la formación profesional especifica a distancia en andalucia

Anuncio
LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIFICA A
DISTANCIA EN ANDALUCIA
INDICE:
1) INTRODUCCIÓN
2) NORMATIVA QUE LA REGULA
3) DESARROLLO
4) CONCLUSIÓN
5) BIBLIOGRAFIA
6) REFERENCIAS LEGISLATIVAS
1) INTRODUCCION
La formación profesional específica, es la referida a ciclos formativos de grado medio
y de grado superior. Forma parte de nuestro sistema educativo.
La implantación y organización de estas enseñanzas, en la modalidad “A Distancia”,
supone la vinculación del proceso formativo con la inexcusable utilización de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los centros docentes de nuestra
comunidad. Son unas enseñanzas con particularidades propias en cuanto a recursos
didácticos, metodología, organización y evaluación. En las enseñanzas a distancia, se
utilizan ordenadores, programas informáticos, redes tipo Internet e Intranet, soportes
de almacenamiento avanzados, soportes interactivos, en definitiva unos recursos
educativos ciertamente avanzados. La metodología ha de estar adaptada a los
requerimientos humanos, técnicos y materiales. Se organizan en torno a espacios
virtuales creados para alumnos y profesores. En ellos se recrean diversos servicios y
dependencias también virtuales, tales como: grupo-clase, biblioteca, Foros, Chat,
Buzón-Correo del Alumno, Tutoría, etc… Se crean unos sistemas que permiten la
1
comunicación en directo (en tiempo real) como el chat, o la videoconferencia, incluso
la línea telefónica, y otros sistemas que permiten la comunicación diferida como son el
tablón de anuncios virtual, el correo electrónico y los foros de debate.
La formación profesional es una de las enseñanzas más fuertemente vinculadas con el
mundo laboral y el sistema productivo. La Unión Europea, adoptó desde los años 90
una serie de iniciativas que se siguen alimentando y fortaleciendo hoy, con otras
sucesivas, para que desde estas enseñanzas se contribuya a un objetivo social y
económico de primer orden como es conseguir el pleno empleo en toda la Unión. A
este objetivo económico-social se ha añadido otro Político-Educativo también
prioritario. Se pretende colocar a la Unión Europea a la vanguardia en Competitividad,
Productividad y Empleo, y se considera que el motor de todo ello será el
Conocimiento. A través de una actividad normativa europea, se impulsa una actividad
legislativa armonizada de los Estados miembros, que afecta a todos los sistemas
educativos europeos. Se apuesta por una formación armonizada, de calidad,
permanente a lo largo de toda la vida de los sujetos, adaptada y adaptable a los
cambios del sistema productivo, flexible y accesible, garantizando igualdad de
oportunidades.
Una consecuencia de esta flexibilización en la oferta formativa que facilita el acceso a
las enseñanzas de formación profesional, y el reconocimiento de las competencias
profesionales, lo constituye la formación profesional específica a distancia.
2) NORMATIVA QUE LA REGULA
2.1Marco Estatal
El marco de referencia básico y estatal está constituido por la Ley Orgánica de
Educación 2/2006 y por el R.D 1538/2006.
La LOE, en su artículo 3.2.e), incluye la formación profesional específica entre las
enseñanzas que ofrece el sistema educativo, incluyendo los ciclos formativos de grado
medio dentro de la educación secundaria (art.3.4), y los ciclos formativos de grado
superior en la educación superior (art.3.5).Proclama ,en el artículo 5, el aprendizaje
permanente, a lo largo de la vida como un derecho de todas las personas y establece
unos deberes correlativos del sistema educativo y de todas las administraciones
publicas:
-Facilitar la incorporación a las distintas enseñanzas a todos, incluidas las personas
adultas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y
actividades.
-Promover ofertas de aprendizaje flexibles para adquirir competencias básicas y
titulaciones.
-Informar y orientar sobre las ofertas de aprendizaje permanente y posibilidades de
acceso.
El art. 42 de la L.O.E. reconoce el derecho que corresponde a las Administraciones
educativas en el ámbito de sus competencias programar la oferta de enseñanzas de
formación profesional con respecto a los derechos reconocidos en esta ley. Ya en el
art. 6.4 reconoce el Derecho de las Administraciones competentes (entre las que está
2
nuestra Comunidad Autónoma), para desarrollar y completar el currículo de las
diferentes etapas y ciclos conforme al capítulo II del título V de la L.O.E.
