CARNAVALES, CÁTEDRA Y QUINTAS, FIESTAS DE ARRAIGO

Anuncio
TAL
OS N
P
IÓ
SO
RE RECC
P
IM
DI
SIN
BOLETÍN INFORMATIVO MUNICIPAL Enero - Febrero - Marzo 2010 • N.º 79 • Año XV
CARNAVALES, CÁTEDRA Y QUINTAS,
FIESTAS DE ARRAIGO
El mes de febrero
es uno de los
meses señalados
en el calendario
gallurano.
Las fiestas de
Carnavales, Cátedra
y Quintos sacan a la
calle a los vecinos
de la localidad
para disfrutar de
la programación
prevista por el
Ayuntamiento de
Gallur, y quintos.
Unas fiestas
que ponen
de manifiesto
las arraigadas
tradiciones del
municipio.
A pesar de la
meteorología, en
muchos casos
adversa, numeroso
público participó de
los actos previstos.
NUEVO IMPULSO A TRAVÉS
DEL FONDO ESTATAL
El Ayuntamiento de Gallur podrá desarrollar diversas
actuaciones para construir una planta potabilizadora,
renovar el saneamiento en la calle Tauste, y mejorar el
alumbrado público a través del Fondo Estatal.
EL EBRO, OTRA VEZ
De nuevo un temporal de lluvias y nieve ha traído consigo
nuevas pérdidas económicas a los agricultores y ganaderos
galluranos. La reclamada limpieza del río, sigue suscitando el
máximo interés de los afectados y vecinos del municipio.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 2
Los comerciantes de
Gallur dinamizan
su actividad
SUMARIO
-Asociación de Comerciantes de Gallur.... 2
- Información Plenaria . ............................ 3
-Club Cervantes....................................... 5
-Abastecimiento agua de Yesa a Gallur... 6
Comercio. La Asociación de Comerciantes de Gallur está trabajando
para revitalizar su actividad, demostrando a los vecinos del municipio que
el potencial de la localidad está inserto en sus propias iniciativas.
- Aprobación Obras del Fondo Estatal..... 7
-Fin de las Obras del Fondo Estatal........ 8
-Obras Casa General Ortega................... 9
-Foro de la Agenda 21............................. 9
En tiempos de crisis y épocas
de pesimismo, la imaginación y
el trabajo suelen estar aliados con
la probabilidad de emerger. Esa
es la pauta que ha establecido
la Asociación de Comerciantes
de Gallur que en estos últimos
meses está trabajando por revitalizar la asociación, y con ella
demostrar a los vecinos del municipio que las necesidades diarias
pueden ser satisfechas por los
comercios existentes en el propio
municipio a través de un servicio
de proximidad.
-Recogida Firmas para Tren.................. 10
-Crecida del Río Ebro............................ 11
-Reunión Plataforma y Sindicatos
con la CHE........................................... 14
-Regantes y Agricultores en las Cortes.15
-CHE presenta proyectos para
minimizar riadas.................................... 17
-Día Internacional Mujer Trabajadora ... 18
-Celebración de Santa Águeda............. 19
-Carnavales............................................ 20
-Celebraciones colegio.......................... 26
- Fiestas de la Cátedra............................ 27
- Presentación Programa Turismo
de la Comarca...................................... 32
-Actos Navidad...................................... 33
- Navidad y Año Nuevo con música....... 35
La Junta de la Asociación, junto
con los comerciantes asociados
están “arrimando” el hombro por
reflotar los intereses generales:
los de los comerciantes, y los
de los propios vecinos. Y es que
para que unos puedan mantener sus negocios y medio de vida
en el municipio, los otros deben
responder al riesgo que asumen
como negocio los emprendedores
de la localidad. Esta “corriente”
económica beneficia en general al
ámbito total de la población dado
que, la vida de un municipio
–entre otros aspectos- se barema
-Biblioteca.............................................. 36
- VI Concurso de cuentos navideños..... 37
-Encuentro Dance.................................. 39
-Presentación Libro Mariposas del Alma... 40
- Efantreat............................................... 41
-Quintos................................................. 42
-Comienzo Temporada Cazadores
y Pescadores........................................ 44
-Nuevas Generaciones de Navascués.. 44
- Participación Ciudadana...................... 45
- Escritos políticos.................................. 47
-Noticias Breves..................................... 50
-Sucesos................................................ 50
- Datos demográficos............................. 50
- Agenda ................................................ 51
por el volumen de servicio que se
ofrece y posee en el mismo.
Así, los comerciantes han mantenido numerosas reuniones de
trabajo para adoptar diferentes
iniciativas, y fruto de ello, una
de las novedades se ha centrado
en establecer línea de contacto
con las instituciones públicas,
de manera que se canalicen sus
demandas corporativas, y con la
Cámara de Comercio a través de
las reuniones que han mantenido
con el Director de Comercio y
Jefe de Servicio, con el objetivo de
obtener asesoramiento y establecer líneas económicas que ayuden la existencia de la asociación
para llevar a cabo sus iniciativas.
Además, dentro de las limitaciones económicas que en la
actualidad posee la asociación, se
han establecido diversas fórmulas de reclamo para los consumidores locales, de manera que se
están diseñando diversas actuaciones para captar la atención
del público y absorber el mayor
número de clientes.
GALLUR - Boletín Informativo Municipal
Edita: M. I. Ayuntamiento de Gallur
Dirección y Redacción: Isabel Sauco
Depósito Legal: Z-3866-2007
Fotografías: Isabel Sauco
Consejo de Redacción: Delegación de Cultura
Imprime: Imprenta Miguel Ángel, S. L.
Pág. 3
Boletín Informativo Municipal
El ayuntamiento aprueba los
presupuestos municipales para 2010
INFORMACIÓN PLENARIA. El Ayuntamiento de Gallur celebraba el pasado 28 de enero el primer pleno del año
con la aprobación de los presupuestos municipales para 2010.
Cuatro fueron los puntos a tratar en el orden del día, en un
pleno que contó con la comparecencia de todos los ediles y la
asistencia de quince personas que
asistieron a la sala. La sesión fue
retransmitida en directo por el
Canal Local de TV de Gallur
El primer punto del orden del
día fue el relativo a la aprobación
del acta de la sesión anterior. Fue
aprobado por unanimidad.
El segundo punto del orden del
día, fue el relativo a la aprobación
de los presupuestos municipales
para 2010. El punto fue aprobado
con 8 votos a favor de CHA y PP
y 3 votos en contra del PSOE.
Los presupuestos ascienden a
1.914.672’43 €.
El tercer punto del orden del
día fue el relativo a Informes y
Comunicaciones de Alcaldía. En
el mismo se daba cuenta de lo
siguiente:
•Escrito del Gobierno de Aragón,
Dpto. Medio Ambiente en el
que acusa escrito de este Ayto.
sobre avenidas del río Ebro y da
traslado al Director del Instituto
Aragonés del Agua.
•Escrito del Congreso de los
Diputados acusando recibo
moción sobre traslado de este
Ayuntamiento sobre la situación Sector Agrario y dando
traslado de la Moción presentada en el Congreso de los
Diputados.
•Escrito del Mº de Medio
Ambiente y Medio Rural
Marino, acusando recibo
escrito sobre moción situación
de Gallur por las avenidas del
río Ebro.
de José Luís Zalaya (PSOE) y Mª
Jesús Carrasquer (PSOE) que justificaron su ausencia por motivos personales, y presenciado
por cinco personas asistentes en
el Salón de Plenos.
•Escrito de fecha 30 de noviembre de
2009, del Concejal
Miguel Ángel Navarro en el
que presenta ala renuncia como
concejal delegado de servicios
municipales.
El primer punto del orden del
día, consistió en aprobar el pleno
de la anterior sesión celebrado el
28 de enero de 2010. El punto fue
aprobado por unanimidad.
•Diputación Provincial de
Zaragoza concede subvención
por importe de 6.899’41 € con
destino a mantenimiento e
inversión en equipos informáticos.
El cuarto punto del orden del
día fue el relativo a ruegos y preguntas. Ningún edil hizo uso del
mismo.
Tras proceder a levantar la
sesión, una persona hizo uso de
los ruegos y preguntas destinados al público, haciendo alusión
a que “se pueda establecer en
Gallur el servicio del tren de cercanías”.
PLENO 25 MARZO
El pasado 25 de marzo el
Ayuntamiento de Gallur celebraba Pleno Ordinario, correspondiente al periodo establecido
por el ayuntamiento de Gallur.
El pleno, que retransmitido en
directo por el Canal Local de TV
Gallur, contó con la asistencia
de todos los ediles a excepción
El segundo punto del orden del
día, correspondía a una moción
presentada por el Grupo del
Partido Popular, en el que se
insta a la limpieza del cauce de
las riberas del río Ebro en la provincia de Zaragoza, realizando
el desbroce y la limpieza selectiva de la zona, retirando la vegetación que afecte a la capacidad
portante del río, así como al dragado de los áridos que se acumulen en las orillas que dan lugar a
la subida de las aguas. Además,
piden realizar los estudios técnicos necesarios de la posible elevación de las motas y diques a
semejanza de lo realizado en las
comunidades autónomas vecinas, aguas arriba del Ebro.
El punto fue aprobado por unanimidad, tras proceder el concejal
de PP a retirar del punto el apartado 1º B, que hacía referencia al
Pacto del Agua, y anunciar que
presentaría una moción dedicada
exclusivamente a este asunto.
El tercer punto del orden del
día, que correspondía a una
Boletín Informativo Municipal
moción presentada por el Grupo
del Partido Popular, en la que se
exigía el estudio del coste económico de la implantación de la Ley
de Lenguas, fue rechazado por 8
votos en contra: 7 CHA y 1 PSOE,
y a favor: 1 PP.
El cuarto punto del orden del
día, correspondía a una moción
presentada por el Grupo del
Partido Popular, en la que se insta
al gobierno de la Nación a dar
ejemplo en el cumplimiento de
la Ley de Igualdad, para fomentar el empleo femenino con el
objetivo de alcanzar las tasas de
empleo establecidas por la Unión
Europea, combatir la discriminación salarial femenina, garantizar el efectivo cumplimiento de
la igualdad efectiva de hombres
y mujeres que establece que las
empresas de más de 250 trabajadores tendrán que elaborar planes de igualdad, establecer políticas de conciliación de la vida
laboral y familiar a través de: jornadas a tiempo parcial, teletrabajo, flexibilidad de horarios…
El punto fue aprobado por unanimidad.
El quinto punto del orden del
día, fue el relativo a Informes
y Comunicaciones de Alcaldía,
estos fueron los siguientes:
Pág. 4
•Expediente de modificación nº
14/2009 mediante Generación
de Créditos.
•Expediente de modificación nº
15/2009 mediante transferencia
de créditos.
•Nota de reparo de Intervención
nº 1/2010
•Dar cuenta del escrito de fecha 12
de Enero de 2010 de la Gerencia
de Servicios Deportivos de la
Diputación de Barcelona, en
el que manifiesta su agradecimiento por el apoyo recibido
de este Ayuntamiento en relación al reconocimiento del Día
del deporte en Europa.
•Resolución del Secretario
de Estado de Cooperación
Territorial por la que se autoriza la financiación de proyectos de inversiones con cargo al
Fondo Estatal para el Empleo y
la Sostenibilidad Local:
- Construcción de planta potabilizadora: 180.963’33 €
- Renovación de la red de saneamiento de la calle Tauste:
31.089’90 €.
- Mejoras en las instalaciones de
alumbrado público: 63.483’32 €.
- Colegio
Público
María
Domínguez: canon de saneamiento: 1.200 €
- Local Asociación de Jubilados:
gastos de luz: 4.000 €
- Colegio
Público
María
Domínguez: gastos de Personal:
15.123’95 €
- Ludoteca Municipal: gastos de
personal: 20.193’40 €
- Colegio
Público
María
Domínguez:
suministros:
6.000’01 €
- Ludoteca Municipal: suministro
de gas para calefacción: 2.700 €
El sexto y último punto de
orden del día, relativo a ruegos
y preguntas fue utilizado por
Miguel A. Navarro Manrique
(PSOE) quien preguntó si se ha
presentado en algún momento,
denuncia por los destrozos del
camping de La Loteta. El Sr.
Alcalde contesta que cree que sí
pero no lo sabe a ciencia cierta.
Lo mirará y le contestará.
Tras proceder a levantar la
Sesión, el Alcalde dio lugar al
turno de ruegos y preguntas del
público que fue utilizado por una
persona que hizo alusión a un
sifón existente en las proximidades del colector. El concejal de
urbanismo indicó que se interesaría por el tema.
ONDA LOCAL GALLUR
Ayuntamiento de Gallur
FM 107.3
Correo Electrónico: [email protected]
Siempre a tu lado; ONDA LOCAL GALLUR
te acompaña durante todo el día
ONDA LOCAL GALLUR: ¡Tu
Radio!
C/ Baja, n.º 2. Edificio Casa de Cultura • Tel. 976 85 73 32 • Fax: 976 85 73 32 • 50650 GALLUR (Zaragoza)
Pág. 5
Boletín Informativo Municipal
Club Cervantes, una nueva etapa y
próxima ampliación del servicio
Bienestar Social. Tras un largo periodo de seis años de distintos avatares por los que ha tenido que atravesar,
por fin el Club Cervantes de Gallur va abrir sus puertas con normalidad. Será en el transcurso de los próximos dos
meses cuando se desbloquee la admisión de socios y se proceda a la creación de nuevos servicios.
En breves fechas el Club
Cervantes abrirá de nuevo la
admisión de nuevos socios para
permitir y facilitar que personas
jubiladas puedan disfrutar y beneficiarse de los distintos servicios
que a través de estas instalaciones ofrece el Instituto Aragonés de
Servicios Sociales IASS, organismo
autónomo dependiente del departamento de Servicios Sociales del
Gobierno de Aragón.
Así, a partir de la citada fecha
el Club pasará a denominarse
“Hogar Cervantes”. Su nueva
denominación responde a la inserción de este servicio en la red de
atención a personas mayores, y a
la adecuación de la red de recursos dirigidos –en este caso- a personas mayores de 65 años y en
estado de jubilación.
Tras una profunda renovación
de la planta baja, el edificio y sus
instalaciones han experimentado
unas importantes mejoras que
redundarán en mejorar el servicio
que se pretende ofrecer: cambio
de ventanas, renovación de instalaciones de la cocina y baños, adecuación del espacio del comedor y
cafetería, permitir una accesibilidad propia para las personas a las
que va dirigido el servicio, separación de espacios de guardería y
hogar, además de dotar las instala-
ciones con aire acondicionado son
las principales novedades estructurales del edificio.
El pasado 10 de febrero, el
Director Gerente del IASS, Juan
Carlos Castro, el Dtor. Provincial
del IASS, Jesús Sierra, el Alcalde
de Gallur, Antonio Liz, y la
Concejal de Bienestar Social del
Ayto. de Gallur, Ana Mateo, mantenían en las dependencias de la
Casa Consistorial una reunión
con 11 representantes y miembros de la Agrupación de Vecinos
de la Localidad, a instancias del
alcalde de este municipio, para
que el máximo responsable del
IASS informase a este colectivo de
la actual situación del hogar y del
futuro más inmediato.
De esta forma el Dtor. Gerente,
Juan Carlos Castro, explicó ampliamente sobre las actuaciones que ha
ejecutado el IASS en estas dependencias en los últimos meses, así
como del proceso burocrático que
deberá seguir la pre apertura del
hogar y del periodo de tiempo
previsto para que el mismo abra
definitivamente la admisión de
nuevos socios. Además dejo manifiesto que las personas que en la
actualidad están formando parte
del Club Cervantes “van a permanecer en el mismo manteniendo los
mismos derechos que hasta ahora”
siendo los nuevos socios los que
“tendrán igual tratamiento que en
el resto de los hogares del territorio aragonés dependiente del
IASS”.
En los próximos meses se procederá a sacar a concurso público el
servicio de comedor y de cafetería, siendo publicado en el BOA, y
una vez atravesado este procedimiento se efectuará la asignación
del servicio y su puesta en funcionamiento.
Junto con el servicio de comedor, el hogar tendrá como objetivo
ser un centro social para la convivencia de las personas mayores, con la finalidad de fomentar
la sociabilidad, prevenir el aislamiento, potenciar la participación
social, y ayudarles a mantener su
capacidad intelectual.
Todo ello, se conseguirá mediante la realización de diversas actividades y talleres que potenciarán
todos estos objetivos.
La puesta en servicio del hogar,
según explicó Castro, se debe a
“la voluntad de la Consejera y
del departamento de Servicios
Sociales del Gobierno de Aragón
para que el hogar Cervantes pertenezca a la red de hogares del
IASS”.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 6
Gallur recibirá agua de Yesa
Agua de Calidad. Gallur recibirá agua de Yesa en breve espacio de tiempo, tras la firma del convenio con
Acuaebro, ahora el Ayuntamiento trabaja en la construcción de una potabilizadora.
El Ayuntamiento de Gallur firmaba el pasado 26 de febrero, un
acuerdo para el suministro provisional por el que el municipio
podrá disfrutar del agua del sistema Yesa-Bardenas, hasta que
se completen las obras necesarias
para el abastecimiento definitivo
con agua del Pirineo.
Con este documento se fija una
aportación durante un año, prorrogable por periodos de seis meses.
Este abastecimiento permitirá una
mejora de la calidad, con independencia de las variables de las aguas
del Canal Imperial y del río Ebro,
sobre todo, durante el periodo
estival. Esta localidad se suma a
las aportaciones para el suministro parcial de Zaragoza que es de
1 m³/s, es decir el 50% del abastecimiento total a la capital.
Este acuerdo está condicionado a la disposición de recursos en Yesa y a las necesidades
de la Comunidad General de
Regantes del Canal de Bardenas.
Hay que recordar que un abastecimiento garantizado y definitivo a
Zaragoza y su entorno depende de
la finalización de las obras de todo
el sistema, lo que incluye el recrecimiento del embalse de Yesa.
El abastecimiento en Gallur será
una vez que el municipio adecue sus infraestructuras, para ello
es necesario la instalación de una
planta potabilizadora, un proyecto
que se va a efectuar con cargo al
Fondo Estatal para el Empleo y la
Sostenibilidad.
La sociedad estatal AcuaEbro,
dependiente del Ministerio de
Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino, responsable de la ejecución de las obras de la conducción desde Yesa hasta las localidades que se van a beneficiar de este
abastecimiento, ha concluido ya las
obras de conexión entre la acequia
de Sora al embalse de La Loteta
y la conexión desde La Loteta a
Zaragoza, que incluyen los depósitos de agua de Casablanca en
la capital y los ramales del Ebro
Aguas Arriba, del Ebro Aguas
Abajo y del Huerva-2. Además,
continúa la construcción de los
ramales del Huerva 1 y el Jalón.
Las obras concluidas ya se
encuentran en situación óptima
para su funcionamiento y desde
AcuaEbro se considera beneficioso
para el sistema su puesta en servi-
cio de forma gradual y progresiva
durante un tiempo.
Durante el periodo inicial de vigencia del acuerdo los
Ayuntamientos abonarán los costes correspondientes a la explotación del sistema, junto con los
importes correspondientes al pago
de la tarifa de utilización de aguas
del Canal de Bardenas. Esta cantidad se ha establecido en 0,082
euros por metro cúbico y será revisable al alza o la baja con las posibles prórrogas de este acuerdo
Pág. 7
Boletín Informativo Municipal
El Mº de Política Territorial aprueba las obras
del fondo estatal diseñadas por el
ayuntamiento de Gallur
Desarrollo. El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad ha dispuesto para Gallur un total de 324.754 €
disponibles para que el Ayuntamiento de este municipio lo destine a inversiones generadoras de empleo
y actuaciones de carácter social, de competencia municipal que contribuyan a la sostenibilidad
económica, social y ambiental.
El Ayuntamiento de Gallur
cuenta con la aprobación del
Ministerio de Política Territorial
para realizar los proyectos elaborados y presentados por el consistorio gallurano mediante el consenso
alcanzado a través de Junta de
Portavoces, y siendo ratificado por
unanimidad en Junta de Gobierno
el pasado 14 de enero.
