El proceso negativo

Anuncio
el proceso
NEGATIVO
POSITIVO
Alfonso del Amo
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
Con relación a las otras actividades archivísticas, el trabajo de un archivo
cinematográfico presenta una singularidad que determina su actividad:
"No existe un material que contenga toda la obra y simultáneamente permita
su conservación íntegra.
La conservación de una novela puede hacerse sobre su original
(manuscrito, mecanografiado o escrito en ordenador) o puede hacerse sobre un
ejemplar correctamente editado. Mientras que se conserven todas las letras,
legibles y correctamente situadas, la novela podrá reeditarse. Aquí el trabajo del
restaurador es un trabajo de análisis crítico para determinar si están todas las
letras y si están en el orden adecuado. De hecho a este trabajo (aunque lo sea) no
se le identifica como restauración.
La conservación de una pintura sólo puede hacerse sobre ella misma, el
trabajo de conservación se centra en la conservación directa de ese material único
y los trabajos de restauración pueden (aunque aquí hay "escuelas") dividirse en
trabajos de limpieza y trabajos de consolidación, las intervenciones para reponer lo
perdido están rigurosamente prohibidas o se exige que sean directamente
identificables, y las reproducciones sólo son "reproducciones".
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
El material de imagen más original, es
un negativo que en parte es el material
que estuvo en la cámara y en parte fue
hecho en laboratorio.
El negativo original de imagen no contiene
toda la obra.
" La continuidad de luces (densidad+contraste) no
es correcta, cada plano se filma para obtener la
mejor imagen posible, es en proceso de
reproducción de las copias donde se establece un
criterio unificado para la imagen de toda la
película.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
Pero además:
Un negativo no se puede ver, los brillos
y los colores están invertidos (por eso
se habla de negativo).
Conservar la película desde el negativo
exige poder realizar esa nueva
inversión, a la que se llama positivado,
y saber con que densidad y contraste
habrá que reproducir cada plano.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
Los valores de luz, color y
continuidad están en una copia de
proyección pero, evidentemente,
una copia de proyección no es el
original.
Además, una copia no es un buen
material para la conservación.
" Las copias son materiales de
consumo obtenidos industrialmente
para una duración (indeterminada
pero siempre corta).
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
El contraste y la granularidad de un
negativo y de una copia son
totalmente diferentes (como 1 es
diferente a 2'5) y esto no es por
casualidad.
Los valores de contraste de los negativos
se han establecido para que, desde ellos, se
puedan obtener buenas copias.
Las copias no son buenos materiales
de duplicación.
Realizar una reproducción desde
una copia equivale a realizar una
restauración.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
Desde el punto de vista del ACCESO A LA OBRA que es
el fin último de toda conservación cultural, incluso una
copia de proyección no es la película sólo es un registro de
la película
" En los estantes de los archivos cinematográficos
no están las obras cinematográficas sólo están los
registros que contienen dichas obras.
" Las obras cinematográficas sólo aparecen
cuando los registros que las contienen se
reproducen sobre la pantalla.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
Mientras que en otras actividades -como la literatura- el
original "manuscrito" no ocupa un lugar determinante en
la conservación de la obra, o -como en la pintura- el
original y la obra son un solo y mismo objeto
EL ORIGINAL
CINEMATOGRÁFICO SÓLO
EXISTE ENTRE
REPRODUCCIONES
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
El carácter 'virtual' del original cinematográfico, el hecho
de que sólo accedamos a la película a través de
reproducciones, no debilita sino que hace más imperiosa la
necesidad de identificar el 'original' de una obra
cinematográfica.
Si el original cinematográfico sólo existe entre
reproducciones, sus características, las características
originales de cada obra cinematográfica, habrá que
buscarlas entre reproducciones; será necesario determinar
la relación que cada reproducción guarda con el original.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL CONCEPTO DE ORIGINAL
EN LA CINEMATOGRAFÍA
DETERMINAR LA RELACIÓN DE CADA MATERIAL
CON LA OBRA ES ESENCIAL PARA LOS TRABAJOS
DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL
GENERACIONAL DE CADA MATERIAL
COMO REPRODUCCIÓN
ES UN ASPECTO DE ESTA TAREA
FILMOTECA ESPAÑOLA
POSITIVO
POSITIVO
Alfonso del Amo
NEGATIVO
NEGATIVO
FILMOTECA ESPAÑOLA
La realidad exterior,
podríamos decir que es en POSITIVO
FILMOTECA ESPAÑOLA
Hablamos de NEGATIVO
por que los valores de BRILLO (y de COLOR)
están invertidos
FILMOTECA ESPAÑOLA
Y, por que hemos dicho NEGATIVO, decimos
POSITIVO
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO POSITIVO PUEDE SEGUIR
(por lo menos, en teoría)
INDEFINIDAMENTE
Pero a cada nueva
reproducción podemos perder
calidad o reinventarnos la
película.
