Usuario: (Email) Contraseña - Asociación Antiguos Alumnos del Pilar

Anuncio
Siempre
Octubre 2012
PILARISTAS
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL COLEGIO DEL PILAR
Número 137
REVISTA
DE LA ASOCIACIÓN
DE ANTIGUOS ALUMNOS
DEL COLEGIO DEL PILAR
Dirección:
Sumario
Andrés García Hernández
Secretario de la Asociación
Editorial
2
Concierto en la capilla gótica
3
Reivindicación del asociacionismo
5
Entrevista a Javier Fesser (82)
7
¿Porqué nos vas ayudar?
9
Redacción:
Asociación de AA. AA. del Pilar
C/ Castelló, 56 - 28006 Madrid
Tel. y Fax: 91 576 73 95
www.aaapilar.es
[email protected]
Colaboran en este número:
José Ferrándiz Alarcón de la Lastra (67)
José Carlos Barrientos
Carlos Díaz Marquina (80)
Miguel Pato
Luis Puertas (67)
Ignacio De Isasa González Ubieta (66)
Carmen Laseca Benedit
José Luis Buitrón Susaeta (83)
Luis Hernando Moliní (01)
Antonio Menéndez de Rivas (45)
Ernesto Cañedo-Argüelles (50)
Rodrigo Méndez-Peñalosa (52)
Miguel Muñagorri (62)
Ángel Hernando (72)
Nacho Izquierdo del Valle (82)
Daniel González Esteban (87)
Antonio Sabador Azorín (92)
Álvaro García de la Rasilla y Pineda (59)
Carmen Méndez Delmas
Diseño y maquetación:
José Luis González Barco
Impresión:
TPA y Asociados
Depósito legal: M-2550-2002
Esta publicación no acepta necesariamente
como suyas las ideas u opiniones vertidas en
los artículos y colaboraciones firmadas.
Los niños Sordos de Akum, Camerún
10
Nuestro coro en el Auditorio Nacional
13
Entrevista a Juan Luis Cebrian (60)
15
La vida en un hilo, Grupo de teatro
20
Deporte
22
Libros publicados por antiguos alumnos
25
Reuniones de promociones
27
Mundo Pilarista
46
Tablon de anunción
51
Convocatoria Asamblea Anual 12 de octubre día
del Pilar
52
Editorial
Queridos compañeros:
En una situación de crisis tan aguda como la que vivimos no podemos vivir indiferentes a lo que nos rodea.
Abrirse generosamente a las necesidades de los demás allá donde se encuentren forma parte fundamental
de los valores que nos inculcaron los marianistas a todos los que hemos pasado por nuestro Colegio.
A partir de ahora queremos que esta revista sea una plataforma de comunicación y conocimiento de todos
aquellos proyectos solidarios que desarrollándose en cualquier parte del mundo, también en España, estén
siendo promovidos o gestionados por marianistas o por antiguos alumnos pilaristas. Queremos ser partícipes
de alguna manera de la generosidad que, sin hasta ahora saberlo, compañeros nuestros pilaristas están
volcando silenciosamente sobre aquellos que lo necesitan.
Para ello, iniciamos en este número la publicación de dos artículos, enviados por los propios protagonistas
antiguos compañeros, en los que nos explican uno en el lago Turkana y otro en el Camerún los proyectos
solidarios que han puesto en marcha, sus objetivos, su crecimiento, sus necesidades más acuciantes…
que debemos sentirlos como una invitación a implicarnos en ellos en la manera que cada uno de nosotros
pueda.
Trabajaremos para completar un inventario de “proyectos solidarios pilaristas” a partir del cual promoveremos
formas de ayuda a los mismos entre todos los antiguos que así lo deseéis.
Relacionado con lo anterior, el próximo 24 de noviembre el Grupo de Teatro de Antiguos Alumnos estrenará en
el salón de actos la obra “Arte” de Jasmina Reza. La recaudación irá destinada en su totalidad al “Proyecto Ayuda”
patrocinado por el Colegio para la construcción de infraestructuras educativas en Haití.
En otro orden de cosas, deciros que no ha sido posible, por el momento, poner en marcha el pretendido
“I Torneo Pilarista de Golf”. Tampoco hemos podido llevar a cabo la organización del “I Torneo Pilarista de Pádel”
debido en ambos casos a la falta de participantes. La causa, probablemente, el formato de los Torneos que
en ambos casos propusimos. Seguiremos trabajando para encontrar el formato adecuado para ambos.
Termino estas líneas recordando que está convocado el “IV Concurso Literario Pilarista” tanto para Antiguos
como para alumnos actuales del Colegio patrocinado como en otras ocasiones por nuestro compañero
Juan Miguel Villar Mir. Os animo una vez más a que participéis mostrando vuestras dotes literarias.
Un abrazo
José Ferrándiz Alarcón de la Lastra (67)
Presidente
Noticia
Concierto en la Capilla Gótica
Brahms y la Capilla Gótica
Me propuse escribir algo sobre el concierto que el pasado dia
veinte de Abril tuvo lugar en la Capilla Gótica y dudaba sobre si
me costaria mucho encontrar las ideas, y enseguida me di
cuenta que venian solas, como depositandose suavemente
sobre el papel después de flotar plácidamente en el ambiente.
Decia Brahms que las melodías flotaban en el aire, en el campo,
entre los árboles ó disueltas en el agua de los arroyos, y que sólo
habia que salir á pasear y cogerlas, ¡cuanta sencillez para tanto
talento¡ y ¡cuanta naturalidad para tanta belleza¡.
Sencillez, espontaneidad, esfuerzo, generosidad las de Mirian,
Maite, Irene, Juanjo y Roberto, apenas ochenta años entre los
cinco, que alternan sus estudios con el aprendizaje de la mùsica
en el Conservatorio en un ejercicio diario de rigor y disciplina.
Claridad de ideas, objetivos definidos desde el principio,
proyecto educativo global coherente, de nuevo generosidad, la
de sus padres, que sin duda han prescindido de muchas horas
“personales” a favor del esfuerzo colectivo y familiar
El colegio que forma á los chavales en la solidaridad y enseña lo
que es compartir con los más necesitados dedicando el importe
integro de la entrada a la construcción de una escuela y a la
formación del profesorado en las zonas afectadas por el
terremoto de Haiti de 2010 dentro del Proyecto Ayuda asi como
ayudar en la Vicaria V de Caritas; Pepe, infatigable y entusiasta
presidente de la Asociación de Antiguos, de contagiosa
actividad y que pone su capacidad, mucha, al servicio de
lodemás organizando el brillante acto del viernes pasado.
3
Por último, la Capilla, bendita Capilla, que envuelve tanta
sencillez y tanta belleza y las deja flotar en el aire,
proyectandolas a lo alto, buscando la trascendencia, cómo
hacian los hombres del gótico.
En este ambiente, casi mágico, se desarrolló el concierto del
Quinteto Stravinsky formado por los cinco jóvenes
mencionados, que incluia las siguientes páginas, una dulce y
melancolica partitura de Astor Piazzolla, Invierno Porteño,
interpretada por los profesores con un derroche de sensibilidad
y delicadeza haciendonos evocar tardes de lluvia tras los
cristales y el Quinteto para cuerdas y piano en Fa menor, op.34
de Johannes Brahms, exigente y difícil pieza del músico alemán
que puso a prueba, con éxito notable, la capacidad y la tecnica
de los maestros, que asi merecen llamarse por su brillantisima
ejecución.
El quinteto, ante los incesantes aplausos del público terminó
concediendo la interpretación del conocido tema “Por una
cabeza” de C. Gardel.
En resumen,una excelente tarde llena de valores la que nos
ofreció la Asociación de Antiguos.
Enhorabuena a todos.
José Carlos Barrientos
4
Artículo
Reivindicación del
asociacionismo
Abro el periódico y leo el revuelo producido por el anuncio de
la supresión de las subvenciones que recibían ciertas
asociaciones. La crisis afecta a todos los estamentos, incluso a
las entidades sin ánimo de lucro y con fines sociales.
Acudo a un acto organizado por una importante asociación de
carácter nacional. El plantel de la mesa redonda es envidiable.
Sin embargo, la asistencia es escasa y somos casi tantos los
asistentes como los ponentes y organizadores. Siento cierta
vergüenza ajena ante el fracaso de asistencia del acto.
Últimamente, la asistencia ha bajado sensiblemente, me
comentan como excusa. Será que estamos todos muy
ocupados y no podemos hacer un hueco para escuchar
a grandes figuras que, de otra forma, jamás tendríamos acceso
a ellas.
Me replanteo por qué soy miembro de varias asociaciones.
Sea asociado o no me invitan a los actos que realizan ya que
me llegan sus convocatorias al figurar en sus bases de datos.
Continúo pagando mis cuotas por el orgullo de pertenecer a
esa asociación y a otras. ¿O es porque nunca me acuerdo de
dar orden al banco para que devuelvan sus recibos? Reflexiono
y aún me puede el sentido social. Considero que el esfuerzo
coordinado que ha movilizado la asociación es el núcleo de su
acción y el elemento esencial para mantenernos juntos. Sus
objetivos apuntan hacia la solidaridad, de la que tan faltos
estamos.
En algunas ocasiones, en los últimos tiempos con más
frecuencia, especialmente cuando tratamos de captar nuevos
miembros (en cualquiera de las asociaciones a las que
pertenezco, sin personalizar) nos plantean qué les puede
ofrecer la asociación, a lo que yo he contestado, en ocasiones,
qué puedes hacer tú por el colectivo, en la línea de lo
propuesto por Obama y Kennedy. Los réditos de la
pertenencia al grupo asociativo suelen ser mejor marketing de
reclutamiento que la segunda postura. Habrá que tomarlo en
consideración a la hora de hacer proselitismo.
Es evidente que si una asociación (revisemos en nuestro
entorno más cercano) no es capaz de canalizar el interés
latente que le dio la vida estará condenada a muerte cuando
las subvenciones se agoten y dependa exclusivamente de las
cuotas de sus miembros. Una masa crítica de colaboradores
entre la masa social será una garantía de subsistencia.
Potenciar la participación es otro de los elementos clave.
El compromiso, del que estamos tan hambrientos y al que tanto
invocamos, será una herramienta de éxito. Implícate.
La asociación más cercana (en lo físico y en lo intelectual) te
necesita. Si el compromiso se limita al pago de cuotas será un
problema. Mi experiencia es que sólo los miembros del consejo,
los que tienen cargo (sin remuneración, por supuesto) trabajan
por la asociación, buscan iniciativas, organizan actos, excavan
para encontrar patrocinadores, implican a sus amigos y
conocidos, comprometen a los ponentes. Después viene un
colectivo de buenos gregarios que no tienen un papel
protagonista aunque arriman el hombro. Con ellos se puede
contar, nunca defraudan. Por el contrario, el asociado "plasta"
no ayuda, reivindica, critica, no aporta iniciativas constructivas.
¿Dónde te encuentras tú?
La escasez de recursos es otro de los problemas de subsistencia.
Algunas asociaciones han reducido sus estructuras (los recortes
famosos) y han potenciado su presencia en la Red, han
organizado foros, han utilizado medios más baratos para sus
comunicaciones y han acudido al patrocinio de sus miembros
más destacados. Han actuado con imaginación, han respondido
a la carencia de medios materiales con ideas, con innovación,
con el contenido de sus inteligencias.
5
Un amigo planteaba elevar considerablemente las
cuotas y hacerlas más elitistas. La asociación se
transformaría en un club exclusivo en que la
singularización crearía morbo para formar parte de ese
grupo singular. Se terminaría con el drama de las cuotas
bajas y se capitalizaría la entidad. Pero se habría roto
con el principio de solidaridad.
Se abre una época complicada para la subsistencia de
las asociaciones. Se necesita su espíritu colaborativo y
desinteresado y para ello se precisa unir esfuerzos, cada
uno en la medida de sus posiciones y posibilidades,
cada uno en la asociación con la que sea más afín.
El beneficio se evidenciará. Quizá a más largo plazo,
quizá sobre los más desfavorecidos.
Carlos Díaz Marquina (80)
www.diazmarquina.com
Entrevista
Javier Fesser (82)
En el colegio estudió ciencias puras lo que le abrió las
puertas a Ingeniería Naval en la Universidad. Pero aquel
primer verano universitario en que recorrió Andalucía con
varios amigos montados en vespa y una cámara súper 8 al
hombre le cambió la vida.
Antes de eso, Javier Fesser cuenta en esta entrevista para
Siempre Pizarristas cómo fueron sus primeras impresiones
del Colegio del Pilar, del ejemplo “bastante atractivo” que
obtuvo de los marianistas y de algunas de las anécdotas
más recordadas por él.
De entre los profesores, además de desmentir que Don
Isidoro hubiera inspirado a Rompetechos, nos cuenta una
de las relaciones más extrañas que ha tenido nunca con
nadie. Fesser recuerda que El Pirita le caía genial y sin
embargo él no le podía ni ver. Rescata la anécdota del
jersey en el laboratorio, muy ilustrativa para entender
aquella relación alumno profesor.
Desde su posición de reconocido cineasta confiesa que la
entrada de Castelló en muy cinematográfica pero nunca ha
obtenido el permiso para rodar en el colegio. Mientras
tanto, ya trabaja en la película de animación Mortadelo y
Filemón contra Jimmy El Cachondo que se estrenará en
2014.
Hace poco te reencontraste con los compañeros con los
que te graduaste hace 30 años. ¿Algún reencuentro que
te haya hecho especial ilusión?
Me hizo ilusión comprobar que dos de las mentes más
creativas que he conocido jamás siguen en creciente
ebullición, ambas canalizadas en la arquitectura. Pero el
reencuentro fue, sobre todo, con un momento de nuestras
vidas que todos sabemos irrepetible.
Al margen de eso tengo que decir que mi sensación, 30
años después, fue la de haber visto a todos ellos el día
anterior.
“Recuerdo algunos
momentos en los que se me
pasó por la cabeza formar
parte de la comunidad
marianista”
foto Rebeca Saray
Cuando eras pequeño te cambiaste de los Sagrados
Corazones al Colegio del Pilar ¿Qué recuerdas de tus
primeros días en nuestro colegio?
Un shock. No había niñas, no había instalaciones
deportivas, todo me parecía gris. Me pareció un salto hacia
atrás en el tiempo. Pero enseguida, los grandísimos amigos
que allí conocí hicieron que todo pareciese, por el contario,
nuevo y emocionante.
Tu hermano Guillermo nos contó en una ocasión que
“los marianistas eran un buen ejemplo de seres
humanos que estaban a caballo entre el público y los
curas”. ¿Cómo fue tu relación con los marianistas?
Muy buena. Recuerdo con especial cariño a Antonio González
Paz y a Lié. Como recuerdo algunos momentos en los que se
me pasó por la cabeza formar parte de esa comunidad.
Reconozco que su ejemplo era bastante atractivo.
En películas como El milagro de P. Tinto o Mortadelo y
Filemón se muestran personajes muy peculiares.
¿Alguno de ellos está inspirado en alguien con el que
coincidiste en el colegio?
Seguro, aunque yo no sepa identificarlo. En las películas
hablo de lo que conozco, de lo que he vivido y sentido.
Si no, no tendrían ningún interés. Dicho esto tengo que
comentar que son falsas las acusaciones de que Don
Isidoro inspiró a Rompetechos.
De los profesores que tuviste en el colegio, tenemos
entendido que “El Pirita” era uno de los que usted más
hablaba.
Es una de las relaciones más extrañas que he tenido nunca
con nadie. A mi me caía genial y él no me podía ni ver.
Misterios de la vida. Una vez en su laboratorio se pasó escrita
en un papel la siguiente consigna: “cuando suene el pitido del
reloj digital de Nacho Izquierdo, todos a la vez nos quitamos
7
el jersey”. Yo traté de evitarlo con gestos y aspavientos, quería
impedir lo que me parecía una burla injusta.
Pues bien, sonó el pitido, todos se quitaron el jersey menos
yo y el Pirita, estupefacto, ¿qué hizo?: echarme de clase.
Luego le pedí que fuera mi padrino de la confirmación y,
creyendo que era una broma, no solo rechazó mi
proposición sino que su animadversión hacia mí aumentó.
En cualquier caso, a mí me caía fenomenal y le recuerdo
con mucho cariño.
“Son falsas las acusaciones de
que Don Isidoro inspiró a
Rompetechos”
Algún otro profesor le cogió manía en los años que
estuvo en el colegio.
Don Bonifacio de Andrés y Don Vicente de la Vega pasaron
conmigo del amor al odio de golpe, sin pasar por la salida,
y sin cobrar las 20.000 pesetas. Sea como fuere, no dudo de
que yo a los 17 años tendría mis momentos de adolescente
e insoportable adolescencia.
Con un edificio como El Pilar, ¿nunca se le ha pasado
por la cabeza rodar alguna película con una
localización como la de Castelló 56?
He solicitado varias veces rodar en el colegio, lo considero
una magnífica localización, pero nunca he conseguido
permiso. La entrada de Castelló me parece muy
cinematográfica.
Cuando estudiabas en el Colegio del Pilar, ¿ya querías
dedicarte al cine cuando fueras mayor?
No. Estudié ciencias puras y comencé la carrera de
ingeniería naval. Durante el primer curso cayó en mis
manos una cámara de súper8 y al año siguiente ya estaba
matriculado en Ciencias de la Información, en la rama de
Imagen y Sonido. Fue una sabia decisión porque he
encontrado una forma de ganarme la vida que me hace
feliz.
¿Fue con amigos tuyos del colegio con los que, durante
el verano, hacías viajes en Vespa y rodaste tus primeras
imágenes en Súper 8?
Al acabar ese primer año de universidad hicimos un
inolvidable viaje en Vespa por Andalucía Juan Carlos
Hulería, Rafa Hernández, Rafa Ruigómez, Angel Díaz del Río
y yo. Pasamos mucho hambre y echamos muchas risas. Y
quedó todo documentado en una peliculilla de súper 8.
8
20 años después (lo que es la vida) la ONCE me compró 20
segundos de aquel documento inclasificable para utilizarlo
en una campaña de publicidad (“el verano de tu vida”, se
llamaba). Con ese pago nos fuimos los 5 con nuestras
respectivas señoras 4 días a Berlín, ya sin hambre, sin
Vespas, pero con las risas.
Participaste en varios montajes de teatro en el Colegio.
¿Podríamos verte en un futuro con un proyecto teatral
entre manos?
¿Quién sabe? Por regla general, yo no sé lo que voy a hacer
al día siguiente. Ese es mi futuro
Tu película más polémica ha sido la más premiada, ¿es
la polémica un buen camino hacia el éxito?
No. Quien quiera polémica es un inconsciente o no tiene
nada más interesante con qué defender sus fundamentos.
A mí lo que me encanta es pensar que Camino sigue
despertando apasionadas conversaciones en torno a temas
muy dispares.
¿Qué te enseñaron en el colegio con relación al éxito
personal y profesional?
No me hablaron de eso. Y lo agradezco.
Las historias le suelen elegir a uno y no al revés. ¿Cuál
es la nueva historia que te ha elegido?
Estoy en total inmersión con una película de animación:
Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo que
estrenaremos en 2014. Pero ya rondan en mi cabeza un par
de historias. Y de fondo siempre hay otra, que imagino
protagonizada por niños de todo el planeta y que gira en
torno a la maravillosa idea de la no violencia.
También has comentado que te gustaría hacer una
película de suspense pero musical. ¿Puedes
adelantarnos algo más de esa historia?
¿Y tú a mí? Me vendría genial. Jopé, ¡cuántas películas hay
por hacer!
Miguel Pato
“Hace poco al volver a ver a
mis compañeros, mi
sensación, 30 años después,
fue la de haber visto a todos
ellos el día anterior”
Artículo
¿Porqué nos vas ayudar?
Cuando decidí dedicar tiempo a buscar recursos para
el PROYECTO OFTALMOLÓGICO EN TURKANA
(KENIA) no es porque me den pena los negritos,
tampoco por mi espíritu generoso. Es solo por
admiración a la labor de algunos médicos que
trabajando en condiciones extremas regalan sus
conocimientos, su entusiasmo y su tiempo para
desarrollar una sanidad digna en una de las regiones
más pobres del mundo.
Es el caso de mi prima Blanca Garcia Sandoval,
oftalmóloga, hija mayor de mi tio Ignacio García
Rodríguez (47) y hermana de Paloma (81) Ignacio (83)
y Valentín (86) Cuando alguien es admirable merece la
pena detenerse. Escucha:
No es difícil imaginar aquel primer viaje del año 2003 de cinco
amigas oftalmólogas a una región de África remota y
desconocida. Vuelos y escalas interminables, aeropuertos de
tierra, avionetas desvencijadas… Llegar a Lodwar la capital de
Turkana, un pueblo sin estructura, de gentes trashumantes, de
polvo y moscas.
Una sanidad precaria, muchos niños, muchas carencias ¡qué
diferencia! De su Fundación Jiménez Diaz, de su Hospital
Ramón y Cajal. Están acudiendo a una llamada de auxilio de la
Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, problemas en los
ojos, de visión, miles de ciegos ¿por dónde empezar?
Aquellos primeros tiempos fueron duros, no había sitio limpio
donde operar, no había… no había… Estos médicos son de
los que vienen un año y no vuelven, además son mujeres, no
aguantarán.
