REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE

Anuncio
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION
LOS ACUERDOS SECTORIALES DE COMPETITIVIDAD
AVANCES Y RETOS
Documento CONPES 2899- Mindesarrollo -Consejo Nacional de Competitividad - - DNP:
UDE
Santa Fe de Bogotá, D.C., 15 de enero de 1997
Versión Aprobada
Este documento somete a consideración del CONPES el seguimiento a la evolución de los
Acuerdos Sectoriales de Competitividad adelantados entre 1994 y 1996.
I.
CONCEPCION DE LA POLITICA DE COMPETITIVIDAD
Con el proceso de apertura económica iniciada a principios de la década del noventa, la
estructura productiva colombiana evidenció tanto sus fortalezas como sus debilidades frente a la
competencia externa. En este nuevo contexto, se hace necesario avanzar en la apertura hacia un
verdadero proceso de internacionalización que busca la consolidación del aparato productivo y
su inserción en el escenario internacional.
El Salto Social considera que la participación activa del Estado debe girar en torno a la
identificación y apoyo a actividades que generan ventajas dinámicas sociales en el largo plazo y
que, a su vez, estimulan la creación de ventajas competitivas en este mismo horizonte de
tiempo. Esta concepción considera las lecciones de aquellos países que se han insertado
exitosamente en la economía global. Se reconoce que las ventajas competitivas son
esencialmente creadas. El esfuerzo por crear una economía más competitiva debe ser el
resultado de un trabajo integrado de las empresas y del Estado, que tendrá especial competencia
en el desarrollo de un espacio macroeconómico adecuado a la inversión, promover la
competencia y desarrollar una adecuada infraestructura física y social y, de igual manera,
superar la fallas del mercado en aspectos como el desarrollo tecnológico, medio ambiente y
educación, con miras a generar externalidades positivas 1.
Como instrumentos horizontales para promover la inserción del sector industrial en el
escenario internacional, se han promovido el programa de apoyo tecnológico a la productividad,
el montaje de un sistema de diseño, el desarrollo y fortalecimiento de recursos humanos, una
política orientada a fomentar alianzas estratégicas de industrias incipientes, y la puesta en
marcha de procesos complementarios a la apertura e internacionalización.
1
Documento CONPES-2724-Consejería Económica y de Competitividad- DNP:UDE. Santafé de Bogotá D.C., agosto 24 de
1994 ‘Por una Colombia competitiva’
1
Para el desarrollo de las diferentes estrategias, el Gobierno Nacional, en un proceso de
concertación con los empresarios y trabajadores, viene adelantando los Acuerdos Sectoriales de
Competitividad -ASC- en diferentes cadenas productivas. De esta manera se ofrecen las
condiciones para el intercambio de información entre el sector público y privado, con el ánimo
de diseñar formas de coordinación y colaboración. La concertación es la forma propicia para
la generación de nuevos y eficaces elementos de política de desarrollo empresarial, donde el
gobierno asume el papel de facilitador y el sector privado el de principal agente para el
desarrollo productivo. Las instituciones públicas encargadas del desarrollo de los ASC son los
Ministerios de Desarrollo Económico, Comercio Exterior y Agricultura, en el marco de las
orientaciones del Consejo Nacional de Competitividad.
II.
ELABORACION Y DESARROLLO DE LOS ACUERDOS SECTORIALES DE
COMPETITIVIDAD
Los ASC parten de un diagnóstico detallado del conjunto de los sectores que conforman
una cadena productiva2. Este diagnóstico se elabora a partir de la información que generan
diferentes instituciones públicas y privadas, y es complementado con el desarrollo de encuestas
presenciales en las empresas, e información para generar comparativos internacionales que aún
falta acopiar. En los diagnósticos se trabajan temas coyunturales y estructurales.
Los temas coyunturales tienen relación, en general, con problemas macroeconómicos,
como la política cambiaria y el manejo de las tasas de interés, y con las prácticas desleales de
comercio y problemas arancelarios. Entre los estructurales, se han identificado, entre otros, la
falta de integración productiva de algunos sectores económicos, falta de gerencia empresarial,
bajo nivel de adiestramiento del capital humano, atraso tecnológico en la mayoría de los
procesos, obsolescencia en el equipamiento, problemas medio ambientales, estrategias de
2
Por cadena productiva se entienden las diferentes interrelaciones sectoriales en procesos productivos utilizando materias
primas comunes.
2
comercialización, escasez de recursos de fomento y falta de integración de cadenas. También se
ha evidenciado un bajo nivel de eficacia de instituciones privadas y públicas, y la falta de
representatividad gremial.
