LECTURA ENTRE DOS MILENIOS. Perspectivas del mundo actual

Anuncio
LECTURA
ENTRE DOS MILENIOS. Perspectivas del mundo actual
La historia más reciente viene marcada por la caída del muro de Berlín y la reunificación de
Alemania (1990), la caída del comunismo, la desintegración de la URSS, la desaparición del Pacto de
Varsovia en 1991 y los acuerdos Bush-Gorbachov para la reducción de armas estratégicas con el
objetivo de conseguir “un mundo menos peligroso que nunca desde el comienzo de la era nuclear”.
Todo ello marca el final de la Guerra Fría
El capitalismo se ha convertido en el sistema económico del mundo entero al incorporar a los
antiguos países comunistas e incluso a China. Se ha incrementado la competencia y se han liberalizado
los intercambios de bienes, servicios y capitales y la sumisión al mercado de de las necesidades sociales
y decisiones políticas. Los estados intervienen para desregular el mercado laboral, efectuar la
privatización masiva de empresas públicas y de numerosos servicios y reducir déficits fiscales a costa del
Estado del bienestar. Este hecho, junto al aumento del poder del capital sobre los trabajadores, el
declive del poder de los sindicatos y el aumento de desigualdades entre Norte y Sur y en dentro de los
países desarrollados ha propiciado la aparición de nuevos movimientos sociales (como el 15-M) que
reivindican sistema democráticos más justos y cercanos a las verdaderas necesidades de los ciudadanos.
Globalización
La mundialización no es un fenómeno nuevo pero se ha intensificado en el cambio del milenio.
Las nuevas tecnologías en transportes y telecomunicaciones posibilitan un mercado mundial, la
interdependencia, la movilidad de capitales, mercancías y negocios, la creación de un sistema
financiero mundial basado en el dominio de las grandes empresas multinacionales y la formación de
una comunidad de información, de opinión y de cultura en un espacio sin límites ni fronteras. La
interdependencia supone que cualquier problema o acontecimiento puede tener un alcance mundial en
cuestión de minutos o de horas. . No sólo es una interdependencia geográfica, afecta a los diferentes
ámbitos de la vida humana: una catástrofe medioambiental, una revolución o una crisis económica de
un país, por ejemplo, pueden tener repercusiones políticas o económicas inmediatas en lugares muy
alejados.
La globalización trae consigo algunos aspectos positivos. En primer lugar, un aumento de la
competitividad a escala mundial, que ha permitido abaratar los costes de producción, aunque en parte
esto es debido a los bajos salarios en los países a los que se ha trasladado la producción, a la reducción
del precio de los transportes, y también gracias a la eliminación de tasas aduaneras. Igualmente, ha
permitido el acceso al consumo de productos antes inalcanzables a una parte de la población de los
países pobres; la revolución tecnológica y de las comunicaciones, que se ha visto favorecida por la
ampliación de los mercados pote óciales para tecnologías cuyo desarrollo es muy costoso, y que sólo es
rentable si se comercializan a escala mundial; además podemos señalar el crecimiento económico de los
países emergentes como China, India, Brasil, Rusia o México, que se han beneficiado de la apertura de
los mercados mundiales y de las investigaciones que las multinacionales han realizado al trasladar a esos
países su producción industrial.
Pero la globalización también implica graves problemas como una mayor diferencia entre la
riqueza y la pobreza; el crecimiento de la deuda de los países más pobres; el incremento en el consumo
de energía y la sobreexplotación de los recursos; y la deslocalización que ha afectado a las regiones
industriales tradicionales. El rápido aumento de la población (7000 millones en 2011, 9000 millones
previstos para 2050). de la pobreza, del crecimiento urbano desequilibrado, las migraciones, la lucha
contra el analfabetismo, la desnutrición y la enfermedad, la defensa de los derechos humanos y la
consecución de un desarrollo sostenible que no ponga en peligro los recursos necesarios para la vida de
las generaciones venideras son los grandes desafíos del mundo globalizado del siglo XXI Aunque, la
democracia liberal occidental se propone como un modelo único universal de sistema político, la
resistencia de otros sistemas de organización política, como los regímenes autocráticos o teocráticos,
las dictaduras militares o las monarquías autoritarias generan guerras y conflictos diversos. Junto a la
crisis actual de las democracias occidentales y especialmente de Europa y del proyecto de la UE, las
esperanzas de la extensión real de la democracia en los estados herederos de la URSS, en gran parte de
América Latina, en Irak, Afganistán, o en el mundo árabe (“primavera árabe” entre 2011 y 2012) han
cosechado más dudas, fracasos e incertidumbres que avances reales.