Que equivocación, han pasado 10 años y ahora son el
“Spanish Doctors”. Gozan de la plena confianza del Estado y
del Ministerio de Sanidad de Nairobi y lo más importante de
la admiración y gratitud de todo un pueblo. Solo su
constancia y dedicación han logrado el milagro. Demostraron
que curaban bien, que volvían, que volvían cada año y volvían
con mas ilusión. Demostraron su compromiso, rehabilitaron
un edificio que iban a derruir y montaron un quirófano,
consultas de oftalmología, óptica… y surgió el milagro. El
milagro de la vista, el don más preciado del ser humano, para
una población afectada de xeroftalmia, ceguera por falta de
vitamina A, una población donde es normal que los niños
hagan de lazarillo de sus mayores.
Pregúntate ¿es fácil montar un hospital a miles de kilómetros?
¿pagarte tus viajes? ¿atender a una población de nómadas de
850.000 habitantes?
Y surgió el segundo milagro, el milagro de la FORMACIÓN. En
medio de años de penurias de años de sequias y miseria,
donde el dinero, donativos familiares sobre todo, llegan justo
para operar algunas cataratas empezaron a llegar donaciones
de instrumental para quirófano, algún equipo de
optometría…y las vocaciones locales. Era posible transformar
ayudantes en sanitarios, estudiantes en médicos y Blanca,
Esther, Miguel… les enseñan. Aprenden, les becan y
consiguen el primer medico oftalmólogo nativo, los primeros
ayudantes sanitarios…
Y ahora falta el tercer milagro, se llama lucha contra el
TRACOMA, una infección ocular tratable y prevenible que
acaba en ceguera si no se trata. Una endemia que supera el
42% de la población menor de 9 años de Turkana, el
porcentaje más alto de África para lo que es necesario
suministrar un antibiótico, Azitromicina , a todos durante 5
años y por lo que necesitan una ayuda extraordinaria. Hay que
dotar a las clínicas móviles que han preparado de personal y
medios para viajar por toda la comarca y suministrar la
medicina si ó si en las fechas correctas. ¿Dime si es un milagro?
El PROYECTO OFTALMOLÓGICO TURKANA ya cuenta en esta
lucha de gigantes contra el Tracoma con el apoyo de la
Fundación Vision Mundi pero no alcanzamos el presupuesto,
hacen falta unos pocos euros más. Cuando escribo estas líneas
9
para contarte y pedirte un poquito de tu generosidad mi
pensamiento vuela inmediatamente hacia Blanca que en este
momento está en Turkana volviendo a volcar todo su amor en
la vida de otros seres no tan privilegiados.
¿Porqué no les vamos a ayudar, si están regalando todo su
tiempo y su juventud cuando tu y yo solo tenemos que dar un
poco de dinero, de ese que normalmente gastamos en algo
superfluo?
Si queréis conocer más detalles emocionantes y alentadores
de las campañas realizadas, las actividades, las personas que
han sido becadas este año, aportar ideas o
mecenazgos…visitar: http://ojosturkana.wordpress.com
Luis Puertas (67)
Esta sección de proyectos solidarios, pasa a ser
una sección fija de la revista. Esperamos que
nos mandéis vuestros proyectos solidarios.
El único requisito que tienen que tener es que
un antiguo alumno esté involucrado en ellos.
Iremos publicando los proyectos según nos
vayan llegando a la redacción y todos tendrán
su hueco tanto en la revista como en un nuevo
apartado que próximamente abriremos en
nuestra web www.aaapilar.com. En la web
estarán recogidos todos los proyectos y las
formas de contactar con cada uno de ellos así
como las instrucciones de cómo poder
colaborar con cada uno de ellos.
10
Con los niños sordos de
Akum, Camerún
La verdad es que nunca me había considerado especialmente
solidario. Pero la vida tiene a veces recodos en el camino, que
nos sorprenden y nos llevan a donde no habíamos pensado
nunca ir. Y en parte es esto lo que a mi me sucedió.
A finales de 2007, a través de una médico amiga mía, recibí una
solicitud de ayuda para un colegio de niños sordos de Camerún.
Yo no estaba muy seguro de donde estaba Camerún. A los de
mi generación el mapa de África nos lo cambiaron hace tiempo
y no hemos tenido ocasión de aprendernos los nuevos países y
las nuevas capitales. Los ríos y los montes sí que están en su
sitio, pero de ellos poco sabemos, salvo algunos nombres y
unas vagas referencias. La información era corta e imprecisa;
había un colegio de niños sordomudos, que nunca habían sido
vistos ni explorados por un Otorrinolaringólogo. El colegio
estaba regido por unas monjas Irlandesas de la orden Holy
Rosary, y Sister Charity era la responsable.
Durante casi un año estuvimos intentando ampliar
p la
información y lo cierto es que poco más pudimos lograr.
Camerún es un país joven, que en el siglo XIX
era colonia alemana y después de la primera
guerra mundial estuvo bajo mandato de
Francia y el Reino Unido. Tras varios intentos
fallidos, por fin en 1984 es independiente y se
proclama como “República del Camerún”.
Como ocurre en gran parte de este inmenso
continente, en Camerún se hablan cerca de
300 lenguas diferentes, lo que da una idea de
la fragmentación del país.
Nuestro objetivo era un colegio en la ciudad
de Akum, regentado por monjas de la
congregación Holy Rosary, de origen irlandés,
con unos 110 niños sordomudos que no
estaban diagnosticados. Solamente se sabía
que eran sordos y no hablaban.
Akum está a seis horas de carretera del
aeropuerto de Douala, al norte del país
lindando con Nigeria, es por eso por lo que en
la zona se habla inglés y no francés.
Con estos datos, tan precarios, decidimos
irnos a Camerún para ayudar a estos niños y
tratar de diagnosticar y en la medida de lo
posible paliar, la sordera que padecían.
Y en diciembre 2008 nos fuimos 4 Otorrinos y un especialista en
Enfermedades Infecciosas.
El viaje tuvo bastante de aventura. Procuramos llevar el máximo
de material médico para poder hacer allí nuestro trabajo y
dejarles lo mas surtidos posible. Somos conscientes de que en
Europa se deshecha mucho material que es perfectamente
utilizable y que puede ser de vital importancia en muchos
lugares. Por tanto nuestro equipaje era voluminoso en extremo
y pesado hasta decir basta. Parecía el traslado de una orquesta
con sus instrumentos, o de un grupo de teatro que tiene que
llevar hasta los decorados.
Pero al llegar a Douala, la cosa podía ser muy diferente. Las
aduanas de muchos países de África son totalmente
imprevisibles, y además el material médico, especialmente
sensible para las autoridades y los aduaneros de turno. Nos
había asegurado la monja española sor Trini que no tendríamos
problema porqué ella, que lleva en el país muchos años, nos iba
a esperar y sabía lo que era necesario hacer para pasar la
aduana sin problemas. En cualquier caso, cuando bajamos del
avión y recogimos el equipaje, no dejamos de pensar si no
íbamos a terminar en una cárcel camerunesa, por traficantes,
estraperlistas o espías. Y solo imaginar como puede ser una
cárcel en Camerún, nos daba un poco de yu-yu.
El aeropuerto de Douala, es lo más parecido a un mercado en día
punta. Las colas son indefinidas y nunca estás seguro de haberte
colocado en la tienes que estar. La gente viaja con los bultos más
inverosímiles, empuja, grita, pregunta, saluda, despide…y en
medio, 5 personas de raza blanca, de los pocos que allí había,
rodeados de bultos con material médico, esperando a una
monja que tenía que venir a salvarnos de aquel caos.
La monja logró que pasáramos todo el material y que los
trámites se hicieran razonables. Así que en una camioneta nos
lanzamos a recorrer los más de 600 kilómetros que nos
separaban de Akum, por unas carreteras que claramente
necesitaban un arreglito.
Permanecimos durante una semana intentando diagnosticar las
sorderas de los niños y ver las posibles soluciones a las mismas.
Había también un colegio, que llevaba 7 años en construcción y
prácticamente estaba en los cimientos. Y atendimos en consulta
a unos 400 pacientes adultos, que vinieron a vernos en cuanto se
enteraron de que había unos médicos españoles.
Cuando volvimos a España, decidimos que había mucho en que
ayudar y para ello Emilio Ruiz del Árbol (63) nos facilitó toda la
infraestructura legal y administrativa para poder constituir una
Asociación sin ánimo de lucro a través de la cual pudiéramos
vehiculizar toda la ayuda que lográramos.
Desde entonces ya hemos estado 4 veces en Camerún; en una
de ellas fuimos a operar a un centro médico próximo a Akum,
regentado por las Siervas de María, pero ésta fue una acción
puntual, la finalidad de nuestra asociación es la cooperación con
el colegio de la Congregación Holy Rosary.
11
Cada año, revisamos a todos los niños, exploramos y
diagnosticamos a los de nueva incorporación y actualizamos las
prótesis, que gracias a la colaboración de la fundación Widex
hemos adaptado. Con nosotros viaja un audioprotesista de
dicha fundación.
En los dos últimos viajes ha colaborado el Colegio “Tres Olivos”,
especializado en la integración de sordos, y nos acompaña su
jefa de estudios.
La sordera es una discapacidad sensitiva que en el mundo
accidental es terrible y marginadora, pero en Camerún es
demoledora. Estos niños están condenados a la más absoluta
marginación. Hoy existen medios muy avanzados para los
tratamientos de las sorderas, como los implantes cocleares.
Aunque hoy por hoy estos medios no es posible aplicarlos en
aquel país, hay otros muchos tratamientos con los que se les
puede ayudar mucho. Lo más doloroso es la permanente
constatación de que las acciones que para nosotros son
habituales, en Akum son prácticamente imposibles de realizar.
Lo que en nuestro mundo es fácil allí es imposible. Pero en
cambio los niños tiene una sonrisa que en España sería
impensable con sus deficiencias. Su agradecimiento por
cualquier pequeña ayuda que se les da, paga todos los
esfuerzos. Y pese a sus condiciones a veces muy precarias, sus
ganas de vivir son insuperables.
La ayuda que necesitan no es solo económica, es principalmente
acercar África a Europa.
Durante estos años hemos logrado ayudar económicamente
para que las instalaciones del colegio sean una realidad, en la
actualidad está funcionando con electricidad y agua corriente.
auditiva, audífono, que no les va a sacar de su sordera pero por lo
menos les acerca un poco en el mundo del sonido.
El reto que actualmente nos planteamos, es seguir ayudando
económicamente al mantenimiento del colegio. La actual crisis
económica que estamos sufriendo, también ellos la padecen, de
hecho han tenido que suspender la Educación Secundaria por
falta de recursos.
Gracias a la colaboración de la Fundación Widex, estamos
manteniendo, a los niños susceptibles de ello, con una prótesis
auditiva.
A través del Colegio “Tres Olivos” y su colaboración, estamos
intentando que puedan conocer las técnicas pedagógicas
específicas para niños sordos que se utilizan en el mundo
occidental.
Un último reto, seria lograr que los niños del colegio de Akum
tuvieran las mismas posibilidades de superar la sordera que
tienen los niños Europeos.
Toda esta ayuda esta vehiculizada a través de nuestra asociación,
“OUIE NOSE OTORRINOS”, en su único proyecto, ESCUCHA
CAMERUN.
Si tiene interés tenemos una página de información,
“escuchacamerun.blogspot.com” , en la cual también está
indicada la manera de poder colaborar. También puedes saber
de nuestros trabajos en: [email protected] .
Gracias por escucharnos.
Ignacio De Isasa González Ubieta (66)
Hay unos 20 niños a los que hemos adaptado una prótesis
Avenida Menéndez Pelayo, 41 - 1º Dcha.
28009 MADRID
Tel.: 91 450 60 00 - Fax: 91 450 61 04
[email protected]
Noticia
Nuestro coro en el Auditorio Nacional
El pasado 25 de mayo la Coral Luis Heinz vivió una
experiencia musical difícil de olvidar: cantó en la Sala
Sinfónica del Auditorio Nacional de España con motivo del
Concierto de Celebración del 25 Aniversario de los Ciclos
de la Federación Coral de la Comunidad de Madrid.
En este concierto participaron 13 coros federados y sus
respectivos directores acompañados por un pianista con la
actuación de un total de casi cuatrocientos cantantes. Estos
se distribuyeron en dos grandes grupos corales que
actuaron, respectivamente, en cada una de las dos partes
en que se dividió el concierto. El programa no pudo ser
más variado: música religiosa, música popular (española e
internacional), zarzuela, ópera, etc
A pesar de que el concierto coincidía con la retransmisión
televisiva de una final de fútbol, el auditorio se llenó en
más de tres cuartas partes de un público entusiasta que
disfrutó muchísimo escuchando a sus amigos y familiares
en ese escenario y en esa magnífica agrupación de coros.
Es fácil imaginarse la gran ilusión de los cantantes y
directores cuya gran mayoría actuaban por primera vez en
lugar tan emblemático.
Fue, además, una experiencia única para los coros
participantes el hecho de cantar conjuntamente bajo la
dirección, sucesivamente, de cada uno de sus respectivos
directores. Al director del Luis Heinz, José Luis Nogueras, le
correspondió dirigir la conocida pieza Jesus bleibet meine
13
El acto conmemorativo comenzó con una breve
introducción por mi parte como Presidenta de la
Federación Coral de Madrid y terminó con la
interpretación por todos los coros, es decir, por los
casi 400 cantantes, del conocidísimo Va pensiero
de la ópera Nabuco de Verdi, dirigidos por el único
director que ha participado en los 25 ciclos de la
Federación: José Luis Ovejas, director del coro
Sagrada Familia. Como colofón, esta pieza de
Verdi fue repetida con el director vuelto hacia el
público para que éste se sumase a los coros
participantes.
En resumen, el concierto fue una celebración
inolvidable y emotiva por esa solidaria
cooperación e integración de directores y coros
federados y por el hecho de cantar en ese templo
de la música que es la Sala Sinfónica del Auditorio
Nacional. ¡Qué gratificante experiencia musical!
freude de J.S Bach y la bellísima Stabat Mater de Zoltan Khodaly
cuyas interpretaciones fueron muy aplaudidas por la gran
sensibilidad musical que aquél transmitió a los cantantes.
Carmen Laseca Benedit
Presidenta del Coro Luis Heinz
Entrevista
Juan Luis Cebrián
DISFRUTÉ MUCHÍSIMO
SIMO HACIENDO LA
REVISTA SOY PILARISTA
ARISTA
La revista del colegio fuee sólo una de las publicaciones con
las que Juan Luis Cebrián
n colaboró durante los años que
estuvo en el Colegio. Y aunque su primer deseo al salir del
Pilar fue hacerse cura poco
oco tardó en cambiar de opinión y
con 19 años ya era graduado
duado en Periodismo.
Juan Luis Cebrián nos recibe
ecibe en su despacho para recordar
su paso por el colegio, su
u estrecha relación con los
marianistas y los movimientos
mientos de cristianismo de base e,
incluso, la época en la que
ue más alejado ha estado del
colegio y de la Asociación
n de Antiguos Alumnos.
¿Algún recuerdo de tu paso por el Colegio del Pilar que te
haga pensar en aquello
o de “bendita infancia?
Para mí la infancia fue una etapa en lla que constantemente
he querido ser mayor. Quería dejar de ser niño cuanto antes
porque entendía que era una especie de minusvalía el no
poder decidir por ti mismo, no poder valerte por ti mismo…
Yo creo que los niños son unos personajes muy
desgraciados. Recuerdo que todos medían un metro más
que yo… Creo que lo de la infancia feliz es un mito y no sólo
en mi caso. No es que haya tenido una infancia desgraciada;
no he pasado hambre, no me han pegado… Pero creo que
los niños son gente que sufre mucho.
Dicho esto, recuerdo que en el colegio disfruté muchísimo
haciendo la revista Soy Pilarista y las revistas murales de los
primeros cursos.
Tus compañeros escribieron sobre ti que “ha sabido llevar
la revista Soy Pilarista con una gran visión del
periodismo. En fin, que el Derecho está comido”. Da la
impresión de que tu primera opción cuando saliste del
colegio era aquella.
Cuando salí del colegio yo quería ser cura. Hablé con mis
padres y me dijeron que si quería ser cura antes tenía que
estudiar una carrera. Así que me matriculé en Filosofía y en la
Escuela de Periodismo. Aunque todos mis amigos, como
Julio Rodríguez Aramberri, Javier Rupérez, Ignacio Camuñas
(estos tres del colegio) y Gregorio Peces Barba, estudiaban
Derecho.
Porque antes de El País se puede decir que fundaste unas
cuantas cosas.
Pero cuando llegué a la Facultad de Filosofía aquello estaba
lleno de tías y descubrí rápidamente que lo mío no era ser
cura.
Un huevo.
Y con 19 años ya eras graduado en Periodismo…
Siempre estaba metido en cosas relacionadas con el
Periodismo. Antes de Soy Pilarista, en primero o segundo de
Bachillerato, empecé a hacer periódicos murales en clase. En
quinto hicimos el Pantón. Luego había otra revistita que
llevaban los curas con la que yo también colaboraba. Hacía
todo lo que podía.
Hay que decir que yo en el Colegio iba un año adelantado.
Cuando me tocaba hacer el examen de ingreso en
Bachillerato tuve que irme al Instituto San Isidro para poder
cursarlo porque en el colegio no tenía la edad mínima para
hacerlo. Así que cuando me examinaba de primero de
Bachillerato lo hice también de ingreso.
De todos modos, hay que decir que el Periodismo lo
viviste en casa desde que naciste.
En San Isidro me pusieron el único “cate” que tengo en
Bachillerato. Fue en la asignatura de Formación del Espíritu
Nacional. Con mi padre como director del periódico Arriba te
puedes imaginar cómo sentó aquellos en casa.
Hay que tener en cuenta que mi padre era periodista y nací
prácticamente en una rotativa. En mi casa siempre había
escritores y periodistas. Por allí iba, por ejemplo, Torrente
Ballester, Cela… Yo a Cela le recuerdo desde que tengo
cuatro años. Y por lo tanto el periodismo para mí era una
cosa normal.
Por otra parte, cumplo años en octubre por lo que realmente
iba dos años adelantado. Yo salí del colegio cuando tenía 15.
Con 15 para cumplir 16 entré en la Universidad y en la Escuela
de Periodismo. A curso por año, salí de la escuela con 19.
15
Aquel editorial era fruto de que admiraba mucho a Fidel, yo
y toda mi generación, y reflejaba la decepción tras el
episodio con el embajador.
Fidel, durante mucho tiempo, estuvo engañando al personal,
prácticamente hasta finales del los años 60 no se destapa lo
que realmente era. Además, Fidel sufre una evolución
importante a causa de las circunstancias: el bloqueo, la crisis
de los misiles…
¿Y se acuerda de la carta que le enviaste al presidente de
EEUU Eisenhower?
En sexto de Bachillerato cuando era redactor jefe y el
director era Julio Garrido. Se me ocurrió hacerle una
entrevista a Eisenhower y le envié una carta con unas
preguntas. Y me contestaron.
¿Cómo recuerdas tu entrad
entrada en
una redacción de “mayor
“mayores”?
Me contestó un funcionario de la Casa Blanca diciendo que
el presidente de los EEUU no podía atender esas cosas. Yo lo
publiqué todo. En algún lado estará ese artículo en el que
explicamos cómo intentamos entrevistar a Eisenhower y
todo lo demás.
En la Escuela de Periodism
Periodismo
hacías prácticas en el seg
segundo
año. Con 17 entré a traba
trabajar en
Pueblo como redactor. Allí,
A los
pocos jóvenes que hab
había
como Tico Medina se
dedicaban a la farándu
farándula y los
veteranos eran periodistas
patrióticos de después de la guerra po
por lo
que sabiendo idiomas, estudiando Filosofía y habiendo
difícil.
fundado Cuadernos para el Diálogo no lo tuve muy dif
padres no
No me pagaban mucho pero como vivía con mis padr
tenía
Eso
í mayor problema.
bl
E hizo
hi que no acabara
b la
l carrera de
Filosofía, me quedé en cuarto.
De tu paso por Soy Pilarista, ¿qué artículos recuerdas con
mas intensidad?
Recuerdo perfectamente un editorial sobre Fidel Castro
bastante duro.
Mi generación tenía varios mitos como Kennedy, Juan XXIII,
Khrushchev y Fidel Castro. Me acuerdo que el día que Fidel
Castro entró en la Habana yo tenía gripe. Era uno de enero,
estaba en la cama y como me aburría tenía puesta la radio.
Fidel Castro supuso una gran esperanza para mi generación
y ese editorial responde a un incidente con el embajador
español al que le pegó un puñetazo en directo en la
televisión. Yo me crié en un hogar franquista y tenía una idea
muy acentuada de España. Al mismo tiempo, yo era un
militante católico y aún no se había celebrado el concilio que
abrió el diálogo cristiano-marxista.
16
¿Tuviste problemas con los marianistas por algo que
decidieras publicar?
Tuve conflictos serios. Lo que paso es que hicimos una
portada sobre el Carnaval que provocó una reprimenda
importante. Podrían haberme expulsado del colegio. En la
carta que me enviaron decían que no siguiera por ese
camino porque se tendrían que plantear seriamente mi
situación
Pero, además, en aquel mismo número me quejé del frío que
pasábamos en el nuevo pabellón de bachillerato. Mi
promoción fue la primera en ocupar el pabellón de la calle
Don Ramón de la Cruz. Sería Premio Nacional de
Arquitectura pero no solucionaron el tema de la calefacción
y hacía un frío del carajo.
