1. Nos podría hablar un poco sobre Comité Latinoamericano de

Anuncio
Entrevista con:
Guillermo Juan López, Presidente del Comité Organizador del XXV Congreso
Latinoamericano del Fideicomiso 2015
1. Nos podría hablar un poco sobre Comité Latinoamericano de
Fideicomiso (COLAFI)?
Este Comité se creó hace 25 años en la ciudad de México, durante la
celebración de la Asamblea Anual de la FELABAN, en una reunión-comida a
la que asistimos funcionarios fiduciarios de México y otros países de
Latinoamérica y dado que no había representación de fiduciarios dentro del
seno de la FELABAN, tomamos el acuerdo de elevar al Pleno de la FELABAN
la solicitud para que el COLAFI fuera aceptado y reconocido, y el Pleno acordó
integrar a dicha Federación el COLAFI.
2. Sabemos que el próximo mes de octubre se realizará el XXV Congreso de
COLAFI, ¿podría platicarnos sobre él?
El Congreso se celebrará en la ciudad de México los días 30 de septiembre y
1º y 2 de octubre, teniendo como sede el Hotel Camino Real (Polanco). Desde
que fue concedida la sede a la Asociación de Bancos de México (ABM) por la
junta de Gobierno del COLAFI y la FELABAN, se estableció el compromiso por
parte de la ABM para lograr un gran evento y se conformó para este fin un
comité organizador compuesto por los siguientes bancos: Banco Azteca,
Banorte, CI Banco, Invex Banco y Monex, en el que también participan como
colaboradores Banco de México, Nacional Financiera y la propia ABM, en
cuyos trabajos
en coordinación con la FELABAN y la Junta Directiva
desarrollamos el programa del evento, que contempla principalmente,
presupuesto, logística, difusión y patrocinios, y fundamentalmente el
programa académico.
3. ¿Cuáles son los objetivos principales del congreso de este año?
El intercambio y conocimiento del desarrollo de la figura del fideicomiso en
Latinoamérica, su aplicación y regulación en los diferentes países, así como
conocer las estadísticas respecto a patrimonios, tipos de contratos, esquemas
de negocios y rentabilidad.
4. ¿Por qué México, como país sede?
Se eligió México dada la celebración del XXV aniversario de la creación del
COLAFI y a que ha transcurrido mucho tiempo desde la celebración de un
COLAFI en México.
5. ¿Qué papel juega actualmente México en el mercado fiduciario de
Latam?
México es el país con mayor desarrollo y tiene una gran variedad de
aplicaciones del fideicomiso en los ámbitos comercial, financiero, inmobiliario,
crediticio, patrimonial, bursatilización (titularización), entre otros; así mismo,
México cuenta con una muy avanzada regulación que brinda mayor eficiencia
y seguridad en el manejo de los patrimonios fideicomitidos, cuyo monto es
superior al manejado en la Bolsa Mexicana de Valores.
6. ¿Cómo se percibe el tema fiduciario a nivel Latinoamérica?
El fideicomiso se percibe como una figura que ayuda al desarrollo de diversos
negocios y que brinda un alto grado de seguridad jurídica y flexibilidad,
siempre apegado a las disposiciones legales, fiscales y contables de los
diferentes países, sin perder la esencia de que es un “negocio de confianza”.
7. ¿Qué países estarán participando este año en el congreso?
Esperamos la participación y presencia de los 19 países miembros del COLAFI,
así como aquellos de FELABAN que no participan en el COLAFI. Estos 19 países
son, en orden alfabético: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
8. ¿A qué público va dirigido este congreso?
A todos los profesionales de la fiducia dentro del sector financiero, así como
a aquellos profesionistas relacionados con la figura, tales como despachos de
abogados,
contadores,
desarrolladores
y
fiscalistas,
notarios
comercializadores
y
corredores
inmobiliarios,
públicos,
entidades
gubernamentales, agrupaciones y colegios de profesionistas, cámaras de
comercio, industriales, obrero-patronales, empresariales, de construcción,
etc.,
sindicatos,
entidades
de
seguridad
social,
desarrolladores
y
comercializadores de sistemas (software y hardware), universidades, institutos
de enseñanza superior, maestros y estudiantes, así como cualquier otro
interesado en el tema.
9. ¿Qué temas podremos encontrar en el programa del XXV Colafi?
Se desarrollarán temas de actualidad tanto fiscales, como normativos, de
estructuración de negocios, así como su aplicación en los diversos ámbitos de
la vida comercial y jurídica de los países, y la experiencia de los diversos
conferencistas y panelistas.
10. Para nuestros lectores de Latinoamérica, ¿Qué temas de interés pueden
encontrar en este congreso?
Todos los temas que se tratarán considero que son de interés para todos los
participantes, ya que los temas fueron seleccionados con el objetivo de buscar
en la medida de lo posible cubrir la homogeneidad de intereses, regulaciones
y aplicación de la figura del fideicomiso dentro de los países miembros de
COLAFI y que serán desarrollados por expertos en la materia y con una gran
trayectoria en el mundo fiduciario. Toda la información acerca del Congreso
la podrán encontrar en www.colafimexico2015.com.mx.
Por último, agradezco a Mundo Fiduciario por el tiempo y publicación de esta
entrevista, así como por su interés en la difusión de la figura del fideicomiso
en Latinoamérica y particularmente por su apoyo a la celebración de este
Congreso en México. Gracias.
Biografía del Autor.
Guillermo Juan L., egresado de la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
Se ha desempeñado por más de treinta años en la actividad
fiduciaria siendo Director Fiduciario de Bancomer, S.A., Banco
Unión, S.A., Ixe Banco, S.A., Bancrecer, S.A., y actualmente es
Director Fiduciario de Banco Azteca, S.A.
Ha participado como Expositor, Panelista y Conferencista, en
varios Congresos y Seminarios, tanto en México como en el
Extranjero abordando temas de interés general para la actividad
Fiduciaria.
Ha tomado diversos cursos en materia Fiscal, Bursátil, Administrativa, Contable y ha
elaborado diversos trabajos, estudios y publicaciones relativas a la materia Fiduciaria.
Participó activamente en los trabajos para la constitución e instauración del Comité
Latinoamericano de Fideicomiso (COLAFI) por lo que es fundador del mismo y actualmente
funge como representante alterno de la Asociación de Bancos de México (ABM), ante la
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en el propio COLAFI.
Descargar