A partir de los diagnósticos, se diseñan declaraciones de voluntades, que constituyen
líneas de acción bajo las cuales las diferentes instituciones gubernamentales, el sector privado y
los trabajadores, discuten los temas y plantean las posibles soluciones para ser concertadas,
fijando
plazos y
metas. Como resultado, se elaboran matrices de compromisos, que
constituyen la base para firmar los ASC e iniciar su desarrollo, en los cuales se contempla
también su seguimiento y monitoreo.
El mayor desarrollo de los ASC se ha dado en el sector industrial, con la firma en las
cadenas textiles-confecciones (julio de 1995), siderúrgica-metalmecánica-bienes de capital
(noviembre de 1995) y pulpa-papel-industria gráfica (julio de 1996). Los dos últimos fueron
suscritos por el gobierno, las entidades gremiales representativas de los sectores respectivos y
los trabajadores, en tanto que el ASC de la cadena textil-confecciones no fue firmado por los
trabajadores. Además, se han firmado Acuerdos de Voluntad en las cadenas de petroquímicaplástico-caucho-fibras sintéticas, y se está diseñando un acuerdo de voluntades en las cadena de
madera-aglomerados-muebles. Adicionalmente, el sector de cueros y sus manufacturas inició
las discusiones sin lograr consolidar la firma del Acuerdo3. Por otra parte, se ha firmado una
declaración de voluntades en el sector turismo y se espera que el Acuerdo se concrete en el
primer semestre de 1997.
En el sector agrícola y agroindustrial, se ha firmado declaración de voluntades para la
cadena
acuícola-camarón-pesca,
oleaginosas-aceite
crudo-aceite
refinado,
alimentos
balanceados y lácteos-derivados; se están desarrollando estudios de diagnóstico para alimentos
balanceados y oleaginosas. El desarrollo de los ASC ha tenido una evolución más lenta que en
3
Entre los principales, destaca la calidad del cuero que implicaba una reducción arancelaria para suplir con calidad la oferta
nacional poco tecnificada; lo atomizado del sector impidió un tratamiento de reubicación y cumplimiento de la normas mínimas
ambientales, al exigir altas inversiones no factibles ante la desfavorable coyuntura del sector.
3
el sector industrial. A partir de la conformación de una comisión representativa del gobierno,
en septiembre pasado, se ha obtenido una reactivación importante, recuperando el papel
protagónico del Ministerio de Agricultura.
Debe mencionarse, adicionalmente, la labor de PROEXPORT en torno a las Unidades
Exportadoras, como mecanismo multiplicador de pequeños acuerdos de grupos de empresas
exportadoras, algunas de ellas partícipes de ASC.
En los Acuerdos que se han firmado se contemplan los siguientes temas: apoyo
tecnológico para productividad, Sistema Nacional de Diseño, financiación, comercio exterior,
formación del recurso humano, manejo ambiental, visión y orientación futura sectorial, así
como aspectos específicos a cada cadena.
III.
SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS SECTORIALES
DE COMPETITIVIDAD
Es claro que los beneficios de la adopción de esta política para el desarrollo productivo
sectorial deben concentrarse en procesos de modernización y reconversión tecnológica que, en
el mediano y largo plazos, se traducirán en incrementos de productividad y competitividad. La
gradualidad implícita en este tipo de procesos implica asumir los costos en sus fases iniciales.
No puede esperarse un impacto inmediato de la adopción de la política de competitividad. Los
costos en que se debe incurrir en el corto plazo deben ser ampliamente compensados con
beneficios en el mediano y largo plazos.
En cuanto a los factores coyunturales, los ASC se han visto afectados por el reciente desempeño
económico, las altas tasas de interés y la revaluación del tipo de cambio, de manera que algunos instrumentos de
los ASC se han utilizado para compensar el desfavorable entorno macroeconómico.
A continuación se presentan los avances en cada uno de los campos de compromisos acordados.
4
A.
Medición de la Productividad
La medición de la productividad en los ASC es fundamental como instrumento para la
cuantificación y evaluación de los impactos esperados, tanto a nivel sectorial como de
empresas.
En el proceso de negociación de los ASC se acordó la medición de la productividad con
base en la información registrada en los estados financieros, balance general y estado de
resultados de las empresas, dada la disponibilidad y facilidad de interpretación de dicha
información. La información anual de la Supersociedades4 y el reducido número de empresas que
a la fecha han aplicado la metodología5, no han permitido tener resultados sobre el estado reciente
de la evolución de la productividad en los sectores y empresas comprometidos.