Por eso escribí un artículo para quejarme de la situación y
además había padres que se estaban quejando de que sus
hijos pasaban frío. Yo creo que eso fue lo verdaderamente les
enfadó y no la portada del Carnaval.
De hecho, en tus artículos hablabas mucho de la
importancia de cuidar la imagen del colegio.
El Pilar era un colegio de élite. Había tres en Madrid en aquel
momento: El Pilar, el Areneros de los jesuitas y el colegio
Rosales que era el de los ricos. Aquellos que cateaban en
Areneros o el Pilar acababan en Rosales que era un colegio
laico.
Y se suponía entonces, lo vivíamos así al menos, que los
marianistas eran un poco más liberales que los jesuitas.
¿Cómo era tu relación con los marianistas?
Era muy buena. Y después también la ha sido. Sigo teniendo
amigos marianistas… Y jesuitas también. Fui un militante
cristiano de base típico. Hay que tener en cuenta que
durante los años 60 el desarrollo del catolicismo en este país
tuvo una implicación social muy fuerte con los curas obreros,
el padre Llanos… Y también había marianistas dentro de esa
corriente de la Iglesia.
Era todo un movimiento de los cristianos de base de
izquierdas, democristianos de izquierdas… Un movimiento,
por otra parte, mal visto…
Ya en la universidad estábamos en la Congregación
Universitaria María Inmaculada (CUMI) que era un piso de los
marianistas en la calle López de Hoyos. Allí íbamos a estudiar
en primero y segundo de carrera Rupérez, Aramberri, Peces
Barba, Pedro Altares y yo.
Recuerdo que nos fuimos a Florencia donde había un alcalde
democristiano de izquierdas, asistimos a varios congresos de
democristianos, fundamos Cuadernos para el Diálogo… Los
típicos movimientos de cristianismo de base. Eso me duró
por lo menos hasta 1964.
¿Qué pasó?
En el año 64 me dieron una beca de seis meses para trabajar
en Paris en la France Presse y en Londres en la United Press.
En ese momento se produce mi caída del caballo: conozco
Europa.
¡No sabéis lo que era la España de la época! A amigos míos
los han detenido por dar un beso a su novia en la calle. Les
llevaron a comisaría no por violarla sino por darle un beso.
17
Con esa realidad en España, me acuerdo que la primera vez
que fui a París me quedada parado en las esquinas viendo a
las parejas besarse en los puentes del Sena.
Pero hay que decir que todo aquello fue un proceso porque,
de hecho, cuando me casé lo hice por la Iglesia y con un cura
del Opus.
¿La época más distante con el colegio coincide con la
fundación del diario El País?
El País era un periódico abiertamente laico y las diferencias
entre ser laico y anticlerical a veces se confunden.
Aunque mi conflicto real fue con la asociación. No fue con
los curas sino con la gente de la Asociación de Antiguos
Alumnos. Mi reacción fue “voy a dejar de pagar”.
Con el colegio tuvimos algún problema en aquellos
primeros años de El País por cuestiones empresariales. Con la
editorial SM (que ya existía cuando estudié en el colegio).
Pero eso fue sólo en aquella época.
No son buenos tiempos para el periodismo. Al menos
para el Periodismo como lo conocíamos hasta ahora.
¿Qué le dirías a los pilaristas que están hoy luchando por
hacerse un hueco desde las Facultades de Ciencias de la
Información?
18
Una de mis hijas poco a poco me ha ido diciendo que quiere
ser periodista...
periodista
Esto se va a transformar muchísimo y no es un problema del
Periodismo, es un problema de la intermediación.
Todos estos cacharros que tenemos ahora han cambiado por
completo el Periodismo. No sólo el modelo de negocio sino
también el hecho de que no se necesitan, teóricamente,
intermediarios para decir lo que pasa.
Hay una gran crisis en las empresas periodísticas. Nadie tiene
el modelo de la empresa periodística apropiada. Yo voy
todos los años a Davos, soy amigo de todos y nadie sabe lo
que va a pasar. Lo que parece claro es que el papel está
desapareciendo y si finalmente no se acaba del todo será un
productor de élite.
Los periodistas se dedicaban a informar y ahora se dedica a
informar todo dios. No necesitas contarle a un tío una cosa
para que se sepa. La cuentas tú y se sabe.
La Opinión Pública cada vez se genera menos a través de los
medios tradicionales de comunicación. Por ejemplo; con el
asunto de la cacería del Rey los medios actuaron con mucho
cuidado. Sin embargo, lo que se montó en redes sociales
obligó al Rey a pedir disculpas. Por primera vez pide perdón
no por los medios sino por el lío que se monta.
De todos modos, seguirá habiendo periodistas y líderes de
opinión.
¿Sigues en contacto con alguno de tus compañeros?
Últimamente ya no porque el compañero que organizaba las
comidas ya ha fallecido y hace tiempo que no nos vemos.
¿Quizá sea este el momento de volver a la Asociación de
Antiguos Alumnos?
Sí, sí, no os preocupéis que voy a volver. No me borré, me
borraron por falta de pago.
De hecho ahora queremos que las reuniones de las
promociones no sean tan espaciadas y, las organizadas
por el colegio, serán cada cinco años.
Pues envíame los papeles y os los devuelvo firmados.
g
Miguel
Pato
Teatro
La vida en un hilo
Alguien de la Royal Shakespeare Company me contó, en
Almagro, que dirigir Hamlet te cambia la vida. Espero que a mí
me la cambie dentro de unos años, pero este año una obra
mucho menor, “La vida en un hilo” ha conseguido que mi vida
diera un giro.
Ese cambio fue maravillosamente enriquecedor, pero también
nos creó una inseguridad que en otras obras no hemos tenido.
Estoy muy orgulloso de la creatividad que nos ha dado esa
inseguridad, eso demuestra que estar en vilo, o en un hilo, nos
hace crecer.
Pido perdón de antemano por el personalismo de este artículo,
pero esta vez no puede ser de otra manera. Este ha sido el
proyecto que más conecta con mi vida personal, y sin embargo
ha sido la obra de mayor participación del grupo en cuanto a su
creación y desarrollo.
Porque éste ha sido el proyecto de la “mente abierta”, el talento de
todos ha ido afluyendo al resultado final, y eso que es muy
bonito, ha supuesto dificultades importantes, como no tener el
texto definitivo, en realidad nunca.
Elegirla fue “culpa” de mi padre, porque desde que yo era casi un
niño recuerdo haberle oído decir que es la obra de teatro que él
hubiera escrito, de ser escritor. Y es que la idea de esta obra tiene
mucho que ver con el destino que le hizo encontrar a mi madre,
para luego ser feliz toda la vida, a su lado.
Una chaladura inicial, casi una apuesta, y el destino o quién sabe
qué, tuvo que ver con que el grupo me entregara la
responsabilidad de seguir adelante con ella. Por primera vez en
mi trayectoria no afronté un proyecto que llevara años
madurando, y que tuviera más o menos “controlado”. Eso lo ha
vivido y sufrido conmigo toda la Compañía.
No sólo no estaba de antemano preparada la obra, sino que,
encima, este año hemos cambiado toda la estructura inicial de
ensayos, para crecer en la forma de interpretar y de afrontar la
creación de los personajes. Eso ha sido gracias a un curso que nos
dio Victoria dal Vera, antigua alumna, actriz profesional y grande
como enseñante y más como persona.
20
Y, de nuevo, la reunión de todos los talentos que tenemos, este
grupo no deja de sorprender, nos siguen pasando cosas tan
extrañas como que seamos capaces de conseguir una batería
como lo más natural del mundo. Y la otra cara del talento, el
trabajo, trabajo, trabajo… desde luego la inspiración nos llega
trabajando.
Hubo que adaptar el texto, sin dejarlo fuera de contexto, a un
lenguaje más actual y tratar de que no se perdiera su esencia,
pero haciéndolo accesible a todos y sin que se nos quedara
antiguo o rancio. Para eso la fortuna de la inesperada inspiración
que supuso Inés Beláustegui, nuestra protagonista. Las palabras
que dice Miguel no habrían sonado igual, sin ella, y sin Jesús
Rubio, que puso emoción a lo escrito.
Qué suerte haber podido contar con todos los actores que han
dejado su huella en este montaje, cuánto talento. Qué
excepcional el riesgo que aceptamos como reto, de que las tías
las interpretaran Jaime Alcubilla y Manuel H. Vozmediano, el
público nos dio la razón.
Y otra vez hemos sido capaces de comprender que hasta el
“hado” con el movimiento menor, es fundamental e
imprescindible, para que toda la maquinaria funcione, para el
disfrute del público, y por qué no, para la fortaleza y revitalización
del GETAAA como organismo vivo y cambiante.
Y las puntadas, sin las que el traje no se sostiene, de todo lo que
no es actuar, que es tan importante e imprescindible como
actuar, que es todo el gran trabajo técnico que hay detrás de la
obra, luz, sonido, música, trajes, maquillaje, los videos, las
proyecciones… ¡Cuánta consistencia nos da y nos acompaña la
música en directo!
“Y es que en la vida siempre hay encrucijadas, a todos nos llega
un momento en que tenemos que elegir entre
dos o más caminos.
A veces dudamos, y otras, no.
Cuando dudamos entre una senda u otra, no
conocemos cuál nos conviene más, ni siquiera
cuando ya hemos escogido.
A menudo, no sabemos que hemos optado
por un camino, la vida de las personas, como
el alma, está en un hilo, incluso se puede decir
que depende del azar.
Pero siempre, siempre, esa elección tiene
consecuencias y condiciona el futuro que la
vida nos tiene preparado.
Nunca sabremos qué hubiera ocurrido si
hubiésemos elegido un camino distinto, si
hubiéramos mirado hacia el otro lado, o hecho
un gesto distinto, si hubiera resultado aquél
plan, o nos hubiésemos quedado en casa, en vez de acudir a
aquella cita, la misma tarde en que cambió nuestra vida.”
¿Nos atreveríamos a mirar esos caminos distintos de nuestras
vidas? ¿Escogeríamos uno diferente al que hemos vivido?
¿Estamos a tiempo?
En fin, dejemos que el destino nos lleve donde desee…
¿O será el libre albedrío?...
José Luis Buitrón Susaeta (83)
FOTOS ANA MARINAS Y MARIBEL BALIUS
Deportes
Ligas Antiguos Alumnos
Una temporada más el deporte formó parte de las muchas
actividades de la asociación.
La liga de antiguos alumnos de fútbol sala se caracterizó sin duda
una vez más por su gran deportividad, buen ambiente y las
pocas sanciones. Una liga con más de 700 jugadores en 54
equipos y más de 600 partidos al año. Hacemos este año una
mención especial al equipo ROSILLO, que después de 20 año
deja la liga.
También es reseñable que para la próxima temporada
disfrutaremos de un nuevo campo gracias al esfuerzo realizado
del colegio en las obras realizadas este verano en el patio norte,
unas obras de pavimentación cuyo espectacular resultado podéis
ver en estas fotos.
La actuación en el Patio Norte se justifica por el avanzado
deterioro de la superficie de uso tanto por el paso del tiempo
como por la huella de las diferentes intervenciones puntuales
que en el tiempo se han ido realizando y en la voluntad de
realizar una intervención completa que ha permitido la
renovación de las instalaciones que discurren por el subsuelo
del patio con la capacidad necesaria para recoger otras
nuevas como la fibra óptica, de implantación inmediata en el
Colegio. Una vez compactada la superficie se ha aplicado una
capa de aglomerado asfáltico capaz de dotar de la elasticidad
suficiente al suelo para la práctica de deportes. Se han
colocado asimismo más de 400 m2 de baldosa hidráulica en
continuación de la actuación realizada el año anterior
alrededor de la Iglesia Gótica, terminando la obra con la
recolocación del equipamiento deportivo y el marcaje de
pistas deportivas. Sin duda algo que beneficiará a todos
(alumnos y antiguos alumnos) que practican deportes a lo
largo del año en el Colegio.
Continúan
C
onti
tinú
úan ttambién,
ambié
bién por ot
otro
tro llado
ad
do llos
os p
patrocinios
atro
t ciinios
i a llos
os equi
equipos
ipos
de antiguos en baloncesto masculino y femenino y voleibol
femenino.
EQUIPO GANADOR DE LA LIGA EN DIVISIÓN DE HONOR: FENOVAT
EQUIPO GANADOR DE LA LIGA EN 1ª DIVISIÓN: GADYS
COPAS
Campeón de Copa D.H
Campeón de Copa 1ª DIV
Campeón de Copa 2ª DIV
TROFEOS
PICHICHI D.H
PICHICHI 1ª DIV
PICHICHI 2ª DIV
EQUIPO MÁS DEPORTIVO
MEJOR JUGADOR DEL TORNEO
MEJOR ÁRBITRO
22
FENOVAT
GADYS
FRUSTIS
ALBERTO LÓPEZ (APV)
DANIEL MARTINEZ (GADYS)
ANTONIO LAFUENTE (INSERSO)
RED SHOTS
PENCHE (U.D VIUREN´S)
PURI (U.D VIUREN´S)
MEDALLAS
MEJOR JUGADOR D.H
MEJOR EXTRANJERO D.H
JUG. REVELACIÓN D.H
MEJOR JUGADOR 1ª DIV
MEJOR EXTRANJERO 1ª DIV
JUGADOR REVELACIÓN 1ª DIV
MEJOR JUGADOR 2ª DIV
MEJOR EXTRANJERO 2ª DIV
JUGADOR REVELACIÓN 2ª DIV
JUAN RGUEZ DE RIVAS (INTER. KAISER F.S)
MARIO MINGO (CAPPO)
CARLOS RODRIGUEZ (INT. KAISER F.S)
PABLO NUÑEZ (TIPICA DE TEMES)
DANIEL MARIN (GADYS)
JORGE VAZQUEZ (CALBETIS)
ANTONIO LAFUENTE (INSERSO)
JAVIER LAIN (INSERSO)
BORJA LÓPEZ DE LA OLIVA (NEW TEAM)
MENCIÓN ESPECIAL
(20 años de historia)
- HURACÁN 90 (FRONTONES)
- ESKUPE
A.A. PILARISTAS F.S.,
LA ILUSIÓN POR BANDERA
Por decimoséptima temporada consecutiva, el pasado mes de
agosto echó a andar, más bien a correr, nuestro equipo sénior de
fútbol sala.
Son muchos años ya en los que un grupo de amigos, locos del
fútbol sala y de los colores pilaristas, con la ayuda del Club
Pilaristas, la Asociación de Antiguos Alumnos, el Colegio del Pilar
y todos aquellos que nos siguen van sacando adelante con la
máxima ilusión este equipo, que este año volverá a competir en
el Grupo IV de la Segunda B española, tercera categoría a nivel
nacional.
El año pasado fue una buena temporada, con el objetivo de la
salvación cumplido con creces, cuyo momento culmen fue la
disputa de la Tercera Ronda de la Copa de S.M. El Rey frente a
Caja Segovia, en un pabellón lleno hasta la bandera por más de
400 fieles. Nosotros aún nos frotamos los ojos cada vez que
vemos las imágenes del partido por la ilusión que se veía en la
grada y que nos era transmitida a los que estábamos en el
campo. Cosas así dan fuerza para seguir año tras año.
Esta temporada saldremos una vez más a competir con la ilusión
de quien juega a esto porque realmente le gusta, sin sueldos ni
prima alguna, formando una pequeña familia que se convierte
en nuestro mayor soporte a lo largo de los duros momentos que
se viven en una temporada. Sin el grupo humano que se
consigue formar cada temporada, es complicado entender que
un grupo de jugadores y cuerpo técnico que, al nivel
competitivo en que juega, que paga un buen dinero por jugar,
que le toca viajar lejos lo que en muchas ocasiones supone
“perder” un sábado entero, vengan cada día a entrenar y jugar
con la ilusión de aprender, mejorar y competir por estar en lo
más alto.
Nuestro objetivo, como cada temporada, será mantener la
categoría, y lo que pueda venir a partir de aquí, bienvenido sea.
Será un año muy exigente pues los equipos de nuestra Liga se
han reforzado con jugadores de categorías superiores, pero a
ilusión a nosotros no nos gana nadie. No tendremos grandes
nombres, pero sí la motivación de competir contra cualquiera,
de seguir dejándonos la piel por los colores pilaristas.
Esta temporada nos tocan de nuevos grandes desplazamientos:
además de por la Comunidad de Madrid, nos moveremos por las
provincias de Cáceres, Toledo, Guadalajara, Segovia, Cuenca y
Albacete.
En lo que respecta al mercado de fichajes, ha habido este verano
altas y bajas. Dos son los compañeros que causan baja en
nuestro equipo: Charlie, uno de nuestros porteros, se marcha
con una beca Erasmus esta temporada, por lo que sólo será un
hasta pronto, pues el año próximo esperamos volver a verle
entre nosotros; y López Chica, que ha decidido emprender una
nueva aventura, esta vez como entrenador en uno de los
equipos de nuestra categoría, por lo que le tendremos de rival. Y
como alta, Martín, portero, y que ya el año
pasado estuvo toda la temporada
entrenando con nosotros, se ha unido de
forma oficial a nuestras filas. ¡Mucha suerte
a los tres en vuestros nuevos proyectos!
Además, son varios los jugadores que están
realizando la pretemporada con el equipo,
por lo que el capítulo de altas y bajas aún
no se ha cerrado.
Una vez más, nos toca hablar un poco del
tema económico. No son buenos los
tiempos que corren para nadie y eso nos
afecta a nosotros también. La Liga en la que
competimos hace que los gastos que sufre
el equipo no se puedan costear
exclusivamente por nuestros bolsillos.
Seguimos a la búsqueda de un jeque árabe
o un magnate del petróleo que nos
solucione estos problemas, pero como esto
es prácticamente imposible,
el año pasado decidimos sacar adelante un
Carnet de Socio del equipo para que todos
nuestros aficionados puedan ayudarnos a
seguir adelante.
23
Os animamos a informaros al respecto en cualquiera de estos
medios, además de solicitaros que si tenéis alguna idea,
inquietud o sugerencia, nos la hagáis llegar, pues todo lo que nos
pueda ayudar a mejorar será bienvenido.
En el apartado agradecimientos, son muchas personas que
podríamos nombrar aquí y no queremos dejarnos a nadie. A
nuestros Socios y pequeños patrocinadores, al Club Pilaristas, la
Asociación, el Colegio, y a todas aquellas personas que nos
siguen y se interesan por nosotros, os queremos agradecer las
fuerzas que nos dais para seguir temporada a temporada
adelante, cosa que esperamos hacer muchos años más. Sin
vosotros, esto sería imposible.
Este Carnet de Socio tuvo muy buena acogida y llegamos a los
298 socios, cifra desde luego espectacular. Y este año no
queremos ser menos, por lo que os animamos a renovar vuestro
compromiso o a haceros nuevos socios de A.A. Pilaristas F.S.
Podéis conseguir toda la información en nuestra página web,
www.aapilaristasfs.com, o en nuestra dirección de correo
electrónico, [email protected].
Os emplazamos a todos a seguirnos a través de nuestra página
web, www.aapilaristasfs.com, en la que podéis encontrar toda la
información referente al equipo, además de animaros a venir
cualquier domingo que juguemos como locales a nuestro
pabellón para disfrutar con nosotros de lo que más nos gusta,
jugar al fútbol sala bajo los colores pilaristas.
FORZA PILARISTAS.
Luis Hernando Moliní (01)
Libros
Libros publicados por antiguos alumnos
EPISODIOS BÉLICOS EN LA REGIÓN DEL
PARANÁ-PARAGUAY DURANTE LA ÉPOCA
COLONIAL.
FERNANDO DE LEMUS CHÁVARRI (60)
Los episodios bélicos en el estuario del Río de la Plata y en
su hinterland –lo que hemos dado en llamar Región del
Paraná-Paraguay –tuvieron unas características y, sobre
todo, una trascendencia de futuro que los hace
enormemente interesantes para su estudio histórico.
Se ha intentado facilitar un visión de conjunto sobre una
serie de episodios bélicos muy poco tratados por los
historiadores españoles y que, sin embargo, como
acabamos de señalar, tuvieron una trascendental
repercusión, no sólo para España y Portugal, sino sobre
todo para las actuales Repúblicas iberoamericanas.
CONOCIMOS POLONIA
APUNTES Y HALLAZGOS EN TORNO A LA
CULTURA Y LA ACTUALIDAD JUDÍAS.
FERNANDO M. VARA DE REY (87)
“Mi corazón abriga el reguero de muchos caminos recorridos en pos de la
huella de Sefarad, de múltiples amigos nuevos, de algunos amores al pairo
de la desventura, de olas de sabiduría ancestral, de mi propio semblante
fascinado por la espuma de tradición y de futuro que exhala de uno de los
pueblos más remotos de la Historia…”
Le invitamos a visitar, junto al autor, leyendo sus líneas, los caminos que le
condujeron por este “viaje a través del mundo judío”, que no es sino una
reflexión acerca de la identidad de la propia Humanidad.
25
EL RENACER DEL DESTINO.
MARIAN ROJO SETIÉN (03)
La misteriosa aparición de una orden religiosa cuyo origen está ligado a la tumba de
un caballero. Planes de alianzas, cruentas batallas, un pueblo que empieza a despertar
de su letargo tomando las riendas de su propio destino.
