tribunal oral en lo criminal nro. 23 de la capital federal

Anuncio
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
Buenos Aires, 18 de marzo de 2016.
Y VISTOS:
Se reúnen los señores jueces integrantes del Tribunal Oral en lo Criminal
n° 23, Luis María Rizzi, en su carácter de Presidente, Javier Anzoátegui y Carlos Rengel
Mirat, vocales, en presencia de la Secretaria, María Barbano, para redactar los
fundamentos de la sentencia dictada el 11 de marzo de 2016 en esta causa N°4426
seguida a Leonardo Marcel Navarro Pérez, de nacionalidad colombiano, titular del
D.N.I. nro. 94.899.528, hijo de Napoleón Navarro Olarte y de Mary Ruth Perez, nacido el
15 de octubre de 1981 en Bogotá, República de Colombia, con Prio. Pol. R.H. 301.279 y
Prio. Reincidencia 2.456.574, con domicilio real en Corrientes 6477, piso 11mo. A de
esta Ciudad.
Intervinieron en el debate, en representación del Ministerio Público, el
señor Fiscal, Fabián Céliz, y a cargo de la defensa del imputado Navarro Pérez, el doctor
Roberto Medina.
Y CONSIDERANDO:
El juez Luis María Rizzi dijo:
Celebrada la audiencia de debate en la presente causa, cumplida la
correspondiente deliberación y dictada la parte dispositiva de la sentencia, paso a
desarrollar los fundamentos de mi voto.
I. El requerimiento de elevación a juicio
Obra a fs. 426/428 de la causa, y se transcribe textualmente: “...Se
encuentra probado, con el grado de certeza exigido para su elevación a juicio, que el 29
de agosto de 2013 a las 14.30 hs. aproximadamente, ambos imputados, en compañía de
Michael Alejandro Mendoza y José Adolfo González Moreno, cuyos demás datos obran
en autos, intentaron apoderarse ilegítimamente de los elementos que se encontraban
en el interior del rodado marca “JEEP", modelo "Grand Cherokee", dominio DRF-781,
propiedad de Jorge Omar Moreira, el cual estaba estacionado sobre la calle Valentín
Gómez 3.076, Capital Federal. Para ello, luego de que Moreira descendiese del vehículo
y previo a trabar las cerraduras de aquel, fue interceptado por una personaposteriormente identificada como González Moreno-que comenzó a hacerle diversas
preguntas inglés con el objeto de distraerlo, lo que fue aprovechado por Mendoza para
ingresar por la parte trasera de la camioneta –no fue aclarado por qué puerta-. Así las
cosas, y toda vez que el interrogatorio en cuestión resultaba extraño toda vez que el
supuesto turista comprendía el castellano a la perfección, Moreira, al intentar evadir al
interlocutor, subió a su vehículo, momento en el que se percató de la presencia de
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
1
#19671524#149526969#20160318134057315
Mendoza en la parte trasera derecha del rodado. Seguidamente, el damnificado golpeó
con su puño el capot de la camioneta, por lo que Mendoza salió corriendo por detrás
suyo. Que en virtud de aquella distracción perdió de vista a González Moreno.
Continuando con el relato, Moreira persiguió a pie a Mendoza durante una cuadra y
media, lugar en el cual éste ingresó en un automóvil marca "Audi", modelo "A4",
dominio DIJ-976, el cual era tripulado por Navarro Pérez y por Álvarez Sanabria, y donde
ya había ascendido González Moreno. Acto seguido, el vehículo marca "Audi" emprendió
su marcha por la calle señalada, mientras Moreira lo seguía a pie gritando: “... policía,
policía..." (sic), lo que llamó atención de preventores que se encontraban sobre Valentín
Gómez y Boulogne Sur Mer, quienes inmediatamente interceptaron el automóvil, el cual
intentó escaparse por la arteria primeramente señalada, no pudiéndolo lograr debido al
gran caudal de tráfico que había en esa calle. Finalmente, los policías hicieron que los
pasajeros de dicho vehículo descendieran, procediendo a su identificación, momentos en
que llegó Moreira y reconoció a dos como los autores del hecho en cuestión, por lo que
se los detuvo a los cuatro y se procedió al secuestro del automóvil, todo frente a los
testigos de rigor [...]”
El Agente Fiscal calificó el hecho descripto como constitutivo del delito
de hurto en grado de tentativa y consideró que el imputado Navarro Pérez debería
responder como coautor.
II. La declaración del imputado
Al inicio del debate el imputado se negó, a declarar, procediéndose a la
lectura de su declaración de fs. 298/300, a la que dijo remitirse. En aquella ocasión
manifestó que “[...] Niego completamente haber cometido el suceso que se me imputa.
