Literatura y poesía

Anuncio
• Ordena por épocas literarias los poemas siguiendo el esquema. (Debes consultar una enciclopedia o un libro
de literatura)
Edad media: Jorge Manrique, autor de '¡Ay mi alhama!', autor de 'Romance de Aménabar y el rey Don Juan',
Ausias March
Renacimiento: Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz,
Barroco: Francisco de Quevedo, Lope de Vega,
Romanticismo: Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer, José Espronceda
Generación del 27: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Luis Cernuda, Rafael Alberti,
Federico García Lorca, Pedro Salinas, Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez,
Otros siglo XX: César Vallejo, Antonio Machado, José Ángel Valente, Xavier de Lizardi, Gabriel Celaya,
Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado, José Agustín Goytisolo, Gloria Fuertes, Jaime Gil de Biedma
Siglo XX Hispanoamérica: Pablo Neruda, Rubén Darío, Olga Orozco, Alejandra Pizarnik, Vicente
Huidobro, Alfonsina Storni, José Asunción Silva, Jorge Luis Borges
• Busca en cada época, si es posible, poemas que traten de los siguientes temas:
• Amor (idealizado, imposible, deseo, doloroso, eterno, sufrimiento, recuerdo...) Poema 20 (Pablo
Neruda), Poema 15 (Pablo Neruda), Gacela de la terrible presencia (Federico García Lorca), Si el hombre
pudiera decir (Luis Cernuda), Cuerpo en alma (Emilio Prados), Amor constante más allá de la muerte
(Francisco de Quevedo), Octubre (Juan Ramón Jiménez, ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas (Garcilaso
de la Vega), Para vivir no quiero (Pedro Salinas), Se equivocó la paloma (Rafael Alberti), Lenta humedad
(Vicente Aleixandre), Rima XXXVIII (Gustavo Adolfo Bécquer), Tú me quieres blanca (Alfonsina Storni),
Oriente (Manuel Machado), Velas y vientos cumplan mi deseo (Ausias March) Lo que dejé por ti (Rafael
Alberti), Campanas de Bastabales (Rosalía de Castro), Rima XXIV (Gustavo Adolfo Bécquer), Soliloquio
del farrero (Luis Cernuda), Vida (Vicente Aleixandre), Noche oscura (San Juan de la Cruz), Oda a la flor de
Gnido (Garcilaso de la Vega).
• Reflexiones sobre la vida (personal o general)Nanas de la cebolla (Miguel Hernández), El remordimiento
(Jorge Luis Borges), No volveré a ser joven (Jaime Gil de Biedma), Nota biográfica (Gloria Fuertes),
Canción de invierno (Juan Ramón Jiménez), El otro (Jorge Luis Borges), Romance de Abenámar y el rey
don Juan, La vida duerme (Xavier Lizardi), La fuente (Rubén Darío), Insomnio (Dámaso Alonso), Retrato
(Antonio Machado), Considerando en frío, imparcialmente (César Vallejo).
• Soledad y muerte: Elegía (Miguel Hernández), Coplas a la muerte de mi padre (Jorge Manrique), Palabras
para Julia (José Agustín Goytisolo), A un olmo seco (Antonio Machado), La aurora (Federico García
Lorca), Nocturno III (José Asunción Silva), Piedra negra sobre una piedra blanca (César Vallejo), ¡Ay de
mi Alhama!, Hija del viento (Alejandra Pizarnik), Serán ceniza (José Ángel Valente), Olga Orozco (Olga
Orozco).
• Dios−religión: XVIII (Lope de Vega).
• Libertad: Canción del pirata (José de Espronceda), La princesa está triste (Rubén Darío), Noche (Vicente
Huidobro).
• Significado o sentido de la poesía: La poesía es un arma cargada de futuro (Gabriel Celaya).
• Analiza y compara después la métrica de los poemas del Renacimiento y el Barroco con los de la
Generación del 27.
En el Renacimiento y el Barroco la métrica es uniforme, muy regular y con rima en asonante, mientras que en
la generación del 27 la rima es irregular, es decir, no sigue una regla fija y, de hecho, hay poemas en los que
1
ni siquiera hay rima.
• Señala las figuras literarias que aparezcan en los poemas de Garcilaso, Bécquer, Neruda y Cernuda.