Luchas de clases y de poder, enredos amorosos, magia y supersticiones… Crímenes y
torturas de otra época y otro lugar que se aproximan a la realidad cotidiana del lector
por encima de lo imaginable.
Marian Rojo Setién (03), licenciada en derecho y especializada en propiedad
intelectual ha publicado recientemente en Amazon “El renacer del destino”, su primera
novela. Para más información sobre este libro que aún no tiene edición impresa visitad
su página web www.elrenacerdeldestino.com
Promociones
Promoción 1945
EL MINISTRO DE EDUCACION
DESPIDE A LOS BACHILLERES
AÑO 1945
El 17 de junio fue el día de nuestros bachilleres. Por la mañana, y
en una misa oficiada por el Padre Superior, recibieron sus
diplomas de congregantes y consignas seguras de prosperidad
en la vida: Fidelidad a sus conciencias.
A mediodía se reunieron en fraternal ágape los 119 alumnos que
dejan su Colegio. Presidió el acto el excelentísimo señor ministro
de Educación Nacional, que sentó a su derecha a don Pío Zabala,
rector de la Universidad Central, y a su izquierda el Padre
Florentino.
A los postres hizo uso de la palabra E. Benlloch, quien, en nombre
de sus compañeros, agradeció al Colegio la formación que
habían recibido a costa de tantos sacrificios de sus profesores. Le
contestó en brillantes palabras don Victorino, agradeciendo su
asistencia a las autoridades, recordando la magnífica actuación
del Padre Florentino en la vida del Colegio y dando normas de
vida a los bachilleres. Simón Cerezo recitó un romance suyo
dedicado a la España del año 36.
Y para cerrar el acto se levantó entre estruendosas ovaciones el
señor ministro, quien orientó de manera clara y convincente a los
nuevos bachilleres para la realización de sus ideales: “La verdad
os hará libres”, “Sólo Dios basta” y “Siempre paso a paso, ni un
paso en falso y nunca un paso atrás”.
El señor Ibáñez Martín, que varias veces se vio interrumpido en
su discurso por calurosos aplausos, recibió al final una
prolongada ovación.
A continuación, el presidente de Antiguos Alumnos, don Juan
Leiva, hizo entrega de los tradicionales premios de Antiguos
Alumnos y Padres de Familia a E. Benlloch y J.M. Oñate.
La rondalla de don Pedro lució sus facultades musicales en varias
difíciles interpretaciones, cerrándose el acto con las viriles notas
del Españoles, hidalgos, valientes.
De lo que después ocurrió por los pabellones del Colegio no
queremos decir nada por sobresabido.
celebración
l b ió de
d nuestras
t Bodas
B d de
d Plata
Pl t en ell año
ñ 1970
1970.
Ya no existían las clases, todos componíamos la promoción y a
partir de ahí recibió el apelativo de “La Promoción de la
AMISTAD”. Naturalmente recordábamos que primero hubo
cuatro letras A, B, C y D y posteriormente tres A, B y C, pero era tal
la amistad que se había forjado en el transcurso de tiempo que lo
de menos era la clase, y lo importante era la promoción.
El día 7 de junio de 2012 nos reunimos de nuevo para oír Misa en
el Oratorio Caballero de Gracia recordando a nuestros profesores,
a nuestros compañeros fallecidos, a los que no pudieron acudir
por motivos personales o familiares, mencionando a los
presentes.
Posteriormente nos reunimos a comer y una vez más
confraternizamos con mucha alegría y con renovada ilusión sin
tristezas ni añoranzas inútiles.
En los postres Leandro Navarro leyó unas cuartillas que había
escrito para ese mismo día:
“Nuestro compañero y gran escritor Agustín de Foxá, publicó en
ABC un formidable artículo que se llamaba “Mi amigo el de la
luna” en el que describía el estupor que un extraterrestre sentía al
comprobar lo que ocurría en la tierra.
Nosotros hemos podido evitar el estupor al vivir los cambios
sufridos desde que salimos del Colegio hace 67 años hasta ahora,
poco a poco, pero si de repente nos trasladásemos de aquellos
años a éstos, nos encontraríamos con cambios sustanciales.
Al terminar la comida se me acercó D. Pedro diciéndome:
El sereno con las llaves del vecindario nos abría las puertas al
llegar por la noche con el portal cerrado.
“Queda usted nombrado delegado de la promoción y tiene el
encargo de mantenerla unida fuera del colegio”.
Los porteros, en persona, nos facilitaban la vida a las
comunidades de inquilinos no de propietarios.
La primera reunión de todos fue en el año 1955, para celebrar los
diez años de nuestra salida del colegio.
Los faroleros encendían las luces de gas con sus largas varas
incandescentes…
A partir de ahí se sucedieron los contactos, la búsqueda de
compañeros, las pequeñas reuniones, preparando ya la
En las estaciones había mozos para llevar nuestras maletas sin
ruedas.
27
En verano los botijeros vendían sus mercancías recorriendo
Madrid con sus borricos. Mientras las barras de hielo subían a
nuestras casas, a enfriar nuestras neveras, llevadas sobre sacos al
hombro de los portadores.
En el colegio llevábamos “bombachos” hasta que pasábamos al
primer pantalón largo.
Únicamente se bailaba el “agarrao” que simplemente era bailar.
Se comía cocido.
Se bebía vermut.
La mujer era venerada y se distinguía entre la seria y la no tanto.
Los coches se pinchaban.
Los veranos en el norte.
Los teléfonos eran negros y las conferencias lentas.
En fin, que diferente todo a lo de ahora, en que no se conoce al
sereno, los porteros son automáticos. Las casa se venden por
pisos, los faroles se encienden automáticamente. No hay mozos
ni botijos, ni borricos, ni neveras, ni “bombachos”, se baila por
separado, se come, en platos pintados, pequeñas raciones
adornadas de colores, se bebe gin-tonic. Las mujeres son libres y
ejercen su libertad de forma ignorada por nosotros. Los coches
no se estropean, los veranos con sol, los teléfonos móviles y
tantas cosas que nos dejarían estupefactos si las descubriéramos
de golpe.
Salimos del colegio y nos enfrentamos a la vida, pero eso sí, con
algo que perdura en nosotros y que fue una educación, una
moral y una religión.
Nuestras vidas, ya largas, se han ido adaptando a los nuevos
tiempos y hemos practicado la norma de “no juzgues y no seréis
juzgados”.
En este largo recorrido han ido desapareciendo de nuestras vidas
muchos de nuestros compañeros y amigos a los que hoy
recordamos especialmente. Lo mismo que a aquellos magníficos
profesores que colaboran tan eficazmente a que seamos lo que
ahora somos.
Quiero, para finalizar, destacar entre nuestros compañeros la
figura del que ha conseguido que el colegio permanezca en
nosotros: Antonio Menéndez, al convocarnos, nos ha enviado
con su carta, la lista de la Promoción de 1.945, que tantos
recuerdos nos trae y una fotografía que en la parte superior
derecha, figura aún libre de edificación, el famoso solar o patio
donde nos dimos tantas patadas con aquellas pelotas de cuero.
Antonio ha sido el compañero que nos ha reunido hasta hoy, el
amigo que sabe a fondo de todos nosotros, el mejor de los 193
alumnos de su lista, que ha puesto su mayor sentimiento en
conseguir que el estilo pilarista haya permanecido en todos los
que hoy estamos aquí con más de 80 años.
Gracias Antonio”.
Al terminar todos aplaudimos a Leandro agradeciendo sus
palabras.
Finalmente nos despedimos “Hasta la próxima”.
Antonio Menéndez de Rivas
Delegado de la Promoción 1945.
ASISTENTES PROMOCIÓN 45
ABBAD BORDIU, JOSE MARIA
ARANGUREN GUTIERREZ, FERNANDO
ARIZCUN CERECEDO, ALBERTO
ARREGUI MONREAL, RAMON
BASURTO NAVA, MANUEL
FELTRER GARCIA, FRANCISCO
FERNANDEZ FONT, VALENTIN
GARCIA RUIZ, ANTONIO
GARCIA-AGULLO LLADO, ALVARO
GONZALEZ DE ALEDO RITWAGEN, ALVARO
LANCHO MARTINEZ, RAFAEL
LOPEZ MUÑOZ, ANTONIO
MARTINEZ-CORRECHER GIL, JOAQUIN
MASAVEU MENENDEZ-PIDAL, LUIS
MELENDEZ JIMENEZ, ADOLFO
MENENDEZ DE RIVAS, ANTONIO
MORENO DE TEJADA OLIVA, JOSE MARIA
MOYA ARDERIUS, JUAN
NAVARRO UNGRIA, LEANDRO
PEREZ-MINGUEZ GUTIERREZ-SOLANA, FERNANDO
VILLACIEROS MACHIMBARRENA, JAVIER
28
RELACIÓN DE PROFESORES
PROMOCION 1945. COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
P. Florentino Fernández, S.M. - Superior
D. Gregorio Martínez de Murguía, S.M.
P. Severiano Ayastuy, S.M.
P. José Luis Peñuelas
D. Victorino Alegre, S.M. - Director 2ª Enseñanza
D. Vicente Hernando, S.M. - Director 1ª Enseñanza
D. Emilio Fernández, S.M.
D. Segismundo Pichler, S.M.
D. José Friedl, S.M.
P. Bernardo Cuevas, S.M.
D. Pedro Ruiz de Azúa, S.M.
D. Eusebio Araico, S.M. - Posteriormente Ordenado
Sacerdote
D. Tomás Alonso, S.M. - Posteriormente Ordenado
Sacerdote
D. Clemente Cerrillo, S.M.
D. Víctor Mata, S.M.
D. Lorenzo Reca, S.M.
D. Constantino Marcos, S.M.
D. Serafín Arrieta, S.M.
D. Andrés Pérez Asenjo, S.M.
D. Moisés Sáez, S.M.
D. José María Cavanillas
D. José María La Cruz
D. Gregorio Villate, S.M.
D. Martín Leibar, S.M.
D. Ángel Martín Pompey
D. Santos Moreno
Auxiliares:
Aniceto Cabañero Palomares
Pepe Martínez Delgado
Urbano Rodríguez Moreno
José Navarro Pocero
Sra. Refugio Prellezo Sánchez
Martín Calleja
Patricio Calleja
Promoción 1950
El pasado día 1 de Marzo, nos reunimos un año más, los
compañeros de la C de la Promoción,¡ no tan lejana! de 1950
Tuvimos una Misa a las 12 y media, en la Capilla de la
Congregación, que nos dijo el P. José María Osborne (S.M) por
todos los compañeros difuntos ¡ que ya son 32! siendo
recordados de un en uno.
Teníamos muy abandonadas nuestras reuniones anuales, pero
desde una inyección que tuvimos, hace dos años con una visita
que hizo a España, nuestro compañero P. Enrique BIELZA (z...m.)
las hemos vuelto a reanudar, ante el éxito que a todos nos ha
parecido. Ya tenemos las listas muy actualizadas, y perfectamente
localizados a 27, pero tenemos aún a 9 que se nos están
resistendo, esperamos que con la ayuda de todos ,al final
podamos vernos todos en Octubre, que es cuando hemos
acordado volver a vernos.
El pasado día uno fimos 19: Paco Ansón- Federico AznarSalvador Bermúdez de Castro- Ángel Cabetas- Ernesto
Cañedo-Arguelles- Juan del Carre- Carlos Díaz Lladó- Fernando
Escardó- Luis Gascón- Manuel Goded- José Manuel Guinea- Luis
Muelas- Enrique Muro- Tomás Pérez Durías- José Mª Ruiz de
Apodaca - Antonio Tavira y Eduardo Varela de Seijas.
También asistieron, como en otras ocasiones: Eugenio Espinosa
de los Monteros de e Ignacio Vaca de Osma de la A.
Aprovechamos la ocasión para invitar a los de las otras al
restaurante El Rocío de la calle Don Ramón de la Cruz 38
¡muy cerca del Colegio! que nos recomendó la secretaría de la
Asociación de Antiguos Alumnos. Estuvimos muy bien atendidos
y como era de esperar transcurrió en una animada charla,
acordándose por unanimidad volver a celebrar en Octubre otra
comida similar.
Excusaron su asistencia por diferentes motivos: Claudio
Alvargonzalez, Juan Miguel Antoñanzas, enrique Bielza Sebastián
Catalán, que mando una cariñosa carta, Julio de la Cierva, Juan
Antonio de la Figuera, Vicente Montojo, José Luis Solesio, y
Gabriel Alava de la A.
Los que estéis interesados, de otras letras, en reuniros co nosotros,
podéis dar vuestros nombres en la secretaría de la Asociación y os
avisaremos puntualmente.
Un abrazo a todos
Ernesto Cañedo-Argüelles (50)
29
Promoción 1952
CRÓNICA DE LAS BODAS DE
DIAMANTE
Querido Abelardo:
Te escribo esta carta, abierta también a la Comunidad Pilarista,
para contarte lo bien que lo pasamos en la celebración de
nuestras Bodas de Diamante a la que desgraciadamente no
pudiste asistir por motivos de tu enfermedad. Hablé el día
anterior con tu encantadora mujer y me hizo saber la
imposibilidad de tu asistencia. Lo comenté con los compañeros,
todos los sentimos y te recordamos. También le mandamos un
abrazo a tu mujer. Sabemos del mérito que tenéis los dos y del
sacrificio y cariño con que te cuida y te mereces después de una
larga vida juntos. Según nos habló nuestro cura de promoción
(C), José María Cortejarena en su homilía, son estos valores que
escasean en la sociedad actual.
Pero empecemos por el principio. Todo empezó como siempre
por la necesidad de no dejar pasar una fecha tan señalada,
después de nuestras Bodas de Oro, celebrada diez años antes.
Afortunadamente nuestra Asociación de Antiguos Alumnos se
ha profesionalizado al frente de sus Directivos, José Ferrandiz
Alarcón de la Lastra y Andres García y una gran secretaria Carmen
Méndez , familiar mía, como pude descubrír por casualidad. Pues
bien lo que antes nos costaba un mundo para localizar a la gente,
ahora Carmen con un golpe de” click” en el ordenador pone a
disposición de los entusiastas organizadores un listado “Excel”
con todo lujo de detalles de correo, direcciones y teléfonos.
Como no existe un sistema automático de actualización, nos
queda a los entusiastas organizadores, dicho de la forma más
elegante posible, conocer si al que buscamos se encuentra en la
lista de los que insistimos en permanecer aún en un mundo, que
se nos empieza a escapar entre las manos. Así desde las Bodas
de Oro, dos de los organizadores de aquellas, Carlos Mingarro y
Sanchez de León ya no se encuentran desgraciadamente entre
nosotros y les recordamos con todo cariño. Las bajas se cubren
siempre con otros compañeros que tratan de hacerlo al menos
tan bien como los que nos precedieron. Esta vez eramos cuatro,
uno por letra, y seguimos la rutina de siempre llamando por
teléfono a unos y otros. Esta parte, querido Abelardo, es esencial
para conseguir la asistencia y las pequeñas molestias se ven
compensadas con creces, al encontrar al otro lado del teléfono a
un viejo amigo, conocido o no. Cuando se entra en la
conversación se llena ésta de vida pilarista, de recuerdos y de
compañerismo. Así, por ejemplo, yo me pude enterar entre otras
cosas que tuvimos entre nosotros a un atleta olímpico en
esgrima. Otro, aficionado a las comunicaciones y la electrónica
desde que tenía pantalones bombachos, afición que había
continuado de mayor. Me contó que se había pasado media vida
30
trabajando para la NASA , con el “ Jet Propulsion Laboratory “ de
Pasadena, California, siguiendo desde la estación de Robledo de
Chavela las estaciones espaciales lanzadas desde Cabo Cañaveral.
Ahora, jubilado, mantiene un laboratorio de comunicaciones en
casa!!. Y así otros muchos.
El reencuentro en el Colegio fué como siempre agradable y
emotivo. Allí estábamos casi los de siempre, quizá algunos
menos. Unos con alguna arruga extra, pero con nuestras caras,
voz y gestos inconfundibles que reflejaban a la persona que
conocíamos desde hacia 70 años, ya que la mayoría nos
conocimos en párvulos. El punto de encuentro como siempre
fue el gran Hall, donde se encuentra la gran escalera y “la Verdad
nos hará libres”. Esperamos un rato a los pocos rezagados que
hubo, mientras nos poníamos al día de las noticias de todos . Ya
me dirás tu Abelardo, que tipo de noticias nos podemos dar a
esta edad, que si la mujer, que si los nietos, que si las
ASISTENTES PROMOCIÓN 52
ANGULO ARAMBURU, JERONIMO
APARICIO LADRON DE GUEVARA, LEOPOLDO
BOURGON APARICI, FRANCISCO
CALVO BELMONTE, FRANCISCO DE ASIS
CANO GONZALEZ, ANGEL
CANO ORJALES, ANTONIO
CARPIO CONDE, MIGUEL ANGEL DEL
CORTEJARENA CERERO, JOSE
CRESPO MONTES, LUIS FERNANDO
CUBILLO SAAVEDRA, ANTONIO
GALBIS SORIA, EMILIO
IBAÑEZ NUÑEZ, SECUNDINO
JIMENEZ-ARELLANO GUAJARDO, FERNANDO
JUANES PARDO, RAFAEL
LERMA MILLAN, ENRIQUE
MARTINEZ DOMENECH, FRANCISCO
MARTINEZ MILANS DEL BOSCH, JOSE RAFAEL
MARTOS TORRES, JOSE
MENDEZ PEÑALOSA, RODRIGO
MENDOZA SANZ, ANTONIO
MENGOTTI ALBA, DIEGO
MIGUEL ZAMORA, EMILIO DE
MUÑOZ-GRANDES GALILEA, AGUSTIN
MUÑOZ-ROJAS ALARCON, FRANCISCO JAVIER
MUÑOZ-ROJAS ALARCON, RAFAEL
MURCIA HURTADO, JAVIER
NAVARRO BERTRAN, JOSE IGNACIO
O'CONNOR VALLEJO, ALBERTO
RODRIGUEZ IBRAN, JAVIER
RUIZ-JARABO FERRAN, JOSE MARIA
SANCHEZ BLANCO, VICTOR
SANCHEZ SANCHEZ-SERRANO, ANTONIO
SANZ HERNANDEZ SAMPELAYO, TOMAS
SERRANO PILLET, JUAN RAMON
VALLEJO OLAVARRIA, FRANCISCO
enfermedades,… De allí nos fuimos a nuestra Capilla en la
segunda planta. Subimos por las escaleras de siempre
recordando cuando íbamos en dos filas, pasamos por delante de
la “ventanilla“ donde recogiamos “el material escolar”. Creo que
muchos nos quedábamos satisfechos que allí seguían, los
grandes ventanales, los anchos pasillos y los patios interiores
donde subíamos por la “cuerda”. Las alturas en general de todo,
techos, puertas, clases, son enormes y nada que ver con lo que
existe hoy día y se ve en los Colegios de nuestros nietos. Es como
si todo lo hubieran encogido. Llegamos a la Capilla, la de las
confesiones, comuniones, confirmaciones y otros actos religiosos
según el mes que tocase. Para muchos es el “sancta sanctorum“
del Colegio.
Tuvimos en la Misa nuestros curas propios: José María
Cortejarena, de nuestra promoción (C), el padre D. Enrique Torres
y el padre Isasa, hijo de otro compañero pilarista. El padre
Cortejarena, que muchos ya sabíamos para nuestro asombro que
inició su andadura religiosa al salir del Colegio, como monje
cartujo, a nuestra edad acabado el bachillerato y luego sacerdote,
nos dio una homilía sencilla, y entrañable, donde la atención se
podía cortar con un cuchillo. Parecía, dadas las circunstancias de
nuestra celebración que vivíamos un acto mucho más
transcendente de las rutinas normales. Mi impresión personal y
perdona Abelardo mi osadía, al darte una observación personal
que Cortejarena se había elevado por encima de nostros hasta
alturas inigualables. Su piedad trascendía, y me llenaba de
orgullo que fuera uno de los nuestros. De su homilía me quedó
en el recuerdo algo que creo muchos coincidimos y es que se ha
perdido la distinción del bien y el mal. La relatividad y la
permisividad nos han invadido de tal forma, que ya no sabemos
lo que está bien y lo que está mal. Los conceptos y significado de
los valores que nos enseñaron y por los que merece la pena
luchar, se han quedado en los trasteros de nuestra memoria con
una gran capa de polvo que nos impide ver su brillo. Me hubiera
levantado a darle un aplauso por la maestría con la que se
expresó. Pero ay! Abelardo, este Cortejarena de hoy ya no busca
los aplausos sino la forma de enseñar donde se encuentra el
Camino y la Verdad. Nos leyeron durante la Misa, la lista de los
compañeros fallecidos algo incompleta, que podía ser casi el 40%
de los que estábamos en las Bodas de Oro. Total nada!
Al final de la Misa cantamos sin necesidad de la chuleta que nos
habían dejado en los bancos, el “Salve Regina” en latín y el
31
“Españoles Hidalgos Valientes” en español con el vigor de
siempre. Nos hicimos las fotos de rigor de la Promoción y por
clases echando de menos a nuestro entrañable Berignola.
