UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA AREA DE HISTOEMBRIOLOGÍA 1 Docente: MSc. SONIA GONZÁLEZ PINEDA PIPINEDA. EMBRIOLOGÍIA DEL SISTEMA DIGESTIVO Durante la cuarta semana del desarrollo a partir del endodermo se forma un tubo, el intestino primitivo; su extremo craneal está cerrado por la membrana bucofaríngea y en su extremo caudal por la membrana cloacal. Este tubo origina el epitelio de revestimiento y glandular de todos sus derivados. El intestino primitivo se divide en tres regiones: intestino anterior, intestino medio e intestino posterior. Los derivados del intestino anterior son faringe, sistema respiratorio, cavidad oral, glándulas salivales, lengua, esófago, estómago, duodeno proximal hasta la papila mayor, hígado y sistema biliar, además del páncreas. El intestino anterior está irrigado por el tronco celiaco. Los derivados del intestino medio corresponden al resto de duodeno, yeyuno, ilion, ciego, apéndice, colon ascendente y los 2/3 proximales del colon transverso. El intestino medio está irrigado por la arteria mesentérica superior. Los derivados del intestino posterior son 1/3 distal del colon transverso, colon descendente, sigmoideo, recto y 1/3 superior del conducto anal, ya que los 2/3 restantes del conducto anal se originan de la cloaca. El intestino posterior o caudal está irrigado por la arteria mesentérica inferior. Intestino Anterior: - Desarrollo del Esófago. Autor: MSc. Sonia González Pineda 2 Durante el desarrollo del tubo laringotraqueal se divide en dos conductos por la formación del tabique traqueoesofágico, el conducto posterior corresponde al esófago. Este tubo en un comienzo es corto, pero poco a poco se va alargando debido al crecimiento y descenso del corazón y de los pulmones; alcanzando su longitud relativa hacia la séptima semana del desarrollo. El epitelio de revestimiento y glandular derivan del endodermo, el epitelio de revestimiento prolifera hasta obliterar totalmente la luz del esófago pero al finalizar el periodo embrionario su luz vuelve a recanalizarse. El músculo esquelético que hay en la muscular de los tercios superior y medio se origina del mesénquima de los arcos faríngeos más caudales y el músculo liso presente en la muscular de los tercios medio e inferior se origina de la esplacnopleura. Atresia Esofágica: Se define como la oclusión total del esófago por la falta de recanalización de su luz durante la octava semana del desarrollo. Esta malformación puede presentarse aislada o acompañada por una fístula traqueoesofágica la cual se origina por la desviación del tabique traqueoesofágico en dirección posterior; dando como resultado que el esófago no se separe completamente de la tráquea. Un feto con atresia esofágica es incapaz de deglutir líquido amniótico, por lo que el líquido amniótico no puede pasar hacia el intestino para ser absorbido. Esta malformación produce polihidramnios. Estenosis Esofágica: Se sucede por el estrechamiento de la luz del esófago en cualquier segmento del órgano. Esta malformación se da por recanalización incompleta de la luz del órgano o por la falta de formación de vasos sanguíneos, lo cual afecta el desarrollo del segmento que no recibe irrigación. - Desarrollo del Estómago. Autor: MSc. Sonia González Pineda 3 Autor: MSc. Sonia González Pineda 4 El estómago en el inicio del desarrollo es una estructura tubular ubicado en el plano medio, pero hacia eso de la cuarta semana éste tubo empieza a dilatarse paulatinamente en sentido ventrodorsal, el borde dorsal crece más rápidamente que el ventral y al alcanzar su crecimiento relativo, el estómago gira 90º sobre su eje longitudinal en sentido de las manecillas del reloj por lo cual el borde ventral (curvatura menor) se mueve hacia la derecha y el borde dorsal (curvatura mayor) gira hacia la izquierda. El borde izquierdo original forma la superficie ventral del estómago y el lado que inicialmente era el borde derecho corresponde ahora a la cara dorsal del órgano. Cuando el estómago termina de rotar, la región craneal se mueve hacia la izquierda y un poco hacia abajo y la caudal se dirige hacia la derecha y un poco hacia arriba tomando su posición definitiva; con su eje más largo casi transversal al eje mayor del