Aquel día, previo a mi detención, veníamos del Shopping Abasto con Alix, de regreso a la
casa de esta última, a bordo de un automóvil que me habían prestado. Sin embargo, en
determinado momento, mientras nos movilizábamos por Valentín Gómez, noté que un
conocido “Micky”, que estaba parado en la vereda junto a otro sujeto del sexo
masculino, me estaba saludando. Yo respondí el saludo con otro, y no obstante ello
seguí a bordo del vehículo, movilizándome, hasta que en determinado momento nos
detuvo el tráfico. Tras ello, aquellos sujetos que me habían saludado me sorprendieron
ingresando al automóvil, de la nada, sin permiso, sin avisarme, simplemente abriendo la
puerta trasera; y a los pocos instantes nos detuvo el personal policial, que nos acusaba
de haber cometido un robo o algo sobre lo cual no tenía nada que ver. Preguntado por el
Tribunal si conocía a las dos personas que se subieron; responde: solo a Mickey, porque
jugábamos juntos al fútbol en una cancha ubicada pasando la avenida San Juan. Cabe
destacar que la modalidad de esos partidos no es organizar, sino que uno se presenta
ahí, y una vez que se forman los equipos se juega. No es que te tiene que invitar nadie, ni
nada por el estilo. Además, si bien van personas de nacionalidad argentina, también van
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
2
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
muchas de otras nacionalidades, como peruana, colombiana, etc. Preguntada por el
Tribunal si Alix Álvarez Sanabria los conocía; responde: no, porque a ella la conozco por
otro lado; por mi mamá, y porque es vecina. Preguntado por el Tribunal sobre qué
persona le había prestado el automóvil: responde: se llama Mario, y lo conocí en uno de
los bares del barrio de Congreso, bebiendo cerveza en las mesas ubicadas en la vereda.
La cuestión es que era habitué del lugar, como yo, y nos fuimos viendo en varias
ocasiones, hasta que comenzamos a beber juntos y a conversar. En ese marco, en
algunas oportunidades me mencionó que tenía un automóvil y que si quería me lo podía
prestar. Todo quedó ahí hasta que a la noche anterior al día en que me detuvieron, lo vi
en el mismo lugar y como tenía que ir a hacer unos trámites para la facultad, pedí
prestado el rodado. Me contestó que sí, que no había problemas, y me dijo que lo fuera
a buscar a la mañana siguiente, y que se lo regresara por la tarde debido a que tenía
que hacer cosas. Ante ello a la mañana siguiente lo fui a buscar y con él lleve a Alix al
Shopping. Preguntado por el Tribunal sobre los datos filiatorios completos de Mario. El
sitio donde vive y aquel por donde pasó a buscar el automóvil; responde: sólo sé que se
llama Mario; tampoco sé donde vive. El Automóvil lo pasé a buscar por Mitre y Sáenz
Peña, puesto que estaba estacionado ahí, en la calle. Preguntado por el Tribunal sobre
como lo abrió; responde: cuando me llamó Mario, y me dijo que el automóvil estaba ahí,
fui; y justamente me encontré con la unidad, y él, quien de paso me entregó las llaves.
Preguntado por el Tribunal desde qué teléfono lo llamó Mario: responde: no lo sé,
porque lo tenía registrado en mi teléfono celular, que es el que secuestraron.
Preguntado por el Tribunal sobre cómo está agendado ese teléfono; responde: creo que
como "FIFI". Preguntado por el Tribunal sobre a qué hora lo llamó y a qué hora se
encontraron; responde: entre las 12:00 y las 13:00. Preguntado por el Tribunal sobre la
hora en la que se encontró con “Mario”; responde: creo que a las 13:00, pero no
recuerdo la hora exacta. Preguntada por el Tribunal sobre por qué llevó a Alix al
shopping; responde: porque estaba en lo de mi madre, mencioné que me iban a prestar
el automóvil, y ante ello me pidió que la llevara a ese centro comercial a comprar unas
zapatillas. Preguntado por el Tribunal sobre si solían prestarle automóviles en forma
seguida; responde: no, es la primera vez. Preguntado por el Tribunal sobre dónde
estacionó el automóvil cuando fueron al Shopping; responde: la calle exacta no la
recuerdo, pero lo estacioné en la vereda del supermercado COTO. Preguntado por el
Tribunal si luego de ello acompaño a Álvarez al Shopping responde: si, pero mientras
ella iba a mirar las zapatillas yo me quedé comiendo una hamburguesa en el Mc Donald.
Preguntado por el Tribunal sobre si compró las zapatillas Álvarez; responde: no […]”.
Posteriormente, pidió la palabra, y en los términos del art. 378 del
C.P.P.N., manifestó: “...sólo deseo agregar que las cosas, a partir de este caso, se me
hicieron muy difíciles” .
