14275SU-01 - Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica

Anuncio
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
REPÚBLICA DE COSTA RICA
COMISIÓN PERMANENTE DE
ASUNTOS HACENDARIOS
ACTA No. 1 DE LA SESIÓN DE SUBCOMISIÓN
DEL PROYECTO REFORMA A LA LEY Nº.7972, DE CREACIÓN DE
CARGAS TRIBUTARIAS SOBRE LICORES, CERVEZAS Y CIGARRILLOS,
PARA FINANCIAR PLAN INTEGRAL DE PROTEC. Y AMPARO DE LA
POBLACIÓN ADULTA MAYOR, NIÑOS (NAS) EN RIESGO SOCIAL,
PERSONAS DISCAPAC., REHABILITACIÓN DE...
EXP. 14.275
(Jueves 14 de junio del 2001)
PRIMER PERÍODO ORDINARIO - CUARTA LEGISLATURA
(Del 1º de mayo del 2001 al 30 de abril de 2002)
Acta Nº 01 del 14/06/2001
ÍNDICE
Se abre la sesión..............................................................................................................
3
DISCUSIÓN DE PROYECTOS..........................................................................................
PROYECTO REFORMA A LA LEY Nº.7972, DE CREACIÓN DE CARGAS
TRIBUTARIAS SOBRE LICORES, CERVEZAS Y CIGARRILLOS, PARA FINANCIAR
PLAN INTEGRAL DE PROTEC. Y AMPARO DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR,
NIÑPOS (NAS) EN RIESGO SOCIAL, PERSONAS DISCAPAC., REHABILITACIÓN
DE...EXP. 14.275
AUDIENCIAS: SRS. CAMARA NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LICORES......... 4
SRS. CERVECERÍA COSTA RICA.......................................................... 25
Se levanta la sesión............................................................................................................ 35
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
2
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Presentes los señores diputados: Luis Fishman Zonzinski, coordinador, Danilo
Ramírez Muñoz.
El COORDINADOR:
Buenas tardes, al ser las catorce horas, se abre la sesión.
Les damos la más cordial bienvenida a los señores representantes de la
Cámara Nacional de Distribuidores de Licores. Todos conocen el motivo de la
audiencia. Para efectos del acta, les ruego que al hacer uso de la palabra, digan
el nombre y a quien representa.
LIC. SERGIO VINOCOUR:
Muy buenas tardes, soy asesor de la empresa Seagrams de Costa Rica,
primero que todo, un agradecimiento a los miembros de la Subcomisión, por
concedernos esta audiencia, para referirnos al contenido del proyecto de Ley que
se tramita bajo el expediente 14.275.
Primero, hay que indicar que tanto la Cámara Nacional de Distribuidores de
Licores como la empresa Seagrams de Costa Rica, tienen la misma posición con
respecto a este proyecto de ley y que básicamente es de apoyo al proyecto, pero
en consecuencia, hemos decidido hacer una exposición en forma conjunta.
A manera de antecedentes hay que recordar que la Ley 7972 vino a
establecer una serie de cargas tributarias sobre los licores, cervezas y cigarrillos,
con el objeto de proteger a ciertos grupos sociales, que por sus condiciones
merecen una atención especial por parte el estado. Básicamente la población
adulta mayor, las niñas y niños en riesgo social, las personas discapacitadas y
abandonadas y el grupo de alcohólicos y farmacodependientes.
La Ley determinó un impuesto específico de seis colones sobre cada
unidad de consumo y para el cobro de ese impuesto se establecieron diferentes
categorías de bebidas alcohólicas, tal como se puede ver en la transparencia, para
cada categoría se estableció una unidad de consumo específico.
También, la Ley vino a uniformar el impuesto selectivo de consumo en un
10% sobre la base imponible y vino a determinar el destino específico de los
ingresos que se percibirían del impuesto.
Creemos que la Ley 7972, es una ley positiva para el país, obviamente
busca una serie de fines sociales, legítimos para cualquier Estado y tanto, la
Cámara Nacional de Distribuidores de Licores, como la empresa Seagrams
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
3
Acta Nº 01 del 14/06/2001
estamos conscientes que la actividad licorera debe contribuir con los gastos
sociales del Estado y el gasto público. Es importante hacer esa la aclaración.
En realidad, en donde no estamos totalmente de acuerdo es en la definición
de la unidad de consumo que se estableció para el resto de bebidas alcohólicas,
que fue de 31.25 mililitros. Básicamente, por las siguientes razones: Un primer
criterio es que de acuerdo con los estudios que hemos hecho en IAFA el consumo
de alcohol absoluto per cápita que proviene de las bebidas no destiladas, es decir
de lo que son cervezas y vinos, corresponde a un 53%, mientras que el consumo
de alcohol absoluto per cápita proveniente de las bebidas destiladas. Es decir, lo
que es el guaro, el ron, el whisky, el vodka y bebidas similares, corresponde a un
47%. Entonces, no vemos que esta realidad verificada en los estudios del IAFA se
vean necesariamente reflejados a la hora de establecer las unidades de consumo
en la ley.
El segundo argumento es, el tema de justicia tributaria. El principio de
igualdad tributaria y justicia tributaria contenido en la Constitución Política,
establece que quien tiene mayor participación en el mercado y quien tiene
mayores ventas en el país, debería de contribuir más al fisco. Esta realidad no
parece estar dándose, donde es claro que las bebidas no destiladas, es decir, la
cerveza, vinos y similares tienen una mayor participación en el mercado y sin
embargo, no contribuyen en la misma proporción al fisco en el pago de los gastos
estatales.
El tercer argumento es, que repasando las actas de la Comisión que
estudió y tramitó la Ley 7972, vemos que los señores diputados en todo momento
quisieron establecer un impuesto neutro que no viniera a beneficiar a un sector
sobre otro, y en realidad, la pretensión era captar mayores impuestos para lograr
estos fines sociales, pero no beneficiar a un sector de bebidas alcohólicas sobre
otro. Sin embargo, a un año de vigencia de la Ley, vemos que en el sector licores
generó un impacto muy importante, una caída de alrededor del 20% en las ventas
del mercado, o sea, el efecto de la Ley se ve sobre todo en esta categoría de
bebidas definidas en el párrafo b) del artículo 2.
El otro punto importante, y es en donde creo que tanto la Cámara como la
empresa Seagrams, consideramos que el legislador debería tener una gran
atención y preguntarse realmente, si acaso esa disminución en el 20% de las
ventas que ha tenido el sector licores, podríamos estar realmente seguros que esa
disminución se ha traducido en una abstención del consumo de licor.
De acuerdo a los indicios y a informaciones periodísticas que tenemos y
que vamos a desarrollar en esta exposición, creemos que parte de esa caída en
las ventas, se debe a un traslado del consumidor hacia bebidas, ya sea de
contrabando, bebidas clandestinas o bebidas adulteradas. Así que yo creo que es
un punto en donde el legislador es importante que vea, si realmente los objetivos
iniciales se están logrando, si el objetivo de salud se está logrando, o más bien,
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
4
Acta Nº 01 del 14/06/2001
podría estar generando una defraudación fiscal, o se podría estar generando un
consumo en la población de bebidas sustitutivas producidas por empresas ilegales
en el país o que más bien están generando un efecto dañino en la salud de la
población.
Básicamente estos argumentos que he expuesto, los vamos a desarrollar
con detalle, con números y con estadísticas que hemos traído.
SR. ROGER HERNÁNDEZ MORA:
Soy asesor de la Cámara Nacional de Distribuidores de Licores. Para
complementar lo que expuso el compañero Sergio Vinocour, hemos traído a
colación este primer cuadro estadístico que nos muestra el consumo per cápita de
los costarricenses para el trienio 97, 98 y 99 en donde obtenemos un promedio de
esos tres años.
¿Cuál es la idea de este cuadro? Bueno, muy fácil. Se ha tratado de hacer
creer que el costarricense está inclinado más hacia el sector de la bebida de
consumo de tipo destilado, lo que llamamos licores de agua ardiente y no hacia el
sector de las bebidas de menos graduación alcohólica, como son las cervezas, los
cooles y otros.
En este cuadro obtenido de las fuentes estadísticas del IAFA, queda
demostrado que tal situación no es así. De acuerdo al consumo per cápita de
esos tres años sacamos lo que ya hablaba antes el compañero, que el 53% del
alcohol absoluto per cápita que consumen los costarricenses provienen de las
bebidas no destiladas como la cerveza, cooles, vinos, etc., mientras que un 47%
es aportado por las bebidas destiladas. Por tanto, queda demostrado que no hay
tal inclinación del costarricense hacia la bebida de más alta graduación, si no que
hay un promedio parejo entre los dos tipos de bebidas.
En cuanto a la recaudación de impuesto para ese mismo período, tenemos
en este cuadro lo que aportó la industria cervecera y la industria de las otras
bebidas alcohólica para ese trienio. Tenemos lo que aporta cada uno por
impuesto de consumo, ventas y los totales de recaudación. A la vez las ventas en
millones de litros tanto de cervezas, como de bebidas alcohólicas destiladas y
podemos ver en el promedio anual que se saca de los tres años, que el 27% de
los impuestos los aporta la industria cervecera, en tanto que las bebidas
alcohólicas traen una carga en un 73% para esos tres años, o sea la contribución
de las bebidas alcohólicas, pese a su menor movimiento es mayor al que presenta
la industria cervecera en el país.
Como pueden observar aquí tenemos la carga que existía en ese año para
el sector de los destilados y los no destilados, en donde se compara lo que había
antes y después de la ley, ya que el sector de las bebidas destiladas siempre
hasta ese año estuvo con cargas impositivas mayores a las de las industria
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
5
Acta Nº 01 del 14/06/2001
cervecera, es el caso del impuesto de consumo, los impuestos al IDA, IFAM y
para este año 2000, tenemos el específico de la Ley 7972 en donde la industria
cervecera aporta un 17.65 por cerveza, mientras que el destilado nacional aporta
un total de ¢564 por unidad de producción, sea litro o botella.
Aquí vemos el promedio de las cajas vendidas en los tres años citados,
contra las ventas del año 2000, donde se muestra una caída en las ventas tanto
de los licores destilados y aun así, de los licores no destilados, que es lo que
hablaba el compañero Sergio, porque parece que uno de los objetivos de la Ley,
talvez era que el costarricense se trasladara a bebidas de menos graduación
alcohólica, no se está cumpliendo, puesto que creemos, si bien es cierto que la
industria de los nos destilados creció, también ha tenido decaimiento en este
promedio. Bueno, sabemos que en nuestro país se tiene particular atracción por
las bebidas fuertes por lo que todo nos indica que se han buscado medios
sustitutivos para conseguir esa bebida fuerte, ¿en dónde?, en el mercado informal.