"
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO POSITIVO PUEDE SEGUIR
(por lo menos, en teoría)
INDEFINIDAMENTE
"Por ello es imprescindible fijar y
valorar el nivel generacional en que
se sitúen los materiales que tenemos
en las manos,
" teniendo en cuenta que esto no siempre será
posible.
FILMOTECA ESPAÑOLA
PRIMERA GENERACIÓN
SEGUNDA GENERACIÓN
TERCERA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓN
QUINTA GENERACIÓN
SEXTA GENERACIÓN
SÉPTIMA GENERACIÓN
OCTAVA GENERACIÓN
FILMOTECA ESPAÑOLA
MATERIALES
DE
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
PRIMERA GENERACIÓN
NEGATIVO ORIGINAL
IMAGEN
" No es, exactamente, el Negativo de cámara. Parte del Negativo original de
imagen nunca estuvo en la cámara.
" El contraste y el tono de las imágenes pueden no ser válidos.
SONIDO
" Sólo en los años 30 encontraremos Negativos de sonido que sean de primera
generación, de ahí en adelante son materiales reproducidos y desde el pleno
desarrollo de los sistemas de sonido magnético, son la primera generación en
sonido fotográfico.
" Pueden existir varios Negativos originales de sonido.
VERSIONES
" En Imagen y en Sonido, pueden existir más de un Negativo original.
" Puede que el Negativo original de imagen de alguna versión fuera en parte
Duplicado y en parte Negativo.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
PRIMERA GENERACIÓN
NO TODOS LOS MATERIALES DE PRIMERA GENERACIÓN
SON NEGATIVOS
POSITIVO ORIGINAL REVERSIBLE
IMAGEN
" Montado directamente con material de cámara.
SONIDO
" Puede ser magnético, COMMAG o SEPMAG.
" Puede ser óptico COMOPT o SEPOPT
ORIGINAL MAGNÉTICO DE SONIDO
SONIDO
" Las películas filmadas en 70mm no tienen Negativo de sonido y si
éste se realiza será en 35mm y para el tiraje de copias scope en
35mm.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
SEGUNDA GENERACIÓN
DUPLICADO POSITIVO DE PRESERVACIÓN
IMAGEN
" El contraste no es válido pero, normalmente, la continuidad de
tono si lo será.
" En duplicados hechos para la exportación pueden tener o no tener
elementos distintos del Negativo original
SONIDO
" En blanco y negro puede ser COMOPT pero es posible que se haya
obtenido sólo como referencia y no tenga los valores de densidad
adecuados.
"Por las prácticas industriales puede no existir un duplicado
positivo separado de sonido.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
SEGUNDA GENERACIÓN
COPIA DE PROYECCIÓN
Sólo es de segunda generación si es una copia standard
obtenida desde el Negativo original o, en reversible, desde
el Positivo original reversible.
Sus calidades fotográficas sólo son fiables si procede de los
tirajes originales realizados para el estreno.
IMAGEN
" Es el único material que tiene la continuidad de luces y el contraste
adecuados.
" En el cine mudo, incluso copias obtenidas del mismo negativo
presentarán diferencias que pueden ser muy importantes.
SONIDO
"Puede ser COMOPT o, en reversibles, COMMAG o COMOPT.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
SEGUNDA GENERACIÓN
DUPLICADO NEGATIVO DE UN POSITIVO
ORIGINAL REVERSIBLE
DUPLICADO NEGATIVO REVERSIBLE DE UN
NEGATIVO ORIGINAL
IMAGEN
" Tendrá el contraste adecuado para un Negativo pero puede tener o
no tener la continuidad de tono.
SONIDO
" Puede ser COMOPT o no llevar sonido.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
TERCERA GENERACIÓN
DUPLICADO NEGATIVO DE REPRODUCCIÓN
IMAGEN
" Tendrá el contraste adecuado para un Negativo pero puede tener o
no tener la continuidad de tono.
" En versiones distintas a la original puede ser el Negativo original
para la versión y tener elementos distintos al Negativo original y
distintos del Duplicado positivo del que proceda.
SONIDO
" Puede ser COMOPT pero es posible que se haya obtenido sólo
como referencia y no tenga los valores de densidad adecuados.
" En duplicados para versión puede haber un Negativo de sonido
original.
" En duplicados para versión, la banda COMOPT puede no
corresponder a la versión.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
TERCERA GENERACIÓN
COPIA DE PROYECCIÓN PROCEDENTE DE
UN DUPLICADO NEGATIVO REVERSIBLE
En versiones distintas a la original pueden ser la copias
preparadas para el estreno.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
CUARTA GENERACIÓN
COPIA DE PROYECCIÓN
En el proceso industrial, esta CUARTA GENERACIÓN,
es el lugar adecuado para las copias de proyección.