Acabada la parte del Colegio, nos fuimos dando un agradable
paseo hasta el cercano hotel Velazquez. Allí ocupamos cada clase
nuestra mesa correspondiente. Esta vez la ganadora en asistencia
fue la C, con uno más que la D. En total fuimos unos 40.
En los postres tomó la palabra el que quiso. ¡Faltaría menos!. El
primer espontaneo fué Miguel Angel del Carpio Conde (D) que
nos deleitó con un escrito originalísimo donde nos recordó, sin
dejarse ninguno, cada uno de los personajes, los motes, las
acciones, los recreos, las chicas de los colegios próximos y los
insultos que salpicaron nuestra vida colegial. Todo con una gran
amenidad, dominando la palabra, la escena y que le valió una
estruendosa ovación. Bravo Miguel Angel!
Otra intervención sorprendente , acogida también con aplausos,
fué la de Juan Serrano Pillet (C) , coorganizador del acto. Había
recibido la llamada telefónica de Rafael Ansón Oliart (C),
Presidente de la Sociedad Gastronómica Española. Este le había
pedido a Juan que transmitiera a toda la Promoción su
sentimiento por no estar reunido con nosotros en estas Bodas de
Diamante debido a un compromiso anterior en Barcelona.
Deseaba vernos y aquí fue donde vino la sorpresa, ya que nos
invitaba a comer a toda la Promoción en una fecha de Octubre a
elegir. Se celebró el detalle y se decidió por aclamación agradecer
y aceptar la invitación pidiendo que fuera el mismo el que fijara la
fecha, y diera a la secretaría del Asociación el tiempo suficiente
para que llegara a todos. Se acordó que esta invitación figurara en
el próximo Soy Pilarista y se solicitara a todos los que estuvieran
interesados en asistir, lo confirmaran con Carmen Méndez en la
AAA del Pilar (915750404).
Bien Abelardo ya acabo. Miguel Angel del Carpio se olvidó de
decir algunas pequeñas cosas, que por no ser generales a la
Promoción quedaron en el tintero. Por ejemplo tu gran carácter
de gran compañero que fuiste, tu elegancia , amigo de todos, no
recordamos qu jamás tuvieras una disputa con nadie. Tu
encantadora familia, tu fantástico padre, que nos asombraba a
todos los que pasamos por tu casa en Castelló. En aquella gran
habitación, podíamos admirar la instalación de vuestros trenes
eléctricos Marklin, moviendo como gusanos por los tuneles
construidos. Instalación posiblemente única en España en
aquellos años. Tu colección de Meccanos del nº 10, que
atesorabas por docenas. Aficiones técnicas de nuestra época,
donde afortunadamente para nuestra edad no existía la Tv,
afición que luego tu seguiste hasta el final, y te llevaron a ser un
gran profesional de la Ingeniería y de la enseñanza hasta llegar a
ser titular de una catedra de la Escuela Superior. Y tantas otras
cosas que recordamos, que alargarían esta crónica hasta el
infinito.
Que Dios te guarde querido Abelardo , y a tu mujer con todo el
cariño de esta Promoción que envejece con orgullo y recuerda
siempre a los suyos. Un abrazo en representación de todos.
Rodrigo Méndez-Peñalosa (1952)
Promoción 1962
50 AÑOS Y UN DÍA.
Bodas de oro de la promoción
de 1962.
Valga el simil de grata condena, para empezar esta crónica no ya
de 50 años sino de un día entrañable y emocionante. Un día que
empezó antes de las once de la mañana, hora en que estábamos
citados a comparecer y en la que ya había un grueso de
participantes, que trataban de reconocerse, entre las canas, las
calvas y las prominencias abdominales.
Algunos , decían estábamos igual que hace 50 años, también
fallaba la vista. Otros se parecían y el que mas había cambiado
mucho. Finalmente con la pegatina puesta en la solapa, todos
conseguimos saber quien era quién. Contamos un centenar, lo
que para nuestra provecta edad es un número considerable.
32
Ascendimos con ciertas dificultades la escalinata principal,
algunos tomaron el ascensor y entramos en la capilla, muy
cambiada en su altar mayor pero igual en su artesonado. El, Padre
Juan Isasa en calidad de hermano de Paco Isasa, miembro de la
promoción, nos impartió la misa y la comunión y nos dirigió unas
palabras muy bonitas, breves y concisas. Nos dijo como hemos
estado unos cuantos años, algunos once, pasando bajo un lema
que dice “la verdad os hará libres” y como esa libertad sin la
verdad nunca puede ser verdadera y la verdad tampoco se
puede dar sin libertad. Correspondencia biunívoca que casi todos
hemos tenido presente en nuestra vida. También tuvimos un
recuerdo por los fallecidos de la promoción, treinta, con el dolor
de su recuerdo imborrable. Y como no podía ser de otra manera
cantamos el “Españoles hidalgos valientes”, con voz pausada,
potente y entonada, recalcando lo suficiente los “entes”, tal como
le gusta al Padre Isasa.
Terminada la misa pasamos al salón de actos, donde tuvimos una
presentación, uno por uno, significándose mas alguno como
Javier Elorza, embajador de España en Roma, Miguel Angel
Fernández Ordóñez todavía en ese momento Gobernador del
Banco de España, quien dijo que le hubiese gustado tener de
subgobernadora a Jennifer López, por aquello de los activos, José
Luis Fernández de Gamboa y Machimbarrena de quien se decía
que no es que su padre fuese de Bilbao sino que Bilbao era de su
padre, Antonio Raimondo que tiene un récord difícil de superar,
14 nietos, José Mari Bertrán, con quien recordábamos el culito de
Brigitte Bardot en las tardes veraniegas de cine en San Juan de
Luz, José Larrauri con quien nos reímos recordando lo mal que se
le daba jugar al fútbol , Eduardo Zamarripa, teniente general del
aire, en un ejército donde hay aviones pero no dinero para que
vuelen y muchas infraestructuras, la crisis y el que suscribe que
con mas o menos acierto fue charlando con todos estos y los
demás.
LETRA A
LETRA C
LETRA D
LETRA B
LETRA E
3333
FERNANDEZ-CUESTA ILLANA, RAIMUNDO
FERNANDEZ-OLIVA HERNANDEZ, JOSE RAMON
FERNANDEZ-TRAPA DE ISASI, JUSTO
ABREU APELLANIZ, JORGE
GALLEGO GAMONEDA, JOSE MANUEL
AGUIRRE ROLDAN, JOSE LUIS
GARCIA ABOS, NORBERTO
ALCOCER PEREZ-ESPAÑA, JOSE MARIA
GARCIA-PALENCIA CEBRIAN, IGNACIO
ALONSO LOMBAO, JOSE LUIS
GARNICA MARTINEZ DE LAS RIVAS, GABRIEL
ALVARO GONZALEZ, CARLOS DE
APOLINARIO FDEZ.DE SOUSA ALDAMA, IGNACIO GARRIDO PEREZ, JOSE MARIA
GOMEZ-CENTURION SANCHEZ, CARLOS
ATERIDO RODRIGUEZ DE TORRES, ANDRES
GONZALEZ-ESCALADA CASTELLON, JUAN M.
BADIOLA GAGO, EDUARDO
HERNANDEZ KRAHE, AUGUSTO
BARBOSA LOPEZ, ANTONIO JOSE
HIERRO DIEZ, RAFAEL
BARBUDO GIRONZA, RAFAEL
HUIDOBRO CAVANILLES, MIGUEL
BASAGOITI ZAVALA, JOSE RAMON
ISASA GONZALEZ DE UBIETA, FRANCISCO
BERDUN REYES, RAFAEL
JAUREGUIZAR MONEREO, JUAN CARLOS
BERRIOCHOA SANCHEZ-MORENO, VALENTIN
KELLER SORIA, MANUEL
BERTRAN MENDIZABAL, JOSE MARIA
LA ORDEN TRIMOLLET, ERNESTO
BORRALLO DE LA VIÑA, EMILIO
LARRAURI ARCONADA, JOSE
BRUNA DERQUI, NESTOR LUIS
LASTRA GONZALEZ, ENRIQUE DE LA
CARDENAS COBIAN, JOAQUIN
LAVIÑA DE ORUETA, FEDERICO
CARETI GUTIERREZ, LUIS
LOPEZ-MESAS COLOMINA, JOSE LUIS
CARRION BARCAIZTEGUI, JAVIER
MADARIAGA FERNANDEZ-FIGARES, JESUS
CASAS ALVAREZ, LUIS ANTONIO
MALO UGARTE, MANUEL
CERAME FERNANDEZ-VIJAND, LUIS EDUARDO
MORENO ALCALDE, ILDEFONSO
CHICHARRO MUELA, MARIANO
MORENO ARRIOLA, GONZALO
CLEOFE SANCHEZ, JOSE EMILIO
MOYA GEROMINI, IGNACIO
COLOMINA GARCIA, JOSE RAMON
MUGUIRO YBARRA, JAIME
DELGADO SANCHEZ, LUIS
MUÑAGORRI LAGUIA, JUAN MIGUEL
DIAZ RODRIGUEZ, GONZALO
O'CONNOR VALLEJO, FERNANDO
DOLZ DE ESPEJO ARROSPIDE, IGNACIO
OLIVARES SALAZAR, JUAN MANUEL
DOMENECH MARTINEZ, JOSE ELIAS
ONTAÑON CARRERA, MANUEL
ELEJABEITIA MIÑAUR, RAFAEL DE
OÑATE GARCIA DE LA RASILLA, JOSE LUIS
ELIZALDE SUMMERS, JOSE MARIA
ORTIZ MACHO, JUAN LUIS
ELORZA CAVENGT, FCO JAVIER
PAEZ MAÑA, FCO. JAVIER
ESCRIBANO SAN GERMAN, JOSE MANUEL
FERNANDEZ DE CASTRO SCOTT-COATES, ANGEL PASTOR ALFARO, MANUEL
FDEZ DE GAMBOA MACHIMBARRENA, JOSE LUIS PEÑA ARANDA, FEDERICO
PEREA CAVEDA, J. ANTONIO
FERNANDEZ ORDOÑEZ, MIGUEL ANGEL
ASISTENTES PROMOCIÓN 1962
34
PEREZ PRIM, ANDRES MARIA
PRIETO CARLES, LUIS
PUEBLA BRUGUERAS, JAIME
RAIMONDO ARA, ANTONIO JAVIER
ROJO GOMEZ, JOSE LUIS
ROMERO TRUEBA, ENRIQUE
ROS AMADOR, JUAN PEDRO
RUIZ PITA, DANIEL
RUIZ-MOROTE TRUEBA, FRANCISCO
RUMEU DE SOLDEVILLA, JOSE
SAENZ DE BURUAGA DANS, JAIME
SALAZAR ACHA, IGNACIO
SANCHEZ MORO, JOSE RAMON
SANTOS MORANA, JOSE MARIA
SOLANO VELARDE, ENRIQUE
TERAN MORENO, JOSE MARIA
TOLEDO JAUDENES, JOSE MARIA
TORO SANCHEZ-GUERRERO, ANTONIO
TRUEBA GUTIERREZ, JUAN LUIS
ULLASTRES LLORENTE, DEMETRIO
VALENTIN-GAMAZO CARDENAS, GERMAN
VAZQUEZ ROVIRA, CARLOS
VEGA FERNANDEZ, MIGUEL ANGEL
VELASCO LOPEZ, JOSE CARLOS
VILLAYANDRE FORNIES, FERNANDO
WALLACE COROMINAS, AGUSTIN
YRAVEDRA ZUAZO, MARIO
ZAMARRIPA MARTINEZ, EDUARDO
PROFESORES INVITADOS:
P. JUAN DE ISASA, S.M.
P. ENRIQUE TORRES, S.M.
D. ELISEO PEREZ, S.M.
D. JESUS FERNANDEZ S.M.
D. JOSE LUIS SANCHEZ
También hubo algunos de nuestros antiguos profesores,
como D. Jesús, que manifestó que cuando nos dio clase era
muy jóven y decía que muy estricto, ahora no nos parecía
tanto, D. Eliseo, muy cariñoso, y muy representativo D. José
Luis Martínez, “El Palmeras”, con una palmera en la solapa y
sin bigote. Le recordamos que sus magníficas clases de
matemáticas sirvieron a mas de uno para superar la carrera
de ingeniería, de varias ingenierías con la sólida base que
nos dio.
dejado la próxima cita para el 75 aniversario,
que
noss
ver
errsa
sari
rriiio
o,, ccreo
o
reo qu
ue no
n
vamos a encontrar antes, para el de lo
los
bodas
os 60, b
bo
odas de
e
diamante, en los que todavía estaremos
todos
de
buen
em
mos tod
do
oss d
e bu
uen
en vver,
err,
con 77 años a cuestas.
La foto, las fotos. La de toda la promoción, multitudinaria.
Algo habremos hecho para tener tanto y tan buen
ambiente y algo habrá hecho el colegio con nosotros para
que volvamos en cuanto se nos convoca. Al final todos
tenemos una pátina de pilaristas, con un sentido de la vida,
un algo indisciplinado pero muy positivo.
Miguel
MUÑAGORRI
Mi
igu
uel
el M
UÑAG
UÑ
AG
GOR
ORRII ((62)
62
2)
Como dice el himno, “españoles, hidalgoss y valientes
val
alie
ient
ie
ient
ntes
es ccon
on
n llaa
edad nos queremos mostrar…”
Pues hasta pronto con mas edad
El aperitivo y la comida sirvieron para estrechar nuevos
lazos, que ya, en la jubilación de muchos, sirven para
poderse volver a ver con mas frecuencia. Aunque hemos
Promoción 1972
Para unos supuso el primer regreso al Colegio después de tantos
años. Para otros, la segunda oportunidad para hacerlo en este
tiempo después de la celebración de las bodas de plata.
Finalmente, para otros que hemos mantenido un contacto más
estrecho con el Colegio por haber llevado a nuestros hijos o por
otras circunstancias, representó una oportunidad más de afianzar
unos vínculos que se han ido forjando en el camino
ininterrumpido de la juventud a la madurez. Las aulas que nos
albergaron como alumnos también han acogido a nuestros hijos
como símbolo de una continuidad con unos ideales y una forma
de entender la vida que van más allá de la mera adquisición de
unos conocimientos o de una educación convencional basada en
la superación de una serie de cursos lectivos.
Ante todo, fueron momentos llenos de emoción. ¿Habría
cambiado mucho el Colegio? ¿Se parecerían las aulas a aquellas
en las que estuvimos? ¿Reconoceríamos los ecos y las ilusiones de
nuestra infancia y adolescencia? ¿Seríamos capaces de identificar
a compañeros que no habíamos visto en tanto tiempo, incluso en
algunos casos desde que nos sentábamos en los viejos pupitres
que ocupamos durante tantas horas y tantos días?
Pero el Colegio es sabio y benevolente. Igual que nos acogió en
aquellos años ya perdidos de nuestra infancia, nos acogería ahora
con su mano firme y cercana, consoladora. Os he visto crecer y
pasar de la infancia a la juventud. Hoy volvéis a mí después de un
largo camino. Puedo estar seguro de que ese camino ha sido
algunas veces difícil y doloroso, pero soy de nuevo ese amigo fiel
en el que uno puede abandonarse y al que puede contar viejas
historias de incertidumbre y esperanzas.
Fuimos llegando a la hora convenida y pudimos comprobar la
excelente organización, fruto de los desvelos y el buen hacer de
Carmen. Un sinfín de abrazos mientras íbamos recibiendo
nuestra identificación y una copia del Soy Pilarista de aquel lejano
1972. Nos acompañaba además un día de junio espléndido, lo
cual suscitó un vivo debate previo. ¿Cuál sería la vestimenta
adecuada? ¿Habría que llevar corbata? Al final se decidió por
consenso la conveniencia de llevar chaqueta, pero sin que fuese
una imposición estricta. No tenemos conocimiento de cuántos
fueron al gimnasio o al cirujano estético la semana anterior para
lucir un mejor aspecto y ocultar arrugas y adiposidades.
Después llegó el turno de las fotos, primero por clases y luego en
conjunto. Hubo que repetir la de la A porque Agustín Laviña
debió perderse por los pasillos y se despistó. Tal vez, como gran
velocista que fue en su día, andaba buscando una oportunidad
de reeditar viejos éxitos en los patios. La realización de las
fotografías nos permitió comprobar el notable éxito de la
convocatoria. Es justo, por tanto, agradecer el esfuerzo y el trabajo
de la comisión organizadora, formada por Luis García Erviti, César
Gironza, Alberto Mallol, Alfonso Martín Romero, Elías Monsalve,
Ignacio Sainz de Vicuña y, modestamente, el que suscribe, pero
sobre todo a Javier Gullón, verdadero impulsor de este encuentro
y auténtico líder en estos menesteres.
Mientras nos hacíamos las fotos, pudimos dar un abrazo a
D. Ángel Pueyo, nuestro entrañable profesor de francés, que se
35
acercó a saludarnos. Fue un momento conmovedor.
A continuación pasamos a la capilla para celebrar la misa,
presidida por Juan Isasa, acompañado de Enrique Torres. Las
palabras de Juan, precisas, emotivas y confortadoras como
siempre. Se recordó a los compañeros fallecidos y al final se cantó,
con más o menos entonación y buena voluntad, el himno del
Colegio, como expresión del compromiso permanente con los
valores recibidos, a saber, solidaridad, generosidad, justicia y
búsqueda de la verdad. Una vez terminada la ceremonia, y antes
del ágape, algunos dimos una vuelta por el Colegio, quizá para
evocar recuerdos que despiertan viejas sensaciones infantiles.
La comida (con su aperitivo) se celebró en los comedores del
Colegio. Fueron horas de animadas conversaciones, bromas, risas,
un intercambio de vivencias, esperanzas tal vez no cumplidas,
futuros proyectos, deseos de volver a encontrarse, necesidad de
estrechar o recomponer unos lazos que se empezaron a crear en
36
un tiempo lejano que no se ha olvidado. Finalizado el almuerzo, la
mayoría de los asistentes se negó a dar por terminado el evento y
se destribuyó por las distintas terrazas de la zona, dando buena
cuenta de cafés, copas, licores y otros reconstituyentes varios.
Cuentan que algunos acabaron a altas horas de la madrugada. En
todo caso, al terminar la jornada, seguíamos llevando con
nosotros, seguíamos percibiendo, la magia de aquel momento
irrepetible.
Ángel Hernando (72)
GOMEZ OLIVER CARLOS, ENRIQUE
GONZALEZ DE ZULUETA , ANTONIO
GULLON DE OÑATE, FRANCISCO JAVIER
ABARCA JUNCO, IÑIGO
GUTIERREZ DEL SOLAR Y BRAGADO, M. EMILIO
ALVAREZ TOLCHEFF, ENRIQUE
HERGUIDO PALOMAR, ANASTASIO
ALVAREZ WIESE, JAVIER
HERNANDO DE LARRAMENDI MTNEZ., IGNACIO
ALVEAR Y VALERO DE BERNABE, SEBASTIAN
HERNANDO SAUDAN, ANGEL
ANTONIO CHAVES, LUIS FELIPE DE
HERRERO UGARTE, FERNANDO JAVIER
ARRIAGA BUSTO, SABINO
JOVE RODRIGUEZ DE TORRES, JUAN MANUEL DE
AYUGA TOLEDANO, JUAN ANTONIO
LAFUENTE PEREZ-LUCAS, MANUEL
AZCONA OLIVERA, ANTONIO
LAVIÑA DE ORUETA, AGUSTIN
BASELGA AGUILAR, ALVARO
BASELGA GARCIA-ESCUDERO, FRANCISCO JAVIER LOPEZ COTELO, LUIS
LOPEZ MESEGUER, ERNESTO
BERMUDEZ DE CASTRO PFEIFFER, JOSE
LOPEZ RUBIO, ANTONIO
CADENAS CABEZAS, ALBERTO
LOPEZ-FUCHET BALLESTEROS, MANUEL CARLOS
CALVO ROY, JOSE MANUEL
MALLOL ALVAREZ, ALBERTO
CANO MEDINA, IGNACIO
MANRIQUE DE LARA LINARES, JOSE ALFONSO
CASAS ALVAREZ, SANTIAGO
MARTINEZ DE LA GANDARA, BERNARDO
CORREAS SANCHEZ, GERARDO
MARTINEZ HERNANDEZ, JUAN CARLOS
ECHEVARRIA DE RADA, RAFAEL
MARTINEZ VARA DE REY, IGNACIO
ELORZA GUISASOLA, JULIAN
MARTIN-ROMERO ORTEGA, ALFONSO
ESQUIVIAS MOSCARDO, IGNACIO
MATEO-SAGASTA LLOPIS, CESAR
FEBREL MELGAREJO, PABLO
MEDINA NOGUERON, IGNACIO
FERNANDEZ MURO, JESUS
MERINO GARCIA, FRANCISCO
FISAC NOBLEJAS, EMILIO J.
