AMERICA LITERATURA PRECOLOMBINA (X y XI)

Anuncio
AMERICA
LITERATURA PRECOLOMBINA (X y XI)
Los pobladores de América (antes de los españoles) eran pueblos indígenas con una cultura, capacidades
artísticas y organización social y económica, propias.
De las tres más grandes civilizaciones nos quedan testimonios:
• La Azteca en México.
• La maya que ocupaba una parte de México, Honduras, Guatemala, y El Salvador.
• La Inca ubicada en Bolivia, Ecuador y Perú.
Literatura Maya
El Libro del Tiempo o Pop Wuj es el testimonio más significativo del pueblo que narra los orígenes del
mundo y la historia del pueblo desde sus comienzos hasta la conquista española.
Este había permanecido oculto durante un siglo y medio hasta que Francisco Giménez, un cura de Santo
Tomás Chilá (antigua población de Guatemala), lo encontró y lo tradujo. Esté cura al no ser nativo hizo
algunas alteraciones en los sonidos mayas y por lo tanto dejó su marca y lo castellanizó.
Adrián Recinos y Brasseur De Bourbourg también lo intentaron pero ninguna de estas tres traducciones es tan
fiel como la de Adrián Inés Chávez, un indio ki−ché (maya).
INTRODUCCIÓN
Narrador en 1ª persona
Narrador en primera persona (plural): expone su intención de narrar la
historia del pueblo maya o ki−ché.
• Cosmología: Relato de origen de la humanidad. Tres creaciones que
fueron destruidas por imperfectas:
DESARROLLO
Narrador en 3 ª persona
• Animales: no tenían lenguaje, por lo tanto, no podían agradecer
la creación.
• Figuras de barro: hablaban pero no tenían pensamientos, se
caían, se amontonaban.
• Muñecos de madera: no tenían sangre, por lo tanto, se secaron.
• Narraciones míticas: Fábulas que tienen como personajes a dioses,
semidioses, sabios, animales. Lucha entre el Bien y el Mal.
• Creación del hombre de maíz: Multiplicación de la especie y
surgimiento de la tribu maya o ki−ché.
• Fundación de pueblos y aumento de la comunidad ki−ché.
Literatura Quechua o Inca
El Ollantay es la obra mas dramática y sobresaliente de la literatura quechua descubierta en el Cuzco en 1770.
No presenta las características actuales de una obra teatral pero sí mantiene la unidad de acción. Trata de los
de Ollanta (jefe de los ejércitos reales) y Coyllur (una princesa de sangre real).
La poesía lírica surge de las oraciones personales o colectivas de los incas, las cuales eran recitadas por toda la
1
comunidad y constituyen los jaillis o himnos sagrados. Eran destinados a los dioses.
BARROCO AMERICANO (XVII y XVIII)
Aunque es un estilo importado tiene gran auge en el continente y se le suman elementos americanos. Hay
notas de la cultura indígena, de la naturaleza, de las flores y animales autóctonos.
Esta diferencia se debe a una constante: cada movimiento artístico o literario aporta nuevos elementos o
adapta los originales a la sociedad que lo toma. Con lo que América no sufre la decadencia de España y la
amargura y pesimismo hispanos se vive como algo individual.
El Barroco americano adopta la forma de expresión liderada por Góngara y por ello llamada gongorismo.
El neobarroco americano
A pesara de haber sido un movimiento definido dentro de la literatura americana, marca temática con respecto
a nuestra tierra.
La narrativa contemporánea, se considera neobarroca porque actualiza las pautas marcadas por el barroco del
siglo XVII.
Sor Juan Inés de la Cruz
Ella es la representante principal del barroco americano. Nació en Nepantla (México) en 1648 y murió de una
peste que alcanzó al Convento de la Orden de San Jerónimo en 1695. Desde niña leía y escribía por decisión
propia. A los trece años se incorporó como dama de la marquesa a la Corte Virreinal del Marqués de Mancera.
Luego ingresó a la carrera religiosa en 1669 donde estudio y fue solicitada por la Corte Virreinal.
