jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes

Anuncio
-
7 c>-<--<"í-
'2
Corte
Constitucional
y
Jueza Ponente: Dra. Nina Pacari Vega
CORTE CONSTITUCIONAL, PARA EL PERIODO DE TRANSICIÓN.- SALA
DE ADMISIÓN.- Quito, D.M., 29 de febrero del 2012, a las 09H08.-Vistos.- De
conformidad con las normas de la Constitución de la República aplicables al caso, el Art.
197 y la Disposición Transitoria Tercera de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales
y Control Constitucional publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial N° 52
de 22 de octubre de 2009 y del sorteo efectuado por el Pleno de la Corte Constitucional en
sesión extraordinaria de 08 de diciembre de 2011, la Sala de Admisión conformada por
los señores doctores: Nina Pacari Vega, Alfonso Luz Yunes y Patricio Herrera
Betancourt Jueces Constitucionales, en ejercicio de su competencia AVOCA
conocimiento de la causa N.° 1541-11-EP, relacionada con la acción extraordinaria de
protección presentada por el Subteniente de Policía Nacional, Alex Xavier López
Cantos, por sus propios derechos, en contra de la sentencia dictada el 21 de julio de
2011, por los Jueces de la Sala de lo Penal de la Corte Provincial de Justicia de
Cotopaxi, dentro del Juicio No. 2011-0324, que rechaza el recurso de apelación por
improcedente. El accionante, en lo principal considera que el 30 de agosto del 2010, el
Fiscal de Cotopaxi, dio inicio a la Instrucción Fiscal, posteriormente, en la audiencia de
preparación de juicio, se abstuvo de acusar al compareciente Subteniente de Policía
Nacional Alex Xavier López, y en mérito de todo lo actuado el señor Juez Tercero de
Garantías Penales de Cotopaxi dictó Auto de Sobreseimiento Provisional del Proceso y
del Procesado a favor del señor Alex López Cantos. Expone que al existir Auto de
Sobreseimiento Provisional ejecutoriado por el Ministerio de la Ley, y una vez resuelto
lo principal no podría subsistir lo supletorio, no es procedente que el compareciente
Alex Xavier López sea colocado a Disposición del Ministerio del Interior, por presunta
mala conducta profesional, de conformidad a lo establecido en los Arts. 52, 53 y 54 de
la Ley de Personal de la Policía Nacional, como así se solicita en las Resoluciones Nos.
2010-0863-CS-PN y 2011-0143-CS-PN, expedidas por los señores Miembros del H.
Consejo Superior de la Policía Nacional el 21 de julio del 2010 y 17 de febrero de 2011.
Con estos antecedentes el accionante considera que la sentencia impugnada vulnera los
arts. 14 numeral 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; art. 75; 76
numerales 1, 4, 6 y 7 literales a), c), i) y 1) y el art. 82 de la Constitución de la
República. En lo principal, se considera: PRIMERO.- En virtud de lo establecido en el
Art. 17 Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte
Constitucional, el Secretario General ha certificado que no se ha presentado otra
demanda con identidad de objeto y acción. SEGUNDO.- El Art. 10 de la Constitución
establece que "...las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son
titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos
internacionales. "El numeral 1 del Art. 86 ibídem señala que: "...Las garantías
jurisdiccionales se regirán, en general, por las siguientes disposiciones 1. Cualquier
persona, grupo de personas, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá proponer las
acciones previstas en la Constitución...", adicionalmente, en el Art. 437 del texto
constitucional se determina que la acción extraordinaria de protección podrá presentarse
"...contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia. Para la
admisión de este recurso la Corte constatará el cumplimiento de los siguientes
requisitos: 1. Que se trate de sentencias, autos y resoluciones firmes o ejecutoriados. 2
r
PARA EL PERÍODO DE TRANSICIÓN
www.corteconstitucional.gob.ee
Av. 12 de Octubre N16 -114 y pasaje Nicolás Jiménez
(frente al parque El Arbolito)
Telfs: (593-2) 2565 -117 / 2563 -144
email: [email protected]
Ecuador
Que el recurrente demuestre que en el juzgamiento se ha violado, por acción u omisión,
el debido proceso u otros derechos reconocidos en la Constitución...". TERCERO.- El
Art. 58 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en
concordancia con el Art. 94 de Constitución de la República, señala que: "Z-o acción
extraordinaria de protección tiene por objeto la protección de los derechos
constitucionales y debido proceso en sentencias, autos definitivos, resoluciones con
fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción u omisión derechos
reconocidos en la Constitución". CUARTO.- El Art. 62 ibídem, prevé los requisitos
para la admisibilidad de la acción extraordinaria de protección. Del estudio de la
demanda de la acción extraordinaria planteada se colige que el accionante pretende que
este organismo se pronuncie sobre hechos de mera legalidad considerados por los jueces
de instancia lo cual es contrario a la naturaleza de la presente acción. Siendo facultad de
este organismo pronunciarse sobre la vulneración de los derechos constitucionales por
acción u omisión en el dictamen de la sentencia. Además, el accionante no especifica la
vulneraron sus derechos constitucionales efectuadas por los jueces inferiores. Se
observa igualmente que el accionante no ha justificado el cumplimiento de los
requisitos de admisibilidad previstos en el Art. 62 numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 8 de la Ley
Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Por las razones
anteriormente expuestas y sin que sea necesario otras consideraciones, en aplicación de
lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control
Constitucional, esta Sala INADMITE a trámite la acción extraordinaria de protección
No. 1541-11-EP. De esta decisión no cabe recurso alguno y la misma causará
ejecutoria, de conformidad con lo dispuesto en el último inciso del Art. 12 del
Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional.
Remítase el caso a Secretaría General para el archivo de la causa y la devolución del
expediente al juez de origen.- NOTIFIQUESE.
.
> ^-p
--
!_y
c-v —
¡/
'•--'
. " ..-.-i
'Dra. Nina Pacari Vega
Dr. Alfonso Luz Yunes
JUEZA CONSTITUCIONAL
JUEZ CONSTITUCIONAL
Dr/íatíici^Herrera J
JUEZ CONSTITUCIONAL
LO CERTIFICO.- Quito, D.M., 29 de febrero del 2012, a las 09H08
Dra. Mafcia Ramos Benalcázar
SECRETARIA SALA DE ADMISIÓN
Descargar