En el mercado informal tenemos el contrabando que se está presentando
desde Golfito, desde el Puerto Libre de Panamá hacia Costa Rica, desde las
fronteras de Nicaragua hacia Costa Rica y tenemos también la industria de la
adulteración, donde se toman unos tipos de licores y se sacan otros para confundir
al consumidor.
Ese decaimiento de las ventas fue casi del 20% sólo para el primer año en
los licores destilados y de 1.52 para los licores no destilados.
En esta columna, tenemos lo que consideramos que se está desviando
para ese sector informal, de acuerdo con las miles de cajas en licores destilados y
no destilados y por el impuesto específico, sin tomar en cuenta el impuesto de
venta en la primera columna y tomándolo en la segunda, en donde de acuerdo a
las unidades que se han dejado de vender, estamos hablando más o menos que
en estos momentos el fisco está teniendo casi unos dos mil millones de evasión
fiscal y que es más grave si tomamos en cuenta que la venta de las bebidas
alcohólicas también hace su aporte al IDA, al IFAM, a la Municipalidad de Grecia.
Hay que tomar en cuenta además el impuesto de consumo de las mismas.
Aquí tenemos un cuadro que refleja la inequidad del impuesto de acuerdo
con el comercio visitado. De acuerdo con los datos que maneja nuestra Cámara
que está repartida en el ámbito nacional y prácticamente mueve el 99% de la
producción de las casas fabricantes e importadoras de este país, el consumo por
canales del costarricense ha variado sustancialmente. ¿En qué sentido? Algunas
leyes, como por ejemplo la aprobada en cuanto a los horarios de venta de bebidas
de licores, han cambiado el gusto del costarricense y aquel en la mañanita entraba
en un bar y se tomaba un trago antes de irse a trabajar, no es que ha dejado de
tomar, de acuerdo con nuestros indicios, sino que ahora pasa al mini mercado en
la noche anterior, a la licorera o al supermercado y se lleva su traguito para la
casa.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
6
Acta Nº 01 del 14/06/2001
De acuerdo con las bases de datos nuestras, el mercado en estos
momentos está repartido de la siguiente manera: el porcentaje de bares y
restaurantes en donde la unidad de consumo o bebida es por tragos o por
cerveza, representan únicamente un 12%, en tanto que supermercados, mini
mercados y licoreras, alcanzan el 88% y aquí es donde está lo que consideramos
la desigualdad, ¿por qué?, porque ha cambiado el gusto y la persona se lleva la
unidad por unidad de producción, no por unidad de bebida.
Entonces ¿qué sucede? Es muy fácil: la persona que se toma una cerveza
en un bar, paga diecisiete colones de impuestos, al igual que en un restaurante,
mini mercado, licorera y supermercados, pero quien entra a un supermercado y
por ejemplo compra un litro de cacique o un litro de whisky, paga por ese impuesto
la suma de quinientos cuarenta y cinco colones, lo cual provoca que está pagando
un exceso de quinientos veintiocho colones con respecto a lo que se paga por
concepto de una cerveza.
O sea, la persona que compra por unidad de producción, sellada y para
llevar, mayormente en supermercados bares y licoreras, está pagando un
impuesto de 32 veces, en el caso de los litros, en tanto que por la compra de una
cerveza lo está pagando una vez. La única manera en la que se muestra la
equidad en este impuesto es cuando se hace por unidad de consumo, ya sea en
un bar o en un restaurante en donde se sirve por trago o se sirve por cerveza.
SR. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ:
Vengo como invitado especial de Seagram’s de Costa Rica
conjuntamente con la Cámara para hacer el planteamiento de la compañía.
y
Quisiéramos seguir con el tema de salud pública y básicamente hablar de
dos grandes amenazas o debilidades que consideramos han incrementado -no
creemos que la ley lo origine pero sí creemos que lo ha incrementado- que es el
consumo de mercados informales. El punto número uno, licores de destilación
casera y el dos, el contrabando.
Estudio de mercado realizado por la firma CID GALLUP a nivel de todo el
país, con visita al 56% de los negocios, presentó producto con evidencia de
adulteración o contrabando. Esto significa que de cada 100 negocios que se
visitaron, 56 tenían producto adulterado o de contrabando. El detalle por provincia
se muestra en la lámina: en San José se obtuvo un 58%, en Alajuela 45%, en
Cartago 41%, en Heredia 71%, en Limón 44%, en Guanacaste 59% y en
Puntarenas 71%.
De manera que vemos que son porcentajes realmente preocupantes y que
sí consideramos se han incrementado por la ley. Básicamente hay que considerar
ahí que, si bien es cierto la ley tenía un principio y un fundamento bastante claro y
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
7
Acta Nº 01 del 14/06/2001
con el cual obviamente simpatizamos y creemos que tenía sentido, también
creemos que en ningún momento el fundamento de la ley fue cambiar la
participación de mercado. Esto es lo que se viene a notar acá, el modus operandi
de los mercados informales, el uso de alcoholes de procedencia ilegal y productos
de menor precio para envasar en botellas de marca de prestigio y precio menos
alto, las condiciones antihigiénicas e inseguras.
En ese sentido, no sólo las compañías y las cámaras que estamos en esta
industria nos vemos afectadas, sino el país, o sea, debemos presentarlo
claramente como un problema de salud social y también es claro que es afecto el
gobierno, porque obviamente todo este tipo de transacciones no están sujetas a
ningún impuesto.
Esta industria es lo que consideramos que podría estar incrementando el no
pago de impuestos.
Aquí tenemos un gráfico que nos muestra de forma más clara los
porcentajes que citamos anteriormente, lo que es el consumo de licores
clandestinos y el contrabando.
Como ya señalamos, vemos en San José un 58% de los negocios visitados
con producto adulterado. El color rojo señala el producto adulterado, el color verde
los negocios en donde no se encontró producto adulterado.
El 45% en Alajuela, el 41% en Heredia, 71% en Cartago, 44% en
Guanacaste, 59% en Puntarenas y 71% en Limón.
El efecto sobre el negocio por el consumo de licores clandestinos y de
contrabando, el riesgo, se estima entre un 8 o un 10% y anteriormente la Asupil e
información respecto a la Compañía, además de investigaciones que se hacen en
negocios, manejaba un 4, 5% que se ha venido a incrementar en un 8 a un 10%.
Lo anterior, en las principales marcas de la Compañía, no sólo de
Seagram’s de Costa Rica, sino que también de otras compañías.
El fisco también se ve afectado. Un riesgo estimado de un volumen en el
guaro Cacique, entre un 8 o un10%. El año pasado o a principios de este, tuvimos
una muestra de eso, si no me equivoco, y claramente todos conocimos por medio
de la prensa, la adulteración del guaro Cacique, ya que se encontró en un negocio
el producto contaminado, adulterado.
Efectos sobre el consumidor y su salud: exposición a productos
embotellados con alto contenido de materia extraña, contaminante; hongos,
alcohol alterado, envases sucios con etiquetas deterioradas. Esto por señalar
algunas de las cosas buenas, porque hemos tenido casos en donde han aparecido
productos con contaminantes muy graves.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
8
Acta Nº 01 del 14/06/2001
El uso de alcohol clandestino con niveles de alcohol metílico superiores a
los aceptados por las normas de licores es grave. Vemos casos como en El
Salvador, en donde murieron alrededor de 10 personas por un caso de
adulteración de licor.
Creo que no debemos esperar que nos suceda algo tan grave, como
sucedió en El Salvador, para tomar acciones y ya vimos que una ley que, si bien
es cierto tiene un fundamento claro y tiene una razón y un propósito social
importante, puede generar algunos otros problemas como el que estamos
analizando.
Algunas acciones emprendidas: entre las medidas judiciales se han hecho
18 operativos de allanamiento por parte del OIJ a 20 negocios comerciantes en el
período que va de julio 99 a junio 2000. Esto pagado y promovido por las
compañías dedicadas, el caso de Seagram’s, el caso de Holterman, el caso de
Pampa, todos estos miembros de la ASOPIL.
Esto representa 1.5 operativos de allanamiento promedio por mes, en los
que se han decomisado trescientas veinticuatro cajas o sea, un promedio de 18
cajas por cada uno de los negocios visitados.
Medidas internas: se han hecho visitas de inspección mensuales a los
diferentes clientes de todo el país por parte de personal técnico de aseguramiento
de control de calidad y de producción que las mismas compañías han puesto.
La evaluación analítica en laboratorios externos y en la compañía local
internacional de los productos identificados como adulterados, la asistencia y
colaboración al laboratorio físico-químico del OIJ, con el fin de establecer los
parámetros de análisis y evaluación de productos adulterados.
La asesoría técnica por parte de Brand Security, oficina encargada en el
ámbito mundial de establecer políticas y procedimientos para la protección de las
marcas.
La coordinación entre el sector de productores e importadores en la
elaboración y ejecución de programas y acciones preventivas contra la
adulteración. La contratación de servicios privados de investigación legal y policial
para el rastreo de identificación de fuentes de producción.
La preparación de material didáctico para la instrucción de los agentes
judiciales que permita identificar el producto adulterado.
Esto señala todas las medidas que han tomado las compañías en ese
sentido y sus esfuerzos de inversión privada para lograr minimizar este riesgo.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
9
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Sin embargo, hasta ahora la reducción, como lo vimos antes con los
estimados que tenemos, posiblemente no ha logrado los resultados que
esperamos, a raíz de que el producto, al subir tanto de precio, si antes esto era un
negocio, consideramos que en el mercado se convierte en un negocio más
rentable y que genera todos estos problemas sociales y para el fisco.
Si creemos que las acciones de nosotros iban muy bien direccionadas, muy
bien encaminadas como Asociación y, si bien es cierto los logros eran en beneficio
para la compañía, también creemos firmemente que estamos haciendo un trabajo
social y también un trabajo en beneficio del gobierno, sobre todo del fisco para
evitar esa supuesta defraudación.
Es importante señalar que cada botella que se consuma en estos mercados
informales, es una botella menos que vendemos nosotros y también es una botella
que genera menos impuestos.
Ahora, pasemos a los efectos en los precios, las pérdidas de volumen y la
distribución del pago de impuestos. Para comenzar, tenemos el impacto que
generó la ley en los precios a raíz de los nuevos impuestos. Vemos que en el caso
del guaro, el precio de la botella antes de la ley, era de setecientos setenta y seis
colones y luego de esta, pasa a mil trescientos sesenta colones. Esto significa un
setenta y cinco por ciento de incremento.
Vemos el caso de los productos de precio bajo que fueron los más
afectados porque este es un impuesto de un monto fijo, independientemente del
precio y, de alguna forma, eso sugiere inequidad.