El Real Decreto 1538/2006 de ordenación general de la formación profesional en el
sistema educativo, recoge en sus artículos 17 y 18 que las diferentes Administraciones
educativas (Incluidas las Autonómicas evidentemente) tendrán competencias para
completar el currículo y efectuar las ampliaciones, contextualizaciones y adaptaciones
necesarias a su entorno socio-productivo. En su artículo 20 establece que la oferta de
estas enseñanzas podrá flexibilizarse, para:
- Permitir a todos los alumnos, incluidos los adultos, combinar las enseñanzas con la
actividad laboral o con otras actividades. También matricularse total o parcialmente de
los módulos profesionales correspondientes.
-Los módulos profesionales podrán cursarse en régimen de enseñanza presencial o a
distancia. (Art. 20.2). Y Corresponde a las Administraciones educativas competentes
establecer las medidas para organizar la oferta formativa.(Art.20.3).
Estas disposiciones estatales, remiten a completar el marco legal de la formación
profesional específica a distancia, con el marco normativo autonómico.
2.2 Marco Autonómico
La Ley 17/2207 de Educación de Andalucía (en adelante LEA) propugna en su
artículo 5, como objetivos de la ley, garantizar una educación permanente e inclusiva
para todos. En relación con la formación profesional específica establece que se
ajustará a cuanto dispone la LOE y normativa estatal de desarrollo, para adecuar la
oferta formativa de formación profesional a las necesidades del tejido productivo
andaluz.
La oferta de enseñanzas de formación profesional específica a distancia usando las
tecnologías de la información y comunicación, serán contempladas en las
planificaciones educativas anuales. (Art. 75 LEA).
El Decreto 436/2008 de 2 de Septiembre, de la Consejería de Educación de la Junta
de Andalucía, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de la formación
profesional inicial que forma parte del sistema educativo, en su artículo 5 recoge
expresamente la posibilidad de impartir la formación profesional específica (La inicial
que forma parte del sistema educativo), en tres modalidades:
-Presencial
-Semipresencial.
-A distancia.
En todo caso establece la obligatoriedad para las modalidades de semipresencial y a
distancia, de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación. En el caso de
alumnos adultos, se amplían las posibilidades flexibilizadoras de formación, pudiendo
cursar simultáneamente en el mismo año académico
y combinar módulos
presenciales con semipresenciales y a distancia. También podrán cursar
3
simultáneamente y combinar módulos profesionales con otros estudios del sistema
educativo. (Vid. Arts 18 a 20 del Decreto 436/2008).
Decretos que regulan los currículos de cada uno de los Títulos de Técnico o Técnico
superior en nuestra comunidad. Estas disposiciones contienen normas específicas
para el caso de que su objeto formativo sea abordado desde la modalidad de
enseñanza a distancia.
Decreto 72/2003 de 18 de marzo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de
Andalucía, de Medidas de impulso de la sociedad del conocimiento en Andalucía. Esta
norma apoya el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación,
especialmente aplicadas a la adquisición de competencias y de formación. En su
artículo 17 recoge expresamente la implantación de la Formación profesional a
distancia en los institutos de educación secundaria usando las nuevas tecnologías.
Orden de 20 de julio de 2006, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía,
por la que se regula la implantación y organización de la formación profesional
específica en la modalidad a distancia.
3) DESARROLLO
La Formación profesional específica es la denominada por la mayoría de los textos
legales como formación profesional inicial del sistema educativo. Está organizada en
ciclos formativos de grado medio y de grado superior. La superación de este tipo de
enseñanzas da derecho a la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior
respectivamente.
La legislación vigente, la organización y medios actuales de los centros, posibilitan que
las enseñanzas de formación profesional específica, puedan impartirse en la
modalidad “a distancia”, en nuestra comunidad. Será impartida en centros docentes
públicos y privados, que requerirán una autorización administrativa previa. La
autorización estará vinculada a que el centro mantenga la oferta formativa en la
modalidad presencial.
Entre las principales particularidades de la formación profesional específica en su
modalidad a distancia en Andalucía, destacan:
3.1Acceso de alumnos
Los alumnos podrán acceder a esta modalidad de enseñanza, con los mismos
requisitos de titulación o superando pruebas de acceso que se exigen en la formación
profesional en su modalidad presencial. Los mayores de 18 años aun cuando no
acrediten la titulación o superen las pruebas de acceso citadas anteriormente, podrán
acceder a la formación profesional a distancia, si acreditan experiencia laboral de al
menos dos años, relacionada con el ciclo que pretenden cursar.
