TEMA 1 LA LITERATURA MEDIEVAL 2º ESO PRIMERA EVALUACIÓN perÃ-odo histórico

Anuncio
TEMA 1 LA LITERATURA MEDIEVAL
2º ESO PRIMERA EVALUACIÓN
1− HISTORIA Y SOCIEDAD DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media europea es un perÃ-odo histórico que va desde el siglo V (fin del Imperio Romano de
Occiden-te, en el 476) hasta el siglo XV (caÃ-da del Imperio Romano de Oriente, en 1453). Se suele dividir
en: Alta Edad Me-dia, hasta el siglo XII, y Baja Edad Media, hasta el siglo XV.
Los hechos más importantes en la PenÃ-nsula Ibérica son la invasión musulmana en el siglo VII y la
lenta recon-quista de los territorios ocupados por los árabes, que duró ocho siglos, a cargo de los reinos
cristianos, y que determinó la formación de los distintos reinos penin-sulares: León, Castilla, Navarra,
Aragón y Cataluña.
La sociedad medieval es feudal. La debilidad del poder del rey supone el predominio social de la nobleza y de
la Iglesia, que viven del trabajo de los campesinos. El señor feudal se compromete a defender a sus vasallos
siempre que éstos le presten fidelidad, obediencia y servicio militar. La sociedad medieval, pues, es una
sociedad fuertemente jerarquizada en estamen-tos o grupos sociales cerrados: los que luchan (la noble-za), los
que rezan (el clero) y los que trabajan en el cam-po o en la ciudad (campesinos y burgueses). Entre las
distin-tas clases sociales que conviven destaca, de forma inci-piente, la burguesÃ-a.
La religión impregna la sociedad medieval, que adopta una concepción del mundo teocéntrica (Dios es
consi-derado como centro del mundo y de toda la realidad).
2− LA CULTURA MEDIEVAL
En la PenÃ-nsula Ibérica conviven dos corrientes culturales: la musulmana o islámica y la cristiana.
Existe, además, una influyente comunidad judÃ-a.
La civilización islámica es comercial y urbana, con centros como Córdoba, que se convierte en una de
las ciudades más importantes del momento. La exis-tencia de Al−Andalus (territorio de la PenÃ-nsula
Ibérica conquistado por los árabes) sirve de puente cultural entre el mundo islámico y la Europa feudal
cristiana.
La religión cristiana y el latÃ-n unifican la cultura occi-dental, controlada por la Iglesia. Los monasterios
rea-lizan una importantÃ-sima tarea cultural: recogen todo el saber anterior, lo recopilan y lo transmiten.
La evolución del latÃ-n vulgar da origen a las lenguas romances peninsulares: catalán, gallego, castellano,
etc.
Del siglo X datan las primeras palabras escritas en roman-ce, las glosas, que son aclaraciones o traducciones
de palabras latinas de documentos escritos en esa lengua.
3− LAS CARACTERÃSTICAS DE LA LITERATURA MEDIEVAL
La literatura medieval presenta las siguientes caracterÃ-sticas:
1
−        Oral, ya que en aquella época sólo sabÃ-a leer una minorÃ-a de la población, este
rasgo implica que haya varias versiones de un misma obra..
−        Didáctico−moral, es decir, los autores utilizan la literatura para enseñar y difundir
modelos de vida, acordes con la doctrina cristiana.
−        PropagandÃ-stica, la utilizan para resaltar las gestas bélicas e identificarse con sus
héroes.
4− LA LITERATURA MEDIEVAL. SUS MANIFESTACIONES
A− LÃRICA
La lÃ-rica popular está relacionada con situaciones de la vida cotidiana, como el trabajo, el amor, etc. Es
anóni-ma y de transmisión oral, generalmente cantada, está presente en las jarchas y las canciones
tradicionales castellanas. Las jarchas mozárabes (siglo XI) prime-ros textos literarios escritos que incluyen
algunas pa-labras en castellano, son breves composiciones poé-ticas amorosas puestas en boca de una
muchacha que se lamenta por la ausencia del amado. Estas can-ciones fueron recogidas al final de poemas
árabes y hebreos.
B− LOS CANTARES DE GESTA
Los cantares de gesta son narraciones en verso que ex-plican las hazañas guerreras de los caballeros, fueron
escritos por autores desconoci-dos por lo que son anónimos. Estos largos poemas fueron difundidos por
jugla-res y trovadores, quienes los recitaban, con acompa-ñamiento musical, en castillos y plazas públicas.
Uno de los cantares más conocidos y bellos es el Poema de MÃ-o Cid, de autor anónimo.
C− EL MESTER DE JUGLARÃA
El mester de juglarÃ-a lo emplearon los juglares para desarrollar temas épicos, lÃ-ricos o burlescos. Esta
téc-nica poética utiliza un número variable de versos (se-rie) irregulares con rima asonante.
D− EL MESTER DE CLERECÃA
Con el mester de clerecÃ-a los clérigos o personas cul-tas escriben sobre temas religiosos o morales
mediante es-trofas formadas por cuatro versos de catorce sÃ-labas.
E− LA PROSA CASTELLANA
La prosa castellana (siglo XIII) fue perfeccionada por Alfon-so X y sus colaboradores de la Escuela de
Traducto-res de Toledo para traducir al castellano los cono-cimientos de los clásicos y los árabes. Un siglo
más tarde don Juan Manuel crearÃ-a la prosa de ficción.