cuerpo. La rotación del estómago explica el por qué, el nervio Vago izquierdo inerva la pared anterior y el derecho la pared posterior del estómago. Autor: MSc. Sonia González Pineda 5 - Mesenterios y Transcavidad de los Epiplones. El estómago está suspendido de la pared dorsal de la cavidad abdominal por el mesenterio dorsal, que se encuentra inicialmente en el plano medio, pero durante la rotación del estómago el mesenterio es arrastrado hacia su izquierda. En la pared anterior se encuentra el mesenterio ventral que une al estómago y al duodeno con el hígado y la pared abdominal ventral. Durante el desarrollo se estómago se forma la bolsa epiploica o transcavidad de los epiplones a partir del mesénquima derivado de la esplacnopleura, en este mesénquima se forman pequeñas cavidades que poco a poco coalescen hasta formar una cavidad grande y única; la bolsa epiploica. Esta bolsa durante la rotación del estómago se alarga porque el mesogastrio dorsal la tira y la expande en sentido transversal y craneal por lo cual queda situada entre el estómago y pared posterior del abdomen, facilitando así los movimientos del estómago. A medida que se desarrolla el diafragma, se interrumpe la parte superior de la bolsa epiploica creando un espacio cerrado denominado bolsa infracardiaca que puede persistir y ubicarse medial a la parte basal del pulmón derecho. La parte inferior de la porción superior de la extensión craneal de la bolsa epiploica persiste como receso superior de la bolsa epiploica, a medida que el estómago va creciendo la bolsa epiploica se expande y se forma el receso inferior de la bolsa entre las capas del mesenterio dorsal que se ha alargado, posteriormente desaparece y se origina el epiplón mayor. La bolsa epiploica queda comunicada con la cavidad peritoneal por un agujero pequeño denominado agujero epiploico. Autor: MSc. Sonia González Pineda 6 Estenosis Pilórica Hipertrofia Congénita: En los lactantes con esta anomalía hay un gran engrosamiento del píloro debido a una hipertrofia de la capa circular interna de la muscular, aunque algunas veces también sucede con la capa longitudinal. Esta malformación origina un intenso estrechamiento del píloro (estenosis pilórica) por lo que se obstruye el paso del alimento, dando como resultado la distensión del estómago; haciendo que el niño expulse el contenido gástrico con gran fuerza (vómito en proyectil). Este trastorno, es posible que se deba a herencia multifactorial - Desarrollo del Duodeno. El duodeno se origina en la cuarta semana del desarrollo de la porción distal del intestino anterior, de la parte craneal del intestino medio y del mesénquima derivado de la esplacnopleura que se relaciona con estas porciones; los dos segmentos se unen justo distalmente al origen del conducto colédoco. Durante el desarrollo del duodeno crece con rapidez y forma un asa en forma de C que se proyecta centralmente. Durante la rotación del estómago el duodeno gira hacia la derecha y se sitúa retroperitonealmente. Durante la quinta semana el epitelio del duodeno prolifera activamente hasta que se oblitera su luz, al finalizar la etapa embrionaria se vuelve a recanalizar. Como el duodeno se origina del anterior y medio, así mismo su irrigación se da por el tronco celiaco y la arteria mesentérica superior. Autor: MSc. Sonia González Pineda 7 Estenosis Duodenal: Corresponde a la oclusión parcial de la luz del duodeno debido a una recanalización incompleta. Como hay oclusión del duodeno, se expulsa el contenido gástrico y este suele contener bilis. Atresia Duodenal: Esta malformación puede surgir como una anomalía aislada o acompañarse de otras anormalidades graves (Síndrome de Down). Se sugiere que este defecto es causado por herencia autosómica recesiva. Durante el desarrollo normal del duodeno se ocluye por completo la luz del órgano por células epiteliales, si no se recanaliza nuevamente un segmento corto del duodeno queda ocluido, casi siempre la oclusión es distal a la abertura del colédoco. Pocas horas después del nacimiento el niño inicia con vómitos que casi siempre contiene bilis debido al llenado excesivo del estómago y de la parte superior del duodeno. Esta anomalía también produce polihidramnios. - Desarrollo del