descarga aquí

Anuncio
ELECCIONES MUNICIPALES 2016
Una nueva forma de entender las
campañas
•
•
•
•
•
•
Política (y la campaña) es vista como un bien público: se aumenta el
financiamiento público
Regula influencia del dinero: límites para aportes y para gastos, prohibición
de aportes de personas jurídicas, acceso a medios de comunicación
Transparencia: salvo pequeñas excepciones, aportes son públicos
Responsabilidad: hay más sanciones, más duras (inclusive pérdida del
escaño), y responsabilidades más delimitadas para el candidato,
administrador y brigadistas
Control y supervisión del gasto y financiamiento: todo aporte pasa por
cuenta única
Campañas limpias y reguladas: espacios acotados y plazos
PERIODO DE CAMPAÑA
Recepción de aportes y gastos electorales
PERIODO DE PROPAGANDA
Propaganda electoral con banderazos, prensa, radio, etc
Propaganda carteles, afiches, etc
25/07/2016
24/08/2016
23/09/2016
20/10/2016
23/10/2016
1.- FINANCIAMIENTO ELECTORAL
2.- ADMINISTRADOR ELECTORAL
3.- GASTOS ELECTORALES
4.- PROPAGANDA ELECTORAL
FINANCIAMIENTO
ELECTORAL
FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑA
DE TERCEROS
CON PUBLICIDAD
PRIVADO
DEL PROPIO
CANDIDATO
FINANCIAMIENTO
ANTICIPADO AL
PARTIDO
PÚBLICO
REEMBOLSO
SIN PUBLICIDAD
FINANCIAMIENTO PÚBLICO
dinero del Estado a partidos e
1 Anticipos a los partidos:
independientes ANTES de la elección (número de sufragios x 0,02 UF)
2 Reembolsos
-
-
20 días después de la aprobación de la cuenta.
Monto máximo a reembolsar corresponde al número de votos obtenidos
multiplicado por 0,04 UF.
Si el gasto incurrido fuera menor, se financia hasta el monto del gasto.
Derecho a reembolso puede ser cedido:
- Al partido político
- El SERVEL puede autorizar que el pago del crédito del candidato se
haga con cargo al reembolso.
FINANCIAMIENTO PÚBLICO
Requisitos para obtener reembolso
- Que los gastos de campaña no hayan sido financiados por otro tipo de
aportes
- Que la cuenta general de ingresos y gastos del candidato sea aprobada
- Gastos deben ser acreditados con facturas o boletas de honorarios
pendientes de pago.
SIN ESTOS REQUISITOS NO HAY REEMBOLSO
-
-
No se reembolsan los montos que estén en disputa por procedimientos
sancionatorio administrativos o penales pendientes.
No se reembolsa lo gastado por concepto de retiro de propaganda ilegal.
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Toda contribución, en dinero o estimable en dinero, que se efectúe a un
candidato, destinado al financiamiento de gastos de campaña.
• Mayores de 18 años
• El monto y la identidad públicos
(salvo aportes menores)
• Sistema de recepción del SERVEL
• El SERVEL debe informa al
candidato, que debe aceptar
• Máximo de aportes de origen
privado
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Cuenta única bancaria:
-
Abierta por Director del Servel y habilitada por candidato
-
Lista de sucursales para habilitación de cuentas
- TODO aporte debe ser ingresado
-
Recibirá dinero mediante transferencias y depósitos del SERVEL
-
No puede tener línea de crédito asociada
-
Los fondos son inembargables
-
Costo de mantención 0,2 UF más IVA ($6.300 aprox.)
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Solamente se pueden realizar
aportes por depósitos bancarios y
transferencias electrónicas a través
del SERVEL
Extraído de www.servel.cl
Extraído de www.servel.cl
Se hace
aporte en
depósito o
transferencia
(BancoEstado)
Comunicación
al candidato
vía correo
electrónico
(en 2 días
hábiles)
5 días hábiles
para aceptar o
rechazar el
aporte (Portal
del
Candidato)
Información de www.servel.cl
Aceptado el
aporte se
realiza
transferencia
a cuenta única
FINANCIAMIENTO PRIVADO
No pueden realizar aportes:
- Consejeros del SERVEL y sus
funcionarios directivos.