E− EL TEATRO
El teatro es religioso y re-presenta momentos de la vida de Cristo. La única obra de este teatro religioso
anterior al siglo XIV es el Auto de los Reyes Magos.
4− AUTORES Y OBRAS
El primer poeta de nombre conocido de la literatura castellana fue un clérigo, Gonzalo de Berceo. Este
autor escribió, en el siglo XIII Milagros de Nuestra Se-ñora, en la que se cuentan diversas intervenciones
2
de la Virgen para salvar a devotos suyos. La obra destaca dentro del mester de clerecÃ-a por su sencillez y su
ingenua religiosidad.
Al siglo XIV pertenece Juan Ruiz, que nació en Alcalá de Henares hacia 1283 y fue Arcipreste de Hita.
La crÃ-tica lo considera el mejor poeta medieval castella-no, escribió el Libro de Buen Amor.
Don Juan Manuel, que participó en la polÃ-tica de su tiempo (fue regente de Castilla) y combatió en
dife-rentes batallas, es considerado el máximo represen-tante de la prosa literaria del siglo XIV. Su obra
más representativa es El conde Lucanor.
ACTIVIDADES
• ¿Cuándo comienza la Edad Media europea?
• Indica la división cronológica de la Edad Media.
• ¿Qué hechos son los más importantes en la PenÃ-nsula Ibérica? ¿Cuál fue su consecuencia?
• ¿Cómo era la sociedad feudal?
• ¿Qué es la concepción teocéntrica del mundo?
• Escribe sobre la civilización islámica y la religión cristiana.
• ¿Por qué la literatura medieval era oral?
• ¿Cuáles son las dos funciones de la literatura medieval? ExplÃ-calas.
• Explica la lÃ-rica popular y las jarchas.
• ¿Qué son los cantares de gesta?
• Escribe sobre el mester de juglarÃ-a y el mester de clerecÃ-a.
• Redacta sobre la prosa la prosa castellana medieval.
• Sobre los siguientes autores redacta la vida y obra:
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Gonzalo de Berceo.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Juan Ruiz
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Don Juan Manuel.
2º ESO PRIMERA EVALUACIÓN
TEMA: 2 LA LITERATURA RENACENTISTA
1− HISTORIA Y SOCIEDAD
Con el siglo XV se inicia la Edad Moderna. En España se comienza a sentir el influjo del
Huma-nismo, una corriente de pensamiento y un movimiento literario surgido en el siglo XIV en Italia
que sitúa al hom-bre como centro del saber y recupera la cultura clásica, que es tomada como modelo
y fuente de inspiración.
En el siglo XVI existen una serie de factores que transforman la sociedad española y europea como
son la influencia de la cultura renacentista, la crisis religio-sa generada por la Reforma protestante y los
intercam-bios comerciales debidos a los descubrimientos geográfi-cos
La sociedad plurirreligiosa de la Edad Media da paso a otra basada en el predominio del catolicismo.
Musul-manes y judÃ-os son perseguidos y obligados a abrazar la religión católica. Los convertidos reciben
el nombre de cristianos nuevos o conversos.
3
Ahora el centro y medida de todas las cosas es el hombre, nace el antropocentrismo.
La literatura del siglo XV recibe una gran influencia de los escritores humanistas italianos, Dante, Petrarca y
Boccaccio.
2− LA POESÃA
La lÃ-rica del siglo XV ofrece dos tendencias: la popu-lar, formada por breves canciones que
acompañaban a los actos sociales de la vida del pueblo, y la culta, de la que cabe citar el Laberinto de
Fortuna, de Mena, las Serranillas, de Santillana, y las Coplas a la muerte de su padre, de Manrique. Los temas
predominantes suelen ser la muerte, la fama para conseguir la inmortalidad, la fortuna( el destino) y el amor
cortés.
En el siglo XVI, gracias a Garcilaso de la Vega, se pro-duce una renovación de la poesÃ-a que afecta a los
subgéneros, las estrofas y los temas −el amor, la natu-raleza y el carpe diem, o incitación al goce de la
ju-ventud.
Surgen dos escuelas:
−Â Â Â Â Â Â Â Â La sevillana, con predo-minio de lo formal, temas amorosos y heroicos, un lenguaje
lleno de cultismos, cuyo máximo representante es Fernando de Herrera.
−        La salmanti-na, que usa un lenguaje más sobrio y una temática moral, representada
por Fray Luis de León.
Hay que añadir la poesÃ-a religiosa mÃ-stica, cuyos máxi-mos representantes son San Juan de la Cruz y
Santa Teresa.
3− LA PROSA
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â En el siglo XV disfrutaron de un gran éxito las nove-las de caballerÃ-a, narraciones de
procedencia medie-val, cuyo argumento gira alrededor de las hazañas de un caballero andante.
       A este siglo corresponde la novela sentimental Cárcel de amor, de Diego de San Pedro.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Ya en el siglo XVI aparecen las novelas de tipo idea-lista como la pastoril, que narra los
amores entre pastores.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â La bizantina, que cuenta complicadas histo-rias que ocurren en paÃ-ses lejanos.
       La novela realista o picaresca está representada por El Lazarillo de Tormes.
