Tres listas del Frente Amplio fueron declaradas improcedentes

Anuncio
POLÍTICA ~ -~-
Miguel
Tapia
Alianza para
el Progreso
Regkín: Moquegua
Falta: Omisión de
César
Villanueva
Solidaridad
, Nad~lal
R~li6n: San MarEn
Falla: Entrega
Carlos
Lainez
Jose
Luna
Regl6n: Piura
Falla: Omisión de
Región: Lima
Jorge
Rengffo
Falla: Entrega
de dádivas
Regkín: San Marlfn
Falla: Entrega
de d~divas
Peruanos ix~
el Kambio
Oscar
Córdova
Regló~ Hu,lnuco
Angela
FalO: Omisión de
[
condenas en Hoja
Jipa
de Vida
Regl6n: Loreto
Región: Huancave[ica~
Edwin %
Camaeho
Falta: Datos falsos
en hoja de vida
Cnen
FaLla: Omisión de
condenas en Hoja
e Vida
Región: Lima
Falta: Entrega
de dádivas
Mateo
Espinoza
Ysnlna
Re9 .i6n: Cajamarca
Región: Cajamarca
Falta: Omisión de
condenas en hoja
:le vida
Falla: Omisión de
condenas en hoja
de vida
El caso de propaganda
electoralengañosa es conIra la actual congresista Irafina Beteta, quien postula a
la reelección con el número
1 del fujimorismo enHuánuco.La denunciaadjunta fotografías de unos panetes donde figura la imagen de Keiko
Fujimori acompafiada por
un "escribe así: 1"¯ Eldenunciante, Jovat León Céspedes,
acusa que esa propaganda
busca inducir al electorado
la idea de que marcando el 1
votarán por Keiko Fujimori.
El JEE de Huánuco ha pedido a la Dirección de Fiscalizadón uninformealrespecto.
"Frente Amplio,
Perú Nación
y Democracia
Directa no tienen
candidatos con
exclusión".
Otro congresista fujimorista que va a la reelección y
afronta un proceso de exclusión es Héctor Becerdl. La denuncia de Erick Mendoza Zúñiga adjunta fotografías del
denominado Bus I~ una móvil con la propaganda de Becerril en que ofrece servicios
médicos con la frase "BecerrilKeiko Ueva la salud alpueblo".
Otros dos casos fujimoristas son los de patricia Donayre yVíetor Morí, ambos
candidatos congresales por
Loreto. En su caso, el Jurado
ElectoralEspecialdesuzona
solicitóuninformealaDirección deFiscalizaciónpor una
denuncia sobre la supuesta
entrega de víveres el pasado
26 de febrero durante unmifin de Fuerza Popular.
Pese a que un informe de
Fiscalización determina que
"no habrían infringido el artículo 42 [que prohibe la entrega de dádivas]’, el JEE de
Maynas resolvió necesaño
abrir proceso de exclusión.
Alianza Popular también
tiene problemas con su candidata número lenelCallao,
Naldy Sotomayor García,
por supuestamente haber
entregado, el 12 de febrero,
canastas de víveres en la zona de Gambetta Baja.
Por entrega de dádivas
también están investigados los candidatos José Luna (Solidaridad Nacional),
CarmenOmonte (PerúPosible) -por dar becas ydinero,
respectivamente, en un programa televisivo-, además
de CésarVillanueva (Alianza
para el Progreso delPení)¯
Por otro lado, los candidatos conproblemas consus
hojas de vida se concentran
en Cajamarca. El JEE de esa
zona abrió proceso de exclusión contra cinco candidatos de diferentes partidos,
todos por no haber consignado sentencias firmes en sus
respectivas hojas de vida. El
Frente Amplio, Pertí Nación
y Democracia Directa no registran ningún candidato
con proceso de exclusión.~
\ Falla:Entrega
J
Región: Cajamarca
Omonte
Perú Po~’ble
Julio
Meza
Perú
Luis
Martínez
Ricardo
Alayo
Poveda
Región:, lea
Falla: Omisión de
condenas en hoja
de vida
Región: Cajamarca
Falla: Omisi6n de
condenas en hoja
de vida
Tres listas del Frente
Amplio fueron declaradas
improcedentes
CASOS DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES
1.
César Acuña: el ix~mer ezd~lo
porreg~ard~.me.~mpa~
El peor revés de César Acuña enla
campafia electoralvino un domingo
através de unvideo revelado el 13 de
febrero pasado por ’Tanorama", en
el que se lo veía ofreciendo dinero a
comerciantes de Chosica. El hecho
fue minimizado por los allegados
allíder de Alianza para el Progreso. Menos de un mes después de la
difusión delvideo, el Jurado Electoral Especial Lima Centro 1 dispuso
su exclusión por haber infringido
elartículo 42 de la nueva Ley de Or~
ganizaciones Políticas. Acuña es el
primer candidato sancionado por
esta norma, que entró en vigencia el
17deenero.
2. Kd~~~m.~:d
.~p~r.k~d.
exdusk~ por u. mwmo hecho
Verónil~ Mendoza estuw aver en Arequipa, región en la que sulista
de candidatos al Congreso fue dedarada imp~~eflente.
~Hasta la fecha, son tres
las listas parlamentarias
que han sido declaradas iraprocedentes por los jurados
electorales especiales (JEE),
además delasdeTodosporel
Perú y el Partido Nacionalista, que fueron retiradas.
Las tres listas improcedentes-en Arequipa, Puno
yTambes- pertenecen a un
mismo partido: el Frente
Amplio deVerónika Mendoza. El partido solo ha apelado
por la lista de Tumbes.
Según la normativa electoral, los JEE pueden declarar la improcedencia de una
lista completa o de candidatos específicos cuando se hayainfringido un requisito de
leyno subsanable, como el
incumplimiento de las normas de democraciaintema.
Enesalínea, trespartidos
no pudieron inscribir a ciertos candidatos por improcedencia: Alianza para el Progreso (1), Alianza Popular
(1) yAcción Popular (3)..--
Tras la salida de César Acuña, se pre~
sentaron cinco pedidos de exdusión
contra la candidata Keiko Fujimori
por la supuesta entrega de dinero en
un evento realizado por el colectivo
Factor K durante actividades proselitistas en el callao. La primera denunda fue evaluada por la Dirección
de Fiscalizadón del Jurado Nacional
de Elecciones, que determinó que
una simple fotografía no era "prueba idónea" para determinar la falta.
Tras ese fallo, se presentaron otros
cuatro pedidos contra Keiko,que
induyeronvideos de la actividad.
Todo está en manos del JEE.
Descargar