Su obra poética: las dimensiones del amor
Tiene una importante producción lírica. Utilizó diversas especies poéticas como sonetos, romances, en donde
vierte conceptos ligados a alguna de las formas del amor: humano, divino, intelectual.
Fue defensora de la mujer, que ocupaba una posición social relegada, en especial aquellas, que como ella, eran
hijas naturales y no poseían una dote para celebrar un matrimonio adecuado. Sor Juana podía ser directa, clara
e inteligente para cuidarse de las asechanzas de los hombres.
NEOCLASICISMO (XVIII)
Es un movimiento que nace al trasladarse a América el Clasicismo que era de Europa por lo que se dice que es
un movimiento hispanoamericano. En España , en 1701, hay un cambio de reyes: la dinastía de los Austria le
deja el lugar a los Borbones con lo que hay un cambio cultural y político para sacar la pasividad del país. Los
problemas sociales son el tema de todo escritor. La literatura cumple la función de vocero.
Europa es invadida por un espíritu critico, dadactico, intelectual. Con la Ilustración nacen instituciones para
las nuevas inquietudes de los jóvenes. Se desarrolla el periodismo.
El pensamiento iluminista europeo arriba a América por medio de los criollos que viajaron a Europa,
adquiriendo ideas revolucionarias. En secreto se discuten los legados de importantes autores como Rousseau.
Estas ideas son modelo para los que quieren romper el orden colonial en América.
El neoclasicismo vive por muchos años con lo barroco, aunque luego reaparecerá.
2
La literatura neoclásica toma como temas principales:
• La naturaleza: un paisaje con riquezas naturales que debe colaborar para el progreso de la nación.
• La política: el liberalismo (contrario al poder absoluto del Estado y la Iglesia) esta en las letras y trata
de revalorizar al hombre para que busque el progreso y la libertad.
• El hombre americano: la literatura revaloriza el pasado indígena resaltando que el hombre criollo es
producto de aquel mundo olvidado.
Neoclasicismo hispanoamericano
La caída de los virreinatos es impulsada por hechos históricos europeos como la Revolución Francesa (1789),
Napoleon ocupa España y las invasiones inglesas en el Virreinato del Río de la Plata. En 1810, Argentina
consigue su independencia como lo hacen luego otros piases.
Surge así la poesía patriótica como consecuencia de la alegría, el entusiasmo popular y el fervor patriótico.
Algunos de los escritores argentinos que hicieron esto fueron: Roja (1784−1824), Vicente López y Planes
(1785−1856), Manuel Belgrano (1800−1839). Estos son los portavoces del pueblo para resaltar a los héroes de
la lucha. La poesía se convierte en el instrumento para ello y aparecen los himnos nacionales entre los cuales
esta el nuestro.
ROMANTICISMO AMERICANO (XIX)
El romanticismo aparece en la Argentina en 1832 con la publicación representativa de este movimiento:
Elvira o la novia del Plata.
Rosas terminaba su primer gobierno de Buenos Aires (1829−1832). Durante el cual garantizo el orden y la
paz, lo que no sucede en el segundo donde exige la suma de poder sin limite. Consagro el federalismo como
sistema nacional haciéndose obligatorio el uso de la divisa punso. Por otro lado los unitarios fueron
declarados por los federales: traidores y antinacionales. Balcarce pone otra leyenda en la divisa punso que
decía: mueran los salvajes unitarios.
La sociedad argentina en 1830 estaba dividida en:
• Blancos: criollos, extranjeros europeos entre los cuales estaban los españoles. Aunque no hubo una
aristocracia con títulos, se destaco la alta burguesía con la posición económica.
• Clase media: comerciantes minoristas, militares de bajo rango y el común del clero.
• Clase popular: artesanos, asalariadas, vendedores ambulantes y personas que integraban los batallones
de milicias.
• Clase inferior: esclavos, negros y mulatos
Esteban Echeverría (1815−1851)
El autor romántico más representativo de nuestro país. Tuvo contratiempos en su infancia, al morir su padre
quedo a cargo de un tutor él y sus nueve hermanos, este los maltrataba.