4− AUTORES Y OBRAS
Jorge Manrique (h. 1440−1479) está considerado el mejor poeta castellano del siglo XV. Debe su fama a
las Coplas o la muerte de su padre, elegÃ-a en la que se lamenta por la inestabilidad de la fortuna y la
fugaci-dad de la vida. Su obra no es plenamente renacentista sino de transición.
Garcilaso de La Vega (1501−1536) es la figura españo-la más representativa del espÃ-ritu cortesano y
rena-centista. En su breve obra introduce temas, imágenes, metros y estrofas italianas. Su estilo se
caracteriza por la claridad de expresión y la naturalidad. También trabaja el amor cortés. Entre sus
obras destacan los sonetos, las canciones y las églogas.
4
Fernando de Rojas (h. 1465−h. 1541) es el autor de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, más conocida
como La Celestina, una de las obras cumbre de la li-teratura castellana. Presenta rasgos medievales y
renacentistas y ofrece una concepción del ser humano caracterizada por la libertad personal.
5− ACTIVIDADES
1.      Escribe sobre el Humanismo.
2.      Explica la situación religiosa renacentista en España.
3.      ¿Qué es el antropocentrismo?
4.      Explica la poesÃ-a del siglo XV.
5.      Escribe sobre los siguientes géneros narrativos:
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Novelas de caballerÃ-as .
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Novelas sentimentales.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Novelas bizantinas.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Novelas picarescas.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Comedia humanÃ-stica.
6. Sobre los siguientes autores explica la vida y la obra
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Jorge Manrique.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Garcilaso de la Vega.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Â Fernando de Rojas
2º ESO PRIMERA EVALUACIÓN
TEMA: 3 EL BARROCO
1− HISTORIA , SOCIEDAD Y CULTURA
Durante el siglo XVII, España entra en una profunda crisis social, económica y polÃ-tica. Esta situación
dio como resultado una visión muy negativa de la realidad. La vida se ve como un engaño, la muerte toma
un gran protagonismo y hay un gran desconfianza hacia el hombre.
La sociedad barroca estaba obsesionada por el honor y la aparien-cia social, La aristocracia (nobles, caballeros
e hidal-gos) y el clero mantenÃ-an el privilegio de no pagar impuestos. Los campesinos y artesanos y la
burguesÃ-a sufrÃ-an el rigor de la dura crisis económica, obligados a pagar elevados impuestos que tenÃ-an
como obje-tivo financiar las múltiples empresas bélicas en las que el Estado participaba.
En las ciudades aumentó espectacularmente el número de delin-cuentes, mendigos y pÃ-caros. Estos
5
últimos eran per-sonajes descarados, astutos y de mal vivir que inten-taban sobrevivir mediante el engaño;
dieron nombre a un subgénero literario, la novela picaresca, caracterÃ-stica de este perÃ-odo.
La Inquisición, siguiendo las ideas del Concilio de Trento, trató de imponer una vuelta al teocentrismo
medieval y persiguió todo aquello que significaba modernidad y renovación.
El arte barroca se caracterizó por la opulencia, la exageración, la búsqueda de la sorpresa y la originalidad.
El Renacimiento y el Barroco contituyen los Siglos de Oro de la cultura española
2− LAS CARACTERÃSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA
−Â Â Â Â Â Â Â Â La literatura barroca destaca por buscar siempre la originalidad. Siempre trata de
sorprender al lector y utiliza las exageraciones y los contrastes; la realidad es deformada continuamente.
−Â Â Â Â Â Â Â Â El Barroco hereda la mayor parte de los temas del Renacimiento, pero le da un enfoque
pesimista: la fugacidad del tiempo, la apariencia engañosa de las cosas, el menosprecio del mundo, el amor
sensual, la decadencia de España, etc.
3− EL CULTERANISMO Y EL CONCEPTISMO
El culteranismo y el conceptismo son las dos co-rrientes caracterÃ-sticas del Barroco.
−        El culteranismo pretende una idealización de la realidad; para ello le da importancia a
la forma, utilizando un lenguaje recargado. El máximo representante Góngora.
−        El conceptismo busca el significado más profundo de las ideas, recurriendo a las
asociaciones ingeniosas de palabras. El autor más representativo es Quevedo
4− AUTORES Y OBRAS
La obra de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-−1616) constituye una sÃ-ntesis ideológica y literaria del
Renacimiento y el Barroco, El Quijote −parodia de los libros de caballerÃ-a que ofrece una amplia visión de
la España de su tiempo− es considerada la primera no-vela moderna de la literatura europea, pues incluye
nuevas técnicas narrativas y presenta por primera vez a unos personajes que evolucionan en el relato.
Luis de Góngora (1561−1627), máximo representante del culteranismo, revolucionó la poesÃ-a con su
estilo. Escribió poemas de gran extensión, como la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades, asÃcomo letrillas, sonetos y romances.
Lope de Vega ( 1562−1635) es el creador del teatro nacional, cuyas caracterÃ-sticas más destacadas son la
división de la obra en tres actos, la mezcla de lo trá-gico y lo cómico, la ruptura con las tres unidades y la
figura del gracioso. A través de su obra −Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el
comendador de Ocaña− el dramaturgo pretendió acercar el teatro al público.
