Estudio sobre la participación mujeres y poblaciones clave en los Mecanismos de Coordinación de País y otros procesos vinculados al Fondo Mundial en Nicaragua. Términos de Referencia de Consultor (a) 1. ANTECEDENTES El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria propone un enfoque innovador al asociar a gobiernos, sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas. A través de Rondas de Subvenciones, el Fondo invita a los Mecanismos de Coordinación del País a presentar proyectos que respondan a las necesidades prioritarias del país. Creado en el año 2001, tiene el objetivo de incrementar los recursos para la respuesta a las tres enfermedades más devastadoras y dirigir dichos recursos a las poblaciones y zonas más necesitadas. El Fondo Mundial señala que el acceso de los hombres y las mujeres a los servicios de salud no es equitativo; por ello, insta a que se den respuestas más efectivas a las tres enfermedades, mediante las cuales tanto los hombres como las mujeres reciban, participen y disfruten de los recursos aportados por el Fondo Mundial en los esfuerzos nacionales para lograr el acceso universal a información, prevención y atención en VIH /SIDA. Esta situación se repite para algunas otras poblaciones que son discriminadas por razones de género, como la población transgénero. Sin embargo, mas allá de la información epidemiológica -que incluso no es específica sobre la distribución de casos entre hombres y mujeres y entre las diferentes poblaciones clave o más vulnerables (trabajadoras sexuales y trans)-, poco sabemos sobre los niveles de participación significativa de las mujeres y poblaciones transgénero en los mecanismos de Gobernabilidad de los Mecanismos de Coordinación de País (MCP), su participación en la construcción de las propuestas del país y acceso a recursos como sub-receptores. En el 2007, AID FOR AIDS, a través de su programa Observatorio Latino condujo una encuesta dirigida a MCPs y líderes comunitarios de 20 países de Latino América, que permitió conocer, entre otras cosas, que la mayoría de MCP no incluyen representaciones de la población transgénero o mujeres trabajadoras sexuales (MTS) y solo unos pocos contienen a organizaciones de mujeres, distintas de las organizaciones de mujeres que viven con VIH. Ninguno de los MCPs incluye en su reglamento interno o estatutos alguna disposición específica que exija la participación y representación directa de la población transgénero o la participación equitativa entre los sexos. Desde otro punto de vista, en varios países las organizaciones de mujeres TS y transgénero NO tienen derecho a reconocimiento jurídico lo que también limita su experiencia administrativa, por ello, dependen de organizaciones “paraguas” que administran sus fondos, lo que a su vez, limita el desarrollo de sus capacidades. Ante la nueva ventana de oportunidad establecida por el Fondo Mundial - la incorporación del enfoque de género en las propuestas coordinadas de país - , es pertinente continuar, ampliar y complementar el estudio mencionado arriba de manera que pueda servir como referente de la situación de la participación de las mujeres que viven o no con VIH, las trabajadoras sexuales y población transgénero, discriminadas por razones de género, así como herramienta de abogacía para el mayor involucramiento de aquellas en todos los procesos de los Mecanismos de Coordinación de País, la construcción y la implementación de las propuestas coordinadas de país y otros procesos relacionados con la formulación de políticas sanitarias nacionales. 2. OBJETIVO 2.1 Objetivo General del Estudio: Describir las características de la participación de las mujeres que viven o no con VIH, mujeres trabajadoras sexuales y población transgénero en el Mecanismo de Coordinación de País, en la elaboración de los proyectos presentados al Fondo Mundial. 2.2 Objetivos Específicos del Estudio: Caracterizar la conformación del MCP nicaragüense respecto de su constitución diferenciada entre hombres y mujeres que viven o no con VIH, mujeres trabajadoras sexuales y población transgénero. Caracterizar la participación de las mujeres que viven o no con VIH, mujeres trabajadoras sexuales y población transgénero en la construcción de las propuestas de VIH al Fondo Mundial Identificar y analizar los factores que influyen en La calidad de participación de las poblaciones clave en el MCP y elaboración de las propuestas al Fondo Mundial. 3. METODOLOGIA 3.1 Unidad de observación y análisis Se consideran varias unidades de observación y de análisis para poder lograr un acercamiento apropiado para caracterizar la participación de las poblaciones seleccionadas en las estructuras y procesos de estudio a. Mecanismo de Coordinación de País Como organismo que debe incluir las posiciones y propuestas de los diferentes sectores en un abordaje genuinamente multisectorial, el MCP deberá ser analizado en su estructura y dinámica para establecer la presencia de los grupos clave. Para esto se recogerá información respecto a la estructura formal del MCP y la integración de los tres grupos de estudio. Así mismo se identificará las características de la participación de los mismos en las asambleas y comités u otros organismos del MCP y la relevancia de los cargos o posiciones que ocupan. Complementariamente se recogerá información sobre los procesos de elección a través de los cuales fueron elegidas. b. Proceso de construcción de las propuestas al FM Se seleccionará la última propuesta presentada por el país al Fondo Mundial para analizar los contenidos relacionados con los grupos de interés establecer su relevancia en