European Commission

Anuncio
COMISIÓN EUROPEA
COMUNICADO DE PRENSA
Bruselas, 24 de octubre de 2014
Medio ambiente: doce ciudades candidatas al Premio
Capital Verde Europea 2017
Se ha clausurado el plazo para presentar las candidaturas del concurso Capital Verde
Europea 2017, al que se han presentado las siguientes ciudades:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Bursa (Turquía)
Cascais (Portugal)
Cork (Irlanda)
Essen (Alemania)
's-Hertogenbosch (Países Bajos)
Estambul (Turquía)
Lahti (Finlandia)
Lisboa (Portugal)
Nijmegen (Países Bajos)
Pécs (Hungría)
Oporto (Portugal)
Umeå (Suecia)
El comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potočnik, ha declarado lo siguiente: «El
concurso Capital Verde Europea es un sello de excelencia para aquellas ciudades que
sienten un gran aprecio por su medio ambiente. Hemos llegado ya a la octava edición de
este concurso y resulta muy satisfactorio ver cómo muchas de las grandes ciudades
europeas se presentan, e incluso repiten, como candidatas al premio. Hasta la fecha, los
ganadores han ofrecido ejemplos inspiradores sobre cómo pueden cambiar las ciudades.
Deseo buena suerte a todas las candidatas en la edición de 2017».
El premio a la Capital Verde Europea significa reconocer que una ciudad se sitúa en la
vanguardia del respeto al medio ambiente en el contexto urbano. Estas ciudades han sido
pioneras en establecer estándares más estrictos en lo que se refiere al desarrollo urbano
sostenible, teniendo en cuenta las demandas de los ciudadanos y avanzando soluciones
innovadoras para superar los retos medioambientales.
Un Comité de Expertos Internacional llevará a cabo una evaluación técnica detallada de
cada una de las candidaturas, a partir de doce criterios, que son: la calidad del aire; el
cambio climático, su mitigación y adaptación; la innovación ecológica y el empleo
sostenible; la eficiencia energética; la incorporación del uso sostenible de la tierra en áreas
verdes urbanas; la gestión medioambiental integrada; el transporte urbano; la naturaleza
y la biodiversidad; la calidad del entorno acústico; la generación y la gestión de los
residuos; el tratamiento de aguas residuales, y la gestión de los recursos hídricos. Una vez
realizada la evaluación técnica, una parte de las ciudades será seleccionada para el premio
de 2017.
A continuación, en junio de 2015, se invitará a dichas ciudades a realizar una exposición
ante un jurado internacional, que evaluará su compromiso con la mejora medioambiental
IP/14/1191
constante, el grado de ambición de sus objetivos de cara al futuro, sus actividades de
información a los ciudadanos, así como la medida en la que podrían actuar como modelos
para promover mejores prácticas en otras ciudades europeas. Naturalmente, además de
servir como inspiración, la ciudad ganadora aumentará su caché y potenciará su fama
como destino turístico, laboral, de ocio y residencial.
En junio de 2015, se celebrará en Bristol (Reino Unido), Capital Verde Europea de 2015, la
ceremonia de entrega de premios en la que se anunciará el ganador.
Contexto
El premio Capital Verde Europea es el resultado de una iniciativa llevada a cabo por
ciudades con miras ecológicas. El concepto se ideó inicialmente en una reunión celebrada
en Tallín (Estonia) el 15 de mayo de 2006 a iniciativa de Jüri Ratas, su antiguo alcalde, en
la que quince ciudades europeas y la Asociación de Ciudades Estonias firmaron un
protocolo de acuerdo sobre la creación de este premio.
Siete ciudades han sido Capitales Verdes Europeas desde su inicio en 2010. El primer
premio lo ganó Estocolmo (Suecia), a la que luego se sumaron Hamburgo (Alemania) en
2011, Vitoria-Gasteiz (España) en 2012 y Nantes (Francia) en 2013. Copenhague
(Dinamarca) es, por su parte, la ciudad premiada de 2014 y, durante 2015, Bristol (Reino
Unido) ostentará el título que después transferirá a Liubliana (Eslovenia) en 2016.
El jurado está compuesto por representantes de la Comisión Europea, el Parlamento
Europeo, el Comité de las Regiones, la Agencia Europea de Medio Ambiente, ICLEI
(Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), la Oficina del Pacto de los Alcaldes y la Oficina
Europea del Medio Ambiente.
Hoy en día, Europa es una sociedad mayoritariamente urbana en la que más de dos
tercios de la población vive en ciudades. Muchos de los problemas medioambientales a los
que se enfrenta nuestra sociedad encuentran su origen en las zonas urbanas, que a su vez
son las que aúnan el compromiso y la innovación necesarios para superarlos.
Para más información:
Sitio web: www.europeangreencapital.eu
Facebook: www.facebook.com/EuropeanGreenCapitalAward
Twitter: @EU_GreenCapital
LinkedIn: Premio Capital Verde Europea
Personas de contacto:
Para la prensa:
Joe Hennon (+32 2 295 35 93)
Andreja Skerl (+32 2 295 14 45)
Para el público: Europe Direct por teléfono al 00 800 6 7 8 9 10 11 o por correo
electrónico
2
Descargar