Criterios de Valuación de Activos

Anuncio
2009
Criterios de Valuación de Activos
MAKLER S.A. - Asesores en Seguros
RISIKO S.A. - Risk Management
25 de Mayo 596 - Piso 3ro.
C1002ABL - Buenos Aires - Argentina
Tel: +54-11-5265-7400 - Fax: +54-11-5275-7444
E-Mail: [email protected]
INTRODUCCION
Los seguros de incendio y todo riesgo operativo, son quizás los instrumentos más
efectivos para proteger todos aquellos bienes que, en general, resultan
imprescindibles para el funcionamiento de las empresas.
Sin embargo, su eficiencia se halla directamente ligada a algunos aspectos
fundamentales sobre cuyas bases se procederá luego a efectuar la liquidación de
los siniestros.
De esta forma, la elección de las bases de indemnización y la fijación de las sumas
aseguradas, deben responder a un exhaustivo análisis, cuyas pautas principales
indicaremos seguidamente.
Bases de Valuación e Indemnización
Las condiciones generales de las pólizas, establecen que las indemnizaciones que
correspondan por daños a los "Bienes de Uso", serán calculadas tomando como
base su "Valor Actual", considerando el mismo como valor a nuevo a la fecha de
siniestro, con deducción de la depreciación por uso, antigüedad y estado de
conservación. En tanto que los "Bienes de Cambio", el costo de fabricación y/o costo
de adquisición, serán calculados al momento del siniestro no pudiendo exceder, en
ningún caso, el precio de venta en plaza a la misma fecha.
Ahora bien, las bases recién mencionadas para los "Bienes de Uso" pueden ser
modificadas contratando el seguro con la cláusula de "Reposición a Nuevo", la cual
comprende el valor a nuevo del bien dañado el día del siniestro, incluyendo los
costos de "Reconstrucción y/o Reinstalación" necesarios. La cláusula mencionada
no tiene ningún costo adicional de prima.
Sin embargo, es imprescindible para llevar a la práctica esta cláusula, que los
bienes sean efectivamente repuestos o reconstruidos pues, en caso contrario, se
utilizará el criterio de "Valor Actual" para la liquidación del siniestro.
Para el caso de los "Edificios", la aplicación de cualquiera de estas cláusulas no
ofrece mayores inconvenientes, aunque no ocurre lo mismo para las "Maquinarias e
Instalaciones".
La reposición a nuevo de los bienes, a pesar de la notable conveniencia que ello
implica, no debe dar lugar a ventajas en lo que a rendimiento se refiere.
Copyright Makler S.A. – Se prohíbe su copia total y/o parcial
2
Es así que en un siniestro se afecten varias máquinas de prolongada antigüedad es
posible indemnizar su reposición por una o varias máquinas nuevas cuya producción
por unidad de tiempo sea equiparable. Sin embargo, dicha indemnización se verá
reducida en la medida que haya mejoras tecnológicas que incidan favorablemente
en la calidad del producto, reducción de mano de obra, consumos, espacio, lay-out,
etc., en la proporción de su incidencia. En consecuencia puede presentarse el caso
que en algunas maquinarias, su grado de obsolescencia actúe desfavorablemente
en el cálculo de la indemnización, ya que su "Valor Actual" puede no reflejar
fielmente el resultado que operativamente siguen proporcionando (en buena parte
por la manutención y mejoras introducidas) y su "Valor de Reposición" verse
desvirtuado por las enormes diferencias tecnológicas que se presenten.
En estos casos y para evitar discrepancias en la liquidación de un siniestro
sugerimos establecer, de común acuerdo con la Aseguradora, el "Valor Tasado"
razonable a utilizar en las indemnizaciones.
Fijación de Sumas Aseguradas
Una vez determinadas las bases de valuación, deberán establecerse
cuidadosamente las sumas a asegurar de manera tal que correspondan fielmente a
dichas bases.
Ante todo conviene recordar que el seguro de incendio utiliza normalmente como
medida de prestación "La Regla Proporcional" (prorrata), que establece que las
sumas aseguradas deben coincidir con los valores reales a riesgo. Si las sumas
aseguradas fueran inferiores a los valores a riesgo, el Asegurado se convierte en
propio Asegurador por la diferencia, participando en el siniestro en forma
proporcional. (Concepto de Infraseguro).
Ejemplo (50 % de infraseguro)
SUMA ASEGURADA X DAÑO
U$S 1.000.000 X U$S 100.000
= U$ 50.000.- (*)
VALOR A RIESGO REAL
U$S 2.000.0000.-
(*) Monto a indemnizar.
Nota: Actualmente existe la factibilidad de emitir para algunos riesgos corporativos
pólizas a primera pérdida (generalmente sobre la base de un límite de
indemnización inferior al valor total a riesgo), sin prorrata alguna.
Consideramos que el Asegurado debe estar perfectamente conciente del monto que
represente la diferencia antes mencionada en el caso de no querer ceder la totalidad
del riesgo al Asegurador.
Copyright Makler S.A. – Se prohíbe su copia total y/o parcial
3
Los montos de "Riesgo Retenido" por el Asegurado variarán en función del tipo de
exposición (actividad, tipo de construcción, separación de riesgos - P.M.L./P.M.P.,
medidas de protección, etc.) patrimonio y situación Económico-Financiera.
A) Edificios
En el caso de no contar con una cuidadosa valuación puede estimarse la suma
asegurada aplicando a la superficie cubierta el valor actualizado por metro cuadrado
de cada tipo de construcción. Dicho valor así calculado muy pocas veces coincide
con el valor comercial por cuanto este se ve influido por una serie de factores ajenos
al "Valor de Reconstrucción", el cual contiene los siguientes ingredientes: costo de
materiales, mano de obra, gastos generales y beneficio de la empresa constructora.
Deberá tenerse en cuenta que, a los efectos del seguro, se considera que forman
parte del edificio, los ascensores, montacargas y puentes grúa, como así también
las instalaciones fijas sanitarias, de agua corriente, de gas y/o eléctricas,
instalaciones fijas de incendio y similares. Por otra parte, es posible excluir de la
cobertura el valor de los cimientos y las excavaciones.
B) Maquinarias – Instalaciones – Equipos
La fijación de valores para este rubro, resulta generalmente mas compleja, dada la
variedad de elementos que intervienen.
El sistema ideal consiste en una evaluación global efectuada por peritos
especialistas en valuación de activos fijos. En el caso de no poder obtenerse la
valuación por peritos, sugerimos el siguiente procedimiento:
Censo total del parque de maquinarias.
Determinación del nivel de obsolescencia.
Sectorización de las áreas de mayor riesgo.
Exclusión de elementos totalmente depreciados (en caso de adoptarse una
política de "Riesgos Retenidos").
5) Determinación del porcentaje del "Riesgo Retenido" en elementos no obsoletos
(Global o por sectores de riesgo).
6) Actualización de los valores de adquisición por los índices mas representativos
del origen del bien (nacional o importado), teniendo en cuenta los siguientes
elementos:
1)
2)
3)
4)