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
3
#19671524#149526969#20160318134057315
III. La prueba testimonial recibida durante el juicio e incorporada por
lectura
1) La víctima Jorge Omar Moreira prestó declaración durante la
audiencia de debate, en primer lugar. Manifestó ser vendedor y que el día del hecho
“...fui a retirar unos cheques, dejé la camioneta estacionada y cuando salgo la veo
estacionada casi en la línea municipal, dentro de la playa, en Diagonal Norte y Florida...
de ahí voy a Once y cuando me bajo se me arrima alguien de traje hablándome en un
inglés medio raro... me dice para ir a la cancha de River ... desconfié... yo iba a ver un
cliente ...pero no vi a nadie... hablaba en inglés pero me entendía cuando yo contestaba
en español ... medio lo corté... yo tenía bolsos con muestrarios en la camioneta... cuando
me asomo al auto veo alguien adentro, traté de manotearlo grité y salí corriendo...
golpeé el capot de la camioneta ... tenía un buzito...le vi cara de miedo... salió
corriendo ...yo detrás gritando ladrón...y a la cuadra se sube a un Audi... un A 4 diesel...
el Audi lo estaba esperando... sale con el Audi arando... sale un policía y lo apuntó ... me
resguardo detrás de un auto... se empezaron a bajar, de un lado se bajó el chofer, la
mujer, el que le estaba hablando en inglés, y el que se metió en su camioneta...”. Aclaró
que no le llegaron a robar nada y que en la camioneta tenía bolsos con zapatos de su
trabajo y muestras. Siguió relatando que “... a los diez segundos estaba lleno de
policías... los llevaron a la Comisaría...”.
A preguntas que se le formularon, el testigo respondió decididamente
que los del Audi “... lo estaban esperando... el Audi aceleraba y frenaba, aceleraba y
frenaba hasta que se subió... yo al que se metió en la camioneta lo corrí una cuadra... al
otro de traje, no lo vi correr... pero lo vi bajar del Audi...”.
El testigo aclaró también que perdió de vista al que le hablaba en inglés
en tanto que el otro le sacó ventaja en la corrida y se subió al Audi que estaba sobre la
vía de circulación, sobre la mano derecha, de modo que paraba el tránsito y tenía libre
la salida, y que dudaban en parar. “... dejaron el auto parado para que delante de ellos
no hubiera autos ... no tuvieron que salir esquivando autos ... hasta que los para la
policía ... ellos van con el auto y él abre, creo, la puerta de atrás ...el Audi iba despacito y
cuando sube, salen ...”.
Preguntado si luego de la detención escuchó que los sospechosos
dijeran algo, respondió “...no lo recuerdo... no dijeron nada ... tardan en bajarse ...
tocaban freno salían... autos adelante no tenían ... los tiraron todos al piso y no los
dejaron hablar ...”.
2) Seguidamente escuchamos la declaración del Principal Diego
Maximiliano Abarca, de la Policía Federal. A preguntas que se le formularon explicó que
a fecha del suceso se desempeñaba en la Brigada de la Cría. 7ª, y que era “... Jefe de la
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
4
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
Brigada ...asisto a un procedimiento sobre la calle Sarmiento ... estábamos identificando
una persona que estaba con vehículo ... surge otra modulación de que había un
procedimiento justo a la vuelta ... voy y veo un Audi oscuro ... gente que quería cometer
ilícito ... veo a un policía uniformado ... el auto intenta escaparse ... eran cuatro
personas y al instante se acerca otra persona que dice que le habían querido robar...
sustraer ... identificamos y procedemos a la detención de todos y al secuestro del
auto...”.
Interrogado sobre si escuchó que los aprehendidos hablaran algo o se
comunicaron respondió que no lo recordada, pero si recordó que “... cuando ven al
policía uniformado intentan eludirlo, se quieren ir ... en estos procedimientos tratamos
de que no hablen entre ellos ... no recuerdo si dijeron algo ...eran cuatro personas, tres
hombres y una mujer... no recuerdo de dónde bajó la mujer ...”.
A preguntas de la defensa, el testigo manifestó que estaba sobre la calle
Sarmiento, “... la paralela no sé si es Boulogne Sur Mer o Valentín Gómez ... dí la vuelta y
quedaba justo a la vuelta del otro procedimiento ... el auto se detuvo cuando faltaba
menos para llegar a la otra esquina ...”.
3) El testigo Mario Roberto Ledesma, cabo de la Policía Federal,
también prestó declaración durante la audiencia de debate. A preguntas del señor
Fiscal, respondió que el día del hecho estaba “...de servicio de 8.00 a 14.00 en Sarmiento
y Boulogne Sur Mer ... cumpliendo función de rondín ... vamos a identificar un auto con
un compañero y nos llama la atención un auto que bruscamente para y de ese auto
descienden 4 masculinos hacia un edificio ...estamos identificando y pedimos apoyo ... a
su vez desde el Comando nos dicen que esas personas estarían fugando por la azotea ...
damos la vuelta con el Principal Abarca ... hacemos 150 metros y nos encontramos en
Valentín Gómez y Boulogne y vemos una persona que venía corriendo y se mete en un
auto que venía circulando y se mete dentro... creyendo que era el mismo hecho ...
procedemos a identificarlo y en ese momento viene una persona que dice que uno le
hablo en forma diferente mientras otro le revisaba el vehículo ... y que se dieron a la
fuga y pasó que justo coincidimos nosotros ... “.
