APADRINA UN NIÑO ESTE VERANO A.J.I.V.A. Asociación Juvenil e

Anuncio
APADRINA UN NIÑO ESTE VERANO
A.J.I.V.A.
Asociación Juvenil e Infantil Virgen de Atocha
Un año más A.J.I.V.A. se pone manos a la obra, para llevar a cabo la
actividad estrella del verano: EL CAMPAMENTO. El cual va destinado a
niños/as y adolescentes de nuestro barrio, con edades comprendidas entre los 6 y
los 18 años.
El campamento se va a celebrar del 16 al 30 de julio. EL RASO (Avila),
en el maravilloso marco natural del Valle del Tietar.
A pesar de contar con ciertas colaboraciones económicas, por parte de
subvenciones públicas y privadas, la organización de un campamento supone un
esfuerzo económico en material, alimentación, transporte y otros recursos que
dejan más que mermada todas estas aportaciones. Años pasados, AJIVA becaba
completamente por sí misma a las familias que por motivos económicos no
podían permitirse el pago de la cuota de campamento. Este año, debido al
elevado número de becados, que aumenta año tras año, nos hemos decidido a
poner en marcha esta iniciativa: LA BECA DE CAMPAMENTO.
El número de plazas previstas es de 110, siendo 65 el número de niños
becados. Este año, como novedad, con el fin de ayudar a aquellas familias que
por situaciones económicas precarias no pueden cubrir el coste del campamento
(230 euros), os proponemos la posibilidad de BECAR (ya sea completa o
parcialmente) aquellas plazas que se encuentren en esta situación.
Es por ello, que os animamos a colaborar con este sistema de
financiación, no sólo por el enorme favor económico que se hace al chico/a (y a
AJIVA por supuesto), sino también para haceros participe de los logros y
aportaciones educativas que el campamento supone para todos aquellos niños/as
y adolescentes que acuden al mismo.
Una vez más, muchísimas gracias por vuestra colaboración. Esperando
que de nuevo EL CAMPAMENTO AJIVA, con la colaboración de todos,
suponga para nuestros niños/as y adolescentes unos momentos más educativos,
divertidos y enriquecedores del año.
Un abrazo a todos y gracias por vuestra colaboración
Asociación Juvenil e Infantil Virgen de Atocha
PARA COLABORAR CON LAS BECAS PUEDES HACERLO DE
VARIAS FORMAS
- Haciendo un ingreso en la siguiente cuenta:
Indicando como concepto: “BECAS CAMPAMENTO AJIVA”
Titular: Asociación Juvenil e Infantil Virgen de Atocha
Cuenta: BBVA 0182-2325-06-0201504064
- Poniéndote en contacto con nosotros a través del teléfono:
676 626 021 (DANI) ó 659 323 108 (VIRGINIA)
12º ORDINARIO
Ciclo - "A"
PP. DOMINICOS - MADRID
Avda. Ciudad de Barcelona,1
http://www. parroquiadeatocha.es
22 de JUNIO
de 2008
El miedo es irracional e inevitable. Las situaciones
nuevas o desconocidas tienden a provocarlo. Jesús nos
invita a no dejarnos dominar por él. Al fin y al cabo,
hagamos lo que hagamos, estemos donde estemos no
nos encontramos solos. Su vara y su cayado nos
sostienen, su mano izquierda se apoya en nuestro
hombro y su diestra sostiene nuestra derecha. El
cristiano es alguien que ha vencido el miedo.
LECTURAS PARA EL PRÓXIMO DOMINGO
SAN PEDRO y SAN PABLO
(29 de Junio de 2008)
PRIMERA LECTURA: Hechos 12,1-11.
“Pedro recapacitó y dijo: Pues era verdad. El Señor ha enviado a
su ángel para librarme de las manos de Herodes y de la
expectación de los judíos”
Pedro, jefe de la Iglesia, tenía que probar las cadenas en su propia carne,
para después poder proclamar el Evangelio como un pregón contra todo tipo
de cadenas que intentes impedir al hombre realizarse plenamente.
SEGUNDA LECTURA: San Pablo a Timoteo, 4, 6-8; 17-18.
“Yo estoy a punto de ser sacrificado y el momento de mi partida es
inminente. He combatido bien mi combate, he corrido hasta la
meta, he mantenido la fe. Ahora me aguarda la corona merecida,
con la que el Señor, juez justo, me premiará en aquel día; y no sólo
a mí, sino a todos los que tienen amor a su venida”
Pablo al final de su vida está lleno de esperanza y optimismo, porque tiene
conciencia de haber luchado el combate legítimo y de haber guardado las
reglas del juego. La lucha que exige el Evangelio, no es cualquier lucha; y,
además, tiene unas determinadas reglas, que hay que observar atentamente.
EVANGELIO: Mateo 16, 13-19.
“Te daré las lleves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra,
quedará atado en el cielo; y lo que desates en la tierra , quedará
desatado en el cielo”.
Jesús ha dado las llevas del Reino a un hombre sobre la tierra. Pero esta
misión de “portero del Reino” será mejor ejercida, mientras más atento esté
el “portero” al misterio que sólo Dios puede enseñar.
http://www.parroquiadeatocha.es
Se agrava la situación que viven millones de personas en todo
el mundo al no tener acceso a los alimentos básicos para sobrevivir.
Diferentes organismos mundiales han emitido llamadas de
emergencia. Las Cáritas hermanas del Sur nos transmiten su
impotencia y su requerimiento de ayuda. Debemos recordar que lo
de hoy es reflejo de un grito de dolor mucho más antiguo que ahora
se ve agravado por una serie de circunstancias.
Conviene entender bien lo que pasa para poder responder
adecuadamente. Sin quitar importancia a las catástrofes naturales,
existen factores que nos implican y comprometen porque son
evitables. La especulación que el mundo financiero realiza con la
compraventa de títulos de futuras cosechas. O el almacenamiento de
partidas de alimentos por parte de las grandes transnacionales
esperando y provocando a la vez el alza de precios. El auge de los
biocombustibles no sólo sube los precios sino que también quita
tierras al cultivo de alimentos y expulsa pequeños campesinos hacia
la ciudad. Sin embargo, todos estos factores coyunturales han
encontrado un terreno abonado.
De cada cuatro hambrientos en el mundo, tres son
agricultores. En unas décadas, la agricultura se ha convertido en
agronegocio. Se destinan tierras y recursos naturales que antes
servían de alimento a millones de personas para producir ahora
cosas que salen hacía la exportación hasta los países ricos. Un
número reducido de empresas determinan que se produce, cuánto,
quién y a qué precios. Pueblos que antes eran autosuficientes para
alimentarse, ahora dependen de los alimentos que compran del
exterior o de la ayuda alimentaría. En el ámbito local, las
consecuencias son millones de familias sin acceso a la tierra, al agua,
a las semillas. Muchos han salido ya de sus tierras, o lo harán pronto,
hacia los suburbios de las ciudades e incluso a jugarse la vida en
proyectos migratorios lejanos.
“Dios ha dado la tierra a todo el género humano para que ella
sustente a todos sus habitantes, sin excluir a nadie ni privilegiar a
ninguno” (Juan Pablo II, C A, 31) Evitar el hambre a millones de
personas es una prioridad; la obtención de lucro a partir de los
alimentos no lo debe ser. La lógica del mercado no es la lógica del
Evangelio.
Revista “CARITAS”, junio 2008
Descargar