Ante estas limitaciones, el DNP viene procesando algunos indicadores basados en la
información de la muestra mensual manufacturera del DANE, tomando la información a tres
dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU)6 y aprovechando la
actualización de la información a agosto de 1996 (Anexo No.1).
Para desarrollar un sistema de indicadores de medición de la productividad, los ASC
deben contemplar la incorporación de sistemas de información y monitoría del comportamiento
de la productividad y la gestión empresarial, con el fin de establecer las brechas de
productividad y contar con referencias y guías para el seguimiento de los compromisos
adquiridos.
Por último, resulta indispensable contar con comparativos internacionales, lo cual, a la
fecha, ha sido una deficiencia significativa. Convendría comprometer a la Unidad de Monitoreo
Industrial del Ministerio de Desarrollo en la elaboración de estudios y acopio de la información
4
La información de Supersociedades está disponible hasta el año de 1995.
Para los ASC se analizaron diferentes metodologías y se optó por la desarrollada en el Asian Productivity Organization (APOS).
6
Pese a este esfuerzo, estas mediciones tienen un carácter estrictamente indicativo y deben ser consideradas en el marco de la
actual evolución de los indicadores macroeconómicos. Por otra parte, los resultados no recogen la información al nivel de
desagregación que se requeriría para el seguimiento de la productividad a nivel de establecimiento productivo.
5
5
necesaria para identificar las brechas de productividad y competitividad
de los diferentes
sectores industriales con comparativos internacionales.
B.
Comercio Exterior
Uno de los propósitos fundamentales de los ASC es lograr mayor y mejor penetración
de los sectores productivos en los mercados internacionales, mediante una mejora de la
competitividad. Así, la evaluación en materia de comercio exterior se basa en lo plasmado en
los documentos CONPES ‘Plan Exportador’ y ‘Seguimiento al Plan Estratégico Exportador’.7
1.
Promoción
Si bien la dinámica de las Unidades Exportadoras es independiente de los ASC, éstas
han cumplido un papel significativo en la multiplicación de ‘pequeños acuerdos sectoriales’ de
empresas exportadoras cobijadas por los Acuerdos, recibiendo continuo apoyo logístico, técnico
e institucional a través de Proexport. Actualmente las Unidades Exportadoras que existen en las
tres cadenas consideradas representan el 35% del total de Unidades Exportadoras creadas8
(Cuadro No. 1).
Durante 1995, se expidió CERT para productos de la cadena textil-confecciones por
$10.361 millones, lo que representa 13% del valor total de este incentivo para ese año. En el
primer semestre de 1996, el CERT otorgado a productos pertenecientes a las cadenas
productivas que han suscrito ASC representó 24% del total de este incentivo.
Cuadro No. 1
PROMOCION DE EXPORTACIONES
Unidades Exportadoras
CERT (Enero-Junio de 1996)
7
Documentos CONPES Nos 2748 de diciembre 15 de 1994 y 2883 de 20 de noviembre de 1996.
Estas Unidades Exportadoras agrupan 127 empresas de los sectores textil-confecciones, 70 empresas de la cadena
metalmecánica y 5 empresas de la cadena pulpa-papel-artes gráficas.
8
6
Textil-
Metalmecáni Pulpa-Papel
Confecciones
ca
Textil-
Metalmecánica
Confecciones
Número % Número % Número % $ Millones %
21
2.
21
10
Pulpa-Papel
10
4
4
6.090
14
$ Millones
%
$ Millones
%
1.587
4
2.559
6
Prácticas Desleales de Comercio
Los ASC han creado comités de seguimiento sectorial en los temas de contrabando,
salvaguardias y dumping. Gracias a ello, el sector privado, la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales y el INCOMEX, han obtenido logros que benefician tanto a la industria
como al mejoramiento de la gestión de las entidades públicas.
Además, el Gobierno, en un esfuerzo por generar mecanismos eficaces en la lucha
contra las prácticas desleales de comercio, creó recientemente el Bloque de Búsqueda contra el
Contrabando.