Fue a París para estudiar y ponerse en contacto con las ideas europeas. Tuvo esta oportunidad gracias a
Rivadavia quien beco a un grupo de jóvenes con la idea de traer adelantos de la ciencia. Echeverría conoció
obras y autores románticos como Goethe, Schiller y Byron. Al regresar al país en 1830 y publico de forma
anónima a Elvira o la novia del Plata, en 1832, desatando la revolución romántica. Formo parte del Salón
Literario y en 1839 de la Asociación de Mayo. Luego de refugiarse en las talas escribió el Matadero que lo
publico Guitierrez en 1871.
3
José Hernandez
La literatura gauchesca
Desde 1800 a 1830 la literatura argentina es revolucionara porque quiere emancipar a los grupos criollos que
pugnan por liberarse del poder español. La burguesía manifiesta su espíritu revolucionario mediante: odas e
himnos y literatura gauchesca. Esta hereda caracteres neoclásicos pero con estética romántica.
La literatura gauchesca se desarrollo en la región del Río de la Plata entre 1810 y 1879.
Bartolomé Hidalgo (1788−1823)
Originario de Montevideo, fue el precursor de la literatura gauchesca con sus Cielitos y diálogos patrióticos.
Primero Cielitos fue un baile y canto popular solamente pero luego al emanciparse los militantes la utilizaron
como canto con un tono combativo.
Martín Fierro
Es la obra gauchesca más importante y para muchos la ultima, porque los autores después de Hernandez
utilizaron este poema y no se embebieron del espíritu rural, lo que provoco una gran decadencia en el genero y
no pudo surgir una obra mas.
El gaucho surgió de la mezcla del indio con el español en el siglo XVIII y tuvo varias etapas:
• Hasta 1810: gaucho delincuente, refugiado entre indios o portugueses.
• De 1810 a 1852: es utilizado por los caudillos de la independencia o de la anarquía y en la lucha
contra el indio.
• De 1852 en adelante: es utilizado en la guerra del Paraguay y en la lucha contra el indio. El
inmigrante lo va desplazando y se convierte en el paisano gaucho.
Hernandez escribo el Martín Fierro para denunciar el maltrato del sistema social hacia el gaucho.
EL REALISMO (XIX Y XX).
Nuestro país en este periodo estuvo marcado por la inmigración. Estos inmigrantes eran de origen sobre todo
italiano y español. La economía argentina se sustento en la actividad ganadera y agraria, que beneficiaban a la
clase dominante que poseía las tierras. Luego de varios avances se construye el puerto de Buenos Aires.
La unión inmigrante−criollo tomo poder económico alertando a la elite. La clase dominante respondió
haciéndose un circulo cerrado de sus intereses y diciendo que eran los únicos criollos e hijos de la patria. La
política fue aristocrática y absolutista desde Roca hasta Figueroa Alcorta.
Las preferencias del publico fueron las obras teatrales y realistas. La estética realista reflejaba los problemas
del país.
El Realismo
Surgió en Francia a mediados del siglo XIX acompañando la transformación de la sociedad europea para la
que el romanticismo ya no servia. Por lo tanto el realismo fue la contra del romanticismo pero se preservaron:
el uso popular, los elementos costumbristas y el gusto por las escenas populares.
El teatro como genero popular
4
Desde los `80 convivieron diferentes manifestaciones teatrales, que gozaban de aceptación popular. Surgieron
compañías de actores nacionales.
Aunque la consolidación del teatro nacional llegara con tres grandes dramaturgos a principios del siglo XX:
Sánchez, Laferrere y Payro.
Gregorio de Laferrere
Nació en Buenos Aires en 1867 en una familia de buena posición. Fue periodista, estuvo como político en el
P.A.N., y termino organizando su propio partido el Partido Nacional Independiente. Sin embargo su estilo de
vida no le impidió ser un gran observador de todas las clases sociales. Inicio su dramaturgia con el estreno de
su obra ¡Jettatore!. Fue una comedia a cargo de la compañía de los hermanos Podesta. Murió en Bs. As. en
1913.
