Cómo Comunicarse con la Persona Cuyo Hablar es Atípico

Anuncio
Cómo Comunicarse con la Persona
Cuyo Hablar es Atípico
Actitudes
• Suponga que la persona con quien habla pueda entenderle, y que usted le entenderá a ella. La
suposición inicial de muchas personas que tienen experiencia limitada con el habla atípica es que va a
haber problemas en la comunicación. A menudo el caso no es así. A veces depende de sus expectativas.
• Suponga que la persona cuya habla es atípica tiene una inteligencia típica. El hecho de que el habla
de una persona sea diferente a lo que usted está acostumbrado, no significa que esta persona tenga
alguna dificultad o discapacidad intelectual.
• Recuerde que la comunicación es una colaboración. Al comunicarse se anima a ambas personas a
expresar sus pensamientos, uno y otro escuchan y consideran lo que se dice, respondiendo cada cual
en su momento. La comunicación entre dos personas es un ejercicio en el cual hay que turnarse; cada
persona aprende a considerar lo que se ha dicho y luego toma un turno, convirtiéndose en el locutor
otra vez. Por lo general, se turnan inconscientemente, y solamente se da cuenta del proceso cuando
una o ambas personas tiene problemas en tomar su turno. Para tomar conciencia de este proceso, la
primera vez que hable con una persona cuya habla es atípica, recuerde que usted debe hablar, esperar
y escuchar, y tomar su turno de nuevo.
• Un malentendido entre dos personas constituye un “colapso” de la comunicación. Cuando sucede
un colapso de la comunicación, una persona no entiende lo que la otra persona dice y la facilidad de
conversación que se esperaba se desbarata. En ese instante ambas personas se dan cuenta de que hay
una tarea que realizar. La respuesta apropiada ante un colapso de la comunicación es intentar reparar
la ruptura. Como es una colaboración, ambas partes comparten la labor de reparar el colapso de la
comunicación. Puede ser útil admitir en voz alta que existe un problema diciendo: “Disculpe, pero creo
que no nos entendemos. ¿Podemos comenzar de nuevo?”
• No hable de parte de otra persona, aún si está familiarizado con sus patrones del habla, a menos
que ésta le haya pedido hacerlo o tengan un acuerdo al respecto. Es posible que la persona que tiene
problemas para entender comience a conversar con otra persona con quien la comunicación es más
fácil, literalmente dejando a un lado a la persona cuya habla es difícil de entender. Hablar de parte de
otra persona infantiliza al locutor y mete a un tercero en una conversación que hubiera sido sólo entre
dos personas. Es controlante. Para comunicarse conscientemente, es posible que tenga que negarse a
hablar por la persona que le pide que hable de parte de la persona cuya habla es atípica. Esa persona
tiene que realizar la labor por su propia cuenta. En vez de contestar automáticamente, podría decir:
“No sé. Pregúntele.”
Se concede permiso para duplicar estos materiales con fines educativos con el debido reconocimiento de los
Servicios de discapacidad ASAP de SafePlace en Austin, Texas.
SafePlace | Servicios de discapacidad ASAP | P.O. Box 19454 | Austin, TX 78760 | www.SafePlace.org/DisabilityServices
24-hr Hotline: 512.267.SAFE (7233) | Para las comunidades sorda, hipoacúsica, y sordo-ciego, por favor use VRS (Servicio de retransmisión de video)
© Servicios de discapacidad ASAP (Programa para tomar conciencia de la seguridad) de SafePlace, 2012
p1
Cómo Comunicarse con la Persona
Cuyo Hablar es Atípico
Acciones
• Si usted no entiende lo que alguna persona ha dicho, sea honesto y admítalo. Si finge entender, pero
realmente no entendió, surgirá un cambio notable en la igualdad del intercambio, lo cual indica cierto
nivel de desconexión. La persona que ha vivido por muchos años con un habla atípica, generalmente
sabe cuando alguien finge entender, sobre todo porque cambia la naturaleza del intercambio,
reduciendo el entendimiento de la conversación, y creando una distancia emocional. Hacer como
si entendiera puede dar lugar a que la otra persona se sienta avergonzada, enojada, frustrada y/o
alienada.
• Diga a la persona que no entendió lo que ésta ha dicho. No existe la “culpa” en estas situaciones y no
existe una forma “correcta” para responder ante el colapso de la comunicación. Debe concentrarse en
reparar el colapso, y el primer paso es reconocer que usted no le entendió.
• Una vez que haya admitido que no entendió, espere a que la persona intente reparar el colapso de la
comunicación. La mayor parte de las personas que tienen patrones del habla atípicos tienen años de
experiencia reparando brechas en la comunicación, y harán uso de toda una gama de estrategias para
ayudarle a entender. Usted no tiene que hacer más que admitir que no entendió.
Estrategias para la Comunicación Eficaz (en orden de prioridad)
En las situaciones en que se requiere más que una sencilla repetición para comunicarse con eficacia, usted y
la persona cuya habla es atípica pueden utilizar cualquiera de las siguientes estrategias:
• Espere: Es complicado comunicarse con una persona cuya habla es problemática, así es que debe
tomarse su tiempo. Puede requerir tiempo para descodificar los patrones del habla que usted no
acostumbra escuchar. Escuche toda la frase o declaración. Espere un segundo e intente relajarse.
