Protocolo de Stenoma catenifer versión 0 corregida

Anuncio
SECRETARIA DE AGRICULTURA,
GANADERÍA. DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL
CENTRO DE REFERENCIA FITOSANITARIA
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO DE LA PALOMILLA BARRENADORA DEL HUESO
DEL AGUACATE Stenoma catenifer
Elaboran (n):
Revisan (n):
Autoriza (n):
Nombre
MC. Alejandro Salinas
Castro
QC. Marisol Morales Báez
Cargo
Jefe del área de Fitosanidad
Dr. Ángel Trigos Landa
Director del LATEX, S. C.
Firma
Tercer Especialista
Fitosanitarioo
Datos de Control
Revisión:
00
Fecha de elaboración:
Mayo de 2011
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Laboratorio
Entomología
No. de páginas:
23
Stenoma catenifer
ÍNDICE
Página
Antecedentes…………………………………………………………………………………..
4
Síntomas………………………………………………………………………………………..
6
Transmisión……………………………………………………………………………………..
8
Importancia………………………………………………………………………………………
9
Protocolo…………………………………………………………………………………………
10
Envío/recepción de muestras……………………………………………………………..
10
Recepción e inspección del material……………………………………………………..
10
Almacenamiento………………………………………………………………………………..
11
Técnicas de identificación……………………………………………………………………..
11
Descripción morfológica……………………………………………………………………
11
Clave taxonómica para identificación…………………………………………………….
14
Destrucción de las muestras…………………………………………………………………..
17
Literatura citada…………………………………………………………………………………
18
Apéndice…………………………………………………………………………………………
20
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
2
FIGURAS
Página
Figura 1. Producción de aguacate en México.…………………………...……………..
4
Figura 2. Adulto de Stenoma catenifer...…………………………………………….…..
4
Figura 3. Ciclo biológico de Stenoma catenifer………………………………….………
6
Figura 4. Larva alimentándose de la semilla….…………..……………………………
7
Figura 5. Daño de larvas en semilla y signos externos de infestación de Stenoma
catenifer en frutos de aguacate.……….………………………………………
8
Figura 6. Fruto dañado por Stenoma catenifer.………………………………….……...
9
Figura 7. Larvas de Stenoma catenifer en pulpa y semilla de fruto de aguacate.….
11
Figura 8. Vista lateral de la larva de Stenoma catenifer.…….…………………………
12
Figura 9. Propata de la larva de Stenoma catenifer..…………………………………..
12
Figura 10. Pupas de Stenoma catenifer…………………………………………………
……………………………………………………………………
Figura 11. Adultos de Stenoma catenifer..….………………………….……………….
12
Figura 12 a 25. Clave para identificación de larvas de Stenoma catenifer………….
14
Figura 26. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Colima.………………
20
Figura 27. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Guanajuato………..
20
Figura 28. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Jalisco……………….
21
Figura 29. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Estado de México…...
21
Figura 30. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Michoacán…………..
22
Figura 31. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Morelos………………
22
Figura 32. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Nayarit……………….
23
Figura 33. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Oaxaca………………
23
Figura 34. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Puebla……………….
24
Figura 35. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Querétaro……………
24
Figura 36. Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Guerrero……………..
25
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
13
Stenoma catenifer
3
ANTECEDENTES
El cultivo del aguacate en México se cultiva desde
tiempos inmemorables 1(Fig. 1), se considera que su
origen es el área comprendida en México, Colombia y
Venezuela (Smith, 1966).
México tiene una superficie cultivada mayor a las
102,467 ha y su producción se estima en 1, 040,390
toneladas en el año 2005 (33% de la producción
Fig. 1.- Producción de aguacate en México.
mundial (Téliz y Marroquín, 2007).
Uno de los principales problemas que limitan la
producción
de
aguacate
es
la
palomilla
2
barrenadora, Stenoma catenifer (Fig. 2), plaga
que se encuentra restringida a las zonas
tropicales de México.