Garcilaso de la Vega:
◊ ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!: Hay una clara personificación cuando
dice ¡Oh dulces prendas mal halladas, dulces y alegres cuando Dios quería, pues
unas prendas no pueden ser ni dulces ni alegres. Hay hipérbaton en casi todo el
poema, como cuando dice y con ella en mi muerte conjuradas (y con ella conjuradas
en mi muerte).
◊ Oda a la flor de Gnido: En la mayor parte del poema se produce hipérbaton.
Personificaciones como la que hay en animoso viento, pues un viento no puede ser
animoso. Hay una figura en la que se hace mención al sonido que realizan objetos,
seres vivoscomo es en el caso de y en el dudoso llanto. Hay comparación cuando dice
como sierpe ponzoñosa. Hay hipérbole cuando dice eso de que está muriendo vivo, al
remo condenado, en la concha de Venus amarrado. Se puede ver una metáfora
cuando dice el aspereza de que estás armada con la cual se puede querer referir a lo
áspera que es esa mujer a la que llama flor de Gnido (otra metáfora). Se encuentra
una enumeración con polisíndeton en de polvo y sangre y de sudor teñido. Hace una
antítesis al decir que está muriendo vivo. Efectúa una anáfora cuando repite al
comienzo de los versos 36 y 41 las palabras Por ti.
Gustavo Adolfo Bécquer:
◊ Rima XXXVIII: Hay un epíteto cuando habla de las oscuras golondrinas, pues ya se
sabe que las golondrinas son oscuras. Se hace una comparación cuando se lee como
lágrimas del día. Personifica cuando dice aquellas que aprendieron nuestros
nombres (Refiriéndose a las golondrinas). Hipérbaton por ejemplo cuando dice
Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar cuyo orden lógico
sería Las golondrinas oscuras volverán de colgar sus nidos en tu balcón. Hay
polisíndeton en Pero mudo y absorto y de rodillas. Anáforas por ejemplo al repetir
Volverán, Pero, otra vez y como al comienzo de algunos versos. Paralelismo al
repetir al comienzo de varios versos la misma estructura, como sucede en el caso de
Volverán las oscuras golondrinasy Volverán las tupidas madreselvas. Metáforas
como el caso de de tu jardín las tapias a escalar que se refiere a que las madreselvas
se enredan con facilidad en los muros y al crecer los cubren por completo.
◊ Rima XXIV: Comparación en como un rayo de luz. Hipérbole como la que hay en el
umbral de esta puerta solo Dios la traspasa. Metáfora en desnudas las espadas
(espadas sacadas de su funda). Personificación en parecían decirme las miradas (las
miradas no dicen nada sin hablar metafóricamente). Hipérbaton en, por ejemplo, dos
ángeles velaban, cuyo orden lógico sería velaban dos ángeles. Anáfora en Me.
Pablo Neruda:
◊ Poema 20: Comparación en como pasto al rocío. Hipérbole cuando dice el verso cae
al alma. Personificación en la noche hace blanquear, pues la noche no blanquea
nada. Enumeración con asíndeton en tinta, azules, los astros, a lo lejos. Antítesis en
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Paralelismo y anáfora en Puedo
escribir los versos mas tristes esta noche, etc.
2
◊ Poema 15: Comparación en como una lámpara. Hipérbole en como todas las cosas
están llenas de mi alma emerges de las cosas. Personificación negativa y metáfora en
mi voz no te toca (no te hablo). Personificación (esta vez afirmativa) en un beso te
cerrara la boca (cosa que no puede hacer un beso). Epíteto en nocheconstelada.
Anáfora y paralelismo en Me gusta cuando callas
Luis Cernuda:
◊ Si el hombre pudiera decir: Comparación en como una nube. Hipérbole en cuyo
nombre no puedo oir sin un escalofrío. Metáfora en estar preso en alguien, que
significa no dejar de pensar en ese alguien. Enumeración en gloria, fortuna o
ambición. Epíteto con aliteración en la verdad de su amor verdadero. Asíndeton en si
no te conozco, no he vivido, si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.
Anáfora en la verdad de.
◊ Siloquio del farero: Comparación en como el mar. Metáfora en contemplo sus
blancas caricias. Personificación en tú, soledad... me das fuerzas y debilidad.
Hipérbaton en su nube propia crean (lo correcto sería crean su nube propia).