Política económica y desequilibrios mundiales
La globalización actual se asienta en la desregulación de las economías nacionales, la
privatización y la liberalización del comercio y finanzas mundiales. Desde la crisis de los setenta (por
ejemplo las políticas de MargaretThatcher y Ronald Reagan en los ochenta) se han introducido de
manera progresiva políticas basadas en el neoliberalismo que defiende que la intervención del Estado
frena el crecimiento económico y hay que basar la actividad económica en el libre mercado y la libre
competencia permitiendo el pleno movimiento de bienes, capitales y servicios, reduciendo normativas
laborales y medioambientales y los gastos sociales del Estado del bienestar: Desde los noventa y tras la
crisis económica que arranca en 2008, queda claro que la práctica neoliberal consiste en privatizar las
ganancias y socializar las pérdidas incrementando las desigualdades y beneficiando a los ricos y
poderosos. La globalización y desregulación de los mercados de capitales originaron una economía
financiera virtual especulativa muy alejada de la economía real y productiva que ya avisó en las crisis de
los noventa en México (1994), Asia del este (1997), Brasil y Rusia (1998) o Argentina entre 1999 y 2001.
Estas crisis y la actual muestran los efectos negativos de la movilidad incontrolada de capital que busca
beneficios inmediatos fuera de la economía productiva.
Las políticas neoliberales han sido potenciadas por los países más desarrollados (en las
reuniones del G-7 y del G-8 con la Rusia poscomunista) y por las instituciones económicas
internacionales como el FMI, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio (OMC) que
condicionan las ayudas e inversiones a la aplicación de este tipo de “medidas de ajuste”. Desde 1999, el
G-20 reúne a los miembros del G-8 con otros once emergentes y la Unión Europea y desde 2009 se ha
convertido en el gran foro para debatir las grandes cuestiones de la economía mundial promoviendo
políticas que resguarden el empleo decente, regulaciones a los bancos de inversión y paraísos fiscales y
planteando la reformulación del FMI y el Banco Mundial.
La crisis global iniciada en 2008 se inicia en Estados Unidos y se expande al resto del mundo,
afectando especialmente a los países europeos y desarrollados y al proyecto de la Unión Europea.
Comienza como una crisis de hipotecas inmobiliarias que colapsa el sistema financiero y desencadena
una dinámica en la que causas y efectos se encadenan: el aumento del precio de las materias primas
(por escasez y especulación) origina crisis energética y alimenticia; las bolsas se hunden; la paralización
del crédito lleva a al quiebra a empresas que disparan el número de parados haciendo disminuir la
demanda, incrementando el déficit de los estados y disminuyendo sus ingresos en un círculo sin fin. Los
denominados países emergentes en proceso de industrialización (China, India, Brasil… ven crecer su PIB
con enormes desequilibrios sociales pero parecen menos afectados por la crisis. Pero en los países más
pobres y subdesarrollados (calificados con el eufemismo de Países Menos Avanzados o En vías de
desarrollo) al intercambio desigual entre bienes manufacturados y materias primas se une ahora el que
provoca el intercambio desigual de bienes y servicios de alta y baja tecnología. El 20% de la población
mundial de los países ricos acumula el 86% del consumo privado, en tanto al 20% más pobre
corresponde el 1,3% de este consumo.
Los países pobres o subdesarrollados se caracterizan por tener una esperanza media de vida
reducida, resultado de las condiciones de pobreza de la mayor parte de la población. El suministro de
agua y alimentos no está garantizado, el analfabetismo está muy extendido, y el nivel de escolarización
es bajo, y más aún en lo nivele superiores. El número de médicos es escaso y una buena aparte de sus
habitantes carecen de atención sanitaria. Las enfermedades infecciosas están muy extendidas y existen
pocos recursos para combatirlas. La economía es predominantemente agraria, el nivel tecnológico
atrasado, y los servicios que presta el Estado son escasos y apenas alcanzan a una parte de la población.
Por último, la renta per capita es muy reducida, con el agravante de que además oculta una enorme
desigualdad en el reparto real de la riqueza.
El neocolonialismo hace que en los países más pobres convivan dos sistemas económicos
paralelos. En las zonas donde se localizan las riquezas minerales, energéticas y de materias primas, se
desarrolla una economía capitalista, con infraestructuras de transporte, inversiones y un cierto
desarrollo tecnológico, necesarios para la explotación de los recursos, todo ello bajo el control de las
grandes compañías que llevan el negocio. En el resto del territorio, la economía es predominantemente
agraria, con una agricultura de subsistencia o de plantación que mantiene a la mayor parte de la
población en condiciones de atraso tecnológico y de pobreza.