Preguntado por la descripción o fisonomía del sospechoso dijo no
recordarla, que sólo vio la situación que relató y que no vio si conversaban por los
vidrios polarizados del vehículo. Agregó que desde que la persona subió hasta que los
detuvo, fue un lapso casi instantáneo, desconociendo desde donde venía siendo
perseguido. Asimismo, aclaró que cuando lo ve subir el auto estaba en movimiento, y
que la persona abrió la puerta y se introdujo en el vehículo que aceleró pero lo detienen
otros autos, agregando a preguntas específicas que el rodado “... venía a cierta
velocidad y noto que sale más rápido ...”. Dijo, por ultimo, que no escuchó
manifestación alguna de los aprehendidos.
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
5
#19671524#149526969#20160318134057315
IV. Las incorporaciones por lectura.
Además de las declaraciones reseñadas, se incorporaron al debate,
mediante su lectura o exhibición, los siguientes elementos de prueba:
El acta de fs. 161, hecha por el Principal Diego Abarca, el 29 de agosto
de 2013, a las 15.30, en Valentín Gómez 2910, de esta ciudad, la cual documenta la
detención de Leonardo Marcel Navarro Pérez.
El acta de fs. 162, confeccionada en similares circunstancias de lugar y
fecha, a las 15.40, por el nombrado funcionario policial. En dicho documento se plasmó
el secuestro del automóvil marca Audi “A4”, dominio DIJ-976.
Fue leído en el juicio el informe médico legal de fs. 172, del cual se
desprende que el acusado no presentaba signos de toxicidad, ni alteraciones
psicopatológicas, y que estaba orientado y coherente.
Se introdujeron por lectura, además, el inventario de fs. 155; los
informes de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor de fs.
250/251 y fs. 331/332 en el que consta que el Audi A 4 dominio DLJ 976 se encuentra a
nombre de Mariela Alejandra Merelli y autorizado Rodrigo Alberto Ludgerico;
el
informe pericial de fs. 270 sobre el teléfono celular incautado; el informe socio
ambiental de Navarro Pérez de fs.22/26 de su legajo de personalidad; y la certificación
actualizada de sus antecedentes penales de fs. 44, de la que surge que no registra
sentencias condenatorias.
Finalmente, se exhibieron en el debate las fotos de la camioneta de la
víctima de fs. 153/154; las fotos del Audi y los elementos secuestrados de 265/268; las
fotocopias de la documentación relativa al vehículo Cherokee de fs. 149; la fotocopia de
la documentación relativa al Audi A4 de fs. 280/288, consistente en el contrato de
alquiler del vehículo a nombre de Mario Molina Velázquez, de nacionalidad mexicano, la
documentación de quien fuera el titular de la empresa que alquiló el auto, el boleto de
compra venta del automóvil, el pasaporte de Mario Molina Velázquez y seguro del
automotor; las fotocopias del pasaporte y demás documentación referente al imputado
navarro Pérez de fs. 363/365, aportada por Daniel Plascencia, titular de la empresa que
alquilaba autos; los croquis de fs. 150 y 163; y las fotos de Navarro Pérez de fs. 2/4 de su
legajo de personalidad.
V. El alegato del representante del Ministerio Público
Al formular su alegato, el representante del Ministerio Público Fiscal
consideró que había quedado demostrado en el debate con el grado de certeza
necesario que el 29 de agosto de 2013, el imputado, conjuntamente con Michael
Alejandro Mendoza, José Adolfo González Moreno y Alix Álvarez Sanabria, intentaron
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
6
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
sustraer las pertenencias de la camioneta Cherokee propiedad de Jorge Moreira,
estacionada en Valentin Gómez a la altura del 3076 de esta ciudad. Adelantó que fueron
coautores y hubo distribución de tareas, por lo que en el caso que nos compete, la del
señor Navarro Perez era estar con un Audi A 4 esperando a sus consortes para darse a la
fuga con el botín, ya que era él quien conducía el rodado, por lo cual este era su rol.
Señaló que a partir de la prueba recibida durante la audiencia de debate
se pudo acreditar la responsabilidad del acusado en el hecho que se le atribuyó, la que
fue congruente con la exposición que se había realizado en el requerimiento de
elevación a juicio.
Tras valorar la prueba del modo que se consignó en el acta de debate, el
Fiscal indicó respecto a la participación del imputado en el hecho que hubo una clara
distribución de tareas, y específicamente en el caso de Navarro Pérez era la de estar con
el rodado marca “Audi”, esperando a sus consortes, para que una vez que obtuvieran el
botín, pudieran darse a la fuga.
Explicó que el testigo Moreira había sido muy claro y contundente,
respecto a cómo una persona le empezó a hablar en un inglés raro, y que una vez que se
dio cuenta de la situación, encontró a otra persona dentro de su camioneta, por lo que
dio dos golpes al capot, y lo siguió.
Destacó el señor Fiscal del testimonio de la víctima, que ésta relató
claramente como se introdujo el ladrón en el Audi que conducía Navarro Pérez, para ser
finalmente detenidos en la calle Valentín Gómez y Boulogne Sur Mer.