Las sanciones, por prácticas desleales de comercio en textil - confecciones totalizaron
$2.100 millones en 1995, considerando decomisos, contrabando técnico, cláusulas de
salvaguardia y falsedad en certificados de origen. A marzo de 1996, los decomisos de
mercancía ascendían a $553 millones y se habían revisado 272 declaraciones que arrojaban
diferencias de $1.613 millones en liquidación de tributos. Para la cadena metalmecánica, los
esfuerzos se han dirigido al análisis de las denuncias presentadas ante el Comité contra el
Contrabando de Acero y a la elaboración del Plan para el fortalecimiento de la operación
aduanera. En el ASC de pulpa-papel-artes gráficas se ha previsto la creación de un Comité
permanente de evaluación de importaciones de maquinaria y materias primas, y la definición de
criterios de incorporación del sistema de información de precios internacionales, por parte del
INCOMEX, para la verificación de precios mínimos.
7
C.
Reconversión y Modernización
Los compromisos de los ASC se articulan en función del objetivo de lograr que las
empresas involucradas logren su modernización y reconversión industrial. En este sentido, en
los Acuerdos suscritos para las tres cadenas consideradas, se establecieron medidas de
financiamiento e incentivos tributarios que buscan impulsar estos procesos en las empresas
pertenecientes a estas cadenas. En este campo hubo un énfasis en la inversión física, en
detrimento de procesos de gestión empresarial fundamentales en la búsqueda del mejoramiento
de la productividad y competitividad.
1.
Financiamiento
Como logro especial de los ASC se encuentra la creación de líneas de crédito en el IFI,
mediante las cuales las empresas vinculadas a sectores con ASC lograron créditos con mayores
plazos para su amortización. Adicionalmente, se ha observado una orientación en la destinación
de dichos créditos hacia sectores cubiertos por los ASC, especialmente en el caso de textiles confecciones9 (gráfico No. 1). En ambas cadenas, los créditos en pesos han estado dirigidos
mayoritariamente a capital de trabajo, mientras en dólares la distribución entre inversión fija y
capital de trabajo ha sido más equilibrada (gráficos No. 1,2,3,4)10.
El comportamiento de los créditos del IFI y BANCOLDEX, para el caso de la cadenas
con ASC, mostraron en 1996 una tendencia de los empresarios a posponer sus decisiones de
inversión en proyectos de reconversión y modernización. Por ello, las líneas más utilizadas han
9
En el caso de Textil - Confecciones, el IFI realizó los desembolsos por $39.690 millones entre 1995 y Julio de 1996 y
US$11.4 millones. Para metalmecánica estas cifras son de $17.000 millones y US$ 8.8 millones, respectivamente.
10
Con relación a los créditos de BANCOLDEX, la Cadena Textil-Confecciones recibió desembolsos por $99.549 millones en
1995 y $ 46.448 millones a agosto de 1996. De estos, en 1995, el 17% correspondió a confecciones, mientras el restante 83%
fue asignado a textiles. En 1996 esta proporción ha sido de 20% y 80%, respectivamente. En cuanto a las líneas en dólares, el
comportamiento observado mantiene una tendencia similar a la observada para los créditos en pesos. En la cadena
metalmecánica se han asignado créditos por $126.000 millones y US$153 millones para 1995 y agosto de 1996 (gráficos No. 5
y 6).
8
sido las de capital de trabajo y preembarque, destacándose el aumento en participación de líneas
de crédito para consolidación de pasivos.
Con relación a la conmutación de pensiones, el ISS ha recibido varias solicitudes que se
encuentran en proceso de estudio de la fórmula de pago respectiva.
9
2.
Incentivos Tributarios
Con el objeto de incentivar la adquisición de maquinaria, equipo y algunas materias
primas para la modernización y reconversión industrial, el Gobierno Nacional decidió estudiar
la disminución del arancel aplicado a estas importaciones. El Ministerio de Hacienda y Crédito
Público fijó $15.000 millones, como tope máximo para el sacrificio fiscal en 1996, monto que
fue superado. Reconociendo las restricciones fiscales para el otorgamiento de este incentivo,
éste se debe concentrar en importaciones de bienes de capital, donde se logra un mayor impacto
en productividad a mediano plazo.
El sacrificio fiscal para el período bajo ASC ha significado un monto de $16.400
millones, lo que representa 1% del total de los recaudos por gravámenes e IVA de las
importaciones (gráfico No.7).
En Textil - Confecciones, el Gobierno se comprometió a estudiar las rebajas
arancelarias para las importaciones de algodón, lana, fibras sintéticas y artificiales, y bienes de
capital. Así, fueron expedidos los Decretos 1260 de julio de 1995 y 722 de abril de 1996, que
contemplan las modificaciones arancelarias para las partidas correspondientes. La estimación
del recaudo textil sobre el total del recaudo del país, por concepto de importaciones, para 1995,
fue de 1%11. En el período agosto de 1995 a julio de 1996, dichas rebajas han significado un
costo fiscal de $6.668 millones, 38% en materias primas y 62% en bienes de capital (gráfico
No. 8), a lo que se debe sumar el costo de la rebaja arancelaria para el algodón no producido
en la región, que se estima en $1.141 millones, sobre un volumen de 11.300 toneladas.