Los estados en un mundo globalizado
En cuanto a los gobiernos, en la mayor parte de los países de África y Asia los sistemas
democráticos o no existen o son puramente formales. Predominan los gobiernos autoritarios, formado
por jefes de clanes o por generales, a menudo formados a partir de golpes de estado, o mediante la
manipulación electoral. Suelen tener el respaldo de las clases sociales dirigentes y también de las
grandes multinacionales, y aprovechan el poder para enriquecerse y favorecer a sus partidarios a costa
del resto de la población. La corrupción se lleva por delante los pocos recursos económicos de unos
Estados ya de por sí debilitados por el atraso económico.
El “poder de los mercados” del capitalismo global ha debilitado el de los estados democráticos
occidentales. En primer lugar, la economía trasnacional reduce el control del estado sobre la economía
y en un sistema de producción internacional las empresas y grandes fortunas encuentran fácilmente
paraísos fiscales o diferentes formas de evasión fiscal que reducen los ingresos de las haciendas
nacionales. La crisis genera mayores gastos en coberturas sociales multiplicando deuda y déficit que
deben ser reducidos obedeciendo las leyes y decisiones de los mercados que ya hemos visto:
privatizaciones y recortes del Estado del Bienestar. Además del poder financiero, las redes globales de
comunicación (internet, televisión, prensa…) dificultan los controles estatales sobre la información. Otro
desafío para los estados es el crimen organizado internacional relacionado con el tráfico de armas, seres
humanos, narcotráfico, órganos, obras de arte, tecnología y materiales radiactivos que incluso llega –
como el poder financiero- a introducirse en las instituciones y decisiones de los gobiernos. Los estados
también reducen sus competencias y capacidad de tomar decisiones tanto por su vinculación a
organizaciones internacionales como por su cesión de poder y recursos a gobiernos locales y regionales.
Pero el mayor desafío para los estados democráticos es el que proviene del deterioro del
Estado del Bienestar y la falta de credibilidad en la libre competencia entre los partidos políticos de
diferentes ideologías, derechas e izquierdas, que simplifican y vacían de contenido sus programas
políticos y son incapaces de cumplir su misión fundamental que es la de canalizar las opiniones y
expectativas de los ciudadanos
Hacia un Nuevo Orden Mundial
En 1990 se reunía en París la CSCE (Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea) con los
países de la OTAN y del Pacto de Varsovia en la que se aprobó la Carta de París: los países europeos se
comprometían con la democracia (elecciones libres y respeto a las libertades y derechos humanos), la
economía de mercado y la solución pacífica de los conflictos. En 1991 desaparecía el CAME, el Pacto de
Varsovia: el telón de acero caía completamente con la desintegración de la URSS dos años después de la
caída del muro de Berlín: era el final del sistema de poder vigente en la relaciones internacionales desde
1945. Estados Unidos queda como única superpotencia con supremacía aplastante en los terrenos,
político, militar, económico y tecnológico, como uno imperio mundial. Pero no todos los estados acatan
y aceptan sin más esta autoridad y superioridad: la Unión Europea, Rusia, China, India y otros estados
aspiran a hegemonías continentales o regionales o cuestionan el imperialismo estadounidense. El
terrorismo en general, y el fundamentalismo islamista en concreto, junto a los estados que lo amparan
o que no siguen las directrices de los Estados Unidos forman parte del denominado “eje del mal”, el
nuevo enemigo del “mundo libre. Los Estados Unidos aprovechan para hacer valer su papel
hegemónico, interviniendo como “gendarme del mundo” para defender sus intereses aunque ni
quieren ni pueden afrontar en solitario los costes económicos y políticos que suponen los complejos
desafíos y problemas del mundo actual.
Pronto tendría ocasión de demostrar su condición de vencedor de la guerra fría y ejercer su
papel de de líder del “nuevo orden mundial” en la primera guerra del Golfo (1991) .Estados Unidos ha
intervenido desde entonces en diferentes lugares asumiendo el papel de árbitro de la situación
internacional. Este Nuevo Orden Mundial estadounidense se justificaba en su intención de establecer la
paz en la diplomacia internacional y se manifestó en conflictos localizados en forma de “guerras
limpias” en las que el apabullante poder aéreo norteamericano le permitía operar con un mínimo riesgo
de vidas de sus soldados y justificar los daños en las poblaciones atacadas como “efectos colaterales”
(guerra del Golfo, ataques a Libia, y Sudán, Afganistán, Irak o Kosovo a finales de los noventa). Desde el
final de la Guerra Fría hasta 2001 hubo más de sesenta conflictos armados (incluso en la vieja Europa,
en las repúblicas ex yugoslavas) relacionados con los problemas de la caída del comunismo, del mundo
árabe-musulmán y de la pobreza y miseria neocolonialismo especialmente en el África negra.