Tenemos incrementos del 64% para el caso de los rones, 64% en los
vodkas y un 30% en los whiskys. En los productos de precio medio, se ve
incremento de un 53, 50%. En el caso de los whiskys es importante aclarar, tanto
en el precio bajo como en el precio medio, que el efecto es menor, porque son
productos que tienen una parte importante de origen extranjero y les afecta el
impuesto a la hora de ingresar, por ejemplo cuando se traen los concentrados de
Escocia. Los productos de precio alto son los que menos sufrieron.
En ese sentido, tal vez para reforzar un poco lo que señalaba Róger, la
unidad de consumo y el impuesto que se definieron, establece un impuesto fijo,
independientemente del precio, entonces, eso hace que los productos de más bajo
precio sean más afectados que los productos de más alto precio. Obviamente, la
gente que tiene mayor acceso económico está pagando y les afecta mucho menos
que a la gente que tiene menos acceso.
Esta filmina nos permite comparar el año de 1999, anterior a la ley, contra
el año 2000 en donde se establecen los volúmenes que manejaba el mercado,
respecto a los volúmenes que maneja actualmente en el año 2000.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
10
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Es aquí donde consideramos que si el hecho de la unidad de consumo,
específicamente en el inciso d, de 31.25 ml es lo que hace que la distribución de
consumo en el mercado cambie. Ven al guaro Cacique con una disminución en su
volumen de un 45%, a los rones en un 31%, vodkas en un 10%, los whiskys,
incluyendo importados, un 5% y en la cerveza tenemos un incremento de un 7%.
Hay que aclarar que este cuadro compara el año 99 con el año 2000. El
cuadro que analizó el compañero Róger, comparaba los tres últimos años
respecto al año 2000, pero comparado inmediatamente con el año anterior a la
ley, obtenemos que en el caso de cerveza tuvo un incremento de un 7%, que es
realmente leve respecto con respecto a lo que cayeron las demás bebidas.
Hasta ahora, inclusive internamente, las compañías habían considerado y
también el legislador, que estos productos son inelásticos, o sea que
independientemente del precio, el volumen no se vería afectado y normalmente es
así.
Vimos, hace algunos años, una guerra de precios entre las compañías de
cigarrillos en donde el cigarrillo Derby llegó a costar cien colones igual que el
cigarrillo Delta, y sin embargo el volumen no aumentó. Hemos considerado que
los licores también eran productos inelásticos y que independientemente del
precio, el volumen se iba a mantener.
Cuando llega a incrementos de 75 %, del 54%, del 60% como vimos en la
lámina anterior, obviamente cualquier producto, por más inelástico que sea, tiene
un impacto en el volumen, pero ojalá que aquí hubiera sido un impacto en el
volumen y nada más. Sucede que la necesidad de consumo existe, igual que
como con cualquier otro producto, entonces el consumidor sencillamente lo busca,
de acuerdo con su capacidad porque el poder adquisitivo no ha cambiado,
mientras que el precio con esos aumentos sí cambió enormemente, entonces el
consumidor busca donde conseguirlo y entonces encontramos un supuesto
incremento en lo que son los mercados informales.
Esta es la parte que consideramos que va en perjuicio de las compañías,
del gobierno y del país, por su efecto social.
Ahora tenemos la distribución actual del pago de impuestos. Vemos a un
guaro Cacique, en el caso de FANAL, con una participación del consumo del
mercado de bebidas de un 4% y una contribución de impuestos de un 35%. Aquí
vemos un 4% y aquí una contribución de un 35% de su venta total.
Vemos rones, vodkas y whiskys con una participación de un 3% y una
contribución de alrededor de un 45% y vemos la cerveza con una participación de
un 93% del consumo y una contribución en impuestos, respecto a sus ventas, de
tan sólo un 10%.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
11
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Es evidente que sí hay un efecto de inequidad y hay un efecto de cambio en
la distribución del consumo y más importante, que no hay justicia respecto a la
contribución impositiva de cada una de estas bebidas, de cada uno de estos
sectores de esta industria.
La propuesta que pretende establecer una unidad de consumo con más
justicia y más equidad para lo que son las bebidas destiladas, establecida en el
inciso d, del artículo 2, de la Ley 7972, para pasar de 31.25 ml. a 100 ml.
Esto haría que la participación sea más equitativa en el sentido de que hay
una contribución diferente para todos y que permite una distribución más justa,
tanto del mercado como de la contribución de los impuestos y al final, lo que la ley
busca, es generar un recurso para atender un bien específico, pues la idea es que
todos tengamos una participación de acuerdo con nuestra participación de
mercado y de ingresos y así contribuyamos con la participación de los impuestos.
Finalmente, pero no menos importante, queríamos hablar también del
destino de los recursos que especifica la ley y consideramos que este cambio de
la propuesta no afectaría el destino primordial de los recursos que se estableció y
vemos que, en año 2000, que es el primer año de existencia de la ley, los licores
han generado 10.262 millones de colones y los cigarrillos 912, para un total de
11.874 millones y lo que se buscaba en principio, eran cinco mil cien millones de
colones para lo que son, de acuerdo con el artículo 15, instituciones de bien social,
el régimen no contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, el Fondo de
niñez y adolescencia; el inciso h, número 15, el Ministerio de Educación Pública y
los Patronatos Escolares.
Igualmente, la propuesta permitirá obtener los mismos recursos para los
que fue creada la ley, con las ventajas de una distribución más equitativa y la de
permitir que se vuelvan menos atractivos los mercados informales que afectan a la
industria y por supuesto al gobierno en sus ingresos fiscales.
Aquí concluye nuestra presentación. Si tienen algunas consultas, con
mucho gusto trataríamos de evacuarlas o si desean analizar alguna lámina con
más detalle, con mucho gusto.
LIC. FERNANDO HERNÁNDEZ:
Muchas gracias don Miguel, don Sergio, Roger y los compañeros de la
Cámara Nacional de Licores. En realidad las preguntas son pocas.
Primero, mientras se estaba en el trámite de formación de esta ley, cuando
la ley se aprueba, ¿qué medidas tomaron, por ejemplo, la Cámara Nacional de
Licores y Seagram’s para asumir el costo de este impuesto? ¿Se lo trasladaron
directamente al consumidor? Ustedes disminuyeron los márgenes de ganancia,
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
12
Acta Nº 01 del 14/06/2001
usualmente ¿con cuáles márgenes de ganancia trabajan cada una de sus
empresas?
SR. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ:
Hasta ahora, como bien lo señaló Roger, la industria de licores siempre ha
tenido, igual que en muchos países, una carga impositiva importante y también
con inequidad con respecto a otras bebidas.
Los precios en realidad no los pone Seagram’s, los precios como con todo
producto, los pone el mercado, la competencia y en este caso, incrementos del
75% como el del guaro Cacique que pasa de setecientos, ochocientos colones a
mil y resto de colones, significando un incremento del 75%, ocasiona que toda la
plataforma de mercado se incremente y, si se puede, en los términos de la ley.
Sin embargo, las compañías como Seagram’s hacen sus esfuerzos.
Tenemos un whisky, como el Passport, que como vimos en la lámina de los
precios, no se incrementó, lo que realmente incrementó el producto y es un
producto que sí tiene un volumen importante dentro de la compañía.
¿Por qué no se incrementó?, porque el mercado no lo permite. Creo que
esto fue un poco por la ley y un poco por lo que hizo la compañía, o sea, el pagar
esta cuota.
Ahora, ¿qué hizo la compañía en ese sentido? Yo no puedo hablar por la
Cámara, pero si por la Compañía. Nosotros no quisimos atravesarnos, se habló
con la Compañía, se habló con la casa matriz y la Compañía estimó que el
fundamento de la ley, su propósito, tenía sentido y que se apoyaría pero, jamás
se pensó que esto iba a generar un cambio en la distribución del consumo de
mercado.
Es claro que si lo hubiéramos sabido, hubiéramos presentado esta misma
propuesta en aquel momento cuando confiábamos en que la propuesta no sólo
tenía un fundamento valedero y gran sentido en el destino de los recursos ya que
todos queremos vivir en un país mejor.
De manera que no consideramos prudente, en ese momento, atravesarnos
al proyecto y a la ley, claro, en el tanto las condiciones del mercado no fueran
variadas por una ley, pero ante esto, las condiciones de mercado han variado y las
compañías hacen todos sus esfuerzos por tener gente trabajando en su inversión,
aportando sus impuestos, aportando sus beneficios a sus empleados y es que
todos como costarricenses buscamos que muchas compañías vengan a invertir
en este país.
Pero, independientemente que estemos de acuerdo y simpaticemos con el
fundamento y el fin de ley, definitivamente no compartimos que leyes cambien la
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
13
Acta Nº 01 del 14/06/2001
distribución de mercado, porque estamos haciendo todos los esfuerzos. Una
compañía extranjera y no sólo el caso de Seagram’s sino que muchas otras
compañías, hacen todos sus esfuerzos, ponen su inversión, ponen a trabajar a la
gente y son desalentadas por estos cambios en la distribución, no por el impuesto
en sí, porque el impuesto ya que si todos vamos a pagarlo, contribuimos con el
país, sino más bien con el cambio que hay en la distribución del mercado, en
donde sí vemos que hubo beneficios claros para otros y un perjuicio para los
mercados informales y evidentemente para FANAL que pasó de un millón de
cajas a quinientas mil cajas. Esto tiene un efecto importante en lo que corresponde
a los planes de desarrollo que tenga FANAL con el Consejo Nacional de
Producción.
Por otra parte, no importaría si disminuye el consumo parejo y en las
mismas condiciones que estaba antes de la ley porque de alguna forma también
se contribuye no sólo económicamente, pero no hubo ese tal beneficio, porque
vemos que hay un incremento en la parte de mercados informales.
No sé si con esto contestamos o si Róger quiere agregar algo a su
pregunta.
EL COORDINADOR:
Concretamente, ¿qué pasó con el precio?
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
El precio, contestando la pregunta de don Fernando, obviamente sufre
incrementos muy altos que nuestras empresas no pueden asumir; nuestros
márgenes de utilidad trabajan alrededor de un 20% para abajo, sobre los precios
que obtenemos de las casas fabricantes e importadoras, por lo tanto, ese
impuesto específico se trasladó al consumidor, o sea, en estos momentos el que
está pagando este impuesto es el consumidor directamente.
¿Qué ha pasado? La preocupación de nosotros es por todas esas cajas
que se han dejado de vender porque la experiencia nos dice que la gente no se
está absteniendo de beber, no, habrá un grado pequeño de personas que si lo
hizo pero hay un mayor grado que se ha trasladado a mercados informales.
Nos preocupa la destilación casera. Nosotros visitamos negocios
diariamente y vemos donde se está distribuyendo muy bien lo que es el chirrite´y
la chicha.