Hígado y Aparato Biliar. Autor: MSc. Sonia González Pineda 8 Al comienzo de la cuarta semana del desarrollo aparece una evaginación ventral en la porción ventral del intestino anterior denominada yema o divertículo hepático el cual crece con rapidez y se divide en dos porciones al interior de las hojas del mesenterio ventral, una porción craneal que es más grande y corresponde al primordio del hígado y una porción caudal mucho más pequeña y quien origina la vesícula biliar y el conducto cístico, posteriormente éste se asocia al conducto hepático para formar el conducto colédoco. Algunas células del endodermo proliferan y se diferencian, unas a hepatocitos y otras a los diferentes tipos de epitelios de revestimiento del sistema de conductos intrahepáticos, las demás células y tejidos del hígado se originan del mesénquima del septum transversum. El hígado se desarrolla rápidamente porque es él quien asume la hematopoyesis entre la sexta y la novena semana, esta glándula recibe abundante sangre oxigenada proveniente de la vena umbilical y es la irrigación de esta vena quien determina la segmentación funcional y el desarrollo del órgano. En un comienzo los lóbulos derecho e izquierdo tienen el mismo tamaño pero rápidamente el lóbulo derecho crece más que el izquierdo. Los hepatocitos inician la formación de bilis hacia la décima semana. El conducto hepático, el cístico y el colédoco se obliteran temporalmente por la proliferación rápida del epitelio pero luego por vacuolización los conductos del aparato biliar vuelven a recanalizarse. El conducto colédoco inicialmente se encuentra ubicado en la cara ventral del duodeno pero a medida que el duodeno crece y gira, el colédoco es arrastrado para ubicarse finalmente en la cara dorsal de éste. Después de la semana trece la bilis ingresa al duodeno y es la que le da el color verde oscuro al meconio (contenido intestinal del feto). En el hígado rara vez se dan anomalías congénitas, lo que si es frecuente es la variación anatómica en su lobulación y es común que se presenten variaciones en los conductos hepático, colédoco y cístico. Estas variaciones tienen importancia clínica. Atresia Biliar Extrahepática: Esta anomalía se da por la falta de recanalización de los conductos biliares o por procesos infecciosos del hígado que se suceden durante el desarrollo del sistema de conductos. Poco después de nacer hay ictericia - Mesenterio Ventral. Corresponde a una membrana compuesta por dos hojas. De ella se origina el epiplón menor, ligamento gastrohepático y el ligamento hepatoduodenal, el ligamento falciforme, además de originar el peritoneo visceral del hígado. Autor: MSc. Sonia González Pineda 9 - Páncreas. El páncreas se desarrolla entre las hojas del mesenterio a partir del la región caudal del intestino anterior en donde surgen dos evaginaciones de endodermo, denominadas yemas pancreática dorsal y ventral. Primero aparece la yema pancreática dorsal que es la más grande y luego se origina la ventral que es un poco más pequeña, la dorsal se ubica cranealmente a la ventral y las dos yemas se forman una en el mesenterio dorsal y la otra en el ventral muy cerca de la entrada del conducto colédoco. La yema dorsal origina la mayor parte del páncreas y la yema ventral origina el proceso uncinado y parte de la cabeza. Durante el giro hacia la derecha que hace el duodeno, la yema pancreática ventral es arrastrada con el colédoco hacia la región dorsal quedando posterior a la yema pancreática dorsal con la cual se fusiona. Cuando se unen las dos yemas también se fusionan sus conductos; el conducto pancreático principal se origina del conducto de la yema ventral y de la parte distal del conducto de la yema dorsal, el conducto accesorio se origina por la persistencia de la parte proximal de la yema dorsal. El páncreas a medida que giran el estómago, duodeno y mesenterio ventral, queda ubicado en la pared dorsal del abdomen, durante todo este proceso las capas adyacentes de peritoneo se fusionan y luego desaparecen dejando parte del duodeno y la cabeza del páncreas retroperitoneales. El tejido conectivo intrapancreático se origina del mesénquima del la esplacnopleura. Páncreas Anular: Esta anomalía se sucede por una yema pancreática