Así, el consistorio gallurano ha
optado según informa el concejal
de obras, Vicente Alonso por “establecer prioridades y elegir aquellas obras más necesarias para
la población”, eliminando de las
mismas la pavimentación y renovación de las calles “puesto que
este fondo es más restrictivo que
el anterior y actuaciones con el
citado concepto no están incluidas
en este nuevo fondo estatal”.
Respecto a las mismas, el Ayuntamiento ha decidido que se van
a desarrollar las siguientes obras:
construcción de planta potabilizadora, renovación de la red de
saneamiento de la calle Tauste y
mejoras en las instalaciones de
alumbrado público.
Los motivos que han impulsado
esta decisión corresponden a la
necesidad existente en cada uno
de los casos. Así, la renovación en
la red de saneamiento en la calle
Tauste se debe a “los grandes problemas que ocasionaba en la zona
los vertidos”. De esta manera, y
a pesar de que en el pasado año
se realizó con fondos propios del
ayuntamiento de Gallur una primera intervención, se ha decidido
desarrollar esta mejora con un
importe que asciende a 31.089’90.
mediante el reajuste del sistema de
control existente.
Junto con esta obra se va a desarrollar la construcción de una
planta potabilizadora por importe
de 180.963 €. En la realización de
la misma se incluye según indica
Alonso “los proyectos y dirección
técnica además del IVA”. La obra,
debido a su carácter específico se
desarrollará a través “de empresas
muy especializadas siendo necesario que las empresas que liciten para efectuar la obra posean
la categoría requerida para tal
fin”. La elección de la misma responde a “mejorar ,aún más si cabe,
la calidad del agua que llegará de
Yesa y evitará que en las posibles riadas que afecten a la planta
y por extensión a los usuarios, el
agua se enturbie”.
Así, además de los objetivos citados se va a proceder a realizar
actuaciones concretas:
Otra de los proyectos que se
incluyen en el fondo, es la mejora
en las instalaciones de alumbrado público, con una importe de
63.483’32 €.
Así, mediante la misma se va a
desarrollar un estudio completo
de todas las instalaciones de alumbrado público del municipio, efectuándose una auditoria con el
objetivo de que “el Ayuntamiento
conozca con exactitud la situación
del alumbrado”.
Mediante esta auditoria el consistorio pretende facilitar el mantenimiento, comprobar facturas de
compañía de suministro, mejorar
el rendimiento de la iluminación
y conseguir ahorrar energía en
torno al 10 % del consumo actual,
• cambio de luminarias en Avda.
Cana Imperial,
• adaptar las luminarias a la normativa vigente en todos los parques de la localidad,
• sustitución de: 17 cabeceras luminarias en la avenida del polideportivo y piscina climatizada, 4 proyectores y herrajes frente al pabellón polideportivo, plaza CHE y 14
luminarias en C/ Las Gradas.
• instalación de nuevas luminarias en: el perímetro de la Iglesia
Parroquial (15), plaza de España
frente a fachada ayuntamiento.
• eliminar metacrilato viejo y sucio
en 300 faroles del Bº de la Iglesia.
Según indica Vicente Alonso,
con esta actuación “podemos tener
el sistema de alumbrado público
en muy buenas condiciones para la
próxima década”.
Todas las obras serán contratadas mediante procedimiento negociado sin publicidad, “cumpliendo
los requisitos que marca la ley,
e invitando como mínimo a tres
empresas” según indica Alonso.
Las mismas se desarrollarán de
manera paralela e independiente
y “de forma inmediata”, por lo
que se espera que “a mitad de año
estén terminadas”.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 8
Concluyeron las obras de las
principales calles del municipio
Insertas en el Fondo Estatal de
Inversión Local, y por imperativo
legal con una subvención del 100%,
en los pasados meses concluían las
obras de las calles principales del
municipio: Mayor, Tudela y Baja.
La elección de las calles a renovar se debió ante el deterioro del
asfaltado de las calles, así como a la
“menguada capacidad de los servicios soterrados”.
Las obras de las calle Baja han consistido en la renovación de la tubería de vertido ampliando el diámetro
hasta un total de 600 mm.
Respecto a las calles Tudela y
Mayor se procedió a renovar la tubería de vertido ampliando el diámetro hasta un total de 400 mm.
En las tres calles citadas, la tubería conductora de agua ha sido sus-
tituida por tubería de polietileno de
alta densidad de 10 atmósferas con
un total de 140 mm. de diámetro.
En cuanto a las características de
la pavimentación se han basado en
“plataforma única”.
Junto a estas obras, el Ayuntamiento
ha procedido a la instalación de pivotes y papeleras en distintos tramos de
las renovadas calles.
En lo que se refiere a la distribución económica del Fondo, este ha
sido administrado atendiendo al criterio objetivo de la población registrada en los padrones municipales. A
Gallur, con un empadronamiento de
2.996 habitantes, le correspondieron
una financiación máxima de 530.257 €
con IVA incluido, importe con el que
se ha realizado estas obras.
Pág. 9
Boletín Informativo Municipal
Gallur contará con un Espacio Joven
El Ayuntamiento de Gallur, a través de su Equipo de Gobierno, tiene
previsto desarrollar en el transcurso
de los próximos meses el impulso
de los equipamientos sociales en el
municipio.
Así, ha establecido en los Presupuestos Municipales de 2010, una
partida económica para proceder a renovar y acondicionar la tercera planta del Edificio del General
Ortega –cuyo espacio en la actualidad se encuentra en “bruto”- y proceder a adaptarlo para ser utilizado
por los jóvenes de la localidad.
Las obras poseen un presupuesto
protegible de 71.428’57 €, siendo subvencionada por Diputación Provincial
de Zaragoza con un importe de
50.000 €.
De esta forma, el Ayuntamiento
de Gallur dedicaría en su totalidad
el edificio de la Casa del General
Ortega a espacio para “niños y jóvenes, dado que en la segunda planta se
ubica la Ludoteca, y en la tercera se
pretende fijar el citado espacio joven
para mayores de 12 años”, según
indica el concejal de obras Vicente
Alonso.
Además, el Ayuntamiento pretende instalar en el edificio un ascensor, cuyo hueco para su instalación
está construido- y para ello ha solicitado ayuda a través los Planes de
Cooperación: POS y PIEL.
Esta obra sería desarrollada “en
una segunda fase, y en ella se instalaría el ascensor y se concluirían otras
tareas que faltan por terminar”. El
presupuesto protegible para la instalación del ascensor y de otras obras
pendientes ascendería a 111.295’91 €.
Junto con estas actuaciones, y también según manifiesta Alonso “confiando en que sean aprobadas esta
línea de ayudas para colaborar en el
desarrollo de los proyectos”, el consistorio gallurano y por orden del
prioridad pretende realizar actuaciones en instalaciones municipales
para adecuar a la normativa las instalaciones eléctricas por importe de
19.058 €, adecuación y pavimentación y recogida de aguas pluviales
en la C/ CHE (parte del barranco sin
asfaltar) por importe de 54.874’40 €,
y urbanizar (pavimentación de renovación de servicios) el tramo de la C/
San Miguel cruce con “La Planilla”
por importe de 60.001’68 €.
Vicente Alonso, concejal responsable de urbanismo del consistorio
gallurano confía en que “las ayudas económicas para las solicitudes
cursadas puedan llegar, dado que es
importante la inversión de estas cantidades para seguir mejorando nuestro pueblo”.
La Agenda 21 Local busca Plan
de Acción en Gallur
La Agenda 21 Local de Gallur
se reunía, e invitaba a través del
Ayuntamiento de Gallur, a asistir a
la reunión celebrada el pasado 17 de
diciembre en el salón de actos de su
consistorio, a objeto de seguir avanzando en la búsqueda de nuevas iniciativas a desarrollar en la localidad
mediante democracia participativa.
El objetivo de esta edición es buscar
un plan de acción que se sume a las
iniciativas ya emprendidas y desarrolladas en el municipio (conexión
colector aguas residuales), con la pretensión de poder avanzar en aquellos
Boletín Informativo Municipal
aspectos que más interesen y necesite
la población y que estén relacionados
con temas: económicos, medioambientales, culturales o sociales.
Así, en la reunión a la que asistieron un número no muy elevado de
personas, y principalmente los miembros de la Corporación Municipal,
fueron debatidos diversos temas de
Pág. 10
interés para
desarrollar
en la localidad y que
están relacionados con:
avenidas de
agua del río,
compensación de daños
a los agricultores, residuos, colectores de aguas,
revitalizar la
huerta, tráfico, mejorar las riberas del
Canal, aspectos sociales,… y más de
catorce capítulos de distintas acciones que más interesan al municipio y
sus habitantes.
La Agenda 21 Local es documento
que contiene las estrategias consensuadas entre la administración, los
ciudadanos y los agentes locales para
alcanzar el desarrollo sostenible en
un territorio a medio y largo plazo.
Así, la propuesta que surja del
Plan de Acción Local se establecerá
en función del Diagnóstico del territorio, y una vez analizada la situación actual, de manera que permita
desarrollar, mediante la ejecución de
paquetes de actuaciones priorizadas,
la política ambiental integrada que
permita superar los déficits detectados, incorporando los aspectos sociales y económicos.
Próximamente se desarrollará una
nueva reunión para seguir valorando
las prioridades que establece el municipio.
La Agenda 21 se desarrolla a través
del departamento de Cooperación
e Infraestructuras de Diputación
Provincial de Zaragoza.
Los usuarios del tren, piden que pare
en el Portillo
Comunicaciones. Con fecha 10 diciembre de 2009 la Plataforma de Re-Apertura de la Estación de RENFE en
Gallur haciéndose eco de las quejas de los usuarios de la línea Zaragoza-Castejón-Pamplona/Logroño, presentaba sendas quejas por deficiencias en el servicio a RENFE OPERADORA; MINISTERIO DE FOMENTO Y D.G.A.
Los motivos principales son reivindicar que los trenes vuelvan a tener parada en Zaragoza-Portillo
y que el servicio funcione tan bien como el de Cercanías Utebo- Miraflores.
Los usuarios del tren de la línea
Zaragoza-Castejón han reunido más
de 400 firmas para solicitar que el
ferrocarril de esta línea vuelva a
tener parada en la estación zaragozana del Portillo, pidiendo además
que el servicio funcione en semejanza
como lo hace el de Cercanías a Utebo
y Casetas, y que además se incluya
esta línea en el denominado servicio
ferroviario de cercanías.
El portavoz de la Plataforma Proapertura de la Estación de Gallur,
Víctor Sentís ha tomado de nuevo
la iniciativa recogiendo él mismo
430 firmas de los usuarios del tren,
y ha presentado sendas quejas por
deficiencias en el servicio a RENFE
Operadora, Ministerio de Fomento y
Gobierno de Aragón.
Sentís manifiesta que “la estación del Portillo es más céntrica y
cómoda para los usuarios, y que además antes los trenes paraban ahí,
pero a raíz de la construcción de la
Intermodal no se da esa opción a
pesar de que a los trenes de cercanías
si tienen esa posibilidad, lo cual facilita el servicio para los usuarios”.
Además Sentís, indica que también
con la recogida de firmas y los escritos presentados pretenden “conseguir otras mejoras en el tren como es
la ampliación de horarios, de manera
que se ajusten a los horarios laborales, visitas de médicos y centros
educativos”. Por ello, vuelve a indicar que “sería más efectivo que se
ampliase la línea de cercanías para
dotar de un verdadero y necesario
servicio a los viajeros de esta línea”.
Y es que la estación de Gallur es la
cuarta más importante en cuanto a
número de viajeros en todo Aragón
con un montante aproximado a los
6.000 viajeros por mes.
Junto a las peticiones cursadas, el
portavoz de la plataforma critica las
dificultadas añadidas que posee la
intermodal para aparcar motos en
toda la acera que bordea esta estación, la dificultad de poder acceder
por ambos lados de la estación a los
andenes y la ausencia de máquinas
canceladotas automáticas de billetes,
algo que si está permitido para los de
cercanías.
Por todo ello, junto con las alegaciones presentadas se incluye la petición de una entrevista personal con
los responsables de estos departa-
Pág. 11
mentos a objeto de poder indicarles
verbalmente y puntualizar las peticiones cursadas.
RESPUESTA INSTITUCIONES
A mediados del mes de marzo,
la Plataforma recibió las contestaciones en respuesta a las quejas y
escrito remitido ante las deficiencias en el servicio ferroviario. Así,
Renfe en su misiva indica que “nos
remitimos a la contestación presentada por Renfe a la Consejería de
Fomento y Subdelegado del Gobierno
en Zaragoza, sobre los temas que
nos comenta”. Una contestación que
según califica el portavoz “casi ni se
entiende”.
Por su parte, ADIF elude responsabilidades, y es el Gobierno de Aragón
quien termina por informar de la
situación actual, inspirándose en una
información que publica Heraldo
Boletín Informativo Municipal
de Aragón con fecha 28 de febrero
de 2010, en la que asegura que “El
colapso del túnel de Goya impide
a Renfe alargar los regionales de
Delicias a El Portillo”, y es que la
compañía “pretendía en enero llevar
servicios de la línea de Castejón, pero
el ADIF se negó, porque la vía única
está al borde de la saturación con las
74 circulaciones al día”. Mientras la
publicación continúa indicando que
“el nuevo túnel de Cercanías entre
las dos estaciones sigue cerrado y sin
equipar”.
Así, desde la Dirección General de
Transportes del Gobierno de Aragón
se indica que “este problema se desbloqueará en el momento en el que el
nuevo túnel construido en paralelo al
corredor Portillo- Delicias se ponga
en servicio”. Además, el Gobierno
Autónomo indica que “la Sociedad
Pública Zaragoza Alta Velocidad
solo ha podido abordar la ejecución
de la infraestructura del túnel, con
el fin de no hipotecar su ejecución
cuando la zona aledaña se urbanizara, si bien el equipamiento y superestructura de este túnel requieren de
una nueva y significativa inversión
que aún no ha podido ser abordada,
pero que se encuentran entre los objetivos de todas las administraciones
que representan esta sociedad: Ayto.
Zaragoza, ADIF, Mº de Fomento y
Gobierno de Aragón”.
La Plataforma Pro-apertura tras
esta misiva aclaratoria afirma que
“continuaremos con nuestras reivindicaciones para conseguir el fin
requerido en beneficio de la sociedad y usuarios de este necesario servicio”. Sentís afirma que “vamos
a solicitar una nueva reunión con
el Consejero de Transportes del
Gobierno de Aragón, así como aclaraciones a ADIF y RENFE”.
El Ebro, de nuevo amenaza con desbordarse
Río. El pasado 16 de enero, el río Ebro experimentaba un importante incremento de caudal a su paso por las
localidades ribereñas de su tramo medio. De nuevo el aumento de caudal volvió a causar daños
extraordinarios en toda la ribera, especialmente desde Novillas hasta Zaragoza.
En la tarde noche del jueves 14
de enero, la CHE informaba de
un nuevo aumento de caudales
en los tramos alto y medio del
río Ebro y sus afluentes –aguas
arriba de Zaragoza- debido a un
episodio de lluvias generalizadas
en el Cantábrico, Pirineo, Ibérica
Occidental, Valle del Ebro, además de en las cabeceras de los
ríos burgaleses y alaveses. Todo
ello, junto con el fenómeno de
fusión parcial de la nieve acumulada durante el fin de semana
del 9 y 10 de febrero, provocaría que el sábado 16 de enero, llegase a Gallur un caudal de 1.935
m3/sg, y 7’04 mts. de altura, frente
a los 2.300 m3/sg previstos inicialmente por CHE.
Boletín Informativo Municipal
La acción de los embalses: Yesa,
Ullivarri-Urrúnaga, o Itóiz, volvieron a ser fundamentales para permitir una reducción de los caudales
máximos aguas debajo de los mismos, ya que permanecieron cerrados durante el episodio sin vertidos
extraordinarios, procediendo a la
laminación de los mismos.
El episodio del aumento de caudales fue calificado por CHE como
“avenida ordinaria del río”.
GALLUR
A pesar de esta calificación, de
nuevo el aumento del caudal resultó
tener repercusiones extraordinarias
para todos los cultivos y campos aledaños al río. Más de 1.000 hectáreas
resultaron anegadas en el término
municipal de Gallur que una vez más
fue una de las localidades que tuvieron que “soportar” de forma directa
las consecuencias del aumento del
caudal y de la tan denunciada situación de suciedad y falta de actuaciones en el cauce del río.
Cultivos como brócoli, coliflor,
haba, cereales..., y otros además de
las instalaciones de riego, infraestructuras, y captación de agua de
boca se vieron afectadas muy negativamente en este municipio, dado
que la población –a diferencia de
otras vecinas- no se encuentra protegida por diques.
COMISIÓN DEL
AYUNTAMIENTO DE GALLUR
El Ayuntamiento de Gallur convocaba los jueves 20 y 28 de enero
dos reuniones de carácter local con
Pág. 12
los agricultores y representantes de
estos, para hacer balance conjunto
de los daños ocasionados por la crecida del río en los campos así como
para decidir las actuaciones que se
llevan a cabo para exigir que se limpie el río.
La reunión respondía a la formación de una comisión local creada en
el pleno celebrado el pasado 26 de
noviembre de 2009, y por el que se
“administre las medidas que se adopten desde el municipio para intentar
paliar los daños que ocasionan las
riadas, así como para dar traslado
de las adopciones que se acuerden a
nivel local respecto a este grave problema que sufre el municipio”.
El alcalde de Gallur, Antonio Liz,
exigía a las instituciones que “acepten y aporten soluciones a los problemas que generan las avenidas del
río Ebro en los municipios ribereños
y en concreto en Gallur cuyo 60%
de su huerta se ve anegada en esta
última riada”.
En la última reunión celebrada, se
exigía la adopción de medidas entre
Instituciones, tanto estatales como
autonómicas para solucionar problemas mediante la actuación real
en el lugar y la aportación de financiación para efectuarlas.
Además, se exigía unidad de criterios en la acción en todas las comunidades autónomas.
PLATAFORMA AFECTADOS
RIADAS
La Plataforma de Afectados por
las Riadas del Ebro se reunía con
carácter de urgencia para valorar
la situación de esta última avenida,
y volver a denunciar la falta de agilidad de la administración para
atender las demandas de los agricultores y ganaderos de las localidades afectadas, que una vez más
se encuentran “indefensos ante
una avenida ordinaria”.
Junto a estas voces críticas, el sindicato agrario ARAGA se concentraba el domingo 17 de enero en
Luceni, para protestar por al pasividad de la Administración ante
las riadas que afectan de forma
directa a campos ya agricultores.
Ambos colectivos volvían a
pedir y reivindicar con carácter
de urgencia la limpieza del río,
además de medidas urgentes para
paliar los daños.
Desde la Plataforma de Afectados,
que lleva dos años luchando y trabajando para que se limpie el río,
se insiste en la necesidad de que
las infraestructuras y la colocación
de las motas se haga “de manera
equilibrada en todas las comunidades por las que pasa el río y en
las riberas para evitar que por salvar a unos se perjudique a otros”.
Por su parte UAGA pedía a la
administración “más implicación
para elaborar un plan que contemple el dragado del río ya que
la limpieza prevista por CHE en
Gallur y Cabañas es insuficiente”.
Este sindicato indica que la única
solución para evitar que cada año
se repita la situación es “dragar
el cauce del río y así hacerlo más
Pág. 13
profundo y regular los niveles del
mismo, tal y como se ha hecho históricamente”
PARTIDOS POLÍTICOS
La presidenta de CHA, Nieves
Ibeas, visitaba el pasado 20 de
enero por la mañana el término
municipal de Gallur. Acompañada
por el Alcalde de Gallur, Antonio
Liz, el portavoz de la Plataforma,
el Presidente de la Cooperativa,
Presidente de la Comunidad de
regantes y agricultores en general,
Ibeas denunciaba “la pasividad
del Gobierno de Aragón, que ha
tenido un año para poner en marcha la iniciativa aprobada por las
Cortes de Aragón a instancias de
CHA, y sin embargo no ha realizado ningún avance al respecto”.