Nos preocupa la adulteración; debido al costo de los productos, el cantinero
también hace su esfuerzo por ganar su dinero. ¿Cómo lo hace?, por medio de la
adulteración. Tomamos un producto, por ejemplo El Cañita, que es una marca que
trabaja la Fábrica Nacional de Licores, lo vaciamos en un litro de cacique, le
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
14
Acta Nº 01 del 14/06/2001
agregamos una cuarta de agua y lo batimos y con eso tenemos un litro de Cacique
mucho más barato y es el que le vendemos al consumidor.
Nos preocupa también el incremento del contrabando desde Golfito y el
Puerto Libre de Panamá que es fácil. Estamos tratando de identificar o de
fundamentar para denunciar gente que anda con camiones cargados de
mercadería traída de estos lugares y que están haciendo la labor de ruteo de
nosotros, a precios hasta de un 30, un 40% menor del que nosotros tenemos que
cancelar. Son empresas totalmente iguales, que no pagan impuestos de venta ni
de renta, ni ningún otro impuesto que nosotros sí tenemos que pagar, ni cargan
con un empleado, ni pagos de local.
Esa es la preocupación que nosotros tenemos; no es que queramos dejar
de pagar, porque estamos de acuerdo en que estos fondos son importantes.
Consideramos que el problema no está en el hecho que una bebida fuerte
sea peor que una cerveza, no, el problema está en la educación y nosotros
estamos totalmente de acuerdo en que estos fondos se tomen para darle
educación al tico en su manera de beber. El problema es la manera de beber del
costarricense, no es lo que se toma, sino es cómo se lo bebe.
En ese sentido, es donde deben dirigirse los programas y todos estos
fondos y esta Cámara está totalmente de acuerdo en que se recauden estos
fondos, pero de una manera que demuestre más equidad, porque en este
momento está siendo más afectado el sector de nosotros.
El contrabando siempre ha existido, sin embargo, últimamente se ha
incrementado bastante.
EL COORDINADOR:
¿Qué mecanismos tenemos para probar el incremento de contrabando, es
decir, cuáles son las señales?, porque los informes que nosotros tenemos son que
la Fábrica Nacional de Licores. que es otro tema y que personalmente le digo
aquí, que hay que tratar de cerrarla, porque me parece que es inmoral que exista
una fábrica en manos del Estado, vendiendo licor. Eso a mí no me preocupa
absolutamente. Usted hablaba de los planes de reconversión y todo.
Esos
recursos habrá que tomarlos de otro lado, jamás de lo que significa el licor en el
país; esa es una posición que debe quedar muy clara y en cuanto al cierre, al
horario, todavía creo que hay que restringirlo más, pero eso poco a poco.
A lo que me refiero es, ¿qué medios comprobatorios hay que se esté dando
eso?, porque los informes que nosotros tenemos son que la Fábrica Nacional de
Licores lo que ha hecho es bajar la venta de guaro, vender alcohol y que están
produciendo rones y vodkas de muy mala categoría. Bueno, la gente que les
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
15
Acta Nº 01 del 14/06/2001
vende a ustedes y que compite con Seagram’s. Esa es la realidad de lo que está
pasando.
¿Quisiera escuchar la opinión de ustedes?
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
En realidad, nosotros estamos apoyando los proyectos para la Fábrica
Nacional de Licores pero en ese aspecto ha trabajado mal con nosotros los
distribuidores, no nos ve como clientes, sino que más bien prácticamente a veces
nos ve como enemigos.
El trato que nosotros recibimos de la Fábrica de Licores, no es tal vez el de
un cliente con una empresa que distribuye, pero en fin, me preocupa el hecho de
que se hable de cerrar la Fábrica, eso será algo que muy posiblemente se va a ir
dando si la situación sigue como está en estos momentos.
Me preocupa por esto: sea como sea, la Fábrica en estos momentos le
está generando recursos al Estado de una actividad, esa actividad; Seagram’s de
Costa Rica o Holterman no son empresas que desvíen cuatro mil millones al año
de sus utilidades para satisfacer fondos de reconversión industrial que tiene que
cubrir el FANAL para darle al CNP para que cubra todos estos fondos.
Usted dice que de ahí saldrán los fondos, pero mientras tanto hay que vivir
de donde se están generando y es preocupante. Vea la situación que se presenta
en este momento: Se están recibiendo los fondos, pero no se están repartiendo,
se está destapando un santo para tapar otro.
En ese aspecto, lo preocupante para nosotros es que, en el tanto en el que
Estado cierre la Fábrica, el sector informal y la defraudación fiscal van a crecer y
se va a agravar más la situación.
Por qué no tomarlos de donde en estos momentos se puede. Nosotros
estamos de acuerdo con el impuesto. Cuando se empezó a hablar de él y se
hablaba de la cantidad y toda esta situación, creo que se hablaba hasta de cinco
colones y nos pareció una buena suma pero, de un momento a otro, apareció esto
y ha generado un efecto negativo y lo que está sucediendo es que se están
desviando esos fondos para otros lados.
Se está agravando más la situación fiscal del país y está afectando a
nuestras empresas. Muchos de nuestros compañeros ya han tenido que cerrar
sus negocios; no da la cobija, como dicen, para tanto y han tenido que cerrar sus
negocios.
Nos preocupa a los que estamos vigentes.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
16
Acta Nº 01 del 14/06/2001
EL COORDINADOR:
Ustedes distribuyen cerveza?
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
Sí señor. Nosotros le distribuimos a licoreras, supermercados, bares, mini
mercados o sea, distribuimos toda la gama. ¿Por qué? Porque la cerveza a
adoptado políticas que no favorecen mucho a los bares; le cierra crédito por
circunstancias propias de ellos o de la misma cervecería, por cuestiones de
disponibilidad, entonces nosotros estamos cubriendo todos esos sectores.
Como estábamos viendo en el cuadro, el crecimiento de la cerveza no es
algo que a nosotros nos demuestre que la gente haya cambiado su particular
atracción por la bebida de más fuerte graduación y eso queda claramente
demostrado en los cuadros presentados.
EL COORDINADOR:
Con la aprobación del mercado informal del incremento, algún momento o
fue en ese momento en algún otro que usted.
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
Sí, era básicamente en ese momento.
Con un mejor control de aduanas o lo que se llama el DITA, si estuvieran
trabajando como realmente debería ser, si pudiesen dar cuenta que por semana
ingresan entre dos y cinco furgones por la zona de Paso Canoas, que no pagan
ningún impuesto, sobre licores que vienen del puerto libre de Panamá, entran a
San José a precios ridículos y ese mismo producto hace que los productos tanto
de FANAL, como de Seagram’s y de Holterman y Compañía, se ven afectados,
porque no es lo mismo para el consumidor comprar un litro de guaro Cacique,
producido en Costa Rica en un precio de mil seiscientos colones, si puede optar
por un whisky.
EL COORDINADOR:
¿Cuál es el arancel de importación que pagan los licores?
SR. MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ:
El impuesto es pagado en el ámbito de producción, no a nivel de
distribución, o sea, ya el precio está gravado cuando se entra en la etapa de
comercialización. De manera que no sólo afectan los impuestos y aranceles de
internamiento, sino que también afectan los impuestos nacionales, internos.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
17
Acta Nº 01 del 14/06/2001
EL COORDINADOR:
(Intervención fuera de micrófonos)
SR. MIGUEL ANGEL SÁNCHEZ:
Difiero un poquito, don Luis, sencillamente porque hasta ahora, para nadie
es un secreto que para el fisco, y justamente por eso se cambió, es casi imposible
tener ese control de impuestos.
Podría ser que en principio creamos que esto podría ayudar, pero al final el
control y el no pago de impuestos...
EL COORDINADOR:
Lo digo porque parece que el 15% de arancel, no paga el contrabando. Ni
para los que estamos en la industria textil, por ejemplo, ni para nadie, es atractivo
contrabandear por un 15%.
SR. MIGUEL A. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ:
No, pero es que no están pagando ningún impuesto interno. Entonces, una
vez que pasa la frontera ...
Sí, también que lástima que no trajimos eso, pero nos hubiera gustado que
viera la diferencia...(no se transcribe porque se presentó problema en el cassette).
EL COORDINADOR:
...Si ustedes se van a poner a ser de inspectores, de policías y todo, no
funciona, yo les hago una respetuosa y vehemente sugerencia de que
independientemente de lo que vaya a pasar con el proyecto, y si ustedes saben de
lugares donde están importando y vendiendo licores sin pagar los aranceles o
están vendiendo chirrite, pero si ustedes no quieren plantearla a la policía, lo
mínimo que deben hacer es que se lo digan a uno, porque entonces uno llama y
se sabe que inmediatamente van a traerlo.
SR. RODNEY ROJAS GUTIÉRREZ:
Incluso, vea que curioso y no sé que más decirle, aquí en la Asamblea
Legislativa se da el caso y pude comprobarlo usted con los demás señores
diputados, que hay gente que trae productos de Golfito o de Panamá y lo vende
aquí en la Asamblea Legislativa a precios ridículos y me parece que para usted no
es un secreto eso, entonces...
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
18
Acta Nº 01 del 14/06/2001
EL COORDINADOR:
Entonces, vamos a cerrar Golfito.
SR. RODNEY ROJAS GUTIERREZ:
No se habla de cerrar Golfito, pero si usted lo dice..., aunque sabemos que
Golfito no se creó para lo que se está haciendo. Golfito se creó como un mercado
para uso personal y eso ya trascendió a uso comercial.
EL COORDINADOR:
Eso es terrible, las llantas, los electrodomésticos, etc., y el otro argumento
de abrir Golfito era como centro de turismo, que tampoco existe...
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
La preocupación de nosotros en cuanto a la manera de tasar el impuesto, si
ya antes de esa ley nos dejaba en desventaja, ahora mucho más. Voy a darle un
ejemplo, una botella de Malibú que es un ron preparado de coco, que se toma
mucho, la empresa que la distribuye nos la vende talvez en ¢5.000, y después el
margen de ganancia de nosotros y el distribuidor que anda en su carrito y que lo
trae de Golfito lo anda vendiendo aquí en ¢3.000, son ¢2.000 y resto de colones
de diferencia por doce botellas que trae la caja y por las cajas que pueda mover,
nada más hágale números a lo que se está ganando esa persona y lo que está
dejando de percibir el fisco. Como le digo, esas personas no contribuyen con el
impuesto de ventas, como usted decía ahora y lo explicó don Miguel muy claro, es
una buena idea la suya de pagar el impuesto en el momento de la ingesta, pero si
el Estado tuviera la manera de controlar, porque si en este momento hay
demasiada evasión fiscal a como están las cosas, imagínese con el tiempo, va a
llegar a una situación de desubicación fiscal del país. Por eso, una de las mejoras
medidas es hacerlo con el sistema de grandes contribuyentes.