La palomilla barrenadora del hueso Stenoma
catenifer es una plaga importante en regiones
tropicales, ataca hospederos perteneciente a la
Fig. 2.- Adulto de Stenoma catenifer.
familia Lauraceae, siendo el aguacate (Persea
americana) el de importancia económica, esta plaga suele presentarse todo el año debido a la
disponibilidad de hospederos en diversos periodos de floración. La palomilla se encuentra
ampliamente distribuida en el continente americano. En México esta presente sólo en algunos
municipios del estado de Michoacán (Acevedo et al., 1972), Guatemala (Hoddle y Hoddle,
2008), El salvador (Wolfenbarger y Colburn, 1996), Ecuador, (Busck, 1919), Perú (Arellano,
1998), Guayan (Cervantes et al. 1999), Islas Galápagos (Landry y Roque-Albelo, 2003), Brasil
(Nava et al., 2005), Venezuela (Boscán de Martínez y Godoy, 1984).
Posición taxonómica y nombres comunes
NOMBRE COMÚN:
Español:
Palomilla barrenadora del hueso del aguacate (México)
Taladrador del aguacate (Venezuela)
Barrenador del palto
Inglés: Avocado seed moth
(SENASA, 2006)
1
CENAP, 2006.
2
Landry y Roque-Albelo, 2003.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
4
Posición Taxonómica:
Phylum: Arthopoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Elachistidae
Subfamilia: Stenomatinae
Género: Stenoma
Especie: Stenoma catenifer Walsingham
Estatus de cuarentena para México: Plaga A2 NOM-066-FITO-1995
Distribución
Stenoma catenifer, se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano. Su
presencia ha sido registrada en México (Acevedo et al., 1972).
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA, 2010),
declara el estatus fitosanitario de las plagas cuarentenarias del aguacatero, en el cual se
muestra el estatus de los barrenadores del hueso, barrenador de ramas y palomilla barrenadora
del hueso del aguacate en el territorio mexicano (ver anexo).
También ha sido reportada en Guatemala (Hoddle y Hoddle, 2008), El Salvador (Wolfenbarger y
Colburn, 1996), Ecuador (Busck, 1919), Perú (Arellano, 1998), Guayan (Cervantes et al., 1999),
Islas Galápago (Landry y Roque-Albelo, 2003), Brasil (Nava et al., 2005), y Venezuela (Boscán
de Martínez y Godoy, 1984).
Dipersión
La dispersión natural es baja debido a que la plaga no es capaz de realizar vuelos a grandes
distancias (SARH, 1981). También puede ser dispersada pasivamente a través del movimiento
de frutos infestados.
Plantas hospederas
Acevedo et al. (1972), reportaron que en México Stenoma catenifer tiene como hospederas al
aguacate, Persea americana Mill., chinene, Persea schiedeana Nees., y anayo, Beilschmedia
sp. En Guyana, Cervantes et al. (1999) registraron a S. catenifer alimentándose de
Chlorocardium rodei (Schomb). Rohwer, Richter & van del Werff. Recientemente Link y Link
(2008) reportaron nuevos hospederos para Brasil de S. catenifer, Nectandra megapotamica
Mez. y Cinnamomun camphora (L.) (Castañeda, et al., 2010).
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
5
Biología
El ciclo biológico de Stenoma catenifer dura en promedio 43.8 días (huevo, 5.5 días, larva, 18.5
días; pupa, 14.1 días y adulto, 5.7 días) durante meses cálidos. En los meses fríos, el ciclo tiene
una duración de 48.8 días (huevo, 5.5 días; larva, 21 días; pupa, 15.3 días y adulto, 7 días).
Presenta los siguientes estados de desarrollo: Huevo, larva, pupa, adulto 3(Fig. 3) (SENASA,
2006).
Adulto 15 mm
Huevo 0.5 mm
Pupa 10 mm
Larva 15 mm
Fig. 3.- Ciclo biológico de Stenoma catenifer
SÍNTOMAS
Se han observado daños del 80% de la fruta, cuando no se tiene control fitosanitario. En estas
condiciones, es común encontrar larvas en varios puntos de frutas. Además de la pérdida en la
estética, también provoca la caída del fruto prematuro.
3
Salinas, 2011
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
6
La penetración de la larva al fruto de aguacate puede favorecer la entrada de microorganismos
que aceleran el proceso de deterioro de la fruta. El signo de ataque de la palomilla barrenador
en el cultivo se identifica fácilmente por la aparición de un exudado blanquecino y la
acumulación de heces alrededor del orificio de penetración.