ventral bífida cuya ramificación se fusiona posteriormente con la yema pancreática dorsal formando un anillo a manera de banda plana y delgada que rodea a la porción descendente del duodeno pudiendo obstruir el duodeno poco después del nacimiento o en la vida adulta. Esta malformación es más frecuente en varones. Tejido Pancreático Accesorio: Se puede encontrar tejido pancreático en la pared del estómago o del duodeno o del divertículo ileal. Autor: MSc. Sonia González Pineda 10 Intestino Medio: De este segmento se originan: intestino delgado incluido la mayor parte del duodeno, ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente y 2/3 del colon transverso. El intestino medio se va alargando poco a poco para formar un asa en forma de U que está suspendida en el mesenterio. El asa tiene una rama craneal y una caudal que crecen rápidamente y por el poco espacio existente en el abdomen debido al gran tamaño del hígado y al desarrollo de los dos grupos de riñones, el asa del intestino medio migra normalmente hacia la sexta semana hacia el cordón umbilical produciendo lo que se conoce como hernia umbilical fisiológica pero hacia la décima semana los intestinos regresan al abdomen. El intestino medio durante la décima semana del desarrollo está comunicado con el saco vitelino a través del conducto onfalomesentérico quien está ubicado a nivel del sitio de unión entre la rama craneal y la caudal del asa. La rama craneal del asa crece muy rápidamente y forma las asas del intestino delgado (yeyuno e ilion) y la rama caudal origina colon ascendente y los 2/3 proximales del colon transverso y el divertículo cecal que forma el ciego y el apéndice vermiforme, - Rotación del Intestino Medio. Durante el desarrollo el asa del intestino medio gira 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj dentro del cordón umbilical y alrededor del eje de la arteria mesentérica superior, éste rote del asa hace que ésta se alargue y que la rama craneal pase hacia la derecha y la rama caudal hacia la izquierda Hacia la décima semana cuando el asa regresa al abdomen (reducción fisiológica de la hernia del intestino medio), primero regresa la rama craneal (dispuesta ahora como rama derecha) pasando por detrás de la arteria mesentérica superior y ocupando la parte central del abdomen. Posteriormente regresa la rama caudal (dispuesta ahora como rama izquierda). Durante el regreso del asa a la cavidad abdominal se está sucediendo la rotación del estómago hacia la derecha, lo que causa que la porción caudal del asa también gire 90° hacia la derecha; quedando dicha porción por delante de la rama craneal del asa, ocasionando que el divertículo cecal que ahora se encuentra al lado superior derecho de la cavidad abdominal migre hacia la región inferior derecha para tomar su posición anatómica definitiva y de esta forma es que la rama caudal del intestino medio ocupa la parte derecha del abdomen. Durante este proceso hay un alargamiento de la rama caudal formando el colon ascendente y los 2/3 derechos del colon transverso. La fijación del mesenterio dorsal a la pared posterior del abdomen se modifica notablemente después de que los intestinos regresan al abdomen, inicialmente el mesenterio dorsal se encuentra en el plano medio pero a medida que las intestinos se alargan y toman su posición definitiva; sus mesenterios son presionados contra la pared posterior del abdomen. El mesenterio del colon ascendente se fusiona con el peritoneo parietal posterior y desaparece por lo cual el colon ascendente se sitúa retroperitoneal. A medida que crece el colon presiona al duodeno contra la pared posterior del abdomen por lo que su mesenterio se reabsorbe dejando también al duodeno retroperitoneal, exceptuando sus 2,5 cm iniciales que derivan del intestino anterior. El yeyuno e ilion si conservan sus mesenterios. Autor: MSc. Sonia González Pineda 11 Autor: MSc. Sonia González Pineda 12 - Ciego y Apéndice Vermiforme. Se originan a partir del divertículo cecal que se origina alrededor de la sexta semana del desarrollo como un brote en el borde antimesentérico de la rama caudal del asa del intestino medio. El apéndice se origina como un pequeño divertículo a partir del extremo distal del