A nosotros lo que nos está afectando en este momento es la competencia
desleal que se ha incrementado a raíz de la tasación alterna del impuesto.
EL COORDINADOR:
Disculpe don Róger la interrupción, pero ya recuerdo cuál era la pregunta.
Era sobre el traslado que se había hecho de la producción de guaro a vender
alcoholes, para que se vendieran como vodka u otro tipo de productos, es lo que
realmente se ha dado en la Fábrica Nacional de Licores y parece que los dos
dijeron que no.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
19
Acta Nº 01 del 14/06/2001
SR. RODNEY ROJAS GUTIERREZ:
Sí, verdaderamente ahí no es donde nace el problema, don Luis con todo
respeto. El hecho de que la Fábrica venda alcoholes, usted sabe que el alcohol
no solo se utiliza para bebidas, sino para medicamentos, colonias, para muchos
artículos en sí.
El hecho de la Fábrica de Licores venda el alcohol para preparar otras
bebidas, le genera al Estado muchos ingresos, porque todas las compañías que
quieran producir alcohol en el país, deben comprárselo a FANAL, no deben
producir los mismos alcohol, eso genera impuestos, y también ingresos a la
Fábrica Nacional de Licores para financiar otros proyectos. Entonces, yo no veo
que esa sea la raíz del problema, el hecho de FANAL venda sus alcoholes para el
mismo contrabando.
Si usted sabe que usted pone uvas o moras con agua las entierra en el
piso, tres semanas o cuatro después, ya casi tiene vino, o sea no es el hecho del
alcohol que produce la Fábrica de Licores, lo que pueda estar produciendo los
productos que están saliendo el mercado, como el chirrite, la chicha todo eso,
porque no son ventas de esos productos que hace FANAL, sino que es producido
artesanalmente algunas personas que aprendieron a hacerlo y ellos son los que la
producen.
EL COORDINADOR:
Existe algún estudio que realmente demuestre que se ha incrementado las
sacas y las destilerías clandestinas, porque nosotros no lo tenemos. No sé si
existe alguno del IAFA o de otra institución y si se puede tener acceso al mismo.
SR. RODNEY ROJAS GUTIERREZ:
Me parece que está dentro de los cuadros...
EL COORDINADOR:
Pero es que el cuadro es una encuesta de Cid Gallup.
SR. MIGUEL A. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ:
Vamos a ser claros don Luis, en el sentido de que nosotros tenemos y digo
nosotros, porque las compañías que están en esta industria todos sus esfuerzos
se hicieron antes de la Ley, y cuando cambió la distribución, obviamente vimos
hacia donde iba, talvez no permitimos seguir invirtiendo y esa inversión generaba
información acerca de eso.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
20
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Entonces, antes de la ley teníamos mucha información respecto a la
situación, inclusive se tenían más casos de apremios y casos de policía, porque
llevamos allanamientos y que se llevaron a la Corte, inclusive tenemos videos de
cómo es que la gente procede. Después de la Ley creemos que se ha
incrementado, pero el problema fue que las compañías se desmotivaron y la
misma ASOPIL no quiso hacer más inversiones en lo era atacar los mercados
informales y obviamente, al no haber inversión, la generación de información se va
perdiendo, por eso es difícil conseguirla, pero sí podemos emprender, como
decían los compañeros de la Cámara, no es un secreto y los estudios vendrían a
reforzar esto, aunque sería muy bueno tenerlos hoy y poder presentarlos, pero
creo que podríamos emprender una labor conjunta, Asamblea-nosotros en donde
podamos establecer todos esos casos que ellos citan, porque no son inventados
ya que realmente existen y el compañero citó muy bien los casos de aquí mismo
tenemos en la Asamblea.
Pero hablando transparentemente no solo de aquí, sino de todas las
instituciones privadas y públicas, porque este tipo de comercio se da y se ha
incrementado no solo de Golfito, si no por las fronteras.
Yo no quisiera que perdamos de vista la propuesta que tiene como
fundamento, cambiar la unidad de consumo y sencillamente, es para generar
conjuntamente los impuestos y permitir que las compañías los aporten y no se
vayan para mercados informales y evitamos dos problemas...
EL COORDINADOR:
Sabemos cual es el problema, pero la idea es que nos den elementos
fehacientes de que realmente la distorsión de lo que sucede está en virtud de que
nos equivocamos cuando se estableció la unidad de consumo. Es decir, yo parto
de una base y que no se puede tasar igual a una botella de guaro que una
cerveza, por los tragos que salen de una botella de guaro. Esto es lo primero.
Segundo, parte de otra base. Cuando se hizo la Ley y se estableció la
unidad de consumo, que puede estar equivocada, y estamos abiertos a
escucharlos y por eso estamos aquí en la audiencia, nos extraña mucho que el
CNP dijo que no tenía nada que venir a decir aquí, pero ustedes lo han dicho.
¿Cuál sería el parámetro correcto? No sé si este, pero lo tenemos que
estar es plenamente convencidos de que esta unidad de consumo que se
estableció en esa ley, realmente ha originado las distorsiones que ustedes están
planteando, que realmente esa sea la causante de que se haya incrementado el
consumo de chirrite, porque la preocupación por la Fábrica Nacional de Licores, le
repito, por lo menos en mi caso, no la tengo. Si la fábrica tiene que cerrar, pues
que lo haga, ojalá que se pueda vender o privatizar esa actividad en el país.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
21
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Pero, lo que queremos es saber si realmente el problema ha sido tan grave,
porque puede que nos equivoquemos en esto, es por eso que esperaría tener
algo concreto.
SR. MIGUEL A. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ:
Quiero agregar dos cosas. Sí tenemos algo concreto, consideramos que la
unidad de consumo debe cambiarse, y es claro que aquí en este cuadro se ve el
consumo de alcohol absoluto por parte de los consumidores de las bebidas no
destiladas, en un 53% en términos absolutos, esto fue antes de la ley, pero está
claro que el 53% es de bebidas no destiladas, y el 47% de bebidas destiladas.
Entonces decimos: “Bueno, estamos de acuerdo en que no es lo mismo
tomarse una cerveza que un litro de Cacique”, por poner un ejemplo, pero también
estamos de acuerdo en que 10 veces la unidad de consumo, 350 o más de 350 ml
en el caso de la cerveza, y 31.25 en el caso de los destilados obviamente es irse
a los extremos. Ahora, no estamos buscando que eso llegue hasta los 350 ml,
estamos hablando de 100 ml.
EL COORDINADOR:
El problema es la concepción en virtud de la cual se establecieron los
impuestos que tenían que ver con la graduación alcohólica, es decir, esa fue la
base; si se hubiera hecho con base en la medida, obviamente, ustedes podrían
tener toda la razón, es injusto, no existe un parámetro correcto, ni comparable
entre una botella de cerveza que paga lo que ustedes han mencionado, y una
botella de guaro, pero lo que se definió en ese momento, en una comisión
integrada por diputados de todos los partidos, y que de acuerdo a las corrientes
que se plantearon en ese momento por IAFA y por todas las dependencias que se
atendieron, era que el mecanismo de establecer los impuestos a las bebidas
alcohólicas, estaba basado en la graduación de alcohol contenida en cada una de
las bebidas.
Puede ser también que eso no sea lo correcto, pero con base en esto, fue
que se estableció el impuesto.
SR. MIGUEL A. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ:
Sí consideramos en ese sentido, y hay que decirlo, que hubiera sido bueno
que tuvieran una participación más activa por nuestra parte, sin embargo, reitero,
consideramos que no se tomó en cuenta que al menos un 5% de las bebidas
destiladas es de consumido puro, entonces de habla de graduación, pero no se
considera que el 95%, no se consume puro, se hace mezclado con lo que quiera,
y esto no lo invento yo, lo sabemos todos, pero eso no se consideró a la hora de
establecer una unidad de consumo de 350 ml. para la cerveza y de tan solo 31.25
para los destilados.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
22
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Ahora, que se pretendía eso porque la cerveza es una bebida más ligera y
es mejor que todos la tomemos en lugar de licor, bueno, yo creo que don Roger lo
señaló claramente, a veces no es lo que tomamos sino cómo lo tomamos; y hay
muchos accidentes en este país, y muchas consecuencias que hemos tenido, que
da igualmente tomar de uno o del otro, el problema es cómo uno tome.
¿Qué pasa con la Semana Universitaria?, Es un evento cargado de
cerveza, donde se realiza una venta escandalosa, con un volumen increíble, e
igualmente tenemos jóvenes haciendo estragos.
En este sentido, creo que
existen fundamentos para la propuesta, y sí creemos que se debería reconsiderar
y establecer un poco más de criterio para no llegar a 100 ml, puede ser que sean
120ml. u 80 ml; pero varia la unidad de consumo y va a partir, no solo más
equidad en cuando a los productos legales, llámese la cerveza y los destilados,
sino también, a lo mejor va a permitir mayores ingresos, porque habrá mucho que
se va a disminuir, porque no va a ser negocio traer destilados o adulterarlos.
Por otra parte, sí creemos que el fisco, inclusive va a tener mayor beneficio,
porque va a permitir que lo que se venda, se realice pagando los impuestos.
EL COORDINADOR:
¿Cuántos son los miembros de la Cámara Nacional de distribuidores?
SR. RÓGER HERNÁNDEZ MORA:
En este momento tenemos una agrupación que cuenta con más de setenta
socios, estamos hablando a nivel de distribuidor no de expendedor, obviamente,
cada uno de nosotros tiene sus expendedores. Uno de nuestros asociados es el
que se encarga de suministrarle licor a la corporación de supermercados unidos
como Más por Menos, Palí, Maxi Mercados, etc.
Quería aclarar un punto, tal vez, respecto a la unidad de consumo que
usted ha mencionado, don Luis, ....
EL COORDINADOR:
Todo el licor que se vende, ¿se canaliza por medio de ustedes o no?, es
decir que la Seagrams y los otros, pueden vender licor, independientemente, es
decir, son competencia de ustedes.
SR. RÓGER HERNÁNDEZ:
Si señor.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
23
Acta Nº 01 del 14/06/2001
EL COORDINADOR:
¿Todo se canaliza por medio de ustedes?
SR. RÓGER HERNÁNDEZ:
No señor, lo que pasa es que hay puntos en los que las empresas como
Seagrams, Holterman o Pampa no llegan, que es donde nosotros si llegamos,
ellos tienen categorías de ciertos tipos de negocios donde ellos no entran digámoslo así- lo que llamamos las chicheras, los barcitos de clase baja, ahí ellos
no venden sus productos, ellos no van a zonas alejadas del país y nosotros sí
distribuimos desde la zona de Paso Canoas hasta arriba.