En cultivares muy susceptibles, los frutos pueden caer antes de que ocurra alguna infección
fungosa secundaria. En la ausencia de frutos, las larvas pueden barrenar ramitas y matar
árboles pequeños (CABI, 2005). Las infestaciones tempranas causan la caída prematura de
frutos debido al daño producido en la base de los frutos (SAG – Chile, 1993). Así mismo, se
presentan daños indirectos en los frutos por la exudación de savia y por patógenos
secundarios, como consecuencia de las lesiones causadas por las heridas de alimentación.
Los daños producidos por la larva de esta especie son de tres tipos:
- Perforación del brote terminal y los laterales del aguacate, formando túneles de hasta 25
cm., los brotes atacados se marchitan y mueren.
- Corta los pedúnculos y la base de los frutos pequeños, como resultado los frutos verdes y
chicos caen.
- En frutos grandes y casi maduros las larvas perforan la pulpa haciendo numerosas
galerías y con ello provocan caída prematura y pudrición de estos.
Al penetrar al fruto, los estadios más avanzados se alimentan
de la semilla donde viven en galerías 4(Fig. 4). Al inicio del
ataque, en la cáscara del fruto se observa una pequeña
mancha oscura casi negra que posteriormente aumenta de
tamaño.
Sobre la cáscara, en la abertura externa por donde penetró la
larva, se encuentran exudaciones del fruto y excrementos de la
larva. Muchos de los frutos infestados presentan pudrición total.
Al caer los frutos la larva termina su desarrollo en ellos y pupa
generalmente en el suelo, en algunos casos lo hace dentro de
la semilla (SAG, 2005).
Fig. 4.- Larva alimentándose de la semilla
4 Castañeda, et al., 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
7
TRANSIMISIÓN
En campo la presencia de Stenoma catenifer es detectada por la presencia de desechos
alimenticios los cuales son expulsados por el orificio de penetración y permanecen adheridos en
la epidermis del fruto.
Las larvas se alimentan vorazmente de diferentes partes del fruto de aguacate, destruyendo
inicialmente la epidermis para penetrar en la pulpa que utilizan como alimento.
En el interior del fruto, el excremento y las exuvias de las larvas producen la pudrición del fruto.
Las larvas desarrollan su principal actividad en la semilla, llegando a convertir los frutos
pequeños en desechos alimenticios.
En cultivares muy susceptibles, los frutos pueden caer antes de que ocurra alguna infección
causadas por hongos. En la ausencia de frutos, las larvas pueden barrenar ramitas y matar
árboles pequeños (CABI, 2005). Las infestaciones tempranas causan la caída prematura de
frutos debido al daño producido en la base de los frutos (SAG – Chile, 1993). Así mismo, se
presentan daños indirectos en los frutos por la exudación de savia y por patógenos
secundarios, como consecuencia de las lesiones causadas por las heridas de alimentación
5
(Fig. 5).
La dispersión natural es baja debido a que la plaga no es capaz de realizar vuelos a grandes
distancias (SARH, 1981). También puede ser dispersada pasivamente a través del movimiento
de frutos infestados.
SENASA/DSV/SARVF)
Fig. 5.- Daño de larvas en semilla y signos externos de infestación de Stenoma catenifer en frutos de aguacate.
5
SENASA, 2006.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
8
IMPORTANCIA
Esta especie está restringida a hospederos de la familia
Lauraceae. El único hospedero de importancia económica
es el aguacate (Persea americana) en el estado de
fructificación. Esta especie también ha sido reportada en
otros hospederos menores como Persea schiedeana,
Fig. 6- Fruto dañado por S. catenifer.
Beilschmedia sp. y Chlorocardium rodiedi; sin embargo, no
hay estudios de biología del insecto en esos hospederos (CABI, 2005).
Es de gran importancia económica ya que reduce considerablemente la producción y el
rendimiento de la plantación 6(Fig. 6).
Existen restricciones fitosanitarias para la movilización nacional y exportación de aguacate a
otros países, por la presencia de barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri) y el
Barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. persea), así como
de a la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).