Ibeas advirtió que va a “exigir
responsabilidades ante el incumplimiento de acuerdos aprobados
en las Cortes de Aragón” matizando que de nuevo volverá a incidir al respecto ya que “se tratan de
daños anunciados y por lo tanto
todos los años ocurre lo mismo sin
que el Gobierno de Aragón y CHE
arregle nada”.
Además indicó que ante este desinterés los afectados “están muy
descontentos con la actuación del
Gobierno ya que ven que no se
adoptan medidas y no se acomete
la necesaria limpieza del cauce,
algo que si sucede en otras comunidades autónomas”.
Boletín Informativo Municipal
Por su parte el Grupo Parlamentario del PP de las Cortes de
Aragón solicitaba que se limpie el
río Ebro para evitar los daños que
causan las riadas y que se ayude a
los agricultores y ganaderos que
sufren las consecuencias del desbordamiento del río. Desde este
partido se anunciaba la presentación de una Proposición no de Ley
para reclamar el cumplimiento de
otra iniciativa del Parlamento aragonés aprobada por unanimidad
en mayo de 2009, y que contenía
varias actuaciones para paliar las
inundaciones o avenidas.
Consecuencias
Miles de hectáreas anegadas, cultivos arruinados, cosechas “ahogadas”. Además, tuvo que ser cortada las carretera CP-0031 entre
Pradilla y Boquiñeni, y la travesía de la A-127 entre el cruce de
carretera con el puente del río, en
ambos casos por inundación de la
vía por agua.
De nuevo el tramo de la Comarca
Ribera Alta del Ebro se convirtió en un “pantano” en el que
el aumento del caudal del río se
quedaba “atascado” ahogando los
campos antes de que las aguas llegaran y se pudieran desbordar en
Zaragoza. Situación que los lugareños de la zona dan en denominar como “pantano natural” de las
crecidas del río, lo que denota el
mal estar de sus habitantes ante la
situación que surge cada vez que
se da la circunstancia del aumento
del caudal del río y la lentitud de
las administraciones para solucionar un problema que amenaza con
regresar con un próximo temporal.
INAGA TRAMITA
SOLICITUDES
El Instituto Aragonés de Gestión
Ambiental (INAGA) tramitó
durante 2009 seis solicitudes a instancias dela CHE para el dragado
de ríos, de las cuales, cuatro correspondían a la comarca de la Ribera
Alta del Ebro.
El secretario general técnico del
Departamento de Medio Ambiente
del Gobierno de Aragón, Roque
Vicente, y el director del Instituto
Aragonés del Agua, Rafael
Izquierdo visitaron el pasado 21
de enero la comarca, con cuyo presidente y acalde de Remolinos,
Alfredo Zaldivar, y el acalde de
Gallur, Antonio Liz, se reunieron.
Según manifiesta el INAGA esta
institución no ha recibido solicitud
alguna relativa a la limpieza o dragado del cauce, tal y como recalcan
desde el Gobierno de Aragón.
La punta de agua llegó a Gallur
el sábado 16 de enero a las 4 de la
tarde.
16 ENERO 2010
Caudal: 1.918’78 m3/sg
Altura: 7’04 mts
Boletín Informativo Municipal
Pág. 14
La plataforma y los sindicatos se
reúnen con la CHE
Limpieza del río. Representantes de la Plataforma de Afectados por las riadas del Ebro y de los sindicatos
agrarios, se reunieron el pasado 9 de febrero con el Jefe del Área de Gestión Ambiental y con el Pte. de CHE a
objeto de obtener información sobre las actuaciones de limpieza, así como el desarrollo del proceso burocrático
solicitados por los Ayuntamientos ribereños para obtener autorización para limpiar el cauce del río Ebro.
Confederación Hidrográfica del
Ebro se reunió con representantes
de Sindicatos y de la Plataforma
de Afectados por las Riadas, para
explicarles el programa de medidas que está poniendo en marcha
el Organismo en el tramo medio
del río, y que fue consensuado
con los ayuntamientos de las localidades afectadas. Unas medidas
que, sobre todo, tienen por objeto
minimizar los efectos de las riadas
en los cascos urbanos.
La reunión tuvo carácter informativo trasladando a los diferentes representantes las actuaciones
de limpieza que se van a desarrollar en los términos municipales de Gallur y Cabañas de Ebro,
y que ya han obtenido respuesta
favorable por parte del INAGA.
Las tareas de limpieza se efectuarán en época de estiaje, y en
Gallur se procederá a extraer
90.000 m3 de grava.
Según informó el Jefe de Área
Ambiental de CHE, Lorenzo
Polanco, previa a la ejecución de
la realización de las obras de limpieza “se realizará una prospección de la zona -siendo realizada
en caso necesario incluso con
buzos y sino a pie de río- a objeto
de asegurar la no existencia en la
zona de acción de Margaritifera
Auricularia. En caso negativo
procederán con inmediatez a su
extracción, y si resultase positivo
se procedería a trasladarla a otro
lugar y posteriormente se desarrollaría el objetivo previsto”.
PROCEDIMIENTO DE
LIMPIEZA
Desde CHE se informa que
la limpieza se desarrollará con
sumo cuidado intentando pasar
lo menos posible por el cauce. No
obstante, si los cúmulos de gravas se encontrasen en la parte central del cauce sería necesario realizar unas plataformas de tierra
que emergiesen de la lámina de
agua sobre las que pudiera pasar
la maquinaria.
Una vez llegado al punto de
extracción debería hacerse una
excavación en el centro del cúmulo
de materiales, de manera que esa
zona de excavación posibilitase la
decantación y por lo tanto evitase
la salida -aguas debajo- de agua
con partículas que pudiera ocasionar turbulencias.
Así, el agujero central sería
agrandado de dentro hacia fuera
hasta que al final se quitase el
último perímetro de conformación de la zona a limpiar.
Una vez desarrolladas estas
obras, y con objeto de retirar la
maquinaria se levantaría la plataforma de tierras que inicialmente
se construiría para llegar al punto.
No obstante, si la zona estuviese
junto a la margen no sería necesaria dicha plataforma.
LIMPIEZA PARA EL RESTO
DE MUNICIPIOS
Durante el mes de febrero CHE
estuvo procediendo a tramitar las
diferentes peticiones realizadas
desde los ayuntamientos ribereños. Así, una vez desarrollado
el Informe Ambiental fue trasladado a la Dirección Gral. de
Calidad y Evaluación Ambiental
organismo que ha determinado
que, para poder llevar a cabo estas
actuaciones es necesario efectuar
un Estudio de Impacto Ambiental
que deberá de contemplar de
forma conjunta la totalidad de los
dragados solicitados.
Desde CHE recuerdan que a
partir del Estudio de Impacto
Ambiental, deberá seguir obligatoriamente los trámites que marca la
ley: información pública, estudio
de las posibles emisiones de alegaciones, posibles defensa de las
alegaciones emitiendo las contestaciones y modificaciones respecto
Pág. 15
a las mismas, y emisión final por
parte del Órgano Ambiental que
será quien emita una Declaración
de Impacto Ambiental (DIA) en el
que quedará reflejado si es o no
factible la ejecución de esas actuaciones.
Todo este proceso burocrático
se espera pueda prologarse en un
periodo en torno a 5 meses como
mínimo.
AUTORIZACIÓN FINAL
La CHE será la encargada de
emitir la autorización final pero
para ello deberá disponer de un
Informe Ambiental favorable.
Así, por lo que respecta al
Organismo se tiene el “visto
bueno” de la actuación, pero otra
cosa es que medioambientalmente
sea factible.
Y es que el informe medioambiental que se emita, es decir, la
Boletín Informativo Municipal
autorización final para limpiar o
no el cauce del río, dependerá del
Ministerio de Medio Ambiente,
a través de la Dirección Gral. de
Calidad y Evaluación Ambiental
en el caso de que los tramos de
ríos que han solicitado el dragado
sean tramos protegidos y por lo
tanto insertos en la RED NATURA,
como son las zonas LIC (Lugares
de Interés Comunitario) o ZEPAS
(Zona de Especial Protección para
las Aves).
En el caso de los tramos de
ríos en los que no es competente
el Mº de Medio Ambiente, es
decir, tramos no incluidos en la
RED NATURA como es el caso
de Gallur y Cabañas, el órgano
ambiental competente para emitir
la decisión final respecto a la limpieza del cauce es la Consejería de
Medio Ambiente del Gobierno de
Aragón a través del INAGA.
DRAGADO DEL RÍO HACE
DÉCADAS
En la ribera del Ebro tradicionalmente, los propios habitantes
de la ribera procedían a realizar la extracción de gravas para
uso constructivo. Sin embargo en
la actualidad esto no es posible
debido a la legislación ambiental vigente no lo permite dado
que el río se conceptúa no solo
como cauce evacuador de caudales sino como un hábitat en el que
subsiste una flora y una fauna.
Precisamente esta es la respuesta al
porqué las competencias y potestad en las actuaciones que se realizan en el río sean compartidas por
Confederación Hidrográfica del
Ebro, como órgano competente
en materia de cauce, y por el Mº
de Medio Ambiente, por la fauna
y flora que se ubica en ese hábitat
natural que ocupa el cauce.
Regantes de Gallur, comparecen en las Cortes e
invitan a Boné a conocer “in situ” las afecciones
del Ebro sobre los terrenos de cultivo
Limpieza del río. Los regantes de Gallur comparecieron en las Cortes de Aragón a petición propia, ante la
Comisión de Peticiones y derechos Humanos para presentar su informe sobre los problemas originados en su
municipio por las avenidas del Ebro y la situación actual, y para pedir la limpieza y dragado del río.
El agricultor y miembro de la Junta
de la Comunidad de Regantes del
municipio zaragozano de Gallur, José
Enrique Cuartero, invitó esta mañana
al consejero de Medio Ambiente del
Gobierno de Aragón, Alfredo Boné,
a desplazarse a esta localidad para
conocer ‘in situ’ los problemas que
causa el río Ebro sobre los terrenos
de cultivo, en especial las riadas.
El regante gallurano criticó a los
políticos en general, al opinar que
cuando tiene lugar una avenida del
Ebro “van a hacerse la foto” a los
municipios afectados, aunque después digan que son riadas “ordinarias” independientemente de los
daños que causan, según sus datos.
Cuartero, acompañado por el
Presidente de la Cooperativa Agraria
San Pedro de Gallur, Lorenzo Nuño,
y el Vicepresidente de la Comunidad
de Regantes, Antonio Manero, compareció el pasado martes 16 de marzo,
ante la Comisión de Peticiones y
Derechos Humanos de las Cortes
autónomas, donde demandó que se
drague el cauce del Ebro y criticó el
trato favorable que, a su juicio, reciben algunos municipios en lo que se
refiere a la gestión hidráulica, frente
al caso de Gallur.
El regante gallurano explicó que el
término municipal de Tauste sí que
está protegido mediante una mota
de las riadas del Ebro, aunque el
casco urbano está a unos cinco kilómetros de la ribera del Ebro, por lo
que consideró improbable que una
crecida del río pudiera recorrer estos
cinco kilómetros y después inundar
Tauste.
Al contrario, en el caso de Gallur,
ubicado casi enfrente de Tauste, no
hay una mota de protección, lo que
facilita que el Ebro inunde las tierras de cultivo del municipio, ocasionando pérdidas para los profesionales del sector. De hecho, “año tras
año” el Ebro inunda granjas y otras
explotaciones agrarias.
De las motas, José Enrique Cuartero expresó que municipios cercanos como Novillas (Zaragoza) y
Ribaforada (Navarra) han construido
motas, algunas destinadas únicamente a proteger campos de cultivo, lo cual no ocurre en el caso de
Gallur.
Aquellos municipios “salvan su
situación, pero perjudican a otros”,
dijo Cuatero, quien preguntó quién
es el responsable de su autorización
y dudó de que el Gobierno autónomo
y la Confederación Hidrográfica del
Ebro (CHE) las revisen. Cuartero cri-
Boletín Informativo Municipal
tió “el encajonamiento del Ebro” provocado por la existencia de motas
aguas arriba.
“Cada año el cauce se desborda en
nuestra localidad y con mucho menos
caudal se está inundando más superficie”, dijo José Enrique Cuartero, en
alusión al proceso de sedimentación
que sufre, como todos los ríos, el río
Ebro, lo que a su juicio favorece las
riadas. “Estamos hartos”, avisó.
“Lo que no puede alterar el itinerario de nuestros cultivos es una
riada”, continuó Cuartero, quien
insistió en que “no puede ser” que
con menos agua desbordada se inunden más espacios.
El cauce del Ebro está “sucio” y,
de hecho, “hay islas de grava que
cubren hectáreas de tierra”, es decir,
que son “grandes acumulaciones de
tierra”, dijo Cuartero, quien añadió
que “el exceso de maleza entorpece el
paso del agua”.
En el caso de Gallur “la solución es construir una mota”, opinó
Cuartero, quien apuntó que “no es
una solución única, es un parche”
porque a continuación “el problema
le vendría a Zaragoza”, ya que el
Ebro se encajonaría en este punto y
se desbordaría, probablemente, en
los barrios de la margen izquierda de
la capital aragonesa.
GRUPOS
Al respecto, la socialista Ana
Cristina Vera destacó “la necesidad
de limpiar el Ebro”. La diputada
del PAR, Ana de Salas, expresó que
“tenemos que aprovechar las posibilidades del Ebro” y que el río no
se constituya en un “problema” para
el desarrollo de los municipios ribereños.
Pág. 16
El popular Joaquín Salvo propuso
limpiar el cauce “en puntos determinados”, donde las riadas anteriores
han producido una acumulación de
graves; también limpiar el cauce de
malezas, así como la elevación “controlada” de motas y defensas porque
“no puede ser motas para unos sí y
para otros, no”.
El diputado de CHA, Bizén Fuster,
expresó que ya en 2009 las Cortes
apostaron por proteger los cascos
urbanos, realizar una limpieza y mantenimiento del cauce del río, sobre
todo en el cauce medio del Ebro y
añadió que “está todo el río lleno de
porquería, de coches viejos, herramientas, grava” y otros objetos.
“No se están haciendo las cosas
bien”, prosiguió Fuster, quien
lamentó la “discriminación negativa
que sufre el municipio de Gallur” en
este aspecto, tras lo que indicó que
la Confederación Hidrográfica del
Ebro (CHE) ha invertido 62 millones
de euros. Fuster pidió que se levante
una mota en Gallur.
El diputado de Izquierda Unida,
Adolfo Barrena, señaló que se vienen
produciendo tres avenidas al año y
vaticinó que este año, 2010, habrá
una más.
Barrena dijo que “no podemos olvidarnos de cuál es el marco legal que
hay”. Agregó que “no somos partidarios de dragar todo el río”, pero
sí de que se realice una limpieza de
riberas y que se retiren del cauce los
elementos que “no deberían estar
ahí”.
En opinión del portavoz de IU,
“los cascos urbanos tienen que estar
absolutamente salvados” y se debe
salvaguardar la actividad económica,
incluyendo la agricultura y la gana-
dería. También se debe “preservar el
río”, “tocarlo donde se puede tocar
y garantizando que es un río, no un
canal”, apuntó Barrena, tras lo que
criticó la “salvajada y aberración”
que constituye el azud sobre el Ebro
a su paso por Zaragoza.
JUSTICIA DE ARAGÓN
El miércoles 17 de marzo, de nuevo
los representantes de la Comunidad
de Regantes y Cooperativa se reunieron con el Justicia de Aragón para
trasladar la problemática que sufre el
sector ante las avenidas del río Ebro.
El Justicia, receptivo con la queja,
petición e información se comprometió a trasladar la queja al Defensor
del Pueblo.
IZQUIERDA UNIDA
El viernes 19 de marzo, el portavoz
de IU en las Cortes de Aragón se traslado a Gallur para conocer “in situ”
la problemática que sufre la localidad
en los casos de las avenidas que en los
últimos años son cada vez más frecuentes. Barrena, que estuvo acompañado por una representación de agricultores y regantes de la localidad,
recorrió diversos parajes del municipio comprobando la maleza existente
en el río y los problemas que este ocasiona ante la falta de mantenimiento
del cauce y carencia de motas.
El portavoz se mostró contrario
a la construcción de motas, aunque apostó por la limpieza controlada en zonas puntuales para evitar
daños mayores. Así mismo, se comprometió a trasladar la problemática
al representante de IU en las Cortes
Generales de Madrid, desde donde
indicó “se seguirá también trabajando para paliar los problemas que
ocasiona el río”.
Pág. 17
Boletín Informativo Municipal
La CHE presenta los nueve proyectos para
minimizar los efectos de las avenidas en el
tramo medio del Ebro
El presidente de la Confederación
Hidrográfica del Ebro (CHE),
Rafael Romeo, y técnicos del organismo se reunían el pasado 12
de marzo en la localidad navarra de Tudela con 21 alcaldes ribereños del tramo medio del Ebro,
en concreto los de los municipios
donde se han proyectado actuaciones y con representantes de las
Comunidades Autónomas de La
Rioja, Navarra y Aragón.
Esta convocatoria de la Comisión
de Trabajo del Tramo Medio del
Ebro servía para presentar los nuevos proyectos redactados por el
organismo de cuenca sobre las
actuaciones consensuadas para
reducir los efectos de las avenidas.
Rafael Romeo destacó que el
organismo cumple así con los
“compromisos adquiridos” con los
ayuntamientos de desarrollar los
proyectos necesarios para la realización de áreas de inundabilidad controlada, de cauces de alivio, de mejora de la capacidad de
desagüe de los puentes de Novillas
y Pradilla de Ebro y también de
colaborar con los municipios en
la tramitación de sus solicitudes
de limpieza de cauces en el tramo
medio.
En la presentación técnica se ha
expuesto que en un año de trabajo
la Confederación ha avanzado en
una serie de medidas paliativas
que tienen como objetivo reducir las afecciones de las avenidas
en los cascos urbanos y que son
efectivas si se ponen en marcha de
forma conjunta.
Estas medidas serían, en primer
lugar, las áreas de inundabilidad
controlada. Entre áreas ejecutadas,
en ejecución y en proyecto se plantean 23 en todo el tramo medio,
con una capacidad acumulada de
45 hm3. La inversión prevista en
cada área se sitúa entre los 500.000
y el 1.000.000 de euros.
Las que se encuentran en ejecutadas y en ejecución son la de
Novillas, en Zaragoza (finalizada
y ya se ha puesto a prueba con
el episodio de crecidas en el eje
del Ebro el pasado mes de enero);
Pradilla, Pina de Ebro I y Pina de
Ebro II (las tres en Zaragoza y en
ejecución).
En proyecto o estudio previo se encuentran otras 19 áreas
más: 4 con proyecto ya redactado
(en los términos municipales de
Boquiñeni, Remolinos, Alcalá de
Ebro y Torres de Berrellén, todos
en Zaragoza); una en redacción (en
Utebo, en Zaragoza) y otras 14 en
estudio previo (una entre La Rioja
y Navarra -Valtierra-Alfaro- ; una
en La Rioja, en el término municipal de Alfaro y 12 en Navarra,
repartidas en los términos municipales de Milagro, RibaforadaCabanillas, Buñuel, Fustiñana,
Arguedas, Tudela, Fustiñana,
Buñuel y Cortes).
CAUCES DE ALIVIO
Por otra parte, se han entregado
a los alcaldes los proyectos de
los cauces de alivio en Novillas,
Pradilla-Boquiñeni, Alcalá de
Ebro, Cabañas de Ebro y Pina de
Ebro, todas en la provincia de
Zaragoza.
Estos proyectos promovidos por
la Confederación, una vez reciban el visto bueno de los alcaldes, iniciarán su tramitación previa a la Declaración de Impacto
Ambiental. El presupuesto se sitúa
entre 1.500.000 euros y 4.500.000
euros, según cada proyecto.