Desde luego, lo es generalmente en las versiones distintas a
la original.
FILMOTECA ESPAÑOLA
EL PROCESO POSITIVO - NEGATIVO
QUINTA,
SEXTA,
SÉPTIMA, OCTAVA, ETC...
GENERACIÓN
SON ABSOLUTAMENTE CORRIENTES,
SOBRE TODO EN LOS ARCHIVOS
" En películas de montaje, incluso en el Negativo
original puede haber escenas que sean de tercera o más
generaciones.
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
" NEGATIVO
POSITIVO
" LESIONES
" DIFERENCIAS DE VENTANILLA
" MARCAS MARGINALES
" PERFORACIONES REPRODUCIDAS
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
NEGATIVO
POSITIVO
Lo que en negativo sea NEGRO en positivo será BLANCO.
Lo que en positivo sea BLANCO en negativo fue NEGRO
PERO NO SIEMPRE
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
" En los negativos originales de cámara todo lo que
está fuera del fotograma (excepto las marcas de
marginales) debe ser transparente.
" En los negativos de sonido todo excepto la banda
de sonido y las marcas marginales debe ser
transparente.
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
NEGATIVO DE IMAGEN
Nervios transparentes
Perforación de negativo
Marginales negros
No hay dobles marcas
NEGATIVO DE SONIDO DUPLEX
Película transparente
Perforación de positivo
Marginales negros
No hay dobles marcas
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
Un duplicado negativo puede ser casi igual que un
negativo original (pero 'casi' no gana premio).
" Puede haber dobles marcas de obturación en el
nervio entre fotogramas
" Pueden aparecer reproducidos los bordes de las
perforaciones del negativo o del positivo que
preceden a un duplicado negativo.
" Y pueden aparecer dos o tres marcas de
marginales reproducidas.
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
NEGATIVO DE IMAGEN
Nervios transparentes
Perforación de negativo
Marginales negros
No hay dobles marcas
DUPLICADO NEGATIVO SCOPE
Película transparente
Perforación de positivo
Marginales negros
Puede haber dobles marcas
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
Los empalmes y lesiones que puedan existir sobre
un material, son "realidad" sobre ese materiales,
por tanto: están en "positivo".
Y se reproducen en negativo.
" El borde físico de un empalme es opaco (negro) y se
reproduce transparente, tanto si el empalme está en un
positivo como si está en un negativo
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
NEGATIVO DE IMAGEN
Empalme real y hasta borde
NO ES FOTOGRAFÍA
DUPLICADO NEGATIVO
Empalme fotografiado y
no llega al borde
COPIA POSITIVA
Empalme fotografiado y
no llega al borde
Aquí está en NEGATIVO
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
Las marcas introducidas por los fabricantes en un
material aparecen, en ese material, en positivo
(letra negra sobre fondo transparente) y se
reproducen en negativo (letra transparente sobre
fondo negro).
" Así, por ejemplo, en un duplicado positivo podremos
encontrar marcas positivas y marcas negativas)
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
MARCAS TRANSPARENTES (blancas)
MARCAS OPACAS (negras)
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
Si se reproduce un material contraído, aunque esté
muy poco contraído, es posible que se reproduzcan
las perforaciones (u otras características del
original) ligeramente cambiadas de posición (más
hacia el centro de la película).
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
2ª
1ª Perforación del Negativo original
2ª Perforación de una copia en
1ª
posición de duplicado positivo
3ª Perforación de duplicado negativo
4ª Perforación físicamente existen en
3ª 4ª
el material de copia
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
ELEMENTOS BÁSICOS
Sobre esta herramienta de
análisis pudo establecerse que:
"La copia recuperada, era de 4ª
generación
" El duplicado negativo era algunos años
posterior al duplicado positivo
" Y que, como duplicado positivo se había
utilizado una copia de proyección...
" lo que explicaba las deficiencias de
calidad en la copia recuperada.
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
No puede actuarse a partir de un solo
elemento de juicio:
" En un negativo original se montan elementos duplicados y sólo
habrá una serie (o ninguna) de marcas marginales.
" Una reproducción de duplicación puede no introducir dobles
obturaciones o no copiar las marcas de marginales.
" Los duplicados positivos tienen perforación de negativo pero puede
utilizarse una copia y, además, los negativos de sonido tienen
perforación de positivo.
" Así, por ejemplo, en el caso siguiente, la perforación de
positivo no nos sitúa ante una reproducción de cuarta
generación en la que se hubiera utilizado una copia en la
segunda generación (que era el caso anterior) sino ante
una simple reproducción defectuosa de las perforaciones
del negativo de sonido.
FILMOTECA ESPAÑOLA
IDENTIFICACIÓN GENERACIONAL
NUNCA VALE UN SOLO
CRITERIO
FILMOTECA ESPAÑOLA
GRACIAS
FILMOTECA ESPAÑOLA
Descargar