Actualmente, se tienen reconocidos como zona libre de las plagas descritas en el párrafo
anterior a los municipios de Ario de Rosales, Taretán, Tacámbaro, Tingüindín, Uruapan,
Salvador Escalante, Peribán de Ramos, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Los Reyes,
Apatzingán, Acuitzio, Tingambato y Madero, del Estado de Michoacán. Asimismo, la zona
agroecológica de Camichín de Jauja, perteneciente al Municipio de Tepic, Nayarit. Además de
los municipios de Gómez Farías y Zapotlán el Grande, Jalisco (SAGARPA, 2009).
En los municipios de Turicato y Cotija de la Paz, Michoacán, no existe presencia de Barrenador
grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), del barrenador pequeño del hueso
(Contrachelus aguacatae y C. persea), así como tampoco de la palomilla barrenadora del hueso
(Stenoma catenifer), que con el reconocimiento de estos municipios como zona libre, se
fortalece el objetivo de mejorar los estatus fitosanitarios de las zonas aguacateras en México,
así como el comercio nacional e internacional del aguacate.
De conformidad con los procedimientos señalados en la Modificación a la Norma Oficial
Mexicana NOM-066-FITO-1995, Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del
aguacate, así como en la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995,
6
Castañeda, at al. 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
9
Para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, se realizaron las medidas
fitosanitarias para determinar la ausencia de los barrenadores del hueso del aguacate, con base
en evaluaciones del estatus fitosanitario por parte de la Delegación Estatal de la SAGARPA en
Michoacán y de la Dirección General de Sanidad Vegetal.
Actualmente, se están implementando acciones de muestreo para la detección de posibles
brotes de la plaga; de igual manera, se regula la movilización de fruta de aguacate con
fundamento en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, para conservar la categoría de zona libre.
La SAGARPA reconoce a los sectores involucrados en la producción y comercialización del
aguacate y al Gobierno del Estado de Michoacán, los esfuerzos realizados para lograr esta
mejora fitosanitaria en el cultivo del aguacate en los municipios de Turicato y Cotija de la Paz,
Michoacán.
Los municipios de Turicato y Cotija de la Paz, Michoacán cumplen con las disposiciones
fitosanitarias emitidas a través de la NOM-069-FITO-1995, Para el establecimiento y
reconocimiento
de
zonas
libres,
y
de
la
Modificación
a
la
NOM-066-FITO-1995,
Especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate (SAGARPA, 2009).
PROTOCOLO
ENVÍO/RECEPCIÓN DE MUESTRAS
De los frutos con daños (barrenados o con exudados) se colectan las larvas las cuales deben
colocarse en agua hirviendo por 1 minuto, posteriormente se depositan en frasco-vial con
alcohol al 70%.
En caso de ejemplares adultos se recomienda colocarlas en bolsas de papel encerado o
celofán. Los datos de colecta deben estar escritos con lápiz y colocar la etiqueta dentro del
frasco.
RECEPCIÓN E INSPECCIÓN DEL MATERIAL
Se recibe el material conservado en alcohol al 70%, es importante que este debidamente
conservado y ejemplares completos para proceder a su identificación. De esta manera se
iniciará la identificación de larvas mediante características morfológicas como quetotaxia,
basándose en descripción taxonómica y/o a la identificación de adultos. Para lo anterior se hace
uso de microscopio estereoscópico.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
10
ALMACENAMIENTO
Mantener los especimenes conservados en alcohol al 70% en el caso de larvas, huevos y
pupas y en bolsas de celofán para el caso de adulto (palomilla), sin olvidar identificar cada
ejemplar.
TÉCNICAS DE IDENTIFICACIÓN
Descripción morfológica
Huevo
El huevo es pequeño y de forma oval, mide de 0.59±0.04 mm de longitud y 0.38±0.02 mm de
ancho, el coreón es rugoso, con estrías longitudinales y por estrías triangulares formando
figuras en forma de diamante. El huevo recién ovipositado es de color verde pálido y
posteriormente se torna de color blanco cremoso (Cervantes et al., 1999).