Permita que el contexto de la conversación le ayude.
• Repita: Sencillamente repetir la frase o la idea a veces no es suficiente. Sin embargo, hay momentos
cuando la repetición no va a ayudar, porque el locutor no va a poder cambiar su forma de pronunciar
una palabra específica. Si la repetición no da resultado, trate otra estrategia.
• Use otras palabras: Pida que la persona trate de expresar el mismo pensamiento con otras palabras.
A veces el malentendido depende de una o dos palabras en una frase.
• Identifique qué parte de la frase o del pensamiento no fue entendido: Si usted entendió
la mayor parte de la frase o declaración y puede identificar la parte que no quedó clara, puede repetir
a la persona la parte que entendió, y pedirle que trate de explicar la parte que usted no logró captar.
Esta estrategia tiene dos propósitos: permite a la persona cuya habla es atípica saber que usted sigue
participando en la conversación y que desea entender, y también reduce cuánto de la frase hay que
reparar.
Se concede permiso para duplicar estos materiales con fines educativos con el debido reconocimiento de los
Servicios de discapacidad ASAP de SafePlace en Austin, Texas.
SafePlace | Servicios de discapacidad ASAP | P.O. Box 19454 | Austin, TX 78760 | www.SafePlace.org/DisabilityServices
24-hr Hotline: 512.267.SAFE (7233) | Para las comunidades sorda, hipoacúsica, y sordo-ciego, por favor use VRS (Servicio de retransmisión de video)
© Servicios de discapacidad ASAP (Programa para tomar conciencia de la seguridad) de SafePlace, 2012
p2
Cómo Comunicarse con la Persona
Cuyo Hablar es Atípico
Si estas estrategias no dan resultado, considere las siguientes técnicas:
• Deletrear la palabra: Una vez que haya especificado la palabra o palabras que no entendió, pida
que la persona la deletree. Generalmente se aclara la confusión después de escuchar las primeras
letras.
• Escribir: Puede pedir que la persona escriba el mensaje, o usted puede escribir lo que piensa que dijo
y cada cual puede hacer comentarios.
• Adivinar: Pida que le diga cuál es el tema y/o pida un contexto bajo el que usted pudiera entender
mejor o adivinar—¡puede ser muy chistoso! Y también puede romper la tensión, ya que la persona
cuya habla es atípica sabrá que usted lo está intentando.
Otras Acomodaciones
El Servicio de comunicación de repetición del habla (STS) es un servicio requerido por la Comisión
Federal de Comunicaciones, que permite a la persona que tiene alguna discapacidad del habla usar su propia
voz, una prótesis para la voz, o un dispositivo de la comunicación para hacer una llamada telefónica. En una
llamada de STS, el habla de una persona se repite a otra persona mediante un asistente de comunicación,
en una llamada de conferencia de tres personas. Hay una lista del número telefónico gratis de cada STS por
estado en www.speechtospeech.org.
Tecnología de ayuda o de adaptación: Posiblemente la persona pueda usar tecnología de ayuda o de
adaptación, como por ejemplo, una tabla de comunicación o un dispositivo electrónico que emite una voz. Si
así es el caso, pregunte a la persona qué medio de comunicación prefiere utilizar. Algunas personas prefieren
usar su propia voz. Mantenga las preguntas y respuestas breves y sencillas. Posiblemente la persona tenga
que hacer más esfuerzos para utilizar el dispositivo para comunicarse. Pregunte a la persona cuya habla
es atípica si prefiere que ambas personas se comuniquen por escrito. Quizás la persona quiera leer sus
respuestas en vez de oírlas. Sea paciente y espere. La persona cuya habla es atípica que usa tecnología de
adaptación puede requerir varios minutos para comunicarse.
Tenga presente que los dispositivos para ayudar en la comunicación pueden ser retenidos o rotos por parte
de un perpetrador, como un intento para silenciar a la persona que depende de este dispositivo. Además,
algunos abusadores intentan hablar de parte de la persona para prevenir que ésta lo denuncie. Otros
perpetradores pueden rehusarse a programar el dispositivo, y de este modo impedir la divulgación de
información. Cuando usted se comunique con una persona que use este tipo de apoyo para la comunicación,
sea conciente de esta dinámica y menciónela cuando ofrece una capacitación para la seguridad. Además,
hable de hacer visitas periódicas, y así procurar que el dispositivo para la comunicación se utilice para enviar
el mensaje que la persona quiere y no el de un perpetrador.
Formulamos esta hoja de información basándonos en los comentarios y opiniones y/o las experiencias
propias de las personas cuya habla es atípica.
Se concede permiso para duplicar estos materiales con fines educativos con el debido reconocimiento de los
Servicios de discapacidad ASAP de SafePlace en Austin, Texas.
SafePlace | Servicios de discapacidad ASAP | P.O. Box 19454 | Austin, TX 78760 | www.SafePlace.org/DisabilityServices
24-hr Hotline: 512.267.SAFE (7233) | Para las comunidades sorda, hipoacúsica, y sordo-ciego, por favor use VRS (Servicio de retransmisión de video)
© Servicios de discapacidad ASAP (Programa para tomar conciencia de la seguridad) de SafePlace, 2012
p3
Descargar