En cuanto a proyectos de permeabilidad de infraestructuras, se
han concluido los dos proyectos de
los puentes de Pradilla y Novillas.
Estos proyectos, como los de cauces
de alivio, también se han entregado
a los alcaldes para su visto bueno.
Además de estas medidas paliativas que ha desarrollado directamente la Confederación, también se
ha avanzado en la tramitación de las
limpiezas que solicitaron los propios
ayuntamientos y se han presentado
los proyectos planteados.
LIMPIEZAS CAUCE EN
GALLUR
Ya se han autorizado las acciones en los municipios zaragozanos de Cabañas de Ebro y Gallur,
ambos fuera de la Red Natura
2000 y cuyos proyectos no requerían tramitar Declaración de
Impacto Ambiental. Estas actuaciones podrán realizarse durante
el estiaje, cuando los caudales se
encuentren más bajos
Otro grupo es el de los municipios en los que el cauce del río transcurre dentro de la Red Natura, ya
que en este caso el órgano medioambiental considera necesaria la
tramitación de la Declaración de
Impacto Ambiental. Es el caso de
Novillas, Pradilla, Alcalá de Ebro,
Boquiñeni, Fuentes de Ebro y Pina
de Ebro, todos zaragozanos.
El organismo les ha asesorado a
la hora de presentar la documentación necesaria para la redacción
del Estudio de Impacto Ambiental
y actualmente el Organismo también ha preparado su salida a
Información Pública, necesaria
para que el Ministerio de Medio
Ambiente emita Declaración de
Impacto Ambiental.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 18
Ayuntamiento y asociaciones celebran el
Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Mujer. El día 8 de marzo se celebra el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con tal motivo y en distintos
días, tanto el Ayuntamiento de Gallur como la Asociación de Mujeres María Domínguez organizaban actividades
con el objetivo de celebrar la jornada.
Reconocido por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), el
día ocho de marzo se conmemora
la lucha de las mujeres para contemplar su igualdad con el hombre en el ámbito laboral, social
y en su desarrollo íntegro como
persona.
De esta manera y en esta fecha
-o en sus proximidades- se celebraba en Gallur diversos actos
dirigidos a potenciar los aspectos
citados.
AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento de Gallur
organizaba el pasado 4 de marzo,
y con motivo de la celebración del
día internacional de la mujer trabajadora una charla. Bajo el título
“Las portadoras de sueños: mujeres, república y democracia”, la
asociación de mujeres Amparo
Poch se desplazó hasta Gallur
La charla fue impartida por
Marisa Fanlo, vicesecretaria general de CHA y Josefina Musulén,
miembro asociación Amparo
Poch.
En la charla, que ya ha recorrido distintas comarcas de todo
Aragón, Marisa Fanlo disertó
sobre mujeres aragonesas comprometidas que lucharon por sus
ideales, centrándose en el personaje de Amparo Poch, médica y
libertaria que terminó sus días en
el exilio en Francia. Además de
otras muejers republicanas como
el caso de María Domínguez, primera alcaldesa de España y que
ejerció como tal en Gallur.
Por su parte, Josefina Musulén
habló de mujeres anónimas como,
entre otras, las que formaban parte
de la red de mujeres de Torrero,
que salvó a muchos republicanos que vivían en Zaragoza de
ser fusilados. Además contó la
historia de sus antepasados, y la
de su compañera de ponencia,
expresando en primera persona la
situación por la que tuvieron que
atravesar sus familias ante la militancia de las mismas en la CNT.
Historias de mujeres, familias y
personas que quedó reflejada en
esta reveladora charla.
BIBLIOTECA
Desde el 1 al 8 de marzo, en la
Biblioteca Municipal, se ofreció
una exposición sobre: “Mujeres:
portadoras de sueños. En la exposición se pudo disfrutar de distintos ejemplares entre los que se
encontraban: “Niñas del desierto”,
“María de Molina”, “Agua”, “Mil
soles espléndidos”, “El club de
la buena estrella”, “La hija del
curandero”, “El vagón de las
mujeres”…
ASOCIACIÓN MUEJRES
MARÍA DOMÍNGUEZ
La Asociación de Mujeres María
Domínguez en colaboración con
la Comarca Ribera Alta del Ebro,
junto con la Asociación Cultural
Suarde, y el Ayuntamiento de
Gallur, celebraba el pasado 8 de
marzo un taller inserto en el programa de actividades para la
educación en igualdad. Juegos y
juguetes: educa en igualdad, fue
la base sobre la que se explicó
que “las muñecas no son cosas de
niñas”.
Pág. 19
Boletín Informativo Municipal
Santa Águeda, reune a las
mujeres de Gallur
CELEBRACIÓN. Entretenida, divertida y esperada resultó la jornada de Santa Águeda en Gallur.
Como cada año, la Asociación
de Mujeres María Domínguez
organizó una jornada festiva para
conmemorar a la Santa. Desde las
tres y media de la tarde, numerosas mujeres participaron en los
actos previstos que se abrían con
la invitación general a todas las
mujeres del municipio para asis-
tir al café con pastas y bingo que
se desarrolló en el bar de la Casa
de Cultura.
Abundantes mujeres se concentraron para disfrutar y tener la
oportunidad de cantar bingo y
línea saboreando un café y compartiendo tertulia con sus vecinas.
A las ocho de la tarde
tenía lugar en la Iglesia
Parroquial una misa para
celebrar la advocación de
la santa y celebrada por
el Párroco de la localidad, José Antonio Pueyo,
quien hizo alusión a la
importancia de la mujer
en la sociedad, a la vida
de la santa y al respeto
que se debe tener por las
féminas y las vidas de las
personas.
Tras la eucaristía, la
Asociación de Mujeres
María Domínguez, procedió a homenajear a las
féminas asociadas que en
este año han cumplido 70
años de existencia. En esta ocasión las homenajeadas fueron:
• Lucía Calavia Sánchez
• Mercedes Cerdán Rivera
• Mª Cruz Gracia Cardona
• Trinidad Pérez Garrido
• Mª Carmen Pueyo Navarro
• Gloria Zapata Lobera
• Manuela Borovia Herrero
Tras este acto, y bendecidas las
reliquias de la santa se procedió a entregar a cada una de las
asistentes en la Parroquia este
sabroso dulce popularizado para
celebrar esta fiesta.
Además, como cada año por
gentileza de Palmira Cuartero,
se procedió a sortear una imagen
de Santa Águeda entre todas las
asistentes. En esta ocasión la premiada fue Ana Cristina Navarro.
Una vez concluidos los actos
religiosos, la fiesta continuó en el
Casino de Gallur, siendo exclusivamente la asistencia para las
y los asociados. Vino español,
entrega de un obsequio y fiesta
Boletín Informativo Municipal
Pág. 20
sorpresa consistente en la presencia de la denominada “Maleta
Roja”, con la que no faltaron
“pícaros” juegos para deleitar a
los asistentes en una jornada que
concluyó en un tono jacarero y
con la Charanga “El Cachondeo”
de Gallur.
Sin duda una jornada festiva
con distintos registros para poder
disfrutar de todos y cada uno de
los actos previstos, elaborados
con esfuerzo por los miembros de
la Junta Directiva de la Asociación
de Mujeres María Domínguez.
Caranavales con frío polar
Carnavales. Las fiestas del Carnaval en Gallur se desarrollaron en medio de unas gélidas temperaturas
y una buena participación.
En tiempo y forma. Coincidiendo
con la celebración de estas fiestas
en el resto de la geografía aragonesa, Gallur celebró sus fiestas
de “Carnavales 2010” durante los
días 13 y 14 de febrero, una situación que no es habitual que se
produzca en el municipio dado
que debido a la proximidad de
estas jornadas a las fiestas de la
Cátedra en muchas ediciones provocan que haya que modificar las
fechas en el calendario gallurano,
cosa que esta vez no sucedió.
Bajo cero y con intenso frío
polar resultaron ser los carnavales en Gallur de 2010, una situación meteorológica que no impidió a los galluranos dispuestos
a disfrutar de estas fiestas y a
mantener la tradición salir a la
calle, recorriendo desde la plaza
del Justicia diversas vías publicas:
Constitución, Plaza de España,
Baja, Navarra, las Gradas, para
dirigirse al Pabellón por el mismo
itinerario, y de la manera más ágil
posible dado la temperatura noc-
turna y lo ligero de vestimenta de
muchos de los atuendos que lucieron los disfrazados .
En el Pabellón se desarrolló la
fiesta musical compuesta por una
discomóvil, un espacio festivo que
fue definitivamente y ante la previsión meteorológica fijado -por
acuerdo mutuo entre la Concejalía
de Festejos y la Comisión de
Festejos del Ayuntamiento de
Gallur- en este recinto debido a las
bajas temperaturas. Inicialmente
la previsión se había hecho para
disfrutar del carnaval musical
nocturno en la plaza de España.
Muchos fueron los jóvenes y
adolescentes, además de algún
adulto, los que participaron en
esta fiesta. Los disfraces de lo más
variados, y procurando ser “abrigosos”, aunque no todos los consiguieron: Blancanieves, buzos,
sevillanos, concejales, gasolineras,
heavys, Robin Hoods, cazadores,
circo, piratas, mosqueteras, azafatos, cabareteras…
En el transcurso del baile de
la discomóvil, se eligieron a los
premiados en el carnaval, resultando designados los premios a
los siguientes disfraces:
•el más original: “El tío de
la bara”, (Miguel Ángel
Lumbreras).
•el más divertido: “WC y complementos Roca” (Cuadrilla
Jara Ledesma).
•el más sexy: “Mosqueteras”
(Cuadrilla Virginia Lambea).
•el más numeroso: “Carroza de
Sevillanas”, (Cuadrilla Andrea
Barrera Navarro).
El domingo por la tarde los protagonistas fueron los numerosos
niñas y niños que disfrazados de:
bellas princesas, indios, zorros,
payasos, pipi’s, aladinos…
Todos, disfrutaron de juegos
y animación infantil a caro del
grupo de animación “Menuda
Banda”.
Pág. 21
Boletín Informativo Municipal
Boletín Informativo Municipal
Pág. 22
Pág. 23
Boletín Informativo Municipal
Boletín Informativo Municipal
Pág. 24
Pág. 25
Boletín Informativo Municipal
Boletín Informativo Municipal
Pág. 26
El colegio de Gallur celebra el Día de la
Paz y los Carnavales
COLEGIO. Los escolares cumpliendo con la tradición que mandas las fechas en el calendario escolar,
celebraron el “Día de la Paz” y los Carnavales.
Los alumnos del colegio público
María Domínguez de Gallur celebraron el pasado 29 de enero, viernes, el
“Día de la Paz”. Durante toda la jornada los niños y niñas de este centro
estuvieron realizando diversos talleres compuestos por grupos entre las
diferentes clases del mismo ciclo.
Por la tarde, todos los alumnos participaron en el denominado “Tren de
la Paz”. Un convoy cuyos vagones
resultaron cargados de mensajes destinados a reflexionar sobre los aspectos de la paz, conformando un tren
cuyos viajeros buscan la tolerancia,
respeto, y en definitiva la búsqueda
de la paz. Así, alumnos representantes de cada curso fueron poniendo
sus mensajes siendo leídos antes de
ubicarlos en los vagones.
Una vez concluido este simbólico
acto desarrollado en el gimnasio del
colegio los alumnos salieron al patio
para de forma conjunta cantar el
himno de la paz.
Y parafrasenado a Gandhi: “No hay
camino para la paz, la paz es el
camino”, la jornada terminó con una
excelente enseñanza para los niños.
Ejemplo que les ayudará a saber bus-
car los valores humanos adecuados
en el desarrollo de sus vidas.
CARNAVAL.
El jueves 18 de febrero los alumnos del
colegio, fieles a la cita diseñada por el
centro, participaban en el carnaval.
De esta forma durante la semana de
la celebración los alumnos participaron en esta fiesta luciendo distintos
disfraces: mosqueteros, fantasmas,
indios, payasos, piratas, princesas,
zorros, Spiderman, pispis, japoneses,
Robin Hood, toreros, brujas, caperucitas, lobos, vikingos, astronautas,
Blancanieves,
vampiros, gatos,
policías,
presos… un sin fin
de imaginación
con el que cada
uno adoptaba
su propio personaje.
La tarde fue muy
especial y emocionante para
todos puesto que
los niños y niñas
del colegio parti-
cipaban en el pasacalles que recorría
las arterias principales de la localidad desde el colegio hasta la Plaza
de España y regreso de nuevo al centro. En la plaza de España, los niños
a lo largo del pasacalles realizaron
un pequeña parada en la que cantaron -un cántico que fue entonado en
distintos puntos del recorrido- y también bailaron escenificando su canto.
Como todos los años, la Asociación
de Madres y Padres del colegio volvió a obsequiar a todos con un rico
chocolate caliente tras realizar los
actos festivos previstos.
Pág. 27
Boletín Informativo Municipal
Fiestas de la Cátedra
El sábado 20 de febrero, con sol
y temperatura fresca pero agradable, comenzaron las fiestas en
Gallur en honor a San Pedro en
su Cátedra. El disparo de cohetes
en la plaza de España acompañados de la comparsa de Gigantes y
Cabezudos, anunció que la fiesta
había empezado para regocijo de
todo es especial de los niños que
en mayor medida se aglutinaban
en la plaza huyendo de los cabezudos, mientras sus progenitores disfrutaban del buen hacer
de la Comparsa de Gigantes de
Gallur que bailaron a “Cuchuche”
y “Riclano” y a los Gigantes Reyes
de la localidad de Pedrola que llegaron al municipio invitados por
los galluranos.
Por las tarde las fiestas continuaron con el encierro de reses bravas
por la calle Baja. Las reses pertenecieron a la ganadería del gallurano
Manuel Relancio. Y para templar
los cuerpos, un rico chocolate realizado con cariño y destreza por
las habituales “chocolateras”.
Y ya por la noche, en la plaza
de España, se celebró baile con
discomóvil y pantalla gigante de
video y karaoke. De esta manera el
público que quiso pudo participar
y demostrar sus cualidades, prolongando la velada nocturna hasta
altas horas de la mañana.
Las fiestas continuaron el
domingo 21 de febrero por la tarde
con la celebración de un nuevo
encierro de reses bravas por la
calle Baja, con fría temperatura y
cielo encapotado. A las horas del
encierro, jóvenes y niños disfrutaban en el Pabellón Municipal de
diversos juegos dispuestos.
Y por la noche, en la plaza, cumpliendo con otro aspecto más de
la tradición se quemó la tradicional hoguera, siendo amenizado
el acto por la Banda Municipal de
Música de Gallur. Las majas de
fiestas 2009, fueron las anfitrionas
del acto repartiendo pastas y moscatel a las personas asistentes.
El lunes 22 de febrero, festividad
de la Cátedra de San Pedro, los
actos se fijaron en la concentración
en la Plaza de España para participar y acompañar a la comitiva:
Autoridades Municipales, Majas,
Danzantes, Dulzaineros, Banda
Municipal de Música, para asistir
a los actos religiosos en la Iglesia
Parroquial de San Pedro Apóstol.
Precisamente en el momento en
el que partía la comitiva cayó un
intenso aguacero que hizo agilizar
el paso a danzantes y comitiva y
provocó que la Banda quedase en
los porches interpretando la partitura que da salida a las autoridades desde el consistorio.
La celebración de la Eucaristía,
concelebrada por varios sacerdotes estuvo cantada por la Coral
Santa Cecilia.
Una vez concluida la misa,
Comitiva y público en general de
nuevo se desplazó hasta la Plaza
de España para disfrutar del Dance
a cargo del grupo de Danzantes
Infantil y Juvenil, acompañados
de los Dulzaineros. Esta vez alternando rayos de sol con cárdenas
nubes y rachas frescas de viento.
Posteriormente, la Asociación de
Mujeres María Domínguez invito
a todas las personas que quisieron asistir a un vermouth en el
bar de la Casa de Cultura, con una
nutrida asistencia de público a
pesar de ser lunes.
Las fiestas resultaron ser intensas, con buen ambiente, y afortunadamente sin incidentes negativos en su desarrollo.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 28
Pág. 29
Boletín Informativo Municipal
Boletín Informativo Municipal
Pág. 30
Pág. 31
Boletín Informativo Municipal
Boletín Informativo Municipal
Pág. 32
La comarca presenta su plan
de Turismo
El pasado 19 de diciembre, la
Comarca Ribera Alta del Ebro presentaba en Gallur el proyecto y programa de sensibilización y potenciación del turismo en la Comarca
promovido desde la Consejería de
Turismo de la Comarca Ribera Alta
del Ebro presidida por Luís Eduardo
Moncín, y que posee como objetivo
impulsar el turismo en la Comarca.
Con tal fin desde la consejería comarcal se ha contratado una técnico
de turismo, y a la empresa Océano
Atlántico, para desarrollar el proyecto dividido en tres fases: infancia,
juventud y adultos.
Así, bajo el lema “Abriendo
Caminos”, cada uno de los sectores poblacionales de la comarca ha
tenido la posibilidad de conocer distintos aspectos de los municipios
de componen la misma, y de dar a
conocer, en el caso de los adultos distintos lugares de las localidades de la
Ribera Alta del Ebro contando con la
colaboración de los ayuntamientos y
participación del sus habitantes.
A partir de esta fase inicial, desde
la Comarca se pretende seguir impulsando y divulgando a través de distintas líneas de trabajo todo el potencial turístico que posee y que hasta la
fecha ha sido el gran desconocido.
ENTREGA PREMIOS
En el transcurso del acto se hizo
entrega de diversos premios y reco-
nocimientos. En primer término se
hizo entrega del premio desarrollado en este pasado verano por toda
la comarca y denominado “Gran
liga ¿Conoces tu comarca?”, en la
que participaron 57 equipos de toda
la comarca. El premio recayó en el
equipo “Los hombres de Paco” de
Luceni, compuesto por Javier San
Esteban Gracia, Aitor San Esteban
Gracia, Iván Pinedo Cortés, Víctor
Aznar Yoldi, y Daniel Jiménez
Carcas, realizándose la entrega de
un obsequio conmemorativo al
Ayuntamiento de Luceni por apoyar
e incentivar el conocimiento de la
Comarca. El mismo fue recogido su
alcaldesa Ana María Arellano, quien
tuvo palabras de reconocimiento por
el trabajo realizado por su compañero Moncín.
A continuación se procedió a
realizar la entrega de premios del
Concurso de Fotografía Turística
organizado por Riberaltur, Asociación de Empresarios Turísticos de
la Comarca Ribera Alta del Ebro.
El primer premio fue para Daniel
Escartín Alberuela, el segundo para
José Diego Sanz Santabárbara, y el
tercero para Juan García Perales.
Los premios fueron entregados por
Alfredo Zaldívar, presidente de
la Comarca Ribera Alta del Ebro,
Néstor Torrecilla, presidente de
Riberaltur, y Jaime Ascaso, secretario de Riberaltur.
El acto finalizó con la entrega de
un obsequio a los ocho grupos de
danzantes que participaron en la
celebración del Día de la Comarca
“Homenaje al Dance” que tuvo
lugar el pasado mes de septiembre en Remolinos. El Presidente de
la Comarca, Alfredo Zaldivar, el
Consejero de Turismo, Luís Eduardo
Moncín, y la concejala de cultura
del Ayuntamiento de Gallur, Sheila
Mateo, hicieron acto de entrega del
agradecimiento por participar en
dicho acto. Los representantes de los
grupos fueron: José Luis Ochoa de los
Danzantes de Alagón, Javier Fuentes
de los Danzantes de Alcalá de Ebro,
Gustavo González de los Danzantes
de Boquiñeni, Juan Carlos Serrano de
los Danzantes de Gallur, José María
Aznar de los Danzantes de Luceni,
Raúl Moncín de los Danzantes de
Pradilla de Ebro, Carlos Ansodi de
los Danzantes de Remolinos, y Juan
Latorre de los Danzantes de Torres
de Berrellén.
En paralelo al acto, en el hall de la
casa de cultura tuvo lugar una exposición fotográfica del trabajo de promoción turístico realizado en estos
pasados meses.