MIÑON MARQUINA, EUGENIO
FRIAS INIESTA, JESUS ANTONIO
MONFORTE FRANCIA, FRANCISCO JAVIER
GARCIA ERVITI, LUIS
MONSALVE DE POMES, ELIAS
GARCIA-ARAUS LINOS, CARLOS
MOSCARDO CARDONA, LUIS
GARCIA-PERROTE ESCARTIN, JUAN CARLOS
MOYANO ZAMORA, FRANCISCO JAVIER
GIL-DELGADO, JORGE
MUÑOZ GONZALEZ, FABIAN
GIMENO LIZASOAIN, SANTIAGO
OLLERO RUIZ-TAGLE, FERNANDO
GIRONZA GUEMBE, CESAR
OÑATE MORA, ENRIQUE
GOICOLEA RUIGOMEZ, JOSE MARIA
ASISTENTES PROMOCIÓN 1972
Promoción 1982
Siempre he pensado que las mujeres tienen mucho más mérito
en la vida que los hombres; son muchas más sus cualidades.
Viene esta afirmación por la asistencia de nuestras compañeras al
acto de celebración de la promoción de 1982 del Colegio
Nuestra Señora del Pilar y en el como mucho sólo acudieron
durante dos cursos, y seguramente pudieron notar nuestra falta
de costumbre de convivencia con chicas, al menos durante los
estudios.
Quizá esa asistencia a la convocatoria de la celebración sea señal
de que guardan un buen recuerdo de sus delicados pasos por el
todavía imponente edificio a cuya entrada principal nos
dirigíamos pasadas las once de la mañana del sábado 23 de junio.
Lo hacíamos subiendo la calle Castelló desde Goya y no por la
calle don Ramón de la Cruz como de pequeños, cargados con
OTERO LACAVE, JOSE MARIA
PEREZ CAMINO, PEDRO
PEREZ PAREJA, FRANCISCO JAVIER
PINIES Y BIANCHI, JAIME
PRIETO VALENTIN-GAMAZO, CARLOS
PUERTAS GARCIA, VALENTIN
QUEREDA LAVIÑA, RAFAEL
REDONDO SUAREZ, JOSE MARIA
REZOLA BRIZ, ALBERTO
RINCON ALVAREZ, IGNACIO
RODRIGUEZ MUÑOZ, MANUEL
ROS GIRONZA, FRANCISCO
RUIZ-LARREA ARANDA, IVAN
RUIZ-LARREA DE TUERO, CARLOS
SAINZ DE LOS TERREROS Y YERRO, CARLOS
SALA O'SHEA, JUAN JOSE DE
SALAZAR UHAGON, FRANCISCO DE BORJA
SANCHEZ DONAMARIA, VICTORIANO
SIMON ADIEGO, ANGEL
SUSO LLAMAS, JESUS MARIA
TORROBA LAVIÑA, JAVIER
URROZ ARANCIBIA, JOSE RAMON
VILLALBA MONZON, ENRIQUE
VIVANCO CALDERON, FRANCISCO
VIVANCO GONZALEZ, JOSE ANTONIO
PROFESORES INVITADOS:
P. JUAN DE ISASA, S.M.
D. ANGEL PUEYO
una de aquellas inconfundibles y pesadas carteras de cuero y
luego ya con una abultada carpeta de goma forrada a modo de
collages. La preocupación de entonces por llegar tarde a
cualquier examen que tuviéramos a primera hora quedaba muy
atrás. Ahora sólo nos preguntábamos quien acudiría a la cita,
aparte de los que nos habíamos puesto en contacto días antes.
Caras algo más conocidas después de volvernos a reunir hace
cinco años; y sobre todo desde hace diez, cuando por primera
vez nos volvimos a ver después del 82, cuando la mayoría
recogimos las notas de selectividad y comprobamos que ya no
volveríamos a atravesar la emblemática puerta principal de esa
calle de Castelló, neogótica como el edificio principal que
contrastaba con la pequeña puerta negra metálica de don
Ramón de la Cruz y que nos metía de lleno en el pabellón de “los
mayores”.
Algunos, entre ellos buenos amigos, por desgracia abandonaron
el colegio para hacer COU en otros centros, aunque seguiríamos
manteniendo la amistad forjada en esos años en los que la familia
37
ya no lo es todo aunque sí lo más importante y en mi caso desde
luego un impulso para hacer amigos. Y esos que se fueron un
poco antes que los demás no dudan en considerar al Pilar como
“su colegio”.
Agradezco ahora públicamente a mis padres, desde este Madrid
a la eternidad, el acierto que tuvieron al elegir para mí el Colegio
donde pasé más de una década, desde los comienzos en el
cercano Colegio de Santa Cristina donde comenzaba la
educación infantil.
Los primeros abrazos emocionados; conversaciones fugaces con
el deseo de hablar con todos, antes de la tradicional misa oficiada
con mucho cariño por nuestro compañero Aparicio. Se nos
informó de que aquélla reunión eran “las bodas de perla”, que con
38
ese nombre mejor casi quedarse con la incógnita. Bajamos y
comprobamos que el cocktail? no sería en el patio central, lugar
tradicional de los ágapes, como se nos había dicho, sino en el
gimnasio como en la ultima ocasión. Sólo que esta vez, y fruto
del minimalismo tan de moda en estos días, la comida se
convirtió por arte de birlibirloque en aperitivo o el aperitivo en
comida.
Sin rechistar nos fuimos a Tula donde gracias al buen hacer de los
organizados nos volvieron a tratar como en los viejos tiempos.
Hasta que la selección española puso la guinda de ese día tan
especial y que nos agrada volver a recordar “hasta la próxima vez”.
Nacho Izquierdo del Valle (82)
GALMES BELMONTE, IÑIGO
GALVAN LAMET, PEDRO JOSE
GARCIA OREJANA, JORGE
ABIZANDA SOLER, PEDRO
GOMEZ CAMPOS, IGNACIO
AGUILAR RUIZ, JOSE MIGUEL
GOMEZ GOMEZ-CALCERRADA, FERNANDO
AGUILAR ZAMBALAMBERRI, BEGOÑA
GOMEZ-ANGULO RODRIGUEZ, JESUS
AJURIA PEON, MARIA JOSE
GOMEZ-SANTOS FERNANDEZ, MARINO
APARICIO SANCHEZ, JAVIER PABLO
GONZALEZ DEL VALLE Y DE LA BRENA, TERESA
ARROYO ZAPATERO, CARLOS
GOYENECHE ALFARO, FABIAN
BALLESTEROS MUÑOZ, MARTA M.
GUITART CARMONA, JUAN ANTONIO
BERMEJO BARRERA, JUAN MANUEL
GUITIAN LOPEZ DE HARO, MARIA DEL MAR
BLANQUER CRIADO, INMACULADA
HERNANDEZ RODRIGUEZ, RAFAEL
BUENO CASADO, GONZALO
INFANTE OLIVERAS, VICENTE
CABANAS GODINO, CARLOS
IGLESIAS MALLAGRAY, JOHN
CANO BERROCAL, JOSE MANUEL
IZQUIERDO DEL VALLE, IGNACIO
CARMONA SORIANO, MARTA
JUSTE BASAGOITI, MARIA DOLORES
CARO CARVAJAL, PEDRO
LAFUENTE BATANERO, LUIS
CASCALLAR Y PASCUAL DE POBIL, ARANZAZU
LOPEZ SANCHEZ, PEDRO EMILIO
CHOCANO VAÑO, VICENTE
COBO MARTINEZ DE MURGUIA, JOSE BERNARDO MAIRATA LAVIÑA, RAMON
MANTILLA MORATO, ANTONIO
CONTRERAS GARRIDO, JUAN IGNACIO
MARTINEZ CABALLERO, CRISTOBAL
COSIN FERNANDEZ, IÑIGO
MARTINEZ-PARDO COBIAN, JUAN LUIS
CUBO PEREZ, FRANCISCO
MARTOS MARTIN, PAZ
DAVILA GARIJO, RAMON
MAYORGA ALCAZAR, LUIS
DIAZ CRUZ, RAFAEL
MESA MARTINEZ-VARA DEL REY, JUAN
DIAZ-URGORRI EMPARANZA, BELEN
EIZAGUIRRE FERNANDEZ-PALACIOS, J. MANUEL MIRANDA NAVARRO, ALFONSO
MORENO GARCIA-MANSILLA, PABLO
ELOSEGUI PARRELLA, ENRIQUE
MORENO LORENTE, JUAN IGNACIO
ESCARIO ROSELLO, RAFAEL
MORENO LUQUE, IÑIGO
ESPINOSA NAVARRO, EDUARDO
MORON MERCHANTE, IGNACIO
FERNANDEZ-PINTADO MUÑOZ-ROJAS, MARIA
MUJICA VALLEJO, CAROLINA
FESSER PEREZ PETINTO, JAVIER
ASISTENTES PROMOCIÓN 1982
Promoción 1987
BODAS DE PLATA
Estimados compañeros de la Promoción del 87 y miembros de la
familia pilarista:
El pasado 21 de Abril de 2012 tuvimos la suerte de poder celebrar
el 25 Aniversario de la Insigne Promoción de 1987.
Finalmente acudieron casi 140 personas, por lo que la celebración
tuvo de todo. Además, por la tarde y mientras nos apretábamos
unas cuantas copas , el Real Madrid ganó 1-2 en el Nou Camp
(y se llevó la liga) por lo que para algunos el día fue perfecto
Después de la Misa, nos fuimos al Salón de Actos y allí un servidor
(Daniel González Esteban) como el mítico Pablo Martinez Muñoz ,
procedimos a la lectura de dos humildes discursos que
transcribimos a continuación.
El primer discurso (redactado por Carlos de Abajo, que no pudo
asistir) fue el siguiente:
MUÑOZ ORTEGA, JAVIER
PALACIOS CHOCANO, RAQUEL
PAZO ESPINOSA, FRANCISCO DE ASIS
PEREZ-CHAO DE LA MADRID, MARIA
PEREZ HEREZA, ANTONIO
PIEKENBROCK DEL CAMPO, CRISTINA
POZA SAURA, MARIA DEL MAR
PRADO VILLANUEVA, MARIA BEGOÑA
PUJANA LORENZO, JOSE ANTONIO
QUADROS BORRAJO, JOAQUIN
RIVERO SANJUAN, RICARDO
ROMANA GARCIA, MARIA LUISA
RUBIO GALAINENA, CRISTINA
RUIZ ESTEBAN, JUAN
SANCHEZ FLORES, HECTOR
SARO BERNALDO DE QUIROS, BELEN
SCHMOLK SERRANO, RICHARD
SERRA CAMINO, MAURICIO
SIMON ADIEGO, CARLOS MARIA
TARRIO BERJANO, MARGARITA
TORRES-QUEVEDO LOPEZ-BOSCH, CRISTINA
TRIGO GONZALEZ, ANGEL LUIS
ULECIA ZALDIVAR, JUAN
VALDES FERNANDEZ DE ALARCON, JAVIER
VALENCIANO SOBRINO, FERNANDO
VARGAS-ZUÑIGA, BORJA
VELILLA PEREZ, JOSE MARIA
VIÑALS TORRAS, JAIME
YRAVEDRA SORIANO, ROCIO
“ Hace dos años me marché a vivir a Londres y en la primera
reunión de padres del colegio de mis hijos, al ver que era español,
se me acercó un inglés con muy buena pinta y me dijo que el
había estudiado una época en Madrid en un magnífico colegio,
y que estaba muy orgulloso de lo que había aprendido y vivido
allí. Obviamente se refería a El Pilar y cuando le dije que yo
también había ido, se le dibujó una sonrisa en la cara difícil de
describir, no sé si por lo del colegio o por los cinco gin- tonics que
probablemente llevaba encima.
Pero es verdad, cuando pensamos en nuestro cole, en la cantidad
de tiempo que pasamos y la cantidad de cosas que nos pasaron,
lo que nos viene a la cabeza es cariño (pausa), gratitud (pausa) y
orgullo (pausa).
Una gran parte de las cosas más importantes de nuestra vida se
las debemos al colegio:
- Primero, nuestra formación. La cantidad y calidad de profesores
que tuvimos, la caña que nos metieron, la de veces que
39
repetimos las tablas de multiplicar, la tabla de los elementos, los
países del mundo por la costa, las rocas y minerales, la teoría de
placas tectónicas, las declinaciones en latín, los verbos y
conjugaciones en inglés y francés, la escala de con la flauta. Y por
increíble que parezca en la calle Castelló, hicimos muchísimo
deporte, a veces más pasivo (las clases teóricas de don Abel eran
magistrales) y a veces demasiado activo (donde esté el test de
nacho que se quiten las clases de fitness y workout), a veces en
liguillas internas (acordaos de "laurocopa") y a veces contra otros
colegios (a muchos nos sirvió para conocer colegios claramente
menos privilegiados que el nuestro, muchos marianistas en las
famosísimas Olimpiadas, que ligar no ligaríamos pero en varios
deportes éramos la bomba). Un abrazo para todos nuestros
profes, sobre todo para los que ya nos están con nosotros.
- Segundo, nuestros amigos. Para muchos de nosotros los amigos
más íntimos siguen siendo los del cole y eso es un tesoro que no
podemos perder, pero incluso cuando nos acordamos o nos
encontramos con gente que no hemos visto en mucho tiempo,
las relaciones que tienes con tus ex-compañeros de clase son
especiales. Nos hemos visto crecer, suspender, llorar, hacer el
ridículo, perseguir a las chicas, volver a hacer el ridículo, pelearnos,
hacer las paces y darnos abrazos. Da igual a lo que te dediques o
las ideas que tengas tantos años después, el cariño y los
recuerdos que guardas quedan para toda la vida.
- Y por último, nuestros valores y nuestra fe. Desde la primera
comunión (con el pantagruélico desayuno del día siguiente),
pasando por las misas semanales (voluntarias!), los primeros
ejercicios espirituales (acordaos de las charlas y las confesiones
comunales en la moraleja y carabanchel), los grupos de vida
cristiana (qué mérito y qué paciencia tenían los coordinadores)
y la confirmación, el espíritu marianista todavía sigue vivo en
muchos de nosotros.
Todo esto es especialmente relevante en una época de crisis
como la actual, no sólo porque, como tantas veces se dice, nos
permite valorar las cosas importantes de la vida, sino porque es
en los momentos difíciles (todos tenemos nuestras cruces y
nuestros problemas) cuando deberíamos demostrar lo que
somos y lo que valemos, apoyándonos en todo lo que nos dio El
Pilar, en nuestra formación, nuestros amigos y nuestra fe.
Fdo: Carlos de Abajo Llamero
Ponente. Pablo Martinez Muñoz ( y su chaqueta de Icade).
Después de este impactante discurso, Daniel González salió a la
palestra y no se le ocurrió otra cosa que contar lo siguiente (hago
un resumen pues fue demasiado largo)
Queridos amigos : Después de este emotivo discurso me
gustaría compartir con vosotros otras palabras también muy
profundas y llenas de sentimiento. Palabras basadas en una serie
de preguntas que nos hemos ido realizando desde que dejamos
el colegio y que a día de hoy todavía no hemos encontrado
40
respuesta. Para esta reflexión, he contado con la inestimable
ayuda de importantes mentes pensantes de la época como son
los míticos Carlos de Abajo, Pablo Mtnez Muñoz, Iván Losada, Luis
Inchausti-Chin, Angel Férnandez Bravo, Igor Negueruela como
coacher y la aportación externa de Juan Asúa de la promoción
del 86 ( año pasado).
La primera pregunta y quizá más importante sería:
1.- ¿ Es cierto que Javier Villamor tenía el plano que descifraba el
túnel que iba desde El Pilar al Loreto ¿ Es cierto que salía de los
baños del patio sur, cruzaba Príncipe de Vergara y se paraba a la
mitad de la calle porque no había presupuesto para terminarlo al
estilo La Gran Evasión?
2.- En Las clases de Música de Maite: ¿Por qué a los que no
teníamos ni idea de tocar la flauta (hacer du, dua) nos daba un
boli bic y nos ponían en la última fila en el festival de coros de
navidad?
- Hablando del Festival de coros… ¿ porque siempre ganaba la D?
Desde la B siempre hemos pensado que estaban enchufados. Un
año a nosotros nos dieron a tocar un Miserere y a la D, Hey Jude
de los Beatles … Además la D ocultaba siempre información.
¿El año del piano? Y el acordeón de Jorge Urbiola…
Dedicamos una breves palabras para Ivan Losada: Su conferencia
en clase de Jesus Campos de Historia sobre la Tribu de los Indios
Troquetes; su redacción en clase de Paco Rosado que se titulaba
Lamelatrinco; sus chuletas en las seis caras de los bolis bics; su
mítico exámen de matemáticas con el Manzanas.
5.- Otro tema: Los niños del coro: sií… los que se fumaban las
clases porque, atención, tenían que ir a ensayar, como si fueran
los niños cantores de Viena. Recordar quienes eran: Labat, Angel
Fdez Bravo, Rafael Guisasola y … Daniel de Maria Murillo. Angel
tiene hoy un vozarrón que ni para salir en el telediario.
6.- Las letras por clase: La A tenía de todo: actores, buena gente,
matones y repetidores. La B era la más normal, si por normal
entendemos que estaba hasta arriba de tíos q solo jugaban (y
ganaban) al balón-tiro. La C estaba llena cerebritos pero ganaba
siempre al fútbol. La D daba muchísimo miedo, estaba llena de
macarras y matones. La E… esa gran desconocida, hasta hubo
varios años q estaban en pasillos diferentes
Maruja, si el día que empezábamos el colegio en septiembre no
estaba empezaban los rumores de que había traspasado el
negocio, los gusanos de seda, Manolo… son 5 millones…
El comedor que en los días especiales había angulas…
Jugar al submarino en la barras blancas del patio central. Si te
cruzabas con el Masa, al suelo fijo .
Moverle el kiosko de sitio a Sofía, incluso cruzárselo de acera,
hasta que le puso una buena cadena .
Los exámenes de minerales o animales o plantas en clase del Piri.
Una auténtica gymkana entre cajoneras, esperando que sonara
su cronómetro, luego por detrás en las vitrinas, incluso subidos a
un taburete para ver el caolín. ¿Es cierto que Luis Tellado para
saber lo que era lo chupó y se le quedó pegado en la lengua,
sonó el cronómetro y suspendió ¿Parecía el Gran Prix de Ramón
García. ¿Qué fue del cordero de las dos cabezas?. Con cariño
D. Francisco …
- Las vueltas al mundo con D.Emilio ("toc" si estaba bien, "toc, toc"
si te habías equivocado porque "Israel tiene una pequeña salida al
mar justo después de Jordania")
- Las clases de latín con el manion (un recuerdo desde aquí). Luis
Tellado, donde estará ese libro de latín con tus preciosos dibujos
realizados a carboncillo. Recordamos tb a los que tiraban kikos en
los exámenes para oír donde estaba y que no te pillara copiando.
- Bustarviejo, Canencia, la Panera. ¿Alguien ha vuelto?
Hablando de las clase de historia: de geografía de 2º de BUP :
nuevos métodos de pesca, hay enormes helicópteros que se
dedican a la pesca en el mar del norte que desde el aire aspiran
las capturas…
- La Banda del Moco: ¿realmente existía o se la inventó el Masa y
el Chin (con su chupita vaquera de borrego, que todavía se pone,
por cierto) para tenernos a ralla.
- VIPS de Lista, Aguacates, La chocita sueca, el hasimuri,
El Callejon, Hipopotamus, Green, Contrastes, El club de golf (esos
sofaas.)
- Las revisiones médicas; ¿por qué a algunos le gustaban tanto?
- La tómbola: ¿las papeletas sin premio estaban trucadas?.
- Los polipueyos: con las jeringuillas de agua nos creímos Geos.
Pobres chicas de El Loreto.
- Las obras de teatro: Alvaro Brotons vestido de D. Mendo con
esas mallas ajustadas que según él no le quedaban nada mal. Y su
peluca rubia…
- Lo que no sabe Basabe nadie lo sabe.
Los exámenes en Las clases de Latín del Cejas. Primera palabra
Galiu... y sonido de páginas al viento... Tengo en mi casa el libro de
las Galias sólo con dos páginas hábiles.
¿Que ocurría en la puerta negra a la 8.30 de la mañana cuando
llegaba la gente con legañas y te encontrabas lo que te
encontrabas?
Las vespinos aparcadas detrás de las escaleras y que se entere
Alvaro Brotons, era Iván el que te mangaba los tapones
Las fiestas que había que ir con chaquetas azules, menos Boris
Pena que llevaba chaquetillas grises (pero daba igual porque la
fiesta era en su casa) e Iván (que llevaba chaquetas rojas de Sonny
Crocket)
La chopera o aquella aventura de cruzar el Retiro con un chándal
arkapen azul con dos rayas blancas a los lados.
Don Pedro, una mina: "a la calle", "porqué, si no he hecho nada",
"por eso mismo, por no hacer nada te vas a la calle" - "Don Pedro,
puedo ir al cuarto de baño", "si, ahora vamos todos"
Las 9 vueltas de clase de gimnasia con Nacho ... Que levante la
mano el que diga que no atajaba por los pasillos .
4411
Los trabajos de pretecnología: El crucifijo con pinzas, la espada de
madera, ese pelo de segueta que cortaba más que los cuchillos
que anuncian en Teletienda y cuyo uso hoy estaría prohibido
para nadie que no tenga la FP de carpintería...
Y el derretidor de corcho, y la prueba del estaño que Asunción
nos decía que era durísimo y se rompía con mirarlo, y la arcilla de
Don Gabriel para hacer caperuzos de semana santa.
La esperada llegada de las chicas en 3º de BUP. (7 por clase con 40
salvajes acechando, que mérito ...nos cambiasteis la vida…).
Sois las verdaderas protagonistas de esta celebración.
