resistencia eléctrica. medición de resistencias

Anuncio
UNIVERSIDAD DON BOSCO
FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA
CICLO: 01-2013
GUIA DE LABORATORIO # 1
Nombre de la Práctica:
“Uso del óhmetro”Parte I.
Lugar de Ejecución:
Laboratorio de Construcciones electromecánicas, Edificio 4, CITT.
Tiempo Estimado: 3 horas.
MATERIA: Redes Eléctricas.
DOCENTE: Brenda Fabián & Noé Arévalo
I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE





Encontrar el valor de la resistencia eléctrica, por medio del código de colores y por
medio del Óhmetro.
Enumerar las partes que componen al Óhmetro.
Identificar las escalas de resistencia en el Óhmetro.
Identificar los bornes de conexión que se utilizan para medición de resistencia.
Enumerar las precauciones que se deben tener al momento de medir resistencia.
II. INTRODUCCIÓN
RESISTENCIA ELÉCTRICA.
Es la oposición que ofrecen algunos materiales al paso de la corriente eléctrica. Se puede decir
que algunos materiales ofrecen mayor resistencia al flujo de los electrones en un conductor que
otros tipos de materiales. La resistencia eléctrica de un material se mide en unidades de ohmios,
lo cual se representa con la letra griega omega (Ω). Entre mayor sea la cantidad medida en ohmios
de un material, mayor será su resistencia. Las resistencias comerciales tienen marcado su valor en
ohmios de alguna forma determinada. A veces se marcan con el número del valor de su resistencia,
pero la forma más común y con la cual se marcan las resistencias de valores más pequeños es
utilizando bandas de color alrededor del elemento para indicar su valor resistivo.
Hay varios tipos de resistencias:
Resistencias de valor fijo (las que tiene bandas de color alrededor de las mismas).
Resistencias ajustables y potenciómetros.
MEDICIÓN DE RESISTENCIAS – CÓDIGO DE COLORES.
Al momento de realizar la lectura de la resistencia de un elemento y se pretende hacerlo por el
método del código de colores, la persona que realice la medición se deberá auxiliar de la
siguiente tabla:
1
Figura 1.1: “Código de Colores para Resistencias”.
¿Cómo leer el valor de una resistencia?
En una resistencia tenemos generalmente 4 bandas de colores, aunque podemos encontrar algunas que
contengan 5 bandas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Se tomará el caso más general: las de
4 bandas, las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plateada o dorada.
La primera banda representa el dígito de las decenas.
La segunda banda representa el dígito de las unidades.
El número así formado se multiplica por la potencia de 10 expresada por la tercera banda
(multiplicador).
Ejemplo: Tenemos una resistencia con los colores verde, amarillo, rojo y dorado.
Solución:
Registramos el valor del color de la primera banda: VERDE = 5.
Registramos el valor del color de la segunda banda: AMARILLO = 4.
Registramos el valor del color de la tercera banda: ROJO = MULTIPLICADOR 100.
Unimos los valores de las primeras dos bandas y multiplicamos por el valor de la tercera.
Así: 54 X 100 = 5400Ω ó 5.4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios.
MEDICIÓN DE RESISTENCIAS – USO DEL ÓHMETRO.
Para medir la resistencia eléctrica se requiere de un instrumento de medición llamado óhmetro, el
valor de la medición se da en unidades de ohmios y se representa por la letra griega omega
mayúscula (Ω).
Para medir la resistencia eléctrica:
 En el aparato, se deben seleccionar los bornes de conexión indicados para realizar la
medición.
 En el aparato, se debe seleccionar la escala de medición de resistencias.
 Las fuentes del circuito (de voltaje o de corriente) deben de estar apagadas.
2

Se debe conectar el óhmetro y el elemento de medición, tal y como se lo muestra la Figura
1.2.
Figura 1.2: “Medición de Resistencia”.
EL ÓHMETRO.
Figura 1.3: “El Multímetro”
III. MATERIALES Y EQUIPO
Cantidad
6
6
“X”
Descripción
Juegos de Resistencias de Carbón
Tester Digitales
Cables de Conexión
IV. PROCEDIMIENTO
PARTE I: “DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UN ELEMENTO POR MEDIO DEL CÓDIGO DE COLORES”.
Paso 1. Del juego de resistencias proporcionadas por el docente, proceda a completar las tablas
respectivas, escribiendo en ellas la información que se le pide.
Primer
Banda
Color
Valor
RESISTENCIA No. 1
Segunda
Tercer
Banda
Banda
Cuarta
Banda
Valor de la
Resistencia
3
Primer
Banda
RESISTENCIA No. 2
Segunda
Tercer
Banda
Banda
Cuarta
Banda
Primer
Banda
RESISTENCIA No. 3
Segunda
Tercer
Banda
Banda
Cuarta
Banda
Primer
Banda
RESISTENCIA No. 4
Segunda
Tercer
Banda
Banda
Cuarta
Banda
Primer
Banda
RESISTENCIA No. 5
Segunda
Tercer
Banda
Banda
Cuarta
Banda
Color
Valor
Color
Valor
Color
Valor
Color
Valor
Valor de la
Resistencia
Valor de la
Resistencia
Valor de la
Resistencia
Valor de la
Resistencia
PARTE II: “DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA DE UN ELEMENTO POR MEDIO DEL ÓHMETRO”.
Paso 1. Proceda a completar la columna 2 de la Tabla 1.1, los valores que colocará en esa columna,
son los valores de resistencias que obtuvo en la PARTE I.
Paso 2. Con las mismas resistencias utilizadas en la PARTE I, realice la medición nuevamente pero
ahora con el uso del óhmetro, las mediciones respectivas las deberá colocar en la columna 3 de la
Tabla 1.1.
Valor de la Resistencia
(Código de Colores)
Valor de la Resistencia
(Uso del Óhmetro)
Porcentaje de Error
R1
R2
R3
R4
R5
Tabla 1.1.
Paso 3. Para obtener el Porcentaje de Error, deberá realizar los siguientes pasos.
El valor de la resistencia obtenida con el óhmetro DIVIDIRLO entre el valor de la resistencia
obtenida por medio del código de colores.
El valor obtenido anteriormente deberá MULTIPLICARLO por 100.
Finalmente deberá RESTAR 100 al valor anterior, para obtener el Porcentaje de Error.
Paso 4. Los valores de la columna 2 y columna 3, ¿son iguales?, ¿diferentes?. Explique.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
4
Paso 5.Apague el equipo y deje su mesa ordenada.
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Los valores de la columna 2 y columna 3 de la tabla 1.1, ¿son iguales?, ¿diferentes? Explique.
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
VI. INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA


Investigue los tipos de materiales con las que se construyen las resistencias eléctricas.
Además del código de Colores de que otra manera los fabricantes representan los valores de
resistencias
VII. BIBLIOGRAFÍA



Hayt, William. Kemmerly. Analisis de Circuitos en Ingeniería. Sexta Edición.
Alexander/Sadiku. Fundamentos de Circuitos Eléctricos.
Skilling, Hugh. Circuitos en Ingeniería Eléctrica. Editorial CECSA 1987.

http://es.wikipedia.org/wiki/Codigo_de_colores
5
Descargar