La obra de Francisco de Quevedo (1580−1645) es amplia y variada. En prosa sobresalen Los sueños y la
novela picaresca La vida del Buscón. En poesÃ-a abarca temas amorosos, morales
El teatro de Calderón de la Barca (1600−1681) se ca-racteriza por la importancia concedida a la acción,
al protagonista principal, al sentimiento del honor, a la defensa de la autoridad real, a la preocupación
6
reli-giosa y a la escenografÃ-a compleja y espectacular. Sus obras más famosas son La vida es sueño y El
alcalde de Zalamea.
5− ACTIVIDADES
1.     Cita y explica los conflictos interiores y exteriores de España.
2.     ¿Quiénes eran los validos?
3.     ¿Cómo era la sociedad barroca?
4.     ¿Quiénes eran los pÃ-caros?
5.     ¿Qué era e hizo la Inquisición?
6.     Explica los caracterÃ-sticas de la literatura barroca.
7.     Define el culteranismo y el conceptismo.
8.     Escribe sobre los géneros literarios barrocos: poesÃ-a. prosa y teatro.
9.     Cita y explica los principales autores barrocos: Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Quevedo,
Calderón de la Barca...
2º ESO PRIMERA EVALUACIÓN
TEMA 4 EL SIGLO XVIII: EL NEOCLASICISMO LA ILUSTRACIÓN
1− HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA.
En el siglo XVIII se desarrolla el Absolutismo, sistema polÃ-tico en que el gobernante, en este caso el rey, no
tiene limitaciones legales en el ejercicio del poder. AsÃ-, con la victoria de Felipe V llega el primer rey
Borbón de Espa-ña. Es la etapa denomi-nada Despotismo Ilustrado, pretende reformar la organización
del Estado y la vida econó-mica, cientÃ-fica y cultural del paÃ-s sin tener en cuenta la opinión o
necesidades de sus habitantes. Este sistema tenÃ-a un lema: todo para el pueblo pero sin el pueblo.
En España, al igual que en el resto de Europa, durante el siglo XVIII una minorÃ-a de intelectuales
emprende el reto de la renovación cultural. La Ilustración propone la crÃ-tica y la razón como armas
fundamentales para combatir la decadencia. Durante el siglo XVIII los artistas y escritores defienden una
vuelta a las formas clásicas de la Antigüedad y el Renacimiento, por eso a este perÃ-odo se le denomina
Neoclasicismo.
2− LA LITERATURA NEOCLÃSICA
El Neoclasicismo, profundamente influido por la Ilus-tración francesa, pretende retornar a las normas de la
época clásica. Tiene como objetivo imponer la me-dida, el equilibrio y la moderación; defiende el
predo-minio de la razón y la supresión de los sentimientos. La literatura debÃ-a tener una intención
didáctica., es decir, tenÃ-a que ofrecer una enseñanza.
7
En prosa didáctica destacan: Benito Feijoo, que se si-túa a caballo entre el Barroco y el Neoclasicismo y
Jo-sé Cadalso, cuyas Cartas Marruecas constituyen una de las obras más representativas del
Neoclasicismo.
En teatro, que respeta la regla de las tres unidades, sobresale Leandro Fernández de MoratÃ-n,
considera-do el gran renovador de la comedia, puesto que in-troduce un lenguaje coloquial y trata temas
actuales con el objetivo de dar un mayor realismo a sus obras, su obra más conocida es El sÃ- de las niñas.
3− ACTIVIDADES
• ¿Qué es el Absolutismo?
• Explica qué era el Despotismo Ilustrado.
• Escribe sobre las caracterÃ-sticas del Neoclasicismo.
• Escribe sobre Cadalso y Leandro Fernández de MoratÃ-n.
2º ESO SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA 5 EL SIGLO XIX: EL ROMANTICISMO
1. LA SITUACIÓN CULTURAL
En el siglo XIX se desarrollaron en Europa y en España dos corrientes literarias: el Romanticismo (primera
mitad) y el Realismo (segunda mitad).
El Romanticismo, que nace a partir del movimiento alemán Sturm und Drang (`Tempestad y empuje),
coincide en Europa con el espÃ-ritu revolu-cionario y las ansias de libertad (polÃ-tica, moral, artÃ-stica, etc.).
El Realismo, de origen francés, se corresponde, en cambio, con las trans-formaciones sociales derivadas
del desarrollo industrial.. La literatura realista se propone reflejar la realidad cotidiana de la sociedad. Su
culminación final será el Naturalismo.
2. EL ROMANTICISMO
El Romanticismo, que en España tuvo un desarrollo más tardÃ-o que en Europa (a partir de la muerte de
Fernando VII, en 1833), compar-te la idea central de exaltación de la liber-tad. Las caracterÃ-sticas propias
de este movimiento son entre otras:
Individualismo o exaltación del «yo». Los sentimientos están por encima de las razón. En las obras
aparece una visión subjetiva del mun-do, es decir, la del propio autor
Ambientes. Aparecen con frecuencia los ambientes nocturnos y misteriosos (noches de luna llena,
cementerios, etc.) o la naturaleza en estado salvaje (tormentas, acantilados, etc.), que participa de los estados
de ánimo del poeta.
