En nuestras tres ramas de actividad, nuestras empresas han

Anuncio
« En nuestras tres ramas de actividad, nuestras
empresas han destacado su saber hacer en
proyectos de gran calado en numerosos países.
Bruno Dupety, Administrador y director general de Soletanche Freyssinet
28
«
ACTIVIDAD
2011
SUELOS - ESTRUCTURAS - NUCLEAR
29
30
suelos
Gracias a sus tres redes de empresas de alcance y renombre
mundiales, Soletanche Bachy, Menard y Terre Armée,
el Grupo Soletanche Freyssinet tiene en su haber
una pericia inigualable en materia de cimentaciones,
mejora de suelos y obras de apuntalamiento.
SOFE, obras con Soil Mixing, Vietnam.
gemalink, construcción del puerto
para contenedores CMIT, Vietnam.
31
suelos
Soletanche
Bachy
Soletanche Bachy
domina toda la gama
de procedimientos
geotécnicos,
cimentaciones especiales,
obras subterráneas,
de mejora y
de descontaminación
de suelos. La empresa pone
sus competencias
como gestor de obra
al servicio de los
grandes proyectos de
infraestructuras en un
marco variado de formas
contractuales.
7.400
metros
de tuberias
30.000 m3 de excavacíon
930
columnas
de Springsol
32
160
metros
de altura de torre
TORRE ODEóN (Mónaco)
Cimentaciones
de excepción
Entre el mar y el cielo se alza la torre Odeón
que será el edificio más alto del Principado de
Mónaco. Sus 160 metros de altura albergarán
48 pisos de viviendas y oficinas y 10 niveles de
subsuelo. Fueron necesarios 56 meses de
trabajo para terminar esta compleja y espectacular obra que incluye la realización de
apuntalamientos y cimentaciones fuera de lo
común. Tomando en cuenta las dimensiones y
el peso del edificio, la configuración del solar
(más de 30 metros de desnivel) o los condicionantes sísmicos, fue necesario edificar un
apuntalamiento de 70 metros de altura realizado
mediante el empleo combinado de varias
técnicas: microberlinesa, pared berlinesa,
tirantes de anclaje y pantallas de hormigón de
55 metros de profundidad.
2.820 m2 de superficie
70
metros de altura
de apuntalamiento
Lote C903 del metro (Singapur)
Primicia mundial en
el subsuelo de Singapur
En el marco de la realización del metro
de Singapur, Soletanche Bachy se encarga
de las obras del lote C903 de la línea
Downtown Line que comunica el barrio
de negocios de Marina Bay. Tras hormigonar el último tablero de la estación Bugis y
sus túneles asociados en 2010, sus equipos
trabajaron en 2011 en la construcción de
tres secciones de túneles, una de las
cuales, de 80 metros, pasa por debajo de la
actual estación de Bugis. Estas obras requirieron realizar un tratamiento de suelos
previo bajo la estación, combinando dos
métodos de mejoramiento: el Springsol y
el clavado reforzado por fibra de vidrio.
La aplicación de Springsol en horizontal –
una primicia mundial – dio muy buenos
resultados para tratar la arcilla marina
antes de la apertura completa de pantallas
de hormigón.
Soletanche Freyssinet INFORME DE ACTIVIDADES 2011
Lee Tunnel (Reino Unido)
Los pozos más grandes del Reino Unido
Bachy Soletanche Ltd participa en la realización del Lee Tunnel, a
10 km al este de la City londinense. A partir de 2015, este colector,
proyecto mayor tanto por sus dimensiones como por su componente
medioambiental, reducirá en 16 millones de metros cúbicos el volumen de aguas residuales y pluviales que se vierten cada año en el Támesis sin ser tratadas. El Lee Tunnel está formado por cuatro monumentales
pozos en pantalla de hormigón de 1,80 m de espesor conectados mediante
una red de galerías realizadas a una profundidad de 55 a 75 m. Con sus 100
metros de profundidad, se trata de los pozos más grandes construidos hasta ahora
en el Reino Unido.
Torre Reforma (México)
En la cima de México
Cimesa, filial mexicana de Soletanche
Bachy, realiza el conjunto de cimentaciones
especiales y el aparcamiento subterráneo
de la futura Torre Reforma en México.