Cada alumno podrá presentar una única solicitud (Cuyo modelo figura en el anexo de
la orden de 20-7-2006 de la Consejería de Educación, teniendo efecto de solicitud, y
en su momento tras la admisión definitiva de matriculación) presentándola físicamente
en el centro educativo donde pretende cursar estudios, o bien telemáticamente a
través del registro telemático de la Junta de Andalucía. Cabe una tercera posibilidad
de presentación, ante cualquiera de las unidades administrativas u oficinas de correos
4
conforme al artículo 38.4 de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre Ley de Régimen
Jurídico de las Administraciones publicas y del procedimiento administrativo común.
En caso de optar por la tercera modalidad de presentación de solicitud, habrán de
acompañarse diversos documentos acreditativos de la identidad, titulación o
superación de prueba de acceso, certificado de vida laboral y certificado de empresa.
Del total de plazas ofertadas por los centros, se reservarán como mínimo un 5% para
estudiantes con un grado de minusvalía igual o superior al 33%.Las que no sean
cubiertas por este tipo de alumnos, acrecerán las generales ofertadas.
En los centros en los que hubiera suficientes plazas disponibles para atender todas las
solicitudes que cumplan los requisitos, deberán admitirse a todos los solicitantes.
Cuando el número de plazas ofertadas por el centro sean insuficientes para atender
las solicitudes, está previsto el siguiente orden de preferencia en la admisión de
alumnos:
En primer lugar, accederán los solicitantes que hayan superado en el curso
académico anterior, todo el curso o módulos profesionales del ciclo, en la modalidad a
distancia. En segundo lugar accederán los alumnos que, en cursos anteriores al
precedente, hayan superado un curso o algún modulo en el mismo ciclo formativo en
cualquier modalidad de enseñanza. En tercer lugar los solicitantes que con carácter
general acceden al ciclo acreditando titulación necesaria o prueba de acceso
superada. En cuarto lugar los mayores de 18 años, que no reuniendo las condiciones
de acceso por titulación o superación de prueba de acceso, acrediten experiencia
laboral de al menos dos años.
Para dirimir las diferencias entre alumnos encuadrados dentro del mismo grupo de
preferencia, se establecen otros criterios tales como la experiencia profesional
relacionada con el ciclo que se pretende cursar que se antepone a la cualquier otra
experiencia profesional. Finalmente a igualdad de preferencia, se admitirá con
prioridad ,al alumno que disfrute de una menor renta per cápita en su unidad familiar.
Una vez resueltas todas las incidencias de las solicitudes se publicarán listas
definitivas de admitidos y se les dará publicidad en los centros educativos
correspondientes y en internet en la página de la Consejería de educación.
Los alumnos que por insuficiencia de plazas, no hayan sido admitidos y reúnan los
requisitos, quedarán en lista de espera. Puede ocurrir que iniciado el curso académico,
algunos alumnos soliciten dejar su matrícula sin efecto. También puede suceder que
sea el centro el que deje sin efecto alguna matrícula por falta de incorporación a
actividades lectivas de algún alumno. Los alumnos en espera, podrán acceder a estas
plazas vacantes.
3.2 Convocatorias
El alumnado que curse estudios de formación profesional específica en la modalidad a
distancia podrá obtener calificación final en un mismo módulo profesional un máximo
de seis veces , considerando tanto las sesiones de evaluación ordinarias como las
extraordinarias.
3.3 Tutorias
5
Cada grupo de alumnos matriculados en un módulo profesional será atendido por un
tutor o tutora con las siguientes funciones:
1) Orientar, guiar y apoyar al alumnado en el proceso de aprendizaje, utilizando
preferentemente herramientas de internet y los materiales didácticos establecidos.
2) Promover la participación del alumnado en las actividades propuestas.
3) Dinamizar y estimular las actividades colectivas y la comunicación entre el
alumnado a través de las herramientas disponibles en el espacio virtual, o en las
sesiones presenciales que procedan
4) Resolver dudas, corregir tareas y realizar el seguimiento de los progresos del
alumnado.
5) Colaborar en la organización y desarrollo de las pruebas presenciales.
6) Realizar la evaluación del aprendizaje del alumnado, de acuerdo con los criterios
establecidos y participar en las sesiones de evaluación y calificación.
7) Comunicar a la dirección del centro, la relación de alumnos que no se incorporan o
abandonan las actividades lectivas.
