La Sindicatura cuestiona una adjudicación a Mediapro

Anuncio
Jueves 10 marzo 2016 Expansión
7
CATALUNYA
La Sindicatura cuestiona una
adjudicación a Mediapro
TELECOMUNICACIONES/ El organismo detecta irregularidades en el CTTI durante
2010, 2011 y 2012 vinculadas al contrato de Xarxa Oberta.
T.Díaz / G.Trindade. Barcelona
La Sindicatura de Comptes
ha puesto en entredicho la
gestión del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de
la Informació de la Generalitat de Catalunya (CTTI) al
detectar irregularidades respecto a los años 2010, 2011 y
2012. El organismo que preside Jaume Amat presentó ayer
un informe en el que cuestiona el contrato de Xarxa Oberta de Catalunya que el CTTI
–cuyo gerente es Jordi Escalé– adjudicó a Imagina, empresa del hólding Mediapro,
que preside Jaume Roures.
El proyecto Xarxa Oberta
tenía por objetivo la conexión
y el despliegue de la red de fibra óptica de banda ancha de
todas las sedes municipales
del Govern e instalar un punto de presencia de fibra óptica
en todas las localidades catalanas. Su presupuesto era 662
millones de euros sin IVA y
un coste de explotación anual
de diez millones de euros por
un periodo de 30 años.
Durante el concurso público se produjeron varios cambios legislativos, que la Sindicatura considera que deberían
haber frenado la licitación y
replantearla de nuevo. La Generalitat recortó el contrato
para cumplir los principios de
estabilidad presupuestaria y
Descenso de
las entidades
públicas
El número global de
empresas públicas,
consorcios, fundaciones
y entidades autónomas
no administrativas de la
Generalitat se redujo en
2012 sobre 2011,
por primera vez, de 211
entidades a 201, según
recoge la Sindicatura
de Comptes en su informe
de ambos ejercicios.
Catalunya había vivido una
verdadera inflación de este
tipo de sociedades, que en
la primera legislatura, tras
la dictadura, eran sólo
trece empresas.
redujo el ámbito territorial a
las comarcas de las Terres de
l’Ebre. El volumen de inversiones se situó en 68 millones
y el coste máximo de explotación en cuatro millones. No
obstante, una vez adjudicado
el contrato, el Govern volvió a
ampliar su ámbito geográfico.
Además, la Sindicatura sostiene que “la oferta presentada no cumplía con los requisitos mínimos de información
que establecían los pliegos y,
EL PRIMER
CONSULTOR
INMOBILIARIO
DE LUJO
La sede del CTTI está ubicada en la Zona Franca de Barcelona.
El contrato de Xarxa
Oberta contaba con
un presupuesto de
662 millones de
euros
además, había contradicciones con las cláusulas del documento descriptivo”. En este
caso, el CTTI debería de haber rechazado la oferta y declarado desierta la licitación.
El informe de la Sindicatura indica que “la persona que
había participado en el procedimiento del diálogo como
miembro de la mesa especial
del diálogo y como responsable del equipo del diálogo pasó a ser el director general de
la sociedad Xarxa Oberta de
Comunicació i Tecnología de
Catalunya”. Este hecho supone el incumplimiento de la
normativa de incompatibilidades del personal público.
Una nueva manera de asesorar,
dar servicio, innovar y adaptarse
a un colectivo global que precisa
de la visión y especialización del
primer consultor inmobiliario de
bienes raíces de LUJO, con vocación
internacional de nuestro mercado
El ICF acumula en cinco años financiación a
empresas por 3.700 millones de euros
J. B./J. O. Valencia/Barcelona
El Institut Català de Finances
(ICF), la entidad financiera
de la Generalitat, acumula entre 2011 y 2015 un volumen de
financiación a empresas de
3.700 millones de euros, dirigidas a 12.500 compañías, de
las que el 97% son pymes. Esta cifra incluye préstamos directos, procesos de cofinanciación y garantías para acceder a financiación bancaria.
Así lo detalló ayer Josep
Ramon Sanromà, consejero
delegado del ICF, que intervino en Valencia en una mesa
redonda sobre banca pública
en la feria Forinvest.
En cuanto a la actividad de
capital riesgo, Sanromà destacó que el ICF tiene unos
compromisos de 140 millo-
nes de euros, que se unen a los
800 millones que aportan
empresas privadas y business
angels.
El primer ejecutivo del ICF
indicó que el reto ahora para
la banca pública es “compartir el riesgo, no ya a dos bandas, sino a tres bandas”, involucrando no sólo a las entidades públicas y a las privadas,
sino también a los organismos europeos, como el Banco
Europeo de Inversiones
(BEI), dijo en alusión al Plan
Junker. Sanromà sostuvo que
“el rol como simple redistribuidor de liquidez ya no existe, para eso está el Banco
Central Europeo”, y añadió
que, por tanto, el papel relevante del ICF y las entidades similares es participar
En 2015, la entidad
autonómica elevó en
tres décimas su ratio
de morosidad, hasta
el 13,8%
Josep Ramon Sanromà.
en procesos de coinversión.
De acuerdo con las cifras
provisionales de 2015 avanzadas ayer por su consejero delegado, el ICF cerró el pasado
ejercicio con un resultado antes de impuestos de 11,5 millones de euros, frente a 11,3 millones de euros en 2014.
El coeficiente de solvencia
se situó en el 31,5%, frente al
28,1% del ejercicio anterior,
mientras que el ratio de morosidad aumentó ligeramente, al pasar del 13,5% de 2014
al 13,8% de 2015. El ratio de
cobertura alcanzó el pasado
año el 76,8%, sensiblemente
por encima del 63,8% del ejercicio precedente.
www.oirealtor.com
(+34) 93 459 27 54
[email protected]
Descargar