PLAN FORMACION-AELFA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PROPUESTAS PARA EL CURSO 2011-2012

Anuncio
PLAN FORMACION-AELFA
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PROPUESTAS PARA EL CURSO 2011-2012
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
1.- CURSO “LA VOZ”
PONENTE: DON GONZALO ACOSTA
LUGAR DE CELEBRACIÓN FACULTAD DEL PROFESORADO
FECHAS 20 DE NOVIEMBRE (2011) DE 10 A 2 Y DE 15.:30 A 19:30
PRECIO 35 EUROS.
SOCIOS DE AELFA 25 EUROS
2.- CURSO “LA TARTAMUDEZ”
PONENTE: DOÑA ALICIA FERNANDEZ-ZÚÑIGA
FECHAS MARZO (2012) DE 10 A 2 Y DE 15.:30 A 19:30
PRECIO 40 EUROS.
SOCIOS DE AELFA 35 EUROS
3.- CURSO “EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL”.
PONENTE: DON MIGUEL PUYUELO
FECHAS JUNIO (2012) DE 10 A 2 Y DE 15.:30 A 19:30
PRECIO 40 EUROS.
SOCIOS DE AELFA 35 EUROS
VOCALIA ANDALUCÍA ORIENTAL
FECHA
ACTIVIDAD
PONENTE
OCTUBRE
22 y 23
16.30-21 h
9-13.30 h
TALLER: DE LA VOZ CANTADA A LA VOZ HABLADA :
REHABILITACIÓN LOGOPEDICA EN DISFONÍAS
NORA MILITO
FEBRERO
TALLER: TRATAMIENTO OROMOTOR EN MAYORES?
NATALIA MELLE
(Por confirmar)
MAYO
CURSO: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN ATENCIÓN
TEMPRANA
RAQUEL CERRILLO
ADORACIÓN MOLINA
ACTIVIDADES TENERIFE
1. TITULO
APOYO CONDUCTUAL POSITIVO E INTERVENCIONES COMUNICATIVAS EN PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN
PERSONAS CON ESPECTRO AUTISTA Y/O DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PONENTE
Pedro Jiménez Navarro
Pedagogo
Máster en Psicología y
Discapacidad USAL
[email protected]
Consultor de Organizaciones Sociales
Especialista en Autismo,
Discapacidad Intelectual
y Calidad de Vida
en Organizaciones Soc.
Horas recomendadas: 12- 15 horas repartidas en 3 o 4 días
Fechas posibles: Semana del 3 al 7 de octubre; o del 17 al 21 de octubre
Metodología:
El curso tendrá formato de taller, por lo que todos los contenidos que se presenten se aplicarán sobre
casos prácticos. Las herramientas y estrategias se aplicarán sobre situaciones reales, en formato de
pequeño grupo 4-5 personas.
Contenidos:
Principios del Apoyo Conductual Positivo

Relación con modelos de apoyo de la AAIDD (Asociación Americana a favor de
Discapacidades Intelectual y del Desarrollo)
 Fundamentos del modelo de Apoyo Conductual Positivo
Fases del Apoyo conductual Positivo



Evaluación Funcional de Conductas
Establecer Hipótesis sobre funcionalidad de conductas
Realizar un Plan de Apoyo Conductual
a. Cambios contextuales
b. Control de consecuencias
c. Enseñanza de habilidades funcionales
d. Control de elementos que interfieren en el éxito
e. Intervenciones en situación de Crisis
f. Evaluación del Plan.
Asistentes: 30-35 personas. Especialmente indicado para profesionales del campo del autismo o la
Discapacidad intelectual o estudiantes relacionados con el campo de la logopedia, la educación y la
psicología.