ciego, poco a poco el apéndice crece aumentando su longitud y hacia el nacimiento es un tubo largo en forma de salchicha. Después del nacimiento la pared del ciego crece en forma desigual, lo cual da como resultado que el apéndice se ubique en su cara interna, aunque el apéndice puede tener gran variedad de posiciones. Onfalocele Congénito: Es la herniación del contenido abdominal hacia la parte proximal del cordón umbilical, se produce por falta de regreso de los intestinos a la cavidad abdominal durante la 10ma semana del desarrollo el recubrimiento de la hernia está formado por el epitelio del cordón umbilical. Hernia Umbilical: En esta malformación las asas intestinales si regresan a la cavidad abdominal durante la 10ma semana, pero posteriormente se hernian hacia el cordón umbilical debido a que éste no se cierra en forma correxta. Esta hernia suele reducirse por si sola con el tiempo. Gastrosquisis: Corresponde a un defecto de la pared ventral del abdomen en el plano medio o cerca de él, usualmente hacia el lado derecho. El defecto de la pared permite la salida de las vísceras abdominales sin la cobertura del cordón umbilical por lo que éstas salen a la cavidad amniótica en donde son bañadas por el líquido amniótico. Es más frecuente en varones Vólvulo de Intestino Medio: Se sucede porque el intestino delgado no vuelve al abdomen normalmente ocasionando que su mesenterio no se fije como debe ser, tan solo el duodeno y el colon proximal logran fijarse bien a la pared posterior del abdomen y la mayor parte del intestino delgado cuelga de un tallo estrecho que contiene la arteria y la vena mesentérica superior que se tuercen con el tallo y por lo tanto se obstruyen cerca de la unión duodenoyeyunal por lo que se restringe la circulación del segmento volvulado y si la obstrucción de los vasos es completa se produce gangrena del intestino medio. Falta de Rotación del Intestino Medio: Esta anomalía sucede por la falta de rotación del asa del intestino medio cuando está regresando al abdomen; en esta malformación la rama caudal del asa regresa primero que la rama craneal causando que el intestino delgado quede al lado derecho y el intestino grueso al lado izquierdo. Esta anomalía no produce síntomas aunque el intestino se puede volvular (torcer) por lo cual se obstruye la arteria mesentérica superior y produce infarto y gangrena del intestino medio. Rotación Incompleta y Vólvulo: Esta rotación defectuosa se debe a la rotación incompleta del asa del intestino medio en donde la porción distal del íleon regresa primero al abdomen. En esta anomalía el ciego se ubica justo por debajo del píloro y se fija a la pared posterior del abdomen por medio de unas bandas que pasan sobre el duodeno produciendo su obstrucción. Se puede presentar vólvulo. Rotación Inversa: En algunos casos el giro dentro del cordón umbilical se hace en sentido contrario causando que el duodeno quede por delante de la arteria mesentérica superior, además el colon transverso se encuentra por detrás de ella pudiendo ser obstruido por la arteria. Ciego Móvil: Esta anomalía resulta por la fijación incompleta del colon ascendente, lo que produce una libertad poco común del ciego. En algunos casos el ciego puede herniarse hacia el canal inguinal derecho. Este trastorno tiene importancia clínica debido a las variaciones anatómicas que puede presentar el apéndice. También se puede presentar vólvulo. Autor: MSc. Sonia González Pineda 13 Estenosis y Atresia del Intestino: Este tipo de anormalidad resulta de la oclusión parcial o total de la luz del intestino medio al no darse el proceso de recanalización produciendo su obstrucción. Este defecto es más común en duodeno e ilion. También puede producir atresia y estenosis por la falta de riego sanguíneo al asa del intestino por un accidente vascular fetal o por un vólvulo y estrangulamiento del asa. Divertículo Ileal o de Meckel: Es una de las anomalías más frecuentes de digestivo. El divertículo representa el remanente de la porción proximal del conducto onfalomesentérico. El divertículo es una bolsa similar a un dedo de 3 a 6 cm de largo que surge del borde antimesentérico del ileon, este divertículo puede conectarse con el ombligo a través de un cordón