Sobre lo que mencionaba de la unidad de consumo, me parece que se
cuestionó lo siguiente: cuando se estableció la unidad de consumo, se pensó en la
persona que se sienta en un bar y toma unos tragos de licor, o el que se toma la
cerveza, pero no se consideró lo que estábamos señalando ahora, de que ha
cambiado las tendencias por el horario permitido para las bebidas alcohólicas y
usted mencionó que hay que restringirlo más.
¿Por qué ha cambiado estas tendencias? Porque para nosotros la medicina
fue peor que la enfermedad, ya que está demostrado, y nosotros mismos lo vemos
en nuestros negocios cuando atendemos, que la persona no ha dejado de beber,
simplemente lo que hizo fue modificar su conducta. Como explicaba hace un rato,
aquella persona que antes bajaba un bus y se metía a lo que llamamos un barcito
de clase baja o la chicherita para tomarse un trago antes de irse a trabajar; ahora
lo que hace es pasar a la licorera, al supermercado o al mini mercado, y se
compra la media botella de licor o todavía más cantidad de lo que tomaba, luego
se va para su casa y delante de sus hijos y su señora, se la toma, y cuidado si no
sigue tomando todo el día y no va ni a trabajar.
Lo que queremos demostrar con esto es que posiblemente se equivocaron,
a la hora de valorar un trago de licor contra uno de cerveza, pero no consideraron
que esa tendencia del consumidor a cambiado. Entonces, ¿qué pasa?, Por
ejemplo voy al supermercado, compro un litro de whisky, pago 32 veces el
impuesto por un litro, y voy compro una cerveza y lo pago una sola vez; el tiempo
que dure tomándolo es otra cuestión, pero, es en el momento en que estoy
realizando mi contribución hacia los impuestos.
Igualmente me pasa cuando voy a un minimercado del barrio, me compro la
media botella de guaro, ahí estoy pagando el impuesto 16 veces, en tanto que si
compro una cerveza lo pago de una vez.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
24
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Por lo anterior, me parece que tal vez lo malo es comparar unidades de
cerveza contra unidades de trago, así como litros de cerveza contra litros de licor
destilado; debe haber un mecanismo alterno que persiga llegar ya sea a la medida
correcta en donde haya equidad, debe haberlo.
Por ahora nosotros lo que necesitamos es contrarrestar los efectos que nos
está provocando el contrabando. Estamos tratando de documentar, y tal vez es
muy fácil decir: “Aquí es donde venden el licor de contrabando”.
Quizás, y como se dicen: “En Costa Rica no hay escándalo que dure tres
días” y muy posiblemente al principio todo sea revitalidad, y luego no. Lo que
estamos tratando es documentar esa situación para el día, al el momento de
denunciarse, se haga con bases para que esa persona definitivamente, tenga que
pagar por lo que está haciendo
Lo que queremos con esa medida, es contrarrestar la situación que
estamos viviendo en este momento. No se sí deberían haber datos en el IAFA,
en donde se habla de la abstención, para ver si en realidad la Ley ha generado
abstención, pero me parece que es exagerada la cantidad de cajas que se han
dejado de consumir en el país, como para pensar que las personas están dejando
de beber en esa cantidad, pero lo agravante de la situación es que la realidad es
otra y lo estamos viendo con la situación que está viviendo el Ministro de
Hacienda, o sea que la evasión fiscal se está incrementando y como le digo, el
cantinero, el dueño de bar busca medidas alternativas para tratar de subsanar las
situación y no irse a la quiera y tener que cerrar su negocio.
EL COORDINADOR:
Les agradecemos mucho, yo creo que ha sido muy ilustrativa la
comparecencia, por lo menos en mi caso, me ilustra mucho algunas dudas que
tenía.
Se decreta un receso para despedir a los representantes de la Cámara
Nacional de Distribuidores de Licores y recibir la audiencia de la Cervecería Costa
Rica.
Se procede de conformidad.
Se reanuda la sesión.
Les damos la más cordial bienvenida a los personeros de la Cervecería
Costa Rica. La audiencia aunque ustedes tienen la idea en virtud de que se esté
dando, les ruego que cada vez que cada uno va a ser uso de la palabra, de su
nombre para efectos del acta.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
25
Acta Nº 01 del 14/06/2001
SR. CARLOS FRANCISCO ECHEVERRÍA:
Muchas gracias don Luis y señores diputados por esta audiencia. Como
sabemos que el tiempo es limitado y en todo caso el tiempo de ustedes es muy
valioso, vamos a tratar de ser muy concretos.
En nuestras consideraciones sobre la propuesta de reforma a la Ley 7972.
En primer lugar, nos parece importante aunque estoy muy seguro de que ustedes
lo tienen muy presente, reiterar cual es el objetivo que se propone la reforma, que
consiste, talvez en términos más claros que como los plantea la misma redacción,
consiste en reducirle el impuesto que se creó mediante esa ley a los licores en
aproximadamente en dos tercios, o a más o menos de un tercio de lo que se
estableció en la ley, al cambiar la unidad de consumo de los licores de 31.25
mililitros a 100 mililitros, en la práctica eso lo que es una reducción del impuesto
por unidad de consumo en dos terceras partes. Y el objetivo explícito en la
exposición de motivos del proyecto de ley, es mejorar la posición competitiva de la
Fábrica Nacional de Licores, para allegarle más recursos al Consejo Nacional de
Producción y por esa vía a los agricultores y los diputados proponentes del
proyecto de ley explícitamente dicen eso.
Entonces, es interesante enfrascarse en esas dos cosas, que son las que
propone el proyecto de ley, reducirle los impuestos a los licores para mejorar la
posición competitiva de la Fábrica Nacional de Licores.
¿Qué fue lo que hizo en la práctica la Ley 7972 en el mercado nacional? Lo
que hizo equilibrar la carga tributaria por unidad de consumo entre las distintas
bebidas alcohólicas. A juicio nuestro eso fue un paso adelante en la legislación
tributaria costarricense en materia de bebidas alcohólicas, nunca antes se había
legislado para establecer impuestos a esa bebidas por unidad de consumo y yo
quisiera aprovechar este momento, ya que escuché un poquito el final de la
audiencia anterior, para aclarar qué es lo que se entiende por unidad de consumo
y por qué fue que la de los licores se estableció en 31.25 mililitros, porque si
talvez uno escucha ese número, puede pensar que es una cifra caprichosa o
antojadisa y no. En realidad 31.25 mililitros equivalen a lo que popularmente se
conoce como una onza, es decir, es el equivalente el sistema métrico decimal de
lo que es una onza, y como todos sabemos lo que se sirve de tragos destilados,
llámese guaro, wisky, ron, vodka, tequila, se sirve por onzas, así es como lo vende
el comerciante.
De manera que lo que hizo el legislador y la ley fue, decir, vamos a
establecer un impuesto específico para las bebidas alcohólicas de acuerdo a la
unidad de consumo, es decir, una botella, una lata de cerveza equivalente a un
trago, equivalente a una copa de vino, que en términos generales corresponde al
contenido de alcohol de los distintos tipos de bebida, pero dependiendo de la
graduación que haya sobre todo en el caso de los destilados, porque ustedes
saben que hay destilados desde 30 hasta 40 grados y aun más de 40 grados,
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
26
Acta Nº 01 del 14/06/2001
pueden tener más o menos alcohol, en todo caso el criterio que se utilizó y en
esto, talvez me permito refrescarle un poquito al Diputado Fishman, no fue tanto el
criterio de contenido alcohólico per sé, o sea no fue que se dijo, vamos a gravar
cada miligramo de alcohol, si no que se dijo, vamos a gravar cada unidad de
consumo, una botella de cerveza, una onza de licor, una copia de vino, o
cualquiera que sea.
Entonces, ese fue un paso adelante porque la legislación costarricense en
el pasado, era muy errática y castigaba muy fuertemente a la cerveza y al vino, o
sea a las bebidas de menor contenido alcohólico. Con esta Ley 7972 en este
orden de cosas, lo que se vino a hacer fue a emparejar la carga tributaria en los
distintos tipos de bebidas.
Es interesante, sin embargo ver y ahora les voy a dejar unos documentos
en donde ustedes pueden comprobarlo y en realidad por medio de Internet es muy
fácil ingresar a esa información, que en el resto del mundo, especialmente en los
países desarrollados o que tienen legislación avanzada sobre bebidas alcohólicas,
los impuestos que pagan los destilados siempre son mucho más altos que los que
paga el vino o la cerveza. Es más, en muchos países europeos el vino no paga
del todo impuestos de consumo y en otros en todo caso, pagan mucho menos y
siempre la cerveza paga mucho menos impuestos por unidad de consumo o por
contenido, o por lo que sea, que los licores. Esa es una tendencia internacional
que se explica lógicamente, porque los parlamentos y los gobiernos consideran
preferible que las personas consuman bebidas de bajo contenido alcohólico, o en
donde el alcohol está más diluido, que bebidas de alto contenido alcohólico.
Ejemplos, aunque aquí se los voy a dejar, pero en Bélgica los vinos pagan 1.900
francos por hectolitro, la cerveza según el contenido de alcohol en 338 y 1380
francos por hectolitro y los licores 63.500 francos por hectolitro y estos ejemplos
se pueden multiplicar. Aquí les voy a dejar algunos, pero repito, es cosa de poner
a alguien a que busque un poquito de información en Internet y se darán cuenta
de que en todo el mundo más desarrollados, los licores pagan impuestos, no
iguales, como los que pagan hoy en día en Costa Rica por unidad de consumo,
sino mucho más altos en el caso de los destilados.
También les voy a dejar una hojita de un estudio hecho por la Universidad
de Minnesota sobre impuestos en los Estados Unidos, ya que en este país varían
muchos los impuestos a las bebidas alcohólicas de estado a estado, pero esta
gente sacó un promedio que les voy a dejar una fotocopia de la fuente y es el
promedio nacional, en la Universidad de Minnesota en este estudio que se llama
Alcohol policies in the USA, y talvez les sirva como referencia, aquí no se explica
cómo en promedio al año 2000 en los Estados Unidos la cerveza pagaba en
impuestos en general $2.51 por unidad, es decir por cada cerveza. Los destilados
$4.13 , o sea un poquito menos del doble por trago y el vino $2.82 por trago, o sea
un poquito más que la cerveza. De nuevo esto ilustra esa tendencia internacional
de que los licores pagan por unidad de consumo más impuestos, que el vino o la
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
27
Acta Nº 01 del 14/06/2001
cerveza y, de nuevo, la unidad de consumo, en el caso de la cerveza es por
botella o lata, en el caso del vino, una copa, en el caso de los licores es una onza.