Respecto a la participación del imputado, enfatizó que le resultaba
extraño que fuera tan afortunado de le que presten un Audi A4, una persona de la cual
apenas conocía el nombre.
Aseguró que tanto el damnificado Moreira, como los dos preventores,
habían señalado que no entraron los dos ladrones juntos, sino que primero ingresó José
Adolfo González Moreno, y luego Michael Alejandro Mendoza; por lo que la tesis de que
sólo conocía a uno, enseguida se caía.
Agregó que también le resultaba extraño que si una persona que no
conocía se le metía en el auto, el imputado no hubiere empezado a los gritos a decir que
no conocía a esa persona. Concluyó entonces, que en el marco de la realidad en
cuestión se trataría de gente bien vestida, que se transportan en autos lujosos, que
harían el famoso “cuento chino” a las víctimas pues hay indicios genéricos que esta
modalidad estaba de moda en esa época.
En cuanto al movimiento que hizo el Audi, también ratificado por el
personal policial, destacó que el caco se sube y el auto salió arando, salió escapando. Y
agregó “... si se me sube algo no salgo arando, freno hago justamente lo contrario ... un
desconocido que le vienen gritando ladrón... y máxime si veo a la policía...”.
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
7
#19671524#149526969#20160318134057315
Dijo también que no había dudas y que los demás elementos de la causa
lo avalaban, que los cuatro se conocían, más allá de las nacionalidades, lo que era un
indicio más.
Agregó que de la prueba testimonial contundente del damnificado, la
cual fue refrendada por los preventores, no se advertía animosidad, por lo que encontró
probado el hecho en cuestión. A su vez hubo una distribución de tareas, en la cual
Navarro Pérez esperaba en el auto, por lo que al abrirse la puerta e introducirse al
rodado, no cabía duda de que hubo principio de ejecución, pero que el delito debía
quedar en grado de conato porque no hubo elementos apoderados, concluyendo que
se trataba de un hurto por la inexistencia de fuerza o violencia en las personas.
Reiteró que estas dos personas estaban siendo esperadas por el
imputado, y que esa era la sensación que se había llevado el testigo, por lo que Navarro
era coautor. Insistió en que se trató de un plan común que le permitía que, el hecho de
uno, sea trasladado al otro, pues se daba una distribución de tareas. Asimismo, al estar
el auto ya esperándolos se había confirmado el aspecto subjetivo también presente.
Finalmente señaló que no se advertían causas de justificación ni de inculpabilidad, ya
que Navarro Pérez había comprendido la antinormatividad y antijuridicidad de su
conducta.
Concluyó explicando que para graduar la pena iba tener en cuenta la
carencia de antecedentes del acusado, que se trató de una maniobra aceitada, con
pluralidad de actores, y que se trataba de una persona con formación, con estudios
terciarios; solicitando en consecuencia se condene a Navarro Pérez a la pena de siete
meses de prisión de ejecución condicional y la imposición de las reglas del artículo 27 bis
que el tribunal estime correspondan por el delito de hurto tentado.
VI. El alegato de la defensa
A su turno, la defensa de Leonardo Marcel Navarro Pérez sostuvo que
no había certeza sobre la responsabilidad del nombrado, por lo que dijo disentir con la
Fiscalía, pues si bien el hecho se encontraba probado, no lo estaba la autoría de su
defendido, pues no había pruebas suficientes. Agregó que el único elemento eran los
dichos del damnificado Moreira, quien manifestó haber visto subir al Audi que conducía
su cliente a uno de los delincuentes, pero que esto no acreditaba el acuerdo de
voluntades ni la división de roles, dado que existían indicios para determinar que su
defendido era ajeno a la situación, y que lo sostenía así porque a lo largo de su
declaración no habían sido desacreditadas sus manifestaciones.
Agregó el defensor que constaba que el vehículo había sido prestado
por el tal Mario, y que debía tenerse en cuenta en esta situación, de que son todos de la
misma nacionalidad, de un país diferente, que se manejan de ese modo. Aludió a la
identificación que certificaba un contrato de locación a nombre de un tal “Mario”, y que
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
8
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
ello no puede ser tomado en contra su asistido. Reiteró que es una situación normal
dentro de la gente de nacionalidad colombiana.
Siguió explicando el letrado de la defensa que la introducción de
Michael Alejandro Mendoza en el automóvil, no acreditaba la participación de Navarro,
pues nada dijeron los testigos de la otra persona, José Adolfo González Moreno, a quien
en ningún momento dijeron que vieron, solo vieron entrar a una persona, pero eso no
podía pesar en contra su defendido.
También sostuvo que la idea de que el vehículo haya salido “arando” no
podía ser interpretada como un intento de fuga, primero porque la expresión podía
estar inducida por la animadversión de la víctima, y segundo porque era dudoso que por
el tránsito el auto pudiese adquirir velocidad.