Tras finalizar todos los asistentes
disfrutaron de un vino español en
la casa de cultura del Ayuntamiento
de Gallur.
Pág. 33
Boletín Informativo Municipal
Navidad 2009, programación municipal
para todos
Navidades. El Ayuntamiento de Gallur, a través de las concejalías de Cultura, Deportes, Festejos, Banda de
Música organizaba un extenso y variado programa de actividades a desarrollar desde el día 6 de diciembre
hasta el 5 de enero.
Oficialmente la programación
de Navidad organizada por el
Ayuntamiento de Gallur comenzaba
con la celebración del Mercadillo
Artesanal de Navidad en la mañana
del 6 de diciembre en la Plaza de
España.
Para la tarde del mismo día,
en el casino Moderno de Gallur
tenía lugar una “Tarde Solidaria”
dedicada al Colegio Público de
Educación Especial del Rincón de
Goya, con variedad de actuaciones.
El Grupo Municipal de Jota bailó
varias piezas que fueron bailadas
por el joven grupo de alumnas que
demostraron el avance técnico efectuado desde principios de curso.
La música fue interpretada por la
Rondalla Municipal de Pulso y Púa
de Gallur. Junto con esta actuación,
se desarrolló además la presenta-
ción del libro “Miradas de Navidad
5”, en el que participó con un relato
la gallurana Pilar Sanmartín, y la
actuación de varios artistas más.
El día 11 de diciembre, siguió la
programación con la proyección de
la película “Thirteen” con posterior
debate de la película.
El sábado 12 de diciembre tuvo
lugar un Concierto de Navidad
homenaje al músico Marcelino
Martínez del Campo que con esta
actuación se retiraba como componente de la Banda Municipal de
Música de Gallur.
El viernes 18 de diciembre, se celebraba una Audición de Navidad de
los alumnos de la Escuela Municipal
de Música de Gallur. Numerosos
son los alumnos que forman parte
de esta escuela y que pusieron de
manifiesto el aprendizaje musical
desarrollado en este que es ya el
“ecuador” del curso musical.
El VII Torneo de Fútbol Sala se
celebraba el domingo 20 de diciembre en el Pabellón Polideportivo
Municipal. En el mismo participaban en las siguientes categorías los
distintos equipos de fútbol sala,
que quedaron clasificados de la
siguiente manera:
•Infantil: 1º Figueruelas,
2º E. Media F.S, y 3º Gallur
•Cadete: 1º Tauste, 2º Boquiñeni
y 3º Gallur.
•Escuela: 1º Gallur y 2º Tauste.
•Prebenjamín: 1º Figueruelas,
2º Gallur y 3º Tauste.
•Benjamín: 1º Gallur B, 2º Pedrola
y 3º Gallur A.
El lunes 21 de diciembre tenía
lugar la Exhibición de Gimnasia
Boletín Informativo Municipal
Rítmica con la participación de las
alumnas de la comarca que desarrollan su aprendizaje en esta actividad.
El 23 de diciembre, se celebraba en la Biblioteca Municipal
del Concurso de Dibujo Infantil.
Numerosos fueron los niños que
participaron en esta iniciativa y que
disfrutaron dibujando y pintando.
En la tarde de nochebuena, el 24
de diciembre, llegó Papá Noel a la
Plaza de España de Gallur cargado
de regalos e ilusión para los más
pequeños de cada casa.
La Asociación de Vecinos del
Barrio del Beato Agno, en colaboración con el Ayuntamiento
de Gallur, organizaba una
Fiesta Infantil y Merienda en el
Pabellón Polideportivo Municipal.
Numerosos niños pudieron disfrutar de los actos programados.
La última semana del mes de
diciembre, el lunes 28 de diciem-
Pág. 34
bre, el Pabellón Polideportivo volvía a ser escenario de un nuevo
Espectáculo Infantil “Como Críos”
protagonizado por la Compañía
Trapalandia. Abundantes fueron
los niños que acudieron a disfrutar
de este divertido acto.
La Ludoteca Municipal fue el escenario el martes 29 de diciembre de
la Animación Infantil programada
por la misma, y en el que los niños
compartieron juegos y diversión.
El salón de actos del Ayuntamiento de Gallur acogió el miércoles 30 de diciembre la Proyección
de la Película Infantil “Up”, y la
Entrega de Premios correspondientes a los siguientes concursos:
V Concurso Postales navideñas,
VI Concurso Cuentos Navideños,
V Concurso Fotografía “las Fiestas
en Gallur 2009”, y III Concurso de
Escaparates de Navidad.
El primer día de 2010, el viernes
1 de enero, tuvo lugar el tradicional
Concierto de Año Nuevo protagonizado por la Rondalla Municipal
de Pulso y Púa de Gallur. El concierto tuvo lugar en el salón de actos
de la Casa de Cultura.
El sábado 2 de enero, la Coral
Santa Cecilia de Gallur cantó
villancicos en el Belén de la Bodega
del Canal. Además, la Coral también cantó villancicos a los ancianos de la localidad el miércoles 23
de diciembre en el Club Cervantes
y en el Club Pignatelli.
El lunes 4 de enero, hubo
Animación Infantil en la Ludoteca
Municipal.
Finalmente el martes 5 de enero,
llegaron a la Plaza de España de
Gallur los personajes más esperados: S.S.M.M. Los reyes Magos de
Oriente cargados de ilusión, emoción, esperanza y regalos.
Unas Navidades inolvidables y
repletas de sorpresas y actividades
para todos.
Pág. 35
Boletín Informativo Municipal
Gallur celebra la Navidad
y Año Nuevo con Música
Conciertos. Organizado por las concejalías de Cultura y de Banda de Música del Ayuntamiento de Gallur, y con
motivo de la Navidad y año Nuevo se celebraron dos conciertos protagonizados por los músicos de la localidad.
La Banda Municipal de Gallur
celebraba el pasado 12 de diciembre
en la Iglesia Parroquial de Gallur el
tradicional Concierto de Navidad
en homenaje al músico y componente de esta agrupación musical
Marcelino Martínez del Campo.
Así, con este homenaje, se despidió como músico de la Banda tras
treinta años de permanencia ininterrumpida.
Marcelino músico militar profesional, con servicio en la Banda
de música de Academia Militar de
Zaragoza, llegó a Gallur en 1980,
solicitado por el entonces director
Paco Lázaro, para participar en una
procesión, y desde entonces hasta el
pasado 12 de diciembre ha estado
vinculado a esta Banda de Música.
Su vida siempre ha estado ligada
a la música, tocando primero el
trombón, después el trombón de
varas, y desde 1949 la tuba, además
de tocar otros instrumentos como la
guitarra, percusión o el órgano.
A través de su vida profesional
musical recorrió mundo, conoció
personas, pero ha sido en Gallur
donde manifestaba “dejar buenos
amigos y buenos músicos”. Además
de querer indicar que la Banda
Municipal de Música de Gallur
“atraviesa su mejor momento bajo
la dirección de Fernando Parrila”.
El veterano de la banda municipal
se retira como los grandes maestros
en perfecta plenitud profesional y
nos deja su ejemplo: constancia, afición y dedicación a la música. Pero
también un mensaje que quería
transmitir a todos “intentar pasar
desapercibidos para que el público
sea quien reconozca los méritos”.
Sus méritos públicamente reconocidos en este concierto en el que el
alcalde de Gallur, Antonio Liz y el
concejal de Banda de Música, Marinao
Estela, le hicieron acto de entrega de
un obsequio recuerdo de su paso por
esta agrupación musical.
El concierto fue seguido por numerosas personas que disfrutaron de
un selecto repertorio elegido para tal
ocasión y compuesto por las siguientes partituras: “Churrumbelerías”,
La viuda Alegre”, “Marcha Eslava”,
”Sinfonía Clásica”, “Gigantes y
Cabezudos”, y “La magia de la
Navidad”.
Boletín Informativo Municipal
Todas las piezas sonaron magistralmente bajo la dirección de
Fernando Parrilla y la interpretación de los músicos componentes
de la Banda Municipal de Música
de Gallur.
CONCIERTO DE AÑO NUEVO
La Rondalla Municipal de Pulso y
Púa de Gallur celebraba con música
el año nuevo. El tradicional concierto del 1 de enero se desarrollaba
en esta edición en el salón de Actos
de la Casa de Cultura, un cálido y
acogedor recinto que vio completo
su aforo para disfrutar y recibir el
año nuevo con los excelentes sones
de esta rondalla.
Pág. 36
El elenco habitual de la rondalla dirigida por Luís Navascués,
estuvo acompañada por el maestro Aragüés, que interpretó la obra
“Ojos negros” al violín, y además
los nuevos y jóvenes componentes: Berta Casado, Alba Navascués
y Javier Jaca que cantaron el
“Villancico de Teruel”. Por su parte
Luís Navascués deleito con su magnífica vos interpretando: “El truste
de los Tenorios”, “El guitarrito”, “La
Gran Jota de La Dolores” y como
bis colofón del acto “La segadora”.
Junto con los temas mencionados
la rondalla interpretó las siguientes
piezas musicales: “Intermedio de la
ópera goyescas”, “Gigantes y cabe-
zudos”, “El molinero”, “Noche de
paz”, y la “marcha de Radetzky”
que fue acompañadas por las palmas del público asistente.
El concierto, que contó con gran
éxito, fue emitido en directo por el
Cana Local de TV de Gallur.
La biblioteca municipal siguió
creciendo en 2009
La Biblioteca Pública Municipal
“Feliciano Gracia” de Gallur continúa su evolución en positivo en este
último año. El incremento de lectores y el uso que estos realizan de los
servicios que en las dependencias se
ofrecen pone de manifiesto la excelente salud de la que goza este servicio municipal.
vas tecnologías. Así en esta pasado
año se han realizado un total de 25
libros (incluidos los del club de lectura), además de 29 libros prestados
a bibliotecas publicas de: Zaragoza,
Huesca, Teruel, Alcañiz, Jaca, Ejea,
Tarazona, Sabiñanigo….
PRESTAMOS EN RED
También se han realizado préstamos entre Biblioteca que no pertenecen a la red de Bibliotecas de
Aragón. Así, la biblioteca municipal realizo 3 préstamos a la biblio-
La Biblioteca, además de realizar
préstamos de libros y lectura en el
recinto en el que esta se ubica, realiza préstamos a través de las nue-
PRESTAMOS
INTERBIBLIOTECARIOS
teca publica del estado de: Palma de
Mallorca (1), y de Ciudad Real (2).
VISITAS
En lo que se refiere de personas que utilizaron los distintos
servicios que ofrece la Biblioteca:
“Bibliopiscina”, préstamo a domicilio, préstamo en red, consulta de
Internet… el número de usuarios
ascendió a 4.614 personas.
Y en lo que se refiere a la utilización de los servicios de Internet existentes en las dependencias municipales, fueron un total de 1.771: 705
adultos y 1.066 infantiles.
Pág. 37
DATOS 2009
TOTAL SOCIOS: 1.040
115 SOCIOS NUEVOS
TOTAL PRESTAMOS DE LIBROS:
4.109 (1.933 ADUL. / 2.176 INF)
TOTAL PRESTAMOS DVD: 2.111
(761 ADUL / 1.350 INF)
TOTAL PRESTAMOS VHS: 145
(55 ADUL / 90 INF)
TOTAL PRESTAMOS CD: 81
(53 ADUL / 28 INF)
Boletín Informativo Municipal
TOTAL PRESTAMOS CD-ROM: 5
(2 ADUL/3 INF)
Con respecto al año 2008, las cifras
han aumentado en:
• 1.528 préstamos de libros.
• 1.471 préstamos de dvd.
• 74 préstamos de vhs.
• 200 visitas.
• 120 usuarios de internet.
CLUB DE LECTURA
Mensualmente la Biblioteca Municipal realiza la lectura colectiva de
distintos libros a través del denominado Club de Lectura. Así en el mes
de enero el dia 28, fue comentado
el libro “Mil soles espléndidos” de
Khaled Hosseini.
El día 25 de febrero se comentó “El
guardián entre el centeno” de J.D.
Salinger, y para el mes de marzo
se ha elegido “Profundidades” de
Henning Mankell.
VI Concurso de cuentos navideños
CATEGORÍA DE 6 A 9 AÑOS
• TERCER PREMIO:
AITANA FERNANDO CALVO,
con la obra “Los Regalos de Navidad”.
• SEGUNDO PREMIO:
MARÍA SANCHEZ MAGDALENA,
con la obra: “La Magia de Santa Claus”
• PRIMER PREMIO:
DANIELA BONA NAVASCUES,
con la obra: “Villanavidad sin Zanahorias”
CATEGORÍA DE 10 A 12 AÑOS
• TERCER PREMIO, quedó desierto.
• SEGUNDO PREMIO:
HANANE BENGUITOUN,
con la obra: ¿Qué es la Navidad?
• PRIMER PREMIO:
HADIYA MOHAND DRIS,
con la obra: “Con el niño desconocido”
CATEGORÍA DE 13 A 15 AÑOS
• TERCER PREMIO, quedó desierto.
• SEGUNDO PREMIO:
ASMAE GUERRADI BELHADAD,
con la obra “Aquel sueño en la noche vieja de Navidad”
• PRIMER PREMIO:
FABIO AGUERRI NAVARRO, con la obra:
“El verdadero significado de la Navidad”
El concurso fue organizado por la Asociación de
Comerciantes de Gallur en colaboración con el Ayuntamiento de Gallur, la Biblioteca Municipal y el Colegio
Público María Domínguez.
PREMIOS ALUMNOS MATRICULADOS CASA DE
CULTURA
La Casa de Cultura de Gallur premió a los alumnos de
menor y mayor edad matriculados en el curso 2009/2010.
Alumna de mayor edad: FELISA ARCHILLA YOLDI,
nacida en 1927. Matriculada en el curso de gimnasia mental
Alumna de menor edad: ANDREA ZALDIVAR
ZORNOZA, nacida en agosto de 2004. Matricula de Jotabaile.
PREMIOS BIBLIOTECA PÚBLICA SOCIA NUMERO 1000
La Biblioteca Municipal, decidió premiar en esta edicción
a la socia número 1.000.
El premio recayó en la socia: ALEJANDRA NAVARRO
MARTINEZ. Socia de la Biblioteca Municipal desde
agosto de 2009.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 38
III CONCURSO DE ESCAPARATES DE NAVIDAD
El premio es organizado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Gallur, y premia al comercio mejor decorado de la localidad. En esta edicción el comercio ganador
fue:
COMERCIO DE Mª CARMEN ZAPATA QUIRANT
(KARMENCHU).
PREMIOS CONCURSO DIBUJO BIBLIOTECA
El concurso de dibujo fue organizado por la Biblioteca Municipal
de Gallur, y se desarrolló el miércoles 23 de diciembre.
CATEGORIA 5-7 AÑOS: Fermín Sáez Zapata
CATEGORIA 8-10 AÑOS: Belén Borque Ubide
CATEGORIA 11-14 AÑOS: Josselyn Pamela Gallo Guaranda
En total participaron 36 niños.
V CONCURSO DE CHRISTMAS Ó POSTALES
NAVIDEÑAS “ VILLA DE GALLUR” 2009
CATEGORÍA DE 6 A 9 AÑOS
• TERCER PREMIO: DANA GALINDO ASENSIO
• SEGUNDO PREMIO: MARÍA SÁNCHEZ
MAGDALENA
• PRIMER PREMIO: LORIEN PINZOLAS IBAÑEZ
V CONCURSO FOTOGRAFÍA “LAS FIESTAS EN
GALLUR 2009”
El concurso fue organizado por la Concejalía de festejos
del Ayuntamiento de Gallur.
• TERCER PREMIO: FRANCISCO JOSE CALAVIA
PARDO, con la fotografía “Luz y color”.
• SEGUNDO PREMIO: JUAN CARLOS CASADO
MELERO, con la fotografía “El encierro”.
• PRIMER PREMIO: PABLO BARRERA CHAPARRO,
con la fotografía: “Paloteao”
• MENCIÓN DEL JURADO: PABLO BARRERA
CHAPARRO, con la fotografía “El bailador y el niño”.
CATEGORÍA DE 10 A 12 AÑOS
• TERCER PREMIO (DESIERTO)
• SEGUNDO PREMIO: IMÁN GUERRADI BELHADAO
• PRIMER PREMIO: CELIA SUESCUN MONGUILOD
El concurso fue organizado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Gallur y la biblioteca Municipal, en colaboración con el Colegio Público María Domínguez de Gallur.
El concurso está organizado por la Comisión de festejos
del Ayuntamiento de Gallur. En el concurso han participado un total de 31 fotografías.
Pág. 39
Boletín Informativo Municipal
El XV Encuentro de Dance,
expresión popular de las tradiciones
DANCE. Quince años se lleva celebrando el Encuentro de Dance Villa de Gallur, un encuentro pionero en este tipo
de bailes tradicionales en nuestra comunidad, y que cuenta con el interés y el respeto del público y danzantes.
El pasado 20 de marzo se celebraba en el Pabellón Municipal
de Deportes de Gallur el XV
Encuentro de Dance, VI Memorial Saturnino Iglesias. Para esta
ocasión, el área de cultura del
Ayuntamiento de Gallur organizó
un variado programa compuesto
por el dance de distintos municipios de Aragón y Navarra.
Abrió el encuentro el grupo
de Danzantes Infantiles (masculinos y femenino) de Gallur.
Dirigidos y enseñados por
Carmelo Sancho, todos los jóvenes danzantes dejaron manifiesto su excelente aprendizaje
y el amor que caracteriza a los
danzantes de Gallur por sus raíces. Interpretaron: “Lanceros”,
“La Torera”, “La Patatera” y “El
Postellón”.
pañados de palos, broqueles, dulzainas y tambor. Precisamente
el último dance realizado, denominado “La Nueva” fue el más
complejo dado su intenso ritmo.
A continuación, se presentaba
en nuestra localidad el Dance
de “El Gancho”, compuesto por
danzantes del barrio zaragozano
de San Pablo a raíz de la celebración de sus fiestas. Un dance de
reciente creación y que debido a
su juventud interpretó mudanzas características de otros dances aunque con personalidad y
nuevas adaptaciones coreográficas. Los danzantes bailan acom-
El Dance de Ateca, perfectamente ataviado de camisas y faldas blancas, con bandas y fajines
rojas, con las cabezas tocadas por
un original sombrero los varones,
ejecutó con suavidad y sobriedad sus mudanzas alcanzando
en algunos momentos entendimiento místico con sus raíces.
Alguno de sus bailes datan
desde hace 400 años.
Boletín Informativo Municipal
El Dance de Ablitas fue recuperado por la Asociación Amigos
del Paloteado y Grupo de Danzas
de Mendianike, con el objetivo de
recuperar todos los dances, bailes
y paloteaos de la localidad. Cada
año preparan un una actuación
para sus fiestas patronales mostrando al público nuevos bailes.
Poseen un dance vibrante, entre
el más significativo es el “Pliego
del Baile” en el cual, las mozas
Pág. 40
provistas de un palo en llamas
persiguen a los mozos para prender el papel que llevan colgado
y sujeto por la cintura del pantalón.
El grupo de adultos de
Danzantes de Gallur, de nuevo
brilló con luz propia, con la fuerza
y garra que los caracteriza interpretaron “Arco doble”, “la Jota”
y el paloteado del “Trenzado”.
La actuación fue vibrante, con
garra y sencillamente magistral.
Para cerrar el acto, los tres grupos intervinientes interpretaron el “Baile de la Plaza” o “La
Peregrina”.
Al final del acto, el alcalde de
Gallur, Antonio Liz, y la Concejal
de Cultura, Sheyla Mateo, entregaron recuerdos conmemorativos a los grupos participantes.
El Mensaje de las Mariposas,
un proyecto de arte terapia
El pasado 19 de febrero, y dentro de la programación cultural festiva programada con motivo de la
celebración de fiestas en honor a
San Pedro en su Cátedra, las autoras del libro Carmen Pérez “Cana”,
artista y profesora de cerámica en la
Casa de Cultura y Ana Isabel Gaspar,
psicóloga, y ambas de la localidad
de Pedrola, procedían a presentar
esta obra ejerciendo de maestro de
ceremonias la concejal de Cultura
del ayuntamiento de Gallur Sheyla
Mateo.