8) Participar en las reuniones del equipo educativo de distancia.
En caso de ciclos que requieran sesiones presenciales, se organizarán tutorías
colectivas. El numero de sesiones lectivas semanales de tutorías colectivas se
determinarán en función del alumnado matriculado.
Cada Tutor de módulo profesional, de acuerdo con el resto del departamento,
elaborará una programación didáctica por curso académico, adaptada a la modalidad
de enseñanza a distancia. Dicha programación será incluida en el Plan Anual de
Centro, y sus criterios, metodología, estrategias y procedimientos de evaluación, serán
tenidas en cuenta en el Proyecto Curricular del Centro.
El profesorado que imparta módulos profesionales en un mismo ciclo formativo deberá
reunirse para realizar el seguimiento del curso de forma coordinada, al menos una vez
al comienzo y otra al final del curso, y otra vez en cada uno de los trimestres.
3.4 Metodología didáctica
Estará basada en la utilización de tecnologías de la información y comunicación y en
los recursos que proporciona internet.
Esta modalidad de enseñanza en la formación profesional, podrá contemplar una parte
presencial, que no podrá exceder del 30% de las horas totales asignadas a cada
módulo.
3.5 Materiales didácticos
6
Serán elaborados prestando especial atención a los intereses de sus destinatarios,
favoreciendo el autoaprendizaje y autoevaluación del proceso por parte del alumnado
y teniendo en cuenta que serán trabajados sin la presencia continuada del profesorado
En el diseño de los materiales didácticos se promoverá su interactividad, las
posibilidades de utilización en sistemas multimedia. También contribuirán al uso de las
tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la formación.
3.6 Evaluación
La evaluación será continua, y los profesores, realizaran un seguimiento del desarrollo
del proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando los instrumentos y procedimientos
contenidos en la programación de los módulos, y dados a conocer al alumnado. Los
profesores tutores informarán periódicamente al alumnado acerca de la evolución de
su proceso de aprendizaje, y recomendarán en su caso medidas correctoras, previstas
en el Proyecto Curricular del ciclo formativo al que pertenezcan los módulos.
A lo largo del curso se realizarán dos pruebas presenciales. Una voluntaria en el mes
de febrero, y otra obligatoria en el mes de junio. Los alumnos que no superen el
módulo profesional en esta forma, tendrá derecho a una prueba extraordinaria en el
mes de septiembre.
Habrá cuando menos, dos sesiones de evaluación y calificación por parte del equipo
docente. Una Ordinaria y otra Extraordinaria. Los documentos que deben de
cumplimentarse serán igual que en la formación profesional en su modalidad
presencial, con la única diferencia de que el Acta de Evaluación, deberá
cumplimentarse en el modelo que figura en el anexo II de la Orden de 20 de julio de
2006 de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
3.7 Profesorado
Los requisitos de titulación del profesorado serán los establecidos con carácter general
para los profesores de formación profesional. No obstante se regulará de forma
específica su dedicación horaria, pudiendo catalogarse como puestos específicos para
su provisión, los puestos desempeñados vinculados a la modalidad a distancia en la
formación profesional específica.
En los programas de formación para impartir la enseñanza a distancia, organizados
por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, tendrán prioridad los
profesores vinculados a la formación profesional específica en la modalidad a
distancia.
4) CONCLUSIÓN
El presente artículo responde a un objetivo fundamental: Dar a conocer a nuestros
alumnos las posibilidades formativas que ofrece el sistema educativo en Andalucía, en
las enseñanzas de formación profesional específica en su modalidad a distancia.
Creo que la información ofrecida, destacando los rasgos y notas diferenciadoras de
esta modalidad de impartición de formación profesional específica, respecto de la
7
ordenación general de las enseñanzas de formación profesional inicial del sistema
educativo, se ha conseguido.
No obstante no quiero concluir sin poner de manifiesto que será necesario, limar y
aclarar algunos aspectos de nuestra actual regulación autonómica en esta materia. Y
es que hay algún punto concreto en el que se pueden plantear dudas de interpretación
y aplicación por conflictos de normas en dos aspectos:
1) En cuanto a la posibilidad de simultanear matrícula en módulos profesionales
que se oferten bajo distintas modalidades de impartición, o con otras
enseñanzas del sistema educativo.
2) En cuanto al acceso a la formación profesional específica en la modalidad a
distancia para los mayores de 18 años, que no puedan acreditar los requisitos
académicos.