Larva
Las larvas bien desarrolladas alcanzan una longitud de 22 mm
7, 8
(Fig. 7, 8). El ancho de la
cápsula cefálica es de 1.89±0.15mm. La cabeza, el protórax y último segmento abdominal están
fuertemente esclerosados, la coloración de la cápsula cefálica es negra y del tipo hipognato, el
cuerpo dorsalmente es violeta y centralmente azul. Los pináculos de las setas son café oscuro.
La placa protoráxica es prominente. Los segmentos mesotoráxicos, metatoráxicos y
abdominales con grupos de setas en pináculos diferentes.
Fig. 7- Larvas de Stenoma catenifer en pulpa y semilla de fruto de aguacate.
7
SENASA, 2006.
8
Salinas, 2011.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
11
Las propatas abdominales con 28 ganchos en circulo biordinal 9(Fig. 9). Propatas anales con 14
a 18 ganchos arreglados en semicirculo biordinal. Espiráculos toráxicos y los del segmento
abdominal VIII son del doble de grandes que los de los segmentos I al VII (Cervantes et al.,
1999).
Fig. 8- Vista lateral de la larva de S. catenifer.
Fig. 9- Propata de la larva de S. catenifer.
Pupa
La pupa es de tipo obtecta y tiene forma ovada
10
(Fig. 10). Inicialmente presenta una coloración
azul verdosa en la parte antero-ventral, la cual se
torna de color café brillante con el paso del tiempo.
Presenta ocho pares de espiráculos abdominales,
siete de los cuales son visibles. Presenta una
incisión dorsal y transversal entre el cuarto y quinto
segmento abdominal. El noveno y décimo se
Fig. 10.- Pupas de Stenoma catenifer.
encuentran fusionados. En la parte ventral del
quinto y sexto segmento, se observa un par de poros en cada uno. Arellano (1998) señala que
la pupa tiene aproximadamente 2 cm de longitud.
La pupa es de color café brillante. Las hembras miden 9.5± 0.5 mm de longitud y 4.7±0.2 mm
de ancho; los machos alcanzan una longitud de 8.4±0.5 mm y 3.4±0.3 mm de ancho. Los
machos tienen el segmento IX dividido centralmente por una pequeña sutura.
Adulto
Las palomillas hembras son ligeramente más grandes que los machos
11
(Fig. 11). Las hembras
miden de 24 mm de expansión alar y los machos 21 mm. La superficie ventral de la antena es
ligeramente ciliada en hembras y fuertemente ciliadas en machos. Palpos labiales con tercer
segmento expandido basalmente en las hembras y no en los machos.
9
Salinas, 2011
10
SENASA, 2006.
11
SENASA, 2006.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
12
Las alas anteriores con 25 manchas negras en forma de “C” que inicia desde la vena costa
hasta el margen de las alas. Presenta tres manchas negras distales. Las alas anteriores son de
color ocre, casi iridiscentes en las venas y con flecos ligeramente pálidos (Cervantes et al.,
1999).
Cabeza provista de un penacho con abundantes escamas erizadas de color café rojizo. El color
de los ojos es negro brillante; sin embargo, se pueden encontrar individuos con los ojos de color
gris claro. Antenas filiformes de color amarillo o gris pajizo con 54 segmentos en los machos y
52 en las hembras.
Palpo labial largo y extendido hacia arriba, constituido por tres segmentos cubiertos de
escamas de color pálido. El adulto carece de ocelos. El tórax está cubierto por escamas de
color café pajizo, las cuales son más claras en la parte ventral.
Cuerpo cubierto de escamas de color café pajizo. En las alas anteriores muestra 25 manchas
de color negro con cada una dispuestas en forma de “S” acostada (SENASA, 2006).
El frénulum de las alas consta de tres espinas largas y esclerotizadas en la hembra y de una
sola espina en el macho. Arellano (1998) señala que la extensión alar es de 3cm.
Fig. 11.- Adultos de Stenoma catenifer.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
13
Clave para identificación de larvas de Stenoma catenifer tomadas de Weisman, 1987.
1. Cuerpo sin numerosas setas secundarias 12(Fig. 12), setas primarias evidentes.
Fig. 12
2. Propatas presentes en los segmentos abdominales del III al X 13(Fig. 13).
Fig. 13. Larva de S. catenifer
3. Grupo prespiracular (G. Kappa) del protórax 14(Fig. 14) con 2 setas.
Fig. 14
12, 13, 14
Weisman, 1987.