RebeldÃ-a ante la realidad. El artista romántico se enfrenta al mundo unas veces mediante actitudes
inconformistas que suelen provocar el desengaño (melancolÃ-a, angustia vital, suicidio, etc.), y otras,
mediante la evasión hacia mundos fantásticos o del pasado histórico (ruinas griegas, medievales, etc.). Las
figuras de mar-ginados sociales (piratas, bandoleros, conspiradores...) representan a menudo este espÃ-ritu
rebelde.
3− LA LITERATURA ROMÃNTICA
8
En la poesÃ-a los románticos encuentran el mejor me-dio para expresar con sinceridad sus sentimientos. La
libertad estilÃ-stica que caracteriza sus poemas hace que unas veces suenen estrepitosamente, y otras de una
manera suave e intimista. Destacan como lÃ-ricos José de Espronceda, RosalÃ-a de Castro y Gustavo
Adolfo Bécquer.
En prosa cabe citar a Mariano José de Larra, gran crÃ-ti-co y ensayista que en su obra desarrolla el
artÃ-culo periodÃ-stico
En teatro se rompen las normas clásicas, mezclán-dose prosa y verso, lo bello con lo feo, la tragedia con
la comedia. En las obras toma protagonismo la fuerza del destino y abundan las escenas tétricas y
lúgubres. Destacan Francisco MartÃ-nez de la Rosa, el duque de Rivas, José Zorrilla y Eugenio
Hartzenbush.
ACTIVIDADES
1.      Describe la situación cultural del siglo XIX.
2.      ¿Cuáles son las caracterÃ-sticas de la literatura romántica?
3.      Escribe sobre los géneros literarios románticos: poesÃ-a, prosa y teatro.
4.      Busca información detallada sobre los siguientes autores: Bécquer, Larra, Espronceda y
José Zorrilla.
5.      ¿Qué aspectos de la sociedad actual te rebelan? Haz una redacción del tema.
2º ESO SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA : 6 EL SIGLO XIX: LA LITERATURA REALISTA Y NATURALISTA
1− HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA
Las últimas décadas del siglo XIX se caracterizan por la agitación social, polÃ-tica y cultural. En toda
Europa se vive un ambiente revolucionario y renovador. La ciencia y la técnica avanzan a pasos
agigantados, los obreros se organizan, la burguesÃ-a se asienta en el poder, las ciuda-des se modernizan...
A pesar del elevado Ã-ndice de analfabetismo, la indus-tria editorial va en aumento, en consonancia con un
ma-yor número de lectores. Se populariza la novela, sobre todo el folletÃ-n o novela por entregas.
2− CARACTERÃSTICAS
El Realismo es la corriente literaria cuyo ideal consis-te en reflejar la vida cotidiana de la forma más
verosÃ-mil posible a partir de una rigurosa, objetiva e impersonal observación de la realidad.
El Naturalismo propone un conocimiento más cientÃ-fico de la realidad y defiende la idea de que el destino
de toda persona está determi-nado por su medio social y familiar y por su herencia biológica.
La novela es el género en el que la literatura realista alcanza su mayor perfección. Convierte a la
burguesÃ-a en protagonista y refleja su triunfo como clase social. Asimismo, muestra toda clase de ambientes
y de conflictos sociales; describe muy profundamente la psicologÃ-a de los personajes; el narrador es
9
omniscien-te; usa el diálogo para reproducir el lenguaje co-loquial, etc. Sus principales figuras literarias son;
Fernán Caballero, Pedro Antonio de Alarcón, Juan Va-lera, José MarÃ-a de Pereda, Benito Pérez
Galdós, Leo-poldo Alas «ClarÃ-n» y Emilia Pardo Bazán.
Por lo que se refiere a la novela naturalista, cabe decir que en España no tuvo una resonancia tan amplia
como la realista.
3− AUTORES Y OBRAS
La obra de Juan Valera ( 1824−1905) destaca por el análisis psicológico de los personajes. Sus tÃ-tulos
más importantes son Pepita Jiménez y Juanita la Larga.
Benito Pérez Galdós (1843−1929) es la principal figu-ra del Realismo literario español, Su obra
ahonda en la sociedad de la época a través del análisis de su his-toria, de los ambientes populares y de
la clase media madrileña. Entre sus novelas destacan los Episodios Nacionales, Fortunata y Jacinta, Miau y
Misericordia.
Leopoldo Alas «ClarÃ-n» (1852− 1901) es considerado el mejor crÃ-tico literario de su época, En su
obra na-rrativa destaca La Regenta, para muchos la mejor no-vela española del siglo XIX. Asimismo,
escribió algunos cuentos magistrales, como ¡Adiós, Cordera!
La escritora Emilia Pardo Bazán (1851− 1921) tamizó el determinismo biológico de los naturalistas a
través de sus creencias católicas, puliendo los rasgos más hi-rientes de la nueva estética en sus novelas
Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza.
4− ACTIVIDADES
• ¿Cómo era la situación social, polÃ-tica y cultural de finales del siglo XIX?
• Define el movimiento realista.
• Define el movimiento naturalista.
• ¿Cómo era la novela a finales del siglo XIX?
• Escribe sobre los siguientes autores: Juan Valera, Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas ClarÃ-n y
Emilia Pardo Bazán.
2º ESO SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMA: 7
EL FIN DE SIGLO XIX: EL MODERNISMO
1.     CULTURA
A finales del siglo XIX surgen una serie de escritores disconformes con la sociedad en la que viven.