El proyecto denominado EL
MENSAJE DE LAS MARIPOSAS
está compuesto por un libro que
incluye un C.D. de relajación y una
serie de charlas y talleres, todo ello
basado en un revolucionario método
terapéutico de desarrollo personal.
Esta técnica de arteterapia está dirigida al tratamiento tanto de desórdenes como de enfermedades mentales y está basada en conceptos de
psicoanálisis e innovadoras técnicas
de coaching psicológico, todo ello
pasado por el tamiz de la psicología
más ortodoxa y experimental, lo que
le otorga una base autentica, científica, y con un alto porcentaje de efectividad en los casos a los que se ha
sido aplicada.
En definitiva, se trata de estimular la creatividad con el objetivo de
eliminar bloqueos emocionales y de
sentimientos a través del lenguaje no
verbal. Acercarse al trastorno desde
el arte y aumentar la expresividad
permite elaborar los posibles bloqueos que la parte más racional del
cerebro podría aportar para entorpecer el adecuado desarrollo socioemocional del individuo.
Así, mediante este proyecto se pretende poner en práctica sus enseñanzas a través de talleres y charlas que
lo divulguen y muestren los resultados satisfactorios que devienen de la
aplicación del mismo
La segunda fase de este amplio
proyecto, estará compuesta por los
talleres y las charlas que constituirán la terapia en sí. Y a término del
mismo se procederá a la formación
de profesionales que puedan aplicar
el método en diversos ámbitos tanto
médicos como educativos.
A través de este libro-proyecto se
pretende dar respuesta tanto a nivel
individual como a nivel colectivo a
una serie de necesidades en salud,
educación y bienestar social demandados por unos colectivos específicos
de difícil tratamiento.
El libro “Mariposas del alma” constituye un compendio de Arteterapia
que además de aportar los conceptos
más básicos sobre la materia, cuenta
con un sucinto análisis de siete emociones o estados emocionales que
pueden darse en el ser humano, los
Pág. 41
Boletín Informativo Municipal
cuales van acompañados de siete
láminas que pueden utilizarse como
herramienta de diagnóstico o como
material para aplicación de la tera-
pia. Aporta además ejercicios prácticos para trabajar con las emociones
en él recogidas. Todo el material que
se presenta en el libro puede ser uti-
lizado por cualquier terapeuta interesado en esta disciplina o por cualquier individuo que tenga interés en
trabajar en sí mismo.
Desde Gallur, para todo el mundo
Tecnologías. Un gallurano ha ideado y puesto en práctica una nueva forma de comercio a través de Internet.
y actuando como compradores
pueden publicar sus concursos
de compra y fomentar una competencia entre vendedores que
generen a su vez un abanico de
ofertas.
Diversas son las iniciativas que
se pueden desarrollar con imaginación, utilizando las nuevas tecnologías y poseyendo carácter
emprendedor, además de poseer
una formación específica.
cación con un marco-software de
anuncios clasificados inspirados
en la prensa regional de la época,
añadiendo una sistema de regulación que actuara como un simulador de subastas.
El gallurano Francisco Cervantes, reúne todas estas cualidades y no ha dudado en lanzarse
al nuevo “concepto de subastas”
por Internet.
Así, años más tarde pone en
marcha este proyecto y atravesados los primeros trámites burocráticos registra su iniciativa y
comienza a interactuar mejorando y ampliando su concepto.
La idea surge en 1990, cuando
Francisco con 15 años de edad, y
estudiante en el centro salesiano
de La Almunia de Doña Godina,
atraído por su pasión por los
ordenadores, y adelantándose al
entonces futuro de comunicación
ahora realidad de todas las posibilidades que ofrece Internet, ideó
un sistema de interconexión de
ordenadores vía telefónica entre
distintos usuarios para una apli-
De esta manera, en 2004 una
vez constituida jurídicamente
como sociedad de responsabilidad limitada comienza a funcionar www.efantreat.com.
El objetivo que Francisco ha
establecido en esta página es
un sistema de compra y venta
de manera el anunciante es el
comprador. Efantreat, está dirigido a particulares o empresas,
Los anuncios de los compradores, con necesidades concretas pueden también la opción de
publicar su cartera de productos-servicios, vía venta directa
y de esta forma mantener un
mercado en equilibrio, justo, y
óptimo entre actores comerciales estableciéndose un abanico
de ofertas entre vendedores, con
el atractivo y ventaja de contar
con una nueva vía de comercio y
mercado.
Francisco Cervantes asegura
que esta fórmula “puede estar
dirigido a productos muy genéricos o específicos siendo el comprador el que marca un precio de
referencia”.
Las personas que accedan a
este servicio pueden ser personas físicas o empresas, dos actores comerciales que se pueden
encontrar en esta plataforma electrónica. Según explica Francisco
el servicio “es gratuito con el fin
de que sirva y pueda ayudar a
las personas a generar ingresos
extras y encontrar lo que busca”.
Además en Efantreat, según
destaca Francisco “el comprador
posee tres métodos de compra:
Compra abanico, abanico plus,
y Se compra ¡YA!”. Respecto al
vendedor “posee la capacidad de
ofertar a los compradores los artí-
Boletín Informativo Municipal
culos solicitados, contribuyendo
en las opciones SE COMPRA y
dando salida y venta a su cartera de productos”. Por lo tanto
el vendedor “se enfrenta a una
competencia dentro de un abanico de ofertas entre vendedores
con el atractivo y ventaja de contar con una nueva vía de comercio y mercado. De esta manera,
se incluye la posibilidad para que
Pág. 42
los vendedores anuncien sus artículos convertidos en anuncios de
venta directa SE VENDE”.
Francisco Cervantes reivindica
el carácter emprendedor de las
personas de Gallur, la Comarca y
sus destinatarios, indicando que
en un futuro su iniciativa “puede
tener carácter internacional y con
vistas de futuro para estar posi-
cionado según vaya avanzando
el mercado, y siempre ampliando
nuevas tendencias y vías comerciales”.
La plataforma es muy sencilla
en su uso y puede significar un
gran avance en las operaciones
de compra y venta a través de las
nuevas tecnologías, poseyendo
unas amplias posibilidades.
Los quintos celebran su fiesta
Como manda la tradición, en
paralelo a las fiestas en honor a
San Pedro en su Cátedra, desde
el día 19 al 22 de febrero se celebraba en Gallur las fiestas de los
Quintos.
actividades a la celebración de la
Eucaristía y una comida de hermandad para todos.
Así, las diferentes “quintas” existentes en el municipio: 1960, 1985,
y 2010, estructuraban sus agendas
en torno a los actos festivos que
durante meses habían organizado
con ilusión e intensas reuniones.
Almuerzos, ronda, fiesta en torno
a la comida, foto de recuerdo, grabaciones en dvd’s, además de rondas por las calles, con tradicionales
paradas en los lugares prefijados
y otros que fueron surgiendo de
manera espontánea, fueron algunos de los actos sobre los que giraron estas celebraciones.
Los “quintos” más veteranos en
estas celebraciones, dirigían sus
Además los quintos de 2010, no
dejaron de hacer sonar el bombo,
costumbre que “trae de cabeza”
a más de uno, y que sin duda
le recordará a cuando en alguna
fecha ellos también fueron y disfrutaron de su quinta.
Los componentes de esta quinta
2010 fueron a buscar a los niños al
colegio y los invitaron a un bocadillo de nocilla en una fría tarde
de 19 de febrero, en la plaza de
España.
En definitiva, fiesta, diversión
de nuevo reunión en torno al presente, pasado y futuro.
Pág. 43
NACIDOS 1939
• Manuel Ainaga Martínez
• Ángeles Cuartero Benavente
• Juan Martínez Casado
• Sara Montesinos Pérez (+)
• Máximo Navarro Cuartero
• Diego Ricardo Casado Zaldivar
• Antonio Izquierdo Cuartero
• María Teresa Nuño Carcas
• Agustín Gracia Martínez
• Jorge Lagranja Pasamar
• Mª del Pilar Sánchez Navascués
• Antonio J. Elegario Barrachina Plo (+)
• María Sierra Berges
• Mª Isabel Seipione Revuelto
• José Luís Ferrer Navarro
• José Luís Adiego Navarro
• Carmen Paños Casado
• Milagros Paz Giménez Heredia
• Jesús Herrero Cuartero
• Dolores Cemarro Borras
• Esperanza Martínez Montesinos (+)
• Narcisa Manero Francisco
• Agustín Lavega Pérez (+)
• Juan José Rodríguez Trébol
• José Cuartero Ruiz
• Pilar Orduña Murillo
• Isabel Gracia Cardona (+)
• Mª Teresa Ascensión Balaguer Solano
• Mª Luisa Arbonés Lumbreras (+)
• Antonia Estela Galindo
• Milagros Aran Huguet
• Mª del Carmen Pueyo Navarro
• Estela Pasamar Nuño
• Andrés Ayesa Rodríguez
• Ángel Nuño Navarro
• Carmen Navarro Sanz
• Consuelo Pérez Gil
• Mª del Carmen Izquierdo Estela
• Josefa Ramírez Coca
• Dionisio Ros Cardiel
• Mª Cruz Ascensión Navarro Moreno
• Mª Teresa Gracia Cuartero
• Francisco Zornoza Escolano
• José Antonio Martín Palacín
• Isidro Sierra Carcas (+)
• Antonio Pérez López
• Celia Navarro Cuartero
• Jesús Mª Sanjuan Pina
• José Luís Anguas Atienza
• José Luís Navarro Gracia
• Lorenzo Madurga Serrrano
• Mª de la Concepción Casado Manero
• Francisco Miguel Galindo Sierra (+)
• Manuela Borobia Herrero
• Francisca Borobia Herrero
• Jesús Cortés Salas
• Dolores Sierra Escolano
• Julia Mª Pellicer Arbonés
• Juana Pérez Casado (+)
• Julio Pueyo Pérez
• Alejandro Laborda Aznar
• Ángeles Moro Sierra
• Antonia Romero Nuñez
• Lucia Calavia Sánchez
• Gloria Zapata Lobera
• Angelines Pasamar Bovilla (+)
• Mª Pilar Ferrández Adiego
• Julio Arcega (+)
• Ignacio Alegría Murillo
• Carmen Rubio Gómez
QUINTOS DEL 85
Nacidos en 1967
• Abad Blasco, Ignacio
• Albitre, Juan
• Archilla Sánchez, Miguel Ángel
Boletín Informativo Municipal
• Asín Sanmartín, Juan
• Baro Gracia, Antonio
• Belio Miguel, Ángel
• Belio Navascués, Mª Pilar
• Belsué Cuartero, Ana
• Betore López, Ana Carmen
• Blasco Durán, Rosa María
• Blasco Trigo, Rosario
• Casado Melero, Miguel
• Casado Navarro, Mª Ángeles
• Cascán Gomarra, José Miguel
• Cortés Navarro, Jesús
• Cunchillos Díaz, Ana Carmen
• Cunchillos Blasco, Francisco
• Cunchillos Manero, Juan Ignacio
• Díez Arguedas, Carlos
• Domeque Julián, Esther
• Estela Belsué, Jaime
• Estela Capdevila, Ana Isabel
• Fernández Cunchillos, Mª Pilar
• Ferruz Espelta, Fabiola
• García Jordán, Encerna
• Gracia Adiego, Mª Teresa
• Gracia Pablo, Luis Manuel
• Gil Echenique, Mª Carmen
• Gistas Gil, Sebastián
• González Moros, Paloma
• Huera Vidoy, Mariano
• Izquierdo Nuño, David
• Jarreta Gracia, Daniel
• Lalaguna Crespo, Adoración
• López Carranza, Ana Pilar
• López Sierra, Pedro Ángel
• Ledesma Asensio, Pedro Ángel
• Liz Gaspar, Miguel
• Manero Pérez, Juan Carlos
• Magdalena García, Francisco
• Maestro Gómez, Jesús
• Maestro Gómez, Jesús
• Martínez Andrés, Mª Luisa
• Martínez Pérez, Vicente
• Montesinos Carrasquer, Luis
• Montesinos Jarreta, Rosa Blanca
• Melero Navarro, Mª José
• Navarro López, Ascensión
• Navarro Zapata, Ana Cristina
• Nuño Carcas, Mª Pilar
• Pardo Sancho, Juan José
• Relancio Zaldívar, Armando
• Rodríguez Fuentes, Ramón
• Rodrigo Juango, Inmaculada
• Royo Fernández, Luis Carlos
• Sanz Gómez, Wenceslao
• Sánchez, Oscar
• Sierra Berdejo, Mª Pilar
• Sierra Borao, Javier
• Sierra Navarro, Mª Pilar
• Sierra Pina, Francisco
• Sierra Sierra, Carmelo
• Sierra Yoldi, Mª José
• Suescum Ballesta, Salvador
• + Tovar Giménez, Florencio
• Ubide Yus, Pedro
• Vicens Cunchillos, Ivana
• Vicuña Lumbreras, Elena
• Zaldívar Gallardo, Jesús
Nacidos en 1967
• Aguerri Martínez, Jesús Carlos
Arcega Mendoza, Armando
Bernabé Oscuro, Ángel
Blasco Trigo, José Luis
Borgoñon Gímenez, Belén
Borobia Sierra, José María
Borque García, Ricardo
Cabrejas Díaz, Yolanda
Carbonel Carbonel, Manolo
Carbonel Hernández, Isabel
Castán Miguel, Antonio
Cebollada García, Alfonso
Cotoré Manrique, Gloria
Díaz González, José Alberto
Domeque Manero, Antonio
Frescane Miguel, Pedro
Galindo Sanmartin, Jesús
García Sánchez, Mª Dolores
Gaspar Gracia, Julio
Gil Navarro, Alfredo
Gracia Cuartero, Antonio
Gracia Ruiz, Jesús Angel
Gracia Yoldi, Javier
Guerra, Rosario
Herrero Rodríguez, Jesús
Izquierdo Navarro, Manolo
Jiménez Vidal, Ana Clara
Laborda Vicuña, Alejandro
León Izquierdo, Mª Pilar
Liébana Pérez, Jesús
Magdalena García, Rosario
Martínez Navarro, Ana Pilar
Martínez Torres, Judith
Mateo Sanmartin, Alejandro
Melero Lorente, Isidoro
Mendoza, Javier
Miguel Cortés, Lourdes
Miñana Aparicio, José
Miranda, Jesús
Miranda, Mª Cruz
Molina, Carlos
Navarro Izquierdo, A. José
Navarro Sánchez, Esperanza
Navarro Sánchez, Ignacio
+ Navascués Rodríguez, Tomás
Nuño Borgoñon, Ana Pilar
+ Pascual Ayensa, Juan Carlos
Paños Pérez, Raquel
Pérez Gracia, José Manuel
Pérez Rubio, Eva María
Rodríguez Ruiz, Pedro
Ros Fernando, Isabel
Salas Sierra, Yolanda
Sierra Manero, Francisco
Sierra Melero, Pedro
Sierra Pelegrín, Manolo
Torres Martínez, Yolanda
Villanueva Lara, Víctor
QUINTOS 2010
• África Zaldivar Martínez
• Marta Tosantos Aristizabal
• Marina Sierra Adiego
• Yesenia Aguerri Continente
• Sara Sierra Aranda
• Andrea Jiménez Pérez
• Garbiñe Martínez Zalaya
• Cristina Gascón Aguerri
• Carlota Vicens Marqués
• Judit Gracia Leal
• Teresa Venteo Zaldivar
• Brenda Serrano Melero
• Alex Andrés Cotoré
• Jano Asín Aguerri
• Joaquín Oca Adiego
• Rafa Luque Navascués
• Luís Carlos Royo Sierra
• José Manuel Sierra Relancio
• Diego Fernández Pardo
• Antonio Pardo Capdevila
• Juanjo Zalaya Martínez
• Aser Gil Izquierdo
Boletín Informativo Municipal
Pág. 44
Las asociaciones de cazadores y
pescadores de Gallur han
comenzado temporada
Llegado el mes de febrero la
Asociación de Tiro al Plato “El
Saladillo” y la Sociedad de Pescadores
La Gallurana han reiniciado su actividad tras el paréntesis invernal. Así,
y haciendo coincidir el inicio de temporada con las fiestas de la Cátedra,
las dos asociaciones han disfrutado
de los primeros concursos de la temporada. En ambos casos los socios
poseían gran inquietud e ilusión por
empezar a desarrollar esta actividad.
TIRO AL PLATO
Como es habitual, los componentes
de la asociación de tiro al plato “El
Saladillo” se reunieron en las instalaciones habilitadas, cuidadas e impulsadas para tal fin en el paraje que da
denominación a la asociación. La primera de las jornadas se disputaba el
pasado 14 de febrero con sana rivalidad e inquietud por conocer como
se encontraba “el pulso” de los participantes.
Tras la toma de contacto, y manteniendo firme la puntería, los más
de treinta participantes realizaron
dos series con desigual incidencia.
Así, el primer clasificado fue Víctor
Guillén, seguido de José Blanquez y
José Ignacio Pérez.
Respecto a los galluranos clasificados estos quedaron de la siguiente
manera: Antonio Capdevila, Ismael
García, Fernando Zaldivar, Ángel
Zalaya, José Atienza y Adrián
Atienza.
Junto con la jornada de tiro, los
miembros y familiares de la asociación participaron de una jornada de
reunión y hermandad.
PESCADORES
Los socios de “La Gallurana” tuvieron que aplazar la fecha inicialmente
prevista para comenzar su temporada, trasladándola desde el 21 de
febrero al domingo 7 de marzo.
En este día, con frío y sin viento,
un total de 18 pescadores disfrutaron
lanzando el anzuelo a las aguas del
Canal Imperial en el término municipal de Gallur. El inicio de temporada
no fue demasiado abundante en lo
que a capturas se refiere solo se pescaron alburnos en pequeña cantidad,
pero si en cuanto a afición, ilusión y
compañerismo.
La jornada tras el concurso de pesca
se completó con la entrega de premios y el almuerzo correspondiente.
Los primeros clasificados fueron:
Marmeto Yela (370 puntos), José
Antonio Sancho Paralluelo (330),
Víctor Cunchillos Pérez (320 puntos), Francisco Cervantes González
(300 puntos) y Adolfo belio Borobia
(290 puntos).
El peso total de piezas capturadas
fue de 1.610 grms.
Navascués, nuevas generaciones joteras
continuidad. Tras generaciones
dedicadas en espíritu y alma a la
jota, los nietos de Luís Navascués:
Jesús Luís Jaca Navascués (20
años), Héctor Casado Navascués
(17 años), Javier Jaca Navascués
(13 años), Alba Navascués Izquierdo
(10 años), Berta Casado Navascués
(10 años), y Ana Navascués
Castellón (6 años), sin duda alimentados por la afición que desde
siempre han vivido en sus casas
continúan con la tradición vocación
y afición jotera familiar, y todos a
muy temprana edad han asumido
distintos roles joteros.
La familia Navascués, una de
las estirpes más importantes del
folklore aragonés en Gallur tiene
Algunos de ellos como es el caso
de Javier y Alba han comenzado a
participar en concursos que se convocan por distintas asociaciones y
agrupaciones joteras en la provincia de Zaragoza. Precisamente, el
pasado 29 de noviembre de 2009
participaron en el Concurso de la
Peña “El Cachirulo” consiguiendo
un segundo y tercer premio respectivamente.
Tanto Javier como Alba además
de cantar, bailan la jota y en el caso
de Javier toca la guitarra, el guitarrito de cinco cuerdas y la bandurria, mientras su prima Alba toca
la guitarra. Además, otro miembro
de la nueva generación, Berta toca
la bandurria y también canta. Los
tres interpretan estos instrumentos participando con la Rondalla
Municipal de Pulso y Púa de Gallur,
en piezas musicales adecuadas para
su edad.