- Personas naturales extranjeras no
habilitadas para votar en Chile.
- Órganos del Estado (incluye
empresas).
- Personas jurídicas (empresas,
fundaciones, etc.)
No se considerarán aportes de personas jurídicas la facilitación gratuita de
inmuebles de propiedad de personas jurídicas sin fines de lucro que se use
habitual y gratuitamente para encuentros de la comunidad.
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Límites personales al
financiamiento:
-
En una misma elección y a un mismo
candidato a alcalde o concejal: 10% del
límite del gasto o $6.463.785.- (250 UF).
-
Ninguna persona podrá aportar a una
misma elección de alcalde o concejal en
total más de $25.855.140.- (1.000 UF)
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Aportes menores sin publicidad:
-
Excepcionalmente se permite mantener en reserva la
identidad del aportante al público.
- Alcaldes: menores a $387.827.- (15 UF)
-
Concejales: menores a $258.551.- (10 UF)
-
Un candidato no puede tener más del 20% del límite del
gasto electoral en este tipo de aportes.
-
Ninguna persona puede aportar más de $3.102.616.- (120
UF) sin publicidad en total a una misma elección.
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Aportes propios del candidato:
-
En el caso de candidatos a alcaldes no puede superar el 25% del límite del gasto
electoral.
-
En el caso de candidatos a concejal no puede superar el 25% del límite del
gasto electoral. Sin perjuicio de ello, podrá financiar hasta 50UF ($1.292.757) en
aquellos casos en que el porcentaje señalado sea inferior a dicha suma.
-
Se deben acreditar fehacientemente el origen de estos aportes en la cuenta
general de ingresos y gastos.
- Deben realizarse a través del sistema de recepción de aportes.
-
El monto total se determinará al final del periodo.
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Aportes realizados por el partido:
- Aportes en dinero
-
Deben efectuarse a través del sistema de recepción de aportes del
SERVEL
-
Deben indicarse como aportes del partido en la cuenta
- Aportes en especies
-
Deben valorizarse
-
Registrarse en la cuenta como aportes del partido
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Devolución de excesos:
los aportes que excedan los gastos incurridos
serán devueltos a los aportantes que puedan ser identificados, de lo contrario
se hará a los partidos o al Fisco.
Extraído de www.servel.cl
FINANCIAMIENTO PRIVADO
APORTES ESTIMABLES EN DINERO
Todos aquellos aportes que no con un traspaso de dinero efectivo:
• Trabajos voluntarios
• Donaciones en especies (afiches, banderas, etc.)
• Espacio privado para instalación de propaganda
¡Aporte debe ser valorizado!
Ejemplo: un adherente me aporta 10 afiches de campaña, debo calcular el valor
de mercado de estos afiches y registrarlo en la cuenta. Si cada afiche tiene un
valor de $5.000, entonces el aporte está valorizado en $50.000
Extraído de www.servel.cl
FINANCIAMIENTO PRIVADO
Prohibiciones:
-
-
Los candidatos/as no pueden efectuar
donaciones o erogaciones en dinero o
especies en favor de personas u
organizaciones.
Los funcionarios públicos no pueden realizar
actividad política dentro del horario dedicado
a la Administración del Estado ni usar su
autoridad. Tampoco pueden usar bases de
datos u otros medios con fines electorales. o
incentivar
a
funcionarios
bajo
su
dependencia a promover candidatos o
campañas.
SANCIONES POR FINANCIAMIENTO
1) Infracciones a financiamiento privado, transparencia del financiamiento y
prohibiciones de financiamiento, además de las sanciones específicas:
• Por el doble del exceso en la parte que no supere el 30%
• Por el triple del exceso en la parte que supere el 30% y sea menor a 50%
• Por el quíntuple del exceso en la parte que supere el 50%
2) Infracciones a las normas sobre financiamiento público: multa a beneficio
fiscal por el triple de lo indebidamente recibido.
3) Las infracciones sin sanción específica: multa de 5 a 50 UTM
SANCIONES POR FINANCIAMIENTO
4) Otorgue y obtenga aportes que superen el 40% de lo permitido por la ley,
presidio menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años) y el triple de
lo otorgado u obtenido.