Reiteró por último, que su defendido describió claramente la actitud
cuando la persona se subió a su vehículo, pues dijo que antes vio a Mendoza que lo
saludó y continuaron su camino, por lo que de ninguna manera podía endilgársele un
suceso del que no tuvo conocimiento, y que si bien conocía a los otros imputados, eso
no podía descartar la negativa de su defendido, aunque ellos hayan cometido el hecho.
En consecuencia el Sr. Defensor, solicitó finalmente que ante la falta de
certeza y existencia de duda, se dicte la libre absolución de Leonardo Marcel Navarro
Pérez, sin costas.
VII. Valoración de los argumentos centrales del debate.
Leonardo Marcel Navarro Pérez, contó que tomaba cerveza en la vereda
de un bar y conoció casualmente a un compatriota colombiano de nombre Mario (que
después resultó ser mexicano). Entablaron relación, se encontraron otras veces,
bebieron juntos, pero no sabe ni su apellido, ni dónde vive. Este Mario resultó ser muy
generoso, y ofreció prestarle un costoso automóvil. Un día, Leonardo necesitaba un
vehículo, justo se encontró con Mario en el bar y se lo pidió. Mario se lo entregó en unas
calles de Buenos Aires y, junto con una amiga de su misma nacionalidad, Leonardo
concurrió a un centro comercial donde comió una hamburguesa. Cuando volvían,
circulando por el barrio de Once muy orondos y despreocupados, Leonardo se cruzó de
repente con Micky Mendoza, otro colombiano conocido, que iba acompañado y lo
saludó. Leonardo continuó ingenuamente su marcha en el Audi prestado y de repente
también Micky y su compañero se le subieron al auto por las puertas de atrás y se
sentaron. Momentos después los paró la policía, los hicieron bajar del Audi y los
acusaron de un robo del que Leonardo no tenía la menor noticia.
Por su parte, Jorge Moreira contó que tiene una camioneta en la que un
día llevaba muestras de la mercadería que vende, por el barrio de Once. Cuando la
estacionó, se le acercó un hombre de traje hablando un inglés extraño, preguntando por
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
9
#19671524#149526969#20160318134057315
la cancha de un club de fútbol que no vale la pena nombrar. Le pareció más extraño
aún, que al contestarle en español, el hombre comprendía, pero seguía en su rara parla,
por lo que se lo sacó de encima. En ese momento al inclinarse hacia su vehículo
descubre sorprendido que otra persona (que después resultó ser Michael Alejandro
Mendoza) se había introducido y estaba manoteando las cosas, por lo que la enfrentó,
golpeando el capot del auto, tras lo cual el desconocido salió corriendo y Moreira
detrás. Luego vio que este individuo se dirigió hacia un Audi que claramente lo estaba
aguardando, en doble fila y en movimiento, al que se subió, saliendo el Audi “arando”.
Inmediatamente intervino la policía y detuvo el auto y al bajar a sus tripulantes, vio que
entre ellos se encontraba el de traje, al que había perdido de vista, luego identificado
como José Adolfo González Moreno.
Estas son, resumidamente, las dos versiones que ilustran el hecho que
nos toca juzgar. Asumo que basta su confronte para comprender que por parte del
imputado, el relato es inconsistente y hasta absurdo. Y en ello tiene razón el señor Fiscal
cuando se manifiesta incrédulo de la historia del préstamo del vehículo. Cierto es que es
a un tal Mario -ciudadano mexicano- al que se le alquila el auto, según surge de las
piezas incorporadas por lectura (fs. 280/288). Pero es raro que quien alquila un valioso
automotor lo haga para ofrecerlo en préstamo a quien sólo es un conocido de fonda.
Porque a estar a las expresiones del imputado, no es que Mario lo alquiló para
prestárselo a Navarro, sino que ya alquilado, lo ofrece y Navarro lo acepta. Los autos se
alquilan para ser usados, no para tenerlos por si algún semidesconocido los pide
prestados. Cabe concluir entonces que Navarro miente y que el ignoto mexicano no sea
tan ignoto para él, y esté de algún modo involucrado en el hecho. Es que parece claro
que efectivamente el tal Mario y el imputado se conocen mucho más de lo que este
último lo admite, y que es por conciencia de la criminalidad de su conducta, que
Navarro lo niega y sólo brinda su nombre de pila diciendo que ignora todo otro dato,
logrando así, evitar exponerlo a la investigación.
Flaquea también la versión del imputado, cuando sostiene que se le
subieron intempestivamente y sin su permiso, dos personas a su vehículo, una de ellas
según dice desconocida. Otra vez aquí corresponde descartar sus dichos. Ahora por
contraposición a las manifestaciones de la víctima y del policía Ledesma. Recordemos
que Moreira dijo que cuando el que corría, Michael González Moreno se subió al Audi,
ya estaba dentro el hombre trajeado que intentó distraerlo con la jerga
pretendidamente inglesa, y que el auto intentó la fuga acelerando. La foto de este
último puede observarse a fs. 268.
Por su parte, el oficial nombrado describió
claramente que uno venía corriendo siendo perseguido por otro (Moreira) y se
introduce en el vehículo que inmediatamente acelera.