¡Jettatore!
Es una comedia en tres actos que trata básicamente el tema de la superstición.
La posición de él es burlona y critica del tema. Pero la visión del dramaturgo agrega la superstición al
inmigrante. La palabra Jettatore es napolitana y designa la creencia de que algunos seres ejercen una negativa
influencia magnética sobre los demás.
POESIA ARGENTINA DE VANGUARDIA (XX).
Marco Histórico mundialmente.
Hubo una revolución en lo artístico. Las primeras novedades fueron el Futurismo, Cubismo y Expresionismo,
que primero se manifestaron en la pintura y luego en la literatura. Los hombres que influyeron fueron:
Darwin, Freud, Einsten, a estas figuras hay que sumarles la de la Primera Guerra Mundial que fue el fin de las
idealizaciones y el comienzo de un mundo moderno.
Todos estos movimientos de vanguardia fueron rechazados por la sociedad en general porque proponían una
verdadera revolución artística. Vanguardia se llama a todo movimiento que propone la idea de libertad
creadora, el rechazo a las formas establecidas y el menosprecio por las instituciones artísticas. Por eso se dice
que el primer movimiento de Vanguardia fue el Romanticismo.
En nuestro país la vanguardia fue inaugurada por artistas jóvenes que estaban en la revista Martín Fierro
(1924) y fue una reacción en contra del Centenario y el Modernismo. Se desarrollo durante una época
prospera económicamente gracias al gobierno de Alvear y que tenia libertad de expresión.
Hubo dos grandes tendencias opuestas:
Florida
• Calle del ocio de las clases altas.
• Poesía.
• Criollismo: nacionalismo lingüístico,
imágenes del arrabal.
• Idea de la literatura pura.
• Revista Martín Fierro.
• Autores: Borges y Girondo.
Boedo
• Calle del transito obrero.
• Cuentos y novelas
• Lengua mezclada: aportes del lunfardo y del
cocoliche.
• Idea de literatura revolucionaria.
• Revistas: Los pensadores; Claridad.
• Autores: Barletta, Yunque, Mariani y
Castelnuovo.
5
Los poetas de Florida
Estuvieron bajo la influencia del movimiento Ultraísta español que tenia los siguientes caracteres:
• Evasión de la realidad.
• Arte cerrado en si mismo.
• Intención iconoclasta: búsqueda de efectos visuales mas allá de la anécdota o de la efusión erótica.
• Desaparición del yo biográfico.
• Cosmopolitismo.
• Arte como juego
• Supersticiones temporales y espaciales.
• Fugacidad del presente
• Exaltación de la técnica.
• Uso de la metáfora y metonimia (esta ultima es el recurso retórico que significa nombre por nombre.
• Culto por la imagen que puede ser múltiple.
GROTESCO CRIOLLO (XX)
Armando Discépolo (1887−1971) fue el creador del grotesco criollo.
Podemos dividir este en dos etapas:
Primera etapa(1910−1923): se inicio con Entre hierro y finalizo con Mateo. Durante este se integro un sistema
teatral hecho por Florecio Sánchez con temática social. Estuvo ayudado por distintos autores, las obras tenían
diferentes géneros lo que dio el nombre de teatro por sesiones. Pero él no había logrado el grotesco puramente
dicho.
Segunda etapa (1923−1934): Esta la madurez del estilo del autor que ya nos escribe en colaboración. Se inicia
el Mateoque representa la transición de una época a otra, porque esta obra en ella hay detalles que no aparecen
en anteriores obras:
• El protagonista tiene conciencia de su problema y por ello trata de encontrar una salida. En Stefano, que es
del segundo periodo el personaje, no entiende lo que sucede.
• En la mirada fija del desenlace de Mateo no existe el tono trágico que se manifestara en obras anteriores.
• En Mateo todavía aparece el patio como lugar feliz pero luego la acción se desarrolla en el hogar (entre
otras características están son para mí las más importantes).