En fin ... Bueno a pesar de todas estas leyendas urbanas y
preguntas sin respuestas, 25 años después seguimos todos aquí,
celebrando que fue una época única y que por nada en el mundo
queremos olvidar.
Fdo: Daniel González Esteban
LETRA C
LETRA A
LETRA D
LETRA B
LETRA E
4422
MORENO MECO, JAVIER
MULAS JIMENEZ, MARIA NIEVES
MUÑOZ ANCHUSTEGUI, MARIA
MUÑOZ GUTIERREZ DE TERAN, ISIDRO
NAVARRO FERNANDEZ, IVAN
NEGUERUELA LUCENA, IGOR
NESTARES LOPEZ, JOSE MARIA
NOGUEIRA GUASTAVINO, JOSE LUIS
OROZCO DE LA PLAZA, YOLANDA
ORTIZ DE JUAN, JOSE MANUEL
ORTIZ GARCIA DE OTEYZA, FELIX
PALACIO DEL REY, JAVIER DEL
PENA COBIAN, BORIS
PEREZ GARRE, FELIPE
PEREZ RODRIGUEZ, EUGENIO
PEREZ-SEOANE SATRUSTEGUI, JUAN
POZO BRAVO, NACHO DEL
ASISTENTES PROMOCIÓN 1987 GARCIA DE LEANIZ CANOSA, IGNACIO
PUENTE, IGNACIO
GARCIA OVIES, VENANCIO
RAMIREZ LLANAS, SANDRA
GARCIA-PERROTE GARCIA LOMAS, PABLO
ABIZANDA SOLER, CARMEN
GOMEZ DE LA VEGA FDEZ.-CASTILLO, ANTONIO RAMONET ALVAREZ, LETICIA
AGUADO TUDURI, GONZALO
REGALADO NORES, GUILLERMO
GONZALEZ DE DIEGO, JOSE MARIA
ALONSO-VIGUERA AGUILAR, JOSE MANUEL
RENESES DE LA FUENTE, JUAN
GONZALEZ ESTEBAN, DANIEL
AMOROS PALOP, NURIA
REYERO PITA, ALVARO
GONZALEZ MORENO, JORGE
APARICIO GARCIA SAN MIGUEL, ALBERTO
RIBERA MARQUINA, FRANCISCO
GONZALEZ VALDIVIA, EDUARDO
ARAGONES SERRANO, JULIO
RICHI ALBERTI, PATRICIA
GUINEA MAIRLOT, M.PALOMA
AREVALO ABAD, JULIO CESAR
RICHI DE ZAVALA, LUIS
GUISASOLA ROSIQUE, RAFAEL PEDRO
AZNAR, JUAN
ROBLEDO ECHARREN, ALFREDO
HERA JAUDENES, BORJA DE LA
BANACLOCHE PALAO, JULIO
ROSILLO VALLINAS, LUIS
HERNANDEZ DOMINGUEZ, DOLORES
BASABE LLORENS, FELIPE
RUBIO PRIMICIA, ERNESTO
HERNANDEZ RODRIGUEZ, MARIA PALOMA
BERTRAN SUNDHEIM, FERNANDO
RUIZ-LABOURDETTE Y GARAU, MANUEL
HERRAIZ ROMERO, LUIS
BLEIN IBAÑEZ, MARIA JOSE
RUIZ-SALINAS MARTIN, PASCUAL
HERRERO GARCIA DE OSMA, JOSE MARIA
BRAÑAS LASALA, FCO. JAVIER
SAENZ VENA, CARMEN LORETO
HORNA GOMEZ, ALFONSO
BRINGAS PELLEJERO, FRANCISCO JAVIER
SAMOS TIE, JUAN
HUARTE AIZPUN, FELIX
CALLEJA CRESPO, ALVARO
SAN MIGUEL GONZALEZ DE HEREDIA, JOSE
INCHAUSTI SANCHEZ-SARACHAGA, LUIS
CALVO DE MORA ALVAREZ, ANA MARIA
SANCHEZ FALCON, AMANDO
ITURRALDE CUADRADO, MARIA ROSARIO
CAÑAMERO VAQUERO, MARTA
SANCHEZ HARGUINDEY, BORJA
JARAMILLO LOPEZ-HERCE, BELEN
CASTILLA RODRIGUEZ, FRANCISCO JESUS
SANTIUSTE RUIZ, JUAN
JAUDENES SANCHEZ, LUIS
CIRES MARTINEZ, PABLO
SANZ IRIBARREN, BEGOÑA
JULIA MOLINA, VICENTE
CLAVERO MANTILLA, CESAR
SANZ SERRANO, MARIA DEL PILAR
LASSALETTA ATIENZA, LUIS
CONDE VIÑUELAS, FRANCISCO
SATRUSTEGUI MARFULL, CARLOS
LIZASO LOPEZ DE ABERASTUR, MIGUEL
CUBILLO SANTAMARIA, BORJA
STUYCK, ALVARO
LOPEZ MARTINEZ, NATALIA
DANCAUSA PALOMERO, GONZALO
TELLADO MATAMOROS, LUIS
LOSILLA ORTEGA, CARLOS
DE LA CIERVA, ANA
TELLEZ MENCHEN, LUCILA
MARTIN DAVILA, GEMA
DIAZ DE BUSTAMANTE DURBAN, TERESA
TUTOR PELLICER-PALACIN, JOSE
MARTIN RUBIO, ENRIQUE
DIAZ LATORRE, ANTONIO MARIA
URIOL GARCIA-ARMERO, FRANCISCO
MARTINEZ MUÑOZ, PABLO
DIAZ OSTOLAZA, ANTONIO
VALCARCEL MARTINEZ, ALBERTO
MARTINEZ SAN MARTIN, JAIME
DIAZ SANCHEZ, JAVIER
MARTINEZ-VARA DE REY IREZABAL, FERNANDO VAZQUEZ VEGA Y CASANOVA, JOSE ANTONIO
DURAN GIMENEZ-RICO, IGNACIO
VELARDE CATOLFI-SALVONI, MARIA DOLORES
MATO GARCIA-AUGUSTIN, LUIS
ELEJABEITIA RODRIGUEZ, PEDRO DE
VELASCO OTERINO, MIGUEL ANGEL
MEDINA DEL CASTILLO, JAVIER
FERNANDEZ DEL POZO BIELZA, FCO.JAVIER
VILCHES NUEDA, EDUARDO
MEDRANO CEÑA, PEDRO AGUSTIN
FERNANDEZ GUERRA, ALVARO
VILLAMOR ZAMBRANO, JAVIER
MENDOZA GURREA, BEATRIZ
FERNANDEZ-BRAVO RUEDA, ANGEL
VILLAR DE ZULUAGA, ENRIQUE
MIGUEL CALABIA, CARMEN DE
FRANCO HIDALGO, SANTIAGO
MONEO VEGA, MIGUEL
GALATAS SANCHEZ-HARGUINDEY, FELIPE
PROFESORES INVITADOS:
MONROY ANTON, JOSE LUIS
GALLEGO AGUDO, JAIME SERAFIN
P. JUAN DE ISASA, S.M.
MORENO LAGOS, JUAN MANUEL
GAMEZ RAMOS, PAULA
D. FRANCISCO LOPEZ
GARCIA DE LA VEGA YSASI-YSASMENDI, ALEJANDRO MORENO LORENTE, HUBERTO
43
Promoción 1992
Han pasado ya veinte años.
Sí, veinte años…
Barrie, que hasta se ha cambiado de apellido en este tiempo
transcurrido (aunque él asegura que siempre se ha apellidado
así), nos empieza a dar la lata por correo electrónico y Facebook,
poniendo siempre por delante a Alicia, como hacen los españoles
hidalgos y valientes. Nos envían un Excel por la “nube” para que
todos nos comprobemos y confirmemos nuestros datos y
presencia. Algunos nos hacemos amigos a través de Linked-in,
mientras otros preguntan que es todo esto. Don Ángel Pueyo nos
vuelve a dar una lección magistral al ser convocado por e-mail (A
alguno le caerá más de un .ppt de los que suele seleccionar con
mucho rigor, excepto cuando se le va la cabeza con tanto
dispositivo que se gasta). Nos regaló su sonrisa picaresca y todo
su cariño a primera hora, porque tenéis que saber que a los
fenicios, o se les compra con una bandeja de plata u otro metal
4444
precioso, o no suelen asistir a tales homenajes… (¡Me va a enviar
a su cohorte de polipueyos!, pero es encantador que te cuente
como surgió esa anécdota y aun debo de recuperar esos “menos
quinientos points” y un ratito con él). Apareció Nacho Medina por
ahí, que es normal, porque nunca sale del colegio y debe ser un
vampiro o algo así, porque no envejece… Yo llegué tarde,
volviendo de dar clase de fotografía, pero justo en el momento
de comprobar que nuestras compañeras de clase tienen muy
buenos dorsales y, hay que reconocerlo, se mantienen mejor que
nosotros… Lo que quedó patente es el dicho de que en casa del
herrero la cuchara es de palo y no dí con una buena foto en toda
la jornada, pero me voy a autojustificar, porque ya empecé a ver
caras conocidas, a recordar nombre y apellidos, a bromear, a
darme abrazos con unos y otros (hasta con los que me pegaban
en el patio de pequeño, que no son tantos) y me volví a sentir
entre los nuestros.
Al padre Osborne ni le pude ver, así que aquí va mi saludo.
Echamos de menos a más de uno, como suele pasar en estas
ocasiones, pero en especial a “Chicho” (Javier López-Dóriga) y
“Chema” (José María Ayuso) que tenían a sus criaturitas dando un
poco de susto, como dice mi sobrina, pero creo que ya va
todo bien.
Después ya nos echamos a perder de mano de Alicia
Gómez-Campos (a la que he prometido evitar el escarnio
público y por eso le va dedicado esto…), que nos llevó al
lado oscuro y desató todas nuestras pasiones de la pubertad
hasta que se acabó el encuentro (¡Tapense los oídos,
generaciones anteriores y marianistas!).
una alegría. El saber que nos han dado “algo” más que a los
demás… pues bueno: es lo que nos hace más cercanos entre
nosotros, aunque uno esté en contacto con uno de la promoción
del 85, otro de la del 73 y otro de la del 04… (y así).
En Méjico me han enseñado a decir gracias (grasias) muchas
veces y con buena cara, así que: Alicia, Carlos… ¡Muchas gracias
por juntarnos de nuevo!.
Muchas gracias a todos los demás por ser tan Pilaristas como sóis.
Como siempre, el regresar al Pilar, para mí, es un motivo de
orgullo y un placer. El reencontrarme con todos los que se puede,
ASISTENTES PROMOCIÓN 1992
AGUADO HERNANDEZ, PALOMA
ALONSO BERNAL, ANGEL FCO
AMAT DE LA OLIVA, ANDRES
AMBROSY EYZAGUIRRE, MARIA JOSE
AMOROS PALOP, PALOMA
APARICIO SANCHEZ, ALEJANDRO
ARCALA GARCIA, FELIX JAVIER
AREAL HIDALGO, FELIPE
ARECHAGA TARRUELL, SANTIAGO DE
ARIAS SEVILLA, SILVIA
ARROYO EGOSCOZABAL, IGNACIO
AYALA DE DIEGO, MARIA ELENA
BARRIE ALADREN, CARLOS
BASCO GARRIDO-LESTACHE, GUILLERMO
BASTIDA LOPEZ-DAVALILLO, IRENE
BERNARD DANZBERGER, DANIEL
BIELZA CARCELEN, EDUARDO
BLANCO DE ECHEVARRIA, JAVIER
BLANCO RUBIO, MARIA BELEN
BORRALLO, JOSE MARIA
BRIZ DE FELIPE, JAIME
BROTONS GARCIA, ANA CAROLINA
BURGUEÑO GONZALEZ, PEDRO
CABELLO PABON, IRENE
CALLE GARCIA, ANA MARIA DE LA
CANADELL GARCIA, PABLO
CASTRILLO RODRIGUEZ, JOSE MANUEL
CENDOYA GUERRA, FERNANDO
CERDA SAINZ DE LOS TERRERO, ALFONSO DE LA
CERUELO, MARIA JESUS
CHICHARRO SANCHEZ, JAVIER
CONTRERAS SERRANO, GERMAN
CORBATON ANCHUELO, ARTURO
CUEVA DOBAO, CESAR DE LA
DIOSDADO DE CASO Y FRAN€OT, SAMUEL
ESCOBAR LOPEZ, IGNACIO
ESPINOSA HERRAIZ, LEOPOLDO
ESPINOSA ARRONTE, JAVIER
FDEZ. DE CASTRO Y GARCIA-MANSILLA, PALOMA
FERNANDEZ VILA, JOSE ANTONIO
FERNANDEZ-GOLFIN ARENILLAS, DIEGO
GALINDO, ITZIAR
GAMERO DONIS, DIEGO
GARCIA ARIAS SALGADO, FERNANDO
GARCIA CABRERA, MARIA DEL PILAR
GARCIA CABRERA, MAURICIO
GARCIA SERRANO, RAFAEL
GIL-FOURNIER CRESPO, BEATRIZ
GILLARD LOPEZ CAMPOS, PALOMA
GOMEZ CAMPOS, ALICIA
GOMEZ DE LAS CORTINAS, M.B. ALONSO
GOMEZ DE PARADA ELUA, CARLOS
GOMEZ-REINO CACHAFEIRO, ALBERTO
GONZALEZ CANO, ANDRES JUAN
GONZALEZ DIAZ-AGUADO, JAIME
GONZALEZ SANZ, GONZALO
HERRERO SACRITAN, FERNANDO
JARAMILLO LOPEZ-HERCE, CAMINO
JIMENEZ IBAÑEZ, MIGUEL
JIMENEZ-MENDAÑO DE FUENTES, DANIEL
LABOA MAESTRE, ELENA
LAMPREAVE MARQUEZ, FCO. JAVIER
LOPEZ ARIAS, SUSANA
MANSILLA FERNANDEZ, NAZARIO
MARRODAN MARIN, JAVIER ALBERTO
MARTIN-BLAS GARRIDO, GEMMA
MARTINEZ FERNANDEZ-CANSECO, PEDRO
MARTINEZ LUNAR, MANUEL ALEJANDRO
MARTINEZ REYES, MARIA EMILIA
MAZA AMODEO, JUAN ANTONIO
MEDRANO CEÑA, MIRIAM
MENDOZA JIMENEZ, MARIA
MERINO MARTIN, MARIA DOLORES
MIGOYA PELAEZ, ENRIQUE
MINONDO IRIARTE, IÑIGO
MOLERO ROMERO, JOAQUIN
MORA ALFARO, ALMUDENA DE LA
MORALES CALDERON, JOSE FCO.
MORENO LORENTE, SOFIA
NUÑEZ COLÁS, RODRIGO
ORTIZ COTRO, MARGARITA
O'SHEA BUERBA, MIGUEL
OTAMENDI OZORES, JORGE
PARGA RAVENTOS, GABRIEL
Antonio Sabador Azorín (92)
PEREIRO DE LAMO, NURIA
PEREZ AGUILAR, BEATRIZ
PEREZ HEREZA, JUAN
PICHOT VILLANUEVA, CARMEN MARIA
PINILLA MARCHINI, FEDERICO
PORTA UGALDE, FRANCISCO DE ASIS
PORTILLO RUBI, JAVIER DEL
PRAXEDES GARCIA, FERNANDO
PRIETO BARRAL, MIGUEL
QUESADA MOLINA, RAFAEL JOSE
QUINTANA GONZALEZ, ALVARO
RAMIREZ ORTUZAR, MARIO
RIBADENEIRA VENEROS, MONICA ELENA
RODRIGUEZ-AVIAL GARCIA, ELENA
RUBIO LASARTE, IÑIGO
RUIZ DE CLAVIJO, JOSE MANUEL
RUIZ DE CLAVIJO, JUAN
RUIZ-CABRERO, JAIME
SABADOR AZORIN, ANTONIO
SAN JUAN GONZALEZ, GABRIEL
SANCHEZ JIMENEZ, FERNANDO
SANCHEZ MORAN, DAVID
SANCHEZ-BLANCO MARTIN-ARTAJO, MARTA
SAUS REYES, CARLOS
SEBASTIA ORTIZ, MARIA TERESA
SEMPERE ENTRAMBASAGUAS, ELENA
SILVELA DIAZ-CRIADO, JAIME
SOLAR GOMEZ, ANTONIO DEL
SORIA UCERO, PATRICIA
TORAL VICARIO, EDUARDO
TORO GUTIERREZ, EDUARDO DE
TORRES MARTINEZ, MANUEL RAFAEL
TORRES QUEVEDO GIA-QUESADA, MARIA
TREVIÑO RODRIGUEZ-CASANOVA, ANGEL
TRUEBA SALCEDO, MIGUEL
VAZQUEZ DE PARGA BENITEZ, NICOLAS
VELARDE CATOLFI-SALVONI, JUAN
VILLALBA ROSA, FRANCISCO JOSE
ZAFRA LOPEZ, MARIA VICTORIA
ZUBILLAGA RODRIGUEZ, IGNACIO
ZUMALACARREGUI CAPELLAN, Mª DEL CARMEN
45
Mundo Pilarista
NOMBRAMIENTOS, PREMIOS Y
DISTINCIONES
Q Carlos Cabanas Godino (82) fue nombrado el pasado 27 de Enero
Director General de Producciones y Mercados Agrarios, por el Ministro
de Agricultura y Medio Ambiente D. Miguel Arias Cañete.
Carlos es funcionario de carrera y pertenece al Cuerpo de Veterinarios
del Estado.
Q En Abril Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga (75) fue nombrado
undécimo embajador de España ante la Santa Sede desde el fin del
franquismo y la instauración de la democracia.
Q El pasado mes de diciembre José Ramón Aparicio de Lázaro (88)
nombrado Letrado del Tribunal Supremo.
José Ramón es Técnico Superior de Administración General de la
Comunidad de Madrid, habiendo desempeñado, entre otros puestos,
los de Subdirector General de Calidad de los Servicios, Subdirector
General de Régimen Jurídico de las Consejerías de Justicia e Interior y
Justicia y Administraciones Públicas, Secretario del Consejo de
Administración de la empresa pública Campus de la Justicia de Madrid,
S.A., Asesor Técnico del Secretario General Técnico de la Consejería de
Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. Además, ha sido profesor de
Derecho Administrativo en distintas instituciones, como el Instituto
Madrileño de Administración Pública (IMAP) y el Instituto de
Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid.
Q Luis Hernández Ferrero (67) ha sido nombrado Inspector General de
Sanidad del Ministerio de Defensa.
46
BODAS EN EL COLEGIO
Q Carlota Bravo Ilundain con Ignacio Olea Tejero (96), se casaron el 4 de
Febrero de 2012, oficiando la ceremonia el P. Borja Coello.
Apadrinados por D. Miguel Francisco Bravo Toledo y Dña. M.C. Ángeles
Tejero García.
Q Mª del Carmen Alonso Cánovas con Francisco Javier Pérez de Sevilla
Cantos (98), se casaron el 11 de Febrero, oficiando la ceremonia el
P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Juan José Alonso Alonso y Dña. Elena Cantos.
El novio es hermano de Fernando (90) y Gonzalo (94).
Q Beatriz Sánchez Yanquez con José García Cedrún (99), se casaron el
18 de Febrero, oficiando la ceremonia el P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Florencio Sánchez Yanquez y Dña. Isabel Cedrún
Rábago.
El novio es hermano de Santiago (96).
Q Ana Mª Gamo Durán (99) con Javier de la Cuerda del Olmo, se
casaron el 10 de Marzo, oficiando la ceremonia el P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Ramón Gamo Zurita y Dña. Juana del Olmo
Valdecantos.
La novia es hermana de Ramón (95).
Q Mª del Pino Cidad Betegón (03) con Miguel Fco. Azorín Aguirre (03),
se casaron el 17 Marzo, oficiando la ceremonia el P. Luis Fernando
Crespo, S.M.
Apadrinados por D. Ricardo Cidad Calderón y Dña. Mayte Aguirre
García.
La novia es hermana de Ricardo Manuel (93)
El novio es hermano de María (00) y Óscar (95).
Q Isabel Gonzalo Franco con Fabián Gallego Pouget (99), se casaron el 5
de Mayo, oficiando la ceremonia el P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Segundo Gonzalo Franco y Dña. Isabelle Pouget
Jallbert.
El novio es hermano de Manuel (93), Paloma (95) y Nicolás (02).
Q Blanca Moreno de Barreda con Alfonso Monteagudo Vila (88),
se casaron el 5 de Mayo, oficiando la ceremonia el P. Manuel Vargas.
Apadrinados por D. Joaquín Moreno de Barreda y Dña. Marisol Vila
de la Cruz.
El novio es hijo de Alfonso Luis (48) y hermano de Enrique (90).
Q Mª del Carmen Ruiz del Olmo Márquez de Prado (02) son Ignacio
Sánchez-Junco Ayala, se casaron el 12 de Mayo, oficiando la ceremonia
el P. Ignacio Oriol.
Apadrinados por D. Bernardo Ruiz del Olmo Luca de Tena y
Dña. Ana Ayala Bengoa.
La novia es hija de Bernardo (63), sobrina de Antonio (64), Nicolás (68),
Eduardo (73) y Carlos (75) y hermana de Antonio (98).
El novio es hijo de Ignacio (65) y sobrino de José Fernando (64).