El 3% del recaudo estimado de las cadenas textil y metalmecánica, sobre el total del
recaudo estimado de las importaciones para el período correspondiente a enero - julio de 1996,
representó un sacrifico fiscal de 40%.
11
En 1995, con la rebaja arancelaria al sector textil, los ingresos del Gobierno provenientes de este sector se redujeron en un
40% ($2.800 millones), de los cuales 11% corresponden al IVA y 89% a gravámenes arancelarios.
10
En la cadena Metalmecánica, el cumplimiento de la reducción arancelaria, entre enero agosto de 1996, ha tenido un costo fiscal de $10.352 millones; 60% en bienes de capital, 35%
en materias primas y 5% en equipo de transporte.
3.
Medio Ambiente
Con los Acuerdos Sectoriales de Competitividad se busca un avance significativo en la
producción limpia, en la medida en que se conjugan los elementos para su implementación,
como investigación y transferencia tecnológica, capacitación, financiamiento y productividad,
entre otros.
El Ministerio de Medio Ambiente y el DNP participaron en la reglamentación y puesta en marcha de la
línea de crédito CAF-IFI por US$260 millones para la reconversión y modernización en tecnologías limpias. El
alto nivel de la tasa de interés ha frenado las solicitudes. El Centro de Información, Referencia y Enlace -CIRE-,
que ha sido habilitado como una primera etapa del Centro de Tecnologías Limpias, constituye un apoyo
importante. El Ministerio del Medio Ambiente viene desarrollando acciones con varios gremios, empresas e
instituciones académicas para la adopción de una producción limpia. El DNP está desarrollando un estudio de
eficiencia económica y ambiental dirigido principalmente al sector de pulpa - papel - industria gráfica.
D.
Centros de Desarrollo Tecnológico y Productivo (CDTP)
Los CDTP se conciben como pieza esencial en la estrategia de reconversión y
modernización empresarial; buscan cumplir una función articuladora de ofertas y demandas de
servicios tecnológicos. Se trata de un instrumento que debe consolidarse en el largo plazo, una
vez los sectores identifiquen sus necesidades y las canalicen a través del mismo.
En la cadena textil-confecciones, se está apoyando el Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico Textil Confección Colombiano -CIDETEXCO-, mediante el aporte de
Colciencias en 1995 de $200 millones y de $150 millones en 1996, para ‘capital semilla’. El
IFI, por su parte, está reglamentando la distribución de recursos a ser asignados como ‘capital
semilla’, y se espera su desembolso para el primer trimestre de este año. Los gremios
11
textileros12, CORUNIVERSITARIA e INEXMODA, han aportado $5 millones en dinero para
la iniciación de los proyectos y $130 millones como donaciones en especie13. Las empresas del
sector no han contribuido con aportes, hasta ahora, centrando su participación en el apoyo
conceptual, jurídico y técnico necesario para su puesta en marcha.
El CDTP Metalmecánico ha contado con aportes de ‘capital semilla’ de Colciencias por
$80 millones de la vigencia de 1995 y $150 millones para 1996. Se espera contar con $240
millones de aporte de ‘capital semilla’ del IFI para el primer trimestre de este año.
FEDEMETAL y las empresas de esta cadena concretaron aportes por $50 millones en 1995.
Para 1997 se espera contar con 5 afiliados adicionales a las 9 empresas con que cuenta.
Además, se han adelantado reuniones para dar a conocer a los empresarios los objetivos del
Centro y motivar su vinculación y aportes.
Para pulpa-papel-artes gráficas también se estiman aportes de ‘capital semilla’ por parte
de Colciencias e IFI, para apoyar el Centro de Capacitación y Desarrollo Tecnológico para la
Industria Papelera -CENPAPEL-, por $640 millones de las vigencias de 1995 y 1996, con
contrapartidas que ascienden a $5.090 millones, y al Instituto para la Formación y el Desarrollo
Tecnológico de la Industria Gráfica -IFTAG-, con aportes de $490 millones y contrapartida de
$550 millones.
E.
Recursos Humanos
La capacitación de los recursos humanos es fundamental para el aumento de la
competitividad y debe hacerse articulada al desarrollo de los CDTP.