Una vez concluida, en 2014, esta torre
de 57 pisos será la más alta de México
y la más emblemática por su diseño
arquitectónico futurista. Su innovador
planteamiento la convertirá en la primera
torre de América Latina en obtener la
certificación medioambiental LEED®
Platinum. Debido a las dificultades del
entorno de las obras, Cimesa tuvo que
resolver numerosos retos técnicos, como
el desplazamiento de un edificio de interés
histórico-cultural ubicado en el solar o la
realización de pantallas de hormigón de
gran espesor (1,20 m) y gran profundidad –
52 m y 60 m según las zonas.
244
metros
de altura de torre
47.500 m2 de oficinas
10
niveles
de subsuelo
VEHICLE SECURITY CENTER (Estados Unidos)
World Trade Center,
la aventura continúa
Nicholson, filial americana de Soletanche Bachy, participa en
la reconstrucción del nuevo World Trade Center tras los sucesos
del 11 de septiembre de 2001, desarrollando desde hace diez
años diversas labores en este lugar emblemático y cargado
de emoción. Las últimas son las desplegadas en el marco
del proyecto del Vehicle Security Center, que consiste en la
construcción de 50 plazas de aparcamiento para autocares
turísticos con miras a satisfacer con total seguridad el flujo
adicional de visitantes previsto. Tras un primer contrato en
2009-2010, la empresa se ha encargado de la ejecución de
1.000 m2 de pantalla de pilotes secantes, 75 tirantes de anclaje,
15 micropilotes y 122 columnas de jet grouting.
33
suelos
MENARD
Yoloten (Turkmenistán)
Obra exprés
en el desierto
De la concepción
a la realización, Menard
propone e implementa
soluciones de
cimentación basadas en
las técnicas de refuerzo
y mejora de suelos que
permiten construir sobre
terrenos inicialmente no
edificables. Dichas
técnicas la han convertido
en una referencia
en el mundo entero.
Los equipos de Menard han
intervenido en el South Yoloten
Gas Field, uno de los campos de
gas más importantes del mundo
situado en una zona desértica de
dunas en el sureste de Turkmenistán, para participar en la construcción de una futura planta de tratamiento de gas por cuenta de Petrofac.
Con el fin de garantizar la estabilidad
de las futuras instalaciones, los equipos
procedieron a la compactación dinámica del
suelo en una superficie de 1.150.000 m2 en tan
solo 12 semanas gracias al despliegue de 8 talleres.
«
«
1,15 millones de m2 compactados
en 12 semanas de trabajo.
AEROPUERTO REAGAN DE WASHINGTON D.C. (Estados Unidos)
Obras nocturnas
Con el fin de dar cabida a aviones de mayor tamaño y de mejorar
las condiciones de seguridad, la principal pista del aeropuerto
internacional Reagan fue objeto de un proyecto de ampliación.
Para los equipos de Menard que instalaron columnas de módulo
controlado (CMC) destinadas a reforzar el suelo de la nueva pista y
de las vías de acceso, estas obras representaron un auténtico
desafío en términos de producción y logística. La actividad del
aeropuerto permitía trabajar únicamente entre la medianoche y
las seis de la mañana y obligó a los equipos a producir ellos
mismos el hormigón con ayuda de centrales instaladas in situ,
puesto que el proveedor habitual no ofrecía suministro nocturno.
A pesar de estas limitaciones, las obras concluyeron según el
calendario previsto entre julio y principios de noviembre de 2011,
gracias a un ritmo de trabajo de 6 noches a la semana.
«
34
Trabajar únicamente
entre medianoche y las 6
de la mañana, una
limitación importante.
«
Soletanche Freyssinet INFORME DE ACTIVIDADES 2011
Pantalla estanca
periférica de
15 metros de profundidad
93.000 m2 de suelos consolidados
65.000
denes
verticales
PUERTO DE BRISBANE (Australia)
Consolidación de fango por Vacuum
Un fuerte incremento de la
actividad en el estado de
Queensland en Australia ha
llevado al Puerto de Brisbane a
ampliar sus instalaciones por
terraplenado ganado al mar
sobre terrenos arcillosos muy
compresibles cuyo espesor
supera los 30 metros en
algunos lugares. Tras la
realización en 2007-2008 de
una obra experimental
concluyente, el Puerto de
Brisbane ha confiado en
Menard Bachy para la
consolidación de una plataforma de más de 9 hectáreas
mediante el procedimiento de
consolidación atmosférica
Menard Vacuum que consiste
en una ejecución de vacío por
bombeo del suelo previamente
drenado bajo una membrana
estanca. Esta solución,
aplicada por primera vez a tan
gran escala en Australia,
ofrece múltiples ventajas
desde el punto de vista
medioambiental: ahorro de
relleno –dado que la depresión
reemplaza gran parte de la
sobrecarga normalmente
utilizada para apisonar el
terreno-, reducción de la
huella de carbono de las obras,
ahorro de energía y de tiempo.