5) Aportes otorgados y obtenidos por o de una persona jurídica: presido
menor en sus grados mínimo a medio (61 días a 3 años) y el triple de lo
otorgado y obtenido.
6) El ofrecimiento o solicitud de aportes que superen el 40% del límite del
gasto o de personas jurídicas: multa del doble de lo ofrecido o solicitado.
SANCIONES POR FINANCIAMIENTO
7) Utilización de aportes públicos con una finalidad distinta: presido menor en
su grado medio (541 días a 3 años)
8) Alcaldes o concejales perderán el cargo:
- Sobrepasar el límite del gasto en un 25% siempre que sea superior a 100 UF.
- Ser condenado por sobrepasar el 40%, aportes de personas jurídicas o
fondos públicos con otros fines
- Ser condenado por cohecho o votos por paga, dádiva o promesa en dinero
u otra recompensa
ADMINISTRADOR
ELECTORAL
ADMINISTRADOR ELECTORAL
Todo candidato debe nombrar
Administrador Electoral, a través
formulario especial.
-
-
-
a
de
un
un
Actuará como mandatario respecto de las
funciones de control de los ingresos y gastos
electorales.
Si no se determina un Administrador Electoral
las funciones recaerán en el candidato
Una misma persona puede ser Administrador
Electoral de más de un candidato del mismo
partido o pacto
Los listados de Administradores Electorales
serán públicos
ADMINISTRADOR ELECTORAL
Requisitos:
Ciudadanos con derecho a sufragio que no se encuentre en
alguna de las siguientes situaciones:
- Haber sido condenado por delitos tributarios o contra la fe pública
- Ser candidato en una misma elección
- Ser director, gerente o ejecutivo superior de empresas del Estado o en que
el Estado tenga participación mayoritaria
- Ser funcionario público o alcalde
Reemplazo del Administrador: en caso de fallecimiento, renuncia, remoción o
rechazo por el SERVEL, el candidato podrá nombrar otro administrador. De no
hacerlo dentro del plazo de 5 días las funciones recaerán en él.
Finalización del cargo: 90 días después de la presentación de las cuentas, si
hay observaciones de prorroga hasta la aceptación de la misma.
ADMINISTRADOR ELECTORAL
Funciones:
-
-
Contabilidad simplificada de ingresos y gastos electorales.
Conservar la documentación relativa a gastos electorales y comprobantes
de los aportes privados.
Remitir al Administrador General Electoral del partido la información hasta
el 8 de Noviembre
Mantener reserva de los antecedentes
Informar al Administrador General Electoral cuando no cuente con los
antecedentes suficientes por parte del candidato para la rendición.
CONSEJO: Llevar documentación en duplicado
ADMINISTRADOR ELECTORAL
Presentación y control de la contabilidad electoral:
-
El 8 de noviembre los administradores electorales deben remitir las cuentas
al Administrador General.
- Presentación debe incluir:
- Planillas originales de ingresos y gastos electorales firmadas por el
candidato y el administrador electoral.
- Documentos originales de respaldo de los ingresos por aportes propios
del candidato.
- Documentos originales de respaldo de la totalidad de los gastos.
ADMINISTRADOR ELECTORAL
-
Los Administradores Generales tienen plazo de 30
días luego de la elección para presentar la cuenta
general de ingresos y gastos del partido con las
cuentas de los candidatos presentadas por los
Administradores Electorales.
-
El Director del SERVEL tiene un plazo de 75 días para
pronunciarse aprobando, observando o rechazando.
-
Si la cuenta es observada el Administrador Electoral
debe presentar las aclaraciones que corresponda en
un plazo de 10 días.
Extraído de www.servel.cl
ADMINISTRADOR ELECTORAL
Sanciones:
-
-
-
-
Rechazo de la cuenta: multa a beneficio fiscal por el doble de la parte de los
gastos rechazados. El Administrador Electoral es solidariamente
responsable.
Rechazo de la cuenta por ingresos que difieran en más de un 20% de los
estimados por el SERVEL con diferencia mayor a $2.585.514.- (100 UF): multa
por el quíntuple del monto.