Enumeración en el sol, el mar, la estepa, el hombre, su deseo, la airada
muchedumbreAntítesis en por quienes vivo, aunque no les vea. Anáfora en que yo
• Observa cómo muchos poemas del libro tienen un sentido lógico, podemos decir qué cuentan y son
comprensibles a través de un proceso puramente racional. Fíjate que son poemas que podríamos resumir o
incluso convertir en una narración en prosa. Eso ocurre con Sonatina de Rubén Darío y Palabras para Julia
de José Agustín Goytisolo:
• Transforma el primero en un cuento en prosa.
La historia comenzó un día en que una princesa, que se hallaba encerrada en su castillo a la espera de un
príncipe valiente que la rescatara, estaba muy muy triste. No tenia ganas de moverse, no tenia ganas de hacer
nada más que mirar por la ventana esperanzada, deseosa de ver a su amado príncipe.
Pasaban los días sin que nadie pudiera hacerla sonreír ni devolverla a la libertad; pero un día llegó un hada
madrina y le dijo que se tranquilizara, que el apuesto príncipe que tanto esperaba estaba llegando al castillo
volando, deseoso por darle el beso de su liberación.
• Transforma el segundo en una carta.
Querida Julia: Por muchas cosas malas que te pasen no te hundas, por favorSé perfectamente lo mala y
desagradecida que puede llegar a ser la vida pero no todo es malo, mi vida, porque aunque la alegría y la
esperanza se vayan, tu me vas a tener a mi pensando en ti o a tu lado siempre. A pesar de la mala suerte que
tengas, nunca es tarde para que vuelva la luz a tu vida, pero si la abandonas ya no habrá opción. Mírame a mí,
que estoy aquí contigo aunque me hayan pasado también cosas horribles. Siempre estaré aquí. Animo.
José
• Busca en el libro otros dos poemas con los que se pudiera hacer lo mismo.
La Canción del pirata de José de Espronceda se podría transformar en cuento y en carta se podría hacer la
Elegía de Miguel Hernández
• Otros poemas, en cambio, a diferencia de los que trabajaste en el apartado anterior están llenos de imágenes
extrañas, de símbolos y metáforas que no podemos explicar de forma lógica, que no parecen seguir un
orden coherente. Estos poemas no podemos resumirlos ni decir qué cuentan, pues lo que buscan únicamente
3
es despertar sensaciones o sentimientos en el lector. Esto ocurre por ejemplo con Elegía de Miguel
Hernández y La aurora de García Lorca:
• Anota todas aquellas imágenes que te hayan resultado chocantes o extrañas de estos dos poemas e
intenta explicar qué sensación te producen.
Elegía: Cuando he leído este poema, no he podido evitar recordar la partida de mi mejor amiga hacia Sevilla.
No murió, por lo que puede parecer extraño que lo relacione con este poema, pero para mi fue como si me
desapareciera un cachito de ser y supongo que esa es la razón por la cual me sigo acordando de ella 9 años
después.
La aurora: Me viene la imagen a la imaginación de una ciudad mecánica en la que el trato humano no se
lleva a cabo. Todo está robotizado y los habitantes que quedan están contaminados.
• Busca en el libro otros dos poemas semejantes.
Piedra negra sobre una piedra blanca de César Vallejo e Hija del viento de Alejandra Pizarnik.
• Intenta escribir un poema similar en el que, partiendo de uno de los dos hechos que se proponen, y
utilizando imágenes similares a las que aparecen en los poemas anteriores, transmitas lo que sentiste
en esos momentos (angustia, temor, desolación, soledad, tristeza, horror).
◊ Final de una relación importante e intensa.
◊ Muerte de un ser querido.
Nunca pensé que me iba a sentir así
como si nunca antes hubiese visto el cielo
nacida para hundirme en tu beso sin fin
cada día que pasa, yo mas te quiero.
No se como me dejaste este enero
no puedo vivir sin ti,
pero supongo que no tiene remedio.
Estaré sola en san Valentín.
Sabes que no es solo eso,
sabes que el san Valentín es lo de menos,
y es que ahora mismo yo deseo
estar en el mismísimo infierno.
Ese es el lugar hecho para mí
ojala encuentre mi amor allí
4
ojala recupere la vida que perdí
amandoesperándote a ti.
Hay muchas maneras
de dejar a una chica
pero dejarla en evidencia
es propia de un gallina.