el conjunto de la propuesta y las ausencias relevantes en relación a los grupos clave tanto en la propuesta como en el Plan Estratégico, si es que existiese. Se identificarán actores relevantes de los grupos de interés que hayan participado durante la preparación de la propuesta analizada para definir las características de su participación (periodicidad, intervenciones, calidad técnica, entre otros). Si corresponde, se acopiará documentos de las organizaciones clave que contribuyan a identificar sus posiciones y propuestas y su inclusión – total, parcial o nula – en la propuesta. c. Ámbito Legal Nacional General Se analizará la legislación vigente respecto a la promoción de la participación de la mujer, el respeto a los Derechos de las tres poblaciones clave en el país, más allá del MCP, de tal manera que pueda describirse un escenario normativo nacional que estaría expresando las posiciones “oficiales” frente a la problemática de dichas poblaciones. El estudio combinará variables cuantitativas y cualitativas. 1. Participación en el MCP. Número de miembros del MCP. Número de miembros de Sociedad Civil en el MCP. Número de representaciones que recaen en mujeres que viven o no con VIH, mujeres trabajadoras sexuales y población transgénero; sean estas del Sector Público o de Sociedad Civil. Asistencia de mujeres, trabajadoras sexuales y transgéneros a las reuniones del MCP. Involucramiento en las discusiones (las representantes de estos 3 grupos expresan sus opiniones) Factores que alientan o limitan la participación de estos tres grupos en los MCP. Proceso de selección de estas representaciones: amplitud nacional, transparencia, documentación, en consonancia con las guías del FM. Procesos de Comunicación con sus bases durante la vigencia de su representación (recojo de necesidades y rendición de cuentas). Propuestas de los tres grupos sobre mecanismos y acciones necesarias para mejorar la participación de estas poblaciones en el MCP. 2. Proceso de Construcción de Propuestas Número de mujeres que viven o no con VIH, MTS y población transgénero que participaron en la construcción del último proyecto presentado al Fondo Mundial. Actividades que cuenten con una perspectiva de género y presupuesto asignado a estas actividades en las propuestas presentadas al FM. Relación entre la participación de representantes de los tres grupos en el MCP y las actividades propuestas que trabajen directamente con éstos en el último proyecto presentado al Fondo Mundial. Factores que alentaron o limitaron la participación de estos tres grupos en la construcción de las propuestas presentadas al Fondo Mundial en la Ronda 8. Propuestas sobre mecanismos y acciones necesarias para incrementar la participación de estas poblaciones en la construcción de propuestas para el Fondo Mundial y la implementación. 3. Ámbito Legal Nacional General Legislación respecto a Diversidad Sexual, Equidad de género y promoción de la Mujer. Legislación respecto a la protección de las mujeres que viven o no con VIH, el trabajo sexual y población transgénero. Legislación, Normativa y Planes que promueven la participación de la Mujer en espacios políticos. Normas sobre igualdad de oportunidades Normas sobre acceso a servicios de salud diferenciados. 3.2 Recolección de Información El recojo de la información partirá de fuentes secundarias, principalmente vía on line, (para algunas variables deberá solicitarse las minutas de las asambleas del MCP y otras reuniones, así como documentos elaborados por el MCP y el RP), y de la normativa vigente en los países. La información complementaria se recogerá a través de entrevistas a profundidad a miembros del MCP y otros actores clave, para lo cual se elaborarán los instrumentos correspondientes. 4. IMPLEMENTACION DEL ESTUDIO 4.1 Actividades de los consultores locales a. Revisión y adaptación del protocolo e instrumentos de recolección de datos – si corresponde - en coordinación y acuerdo con el Consultor Regional (investigador principal) b. Aplicación del protocolo y sus instrumentos para recoger la información requerida. c. Coordinación estrecha con el Consultor regional para resolver cuestiones relacionadas con la aplicación del protocolo d. Asegurar la calidad de la información recogida, identificando las fuentes primarias o secundarias. e. Acopiar la documentación correspondiente requerida por el protocolo de estudio f. Elaborar un reporte borrador consignando los datos recogidos y haciendo un primer análisis. Enviar el reporte al Consultor regional para su revisión y discusión g. Elaborar reporte final con las sugerencias del Coordinador Regional 5.2 Productos Plan de trabajo del Consultor local Protocolo adaptado al país (si corresponde)s Documento Preliminar de hallazgos provenientes de fuentes secundarias respecto a la legislación vigente del país, y las variables indicadas (máximo 5 páginas). Primer reporte de País que articule la información obtenida de las fuentes secundarias y de las entrevistas a profundidad a actores clave. El informe deberá incluir también las recomendaciones para contribuir a mejorar la estrategia de respuesta en estas poblaciones identificadas. (máximo 10 páginas) Segundo y final reporte de país. 5.3 Perfil de la consultora requisitos Estudios universitarios o experiencia equivalente Experiencia en investigación, particularmente relacionadas con la respuesta a la epidemia del VIH SIDA. Conocimientos sobre enfoque de Género y diversidad sexual Conocimientos de los procesos vinculados al Fondo Mundial Residir en Nicaragua Periodo de Consultoría 15 de junio – 1ro de setiembre 2009 Monto Propuesto US$ 2000