Compar-ten entre ellos rasgos comunes, pero también existen notables diferencias. AsÃ-, mientras unos,
los modernistas, defienden el arte por el arte y el esteticismo, otros, la Generación del 98, se comprometen
con los problemas de la sociedad de su tiempo y mantienen una actitud crÃ--tica y regeneracionista.
10
2− CARACTERÃSTICAS DEL MODERNISMO
El Modernismo literario surge en Hispanoamérica y España hacia 1875 y se alarga hasta los primeros
años del siglo XX. Este movimiento lleva a cabo una profunda renovación del lenguaje literario,
especialmente del poético, partiendo de la influencia de la corriente del simbolismo francés y de algunos
poetas clásicos españoles.
Entre las principales caracterÃ-sticas que definen este estilo cabe citar la búsqueda de un lenguaje poético
basado en el culto a la belleza, la perfección formal, el cosmopolitismo.
Los máximos representantes de esta tendencia son los poetas Rubén DarÃ-o, Manuel Machado y
Anto-nio Machado en su primera etapa y el novelista Ra-món MarÃ-a del Valle−Inclán, también en su
primera época.
3− LOS TEMAS
Los temas son muy variados, pero todos ellos fueron tratados con una gran sensibilidad buscando lo sensual y
la belleza, destacan los siguientes temas: las mujeres hermosas, los paisajes, los jardines, el escapismo, lo
cosmopolita, los temas americanos
4− AUTORES Y OBRAS
El nicaragüense Rubén DarÃ-o (1867−1916) influyó de manera decisiva en la poesÃ-a modernista
castellana. A él se deben las principales innovaciones en el len-guaje y en los temas aportados por el
Modernismo. De su obra cabe destacar Azul y Prosas profanas.
5− ACTIVIDADES
1.     ¿Qué dos movimientos integran el final del siglo XIX? Escribe sus caracterÃ-sticas.
2.     Explica las caracterÃ-sticas del Modernismo.
3.     ¿Qué temas trata el Modernismo?
4.       Escribe sobre Rubén DarÃ-o.
2º ESO TERCERA EVALUACIÓN
TEMA 8 LA GENERACIÓN DEL 98
1− LA GENERACIÓN DEL 98
Los miembros de la Generación del 98 aspiran a rea-lizar una profunda transformación del paÃ-s. En su
obra ocupa un lugar destacado la búsqueda del sentido de la vida y la existencia y la preocupación por la
esencia de España. En cuanto a su estilo, destaca la subjetivi-dad y la precisión léxica.
Esta generación está muy marcada por la pérdidas de las últimas colonias americanas en el año 1898,
hecho que le da nombre al movimiento literario
2− LOS TEMAS DEL 98
El tema de España es en ellos central. En sus páginas se mezclan el dolor y el amor por España.
11
Siempre criticaron la situación del paÃ-s pero con la intención de que cambiase.
Las tierras de España fueron recorridas y descritas por ellos con esa misma mezcla de dolor y amor.
Por un lado denunciaron el retraso de los pueblos españoles, pero por otro demostraron su admiración por
ellos, sobre todo de Castilla, en la que vieron la médula de España.
La Historia es otro de los campos de sus meditaciones. Si, al principio, rastreaban sobre todo en el pasado las
raÃ-ces de los males presentes cada vez más buscaron los valores "permanentes'. Y un aspecto muy
interesante es que, por debajo de la "historia ex-terna" (reyes, batallas ... ), les atrajo lo que Unamuno llamó
la intrahistoria, es decir, "la vida ca-llada de los millones de hombres sin historia" que, con su labor diaria,
han hecho la historia más profunda.
El problema religioso. Los noventayochistas fueron agnósticos en su juventud. En tal postura se
mantendrÃ-a Ba-roja toda su vida. Unamuno se mantuvo en perpetua lucha entre su razón y su sed de Dios
3− AUTORES Y OBRAS
Miguel de Unamuno (1864−1936) destacó, sobre to-do, en narrativa y ensayo. Sus principales novelas son:
Niebla, Abel Sánchez y La tÃ-a Tula. En sus ensayos, que giran en torno a la inmortalidad y el problema de
España, utiliza la paradoja con frecuencia.
La obra de PÃ-o Baroja (1872−1956) es expresión de un feroz individualismo. Algunos de sus tÃ-tulos
mas significativos son Camino de perfección, ZalacaÃ-n el aventurero y El árbol de la ciencia.
La obra de Ramón MarÃ-a del Valle−Inclán (1866−1936) se caracteriza por la capacidad del autor de
utilizar ma-gistralmente todos los registros. En novela cabe des-tacar Tirano Banderas, y en teatro, Luces de
bohemia.
Antonio Machado (1875−1939), en Soledades, expre-sa sus emociones Ã-ntimas y explora su propia
interio-ridad. En Campos de Castilla, quizá su obra más co-nocida, ofrece una visión de la Castilla
desolada y atrasada.
4− ACTIVIDADES
1.     Explica las circunstancias sociales y polÃ-ticas de final de siglo.
2.     ¿Cuáles son los temas del 98?
3.     Escribe sobre: Miguel de Unamuno, PÃ-o Baroja, Ramón MarÃ-a del Valle Inclán y
Antonio Machado.