No te vuelvas a equivocar,
no machaques más mi vida
espero que cuando esté para enterrar
me dejes ya tranquila.
Quiero que sepas algo antes
de esta despedida
pase lo que pase
te amaré hasta el fin de mis días.
• Las poetisas: temas y estructura de sus poemas.
Nota biográfica de Gloria Fuertes: Habla de su vida desde que nació hasta la actualidad pasando por todas
las desgracias de su vida. Se divide en las siguientes partes: una trata de sus logros y va del comienzo hasta
cuando dice Yo era buena y delgada, alta y algo enferma. La segunda habla de la guerra y va desde el final de
la primera parte hasta el final de ese párrafo. La tercera cuenta lo que tuvo que aprender a hacer para
sobrevivir y ocupa todo el segundo párrafo. Y la cuarta nos habla de su situación actual.
Tú me quieres blanca de Alfonsina Storni: Habla de un desengaño amoroso. Se divide en las siguientes
partes: La primera comienza al principio del poema y termina en el verso 35 y en esta parte se queja de las
peticiones injustas de su marido. La segunda parte comienza al final de la primera parte y acaba con el fin del
poema y en ella advierte a su marido de que ella no hara nada hasta que no lo haga él.
Campanas de Bastabales de Rosalía de Castro: Trata sobre el amor y el sentimiento de añoranza que siente
hacia su tierra gallega. Se divide en las siguientes partes: La primera parte parte del comienzo hasta en verso
18 y en ella Rosalía expresa sus sentimientos de soledad y añoranza. La segunda parte va del final de la
primera parte hasta el verso 54, y en esta parte habla de la variación de su sentimiento de soledad. En la
tercera parte, que va del final de la segunda parte al verso 72, se siente aun más sola. En la cuarta parte que
comienza al final del final de la tercera parte y acaba con el fin del poema, Rosalía se siente igual que en la
segunda parte.
Hija del viento de Alejandra Pizarnik: Trata de la soledad y del miedo a la muerte que siente la autora. En
mi opinión consta de una única parte.
5
Olga Orozco de Olga Orozco: Trate de la soledad al perder a su pareja por su fallecimiento. Se divide en las
siguientes partes: La primera comienza al inicio del poema y acaba en el verso 24 y en ella la autora
reflexiona sobre cómo era su vida antes de que él muriera. La segunda parte comienza al final de la primera y
acaba cuando termina el poema esta parte trata de cómo era su vida tras la muerte
• Elige dos poetas de diferente época. Documéntate sobre su vida y su obra. Con esa información construye
un diálogo ficticio entre ambos.
Ausias March y Pablo Neruda. Comienza a hablar el fantasma de Ausias.
◊ Hola, Pablo. He vingut en una màquina del temps per a parlar amb tu. (Hola
Pablo. He venido en una máquina del tiempo para hablar contigo).
◊ ¿Eres Aussias March? ¿Qué haces en mi época?
◊ Sí, he vingut per a donar−te la meva enhorabona. Els teus llibres de poesia són
els més significatius que he leido mai. Tant en la meva vida com en la meva
mort. (Sí, he venido para darte mi enhorabuena. Tus libros de poesía son los más
significativos que he leído nunca. Tanto en mi vida como en mi muerte).
◊ ¿De veras? Pues gracias, de verdad. ¿Y cuál de mis poemas te ha gustado más?
◊ El llibre de 20 poemes i una cançó desesperada és magnífic, però especialment
m'agrada el poema 13, doncs em recorda a una cançó que vaig cantar allà a Xile
a una núvia de la meva joventut (El libro de 20 poemas y una canción desesperada
es magnífico, pero en especial me gusta el poema 13, pues me recuerda a una canción
que canté allá en Chile a una novia de mi juventud).
◊ ¿Has estado en Chile?
◊ Per descomptat. Em solia agradar viatjar a aquestes terres. No se si és
coincidència que tu hagis nascut allí. (Por supuesto. Me solía gustar viajar a esas
tierras. No se si es coincidencia que tú hayas nacido allí).
◊ ¿Cómo?
◊ Algun dia t'ho contaré tot. Ara he d'anar−me. Adéu! (Algún día te lo contaré
todo. Ahora debo irme. ¡Adiós!).
◊ ¡Pero!
(Ausias desapareció)
6
Descargar