DOCUMENTACIÓN

Anuncio
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
DOCUMENTACIÓN
17 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
La Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la
Seguridad Ciudadana establece en su artículo 8.1:
El Documento Nacional de Identidad es un
documento público y oficial y tendrá la protección
que a éstos otorgan las leyes, así como suficiente
valor por sí solo para la acreditación de la identidad
y los datos personales de su titular.
Además la citada ley orgánica contempla que el
Documento Nacional de identidad incorporará las medidas
de seguridad necesarias para la consecución de
condiciones de calidad e inalterabilidad y máximas
garantías para impedir su falsificación.
18 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
El uso de un DNI falso es un delito del artículo 392.2
del Código Penal:
Se impondrá la pena de [...] al que hiciere uso, a
sabiendas, de un documento de identidad falso.
En nuestro país sin embargo es muy difícil
encontrar un DNI español falso, dándose la mayor parte de
falsificaciones de relevancia en documentos extranjeros,
no obstante es común entre los adolescentes la
manipulación de la fecha de nacimiento del DNI para
acceder a locales de ocio nocturno, siendo considerada
esta práctica como falsificación del DNI, conforme
establece el artículo del 392 del Código Penal en
concordancia con el artículo 390.1.
19 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
Art 392: El particular que cometiere en documento
público, oficial o mercantil, alguna de las falsedades
descritas en los tres primeros números del apartado
1 del artículo 390, será castigado con [...]
Art 390. 1.º Alterando un documento en alguno de
sus elementos o requisitos de carácter esencial.
Actualmente existen 4 versiones de DNI que
podemos llegar a encontrarnos y que veremos en las
páginas siguientes.
20 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
VERSIÓN 05001 : Primera expedición 02/01/2015
Anverso
Reverso
21 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
VERSIÓN 03001 : Primera expedición 16/03/2006
Anverso
Reverso
22 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
VERSIÓN 02002 : Primera expedición 03/12/2001
Anverso
Reverso
23 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
VERSIÓN 02001 : Primera expedición 12/07/1990
Anverso
Reverso
24 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
La Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la
Seguridad Ciudadana establece en su artículo 9.1:
El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a
partir de los catorce años.
Si una persona mayor de 14 años no ha obtenido el
Documento Nacional de Identidad comete una infracción
leve del artículo 37.10 de la Ley Orgánica 4/2015 de
Protección de la Seguridad Ciudadana:
El incumplimiento de la obligación de obtener la
documentación personal legalmente exigida [...]
Además sobre el DNI continua señalando la Ley
Orgánica 4/2015 en su artículo 9.1:
Dicho documento es personal e intransferible [...]
Según la Real Academia de la Lengua Española esto
quiere decir que el DNI no se puede ceder a otra persona
para que haga uso del mismo en las mimas condiciones
que su titular, es por ello que utilizar el documento de
identidad de otra persona es un delito de falsificación del
artículo 400 bis del Código Penal:
25 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
[...] también se entenderá por uso de [...] documento
de identidad falsos el uso de los correspondientes
[...] documentos de identidad auténticos realizado
por quien no esté legitimado para ello.
Además si es el titular original del DNI el que ha
dejado o prestado voluntariamente su DNI a quien lo usa
para hacerse pasar por él, el titular del documento
también comete el delito de falsificación como cooperador
necesario.
La Ley Orgánica 4/2015 en su artículo 9.1:
Dicho documento es personal e intransferible,
debiendo su titular mantenerlo en vigor [...]
El Real Decreto 1553/2005, de 23 de diciembre,
por el que se regula la expedición del documento nacional
de identidad y sus certificados de firma electrónica señala
sobre la validez del DNI en su artículo 6 disponiendo en
cuanto a las renovaciones que deberán hacerse cada:
Edad
Renovación
Menores de 5 años
Cada 2 años
26 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
Entre 5 y 29 años
Cada 5 años
Entre 30 y 69 años
Cada 10 años
70 años o más
Permanente
Además de estos supuestos de renovación por
caducidad del DNI el artículo 7.2 del Real Decreto
1553/2005 señala que:
[...] se deberá proceder a la renovación del
Documento Nacional de Identidad en los supuestos
de variación de los datos que se recogen en el mismo
[...]
Normalmente dicha variación será lógicamente la
relacionada con el cambio de domicilio del titular del DNI,
consignando así la ley una herramienta para obligar al
titular del DNI a mantenerlo siempre actualizado, no
obstante no actualizar los datos del DNI no es motivo de
ninguna infracción y por tanto no resulta sancionable.
Pero... ¿Qué es lo que ocurre si el titular del DNI no
lo mantiene en vigor? El mismo Real Decreto 1553/2005
señala también sobre la renovación del DNI en su artículo
7.1 que:
27 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
Transcurrido el período de validez [...] el
Documento Nacional de Identidad se considerará
caducado y quedarán sin efecto las atribuciones y
efectos que le reconoce el ordenamiento jurídico,
estando su titular obligado a proceder a la
renovación del mismo.
Si el DNI está caducado dice la norma que queda
sin efecto las atribuciones y efectos que le reconoce el
ordenamiento jurídico, es decir que ya no tendrá
suficiente valor por sí solo para la acreditación de la
identidad y los datos personales de su titular, entre otros
efectos.