Valor de reemplazo.
Variación de los costos de mano de obra para el montaje.
Variación de fletes, recargos aduaneros e inflación del país de origen, etc.
(elementos importados).
Copyright Makler S.A. – Se prohíbe su copia total y/o parcial
4
C) Mercaderías – Materias Primas – Materiales – Suministros – etc.
En este caso la suma asegurada deberá contemplar los valores de reposición al
momento del siniestro.
Elementos a tener en cuenta:
- Costo actualizado de adquisición de materias primas.
- Costo de mano de obra directa.
- Gastos indirectos de fabricación.
Podrá cubrirse hasta el 85 % del margen de utilidad entre "Costo y Venta", mediante
la aplicación de la "Cláusula de Indemnización a Precio de Venta".
Actualización de los Valores Asegurados Originales
Debido a los altos niveles de inflación de los últimos años los valores asegurados
originales de los contratos de seguros se ven erosionados con el correr de la
vigencia, por lo cual y para evitar caer en un infraseguro involuntario, sugerimos la
conversión de las sumas aseguradas a U$S dólares estadounidenses (con cláusula
de control compensada con índices locales).
¿Qué valor se indemniza en caso de siniestro?
En caso de un eventual siniestro, la indemnización sigue las siguientes pautas:
Obsolescencia tecnológica: El seguro nunca puede dar lugar a un lucro, por lo tanto
la Aseguradora no indemnizará un valor que permita adquirir una máquina de mayor
producción, mayor productividad o que brinde mayores beneficios o prestaciones que
los que brindaba el bien dañado en el momento anterior al siniestro. Esta depreciación
se la conoce como obsolescencia tecnológica.
Infraseguro: Las Aseguradoras hacen quitas o prorrateos (regla proporcional) en los
seguros de bienes, en los casos en que el valor asegurado resulta inferior al valor a
riesgo, verificado en la ocasión de un siniestro por el Perito Liquidador de la pérdida.
El daño se paga en la proporción que el valor asegurado tiene respecto del valor a
riesgo.
El valor a cobrar como indemnización se determina de acuerdo a lo pactado en póliza:
valor depreciado (Valor Actual) o valor a nuevo.
Cuando se asegura según las condiciones generales (Valor Actual), la Aseguradora
indemnizará el valor depreciado.
Copyright Makler S.A. – Se prohíbe su copia total y/o parcial
5
Cuando se asegura el valor de reposición, debe utilizarse la Cláusula de
Reposición y/o Reconstrucción a Nuevo. Esta cláusula es únicamente aplicable a
bienes de uso - edificios, maquinarias, instalaciones (no se aplica a mercaderías)- y
establece que en caso de siniestro (total o parcial) se indemnizará el bien dañado
considerando, entre otras cosas, lo siguiente:

No se tienen en cuenta las depreciaciones por edad ni por estado de
conservación o desgaste, sin embargo, se aplica la depreciación por
obsolescencia tecnológica.

El bien repuesto o reconstruido debe ser funcionalmente igual al dañado,
razonablemente similar en mismas características, tamaño, capacidad y
productividad.

El asegurado está obligado a reponer el bien con la debida prontitud y
celeridad,

Si el Asegurado decide no reconstruir o no reponer, la indemnización en dinero
se hará en base al valor depreciado y no en base al valor a nuevo.
CLAUSULA DE RECONSTRUCCION Y/O REPARACION Y/O REPOSICION
El asegurador extiende su responsabilidad, hasta el valor "A Nuevo" del bien dañado
al momento que se apruebe el presupuesto de reconstrucción y/o reparación y/o
reposición, siendo de vital importancia que el valor asegurado coincida con el valor
de reposición, caso contrario la indemnización se verá afectada por la aplicación de
la regla proporcional (prorrata). Si el asegurado decidiera no reponer el bien dañado,
se liquidará el siniestro tomando como base el "Valor Actual" o sea "Valor
Amortizado por Uso, Antigüedad y Estado de Conservación". La presente cláusula
no tiene costo adicional.
CLAUSULA DE INDICE VARIABLE CON POST SINIESTRO
Dicha cláusula permite mantener actualizados los valores asegurados iniciales por
los índices seleccionados, asimismo se prevé la actualización de la indemnización
de un eventual siniestro desde el día de ocurrencia hasta la elevación del informe
definitivo del peritaje de daños. Las sumas aseguradas adicionales que surgen de la
aplicación del índice elegido serán acumuladas a las anteriores. La prima adicional
será calculada a prorrata por las sumas aseguradas aumentadas en cada período.
La necesidad de "Indice Compensado" se plantea con cualquier moneda de
contratación dado que en el caso de Monedas Extranjeras deberán tenerse en
consideración las fluctuaciones propias del mercado (paridad, expectativas,
mercados internacionales, etc.).
Copyright Makler S.A. – Se prohíbe su copia total y/o parcial
6
Descargar