Q Jimena Aguirre Araújo con Jesús Carretero Villanueva, se casaron el
19 de Mayo, oficiando la ceremonia el P. Diego Tolsada, S.M.
y el P. Enrique Torres, S.M.
Apadrinados por D. Fernando Aguirre Roldán y Dña. Mª Victoria
Villanueva Nieto.
La novia es hija de Fernando (60) y sobrina de Ignacio (61), José Luis
(62), Carlos (65), Miguel (69), Ramón (70) y Juan Antonio (71).
Q Elena Mª de Miguel Miró con Daniel Fernández Morte, se casaron el
19 de Mayo, oficiando la ceremonia el P. Juan de Isasa, S.M.
Apadrinados por D. José Mª de Miguel García-Mena y Dña. Gregoria
Morte Bonastre.
La novia es hija de José Mª (64), nieta de Jose Mª De Miguel y López de
Vergara ( + a.a. Vitoria ), y sobrina biznieta del P. Antonio Farrás Esquivel ( +).
Q Paula Romero Pan-Montojo (03) con Alberto Hervás Sánchez, se
casaron el 26 de Mayo, oficiando la ceremonia el P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Dimas Romero Vázquez-Gulias y Dña. Elena
Sánchez Pampalona.
La novia es hermana de Isabel (98) y Dimas (00).
Q Isabel Mª Carrasco Ancochea (00) con Miguel Ángel Izquierdo
Peinado, se casaron el 26 de Mayo, oficiando la ceremonia el P. José Mª
Osborne, S.M.
Apadrinados por D. Ángel Carrasco Algarabel y Dña. Mª Concepción
Peinado Izquierdo.
Q María Martín Pardo de Vera (95) con Alberto Jesús Gómara Fernández,
se casaron el 1 de Junio, oficiando la ceremonia el P. Joaquín Barrero.
Apadrinados por D. Miguel Ángel Martín Rosado y Dña. Mª Luisa
Fernández Rodríguez.
Q Elena González Rodrigo (00) con Jacobo Venegas Estebaranz, se
casaron el 2 de Junio, oficiando la ceremonia el P. Juan Fernández.
Apadrinados por D. Francisco González Plaza y Dña. Adela Estebaranz
de Frutos.
La novia es hermana de Pedro María (97), Francisco de Borja (99), Pilar
(05) e Ignacio (10).
Q Mª Dolores Regidor Rodríguez con Carlos Pozas Griffo (95), se casaron
el 2 de Junio, oficiando la ceremonia el P. José Mª Osborne, S.M.
Apadrinados por José Bernardo Regidor Rodríguez y Dña. Isabel Griffo
Navarro.
Q Irene Malo Clausó (00) con Luis Díez Vila, se casaron el 30 de Junio,
oficiando la ceremonia el P. Francisco de Luna Aguado.
Apadrinados por D. Jesús Malo Sastre y Dña. Rosa María Vila Saborido.
La novia es hija de Jesús (68) y sobrina de Rafael (67) y José Juan (73).
Q Leticia Carmen Villar (01) con Alberto Provencio Fernández, se
casaron el 30 de Junio, oficiando la ceremonia el P. David Benítez.
Apadrinados por D. Millán Carmena Carmena y Dña. Mª Encarnación
Fernández Martín.
BODAS FUERA DEL COLEGIO
BODAS DE PLATA MATRIMONIALES
Q En la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Oropesa
(Toledo) han contraído matrimonio el 15 de octubre de 2012, Blanca
Fernández de Casadevante Ramognino con Víctor de Felipe Aguilera
(03).
Apadrinados por D. Joaquín Fernández de Casadevante Arín y Dña.
Rocío Aguilera Fernández de Mesa (79). Ofició la ceremonia el P. Pablo
Rambaud, S.M. (83).
El novio es hijo de Víctor de Felipe Boente (76) y de Rocío Aguilera
Fernández de Mesa (79) y hermano de Ignacio de Felipe Aguilera
(2012).
Q En la Iglesia de Los Jerónimos (Madrid) han contraído el 29 de junio
Matrimonio Cristina Arigita Urgel (02) con Alberto Sicre Vara de Rey. Los
padrinos fueron María Vara de Rey (madre del novio) y Mariano José
Arigita (padre de la novia).
Q El pasado mes de marzo de 2012 Álvaro Bielza Carcelén (77) y Laura
González de la Cueva celebraron en la capilla gótica del Colegio sus
bodas de plata matrimoniales.
Ofició la ceremonia el P. José Luis del Castillo (OSA) que también
concelebró sus bodas en la misma capilla hace 25 años.
Asistieron, junto a sus hijos Álvaro, Fernando, Laura, Atocha y Jimena,
sus padres, hermanos, sobrinos y amigos más cercanos; realzaron la
fiesta de acción de gracias los cantos interpretados por la Coral Poveda.
Tras el banquete, celebrado en la sierra de Madrid, disfrutaron de un
romántico viaje a Venecia, Florencia y Roma donde tuvieron la
oportunidad de dar gracias a Dios ante la tumba del Beato Juan Pablo II.
Álvaro es hijo de Álvaro Bielza Díaz-Caneja (44), hermano de Ignacio
(83), Juan (84), Enrique (85) y Eduardo (92). Sobrino de Luis (46), Alfonso
(48), Enrique SM (50), Juan SM (51) y Miguel (+,53) Bielza Díaz-Caneja y
de José María Fernández del Pozo (53).
Laura es hija de Fernando González Fernández (+,45), hermana de
Ignacio (75) y Rafael (83) y Sobrina de Carlos González Fernández (+,52).
BODAS DE ORO MATRIMONIALES
Q Antonio Menéndez de Rivas (45) y Ana de Zubillaga Zubimendi (+) se
casaron en Bilbao el 2 de Junio de 1962.
Lo quisieron celebrar toda la familia reunida en esa fecha en la que se
cumplían sus bodas de Oro matrimoniales.
Ante la dificultad de reunirse todos en ese día, lo hicieron el 26 de Julio,
día de Santa Ana, oyendo todos Misa para dar gracias a Dios y posteriormente almorzaron todos juntos en casa del abuelo, que estuvo
acompañado de sus seis hijos, con sus cónyuges correspondientes y sus
catorce nietos.
Parece no tener sentido celebrar unas bodas de oro de un matrimonio
faltando uno. Sin embargo aquel 2 de Junio de 1962 Ana y Antonio se
prometieron fidelidad todos los días de su vida, y sí tiene sentido que
aunque cada uno está en su vida los dos estuvieron presentes el día 26
de Julio de este año.
NATALICIOS
Q El 31 de octubre de 2011 nació en Madrid Olivia González Lozano,
primera hija de Javier González González (97) y Alicia Lozano
Merayo.Fue apadrinada por sus tíos Gabriel (05) y Carolina.Olivia es
sobrina de Carmen (99).
Q El 28 de marzo de 2012 nació en Madrid Juan Escudero Briones.
Primer hijo de Alejandro Escudero Vaquero y Cristina Briones González
(98). Fue apadrinado por sus tíos Antonio Briones González (00) y
Miryam Escudero Vaquero. Juan es nieto de Pedro Escudero Pérez (59) y
de Antonio Briones Reus (63) y sobrino de Antonio (00), Marta (03),
Blanca (05) y María Briones González
Q El 10 de mayo de 2012 nació Jaime Luis Juan Magaz de Pierpont en
Bruselas (Bélgica), segundo hijo de Juan Alejandro Magaz van Nes (92) y
de Hélène de Pierpont Ramos.
Jaime Luis es nieto de Jaime Magaz Carrillo de Albornoz (+48), bisnieto
de Jaime Magaz Fernandez de Heneostrosa (+21), será apadrinado por
la Ilma. Sra. Doña Johanna Susanna Sybilla van Nes viuda de Magaz y el
Sr. Don Juan de Pierpont Ramos.
48
FALLECIMIENTOS
ALFREDO OÑORO CRESPO (1960)
El 20 de marzo de 2012 falleció
Alfredo Oñoro Crespo (1960)
Nos conocimos en El Pilar. Yo era
compañero de su hermano
Esteban que le ha dedicado en los
pocos meses de su enfermedad la
mejor ayuda con alegría y cariño
casi paterno y mas que fraternal.
Alfredo sacó las Oposiciones de
Abogado del Estado y estuvo en
las Delegaciones de Hacienda de
Jaén y de Madrid. Después trabajó
en Pegaso, en el Banco Hispano Industrial, en el propio Hispano y
en el Santander, para volver como Abogado del Estado al
Ministerio de la Presidencia donde seguía en activo. Lector
empedernido, a menudo nos regalaba el mejor libro o nos
recomendaba la mejor novela.
Siempre que se acudía a Alfredo, para colaboraciones altruistas,
él respondía. Así ocurrió en numerosas ocasiones, la ultima en la
AECC, Asociación Española Contra el Cáncer, donde ha colaborado mas de 10 años y, donde nunca pensamos que esa enfermedad se lo iba a llevar.
Porque Alfredo Oñoro, sobre todo, era una buena persona. Un
buen amigo. Una gran persona. Preguntárselo entre otros, a sus
compañeros de promoción Antonio Sánchez del Corral y Javier
Fernández de Alarcón o a Javier Muñoz-Rojas (1952).
Y se ha ido, como se van los mejores. En poco menos de cuatro
meses. Desprendido de bienes pero con las alforjas llenas de
afectos, de buen hacer, de servicio a terceros, desinteresado,
benéfico…Santificándose en el sufrimiento de grandes dolores
en la terrible enfermedad y santificando a Mª José y a los 4 hijos
que le han ayudado de forma infatigable. Y repleto de Oraciones,
Intercesiones e Indulgencias de todos sus amigos de la Renovación Carismática a la que en los últimos años se entregó.
Y estamos contentos de haber conocido a Alfredo por todo eso y
porque sabemos que la misericordia de Dios es infinita. Que
Jesucristo vino al mundo para salvarnos, no para juzgarnos. No
son nuestras obras, que ayudan y las de Alfredo han sido muchas
y buenas, son las Suyas. Y el Espíritu Santo que todo lo ilumina.
Q El 18 de Febrero falleció en Barcelona Manuel Carlos Lillo del Valle
(61), hermano de Javier (64).
Q El 10 de Marzo falleció en Madrid el Doctor Ingeniero de Caminos
José María Sanz Saracho (54), padre de María del Carmen (84), María
Pilar (85), Begoña (87), José María (88) y Javier (91).
Q El 20 de Marzo falleció en Madrid José Requena Rahola (45), hermano
de Silvio (41), Jaime (44) y Antonio (53).
Q El 20 de Marzo falleció en México Luis Maura Pfeiffer (68), hermano
de Jorge (71).
Q El 20 de Marzo falleció Alfredo Oñoro Crespo (60), hermano de
Esteban (59).
Q El 2 de Abril falleció Francisco Javier Jiménez-Ontiveros Solís (46),
hermano de José Ignacio (49) y Fernando (50).
Q El 8 de Abril falleció Luis Renedo Vázquez (58), hermano de José
Manuel (61).
Q El 30 de Abril falleció Ignacio María Arzac Arranz (60), hermano de
Manuel María (59), José María (64) y Francisco (70).
Q El 3 de Mayo falleció José Ramón de Vicente y Navarro (60), hermano
de Luis Antonio (59) y Joaquín María (67).
Q El 4 de Mayo falleció Rafael Cereceda García (54), hermano de José
María (56) y Carlos (57).
Q El 12 de Mayo falleció en Madrid Álvaro Spottorno Vergara (99)
Concejal de Juventud de Pozuelo.
Q El 18 de Mayo falleció José Manuel Muñoz-Rojas Alarcón (55),
hermano de Juan (47), Ignacio J. (48), Luis (51), Francisco Javier (52),
Rafael (52), Fernando (56) y Antonio (63).
Q El 27 de Mayo falleció en Madrid Eduardo Peris-Paluzié Gil (54) a la
edad de setenta y seis años, hermano de José Ramón (58).
Q El 28 de Mayo falleció en Madrid el Doctor Ingeniero Agrónomo Pío
Calonje García-Escudero (66), hermano de José María (65).
Q El 2 de Junio falleció Alfonso de Bustos y Bustos (51) Barón de
Bellpuig, Caballero de la Real Maestranza de Caballería de Granada y
Medalla de campaña Ifni-Sahara.
Q El 22 de Junio falleció a los setenta y nueve años de edad Luis
Bonhome Sanz (50), Economista del Estado y Gran Cruz al Mérito Civil.
Q El 25 de Junio falleció Juan Sebastián de Erice Aguilar-Amat (54),
hermano de Eduardo (57), Diego (59), José Enrique (60) y Eugenio (62).
Q El 29 de Junio falleció en Madrid el Embajador de España Carlos
Manuel Fernández-Shaw Baldasano (41), hermano de Félix Guillermo
(47). El pasado 12 de Octubre se le concedió el Premio Cuadro de Honor
en representación de la Promoción de 1941.
Q El 16 de Agosto falleció en Madrid Manuel Calvo Hernando a los
ochenta y ocho años de edad, padre de Juan María (71), José Manuel
(72) y Antonio (77).
“A vosotros os he llamado amigos…no sois vosotros quienes me
habéis elegido, soy yo quien te ha elegido…” (Juan 15, 15-16)
…Y Alfredo se dejó elegir.
Álvaro García de la Rasilla y Pineda (59)
Q El 10 de Octubre de 2011 falleció en Béjar Manuel Rodriguez-Arias
Sánchez (36), a los noventa y un años de edad.
Q En Noviembre falleció Rafael Juste Sese (58).
Q El 15 de Febrero de 2012 falleció a los noventa y cinco años de edad
José Luis Ferrer Pérez (32).
49
El 20 de Agosto falleció en
Madrid José Antonio Vaca de
Osma Esteban de la Reguera (39),
padre de José Antonio (70).
Fue gobernador civil de Ávila
desde los años cincuenta hasta
1966. Diplomático y académico
de la Historia, fue caballero de las
órdenes de Carlos III, de Isabel la
Católica y de la Legión de Honor
francesa; y comendador de las de
Alfonso X el Sabio, de Cisneros, de
la Corona de Bélgica y de Mérito
de la República Italiana.
Hay pocas personas que al fallecer hayan recibido el alto
honor de contar con una calle que lleve su nombre. No en una
localidad cualquiera, sino en el Barco de Ávila, donde fue
gobernador civil por largo tiempo, existe una avenida que se
llama José Antonio Vaca de Osma. Diplomático
e historiador, académico de la Historia y de Jurisprudencia y
Legislación, tras licenciarse en Derecho ingresó en 1946 en la
carrera diplomática. Entre otros cargos, estuvo destinado en la
Embajada de España en Venezuela, en una etapa en que
aquella nación tan querida para muchos españoles acogió
con generosidad exiliados y emigrantes de uno y otro signo.
Sin duda la elaboración de lo que algunos han considerado
una «aproximación razonada al patriotismo español» como
hilo conductor de la larga trayectoria intelectual de Vaca de
Osma se vincula a esta etapa americana, pues el impacto que
le produjo la extensión de la leyenda negra al otro lado del
Atlántico le decidió a contrarrestar con una obra articulada y
precisa en la elección de temas y objetivos las versiones
mentirosas y rencorosas de la historia de España.
Ya en 1952 publicó “Intervención de España en la guerra de
Independencia de Estados Unidos”, lo que da idea de su
Q El 29 de Agosto falleció Javier Ruiz-Jarabo Ferrán (58), hermano de
Francisco (50), Manuel (51), José María (52), Jesús (54) y Emilio (60).
Q El 4 de Septiembre falleció en Madrid Ramón Solana Ribas (48),
hermano de Miguel (44), Manuel (44), Jorge (45) y José María (48).
Q En Septiembre fallece Luis Martos Herbás (53).
Q En Septiembre fallece Aymar Rumeu Cruzat (61).
Q En Septiembre fallece Alfonso Quereda de la Bárcena, padre de
Alfonso (80).
50
perspicacia historiográfica, pero es importante señalar que no
trató de oponer a sus contendientes intelectuales una leyenda
rosa. Vaca de Osma, como buen diplomático, tuvo un
innegable instinto para captar la importancia del liderazgo en
el transcurrir histórico de las naciones, y en esa dirección, que
le llevó a convertirse en consumado biógrafo, dirigió sus
esfuerzos. Por una parte, junto a biografías dedicadas a
modelos a seguir, como
“El Gran Capitán”, “Hernán Cortés” o “Juan de Austria”, editó en
dirección opuesta, como plagas nacionales, “Los nobles e
innobles validos”,
del duque de Lerma a Manuel Godoy. Otro sentido de su
reflexión historiográfica vino dado por la búsqueda de unas
peculiaridades españolas que encontró, en la estela de
Claudio Sánchez Albornoz, asociadas a lo que denominó en
alguna ocasión “desviaciones determinantes que han hecho
cambiar el rumbo de nuestra historia”. Tanto la invasión
musulmana como la llegada de la dinastía extranjera de los
Habsburgo y la invasión francesa de 1808 actuaron, según sus
postulados, como episodios destructivos y traumáticos que
trastornaron el normal funcionamiento de nuestra sociedad e
instituciones. En esta línea de revisionismo patriótico se
encuentran también “Los catalanes en la historia de España” y
“Los vascos en la historia de España”.
Su incansable labor divulgadora, dirigida a remediar el
desconocimiento de nuestra historia, le hizo acreedor de
reconocimientos como el premio Sánchez Albornoz. Caballero
de las órdenes de Carlos III, Isabel la Católica y de la Legión de
Honor francesa, comendador de la Orden de Alfonso X el
Sabio y de Cisneros, entre sus últimos libros, pues trabajó
hasta el final de sus días, destacan “España y Francia, Historia
secular de un desencuentro”, “Patriotas que hicieron España” y,
este mismo año, “Grandes reyes españoles”.
Tablón de anuncios
ACTUALIZA TUS DATOS EN LA AAA
DOMICILIACIÓN DE RECIBOS
Todos los antiguos/as alumnos/as que queráis actualizar vuestros
datos, podéis poneros en contacto con la Secretaría.
Horario: de Lunes a Viernes de 14’00h a 19’00 h.
Tfno./Fax: 91 576 73 95
E-mail: [email protected]
Web: www.aaapilar.es
Se aconseja, por comodidad de todos, que se domicilie
el recibo anual de la asociación.
GRUPO DE TEATRO
El grupo de teatro Estable de la Asociación pondrá en escena el
próximo mes de noviembre la obra de teatro ARTE de Yasmina
Reza. Las entradas estarán a la venta en la secretaría de la
asociación a partir lunes anterior al día del estreno previsto para el
24 de Noviembre. La recaudación del día del estreno sera
integramente en beneficio del Proyecto Ayuda.
PUBLICIDAD EN
SIEMPRE PILARISTAS
La revista Siempre Pilaristas, ofrece espacios publicitarios para
todo aquél que lo desee. Os recordamos que es una
publicación que llega a todos los antiguos alumnos del
Colegio.
Para cualquier consulta, aclaración o contratación de esta
oportunidad publicitaria, podéis contactar con la Secretaría de
la Asociación de Antiguos Alumnos o consultar espacios y
tarifas en la web de la asociación:
www.aaapilar.com/publicidad
PROMOCIONES
Aquellas promociones que ciumplan a lo largo del 2013 sus 10,
15, 20, 25, 30, 40, 50, 60 o posteriores años de su salida del
colegio pueden ponerse en contacto con la secretariá para
organizar un encuentro de su promoción y encontrar la mejor
fecha para su celebración.
ANUNCIOS
Se ruega avisar de cualquier tipo de noticias, bodas,
nombramientos, fallecimientos,… para su publicación en
Siempre Pilaristas.
DÍA DE LA FESTIVIDAD DE LA
VIRGEN NTRA. SRA. DEL PILAR
Os esperamos el próximo día 12 de octubre en la Misa que se celebrará a las 11:00 horas en el colegio y a la
Asamblea General Ordinaria de los Antiguos Alumnos que tendrá lugar a las 12:00 horas.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
En cumplimiento de los Estatutos de la Asociación, la Junta Directiva anuncia la celebración de la Asamblea General
Ordinaria, para el próximo día 12 de Octubre, Fiesta de la Virgen del Pilar. Tendrá lugar en el Salón de actos del
colegio, a las 12:00 horas, después de la Santa Misa, con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
2. Informe del presidente.
3. Situación económica.
4. Premios y distinciones.
-Insignia de honor de la asociación.
-Premio D.Victorino, al mejor expediente académico durante sus estudios en el Colegio.
-Trofeos Hermanos Triana al espíritu deportivo demostrado por deportistas Antiguos del Colegio.
-Premio Fin de Carrera al mejor expediente académico Universitario de un Antiguo Alumno.
-Trofeo Antiguos Alumnos de fútbol-sala, Al primer clasificado en la División de Honor de la Liga de Fútbol-Sala de
Antiguos.
-Premio Cuadro de Honor que honra la memoria de las promociones Pilaristas más antiguas.
5. Renovación de cargos en la Junta directiva.
6. Ruegos y preguntas.
7. Sorteo de regalos.
Para entrar en el sorteo de regalos es necesario llevar este cupón cumplimentado con los datos del antiguo alumno
dado de alta en la asociación.
Cupón para entrar en el sorteo de regalos el próximo 12 de octubre de 2012.
NOMBRE
APELLIDOS
AÑO DE PROMOCIÓN
Descargar