Pág. 45
Boletín Informativo Municipal
Y formando parte de la rondalla,
en todas las actuaciones que esta
realiza, están Jesús Luís y Héctor,
ambos tocando el laúd.
Por su parte, Ana baila la jota en
la escuela municipal de Borja.
Sin duda, una familia que sigue
las enseñanzas y la pasión por la
Jota, cualidades transmitidas por el
abuelo, Sr. Luís, quien a través de
su interés por enseñar y perpetuar
su amor por la jota y también por
parte de sus hijos y a su vez progenitores, la nueva generación de
los Navascués en la jota está asegurada.
Participación ciudadana
Agradecimiento
La familia Navarro Gómez queremos agradecer desde estas páginas, a todo el pueblo de Gallur,
las muestras de cariño y apoyo
que hemos recibido a lo largo de
los días, tras el fallecimiento de
nuestro querido hijo y hermano
Manolo.
Especialmente queremos agradecer a sus compañeros, a Pedro,
a Pili, a Rosi y a todos los demás,
la mano que siempre le habéis
brindado a lo largo de tantos
años de compartir su vida.
Igualmente queremos agradecer a Juan Carlos Casado y
Antonio Ferruz todo lo que os
habéis preocupado por él, haciéndolo extensivo a todos sus amigos. Manolo siempre lo ha tenido
en cuenta.
A ti, Consuelo, por lo feliz que
lo hiciste. A toda nuestra familia,
amigos y vecinos que nunca nos
habéis dejado solos.
Al mismo tiempo queremos
aprovechar este momento, para
pedirte perdón, Manolo, por no
haber sabido ayudarte todo lo
que necesitabas. Estamos seguros
de que ya lo habrás hecho y estés
dónde estés, cariño, descansa
tranquilo, que nosotros también
te hemos perdonado a ti, por el
inmenso dolor que nos ha causado tu muerte.
Descasa Manolo, que para
nosotros, mañana volverá a salir
el sol.
Familia Navarro Gómez.
Ricardo López
Portugalete, 14 de enero del 2010
Muy Sres. Míos.
Ayer, junto con el calendario,
he recibido el Boletín que Uds.
editan y que puntualmente me
envían al domicilio de Santurce.
Por dicho medio, he podido ver
la reseña que hacen de Manuel
navarro, persona que no cono-
cía físicamente y a la vista de la
misma, no solo ratifico lo que en
ella se dice, sino que me gustaría
aumentar tales como las ganas
de ayudar y el interés por toda
la gestión que se le solictara, si se
llevara a término satisfactorio.
Yo tuve que hablar con él varias
veces por teléfono para arreglar
temas de mi familia y no solo
me ayudó y orientó sino que
se preocupó de cómo se habían
resuelto, fue un funcionario ejemplar y un gallurano de los que
dejan huella. descanse en paz.
Sin otro particular, les saludo
atentamente.
consecuencia de la confrontación
que escenifican ambos partidos,
que endurecida de tal forma, el
debate escrito, casi siempre es un
intercambio de descalificaciones,
antes que una unión de ideas y
proyectos para hacer más grande
Gallur.
Corresponde a estos partidos,
reconducir esta situación, pues
aunque los enfrentamientos escritos, tengan algo de representación teatral, de juego convenido,
en el que en cualquier momento
e pueda dar marcha atrás, pueden ser mal interpretados por los
ciudadanos y adquirir ese carácter de intolerancia, que da título
a este comentario.
Alfonso Adiego Navarro
Ricardo López del Corral Escolano.
Intolerancia
La intolerancia, con el que
piensa diferente, está creciendo
en nuestro pueblo. El tira y daca
de los grupos políticos más representativos del Ayuntamiento, se
extiende entre la ciudadanía.
Basta con leer los espacios dedicados a estos grupos en nuestro
boletín, para comprobar la agresividad entre el uno y el otro. Es
Boletín Informativo Municipal
Pág. 46
La dejadez provoca destrucción
Al hacer la carretera GallurSangüesa en 1870, se dieron cuenta
que faltaba un elemento importante:
“un puente”, para poder cruzar el
río Ebro en Gallur, con los problemas de aquellos años para poder
realizar una obra de esta envergadura, por fin se hizo realidad, después de 34 años, en Octubre de 1904
se pudo transitar por él. las cinco
villas tuvieron una red de comunicaciones y de transportes de mercancías ya que en ese momento
no existía en toda la provincia de
Zaragoza, un puente para poder
cruzar el Ebro, sólo en la capital “El
Puente de Piedra”.
Esta alegría sólo duró seis años,
el 8-2-1910 hubo una gran riada,
derribó el estribo derecho, en la
margen del casco urbano de Gallur.
Por la dejadez y desidia de los
gobernantes, pasaron 5 años, 11
meses y 4 días, hasta que se pudo
volver a transitar por él (14-Enero1916), sin haberlo terminado, viendo
la urgencia que tenían los agriculto-
res de la localidad y de todas las
Cinco Villas para poder pasar sus
mercancías por él, el ayuntamiento
de Gallur tomó la iniciativa de abrir
el tránsito por el puente y responsabilizarse de lo que pudiera ocurrir
al no estar acabado hasta que lo terminaran.
Desde que el río en 1910 se llevara el estribo del puente, cien años
después, estamos viendo el mismo
peligro, si no se ponen los medios,
puede volver a ocurrir, hundiéndose
por el mismo lado. Ahora no será el
estribo, será la primera arcada del
puente, que se hizo donde estaba
el estribo que se llevó y parte de la
carretera.
Porque al hacer un giro de 45 grados el río en ese punto, la fuerza del
agua escome donde está apoyada
la arcada, estos motivos se agravan
mucho más porque al otro lado está
más de medio puente tapado con
gravas y arbustos forzando el agua
a la esquina del puente.
Hay que quitar toda la maleza
y áridos que tapan medio puente,
reforzar con escollera la parte en la
que se apoya la arcada y la carretera ya que si no se hace a la mayor
brevedad posible, como venga una
riada fuerte se lo volverá a llevar,
en la actualidad la carretera está
cediendo, cada vez está más estrecha y las farolas del alumbrado
público hay varias a punto de caer.
Al otro lado del puente el muro que
hicieron para proteger la carretera
está desecho en algunos puntos,
pasados tantos años creo que se ha
ganado una reparación, después de
lo que pasaron nuestros antepasados para hacer este puente y carretera con pocos recursos, ahora que
tenemos más medios ¿lo vamos a
permitir?, como se suele decir :”el
hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”, sirva como ejemplo todo lo
que ellos pasaron para que no se
vuelva a repetir.
Antonio Manero
Gallur, en Aragón T.V.
Gallur estuvo presente en el programa matinal de Aragón TV “Sin ir
más lejos”, un magacine que el pasado
24 de marzo dio a conocer a los espectadores televisivos algunas de las costumbres y raíces del municipio principalmente vínculadas con el dance.
El Alcalde de Gallur, Antonio Liz,
junto con el mayoral de los Danzantes,
Juan Carlos Serrrano, fueron las personas entrevistadas en directo en el plató
televisivo. La Rondalla
Municipal de Pulso y
Púa, representada por
Luís Navascués, Jesús
Jaca y Héctor Casado
en los instrumentos y
José García “Canario”
en la voz, interpretaron de forma inigualable una jota alusiva al
municipio y al dance.
También, se mostró
la elaboración de un
plato gastronómico:
“Arroz a la Baturra” realizado por
el curso de cocina de hombres que
se desarrolla en la Casa de Cultura,
mediante conexión en directo con el
aula en el que habitualmente se desarrolla esta actividad y especialmente
decorada para la ocasión. Con anterioridad a este directo, se desarrolló
otro desde las escaleras de las Gradas,
y con todos los cocineros participantes, en el que Carmelo Sancho indicó
cómo se baila el dance de Gallur.
Como anécdota, indicar que los cocineros, hicieron de coro musical improvisado para que Carmelo pudiera bailar al son de la música.
Además de estas entrevistas y
demostraciones culinarias, se emitió
la grabación de un vídeo sobre dos
músicos veteranos e importantes en
el folklore de la localidad: Alejandro
Adiego y Sebastián Gistas. Inserto en
la sección “Gentes del Municipio” se
pudieron ver la opinión que tienen
sobre su pueblo distintos vecinos del
municipio.
Junto con los reportajes citados se
pudo disfrutar de diversas imágenes de
la localidad tomadas durante la procesión de San Pedro en el año anterior.
Como público asistieron más de una
veintena de galluranos representantes de distintas asociaciones locales y
alumnos del Aula de Adultos de la
Casa de Cultura.
Pág. 47
Boletín Informativo Municipal
Espacio político municipal
Puntos de vista diferentes
Hoy toca hablar de puntos de vista.
Haciendo bueno el dicho de “cada maestrillo tiene su librillo”, desde “El Grupo
Socialista” en escrito revista de Navidad,
con ocasión de varios temas, desvela una
manera de actuar, que obviamente, nada
tiene que ver con la del Equipo de Gobierno
actual. Veamos, se quejan de que hay
muchos expedientes de modificaciones de
crédito a lo largo del año, ¿qué problema
hay al respecto, cuando se realizan para
ajustar fiablemente la ejecución natural presupuestaria a lo largo del año?. Nuestros
presupuestos nacen con lo que hay asegurado y van creciendo con lo que efectivamente va entrando, eso nos da un resultado en las liquidaciones de un elevadísimo
porcentaje de ejecución. En resumen, hacer
unos presupuestos reales, con sus modificaciones de crédito regulares, reconocimientos extrajudiciales de crédito, contabilizar
cada gasto en su partida, establecer centros
de coste, etc.., supone una labor de contabilidad rigurosa, que posibilita contactar con
la realidad económica de la entidad, como si
fuera la casa propia de uno, y esto no tiene
nada que ver con la “caja común” que otros
usaban, generando un “totum revolotum“
donde era imposible llevar un control real
de la “caja de todos”. Por si suena de algo,
ya sé que hablar de economía y números es
bastante lioso y difícil de entender, se puede
hablar de datos que rápidamente entienda
todo el mundo, diciendo que en 2003 este
Ayuntamiento tenía 1.838.874,92 € de deuda
viva, a fecha de hoy tenemos 1.055.512,75€,
que quedarán reducidos a final de año a
925.608,70 €, esto significa que desde que
está el actual equipo de gobierno, se habrá
reducido la deuda a más de la mitad de la
que heredamos del último gobierno encabezado por el Sr. Zalaya. Si a lo anterior,
unimos que, prácticamente no se han tocado
los impuestos y que se han hecho inversiones reales por valor de, aproximadamente,
5.000.000 de euros, más lo que se ejecutará
este año, podemos hablar de que ahora se
hacen números de verdad y con rigor, mientras otros hacían y siguen haciendo “numericos”.
Algunos daban la “información” que les
convenía, cada cuatro años con folletos en
plena campaña electoral que pagábamos
con el bolsillo de todos, otros no lo hacemos así, y no por que no hagamos nada que
presentar, como sostienen voces mal intencionadas y peor informadas que pasean por
los foros de Internet. Nosotros damos información en tiempo real a quien la solicita,
de viva voz, por escrito o como lo requiera
el demandante, errores en materia de retrasos caben, pero al final se suele dar, esto
es lo que se hizo ante la petición de un
vecino de la localidad. Dicha información,
se dio sin hacer valoración política alguna
y de forma totalmente ajustada a datos que
requería. El escrito de contestación es totalmente público y se puede ver , no me presto
a ningún juego ni manipulación, los nervios
que parece ser ha generado en el “Grupo
Municipal Socialista”, quizás vengan derivados de las interpretaciones que abiertamente pueda hacer cada uno de esos datos y
sobre todo, de la falta de costumbre que tienen de someterse a examen público cuando
los vecinos se lo requieren y no cuando a
ellos les apetece. Recuerdo que en el apartado de ruegos y preguntas del público después de cada Pleno, que no existía con la
corporación PSOE, tras un estreno glorioso,
donde se llegó a decir aquello de “a ti no te
voy a contestar porque sé que no me votas”,
el grupo PSOE, presentó escrito negándose
a participar dentro de este apartado porque
entendía que las preguntas que hiciera el
público debería de responderlas el equipo
de gobierno. Creo además que, nada más
lejos del “regodeo” que pueda producirme
según qué comentarios, ruegos o preguntas dirigidos directamente al Sr. Zalaya, al
revés, trato de frenarlos y evitarlos, porque
ciertamente los considero fuera de lugar
y algo repetitivos, y todo ello, aún entendiendo la frustración que produce en algunos vecinos el no haber podido participar
en tiempo real en otros tiempos, aunque sea
para pedir explicaciones de las gestiones del
día a día del Ayuntamiento.
Por no alargarme mucho, tiempo habrá
por delante para volver una vez más a
hablar de “rentables” Campings con subvenciones “envenenadas”, que incompresiblemente son mezclados con los dineros
por las ocupaciones de la Loteta, ¿quién
confunde a quién?, para hablarnos de un
extraño superávit; de los 70 millones de
pesetas de la residencia, sin suelo, pero con
proyecto; de la piscina telescópica, siempre muy recurrente en todas sus vertientes. También hablaremos de cómo “derrochamos” el dinero nosotros, con inversiones
de “bajo” perfil, comparada con las “pirámides” del PSOE y que analizaremos una
a una. Nuestras “menudencias” que nunca
consideró necesarias o no merecieron la
atención de las corporaciones del Sr. Zalaya,
se llaman Colector del Polígono Industrial,
Comedor Escolar, Ludoteca, renovación y
nuevas pavimentaciones y servicios a infinito menor o ningún coste para el vecino,
completar nave industrial hecha de mala
manera, hacer otra “navecica” más, abastecer de agua POTABLE el polígono industrial, reformas millonarias en infraestructuras eternamente olvidadas y tan “poquito”
importantes como el Centro Escolar, Campo
de Fútbol, y un largo etcétera que habrá
tiempo para recordar.
Fantasmas los justos, nosotros no somos
como el Gobierno de Aragón, que mantiene
vivo a todo trance el espíritu moribundo de
un “Gran Escala” que hace aguas sin haber
habido nunca barco, nosotros podríamos
seguir viviendo de esos espíritus moribundos también, como el de Scinet, pero una
vez localizado al zombi se le ha devuelto a
la tumba y se acabó; sin más consecuencias
que haber identificado a tiempo a especuladores que buscaban eludir las garantías que
exigíamos para que cumplieran sus promesas; nuestro suelo industrial sigue estando
ahí. No todos pueden decir lo mismo, ejemplos cercanos tenemos, como Agrovalle
en Mallén, con millonarias subvenciones
del Gobierno de Aragón que avalaban la
empresa, suelos regalados sin garantías e
hipotecados al día siguiente a precio de
mercado por el comprador, que cierra a los
cuatro días de abrir, y ahora… ¿qué?.
La autocomplacencia por proyectos, bien
sean del Gobierno de Aragón, bien del
Estado, nunca ha sido mi fuerte, lo reconozco, de la N-232 se podría escribir un
monográfico dedicado y por ello hoy la
eludo, pero ya que nombra la maravillosa
A-127 y su desdoblamiento, le haré un
poco de historia. En el año 2004, el entonces consejero de Obras Públicas, Javier
Velasco, anunció el proyecto hablando
de que en el 2010 estaría hecho…, sin
comentarios. La trayectoria hasta hoy no
es menos confusa, empieza con una propuesta que pasaba de largo nuestra población y machacaba la zona de huerta del
Canal Imperial, este Ayuntamiento alegó
aquella propuesta, como no podía ser de
otra manera. Posteriormente, gracias en
gran parte a nuestras alegaciones, se reconsidera y se mantiene el trazado original
en el actual estudio informativo, pero con
velocidades de proyecto diferentes en cada
sentido, sin asegurar la permeabilidad de
dicho vial por nuestros caminos y accesos, sobre todo el de la VP-24, ¿a alguien
le cabe en la cabeza, que viniendo desde
Luceni haya que meterse en el centro del
pueblo para ir dirección del Cruce de la
N-232 o de Tauste?. Hemos alegado en estos
aspectos, y por si el Grupo PSOE no lo
sabe, el Ayuntamiento de Ejea, está encantado, como nosotros, pero también ha hecho
alguna alegación al respecto. De todas formas, ahora resulta que no la puede hacer el
Gobierno de Aragón y va a pactar incluirla
en el Plan de Infraestructuras de Transporte
del Ministerio de Fomento, con la que está
cayendo, para días tenemos. Como se puede
ver, hay motivos para ser escéptico, porque
esto no es la tarara, es el Camarote de Los
Hermanos Max, filmado en el Pignatelli.
No es que vaya contracorriente, es que los
grandes, como los pequeños temas de mi
pueblo, a algunos, nos gusta tratarlos con
rigor y seriedad, no de “oídas” como otros,
se podrá llegar más lejos o menos, pero tontadicas… las justas.
Antonio Liz Gaspar.
Chunta Aragonesista.
Boletín Informativo Municipal
Pág. 48
Espacio político municipal
Faltos de imaginacion
En el pleno celebrado el día 28 de
enero se aprobaron los presupuestos municipales de este año. El Grupo
Municipal Socialista votamos en contra,
y tal como manifestamos nos hubiera
gustado votar a favor, pero es que analizándolos detenidamente, ni siquiera
pudimos abstenernos. No podemos ser
participes de unos presupuestos que en
su origen son irreales. Unos presupuestos carentes de toda iniciativa, faltos de
inversiones, no se ajustan a la realidad
y las cifras están maquilladas de partida. Por poner algunos ejemplos vamos
a detallar algunas partidas presupuestarias: 1º) En Actividades Culturales la
cantidad consignada en el presupuesto
del año 2008 era de 42.808 euros, el gasto
comprometido al 30 de sepbre. de 2009
ascendía a 31.214 euros y el presupuesto
de 2010 es de 26.000 euros. 2º) Ayuda
a Domicilio en 2008 el presupuesto fue
34.677 euros, el gasto comprometido al
30 de sepbre. de 2009 ascendía a 29.206
euros y el presupuesto de 2010 es de
30.000 euros. 3º) Servicio Social de Base
en 2008 el presupuesto fue 20.281 euros,
el gasto comprometido al 30 de sepbre.
de 2009 ascendía a 15.141 euros y el presupuesto de 2010 es de 15.200 euros.
4º) Actividades Musicales (Thematis) en
2008 el presupuesto fue 40.000 euros, el
gasto comprometido al 30 de sepbre. de
2009 ascendía a 39.047 euros y el presupuesto de 2010 es de 38.000 euros.
Teniendo en cuenta que en el año 2009
todavía hay que contabilizar el gasto del
último trimestre, no hace falta ser muy
espabilado para ver que las cantidades
presupuestadas en 2010 son totalmente
insuficientes, a no ser que se pretenda
privar a los vecinos de las actividades culturales y musicales, no cubrir la
demanda del servicio de ayuda a domicilio, o disminuir la atención que se
presta a los vecinos mediante el servicio social de base. Como esto último
no creo que se atrevan a hacer, hay que
decir que partimos de entrada con unos
presupuestos irreales. ¿Por cierto quien
no recuerda aquellas demandas que el
grupo de Cha hacía cuando estaba en
la oposición?, constantemente estaban
solicitando aumentar la plantilla de la
Policía Local y así dar el servicio de
noche. Paradojas de la vida después de
siete años mandando en el ayuntamiento
(que no gobernando) no solamente no
aumentan la plantilla, (ni tan siquiera
la cubren en tiempo y forma, existe una
plaza vacante de policía local) sino que
en tiempo de crisis y con el paro que
tenemos en nuestro municipio, se permiten el lujo de habilitar una partida
en el presupuesto con 20.000 euros para
horas extraordinarias; cuando el salario
de un policía local es de 20.459,23 euros
ó el de un operario de servicios múltiples de 16.997,06 euros. Eso sí a pesar
que desde la Intervención Municipal se
siguen haciendo informes de reparo al
respecto, el Sr. Alcalde sigue erre que
erre con dicho procedimiento.