O sea, que ante la coincidencia entre estos últimos testigos, no puede
creérsele a Navarro Pérez en cuanto a que se le subieron los dos juntos. Es evidente que
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
10
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
esta versión que ensayó, es para procurar su ajenidad al suceso, atribuyéndose sorpresa
y desconcierto ante la irrupción de los sujetos. Pero está claro que sí el del traje ya
estaba a bordo y Navarro aceleró el vehículo cuando subió el que faltaba, debe
concluirse que lo estaba esperando y que por lo tanto, integraba subjetiva y
objetivamente el plan del grupo y cumplía con su parte, que no era otra que tener listo
el auto para facilitar la huida. Así lo advirtió la víctima, y así lo impone un razonamiento
normal y sensato, apoyado además por la posición del Audi, en doble fila dejando libre y
abierta la senda de escape, y acelerando y frenando en forma preparada para salir en
velocidad, “arando” como señalaron los testigos.
Para la defensa, es verdad que Mario, responsable del auto, se lo prestó
a Navarro, y es verdad que ambos, uno primero y otro después abordaron su auto
intempestivamente. Es verdad también que el hecho ocurrió como lo describió la
víctima, pero sostiene que nada de eso prueba que su defendido sabía y formaba parte
del plan, con roles distribuidos y responsabilidad compartida. Pero el defensor no se ha
hecho cargo de que ingresó primero el que el propio Navarro dijo que era desconocido,
y que luego lo hizo el tal Micky, identificado como Michael Alejandro González Moreno,
con lo que la actitud pasiva de su asistido no es más que el cumplimiento de la conducta
acordada con sus cómplices. La defensa hace una lectura despojada de realismo y
basada en la introducción de contingencias posibles pero no probables, que son fruto de
su pura subjetividad. Argumentar que es costumbre entre los colombianos facilitarse
autos, no está probado, y además Mario es mexicano, tal como surge de la copia de su
pasaporte de fs. 364.
Por todo lo expuesto, entiendo que se encuentra plenamente
confirmada la tesis de la acusación, tal como fuera oportunamente expuesta, al igual
que la forma de participación que le incumbe a Leonardo Marcel Navarro Pérez, cuya
conducta, responsabilidad y reproche penal serán oportunamente analizadas desde el
punto de vista de su subordinación legal.
VIII. Sobre la existencia de causas de justificación o de inculpabilidad
No han sido introducidas por las partes, ni tampoco se advierte, la
concurrencia de causas de inimputabilidad, inculpabilidad o de justificación.
Los informes analizados en el capítulo referido a las piezas incorporadas
por lectura, no han detectado en el imputado afecciones psiquiátricas, neurológicas o
de cualquier otro tipo, que hayan podido impedir que comprendiera la criminalidad de
los hechos o dirigir sus acciones. Así surge de los peritajes correspondientes de fs. 172,
oportunamente aludidos.
IX. La calificación legal
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
11
#19671524#149526969#20160318134057315
Como se deduce del capítulo referido a la valoración de la prueba,
hemos dado por comprobado que Leonardo Marcel Navarro Pérez es responsable, junto
con otras tres personas que se encuentran rebeldes, de haber intentado apoderarse de
objetos pertenecientes a Jorge Omar Moreira que se encontraban a bordo de su
camioneta estacionada en la calle Valentín Gómez al 3076 de esta ciudad. La frustrada
ejecución del apoderamiento, fue sin violencia, no existiendo dudas de que se trataba
de cosas totalmente ajenas a los autores, para lo cual intentaron un ardid de distracción
de la víctima que poco faltó para que tuviera éxito.
Si bien el encausado no fue quien manoteó las cosas que se hallaban en
el interior del rodado, debe concluirse en que su intervención en el hecho que se ha
tenido por probado, aguardando en las cercanías al volante del automóvil para facilitar
la huida de sus compañeros, se subsume en la hipótesis de la coautoría funcional de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 45 del Código Penal, en virtud que tanto
Navarro Pérez como Michael Alejandro Mendoza y José Adolfo González Moreno, han
tomado parte en la ejecución, en forma de división de tareas, que tiene lugar cuando el
aporte que cada uno realiza al hecho es de tal naturaleza que, conforme al plan
concreto, sin ese aporte el hecho no podría haberse llevado a cabo según dicho plan. En
este caso, tenemos un supuesto de coautoría y no de participación" (Zaffaroni, Eugenio
Raúl, Alagia Alejandro y Slokar, Manual de Derecho Penal Parte General, ed. Ediar,
2005, pág. 612).
Resulta evidente que los actos cumplidos por Navarro Pérez aunque sin
ejecutar en sentido formal la totalidad de los elementos del tipo, significaron una parte
esencial de la realización del plan durante la fase ejecutiva. Por lo tanto, también a él le
"pertenece" el hecho. No es indispensable que todos los elementos típicos sean
realizados en común por todos los sujetos; es suficiente con que cada uno realice alguna
de las acciones necesarias para la configuración del tipo, completando así el cuadro
delictivo.