Cuando el Administrador Electoral proporcione antecedentes falsos a
sabiendas: sanción con pena de presidio menor en su grado máximo ( 3
años y un día a 5 años)
Cuando el Administrador Electoral no mantenga reserva de los
antecedentes que reciba: multa a beneficio fiscal de 10 a 30 UTM.
GASTOS
ELECTORALES
GASTOS ELECTORALES
Se entenderá por gasto electoral todo desembolso
o contribución avaluable en dinero efectuado por
el candidato, un partido político o un tercero en su
favor, con ocasión y a propósito de actos
electorales
GASTOS ELECTORALES
Categoría de gastos:
a) Propaganda y publicidad: todo evento o manifestación pública,
propaganda y publicidad escrita, radial, audiovisual o en imágenes,
dirigidos a promover a un candidato o a partidos políticos, cualquiera sea
el lugar, forma y medio que se utilice.
b) Encuestas sobre materias electorales o sociales que encarguen los
candidatos o partidos durante la campaña electoral.
c) Derechos de uso o arrendamiento de bienes muebles o inmuebles
destinados al funcionamiento de los equipos de campaña o a la
celebración de actos de proselitismo electoral.
GASTOS ELECTORALES
d) Pagos efectuados a personas que presten servicios a las candidaturas.
e) Gastos para el desplazamiento de candidatos, dirigentes de los partidos y
personas que presten servicios a las candidaturas, como el transporte de
implementos de propaganda y para la movilización de personas con motivo de
actos de campaña.
f) Costos incurridos en la obtención de un crédito para la campaña electoral.
g) Gastos menores y frecuentes de campaña que deben ser declarados
detalladamente y no podrá exceder el 10% del límite del gasto total.
h) Gastos de trabajos de campaña, proporcionado por personas con carácter
voluntario, debidamente avaluados de acuerdo a criterios objetivos.
GASTOS ELECTORALES
Límites al gasto electoral:
• Candidatos a alcaldes, no podrá sobrepasar la suma de 120 UF más lo que
resulte de multiplicar por 0,03 UF por el total de electores en la respectiva
comuna.
• Candidatos a concejal, no podrán gastar un monto mayor a la mitad del
gasto permitido al correspondiente candidato a alcalde.
GASTOS ELECTORALES
Sanciones:
El candidato o partido político que exceda el límite de gasto electoral
permitido, será sancionado con multa a beneficio fiscal de acuerdo a la
siguiente escala:
- El doble del exceso en la parte que no supere el 10%
- El triple del exceso en la parte que supere al 10% y sea inferior al 25%
- El quíntuple del exceso en la parte que supere el 25%
PROPAGANDA
ELECTORAL
PROPAGANDA ELECTORAL
Todo evento o manifestación pública así como la publicidad radial, escrita, en
imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, siempre que
promueva a uno o más candidatos o partidos políticos constituidos o en
formación, con fines electorales, aun cuando ésta no promueva
expresamente el voto (Ley número 18.700).
No se considera como propaganda electoral:
- Difusión de ideas o de información sobre actos políticos realizados por
personas naturales
- Actividades habituales no electorales propias del funcionamiento de los
partidos políticos constituidos o en formación
- Aquellas actividades que las autoridades públicas realicen en el ejercicio de
su cargo
- Redes sociales y comunicaciones privadas
PROPAGANDA ELECTORAL
La propaganda ilegal puede denunciarse
en:
-
El sitio web del SERVEL
(denuncias.servel.cl)
En las direcciones regionales del
SERVEL
En Carabineros.
La propaganda retirada además caerá en
comiso.
PROPAGANDA ELECTORAL
Entre 60 y 3 días antes de la elección
Desde el 24 de agosto y hasta el 20 de octubre
• “Banderazos” o “volanteos”.
• Brigadistas, sedes y vehículos de campaña deben ser registrados.
• Candidato, jefes de campaña, o las personas que estén a cargo deberán
denunciar los hechos de éstos que pudieren constituir delitos o faltas
• Se puede hacer propaganda por la prensa escrita (también la digital),
radios que hayan informado sus tarifas al SERVEL de acorde a la ley.
