COSTAS ROCOSAS ABRIGADAS DESCRIPCIÓN

Anuncio
COSTAS ROCOSAS ABRIGADAS
DESCRIPCIÓN
- Tienen un substrato rocoso que puede presentar una alta variación de permeabilidad.
- Lo más preocupante son los lechos rocosos recubiertos por piedras angulosas semipermeables.
PREDICCIÓN SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL PETRÓLEO
- El petróleo se adhiere con facilidad a les superficies secas y ásperas, especialmente en la línea de
pleamar, formando una banda de petróleo característica.
- El petróleo le cuesta adherirse a la zona más baja, húmeda y cubierta de algas.
- En las zonas más abrigadas se encuentran las manchas de petróleo más persistentes, formando la
llamada costra asfáltica, que puede llegar a durar años.
FUENTE: MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE
CONSIDERACIONES SOBRE LA RESPUESTA
- Si el petróleo es fresco y líquido, la limpieza con agua a baja presión y temperatura ambiente es efectiva.
- Al limpiar las zonas altas se debe tener especial cuidado de no afectar las zonas más bajas y más ricas biológicamente.
- Eliminar manualmente las acumulaciones de petróleo pesado y los residuos contaminantes, sin arrancar las algas contaminadas. En el caso
que llegue petróleo con agua, utilizar absorbentes para recuperar el petróleo a medida que las olas los llevan a la costa.
1
COSTAS ROCOSAS ABRIGADAS
MÉTODO DE RESPUESTA
- Recuperación natural
- Barreras o bermas
- Eliminación manual/limpieza
- Eliminación mecánica del petróleo desde tierra
- Absorbentes /solidificantes
- Aspiración (Skimmers)
- Labrado de los sedimentos/arrastre
- Retirada de la vegetación
- Limpieza con agua a temperatura ambiente, a baja presión
- Limpieza con agua a temperatura ambiente, a alta presión
- Limpieza con agua caliente a baja presión
- Limpieza con agua caliente a alta presión
- Limpieza con vapor
- Limpieza con impulsión de arena
- Sustancias de limpieza del litoral
- Bio-remediación
- Quema in-situ
- Dispersantes/floculantes
General
A
B
B
B
D
B
C
D
D
D
D
B
I
D
-
Categoría de petróleo
I
I
A
A
-
II
II
A
C
A
B
A
C
I
D
III
III
B
B
B
B
D
A
B
D
D
D
D
C
I
C
IV
IV
B
C
C
B
D
B
B
D
D
D
D
B
I
C
V
V
B
C
C
C
D
C
C
D
D
D
D
B
I
C
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORIAS DE LOS HIDROCARBUROS
FUENTE UTILIZADA: NOAA
I- Productos de gasolina
II- Productos de tipo diesel y crudos ligeros
III- Crudos de grado medio y fracciones intermedias
IV- Crudos pesados y productos residuales
V- Hidrocarburos no flotantes
IMPACTO AMBIENTAL DE CADA MÈTODO DE RESPUESTA EN EL HABITAT
Y EL ENTORNO ESPECÍFICO CONSIDERADO
A: El impacto menos adverso sobre el hábitat
B: Algún impacto adverso sobre el hábitat
C: Impacto adverso significativo sobre el hábitat
D: Impacto más adverso sobre el hábitat
I: Información insuficiente, no se puede evaluar el impacto o la eficacia del método.
-: no aplicable
2
Descargar