Y precisamente la acción que se enrostra a Navarro Pérez es la que
conforma y demuestra su decisión y realización común del hecho junto con los otros
prófugos, con quienes indudablemente colaboró y acordó la maniobra delictiva,
permaneciendo en el lugar con un poderoso automóvil en marcha y demostrando así
que asumía el ideario trazado, que culminó en el frustrado desapoderamiento de los
bienes y la fracasada huida conjunta. Su coautoría, pues, resulta indudable.
Rigen los artículos 42, 45 y 162 del Código Penal.
X. Sobre la graduación de la pena
Para establecer la pena que corresponde imponer a Leonardo Marcel
Navarro Pérez se han examinado las pautas objetivas y subjetivas de valoración
señaladas en el art. 41 del Código Penal, del modo que a continuación se indica.
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
12
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
Desde el punto de vista objetivo, se ha tenido en cuenta que Navarro
Pérez ha sido encontrado responsable de una acción delictiva de gravedad leve, cuya
escala penal aplicable al caso va de un mes a dos años de prisión. Sin embargo, la
organización demostrada por el grupo debe ser tenida en cuenta como agravante, pues
significó además la preparación y obtención de un costoso vehículo para concretar el
ilícito.
Desde el punto de vista subjetivo, debe valorarse la edad del imputado,
su falta de necesidades o apremios económicos, y el grado de educación terciaria
alcanzado, que debió disuadirlo de llevar a cabo hechos como el que habrá de
responder. A su favor, se ha computado que no registra antecedentes penales.
De tal modo, resulta adecuado coincidir con la graduación de siete
meses de prisión propuesta por el señor Fiscal. Sin embargo, no parece que para
satisfacer el reproche, la pena que habrá de imponerse sea de cumplimiento efectivo,
por lo que la misma será dejada en suspenso.
Con el fin de prevenir la comisión de nuevos delitos, y tal lo requerido
por el Fiscal General, corresponde sujetar la condicionalidad de la ejecución de la pena a
que, durante el mismo término de la condena, el imputado se someta al control del
Patronato de Liberados, y fije residencia. El plazo señalado se computará a partir del
momento en el cual el condenado efectivamente comience a dar cumplimiento a todas
las condiciones impuestas por el Tribunal.
Navarro Pérez será condenado además, al pago de las costas del
proceso.
Son aplicables los arts. 29 inc. 3°,40, 41, 42, 44, 45 y 162 del Código
Penal.
Tal es mi voto.
Los jueces Javier Anzoátegui y Carlos Alberto Rengel Mirat, dijeron:
Que votaban tal como el Señor Juez que los precede.
En mérito al acuerdo que antecede el Tribunal
RESOLVIÓ:
I.- CONDENAR a LEONARDO MARCEL NAVARRO PEREZ, cuyas demás
condiciones personales surgen del exordio, a la PENA DE SIETE MESES DE PRISIÓN DE
EJECUCIÓN CONDICIONAL Y COSTAS, por ser coautor del delito de hurto en grado de
tentativa (arts. 26, 27, 29, inc. 3°, 40, 41, 42, 45 y 162 del Código Penal y arts. 398, 399,
400, 401, 403, 530, 531 y cc. del Código Procesal Penal de la Nación).-.
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
13
#19671524#149526969#20160318134057315
II.- SUJETAR LA CONDICIONALIDAD DE LA EJECUCIÓN DE LA PENA
impuesta en el punto anterior a que, durante el mismo término, el condenado
LEONARDO MARCEL NAVARRO PEREZ cumpla con la obligación de someterse al
cuidado de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal y fije residencia (art.
27 bis, incs. 1° del Código Penal).
El plazo señalado se computará a partir del momento en el cual el
condenado efectivamente comience a dar cumplimiento a todas las condiciones
impuestas por el Tribunal.
Protocolícese, firme que sea notifíquese, comuníquese al juzgado de
instrucción que previno, a la Policía Federal Argentina y al Registro Nacional de
Reincidencia. Hágase saber a la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.
Fórmese legajo de condenado, que será remitido al Juzgado Nacional de Ejecución Penal
que corresponda.
LUIS MARÍA RIZZI
JUEZ DE CÁMARA
JAVIER ANZOATEGUI
CARLOS ALBERTO RENGEL
JUEZ DE CAMARA
MIRAT
JUEZ DE CÁMARA
MARIA ELISA BARBANO
SECRETARIA
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
14
#19671524#149526969#20160318134057315
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL NRO. 23 DE LA CAPITAL FEDERAL
CCC 22287/2013/TO1/CFC1
Fecha de firma: 18/03/2016
Firmado por: JAVIER ANZOATEGUI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: LUIS MARÍA RIZZI, JUEZ DE CÁMARA
Firmado por: CARLOS ALBERTO RENGEL MIRAT, JUEZ DE CÁMARA
Firmado(ante mi) por: MARIA ELISA BARBANO, SECRETARIA
15
#19671524#149526969#20160318134057315
Descargar