13
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
14
4. Setas L1 (Kappa) y L2 (eta) de los segmentos abdominales 3 a 6 cercanas y debajo
del espiráculo 15(Fig. 15), a menudo en el mismo pináculo.
Fig. 15
5. Noveno segmento abdominal con la seta D2 () apareadas en pináculos separados
16
(Fig. 16).
Fig. 16
6. Submentón sin hoyo oval
17
(Fig. 17); o si lo hay, la seta SD1 (rho) del octavo
segmento abdominal en frente y encima del espiráculo 18(Fig. 18).
15, 16, 17, 18
Weisman, 1987.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
15
Fig. 17
Fig. 18
7. Segmentos abdominales con propatas sin seta adicional detrás del espiráculo
19
(Fig.
19).
Fig. 19
8. Escudo protorácico con la seta SD2 (rho) claramente detrás de la línea formada
por la setas SD1 () y XD2 ()
20
(Fig. 20), seta D2 () debajo de la seta D1 () y
aproximadamente a media distancia entre la línea media y el margen lateral noveno
segmento abdominal con las setas D1 () y D2 () y SD1 () en 2 ó 3 pináculos
separados 21,
22, 23
(Fig. 21, 22 y 23).
Fig. 20
19, 20, 21, 22, 23
Weisman, 1987.
20
21
22
23
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
16
Fig. 21
Fig. 22
Fig. 23
9. Noveno segmento abdominal con la seta D1 (alpha) asociada y más delante de la
seta D2 () 24(Fig. 24); el primer segmento abdominal puede tener 2 ó 3 setas en el
grupo subventral (grupo Pi).
Fig. 24
ELACHISTIDAE
Octavo segmento abdominal con la seta L3 (mu) encima del nivel de las setas L1 () y L2 ()
25
(Fig. 25), espiráculo hacia la parte trasera del segmento; protórax con gran escudo
prespiracular prolongado bajo el espiráculo……………….…Stenoma catenifer
Fig. 25
DESTRUCCIÓN DE LA MUESTRA
24, 25
Weisman, 1987.
25
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
17
Concluido el diagnóstico, en el caso de tener muestra vegetal de la cual se obtuvieron especimenes
la muestra se esteriliza en autoclave o se quema antes de ser desechada, en caso de que el
diagnóstico resulta Positivo. En caso contrario, la muestras únicamente se almacenaran a 4°C
(cuarto frío) para ser desechadas posteriormente según procedimientos internos. Los ejemplares
identificados se conservan como evidencia.
LITERATURA CITADA
Acevedo, J. E., J. T. Vázquez G. y C. Sosa M. 1972. Estudios sobre el barrenado del hueso y
pupa del aguacate Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Stenomatidae).
Agrociencia 9:17-24.
Arellano, G. 1998. El barrenador del fruto del palto Stenoma catenifer Walsh y su control natural
en Chanchamayo y Satipo. Revista de la Asociación Peruana de Ecología. Vol 1, Nº1,
55. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/ciencias/ecologia/
Boscán D. M. N. y F. Godoy. 1984. Observaciones preliminares sobre la biología de Stenoma
catenifer Walsingham (Lepidoptera: Stenomatidae) taladrador del aguacate (Persea
americana Mill). Agrimonia Tropical 34:205208
Busck A. 1919. A microlepidopteron injurious to avocado. Proceedings of the Entomologica
Society of Washington 21:125.125
Castañeda V. A., Espíndola B. M., Equihua M. A. y Váldez C. J. 2010. Insectos barrenadores de
frutos, ramas y tallos el aguacate (Persea americana Mill.). Fundación Salvador Sánchez
Colín CICTAMEX, S. C. Coatepec Harinas, México.
CENIAP, 2008. Frutos de aguacate (Persea americana). Banco de germoplasma del CENIAP.
Actividades de Recursos Fitogenéticos den Venezuela. Disponible en:
http://www.pgrfa.org/gpa/ven/web_fotos/album/slides/Frutos%20de%20Aguacate%20(Pe
rsea%20americana).%20Banco%20de%20Germoplasma%20del%20CENIAP.JPG.html
Cervantes, P. L., C. H. C. Lyal &V. K. Browns.1999. The stenomitine moth, Stenoma catenifer
Walsingham: a pre-dispersal seed predator of greenheart (Chlorocardium rodei
(Schomb). Rohwer, Richter & van der Werff) in Guyana. Journal of Natural History 33:
531-542.