Posiblemente alguien esté pensando
en la crisis económica que azota al
país, efectivamente es así, pero también tenemos que decir que los ingresos previstos en el presupuesto del 2010
tanto por impuestos directos e indirectos (IBI, Circulación, Plus Valías, IAE e
Icio) como las transferencias del estado
ascienden en relación al año 2009 y para
concluir con el tema presupuestario una
última referencia a las cifras totales,
en el año 2003 la cifra total del presupuesto ascendía a 2.246.886 euros, siete
años después en el 2010 el total del presupuesto asciende a 1.914.672,43 euros,
saquen ustedes mismos conclusiones.
Este año a igual que el pasado, desde
el Gobierno de la Nación se ha creado
un nuevo Fondo Estatal para el empleo
y la sostenibilidad, la cantidad asignada a Gallur asciende a 324.754 euros.
El ayuntamiento de Gallur ha distribuido esta cantidad en 275.536,65 euros
para inversiones y 49.217,35 euros para
gasto corriente. Nosotros propusimos
la construcción de la planta potabilizadora (en este caso coincidimos con
el equipo de gobierno) con motivo de
la traída de agua de boca de Yesa.
Sin embargo el resto de la cantidad
destinada a inversión, propusimos que
fuese destinada a lo colocación de placas solares en la Piscina Climatizada. Y
en cuanto a las cantidades destinadas a
gasto corriente, planteamos fuesen destinadas a la limpieza de los 65.000 pinos
plantados en el monte, consiguiendo
de esta manera dos objetivos: uno de
tipo medioamabiental y otro la creación
durante algunos meses de varios puestos de trabajo. Ambas propuestas entre
otras fueron rechazadas por Cha. Por
cierto un monte, que no nos cansaremos
de decirlo cuantas veces haga falta, que
pudo haberse transformado en regadío
y para lo cual existía una subvención de
2.747.173,99 euros (228.545.644 pesetas)
y que Cha la dejó perder. No obstante
si les parecía poco esta cantidad, lo que
tenían que haber hecho es hacer las gestiones oportunas ante el Gobierno de
Aragón para que esta zona de regadío
fuese declarada de Interés General de
la Comunidad Autónoma de Aragón. A
igual que ha sabido hacer el municipio
vecino de Magallón, consiguiendo con
ello una inversión de 8.575.226,26 euros,
como se publica en el Boletín Oficial de
Aragón el pasado día 8 de marzo, donde
por cierto aparecen la relación de parcelas afectadas de nuestro municipio para
la ejecución del proyecto, bien por la
ocupación de tuberías bien por la línea
eléctrica.
Y siguiendo con la defensa de los intereses del municipio, es paradójica la
contestación dada por el Sr. Alcalde en
el último pleno, al ser preguntado si se
había presentado alguna denuncia por
los daños ocasionados en las instalaciones del camping La Loteta. A este respecto manifestó que creía que sí, no lo
sabía con seguridad. ¿Creen ustedes que
si a cualquiera de nosotros, nos ocasionan daños de tal magnitud en nuestras
casas, y en distintas ocasiones como es
el caso que nos ocupa y presentamos
denuncia por tal motivo, nos preguntan
si hemos presentado denuncia, la contestación que daríamos sería creo que sí?
Muy poco nos tendrían que preocupar
nuestros bienes para dar tan vaga respuesta, al menos permítannos que tengamos serias dudas.
Mentira, Sr. Alonso, la definición que
emplea la Real Academia de la Lengua
es “Decir o dar por cierto lo contrario
de lo que se sabe, se cree o se piensa”.
Y esto viene a cuento en referencia a los
30.000 euros que Ud. dice que aporta
el ayuntamiento al Plan de Empleo de
la DPZ, a este respecto le tenemos que
decir que no es así y le emplazamos a
que se lea el acta del pleno del día 26 de
noviembre de 2009, donde se da cuenta
de la subvención de 20.793,87 euros que
la Comarca Ribera Alta del Ebro aporta
como fondo complementario al Plan
Extraordinario de Apoyo al Empleo de
la Diputación Provincial de Zaragoza,
con el fin de que los ayuntamientos no
tengan que aportar ese 30% que Ud dice.
Y no sean tan obstinados con el gasto del
proyecto de la Residencia, ese proyecto
es valido para construirla en cualquier
terreno y no les quepa la más mínima
duda, que si los Galluran@s nos dan su
confianza en las próximas elecciones
municipales, nosotros construiremos la
Residencia de la Tercera Edad.
GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA
Pág. 49
Boletín Informativo Municipal
Espacio político municipal
En el pleno municipal celebrado
el pasado día 25 de Marzo, se formuló por parte de nuestro partido una moción en relación con la
recién aprobada Ley de Lenguas
de Aragón y su desarrollo. En concreto, en la meritada moción se
interesaba el acuerdo de la corporación para “exigir que toda ley que
proceda del desarrollo del art. 7
de nuestro Estatuto de Autonomía,
venga acompañada de un estudio
del coste económico de su implantación en las diferentes administraciones públicas recogiendo expresamente la transferencia de medios
de financiación suficientes desde
el Gobierno de Aragón a las administraciones locales, para dar cumplimiento a lo previsto en nuestro
Estatuto de Autonomía.
Ayuntamientos, que desviar fondos propios (o destinados a otros
fines), para atender estas necesidades no presupuestadas.
Llama poderosamente la atención
que esta moción fue rechazada,
tanto por PSOE como por CHA,
con los siguientes argumentos:
En este sentido, el art. 85.3 del
Estatuto de Autonomía de Aragón
establece taxativamente que “La
Comunidad Autónoma podrá,
mediante ley de Cortes de Aragón,
aprobar la distribución de responsabilidades administrativas entre
los distintos niveles de organización territorial, de acuerdo con la
legislación básica estatal, respetando la autonomía constitucionalmente garantizada y previendo los
medios de financiación suficientes para que pueda llevarse a cabo
su ejercicio”. Es decir, una cosa tan
simple y sencilla como que cuando
se deleguen o encomienden competencias concretas a cualquier clase
de administración, se dotará presupuestariamente para que las mismas puedan llevarse a efecto.
En primer lugar se manifestó por
ambos grupos que esta propuesta es
precipitada porque, previamente, se
tiene que crear El Consejo Superior
de las Lenguas de Aragón quien
tiene que delimitar los municipios
concretos y precisos que están dentro de cada “zona de utilización de
las lenguas propias” y una vez concretados dichos municipios, podrá
determinarse el alcance económico
del desarrollo de esta competencia
legal; sin embargo, ello, no es así,
por cuanto, previamente a legislar
hay que realizar un estudio de costes (es absurdo legislar sin tener en
cuenta los costes presupuestarios
que la implantación de esta ley va a
conllevar, salvo que se quiera legislar de cara a la galería); pero es que
además, a mayor abundamiento, la
propia disposición adicional cuarta
de la ley establece taxativamente
que “El gobierno de Aragón consignará las partidas presupuestarias necesarias y suficientes para
la puesta en marcha de la presente
ley” y, me pueden explicar… ¿cómo
se pueden consignar las partidas
presupuestarias necesarias y suficientes si previamente no existe un
“estudio económico de su implantación en las diferentes administraciones públicas…”?
En relación con ello, desde los
Ayuntamientos, desde hace mucho
tiempo, se viene denunciando que
se asumen competencias correspondientes a otras administraciones sin
contar con los medios económicos necesarios para su desarrollo,
agravando de una manera importante los presupuestos municipales
determinadas competencias que, si
bien son atendidas por el propio
Ayuntamiento (a pesar de competer su atención a otras administraciones), no están acompañadas
de los medios económicos necesarios para su atención, teniendo, los
En segundo lugar, se argumentó
por parte de CHA que esta ley
a Gallur no nos va a afectar por
cuanto Gallur no se encuentra dentro de ninguna de las ”zonas de
utilización de lenguas propias”.
Esta interpretación es completamente errónea porque la ley prevé
expresamente que los habitantes
de estas zonas, en su zona de residencia, puedan exigir a las administraciones públicas que utilicen
sus lenguas propias para comunicarse con ellos y también permite
otorgar documentos notariales en
lengua propia, etc…; en este caso,
por ejemplo, cuando un vecino
del valle de Benasque (que tiene
derecho a utilizar el “patués” en
sus relaciones con las administraciones públicas), tiene que recibir
una notificación administrativa del
Ayuntamiento de Gallur (que necesariamente deberá dirigirse a su
domicilio en el Valle de Benasque),
podrá exigir que dicha notificación
le sea redactada en Patués; de igual
manera, un vecino del Valle de
Benasque que acepte una herencia
puede otorgar escritura notarial de
aceptación de herencia en Patués y,
si en dicha herencia existe un bien
inmueble en Gallur, podrá presentar ante el Ayuntamiento de Gallur
su escritura notarial en Patués;
y entonces, ¿nos afecta o no nos
afecta?; ¿ya tiene medios económicos el Ayuntamiento de Gallur para
poder traducir estos documentos?.
Una ley aprobada en las Cortes de
Aragón tiene aplicación directa en
todo el territorio aragonés.
Antes al contrario, esta ley vuelve
a aparentar una mera declaración
de intenciones en la que no se han
previsto los costes de su implantación. La Ley prevé la creación del
“Consejo Superior de las Lenguas
de Aragón”, también prevé la creación de la “Academia de la Lengua
Aragonesa” y de la “Academia
Aragonesa del Catalán” e igualmente prevé un sin fin de actuaciones tendentes a promocionar
y preservar el valor cultural de
dichas lenguas propias de Aragón
(formación académica, bibliotecas,
medios de comunicación, protección de bienes materiales e inmateriales, etc…), pero todas estas “buenas intenciones” no acompañadas
de las oportunas consignaciones
presupuestarias, quedarán vacías
de contenido y lo que en principio
se proyectó como un instrumento
de protección de nuestras lenguas
propias, al final veremos qué utilidad real y práctica tiene si las
administraciones encargadas de su
desarrollo, carecen de medios para
poder llevar a efecto los mandatos
legales establecidos en la misma.
Juan José González Moros
Portavoz del PP
Boletín Informativo Municipal
Pág. 50
Noticias breves
• Durante la noche del 16 de diciembre, y la madrugada y parte de la
mañana del 17 de diciembre, Gallur
registró precipitaciones en forma
de nieve. A pesar de las gélidas
temperaturas y de las dificultades
que conlleva el sólido elemento, no
hubo que destacar mayores incidencias.
• En la madrugada del 21 de
diciembre, de nuevo la nieve volvió
a caer sobre Gallur y prácticamente
sobre toda la provincia. La capa
de nieve caída, y las gélidas temperaturas, en torno a -5º, provocaron que la nieve se helase en la calzada y dificultase el tráfico por las
calles del municipio, especialmente
en la travesía A-127 sobre el puente
del Canal y desde los merenderos
hasta la plaza del Justicia.
Todo ello provocó retenciones de
tráfico y más de un susto de los
conductores que tuvieron necesariamente que utilizar el coche para
desplazarse. La brigada municipal
del Ayuntamiento de Gallur echó
abundante sal para mitigar los problemas ocasionados por el hielo
acumulado en las calles y calzadas.
•El 22 de diciembre en jornada
matinal y en víspera de sus vacaciones navideñas, los alumnos del
colegio público María Domínguez,
celebraron el tradicional festival de Navidad en el Pabellón
Polideportivo de Gallur.
•Afammer celebraba el pasado 18
de diciembre un curso de cocina
navideña organizado por dicha
asociación en colaboración con la
Casa de Cultura, en cuyas instala-
ciones desarrollaron una suculenta
receta. El curso poseyó una importante asistencia de público.
• El día 12 de marzo el Ayuntamiento
de Gallur y Omsida celebraba una
charla informativa sobre sexualidad. Posteriormente, ese mismo día
y organizada por el AMPA Río
Arba de Tauste y la guardia Civil se
celebraba una charla sobre los riesgos de Internet.
• La Asociación de Mujeres María
Domínguez organizaba el día 15 de
marzo un taller sobre mujeres del
mundo, trajes y tradiciones.
• La Asociación de Mujeres
María Domínguez, AFAMMER y
Tuperware, organizaban el día 24
de marzo celebraba un curso de
microondas.
Sucesos
• En la madrugada del viernes 22
de enero, ardía en el término municipal de Gallur una granja de porcino. Al parecer, se sospecha que
el fuego pudiera haber sido intencionado dado los múltiples focos
surgidos en el interior y dispersos
por toda la nave. Hasta el lugar de
los hechos se desplazaron brigada
expertas de la Policía para proceder
a su investigación.
La nave, propiedad del gallurano
Javier Sierra contaba con todos los
permisos permitentes para su edificación y posterior explotación. Las
dos granjas estaban dispuestas a
recibir ganado a primeros del mes
de febrero.
ERRATAS: Por omisión, en el anterior Boletín no se informó que la interpretación de la obra teatral “Los Reyes de Enator” celebrada el
21 de noviembre en la casa de cultura estaba organizada por -además de por la Asociación Arco de Gallur- también por la Asociación de
Vecinos del Bº del Beato Agno. Por lo que, a través de esta nota indicamos –a petición de esta última asociación- que la colaboración fue al
50% entre ambas entidades.
Datos demográficos
NACIMIENTOS: 3 (meses diciembre, enero, febrero, marzo)
MATRIMONIOS: 3 (meses diciembre, enero, febrero, marzo)
DEFUNCIONES: 8
- Mariano Cotoré Montañés.
Falleció el 1 de diciembre de 2009, a los 80 años.
- Carmen Rivera Royo.
Falleció el 16 de diciembre de 2009, a los 82 años.
- Pilar Vidoy Martínez.
Falleció el 18 de diciembre de 2009, a los 72 años.
- Gregorio Nuño Carcas.
Falleció el 19 de diciembre de 2009, a los 82 años.
- Jesús Cortés Gallego.
Falleció el 10 de enero de 2010, a los 83 años.
- Araceli García Zaldivar.
Falleció el 16 de enero de 2010, a los 79 años.
- Miguel Ángel Espuny Aced.
Falleció el 19 de febrero de 2010, a los 59 años.
- Consuelo Pardo Pérez.
Falleció el 11 de marzo de 2010, a los 90 años.
- Juliana Pérez Aspas.
Falleció el 11 de marzo de 2010, a los 87 años.
- Manuela Broc Ibáñez.
Falleció el 13 de marzo de 2010, a los 80 años.
Nota aclaratoria
El Registro Civil de Zaragoza, del que depende el registro Civil de Gallur, ha informado al Boletín Informativo Municipal de Gallur que no puede facilitar a esta
redacción los datos solicitados referentes a nacimientos, matrimonios y defunciones, amparándose en la “Ley de Protección de Datos”. Así, las personas que quieran
que estos datos aparezcan en el próximo número, pueden rellenar unas hojas con los nombres de los interesados solicitándolas en el Juzgado de Paz, el Ayuntamiento
de Gallur, o en la redacción del Boletín Informativo Municipal.
Referente a las defunciones acaecidas, los datos de las personas fallecidas son facilitados por Funeraria San Antonio de Gallur, en cuyo caso, y con el consentimiento de la familia del fallecido se autoriza su publicación.
Pág. 51
Boletín Informativo Municipal
Agenda
Teléfonos de interés:
Asociación para el Desarrollo
de la Ribera Alta del Ebro..........................................976 86 48 94
Asociación Alborada - Radio Albada........................976 86 47 13
Autocares Carcas...........................................................976 86 49 91
Averías Eléctricas..........................................................902 51 15 51
Ayuntamiento de Gallur..............................................976 86 40 73
Bomberos (Tauste)........................................................976 85 51 82
Cámara Agraria.............................................................976 86 42 27
Casa de Cultura.............................................................976 85 73 00
Casino Moderno............................................................976 86 40 45
Centro de salud.............................................................976 86 45 00
Colegio Público.............................................................976 86 48 45
Comunidad de Regantes..............................................976 86 42 05
•Regadores Comunidad de Regantes de Gallur:
- Huerta Alta:................................................................625 49 50 42
- Huerta Baja:................................................................625 49 50 43
Cooperativa Agraria San Pedro..................................976 86 48 98
Correos............................................................................976 86 41 75
Cruz Roja Gallur...........................................................976 86 44 11
Estación Renfe Gallur...................................................976 86 47 44
ERZ (Servicio averías 24 horas)..................................976 23 33 45
Funeraria San Antonio.......................... 976 85 72 66-620 10 86 97
Gabinete de Estudios....................................................669 66 05 47
Gestión de Aguas de Aragón (Averías)....................902 25 01 70
Guardería.......................................................................976 86 41 98
Guardia Civil Gallur.....................................................976 86 42 04
Juzgado de Paz..............................................................976 86 40 73
Ludoteca.........................................................................976 86 62 05
Oficina de Información al Consumidor.....................976 86 40 73
Onda Local Gallur (Radio)..........................................976 85 73 32
Pabellón Polideportivo Municipal.............................976 85 72 19
Párroco............................................................................689 63 63 86
Parroquia........................................................................976 86 49 30
Policía Local...................................................................976 86 40 64
Piscinas...........................................................................976 86 40 47
Registro de la Propiedad.............................................976 86 71 24
Servicio Municipal de Deportes.................................976 86 47 41
Servicio Social de Base.................................................976 86 47 41
Servicios Veterinarios (Alagón)..................................976 61 60 70
S.O.S. Aragón (tf. gratuito de emergencias).......................... 112
Taxi.........................................................976 85 73 18 - 607 24 16 12
Practicante:
Ángel Vargas.................................................................976 86 40 19
Farmacias:
Tere Lázaro....................................................................976 86 41 19
Ana/Manuel Alvira......................................................976 86 44 78
Autobuses
Zaragoza - Gallur - Tauste (llegada/salida Gallur)
De Lunes a Sábados no festivos: 8:40 h. y 13:40 h.
Sólo domingos y festivos: 11:10 h.
De Lunes a Domingos y festivos: 17:40 h. y 20:40 h.
Tauste - Gallur - Zaragoza:
De Lunes a Sábados no festivos: 7 h., 9 h., 11:25 h., 15:40 h.
Sólo domingos y festivos: 11:40 h.
De Lunes a Domingos y festivos: 18:05 h.
Trenes
Zaragoza....................................................................... Gallur
6’38 (no circula domingos)............................. ……….…7’03
11’40................ …………………………………………..12’11
14’25................ …………………………………………..14’58
17’45................ …………………………………………..18’14
19’20................ …………………………………………..19’53
21’17 (no circula sábados)............................... ………...21’55
Gallur........................................................................ Zaragoza
6’57 (no circula sábados y domingos)............. ………...7’33
9’03... ……………………………………………………...9’40
11’02. …………………………………………………….11’38
15’40. …………………………………………………….16’13
18’22. …………………………………………………….18’53
21’55. …………………………………………………….22’30
Farmacias de guardia (Abril-Mayo-Junio 2010)
• De Lunes a Domingo:
Licenciados:
- Gallur:
•Del 5 al 11 abril: TERE LÁZARO
•Del 12 a 18 abril: ANA ALVIRA
•Del 19 al 25 abril: TERE LÁZARO
•Del 26 abril al 2 mayo: ANA ALVIRA
•Del 3 al 9 mayo: TERE LÁZARO
•Del 10 al 16 mayo: ANA ALVIRA
•Del 17 al 23 mayo: TERE LÁZARO
•Del 24 al 30 mayo: ANA ALVIRA
•Del 31 mayo al 6 junio: TERE LÁZARO
•Del 7 al 13 junio: ANA ALVIRA
•Del 14 al 20 junio: TERE LÁZARO
•Del 21 al 27 junio: ANA ALVIRA
•Del 28 junio al 4 julio: TERE LÁZARO
Tere Lázaro.
Tel.: 976 86 41 19. Pza de España 1.
Ana Alvira.
Tel.: 976 86 44 78. C/Cervantes 16.
- Luceni:
Mª Victoria Andreu.
Tel.: 677 08 61 61.
Avda. Fco. de Goya 3.
- Mallén:
Antonio Ramos.
Tel.: 606 51 25 41
* Este calendario ha sido fijado por el Iltre. Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza.
Descargar