2. TITULO
ELAB ORACIÓN DE MATERIALES PARA LA INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA
PONENTE
Lidia Rodríguez. Profesora de la Universidad Castilla La Mancha
Horas recomendadas: 8 horas
Fechas posibles: Segunda quincena de octubre o primera quincena de noviembre de 2011
Metodología:
El curso tendrá formato de taller, por lo que todos los contenidos que se presenten se aplicarán sobre
casos prácticos. Las herramientas y estrategias se aplicarán sobre situaciones reales, en formato de
pequeño grupo 4-5 personas.
Asistentes: 40-50 personas
Especialmente indicado para profesionales del campo o estudiantes relacionados con el campo de la
logopedia, la educación, la psicología, la fisioterapia.
3. TITULO
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO
EN EL NIÑO CON DAÑO NEUROLÓGICO
De la Teoría a la Práctica
Programa:
1. Introducción al daño neurológico
1.1. Neurofisiología: generalidades de control motor y neuroplasticidad.
1.2. Definición de daño neurológico.
1.2.1. Sintomatología general:
1.2.1.1. Sistema motor:
1.2.1.2. Tono muscular: espasticidad, hipotonía y fluctuaciones de tono.
1.2.1.3. Distribución de la afectación: hemiparesia, cuadriparesia y diparesia.
1.2.1.4. Afectación de los sistemas respiratorio, deglutorio y fonatorio.
1.2.1.5. Sistema sensitivo - perceptual.
1.2.1.6. Sistema cognitivo.
2. Abordaje interdisciplinario. Un paso más, la transdisciplinaridad.
2.1. Definición
2.2. El paciente la familia y su entorno (casa, colegio, parque…)
2.3. Valoración funcional interdisciplinaria.
2.4. Nuestra experiencia de trabajo. Casos clínicos.
2.5. Secuelas a largo plazo.
3. El papel del logopeda dentro del equipo.
3.1. Valoración específica.
3.1.1. Respiración, deglución, fonación, comunicación y lenguaje.
3.2. Principios de tratamiento.
3.2.1. Terapia orofacial y miofuncional
3.2.2. Deglución
3.2.3. Comunicación y lenguaje
3.2.4. Sistemas Alternativos y/o Aumentativos de comunicación.
3.2.5. Tecnología asistiva
4. Casos clínicos
5. Aplicación práctica de los contenidos
Objetivos:
1. Introducir al alumno de logopedia en el campo de la neurorrehabilitación como trabajo
especializado.
2. Dar una nueva visión, un enfoque funcional al abordaje de la patología neurológica en niños.
3. Introducir el enfoque transdisciplinario como herramienta de trabajo.
4. Fundamentar el rol del logopeda en el equipo.
Carga Horaria:
6 horas
Ponentes:
Equipo centro CREN (Capacitación y Rehabilitación Especializado en Neurología)
Lic. Margarita Badalotti. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Lic. Nuria Náchez. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Jonathan Delgado. Logopeda .
4. TITULO
Evaluación e intervención en las habilidades narrativas de alumnado con trastornos del
lenguaje
PONENTES
Víctor Acosta y Equipo de Investigación en Dificultades de Lenguaje Acentejo. Universidad de
La Laguna.
Horas recomendadas: 8 horas
Fechas posibles: Marzo de 2012
Metodología:
El curso tendrá formato de taller, por lo que todos los contenidos que se presenten se aplicarán sobre
casos prácticos.
Asistentes: 40-50 personas
Especialmente indicado para profesionales y estudiantes relacionados con el campo de la logopedia,
la educación y la psicología.
5. TITULO
"CICLO DE JORNADAS EN PACIENTES NEUROLÓGICOS POR PATOLOGÍAS: ATAXIA, PARKINSON,
ICTUS, EM" Serían 4 jornadas de 3 horas cada una.
Ponentes:
Equipo centro CREN (Capacitación y Rehabilitación Especializado en Neurología)
Lic. Margarita Badalotti. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Lic. Nuria Náchez. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Jonathan Delgado. Logopeda .