Crop Protection Compendium. 2005. CAB International. United Kingdom.
Hoddle M. S. & C. D. Hoddle. 2008. Bioecology of Stenoma catenifer (Lepidoptera: Elachistidae)
and associated larval parasitoids reared from Hass avocados in Guatemala. Journal of
Economic Entomology 101:692-698
Landry B. & L. Roque-Albelo. 2003. Presence of Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera,
Elachistidae, Stenomatinae), the avocado seed moth, in the Galapagos. Noticias de
Galapagos núm, 62:15-16
Link D. & M. Link. 2008. Identificao de plantas hospedeiras da broca do abacate, Stenoma
catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae) no Rio Grande do Sul. Neotropical
Entomology 37:249-253.
MINAG. 2003. Estadística Agraria. Dirección General de Información Agraria. Ministerio de
Agricultura, Lima. Disponible en:
http://www.minag.gob.pe/info_agri/infoagricola02.shtml
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
18
Nava D. E. & J. S. P. Parra. 2005. Biología de Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera:
Elachistidae) em dieta natural e artificial es establecimiento de um sistema de criacao.
Neotropical Entomology 34:751-759.
Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2009.
ACUERDO-por el que se declaran como zonas libres del barrenador grande del
aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus
aguacatae y C. persea) y de a palomilla barrenadota del hueso (Stenoma catenifer), a
los municipios de Tuticato y Cotija de la Paz, Michoacán. Tercera Sección. Diario Oficial.
Disponible en: http://www.senasica.gob.mx/?id=1600
Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH. 1981. Principales plagas del Aguacate.
México.
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. 1993. “Stenoma catenifer”. Informativo
Fitosanitario. Año X – Nº03. Departamento de Diagnóstico y Vigilancia. División de
Protección Agrícola.
Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 2005. Guía de reconocimiento de plagas. PALTO (Persea
americana). División Protección Agrícola, Vigilancia Agrícola. Gobierno de Chile. pp 11.
Servicio Nacional de Sanidad Agraria. 2006. Manual de procedimientos para la prospección de
Stenoma catenifer Walsingham. Dirección de Sanidad Vegetal. Dirección de análisis del
riesgo
y
vigilancia
fitosanitaria.
Perú.
Disponible
en:
http://www.senasa.gob.pe/RepositorioAPS/0/2/JER/VIGI_PLAGAS_STENOMA/MANUAL
_Stenoma_catenifer%5B1%5D.pdf .
Smith, C.E. 1966. Archeological evidence for selection in avocado. Economic Botany 20: 169175.
Weisman, D. M. 1986. Apunte de claves para la identificación de algunas larvas de Lepidoptera
frecuentemente interceptadas. 56p.
Téliz O., D. 2000. Enfermedades del aguacate. In. Téliz D. El aguacate y su manejo integrado.
Mundi prensa. México. pp. 139-181.
Wolfenbarger D. O. & B. Colburn. 1996. Recent observations on some avocado pests in El
Salvador. Proceedings of the Florida State of Horticultutal Society 79:335-337.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
19
APÉNDICE
26
Fig. 26.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Colima.
26, 27
SENASICA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
20
27
Fig. 27.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Guanajuato.
28
Fig. 28.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Jalisco.
27
28, 29
SENASICA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
21
29
Fig. 29.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Estado de México.
30
Fig. 30.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Michoacán.
29
30, 31
SENASA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
22
31
Fig. 31.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Morelos.
32
Fig. 32.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Nayarit.
31
32, 33
SENASA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
23
33
Fig. 33.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Oaxaca.
34
Fig. 34.- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Puebla.
33
34, 35
SENASA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
24
35
Fig. 35- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Querétaro.
36
Fig. 36- Estatus fitosanitario de plagas del aguacatero en Guerrero.
35
36
SENASA, 2010.
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
25
Versión 0- Laboratorio de Entomología, Mayo 2011
Stenoma catenifer
26
Descargar