PILAR MIRO, ELLA MlSMA

Anuncio
DUODA Revista d'Estudis Feministes núm 14-1998
PILAR MIRO, ELLA MlSMA
Cada uno tiene que asumir el resultado de la vida que se va haciendo.
Pilar Miró .(I 940- 1997)
Asomarse a una vida es intentar desvelar el sentido que sus hechos
dejan tras de si, y si ese alguien deja el mundo relativamente pronto,
la acción y el sentido de su vida, por próximos, nos revelan el
enigma.
Si tuviera que atrevidamente escoger palabras para hacer la figura
de alguien como Pilar Miró evocaria aquellas que, desde mi visión,
aparecen como imperativas en su vida y serian: privacidad, dignidad,
coraje, tenacidad y creación. Ellas vertebrarian, constituirian lo que
intuyo, fue su ser. Ser que abrió caminos propios por 10s que podrian
luego trasegar otras y otros, partiendo, eso si, siempre de ella, como
cuando reflexionaba años mas tarde sobre decretos promovidos por
ella al frente del Instituto de cinematografia: "No fue un decreto
generoso sino completamente egoista, porque le di forma definitiva
é
yo en un despacho de un
pensando en mi. Me pregunté: ~ Q u hago
ministerio, si lo mio es hacer peliculas? Y me respondi que en aquel
momento lo mio era hacer posible que pudiera hacerlas. Y eso es lo
que pretendia el decreto, que yo pudiera hacer peliculas."l Si, ella
pudo y otralos tambien. Extraña manera de decirse para un mundo
que niega la experiencia personal y el sentido de esta para dar
medida.
Pilar Miró me fascina y pre-ocupa. No solo por su obra sino también
por su vida. En ella, una y otra, aunque separadas, conectan sin
negarse "Siempre hay algo de mi en mis peliculas". No es simplemente
el recorrido por sus actividades creativas en el teatro, en el cine, en
la television en sus diversas incursiones, lo que me seduce. Ella que
desde 1966 tomo un camino manifestado en plurales formas en el
terreno artistico hizo tambien ese camino en su vida personal y la
dignidad de mano de la entereza hace sus primeras apariciones: su
pelicula sobre 10s crimenes de Cuenca la colocan en la mira franquista,
objeto de sanci6n penal. Esa misma dignidad ahora acompañada de
su sentido de privacidad, intimidad, la haran optar por una maternidad
destacada y elegida como sentido y significante potente sin permitir
el mas leve asomo ni resquicio de cotilleos o infidencias a la pregunta
morbosa sobre la paternidad de su hijo. No, eso no hacia parte del
sentido que ella le otorgó a esta elección. Ella que se planteaba
como no feminista en cambio se situaba en la vida, en la realidad y
en el mundo con una panoramica y un angular que como sus
cámaras al ser dirigidas por ella, escudriñaban con plena libertad,
con plena soltura desde lo que ella creia, queria y era: ser humano,
mujer.
De su coraje y tenacidad saco fortaleza para soportar la vejaci6n
persecutoria a su manera de estar y gestionar en el ente publico
castigada en el acto de uso de fondos públicos. Esos malos triagos
10s soport6 continuando su obra y no dej6 -por lo menos en lo que
conocimos públicamente- que la rabia o el resentimiento empanaran
o hicieran afrenta a lo que ponia ella en juego en sus obras sino que
de ellos hizo palanca para continuar en la brega, para decirse y
convertir 10s hechos y situaciones vividas en temas de recreación.
En su puesta en escena cinematograficamente, aparecen unos y
otros, "reificados". Ella que fue ella cuando creyó en la militancia e
ingres6 en el PSOE. En 1976, sigui6 siendo y fue ella tambi6n
cuando al no creer dejó la militancia en 1989. Y decia "Quiero que
me hablen de ilusiones y no del IPC."
Si, a ella que aguzó la vision colocandola al mando de sus otros
sentidos, la acechó su corazón porque el guiaba sus ojos y desde 61,
poc0 a poco, lalsu fragilidad le fue ganando la partida.
DUODA Revista dfEstudisFeministes núm 14-1998
Esa partida con la que batalló cada dia de su corta vida: la de su
corazón y el tiempo. Cuando al recorrer atrevidamente su vida del 40
al 97, años ganados a las aristadas costas de su vida que como las
serenas playas y 10s agrestes acantilados, acercan a esa geografia
humana para como tesoro, guardarlas en la visión, en tu memoria y
en tu coraz6n. Gracias Pilar por todo 10 que nos dejaste. Ahora con
el10 tendremos que recrear nuestros paisajes vitales.
Barcelona diciembre de 1997
Elizabeth Uribe Pinillos
FILMOGRAFIA
1975 La peticion
1979 El crimen de Cuenca
1980 Gary Cooper que estas en 10s cielos
1982 Hablamos esta noche
1986 Werther
1991 Beltenebros
1993 El phjaro de la felicidad
1996 Tu nombre envenena mis sueños
1996 El perro del hortelano
TEATRO Y OPERA
1981 Hijos de un dios menor
1982 Carmen de Bizet
1991 La verdad sospechosa de Tirso de Molina
1993 Las amistades peligrosas de Choderlos de Laclos
1994 El cazador furtivo de Weber
1995 Cristales rotos de Arthur Miller
1997 El anzuelo de Fenisa de Lope de Vega
TELEVISION
1966 1968 Lili, Mohkai, El fantasma de doña Juanita, Un rayo de
luna, Como las secas cañas del camino, Una fecha señalada
1995 Boda de la infanta dona Elena
1997 Boda de la infanta doña Cristina
nota:
1. Angel FernAndez-Santos, Dos gestos de una luchadora. "El País",
octubre 20, 1997.
Descargar