En el marco de la Ley 29 de 1990, el SENA ha celebrado 13 convenios con empresas,
gremios y centros tecnológicos de las tres cadenas productivas que han firmado ASC. Los
recursos aportados por el SENA a estos convenios fueron para 1996 de $1.558 millones, que
corresponden al 38% del total de recursos aportados por el SENA en este tipo de convenios.
12
13
ASCOLTEX, ACOLTEX y la Cámara Textil Lanera.
Personal técnico, personal administrativo, sedes, servicios públicos, viajes y gastos generales.
12
En la recalificación y manejo del personal antiguo, el SENA contó en 1996 con 65
instructores inscritos en su programa de profesionalización de instructores de confección y
modistería para la formación de Técnicos en Confección Industrial.
El Gobierno Nacional, a través del SENA,
continuará con el desarrollo de los
convenios actuales y estimulará la suscripción de nuevos convenios, teniendo en cuenta los
resultados positivos obtenidos bajo este esquema y reconocidos por el sector privado.
CONVENIOS SENA 1996
CADENA SECTORIAL
ENTIDAD
APORTE SENA
(Pesos)
Textil-Confecciones
ASCOLTEX
132,500,000.00
CIDETEXCO
125,000,000.00
Confecciones Colombia
50,860,000.00
Fabricato
7,725,000.00
Protela
63,530,000.00
Metalmecánica
Asoc. Colombiana Soldadura
82,820,060.00
FASECOLDA
96,800,000.00
FEDEMETAL
354,300,000.00
INTERCOR
234,166,000.00
Mayaguez
204,930,472.00
Pulpa-Papel-Artes G.
ANDIGRAF
1,500,000.00
ANDIGRAF
143,187,500.00
CENPAPEL
60,726,000.00
APORTES A CONVENIOS BAJO ASC
1,558,045,032.00
TOTAL APORTES SENA A CONVENIOS
4,132,407,591.00
Fuente: SENA. Información a Septiembre de 1.996.
F.
Programas de estrategia y desarrollo
En el ASC de textil-confecciones
se cuenta con la ley del Fondo de Fomento
Algodonero, un programa de investigación y transferencia de tecnología en semillas de
algodón, se adelanta la infraestructura de riego en cultivos de algodón y el aprovechamiento del
Sistema Nacional de Diseño (SND). En 1996 CORPOICA adelantaba programas de
13
investigación por $320 millones, y el INAT desarrollaba proyectos de mejoramiento en los
departamentos de Cesar, Meta y Tolima, por $105.666 millones.
En metalmecánica, se está ejecutando el convenio Ministerio de Desarrollo -ICONTEC,
para editar y divulgar las normas técnicas colombianas dirigidas al sector industrial, y con la
colaboración de los gremios y las Cámaras de Comercio se adelanta la puesta en operación del
Sistema Nacional de Normalización, Certificación, Metrología y Calidad. Adicionalmente, la
SIC ha acreditado, como laboratorios certificadores para productos siderúrgicos, al laboratorio
del Instituto de Ensayos e Investigación de la U. Nacional y al laboratorio de la empresa
Acerías Paz del Río S.A.; en el SENA se está definiendo un convenio con ICONTEC para la
formación de técnicos en metrología y calidad.
En relación con la subcontratación industrial, se avanza en el diseño y puesta en marcha
de la Red Nacional de Subcontratación, con el apoyo de la CAF y Ministerio de Desarrollo, a
través del IFI y la asistencia técnica de ONUDI. FEDEMETAL está ampliando la cobertura
geográfica de la Bolsa de Subcontratación Industrial. El SND busca identificar áreas de énfasis
a ser desarrolladas, sobre todo para metalmecánica, en una labor coordinada entre el SENA, el
SND, el CDT Metalmecánico y FEDEMETAL.
Para la articulación de oferta y demanda de bienes de capital y servicios de ingeniería,
se viene trabajando en una propuesta de complementación de la reglamentación del Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública, en la puesta en operación del sistema de
información sobre producción nacional y comercio exterior -SINCE-, por parte del
INCOMEX, y en el diseño del sistema de información sobre la oferta colombiana de servicios
de ingeniería, a cargo de la Asociación de Ingenieros Consultores Colombianos, con el apoyo
de Colciencias. El Ministerio de Minas y Energía invitó a las entidades estatales del sector
eléctrico y de petróleo a apoyar la participación de la oferta colombiana de bienes de capital y
servicios de ingeniería.
14
El montaje de una planta de pulpa y la promoción, apoyo y abastecimiento eficiente de
materias primas, son temas específicos de la cadena forestal-pulpa-papel-industria gráfica.
