descargar perfil de egreso completo

Anuncio
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICA
Los(as) estudiantes de la Universidad de O´Higgins, demuestran actitud pluralista,
reflexiva, dialogante y crítica, con sentido ético y cívico, respetuoso con el medio
ambiente, las personas, culturas y etnias.
El programa de Ingeniería Civil logra que el estudiante adquiera, con una mirada local
en el marco global e independientemente de su especialidad, las habilidades de:












Desarrollar proyectos de ingeniería, logrando identificar y plantear
requerimientos de diseño, y resolver de manera eficiente problemas abiertos,
con enfoque multidisciplinario, pensamiento sistémico y crítico.
Demostrar una sólida formación en ciencias básicas y de la ingeniería.
Diseñar experimentos, obtener, analizar e interpretar datos, así como evaluar y
decidir cursos de acción sobre la base de los resultados obtenidos.
Demostrar capacidad de liderazgo y de negociación.
Demostrar capacidad de trabajo tanto de manera autónoma como en equipo.
Demostrar su capacidad de adaptación a los cambios que experimenta la
tecnología en el mundo actual, y a distintos contextos sociales y culturales.
Comprender los aspectos prácticos de su disciplina y demostrar capacidad de
aplicar sus conocimientos a situaciones reales de la industria.
Demostrar capacidad de invención, innovación y emprendimiento.
Gestionar la capacidad de auto-aprendizaje, y tener conciencia de la importancia
de mantener este hábito una vez egresados.
Lograr una comunicación efectiva en forma oral, escrita y gráfica, tanto en
español como en inglés.
Comprender su rol en la sociedad y reconocer la importancia de un
comportamiento ético en la vida profesional.
Concebir, planificar, implementar y gestionar eficazmente proyectos,
considerando para tal efecto requerimientos técnicos, económicos, legales,
ambientales y sociales, incorporando consideraciones de sustentabilidad.
El (la) Ingeniero(a) Civil Eléctrico(a) de la Universidad de O’Higgins es un(a) profesional
con una amplia formación en ciencias de la ingeniería que crea, concibe, diseña,
implementa, modela, y evalúa desarrollos tecnológicos en áreas tales como
automatización y supervisión de procesos industriales, tecnologías de la información y
la comunicación, electrónica, robótica, así como sistemas de generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica. Demuestra capacidad de emprendimiento, así como de
invención e innovación en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Adicionalmente, es
capaz de concebir, implementar y gestionar proyectos tecnológicos, considerando para
este efecto restricciones técnicas, operacionales, económicas, ambientales, sociales y
éticas.
Los ámbitos que desarrolla la carrera, y que todo(a) ingeniero(a) eléctrico(a) dominará,
son: Fundamentos de la Ingeniería Eléctrica, Desarrollo e Innovación Tecnológica en
Proyectos Eléctricos, Gestión de Proyectos Tecnológicos. Dentro de cada ámbito
quedará habilitado(a) respectivamente para:



Crear, analizar y usar modelos físico-matemáticos que simulen el
comportamiento esencial de sistemas eléctricos. Propone soluciones
tecnológicas a problemáticas asociadas a la ingeniería, verificándolas y
validándolas experimentalmente.
Concebir, diseñar, implementar y evaluar desarrollos tecnológicos para la
solución de problemas de ingeniería eléctrica, demostrando capacidad de
innovación y emprendimiento en la concepción de soluciones eficientes a los
distintos problemas que enfrenta, considerando restricciones técnicas,
operacionales, económicas, ambientales, sociales y éticas.
Gestionar proyectos tecnológicos, identificando necesidades presentes y futuras
de la sociedad, así como considerando restricciones técnicas, económicas,
sociales, ambientales y éticas.
A través de su recorrido formativo nuestro(a) ingeniero(a) eléctrico(a) adquirirá las
siguientes competencias específicas:
- Crear, analizar, simular y usar modelos físico-matemáticos que caractericen el
comportamiento esencial de sistemas eléctricos.
- Desarrollar soluciones tecnológicas aplicando conocimientos físicos y
matemáticos.
- Concebir, diseñar, implementar y evaluar desarrollos tecnológicos para la solución
eficiente de problemas de ingeniería en áreas tales como automatización y
supervisión de procesos industriales, tecnologías de la información y la
comunicación, electrónica, robótica, así como sistemas de generación, transmisión
y distribución de energía eléctrica; utilizando conceptos, enfoques y metodologías
apropiadas.
- Demostrar capacidad de invención e innovación en las soluciones tecnológicas que
desarrolla.
- Gestionar y ejecutar proyectos tecnológicos que den respuesta a necesidades
presentes y futuras de la sociedad.
Con este conjunto de conocimientos, habilidades y competencias los(as) ingenieros(as)
de la Universidad de O’Higgins podrán aportar al desarrollo del país ya sea a través de
su capacidad de emprendimiento o insertándose en empresas estatales y privadas,
servicios públicos, consultoras, universidades y centros de investigación, aportando a
ellos con una mirada ética, una fuerte responsabilidad en la toma de decisiones y alto
compromiso social.
Descargar