TEMA 5. LA ATMÓSFERA (Tema 8 del libro) 1

Anuncio
TEMA 5. LA ATMÓSFERA (Tema 8 del libro)
1. Composición y estructura
1. Razona cuáles de las frases siguientes son verdaderas y cuáles falsas:
a) La atmósfera tiene la misma composición desde el inicio de la formación de la Tierra.
b) La aparición de los seres vivos fotosintéticos fue decisiva para la aparición de oxígeno en la
atmósfera.
c) La atmósfera se compone únicamente de gases.
d) En la atmósfera primitiva, los seres vivos no podían vivir.
e) La atmósfera es una capa de gases formada en un 78% por oxígeno y en un 21% por nitrógeno, y
contiene una pequeña proporción de otros gases.
2. Realiza en tu cuaderno una tabla, como la siguiente, sobre la composición de la atmósfera :
Gases
Cantidad (%)
Características principales
3. ¿Qué gases de los que componen la atmósfera son los correspondientes a cada una de las
afirmaciones siguientes?:
a) Es el producto de desecho de la respiración y de las reacciones de combustión.
b) Participa en la formación de nubes y su proporción es variable, dependiendo de la evaporación.
c) Es un gas fundamental para la respiración de los seres vivos.
d) Es necesario para que las plantas realicen la fotosíntesis.
e) Es el gas más abundante en la atmósfera.
f ) Representa el 21% de los gases de la atmósfera.
4. Completa la siguiente tabla:
Capas
Altura
Límite
Variación de la T con la altura
Características principales
Troposfera
5. Indica qué capa de la atmósfera corresponde a cada una de las afirmaciones siguientes:
a) Es la capa más cercana a la superficie terrestre.
b) Es la capa más exterior de la atmósfera.
c) Es la capa donde se desintegran los meteoritos, produciendo las estrellas fugaces.
d) Es la capa que se encuentra entre los 12 y los 50 kilómetros desde la superficie de la Tierra.
e) Es la capa que se encuentra entre la termosfera y la estratosfera.
f) Es la capa que tiene el máximo espesor.
g) En ella se producen tormentas, viento, lluvia, nieve, etc.
h) Es la capa donde se encuentra la ozonosfera, donde se absorben los rayos ultravioleta que proceden
del Sol.
i) La ionosfera se sitúa en esta capa.
6.Explica qué es el polvo atmosférico
2. Funciones de la atmósfera
7. Los gases más destacados que intervienen en el efecto invernadero que ejerce la atmósfera son:
a) El nitrógeno, el oxígeno y el helio.
b) El nitrógeno y el ozono.
c) El oxígeno y el hidrógeno.
d) El dióxido de carbono y el vapor de agua.
e) Ninguno de los anteriores.
8.Completa los espacios vacíos que aparecen en el texto siguiente:
La ________________ es la capa de gases que envuelve la Tierra. Su existencia permite mantener una
temperatura media en el planeta de ___________. Si no existiera, la diferencia de temperaturas entre el
día y la noche sería muy ___________, la temperatura media sería de ____________ y el agua estaría
en forma de ____________. Este efecto ________________ que ejerce la atmósfera, se debe a la
presencia de ______________ y _____________ en la capa de la atmósfera denominada
_______________, lo que permite la absorción de la ______________________ y produce el
calentamiento de la superficie de la ______________
9. Razona la veracidad o la falsedad de las afirmaciones siguientes:
a) Si la atmósfera no existiera, los meteoritos impactarían contra la superficie de la Tierra.
b) El Sol emite radiaciones perjudiciales que provocan el aumento de temperatura de la Tierra por el
día.
c) Las capas de la estratosfera y de la termosfera se encuentran calientes, debido a que en ellas se
produce la absorción de las radiaciones perjudiciales del Sol.
d) La atmósfera es esencial para las plantas, por contener oxígeno, necesario para la fotosíntesis.
e) Las radiaciones perjudiciales que emite el Sol son la radiación ultravioleta, los rayos X y los rayos
cósmicos, todos ellos absorbidos por la termosfera.
10. Explica brevemente en qué consiste lo que hemos llamado efecto «filtro» de la atmósfera.
11. Enumera las razones por las cuales la atmósfera es beneficiosa para los seres vivos
3. La presión atmosférica
12. Explica el experimento que realizó Torricelli y que permitió el «descubrimiento» de la presión
atmosférica y las conclusiones del experimento.
13. Razona si las frases siguientes son correctas, y reformula las frases que resulten falsas para
hacerlas verdaderas:
a) En el experimento de Torricelli, la altura que alcanza el mercurio en el tubo es independiente de la
sección y de la inclinación del tubo.
b) La altura que alcanza el mercurio en el experimento de Torricelli al nivel del mar es de 760 cm.
c) Una atmósfera equivale a 76 mm Hg.
d) La altura que alcanza el mercurio en el experimento de Torricelli, si se hace en la cima de una
montaña, es mayor de 76 cm.
e) Cuando la temperatura del aire disminuye, este se contrae y desciende, aumentando la presión.
f) La presión que ejerce la atmósfera sobre los cuerpos que están en su interior es siempre la misma.