3.200 CMC
de 9 a 12 metros instaladas
Zona tratada de 6.967 m2
6 noches
por semana
35
suelos
tERRE
ARMÉE
Terre Armée es el líder
mundial de las obras en
suelos reforzados y
especialista en bóvedas
prefabricadas para túneles
bajo terraplén.
double track (Malasia)
Una línea ferroviaria que incorpora
cerca de 110.000 m² de muros
en Tierra Armada®
«
El contrato
más importante
firmado por
Terre Armée
en Malasia.
«
36
En el marco de la creación por la Sociedad Malaya de
Ferrocarriles de una doble línea férrea electrificada de
330 km de largo entre las ciudades de Ipoh y Padang Besar,
Reinforced Earth Malaysia, filial de Terre Armée, participa en
un amplio proyecto de construcción que comenzó en febrero
de 2009. Además de los muros en Tierra Armada® para el
apuntalamiento y de los estribos de numerosas obras de
ingeniería civil que atraviesan ríos y autopistas, la empresa
realiza grandes superficies de muros destinados a las obras
de franqueo que remplazan los pasos a nivel. En total, Terre
Armée suministra 109.425 m2 de muros en lo que representa
el contrato más importante firmado por la empresa en el país.
La conclusión de las obras está cerca: tan solo quedan por
construir 12.190 m² de muros.
Soletanche Freyssinet INFORME DE ACTIVIDADES 2011
North Tarrant Express (Estados Unidos)
2
140.000 m de muros
en Tierra Armada®
en pleno corazón de Texas
MinA DE Escondida (Chile)
21 muros en Tierra Armada®
para la mina de cobre
más grande del mundo
Freyssinet Tierra Armada Chile ha realizado
21 muros en Tierra Armada® en el corazón de la
mina de cobre más grande del mundo. Situada a
3.100 m de altitud y a 1.000 km al norte de Santiago,
en la región árida y sísmica del desierto de
Atacama, la mina de Escondida ha vivido una
constante expansión desde que comenzara su
explotación a finales de los años 90. Entre los
21 muros realizados, 17 de los cuales estaban
destinados a la creación de una nueva plataforma
de descarga de dumpers de 720 t, en 7 se empleó
la técnica denominada de Tierra Composita®, lo que
constituye una primicia mundial. Este proyecto
es un modelo de cooperación internacional entre
distintos equipos de Terre Armée. De hecho, en
él han participado Freyssinet Tierra Armada Chile
en Santiago, la división Terre Armée de Freyssinet
Middle East, Reinforced Earth USA y la dirección
técnica y científica de Terre Armée Internationale
para el diseño de las estructuras. Por lo que
respecta a la asistencia sobre el terreno, cubierta 7
días a la semana durante 160 días consecutivos, fue
realizada por tres colaboradores chilenos y un
experto de Reinforced Earth UK.
The Reinforced Earth Company (RECo)
ha obtenido el contrato de diseño y suministro
de los muros de apuntalamiento en Tierra
Armada® (más de 140.000 m2) para el proyecto
de rehabilitación de la red de carreteras del North
Tarrant Express (NTE) en Texas. Este proyecto, que
marcará un hito en la historia de RECo, es el más
grande que haya realizado nunca la empresa.
Comprende asimismo la realización de más de
30.000 metros lineales de elementos prefabricados;
los tableros, cornisas y partidas de conectores se fabricarán
en la planta de RECo situada en Waco, Texas.
«
8.000 m 2
«
Una primicia mundial: utilización
de la Tierra Composita®.
de muros en Tierra Armada®
27 metros
de altura del muro
como máximo
37
Descargar