fibroso y puede presentarse fístula umbilicoileal. La pared del divertículo presenta todas las capas del ileon y puede contener tejido gástrico y pancreático. El tejido gástrico del divertículo puede secretar ácido por lo que se ulcera provocando una hemorragia. El divertículo de Meckel tiene importancia clínica porque cuando se inflama puede aparentar los síntomas de una apendicitis. Intestino Posterior o Caudal: De este segmento se deriva 1/3 izquierdo del colon transverso, el colon descendente y el sigmoide, el recto y la porción superior del canal anal. También derivan de él, el epitelio de la vejiga y de la mayor parte de la uretra. La unión entre los 2/3 del colon transverso que deriva del intestino medio y el 1/3 que deriva del intestino posterior está indicado por el cambio del riego de una rama de la arteria mesentérica superior a una rama de la arteria mesentérica inferior. Cuando el mesenterio del colon descendente se fusiona con el peritoneo de la pared posterior izquierda del abdomen, desaparece dejando en posición retroperitoneal al colon descendente, pero el colon sigmoideo si conserva su mesenterio. - Cloaca. La cloaca es una cavidad que corresponde a la porción terminal del intestino posterior, está formada por endodermo quien hace contacto con el ectodermo superficial en la membrana cloacal constituida por endodermo y ectodermo del proctodeo, una pequeña depresión. La cloaca es dividida en dos regiones, una ventral y una dorsal por el tabique urorrectal formado a partir de mesénquima. De la región ventral se origina el seno urogenital y de la dorsal se forma el recto y la parte craneal del conducto anal. Hacia la séptima semana el tabique llega hasta la membrana cloacal con la cual se fusiona y la divide en una región dorsal; la membrana anal quien se rompe hacia finales de la octava semana y una región ventral algo más grande; la membrana urogenital. El sitio de fusión del tabique con la membrana cloacal queda representado por el cuerpo perineal o perineo. El tabique urorrectal también divide al esfínter cloacal en una parte anterior y una parte posterior, esta última forma el esfínter externo del ano. La cloaca recibe al alantoides en su superficie ventral. - Conducto Anal Esta región tiene dos orígenes, los 2/3 superiores derivan del intestino posterior (endodermo) y 1/3 inferior se origina a partir del proctodeo (ectodermo). La unión de los 2/3 superiores con el 1/3 inferior queda representada por la línea pectinea indicadora del sitio antiguo de la membrana anal; localizada en el límite inferior de las válvulas anales. Los otros componentes de la pared del conducto anal deriva del mesénquima esplácnico. Autor: MSc. Sonia González Pineda 14 Autor: MSc. Sonia González Pineda 15 Megacolon Congénito o Enfermedad Hirschprrung: Se debe a la falta de inervación parasimpática en un segmento del intestino, generalmente del recto, en el cual las heces fecales se acumulan debido a la falta de peristaltismo de la muscular originándose una dilatación considerable. La ausencia de inervación se debe a la falta de células ganglionares parasimpáticas que no migraron desde las crestas neurales hasta los plexos de Meissner y de AuerbachAno Imperforado: Es la persistencia de la membrana anal que impide que el canal anal se comunique con el exterior formando un saco ciego. Agenesia Anal: Es cuando el conducto anal termina en un saco ciego el cual se comunica mediante una fístula con el periné o con la vulva en las mujeres y uretra en los hombres Estenosis Anal: Si en al trayecto del tabique urorrectal hacia la membrana cloacal, éste se desvía dorsalmente puede producir estrechamiento de la luz del conducto anal y de membrana anal. Agenesia Anorrectal: Esta anomalía resulta por una falla en el desarrollo del tabique urorrectal, se presenta una fístula con la vejiga o la uretra en el varón y con la vagina en la mujer. Tanto la parte inferior del recto como todo el conducto anal y el ano se hallan ausentes. Atresia Rectal: En esta malformación no hay comunicación entre el recto que termina en un saco ciego y el conducto anal, éste último y el ano son normales. Esta anomalía se presenta por falta de recanalización del recto. Autor: MSc. Sonia González Pineda