TEMA 9 2º ESO TERCERA EVALUACIÓN
LA GENERACIÓN DEL 14 O EL NOVECENTISMO
1− CARACTERÃSTICAS
En Europa este perÃ-odo está marcado por el estallido de la Primera Guerra Mundial, la euforia económica
de los años veinte y la fuerte crisis financiera acaecida a raÃ-z del crack del 29.
En España, empieza el nuevo siglo con el acceso al trono de Alfonso XIII y le sigue la instauración de la
12
Se-gunda República española. En 1936 estalla la Guerra Civil.
Al panorama cultural español de principios de siglo se incorporaron unos autores muy jóvenes que , por
nacimiento, pertenecen a la siguiente generación: la llamada Generación del 14 o escuela novecentista. Se
caracteriza este movimiento por las siguientes caracterÃ-sticas:
• La mayorÃ-a de los autores tenÃ-a una formación universitaria.
• Tienen una actitud europeÃ-sta, es decir, estudia y creen en las ideas que llegan de Europa.
• Son muy perfeccionistas y rigurosos cuando escriben.
• Huyen del sentimentalismo, creen en lo intelectual . Defienden el arte puro.
• Piensan que la modernización de España la ha de llevar a cabo una minorÃ-a intelectual y las
instituciones oficiales.
Sus integrantes son pensadores y ensayistas: José Ortega y Gasset, Eugeni d'Ors; novelistas: Gabriel Miró;
poetas: Juan Ramón Jiménez; y un escritor que estuvo en la vanguardia de todo: Ramón Gómez de la
Serna.
2− ACTIVIDADES
• Haz un resumen de la Generación del 14.
• Busca información sobre la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y haz un resumen
TEMA: 10 LAS VANGUARDIAS 2º ESO TERCERA EVALUACIÓN
1− LAS VANGUARDIAS
Con este término se designan aquellos movi-mientos que se oponen, a veces con virulencia, al pasado y que
proponen −generalmente con sus manifiestos− nuevos caminos, nuevas concepcio-nes del arte y las letras.
Los ismos vanguardistas −cubismo, expresio-nismo, futurismo, etc.− se suceden en Europa y América a un
ritmo muy rápido. Nos limitaremos a examinar aquellos que aportaron cambios sustanciales en la literatura
del primer tercio del siglo.
2− FUTURISMO Y DADAÃSMO.
El Futurismo aparece en 1909, con el Mani-fiesto futurista del escritor italiano Marinetti. Es un movimiento
que rompe con las tradiciones y al arte pasado. Le encanta la civilización mecánica, las conquistas de la
técnica, el deporte...
El DadaÃ-smo nace en Zurich en 1916, enca-bezado por el poeta Tristán Tzara. Su nombre, elegido
fortuitamente, procede de un balbuceo infantil (da−da). Se trata de una rebeldÃ-a contra la lógica, contra las
convenciones. Rechaza la "racionali-dad" y la sociedad que ha llevado al absurdo de la guerra.
3− EL SURREALISMO
Estamos, sin duda, ante la revolución más profunda surgida en la literatura y el arte del siglo XX. Nace en
Francia hacia 1920, presidido por André Breton, quien publica el primer Mani-fiesto del Surrealismo en
1924.
El Surrealismo quiere ser más que una revolución estética: pretende ser un movimiento de liberación
total del hombre. Ello conduce a la liberación del poder crea-dor. Se defiende la libertad de imaginación
contra "el reinado de la lógica".
13
El Surrealismo parte del estudio del subconsciente y de los fenómenos psÃ-quicos. Quiere explorar los
deseos más Ã-ntimos las frustraciones que el hombre sufre y que aflora en los sueños.
4− RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA
RAMÓN Gómez de la Serna es el iniciador de las vanguardias en España. Es famoso sobre todo por sus
greguerÃ-as. Con este nombre se designa un tipo de composición que combina la metáfora con e humor.
Es un puro juego verbal:
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â El agua se suelta el pelo en las cascadas.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â El arco iris es la bufanda del cielo.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Al cerrar una puerta cogemos los dedos al silencio.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â Las espigas hacen cosquillas al cielo.
ï‚·Â Â Â Â Â Â Â De la nieve caÃ-da en los lagos nacen los cisnes.
5− ACTIVIDADES 2º ESO TERCERA EVALUACIÓN
• Realiza un resumen del tema.
• Escribe cinco greguerÃ-as inventadas por tÃ-.
• Inventa cinco aleluyas e ilustra la que más te haya gustado.
TEMA: 11 LA GENERACIÓN DEL 27 2º ESO TERCERA EVALUACIÓN
1− LA VIDA DEL GRUPO
Estamos ante un grupo compacto, todos sus miembros tuvieron conciencia de ello. Sus contactos personales
fueron estrechos, tanto que se les llegó a llamar la generación de la amistad. Veamos algunos datos:
−Â Â Â Â Â Â Â Â Entre los actos comunes, destacan los organizados para conmemorar el tercer centenario
de la muerte de Góngora en 1927, fecha que les da nombre.
−Â Â Â Â Â Â Â Â La famosa Residencia de Estudiantes, en Madrid, fue un lugar de encuentro, con sus
conferencias, exposiciones, tertulias...