14. Ordena los objetos siguientes desde el que experimenta mayor presión atmosférica al que
experimenta menos. Explica la razón de ese orden.
- Mochila de un alpinista que se encuentra coronando una cumbre de 4 500 metros.
- Cubo de una niña que juega con la arena de la playa.
- Satélite artificial.
- Globo meteorológico.
- Avión de reacción.
- Maleta de un viajante que está en Madrid (altitud: 650 metros).
4. Los fenómenos atmosféricos
15. Señala lo que creas que es cierto. Los hidrometeoros son:
a) Los meteoros que se producen en los mares y los océanos.
b) Todos los fenómenos atmosféricos.
c) Los fenómenos meteorológicos que se producen por la presencia del agua.
d) Las nubes, lluvia, nieve, brisas, torbellinos y tornados.
e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es verdadera.
16. Explica qué es el viento. ¿Qué fenómenos atmosféricos se deben a su presencia?
17. Señala la/s frase/s que consideres correcta/s. En la formación de nubes :
a) El aire húmedo y caliente asciende a zonas altas y frías.
b) Pequeñas gotitas de agua se van uniendo hasta formar una más gruesa, y entonces llueve.
c) El vapor de agua se condensa sobre partículas sólidas de polvo.
d) El aire se encuentra cargado de humedad a ras del suelo.
e) El aire frío asciende por la troposfera y se condensa formando las nubes.
18. Indica qué fenómeno atmosférico se produce si:
a) El aire húmedo se enfría muy rápidamente, de forma que no puede ascender.
b) La superficie de la tierra se calienta más rápido que el mar, y el hueco que deja el aire caliente que
asciende desde la tierra es ocupado por aire más frío procedente del mar.
c) La temperatura de una nube es menor que 0 °C y el agua se congela.
d) Dentro de nubes de tormenta se producen corrientes ascendentes de aire, de forma que las gotas se
congelan, descienden y vuelven a subir varias veces, hasta que precipitan.
e) Al calentarse la tierra, se calienta el aire y asciende en forma espiral a ras del suelo.
f) El vapor de agua se condensa sobre vegetales y otras superficies.
19. Explica razonadamente si las afirmaciones que siguen son verdaderas o falsas:
a) El torbellino es el único fenómeno atmosférico debido al viento.
b) La nieve se forma cuando la temperatrua en el interior de una nube es inferior a 0º C
c) El granizo son nubes que se forman a ras del suelo, porque el aire se enfría
d) Las brisas costeras se producen por el distinto calentamiento de la superficie de la Tierra y la del mar.
5. El tiempo y el clima
20. Indica qué variable del tiempo atmosférico mide cada aparato de los que se relacionan, así como
la unidad en que lo hace:
a) Pluviómetro.
b) Anemómetro.
c) Veleta.
d) Higrómetro.
e) Barómetro.
f) Termómetro.
21. ¿Qué diferencia hay entre el tiempo atmosférico y el clima?
22. Razona si las frases siguientes son verdaderas o falsas.
a) El tiempo atmosférico es el conjunto de fenómenos meteorológicos que ocurren en un momento
concreto y en un lugar determinado.
b) Las zonas de mayor altitud presentan mayores temperaturas y menos precipitaciones.
c) En las zonas costeras, las temperaturas son más bajas durante todo el año que en las zonas del
interior, por el efecto del mar.
d) El higrómetro se utiliza para medir la cantidad de agua (en forma de lluvia, granizo o nieve) caída en
un lugar.
e) El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan una región durante un largo
período de tiempo.
6. La contaminación atmosférica
23. Explica de dónde procede la contaminación de la atmósfera
24. Haz un resumen sobre los principales contaminantes de la atmósfera, anotando su procedencia,
el efecto que produce y sus consecuencias para el hombre y los seres vivos:
Contaminantes
Procedencia
Efecto que produce
Consecuencias
25. Explica de qué forma las siguientes medidas que te proponemos afectan positivamente a la
reducción de la contaminación:
a) Promover la reforestación y aumentar la masa boscosa.
b) Reducir el consumo de combustibles fósiles y apostar por energías renovables, como la eólica o la
solar, y no malgastar la energía.
c) Sustituir los CFC por otros gases no contaminantes.
d) Obligar a las industrias a filtrar sus emisiones de gases.
26. Copia el MAPA CONCEPTUAL y completa
La atmósfera
Se compone de
se estructura en capas
cumple diferentes
funciones
Efecto
Efecto
que está formado
por
que está formado
por
….................
….................
….................
….................
….................
….................
….................
….................
En ella ocurren
Permite la
Contiene
sustancias
Lo que produce
Debidos al viento
Debidos al agua
Ejerce fuerza
sobre la
superficie de los
cuerpos
Descargar