Finalmente, en la cadena petroquímica-plástico-caucho-fibras sintéticas, se han firmado
acuerdos de voluntad, y se ha adelantado trabajo para llegar a la firma de los ASC respectivos.
En petroquímica, el CONPES14 aprobó el apoyo a esta industria, que busca generar mayores
grados de integración en esta cadena productiva y facilitar la disponibilidad y negociación de
los insumos petroquímicos básicos.
G.
Institucionalidad de los Acuerdos Sectoriales de Competitividad
La actual situación macroeconómica ha centrado la atención, tanto del sector público
como del privado, en el manejo fiscal, cambiario y de precios, reduciendo la atención a la
política industrial y dificultando la búsqueda de soluciones sectoriales.
Adicionalmente, las estrategias no se han plasmado en acciones de mayor alcance
debido a problemas de coordinación en las diferentes entidades estatales. Si bien la
coordinación y la ejecución de los ASC han estado en cabeza de Ministerio de Desarrollo, en
general las entidades públicas ejecutoras que
participan en los ASC no han asumido un
compromiso integral y efectivo.
Aunque los ASC muestran algunos resultados positivos, se debe ser más estricto en la
concreción de compromisos que fortalezcan las estructuras productivas. Si bien se avanza en
aspectos tecnológicos, de recursos humanos y de gestión ambiental, falta mayor integralidad y
prioridad públicas en la ejecución de esta política.
El Gobierno debe iniciar, por tanto, en cabeza de la Consejería para la Competitividad,
el Ministerio de Desarrollo y el DNP, un plan de articulación interinstitucional que logre que
14
Documento CONPES 2878 Mindesarrollo-Minminas-Minhacienda-Ecopetrol-DNP:UDE “Apoyo a la Petroquímica Básica en
Colombia”, octubre 16 de 1996.
15
las acciones que se adelanten bajo los ASC sean parte integral de la política de competitividad,
de las acciones de las instituciones, y que se contemplen de manera coordinada con los aspectos
macroeconómicos. Así mismo, se deben promover y divulgar las ventajas que los ASC
representan para las empresas.
IV.
ORIENTACION DE LOS ASC
Aunque es prematuro realizar evaluaciones concluyentes del desempeño de los ASC,
merece destacarse su efectividad en la identificación de programas y proyectos que apuntan a
una mayor integración de las cadenas productivas15, estimulando mayores niveles de
productividad y competitividad. Adicionalmente, han facilitado la consolidación de los procesos
de concertación entre los sectores público y privado.
Los proyectos y programas identificados bajo los ASC deben estar garantizados por
estudios de viabilidad que logren un acercamiento a niveles internacionales de competitividad, y
que tengan en cuenta una visión estratégica del desarrollo futuro de los diferentes sectores
industriales, en torno a los cuales se orientarán las acciones y los compromisos plasmados en
los ASC. En este sentido, el Gobierno consolidará la dinámica actual de los ASC,
redimensionando las evaluaciones sectoriales, a nivel de empresa y producto, e incorporando
nuevas cadenas productivas sobre la base de diagnósticos que incorporen visiones sobre el
futuro sectorial, acordes con las tendencias del mercado mundial.
Para que los ASC tengan un alcance de largo plazo, y se conviertan en mecanismos
apropiados para el desarrollo integral de las cadenas productivas, será requisito fundamental
llevar a cabo una labor estricta de monitoría en todas las etapas de desarrollo de los programas
y proyectos comprometidos. Este propósito debe ser el eje de un programa en Gestión
Empresarial para facilitar el proceso de cambio y mejora continua en la empresa, que estimule
una cultura nacional de la competitividad.
15
Ley del fondo del fomento algodonero, montaje de una planta de pulpa, plan de fomento a la reforestación, apoyo a
proyectos de materia prima petroquímica, reglamentación de la ley de contratación pública y creación de unidades
exportadoras.
16
Este esfuerzo de concertación, desarrollado bajo el esquema de ASC en el sector
productivo, podría ser aplicable al sector educativo, con los ajustes pertinentes, como medio de
desarrollo del capital humano.
V.
RECOMENDACIONES
La Consejería Económica Presidencial para la Competitividad, el Ministerio de
Desarrollo Económico y el Departamento Nacional de Planeación, recomiendan al CONPES:
1. Continuar apoyando los ASC como instrumentos de desarrollo de las estrategias industriales
plasmadas en el plan de desarrollo.