Horas: 12 horas
Fecha a determinar
6. TITULO
"PRINCIPALES TÉCNICAS DE NEUROHABILITACIÓN"
Ponentes:
Equipo centro CREN (Capacitación y Rehabilitación Especializado en Neurología)
Lic. Margarita Badalotti. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Lic. Nuria Náchez. Fisioterapeuta. Especializada en Rehabilitación Neurológica.
Jonathan Delgado. Logopeda .
Horas: 3 horas
Fecha a determinar
CATALUÑA
1.- “LA INTERVENCIÓN DEL LOGOPEDA EN LAS PERSONAS CON T.E.A.”
PONENTES: Equipo COADI
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona
FECHA: 1 de octubre de 2011
DURACIÓN: 4h. De 9:30 a 13:30
PRECIO: 25 €.
SOCIOS DE AELFA y ESTUDIANTES: 25 €
2.- “ EL NIÑO CON TRASTORNO AUTISTA EN EL CONTEXTO ESCOLAR”
PONENTES: Por determinar
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona
FECHA: Día a determinar entre febrero y marzo 2012
DURACIÓN: 4h. De 9:30 a 13:30
PRECIO: 25 €.
SOCIOS DE AELFA y ESTUDIANTES: 25 €
3.- “EL DESARROLLO COGNITIVO I SOCIAL EN EL TRASTORNO DE LENGUAJE”.
PONENTES: Por determinar
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Barcelona
FECHA: Día a determinar entre abril y mayo de 2012.
DURACIÓN: 4h. De 9:30 a 13:30
PRECIO: 25 €.
SOCIOS DE AELFA y ESTUDIANTES: 25 €
ILLES BALEARS
TÍTULO: Actualización en la evaluación logopédica (dimensiones lingüísticas)
RESPONSABLE (Ponente): Pendiente de confirmar
FECHA/S (aproximada): Noviembre de 2011
TÍTULO: Discapacidad auditiva en entornos educativos: Una propuesta de intervención del logopeda y del AL.
RESPONSABLE (Ponente): Pendiente de confirmar
FECHA/S (aproximada): Enero de 2012
TÍTULO: Habilidades de comunicación con el paciente para personal sanitario.
RESPONSABLE (Ponente): Raquel Caja (Psicóloga. Centro ILD)
FECHA/S (aproximada): Marzo de 2012
TÍTULO: Trabajo con familias de niños con dificultades de comunicación y lenguaje.
RESPONSABLE (Ponente): Pendiente de confirmar
FECHA/S (aproximada): Abril de 2012
CASTILLA Y LEON
En Valladolid se van a hacer dos sesiones científicas, una en el primer cuatrimestre y otra en el segundo. Las
fechas y el ponente estan pendientes de confirmar.
La vocalía de Castilla y León colaborará con la Diplomatura de Logopedia en las Sesiones Científicas de
Logopedia y en los Talleres en Logopedia. Los temas y las fechas se concretarán en Septiembre.
MADRID
Dirigidos a socios y otros profesionales interesados. Orientación teórico-práctica
21-22 OCTUBRE 2011
La electroglotografía en el diagnóstico y tratamiento de disfonías funcionales.
Carolina Pérez, Logopeda. Profesora CSIC
18-19 NOVIEMBRE 2011
Intervención en Dificultades del aprendizaje
M. José Molero Peinado, Psicóloga. Profesora Postgrado CES La Salle.
24-25 FEBRERO 2012
Trastorno fonológico, Diagnostico e intervención
Sara Gambra, Psicologa. Master de Trastornos de lenguaje
1-2 JUNIO 2012
Inteligencia emocional.
Raquel Caja, Psicóloga. Profesora de CES LaSalle
ACREDITCION SOLICITADA POR COMUNIDAD DE MADRID
INCRIPCIONES:
[email protected]
Precio socios: 50 €
[email protected]
Transferencia bancaria a cuenta de "La Caixa": 2100 3225 69 2200183238 (enviar resguardo a la Secretaría de
AELFA por e-mail: [email protected] ó por fax: 93 491 51 26.
Documentos relacionados
Descargar