−Â Â Â Â Â Â Â Â Colaboran en las mismas revistas, como por ejemplo, en La Revista de Occidente.
Estos y otros hechos nos hablan de una convivencia cordial y de afanes (intereses) comunes que sólo la
guerra romperÃ-a.
2− ORIENTACIONES ESTÉTICAS. TRADICIÓN Y RENOVACIÓN
El grupo del 27 no se alza contra nadie. Sus orientaciones estéticas son integradoras y entre sus preferencias
caben desde los poetas "primitivos" hasta los más rabiosamente actuales.
A− Sintieron veneración por los poetas medievales y clásicos.
−        AsÃ-, nos han dejado magistrales estudios o cálidos homenajes poéticos dedicados a
Manrique, Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Quevedo.
14
−        Significativa, desde luego, es su admiración por Góngora. Fue para ellos modelo de la
búsqueda de una lengua especial para la poesÃ-a .
−        Pero, junto a ese extremo culto, sintieron pasión por la poesÃ-a popular. El Cancionero
y el Romancero tradicionales o los cantares vivos en el pueblo están presentes en Lorca, en Alberti... Es el
llamado neopopularismo.
B− Entre los poetas del siglo XIX y principios del XX admiraron:
−A Bécquer, cuyo influjo se aprecia en Lorca, Salinas y en Alberti.
−A Unamuno y Machado, aunque por encima de ellos sintieron el magisterio de Juan Ramón. Y valoraron
con justicia a Ruben DarÃ-o.
C− Finalmente, recibieron la influencia de corrientes extranjeras contemporáneas y estuvieron muy
atentos a las vanguardias.
En suma, en las obras de estos poetas hallaremos lo culto y lo popular, lo "puro" y lo "humano", lo minoritario
y lo que llega a todos, lo español y lo universal. Tal es la riqueza que confiere a los poetas del 27 un puesto
principal en las letras españolas y universales.
3− EVOLUCIÓN
Pueden señalarse, en conjunto, las siguientes etapas:
1. Hasta 1927, aproxÃ-madamente: Tanteos iniciales, con influencias vanguardistas, posmodernistas y
huellas de Bécquer. Domina el ideal de una poesÃ-a "pura.
2. De 1927 a la guerra civil: La humanización de la poesÃ-a será cada vez mayor y, en parte, como
sabemos, coincide con la irrupción del Surrealismo. Junto a la expresión de problemas personales, pronto
aparecerá la protesta social
3. Después de la guerra: Lorca ha muerto. Varios de los miembros del grupo se han visto llevados a un
doloroso destierro. En el exilio, la queja, la denuncia y la nostalgia de la patria perdida son algunas de las
notas dominantes.
4− ACTIVIDADES
• ¿Por qué a este grupo de poetas se les llamó generación?
• ¿Cuáles fueron las orientaciones estéticas del grupo?
• ¿Qué evolución tuvo el grupo?
• Busca información sobre los siguientes autores:
−Â Â Â Â Â Â Â Â Federico GarcÃ-a Lorca.
−Â Â Â Â Â Â Â Â Rafael Alberti.
−Â Â Â Â Â Â Â Â Pedro Salinas.
EL NOVECENTISMO (2º eso )
Inicio y desarrollo del novecentismo
15
Entre 1910 y 1936 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Se su-ceden y coexisten diversos
movimientos que coinciden en el afán de modernizar el pensamiento y el arte. Son el novecentismo, las
vanguardias y la generación del 27
Hacia 1910 surge un grupo de jóvenes intelectuales que se les conoce como novecentistas y también
como generación del 14, porque adquieren su madu-rez en torno a la Primera Guerra Mundial. Sus
componentes son intelectuales li-berales, pensadores y ensayistas sobre todo, que pretenden la
modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. El auge del novecentismo se dio en los años
veinte y declina en los años treinta, cuando las circunstancias históricas exigen una actitud más
comprometida.
CaracterÃ-sticas del novecentismo
Intelectualismo. Mantienen un sentido del orden, de la racionalidad y defien-den la disciplina en el trabajo
intelectual
EuropeÃ-smo. Desean relacionarse con las culturas europeas y señalan la necesidad de la modernización
intelectual del paÃ-s.
Ideal universalista y preferencia por la cultura urbana.
Preocupación formal. Se busca la obra bien hecha en todos los ámbitos (la investigación cientÃ-fica o
la literatura) y el arte minoritario e intelectual.
El estilo novecentista muestra una acusada preocupación formal. Huye de lo fácil y descuidado y tiende a
un lenguaje depurado y selectivo, en general mi-noritario. AsÃ-, inician un lenguaje moderno y eficaz. Se
cultiva la prosa poética, el ensayo y la poesÃ-a(Juan Ramón Jiménez).
La poesÃ-a
La lÃ-rica novecentista representa el fin del modernismo. Re-chaza lo romántico y sentimental y aspira a
una perfección que sea fruto de la inteligencia. La labor de selección de te-mas y de lenguaje culmina en
la poesÃ-a pura de Juan Ramón Jiniénez.
Otros poetas como Ramón de Basterra, Mauricio Baca-rÃ-sse,Juan José Domenchina y José Moreno
Villa experimen-taron nuevas formas vanguardistas, y su labor renovadora fue esencial para el posterior
florecimiento de la generación del 27..
16
Descargar