• Las autoridades públicas que realicen inauguraciones de obras u otros
eventos o ceremonias públicas, deberán invitar por escrito a todos los
candidatos y candidatas del territorio
PROPAGANDA ELECTORAL
Entre 30 y 3 días antes de la
elección
Desde el 23 de septiembre y hasta el
20 de octubre
Se suma la propaganda que se hace a
través de carteles, afiches o letreros
que identifiquen a una candidatura en
espacios públicos y privados.
PROPAGANDA ELECTORAL
Espacio público:
• Plazas o parques que estén expresamente autorizados por el SERVEL
• No podrá efectuarse propaganda mediante carteles de gran tamaño, cuyas
dimensiones superen los dos metros cuadrados (2 m2).
• Los alcaldes deberán retirar, u ordenar el retiro, de toda propaganda
electoral que infrinja la ley
• Reembolso por parte de los candidatos a los municipios por el costo del
retiro de la propaganda ilegal.
• Si los alcaldes proceden de forma arbitraria en el retiro pueden enfrentar
sanciones administrativas.
PROPAGANDA ELECTORAL
Espacio privado:
Todo espacio que haya sido facilitado por un particular para la instalación de
carteles, afiches o letreros con fines de propaganda electoral.
Requisitos:
• Autorización escrita del propietario, poseedor o mero tenedor del
inmueble en que se encuentran
• Que el candidato respectivo envíe copia de dicha autorización al SERVEL
hasta el 3er día luego de instalada la propaganda
• Que las dimensiones de la propaganda no superen los 6 metros cuadrados
• Que dicha propaganda se declare como gasto, debiendo ser valorizada por
el SERVEL para calcular el límite del gasto electoral autorizado.
PROPAGANDA ELECTORAL
Prohibiciones:
Se prohíbe efectuar propaganda electoral en cinematógrafos y salas de
exhibición de videos.
-
Los servicios limitados de televisión no podrán en caso alguno transmitir
propaganda electoral.
- En espacios públicos, se prohíbe efectuar propaganda electoral mediante
carteles de gran tamaño, cuyas dimensiones superen los dos metros
cuadrados.
- Se prohíbe efectuar propaganda electoral aérea mediante aeronaves o
cualquier otro tipo de elementos de desplazamiento aéreo.
PROPAGANDA ELECTORAL
Prohibiciones:
Se prohíbe toda clase de propaganda que, pese a ubicarse en lugar
autorizado, destruya, modifique, altere o dañe de manera irreversible los
bienes muebles o inmuebles que allí se encontraren.
Se prohíbe propaganda electoral en bienes que, siendo de propiedad
privada, se encuentren destinados a servicios públicos o localizados en bienes
de uso público, como vehículos de transporte de pasajeros; paradas de
transporte público; estaciones de ferrocarril o metro; postes; etc.
Se prohíbe divulgar resultados de encuestas de opinión pública referidas a
preferencias electorales desde 15 días antes de la elección.
-
También está prohibido el rayado de muros.
PROPAGANDA ELECTORAL
Sanciones :
• Será sancionado con multa a beneficio municipal de 10 a 100 UTM:
- Realizar propaganda electoral en espacios públicos no habilitados.
- Carteles con dimensión mayor a los 2 metros cuadrados espacio público.
- Propaganda mediante aeronaves o elementos de desplazamiento aéreo.
- La instalación de propaganda que, pese a estar en un lugar público
autorizado, destruya, modifique, altere o dañe irreversiblemente los bienes.
- Realizar propaganda electoral en espacios privados que no esté en regla.
- Realizar propaganda electoral en bienes de propiedad privada destinados a
servicios públicos o localizados en bienes de uso público como postes, paradas
de bus, etc.
PROPAGANDA ELECTORAL
Sanciones :
• Será sancionado con multa a beneficio municipal de 20 a 200 UTM :
La falta a las normas sobre periodos para efectuar propaganda electoral. En
estos casos, además, los gastos efectuados en dicha propaganda serán
valorizados al doble de su precio para efectos de calcular el límite del gasto
electoral.
Descargar