Muchas de estas guerras y conflictos provienen de lo que Amin Maalouf ha denominado como
“identidades asesinas”, una especie de movimientos basados en nacionalismos radicales ligados a
contenidos muy primarios y reducidos a elementos étnicos, lingüísticos, religiosos o culturales. Estos
conflictos presentan además implicaciones brutales con grupos paramilitares, mercenarios, niñossoldado que buscan al adversario en la población civil y que basan su actuación en un lucrativo negocio
de armas de todo tipo. En los países de bajos y medianos ingresos por habitante de Asia, África y
Sudamérica aumentan los gastos militares y el rearme que enriquece a las empresas exportadoras de
armamento de los países desarrollados.
El terrorismo es otra de las formas de conflicto que define las décadas del cambio de siglo. En
realidad se presenta de muchas formas pero todas ellas coinciden en el carácter indiscriminado de los
atentados ( a individuos, infraestructuras o matanzas masivas) con el propósito de sembrar el pánico
entre la población civil y poner en evidencia la fragilidad de los estados para que acepten sus
reivindicaciones. Podemos encontrar desde un
terrorismo
motivado por reivindicaciones
independentistas nacionales (ETA. IRA, problema palestino) u ocupaciones (Irak, Afganistán…) hasta los
transnacionales organizados en redes entre los que destaca el relacionado con el integrismo o
fundamentalismo islámico (11-S 2001, 11-M 2004, 7-J 2006…) y los diferentes movimientos yihadistas y
terroristas (atentados recientes de París y Bruselas, sin olvidar que más del 85% tienen lugar en países
de mayoría muslmana como Irak o Pakistán)
Tras los atentados de Nueva York del 11-S el presidente George Bush inició una acción agresiva
al margen de las instituciones internacionales con el pretexto de la lucha contra el terrorismo y las
amenazas de las “armas de destrucción masiva”, para defender sus intereses geoestratégicos (Escudo
antimisiles en Europa oriental), económicos y energéticos e impedir la proliferación nuclear y que
aparezcan nuevas potencias nucleares. El unilateralismo, como se denominó esta política, se justificó en
la defensa frente a los denominados “estados delincuentes” (el eje del mal en el que se incluirán Corea
del Norte, Cuba, Irán, Sudán o Siria) y se concretó en las guerras contra Afganistán (desde 2002) e Iraq
(desde 2003) en el nombre de la guerra contra el terrorismo global. Ambas guerras se enquistaron y han
generado nuevos problemas mostrando el fracaso de la política unilateral, la importancia de volver a
una política de negociación y la necesidad de recuperar y redefinir el papel de organizaciones como la
OTAN y, especialmente, la ONU. Desde 2011, “la primavera árabe” ha derivado en diversos conflictos de
los que actualmente el más complejo y el que está teniendo repercusiones mas negativas (crisis de los
refugiados, luchas por la hegemonía en la zona, aparición del Daesh o ISIS, “nueva guerra fría” por la
implicación de Estados Unidos y Rusia) es la guerra civil en Siria
Con el final de la Guerra Fría, la OTAN ha desempeñado en numerosas ocasiones un papel
garante del orden internacional sustituyendo o actuando en delegación de la ONU (en Bosnia, Kosovo o
Afganistán) Desde comienzos de siglo su nuevo concepto estratégico se dirige a afrontar las amenazas
provenientes de los estados fallidos, el terrorismo internacional, los ciberataques, la proliferación de
armas de destrucción masiva, el crimen organizado, el tráfico de personas, drogas y armas, la
protección de rutas energéticas, los focos de inseguridad y las crisis humanitarias.
El papel originario de la ONU de salvaguardar la paz y la seguridad internacional estuvo
delimitado por el contexto internacional de la Guerra Fría y pareció adquirir un cierto protagonismo en
los primeros noventa. Pero desde entonces ha recibido muchas críticas. Por un lado, sus resoluciones
apenas tienen repercusiones concretas sobre los países afectados. Por otro lado, la composición del
Consejo de Seguridad, con sus cinco miembros con derecho al veto, bloquea muchas veces la adopción
de decisiones en conflictos clave, como ocurre habitualmente en el caso de Israel. Además son escasos
los asuntos en los que intermediación tiene éxito en los conflictos internacionales. La postura unilateral
y aislacionista mantenida por Estados Unidos (basada en el principio formulado por sus dirigentes de
que “se ocupará del mundo cuando deba,, a su manera, según sus principios, su calendario y sus
condiciones…”) hasta la llegada de Barack Obama a la presidencia en 2009, unida al déficit y sus
problemas de financiación y toma de decisiones, hacen de la ONU una organización que necesita un
replanteamiento total para que pueda cumplir su compromiso con el desarme, el desarrollo sostenible,
la paz, la lucha contra el crimen y el terrorismo o afrontar de manera creíble conflictos actuales como los
del Sahel, Siria (Próximo Oriente) o Corea.
Descargar