El grotesco criollo indica un tensión entre lo cómico y lo trágico.
Discépolo mostró con crudeza e ironía la vida marginal de quienes deseaban triunfar y fracasaron sumándole
el dolor de vivir alienados de la sociedad. Muchos optaron por los malos hábitos subsistiendo al margen de la
ley.
NARRATIVA ARGENTINA Y LATINO AMERICANA (XX)
Narrativa indigenista.
Al encajar el tema del indígena, hay diferentes vistas sobre la figura y el lugar del indio en la historia del
continente. La critica distingue la corriente indianista de la indigenista. En la primera se representa la figura
del indio, sus tradiciones y costumbres. En la otra, se agrega la intencion de reivindicar al indígena. El
iniciador de esta ultima corriente es Julio Mariategui que dice que el problema del indio es económico porque
el latifundista lo explota.
6
Otros autores se sumaron a esta corriente y formaron las novelas de la tierra, una narrativa que tenia como
escenario al paisaje latinoamericano y como personaje al indio. En estos textos se reproduce el habla del
aborigen y aparecen las creencias y mitos de la tierra. Se habla del recurso del realismo mágico que incorpora
en lo real elementos oníricos y míticos, recreando los mitos indígenas que dan una explicación mágica sobre
los hechos. Este realismo tuvo la influencia del movimiento Surrealista que funsionaba lo real y lo suprarreal.
Algunos de los autores son: Alegría (Perú), Asturias (Guatemala), Arguedas (Bolivia).
Narrativa regionalista
Esta surgió en las tres primeras décadas. Heredo preceptos modernistas pero se diferencio por privilegiar una
postura regionalista en la que la relación hombre−medio fue el tema central. Los autores manifestaron en sus
obras su preocupación por el hombre americano.
Juan Rulfo (1918−1986)
Nació en Jalisco Méjico. Vivió cerca de las consecuencias de la Revolución Mexicana porque su familia
pereció en ella. Curso sus estudios en la Ciudad de México mientras trabajaba en la Secretaria de
Gobernación. En 1953 edito su colección de cuentos El llano de llanas y en 1955 la novela Pedro Páramo.
En El llano de llanas están las siguientes características:
• La naturaleza: actúa negativamente, oponiéndose a los personajes. Una presión casi aplastante la que
el medio ejerce sobre el hombre, que generalmente no tiene un techo para protegerse.
• El tiempo: se interior, subjetivo, no cronológico. Los personajes se instalan en el presente puro.
• Los personajes: aparecen signados por la necesidad de sobrevivir y por el fracaso de esa lucha.
• La monotonía: la sensación de la realidad no cambia, en el exterior no sucede nada inusual.
• La resignación: es de los personajes hacia la ley y los gobernantes. Aunque aparezca la rebelión esta
fracasa.
Narrativa argentina.
Se suponen que las narrativas de Borges son reflexiones filosóficas e intelectuales. Pero sus temáticas son: la
idea del tiempo circular y el eterno retorno, los limites del sueño y la realidad, el infinito, el caos, el laberinto.
El tiempo
Es una de sus mayores preocupaciones metafísicos por lo que hace hipótesis sobre el. Intenta un destrucción
del tiempo para lo que usa ramificaciones y la idea del tiempo cíclico. Lo circula apela a lo eterno por esto
aparecen los grandes círculos temporales.
El caos
Para el, el mundo esta sujeto a leyes y por esto es caótico. Para darle forma literaria recurre al símbolo del
laberinto donde el hombre esta perdido en caminos interminables. El lector es el que se pierde en el
El infinito
En la narrativa de Borges aparecen amplios espacios geográficos y multiplicaciones que dan la idea de
infinito. Otras elementos son: metas inalcanzables, el tiempo cíclico.
La irrealidad
7
Borges dice que la existencia es una ficción. En su literatura son frecuentes los sueños y los espejos como
símbolo de irrealidad. Por otro lado dan lugar a conjeturas.
8
Descargar