La Ley Orgánica 4/2015 señala otra obligación más
a su titular en su artículo 9.1:
El Documento Nacional de Identidad [...] debiendo su
titular [...] conservarlo y custodiarlo con la debida
diligencia.
La obligación de custodia y conservación ¿a qué
hace referencia? ¿es sancionable tener el DNI deteriorado
o roto? No, ni mucho menos, porque el legislador ha
aclarado que se entiende por negligencia en la custodia y
conservación del DNI considerando infracción leve en el
28 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
artículo 37.11 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de
la Seguridad Ciudadana:
La negligencia en la custodia y conservación de la
documentación personal legalmente exigida,
considerándose como tal la tercera y posteriores
pérdidas o extravíos en el plazo de un año.
Por lo tanto el deterioro, rotura o mala
conservación del DNI como el de la siguiente imagen no es
sancionable:
La Ley Orgánica 4/2015 señala sobre el titular del
Documento Nacional de Identidad en su artículo 9.1 que:
29 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
[...] No podrá ser privado del mismo, ni siquiera
temporalmente, sino en los supuestos en que,
conforme a lo previsto por la ley, haya de ser
sustituido por otro documento.
Muchos son los quebraderos de cabeza y debates
que ha impuesto esta frase, erróneamente interpretada
por algunos al manifestar que los ciudadanos deben
mostrar el DNI a los agentes de policía, pero que estos "no
pueden tocarlo o cogerlo" por qué existiría privación del
mismo.
Para remediar este debate en la Ley Orgánica
4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana se ha
señalado en su artículo 9.2 que:
30 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
Todas las personas obligadas a obtener el
Documento Nacional de Identidad lo están también
a exhibirlo y permitir la comprobación de las
medidas de seguridad [...] cuando fueren requeridas
para ello por la autoridad o sus agentes [...]
Se señala por un lado la obligación de exhibir el
DNI a la policía cuando los ciudadanos sean requeridos
para ello y por otro la obligación de permitir a los agentes
la comprobación de las medidas de seguridad del DNI para
lo que será necesario que el agente lo manipule en sus
propias manos con la finalidad de comprobar las medidas
de seguridad del DNI como son: el soporte, la estructura
de superficie, los fondos de seguridad, etc.
En caso de no exhibir la documentación a los
agentes de policía el ciudadano comete una infracción
grave del artículo 36.6 de la Ley Orgánica 4/2015 de
Protección de la Seguridad Ciudadana:
[...] la negativa a identificarse a requerimiento de la
autoridad o de sus agentes [...]
Si lo que se niega es a permitir la comprobación de
las medidas de seguridad del DNI comete la misma
infracción pero en su apartado primero:
31 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
La desobediencia o la resistencia a la autoridad o a
sus agentes en el ejercicio de sus funciones, cuando
no sean constitutivas de delito [...]
Por supuesto todo ello a condición de que el sujeto
posteriormente se identifique o permita la comprobación
de esas medidas de seguridad, pues de lo contrario
estaríamos ante un delito de desobediencia grave a
agente de la autoridad penado en el artículo 556 del
Código Penal:
Serán castigados […], los que, […], resistieren o
desobedecieren gravemente a la autoridad o sus
agentes en el ejercicio de sus funciones
Será delito, y no infracción administrativa, cuando
la negativa a identificarse o a permitir la comprobación de
las medidas de seguridad sea continua, recalcitrante,
contumaz, terca y obstinada, continua en el tiempo.
Las Sentencias del Tribunal Supremo de 5-7-89 y
29-6-92, consideran que lo que diferencia la desobediencia
grave (delito) y la leve (infracción administrativa) es:
32 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
[…] la reiterada y manifiesta oposición, la grave
actitud de rebeldía, la persistencia en la negativa, en
el incumplimiento firme y voluntario de la orden y en
lo contumaz y recalcitrante de la negativa a cumplir
la orden o mandato. […]
Otra circunstancia que puede ocurrir es que el
ciudadano nos manifieste datos falsos o inexactos
durante el proceso de identificación, pretendiendo
engañar al agente de policía, en esos casos el ciudadano
comete también la una infracción grave del artículo 36.6
de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad
Ciudadana, en los mismos términos que si se estuviera
negando a identificarse:
[...] la alegación de datos falsos o inexactos en los
procesos de identificación
La última obligación que consigna al titular del
Documento Nacional de Identidad el artículo 9.2 de la Ley
Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana
es sobre la pérdida o sustracción del DNI al decir que:
33 | P á g i n a
Instituto Superior de Seguridad Pública
www.netpol.es
De su sustracción o extravío deberá darse cuenta tan
pronto como sea posible a la comisaría de Policía o
puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más
próximo.
El incumplimiento de esta obligación de
comunicación de pérdida o sustracción del DNI tan pronto
como sea posible constituye una infracción leve del
artículo 36.10 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de
la Seguridad Ciudadana:
[...] la omisión negligente de la denuncia de su
sustracción o extravío
Además de todo lo anterior la Ley Orgánica 4/2015
de Protección de la Seguridad Ciudadana reconoce al
Pasaporte los mismos efectos que al DNI al decir:
El pasaporte español es un documento público,
personal, individual e intransferible que, salvo
prueba en contrario, acredita la identidad y
nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de
España, y dentro del territorio nacional [...]
34 | P á g i n a
Descargar