Esa ley lo que hizo fue establecer una situación de equilibrio. ¿Sobre qué
base el proyecto de ley pretende desequilibrar una situación que después de
muchos años se había logrado equilibrar, por medio de la Ley 7292?
En primer lugar, la exposición de motivos dice, extrañamente, que la Ley
7292 creó normas diferenciadas para los distintos licores, cuando es todo lo
contrario. La Ley lo que hizo fue establecer la misma norma; es decir, la misma
tasa tributaria para cualquier bebida alcohólica, de modo que el impuesto no fuera
el que hiciera a un consumidor decidirse por una cerveza, por un trago o por una
copa de vino, sino que el impuesto fuera neutro. Eso fue lo que logró esa Ley.
En la exposición de motivos se habla de normas diferenciadas. Eso es muy
extraño, porque lo que se hizo fue corregir un desequilibrio que se daba antes,
estableciendo, en consecuencia, un equilibrio.
Se han presentado algunas ocasiones en las que representantes de la
Fábrica de Licores y, sobre todo, del sindicato del Consejo de Producción hablan
de que eso incrementó en mucho el precio del guaro y no el de la cerveza. ¡Claro
que sí! Eso se explica porque antes el guaro era excesivamente barato, porque
pagaba muy pocos impuestos y no por el contrario.
Antes de que se aprobara la Ley, en 1999, un litro de guaro –que tiene 32
tragos- se conseguía por novecientos colones (¢900,00) en una licorera. El precio
del mayorista era setecientos y resto. El precio por trago era absolutamente
ridículo. Tomarse un trago de guaro costaba veintiocho colones punto 12
(¢28,12); mientras que una cerveza costaba ciento cincuenta colones (¢150,00).
Entonces, es lógico que consideren que el precio subió mucho, pero era porque
antes pagaban pocos impuestos y eran excesivamente baratos esos productos.
En el planteamiento hay otra paradoja muy importante. Se dice –algunas
veces, no lo escuché hoy– que como la cerveza subió tan poco y los licores o el
guaro subió tanto, los consumidores se pasaron a tomar cerveza, lo cual no tiene
ninguna lógica, porque si yo soy un consumidor que pagaba cincuenta colones por
un trago y lo subieron a cien, no me voy a pasar –porque lo subieron a cien– a una
bebida que me cuesta ciento ochenta; es decir, no voy a pasar a tomarme una
bebida que es más cara.
Al consumidor si se le sube el precio de su producto habitual busca uno
más barato, no uno más caro. No tiene ninguna lógica, desde el punto de vista del
consumidor, que dejara de tomar guaro y se pasara a tomar cerveza. Tendría que
haberse pasado a tomar otra cosa y habría que ver si eso sería contrabando o son
otras bebidas las que la gente ha estado consumiendo.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
28
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Nosotros averiguamos un poco y nos dimos cuenta de qué es lo que ha
pasado, en alguna medida. Lo que sucede es que las empresas privadas –no sé
si están representadas hoy aquí– han empezado a sacar productos sustitutivos del
guaro, pero que no son de contrabando, sino que circulan en forma legal en el
mercado, que contienen más alcohol que el guaro, o sea, que producen más
efecto embriagante, pero que son más baratos que el guaro y la Fábrica ha
permitido que eso ocurra.
Aquí les traigo unas muestras de guaro Cacique, de vodka Campesino y de
lo que llaman misiles: vodka Vikingo y Campesino. Les voy a dejar y ustedes lo
pueden comprobar sin ninguna dificultad. En este momento ustedes pueden salir
a cualquier licorería y preguntan cuánto vale cualquiera de esos supuestos
vodkas, les dirán que vale quinientos colones (¢500,00). Esa misma presentación
de guaro Cacique que le acabo de entregar, don Luis, vale setecientos cincuenta
colones (¢750,00). Esto se aplica no solo en este tamaño, sino que hay litros,
también.
Nosotros hicimos una pequeña investigación y resulta que el vodka
Campesino, hasta donde pudimos averiguar, producido por SALICSA, está
vendiéndose, en la presentación de trescientos sesenta y cinco (365) mililitros, que
es esa que ustedes tienen, con treinta y cinco por ciento (35%) de alcohol. El
guaro Cacique etiqueta roja tiene treinta por ciento (30%) de alcohol; es decir,
esos vodkas que les entregué tienen más alcohol que el guaro y se está
vendiendo –dicen– entre quinientos setenta y cinco (¢575,00) y seiscientos
colones (¢600,00). La que usted tiene ahí costó quinientos colones (¢500,00).
Personalmente hice esa compra en la Distribuidora del Consejo –cerca de
la Cervecería- y aquí tengo la factura. De todo esto les voy a dar copia. En el
mismo tiquete de caja pedí que me vendieran tres botellitas de esas que ustedes
tienen ahí de guaro Cacique y me costaron setecientos cincuenta colones
(¢750,00) cada una. Es decir, el guaro me costó dos mil doscientos cincuenta
(¢2.250,00) y el Campesino mil quinientos colones (¢1.500,00).
El vodka Vikingo, producido por Terranova Occidental S.A., que al hacer la
investigación nos dio un precio promedio de seiscientos colones (¢600,00),
aproximadamente, de treinta y cinco grados de alcohol, cinco más que el guaro
Cacique etiqueta roja, a seiscientos colones (¢600,00). El guaro Cacique, en este
mismo cuadro –que también les voy a dejar– está entre setecientos cincuenta
(¢750,00) y ochocientos colones (¢800,00), en la presentación de 365 mililitros.
Si ha existido algún desplazamiento de consumo hacia la cerveza, no
tendría ninguna lógica, porque es más cara que cualquier producto de estos y,
evidentemente, es hacia estos otros productos hechos, como bien se dijo aquí,
con el alcohol producido y vendido por la Fábrica Nacional de Licores.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
29
Acta Nº 01 del 14/06/2001
EL COORDINADOR:
¿Ustedes tienen los datos sobre la producción de alcohol? Es decir,
quisiera saber si se sigue produciendo la misma cantidad de alcohol o ha
disminuido la producción y usos de esos alcoholes.
SR. CARLOS FRANCISCO ECHEVERRÍA:
No señor. Francamente, lo que es investigar la producción interna...
EL COORDINADOR:
No, pero lo vamos a hacer a nombre de la Comisión.
SR. CARLOS FRANCISCO ECHEVERRÍA:
Me interesaba subrayar el hecho de que estos productores de esas bebidas
que están compitiendo y, por decirlo así, desplazando al guaro en el mercado,
están trabajando con alcohol producido por la Fábrica Nacional de Licores.
Me voy a salir un poco del carril que llevo, simplemente para hacer una
pregunta. Qué extraño que si la Fábrica Nacional de Licores y el Consejo de
Producción lo que tienen es un problema financiero y si el problema de
reconversión productiva de los campesinos no se puede resolver, porque resulta
que no tienen suficientes ingresos, qué extraño que no hayan subido el precio del
alcohol que ellos destilan y en el cual tienen monopolio. ¿Por qué suben el precio
del guaro y no el del alcohol, en donde tienen un monopolio y pueden hacerlo con
toda libertad? Los competidores de ellos, entonces, no les harían lo que le están
haciendo en el mercado.
Me parece que esa es una pregunta muy curiosa y yo no he explorado,
porque no me corresponde; pero, digamos que mentalmente me he hecho esa
pregunta muchas veces: ¿Por qué la Fábrica subió el precio del guaro Cacique,
en vez de subir el precio del alcohol y no tendrían problema financiero?
Ese es el tercer punto que me interesaba señalar.
Pasando a la situación financiera de la Fábrica de Licores y del Consejo de
Producción me temo que los señores diputados han sido víctimas de una
información un poco distorsionada, tal vez, por varios aspectos. En primer lugar,
empezaron a llegar cartas que se distribuyeron a los diputados, en las que se
decía que las ventas de guaro habían bajado en forma dramática en los primeros
meses del año 2000. Eso tiene dos explicaciones. La primera, es que ustedes tal
vez recuerdan que la Ley 7292 fue discutida en esta Asamblea Legislativa en los
meses de noviembre y diciembre de 1999. Lógicamente, los distribuidores de la
Fábrica Nacional de Licores, que son empresas muy grandes distribuidas en todo
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
30
Acta Nº 01 del 14/06/2001
el país, tienen que haber aprovechado, por una gestión lógica de negocios, para
abastecer sus bodegas todo lo posible durante esos meses de noviembre y
diciembre, mientras el impuesto todavía no estaba vigente.
Eso tiene que haber ocasionado una baja en las ventas del año calendario
2000 para la Fábrica Nacional de Licores. Eso tiene toda la lógica del mundo e
incluso no se les puede reprochar. Estos empresarios estaban en todo su derecho
de comprar todo el guaro que les vendiera la Fábrica y llenar sus bodegas,
mientras el impuesto todavía no se hubiera aprobado. Eso, obviamente, afectó las
cifras de la Fábrica Nacional de Licores.
Después averiguamos cuándo fue que salieron estas otras marcas al
mercado, que fue entre febrero y marzo del año 2000; es decir, cuando el
impuesto entró en vigencia salieron el vodka Campesino y el Vikingo. Eso explica,
claramente, cuál fue el impacto sobre las ventas de la Fábrica Nacional de Licores.
No obstante, y no sé de qué manera, francamente, pareciera que a lo largo
del año 2000, el Consejo Nacional de Producción y la Fábrica –digamosasimilaron el golpe y esto no lo digo yo, sino que lo dicen ellos mismos.
Les voy a dejar unos documentos en los que se pueden observar las
declaraciones del Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, don
Orlando González, publicadas en La Nación del martes 22 de mayo del 2000, que
dice: “González comentó que los requerimientos son para el corto plazo...”. Se
trata de requerimientos financieros, porque le estaban pidiendo recursos al
Ministerio de Hacienda. Continúa la publicación así: “... pues, a mediano plazo –
dice don Orlando González, Presidente del CNP– en unos seis meses se contará
de nuevo con transferencia de recursos de FANAL por la misma cantidad que en
1999.” Dice: “Las ventas en este momento –y está hablando el Presidente del
Consejo de Producción a finales de mayo de 2000–se encuentran a un 95% de las
que tenía en 1999, año pico en la comercialización de la industria licorera.”
Eso es lo que dice el Presidente del Consejo Nacional de Producción el
martes 22 de mayo de 2000.