El primer aspecto conflictivo, se produce entre el artículo 8.2 de la Orden de 20 de julio
de 2006 de un lado, y el artículo 20 apartados 1 y 2 del Decreto 436/2008 de 2 de
septiembre de otro lado. El artículo 8.2 de la Orden citada prohíbe a los alumnos de
formación profesional específica en su modalidad a distancia simultanear estudios con
otras enseñanzas del sistema educativo, incluso con módulos profesionales que
puedan realizarse en otras modalidades de impartición de enseñanzas aunque formen
parte del mismo ciclo formativo que esté cursando. El Decreto 436/2008 de 2 de
Septiembre, permite en su art. 20.1 y 2, la posibilidad de simultanear estudios, aún
bajo distintas modalidades de impartición, incluyendo en tal compatibilidad no solo a
los módulos formativos, sino también a otras enseñanzas del sistema educativo. La
respuesta a este aparente conflicto quedará resuelta por la disposición derogatoria
única del Decreto 436/2008, por la que debe quedar derogada la disposición contenida
en el artículo 8.2 de la Orden, ya que se opone a una norma posterior y de rango
superior.
En relación con las dudas señaladas en el aspecto segundo, hay que decir que éstas
se plantean cuando el Decreto 436/2008 de 2 de septiembre establece en el art.
19.1,el requisito de que para acceder a la formación profesional en Andalucía en
aquellas ofertas formativas destinadas exclusivamente a adultos, además de los 18
años será necesario acreditar los requisitos académicos de acceso establecidos en el
capítulo II de esta misma norma. La otra norma en conflicto sería el artículo 5 de la
orden de 20 de julio de 2006 de la Consejería de Educación que permite el acceso a
los mayores de 18 años a la formación profesional específica en la modalidad a
distancia, sin requisitos académicos, cuando acrediten experiencia laboral de dos
años. Al ser el decreto una norma posterior, con una derogación genérica de cuantas
disposiciones se oponga a sus preceptos, es de suponer que todas las ofertas
formativas de formación profesional específica en su modalidad a distancia y orientada
exclusivamente a adultos, deberá de aplicar el artículo 19.1 del Decreto citado, y no
podrán admitirse en tales ofertas formativas a distancia para adultos ,a mayores de 18
años que no acrediten los requisitos académicos de acceso. En definitiva que el
artículo 19.1 del Decreto, sólo serviría como limite a los mayores de 18 años,sin
acreditación académica y experiencia laboral de 2 años, que pretendan acceder a la
formación profesional específica en su modalidad a distancia, si la oferta formativa en
la que pretenden matricularse está orientada de forma exclusiva para adultos. El
artículo 19.1 no limitaría el acceso de estos mayores de 18 años citados a cualquier
otra oferta formativa a distancia.
8
El Decreto 436/2008 tiene apenas siete meses de vida, habrá que esperar a que se
presente la casuística esbozada en la presente conclusión, para conocer las
soluciones que se vayan adoptando en la práctica real.
5) BIBLIOGRAFIA
Prieto, A. (2003) “La nueva fase de la Estrategia Europea de Empleo”. Revista del
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 52 pags. 211-220
6) REFERENCIAS LEGISLATIVAS
Decreto 72/2003 de 18 de marzo, de la Consejeria de la Presidencia de la
Junta de Andalucia, de Medidas de impulso de la Sociedad del Conocimiento en
Andalucía. (BOJA 21-3-2003).
Decisión del Consejo Europeo, de 22 de julio de 2003, relativa a las
Directrices para las políticas de empleo de los Estados miembros (D.O.U.E de 5-82003).
Ley Orgánica de la Educación, 2/2006 de 3 de mayo, (L.O.E). (BOE de 4-5-2006
, páginas 17158 a 17207).
Real Decreto 1538/2006 de 15 de diciembre de Ordenación General de la
Formación Profesional en el Sistema Educativo. (BOE de 3-1-2007 PÁGS.182 A 193).
Orden de 20 de julio de 2006, de la Consejería de Educación y Ciencia de la
Junta de Andalucía por la que se regula la implantación y organización de la
formación profesional específica en la modalidad a distancia. (BOJA de 8-9-.2006
pag. 21 a 28).
Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (L.E.A.). (BOJA de
26-12-2007, páginas 5 a 36).
Decreto 436/2008 de 2 de Septiembre, de la Consejería de Educación y Ciencia
de la Junta de Andalucía, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas de la
Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo.(BOJA de 12-92008 páginas 6 a 10).
9
Descargar