2. Solicitar a la Consejería Económica para la Competitividad, presentar al Consejo Nacional
de Competitividad un plan de articulación interinstitucional, que brinde una directriz general
a instituciones como los Ministerios de Desarrollo, Comercio Exterior y Hacienda y Crédito
Público, IFI, Colciencias, SENA, Proexport y Bancoldex, con el fin de comprometer el
cumplimiento de la política industrial.
3. Los incentivos tributarios contemplados en los ASC firmados se mantendrán bajo el
mecanismo de asignación de cupos por períodos determinados y este mecanismo se aplicará
a los nuevos ASC. Se recomienda a los Ministerios de Desarrollo y de Hacienda trabajar,
conjunta y previamente a la renovación o suscripción de ASC, en la asignación de los cupos
de reducción arancelaria, para períodos determinados, reconociendo la restricción fiscal
existente y privilegiando las importaciones de bienes de capital destinados a procesos de
reconversión y de aquellas materias primas con comprobada insuficiencia de producción
regional.
4. Solicitar al Ministerio de Desarrollo, a través de la UMI, desarrollar un sistema de
indicadores sectoriales basados en comparativos internacionales, con el objeto de
17
incorporarlos al seguimiento de los ASC, y proporcionar información actualizada a los
ejercicios de visión de la diversas cadenas productivas.
5. Solicitar al Ministerio de Trabajo desarrollar acciones tendientes al logro de una
participación más comprometida y decidida de los trabajadores en las discusiones y
desarrollo de los ASC.
6. Solicitar al DANE que adelante un plan de contingencia para actualizar los sistemas de
estadísticas básicas industriales para apoyar los diagnósticos, monitoreo y evaluación de los
ASC.
7. Solicitar a COLCIENCIAS y al SENA, en el marco de lo establecido por la Ley 344 de
1996, un apoyo prioritario al fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Productivo,
sustentado en la formulación de planes estratégicos, en los cuales se contemple una activa
participación y aporte del sector productivo.
8. Solicitar al Ministerio de Educación apropiar este instrumento para trabajar en el
mejoramiento de la calidad del sector educativo, como medio de desarrollo del capital
humano.
18
Gráfico No.1
DESEMBOLSOS IFI TEXTIL-CONFECCIONES
(Pesos)
100%
80%
Capitalización
60%
Inversión Fija
40%
Capit. Trabajo
20%
0%
1994
1995
1996
Gráfico No. 2
DESEMBOLSOS IFI TEXTIL-CONFECCIONES
(US$)
Inversión Fija
Capit Trabajo
100%
80%
60%
40%
20%
0%
1994
1995
1996
Gráfico No. 3
DESEMBOLSOS IFI METALMECANICA
(Pesos)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Capitalización
Inversión Fija
Capit Trabajo
1994
1995
19
1996
Gráfico No. 4
DESEMBOLSOS IFI METALMECANICA
(US$)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Inversión Fija
Capit Trabajo
1994
1995
1996
Gráfico No. 5
DESEMBOLSOS EN PESOS BANCOLDEX
(Participación Líneas Crédito)
100%
Textil
80%
Confecciones
Metalmecánica
60%
40%
20%
0%
Inv. Fija
1995
Otros
Inv. Fija
1996
Otros
Gráfico No. 6
DESEMBOLSOS EN DOLARES BANCOLDEX
(Participación Líneas de Crédito)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Textil
Confecciones
Metalmecánica
Inv. Fija
1995
Otros
Inv. Fija
1996
20
Otros
Gráfico No. 7
Porcentaje del Recaudo Textil
sobre el total (Ag-Dic 1995)
Sacrificio Fiscal ASC
Recaudo Efectivo
TOTAL $
IVA $
GRAVAMEN $
0.00%
0.20%
0.40%
0.60%
0.80%
1.00%
1.20%
1.40%
1.60%
1.80%
PORCENTAJE
Gráfico No. 8
Porcentaje del recaudo de los ASC Metalmécanica textil
Sobre el total (En-Jul)1996
Sacrificio Fiscal ASC
Recaudo efectivo
TOTAL $
IVA $
GRAVAMEN $
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
.
21
4.00%
5.00%
6.00%
Gráfico No. 9
Sacrificio Fiscal por Reduccion de Aranceles
bajo ASC
1.000%
0.900%
0.800%
0.700%
0.600%
0.500%
0.400%
0.300%
0.200%
0.100%
0.000%
TEXTIL-METAL (en-jul96)
TOTAL $
IVA $
GRAVAMEN $
TEXTIL (AG-DIC95)
22
Descargar