Después, en unas declaraciones que dio el Gerente del Consejo Nacional
de Producción, Ing. Carlos Cruz, a Radioperiódicos Columbia, el 9 de enero de
2001, ya este año, dice, al final: “Sin embargo, el fuerte y la pretensión más
importante que tenemos es volver aquí, en el mercado local, a alcanzar los niveles
de venta de 1999, cosa que, como usted lo acaba de decir –le dice al periodista–
se nos redujo en el 2000 en un 25% aproximadamente; pero, ya hacia el final del
2000 habíamos alcanzando niveles hasta de un 90%.” Eso dijo el Ing. Carlos
Cruz, Gerente del Consejo Nacional de Producción.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
31
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Después, don José Joaquín Pacheco, que aparece en La Nación el 22 de
enero de 2001, como Gerente del Consejo Nacional de Producción, dice:
“Durante este año la firma se ha recuperado y esperan alcanzar en el 2002 las
ventas que tenían en 1999.”
Finalmente, según declaraciones del Ministro de Agricultura, don Alberto
Dent, dadas al periódico El Financiero, se publica lo siguiente: “Para el Ministro el
impacto del alza en los precios de los licores, entre ellos el guaro, afectó más que
todo durante el primer año, pero confía en que poco a poco ya la población se
vaya acostumbrando a este cambio y, asimismo, descartó que vaya a haber más
pérdidas en el 2001.”
Es decir, los mismos jerarcas responsables de la Fábrica de Licores y del
Consejo Nacional de Producción estiman –no sé sobre qué base, porque
realmente ellos mismos parecen haberse colocado en una situación muy
desventajosa en el mercado, permitiendo este tipo de competencia; pero ellos
estiman que sus finanzas están sanas.
Ese argumento, por lo menos, de la exposición de motivos, de que la
agricultura costarricense o el pequeño agricultor está en crisis porque la Fábrica
de Licores no vende suficiente guaro, me parece, a la luz de estas mismas
declaraciones, como un argumento que no se sostiene.
De todas formas, y esto lo hago casi como una observación al margen,
porque creo que con lo que les he dicho es más que suficiente, si lo que la Fábrica
Nacional de Licores tuvo en el año 2000 fue una situación crítica de flujo de caja,
un problema transitorio que ellos mismos dicen están resolviendo, el efecto de
aprobar esta reforma a la ley, cambiando el tamaño de la unidad de consumo para
resolverle un problema transitorio de flujo de caja, sería terrible, porque sería
adoptar una medida permanente, tan permanente como es una ley de la
República, para resolver un problema transitorio de una empresa del Estado.
Eso, obviamente, desde el punto de vista del simple sentido común, es algo
que no se justifica.
Un dato final es que, a pesar de todo esto que se ha dicho, conviene
recalcarlo, la cerveza sigue siendo en este momento, la bebida alcohólica que
paga más impuestos por unidad de consumo en el país, porque no solamente
existe el impuesto específico que creó la Ley 7292, sino que están el impuesto
selectivo de consumo, que es proporcional al precio y, por supuesto, el impuesto
de ventas, que también es proporcional al precio, el del IDA y el del IFAM; de
manera que, al sumar todos esos impuestos, cada cerveza paga, en promedio,
cuarenta y seis punto sesenta y siete colones (¢46,67), por impuestos,
dependiendo del tipo; mientras que el guaro, por cada trago, paga veinticinco
punto cuarenta colones (¢25,40), de acuerdo con el cuadro tributario actual.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
32
Acta Nº 01 del 14/06/2001
Una marca popular de ron paga veintisiete punto cincuenta y un colones
(¢27,51), en promedio, y un whisky local treinta y nueve punto noventa y tres
colones (¢39,93).
Si ustedes lo analizan, ya con el conjunto de impuestos que pagan las
distintas bebidas alcohólicas, la cerveza sigue siendo, hoy en día, y a pesar de
ese emparejamiento que produjo la Ley 7292, por su precio, porque es una bebida
más costosa de producir y más cara, la que paga más impuestos que las demás y
no solamente eso, la Cervecería Costa Rica –ese es un dato que muy poca gente
conoce- le deja muchísimo más dinero al Estado costarricense que la Fábrica
Nacional de Licores, a pesar de ser una empresa privada.
De acuerdo con datos de 1999, los impuestos pagados por el guaro o por
los productos de la Fábrica Nacional de Licores, más las transferencias que la
Fábrica le hizo al Estado en 1999, suma seis mil cuatrocientos treinta y tres
millones (¢6.433.000.000). Esos son los últimos datos que tenemos, los cuales se
tomaron de una Memoria publicada por la Fábrica Nacional de Licores.
Mientras que la Cervecería Costa Rica, durante ese año, pagó en
impuestos quince mil ciento doce millones (¢15.112.000.000); es decir, la
Cervecería le deja al Estado costarricense más del doble de lo que le deja la
Fábrica Nacional de Licores, con todo y ser una empresa privada. Este es un dato
que tal vez es un poco contingente sobre el asunto del que estamos hablando.
No sé, don Luis, si ustedes han hecho los números de esto, pero nosotros
los hicimos y consideramos que si esta reforma fuera aprobada, el impacto sobre
los ingresos fiscales sería, aproximadamente, de cinco mil ochocientos millones de
colones (¢5.800.000.000) al año, que es lo que se dejaría de recaudar al modificar
el tamaño de la unidad de consumo de los licores.
La Fábrica está pidiendo al Ministerio de Hacienda, mil o mil quinientos
millones. Eso es lo último que supimos por medio de la prensa.
Si se aprobara esta reforma lo que se estaría haciendo es privar al fisco y a
una serie de instituciones de interés social que son beneficiarias –por lo menos en
la letra de esa Ley– de casi seis mil millones de colones de ingresos a cambio de
que la Fábrica Nacional de Licores se colocara en una posición de mercado, que
le permitiera ganar mil o mil quinientos millones más. Es decir, se estarían
sacrificando mil millones de ingresos al Estado, para que la Fábrica pudiera recibir
mil o mil quinientos millones adicionales en sus ventas de guaro. Eso por si solo
sería suficiente para desestimar este proyecto de ley.
Para terminar quiero hacer referencia de un pronunciamiento de la Sala
Constitucional, respecto de un transitorio que se estaba incluyendo en el proyecto
de Simplificación Tributaria, en el cual a juicio de la Sala se establecía una
discriminación entre las distintas bebidas alcohólicas. Ustedes recuerdan que ese
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
33
Acta Nº 01 del 14/06/2001
transitorio lo que procuraba era aumentar el impuesto a la cerveza y todas las
demás bebidas alcohólicas en un 18%, excepto al guaro de la Fábrica Nacional
que solo se aumentaba un 9%, esto con el objeto -de nuevo- de complacer
algunos diputados que han estado con la preocupación de las finanzas del
Consejo de la Fábrica y la Sala Constitucional determinó que era inconstitucional,
que en bebidas del mismo tipo debería establecerse una carga tributaria no
discriminatoria, que fue precisamente lo que se logró con la Ley 7972.
En resumen, nos parece que tendría poco sentido introducir una
modificación permanente a la Ley, para resolver un problema transitorio de una
empresa del Estado, y así privar al fisco de alrededor de ¢6.000 millones anuales
para que por la vía de las ventas de guaro le entraran ¢1.000 ó ¢1.500 más y de
paso, este es un tema del que no hemos querido entrar en este momento, porque
en realidad, nos parece suficiente talvez con estos puntos de vista, perjudicar a la
salud pública, ya que creemos y lo decimos sin ninguna reserva, que para la
salud pública es conveniente que más personas consuman bebidas de baja
gradación alcohólica y menos bebidas de alta gradación alcohólica. Eso sería
muy rápidamente nuestro planteamiento.
Señores diputados, aquí les vamos a dejar los documentos que sustentan
nuestra exposición y por supuesto, estaríamos encantados de responder cualquier
pregunta que ustedes tengan.
EL COORDINADOR:
Muchas gracias. Por reglamento nos quedan dos minutos cuarenta y cinco
segundos, ya que hay levantar la sesión a las tres y cuarenta y cinco.
LIC. FERNANDO HERNÁNDEZ:
Recientemente la Cervecería introdujo una nueva presentación de las
cervezas en lata de 473 mililitros. Primero, ¿a qué obedeció este cambio, porque
supongo que se debe a razones comerciales? Segundo, ¿cuántos colones pagan
por cada una de estas latas, porque el artículo 2 de la Ley establece que en
presentaciones diferentes, se pagará proporcionalmente el impuesto?
SR. CARLOS FRANCISCO ECHEVERRÍA:
Sí por supuesto, el impuesto se paga proporcional. En este momento no le
sabría decir, yo no sé si don Carlos tiene ahí el dato, pero obviamente, pagamos
más impuestos por cada lata de 473 mililitros que por la 350. En ese sentido la
Ley es muy clara, fue muy previsora y estableció que a diferente tamaño de
unidad de consumo, se paga el impuesto en forma proporcional.
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
34
Acta Nº 01 del 14/06/2001
En cuanto a su primera pregunta, sí es por razones de carácter comercial
que se introdujo esa nueva presentación.
Ya que tengo el uso de la palabra, señor Presidente, quiero ampliar un dato,
porque ahora estábamos especulando que más a menos, a un vaso de éstos que
tenemos aquí le caben unos 300 mililitros, o un poquito menos, un cuatro de litro.
Si la reforma a la ley pasara, entonces es sobre esta cantidad de guaro que se
cobraría el impuesto, y no sobre un trago común y corriente, porque esto sería
más o menos 100 mililitros, talvez un poquito más.
LIC. FERNANDO HERNÁNDEZ:
¿Después de la aprobación de la Ley 7972 la Cervecería experimentó algún
pico en el nivel de ventas de cerveza, o se mantuvo la tendencia de los últimos
años?
SR. CARLOS FRANCISCO ECHEVERRÍA:
Se mantuvo la tendencia histórica en un crecimiento vegetativo que
corresponde al crecimiento de la población, como usted sabe, nuestros datos en
ese sentido son completamente públicos y notorios y el mismo IAFA puede
testimoniarlo, ya que el volumen total de líquido vendido subió menos de un 4%
que es el crecimiento normal que hemos venido teniendo por más de diez años en
ventas de cerveza. De manera que nosotros no experimentamos ningún aumento
apreciable en nuestras ventas a raíz a de la Ley y repito, tampoco hubiera tenido
lógica que lo sintiéramos, puesto que no tendría sentido que un consumidor al cual
le sube el precio del guaro se pase a la cerveza, ya que es una bebida todavía
más cara que el guaro.
EL COORDINADOR:
Le agradecemos mucho la comparecencia a los señores representantes de
la Cervecería Costa Rica.
Al ser las trece horas y cuarenta y cinco minutos, se levanta la sesión.
DIP. LUIS FISHMAN ZONZINSKI
COORDINADOR
ng/vc/rv/to
14.275SU-01
SUBCOMISIÓN EXP 14.275
COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS HACENDARIOS
35
Descargar