Visualizar - Escuela de Ciencias Geográficas

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL
“CAMPUS OMAR DENGO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE TIERRA Y MAR
ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS
Geografía cultural e identidad territorial: caso de la
comunidad de Cabuya, distrito de Cóbano, Puntarenas,
2009
Proyecto de tesis para optar al título de Licenciatura en Geografía con énfasis en Ordenamiento
del Territorio
Presentado por
Geannina Moraga López
Heredia, 2009
1
Identidad territorial como herramienta de la geografía cultural en la planificación
estratégica de la comunidad de Cabuya, distrito de Cóbano, Puntarenas, 2009.
TRIBUNAL EXAMINADOR
_________________________________________
Nombre representante de Decano
Master Meylin Alvarado Sánchez
_________________________________________
Nombre del Director
Master Dionisio Alfaro Rodríguez
_________________________________________
Nombre Profesor tutor
Master Omar Arrieta Chavarría
_________________________________________
Nombre lector
Master Lilliam Quirós Arias
_________________________________________
Nombre lector
Doctor Carlos Morera Beita
Fecha:
21/08/2009
Proyecto de tesis para optar al título de Licenciatura en Geografía con énfasis en
Ordenamiento del Territorio
2
RESUMEN
La presente investigación es un estudio monográfico, pues es el resultado de una
indagación sistemática de fuentes bibliográficas desde la geografía cultural, así
como el proceso de análisis a escala local, integrando la variable “identidad
territorial” como eje analítico en la población en Cabuya, generando de esta
manera un insumo que aporta un marco teórico-metodológico en la elaboración de
un plan estratégico a escala local. En Cabuya, la procedencia de sus pobladores
es de orígenes diversos y esta condición ha sido determinante en el momento de
convocar a los talleres de participación.
A través de una serie de indicadores que permiten distinguir en dónde es posible
señalar rasgos de identidad con el territorio, además útiles en la gestión del
desarrollo local, se elaboró un instrumento que permitió valorar ese sentido de
pertenencia en función de una escala participativa, para orientar nuevas formas
metodológicas en la elaboración de estrategias comunales, cuando se tiene una
tipología del origen de los pobladores tan diversa como en el caso de Cabuya.
En resumen la intensión de esta tesis, es encontrar aspectos de identidad
territorial que puedan intervenir en la gestión local; que con los resultados aquí
expuestos se persigue obtener.
3
DEDICATORIA
A la escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional en general y a
todos mis profesores en particular por los años de enseñanza académica, tiempo
que me permitió enamorarme aún más de esta disciplina tan fascinante.
Al Programa de Desarrollo Integral Comunitario Costero (PDICC) por ofrecerme la
oportunidad de acompañamiento en los procesos de elaboración del plan
estratégico en Cabuya.
Finalmente a las personas de Cabuya por ser quienes le dieron cuerpo a esta
investigación.
4
AGRADECIMIENTOS
Como dijo el poeta español Francisco de Quevedo, el agradecimiento es la parte
principal de un ser humano de bien. Es reconocer nuestro pasado, nuestro origen.
Sin embargo, la condición humana parece inclinarnos en forma casi natural hacia
el rencor en lugar del agradecimiento. Es más fácil recordar a aquel que nos ha
dañado en lugar de tener presente a quien nos ayudó.
A todas las personas que fielmente me acompañaron durante este proceso, a mis
padres y hermanos, pero especialmente a Omar, Lilliam, Carlos, Shary y Andre.
Gracias…
Hoy quiero agradecer
por lo tanto por lo poco y por lo que todavía
por este hueco en el alma
que ya no duele
por la plenitud callada de sus ojos
por el dedo del tiempo digitando sincronías
por el ser y por el no ser
al mismo tiempo.
Hoy quiero decir que hay tanto tanto
que es demasiado lo mucho
que es suficiente
que es más de lo esperado
y finalmente que está todo bien.
Quiero agradecer especialmente
por la voz tan íntima del silencio
- tan llena de mensajes callados y tan dueña
de todo lo por agradecer.
Franklin Sandi.
5
TABLA DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 9
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 11
2.1 Objetivos ...................................................................................................... 14
2.1.1 General ................................................................................................. 14
2.1.2
Específicos ........................................................................................ 14
III. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 15
IV. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 18
A.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA CULTURAL ANTES DE 1970
18
1. La Nueva Geografía Cultural...................................................................... 21
B.
DISCUSIÓN: ¿TRABAJAR CON IDENTIDAD TERRITORIAL?............... 24
1. La identidad territorial como sentido de pertenencia al lugar ..................... 26
2. Antecedentes de investigaciones que trabajan con identidad territorial como
herramienta y unidad de análisis................................................................... 31
C.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LO LOCAL ................................ 35
1. Participación como mecanismo para generar estrategias en la planificación
local ................................................................................................................ 37
2. Empoderamiento local ............................................................................... 39
V. MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 41
A. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 41
1.
Tipo de Estudio ..................................................................................... 41
2.
Delimitación espacial y temporal........................................................... 42
2.1
Criterios de inclusión............................................................................. 45
2.2
Criterios de exclusión............................................................................ 45
B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................................................... 47
1. Descripción de instrumentos ...................................................................... 47
2. Recolección de información ....................................................................... 48
2.1 Etapa logística.......................................................................................... 48
6
2.2 Etapa de trabajo de campo ...................................................................... 49
3. Elaboración cartográfica............................................................................. 49
C. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................ 50
D.
LIMITACIONES / RECOMENDACIONES ................................................ 50
VI. RESULTADOS................................................................................................. 52
A.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO: CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
52
1.
Entorno físico natural ............................................................................ 52
2.
Entorno social ....................................................................................... 52
B.
RASGOS DE IDENTIDAD TERRITORIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO ..... 55
1.
El vinculo territorial................................................................................ 55
2.
Líneas de cooperación y articulación .................................................... 60
3.
Ambiciones y expectativas .................................................................... 66
A.
CABUYA COMO UNIDAD TERRITORIAL ............................................... 78
1.
Debilidades en la gestión del gobierno local ......................................... 81
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................. 90
X. ANEXOS ........................................................................................................... 96
7
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Población de Cabuya, por edades y nivel de escolaridad, 2007 ............. 54
Tabla 2. Rasgos de identidad territorial por grupos humanos ............................... 71
INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1. Concepto de identidad territorial ........................................................... 28
Gráfico 2. Escalera de participación. .................................................................... 38
Gráfico 3. Frecuencia de los lugares más visitados en Cabuya, 2009 .................. 63
Gráfico 4. Condiciones objetivas y subjetivas en Cabuya ..................................... 79
INDICE DE MAPAS
Mapa 1. ................................................................................................................. 43
Mapa 2. ................................................................................................................. 65
INDICE DE ANEXOS
Anexo 1. Guía de la entrevista .............................................................................. 96
Anexo 2. Fotografías ............................................................................................. 98
8
I. INTRODUCCIÓN
La presente investigación reflexiona sobre una serie de aspectos que indican el
grado de identificación con el territorio de los diferentes grupos de población
(caracterización antropológica y definida a partir de la procedencia de la población)
que componen la comunidad de Cabuya, distrito de Cóbano, con el fin de que
sean considerados en la elaboración de un plan estratégico para dicha comunidad.
Esta labor le ha correspondido al Programa de Desarrollo Integral Comunitario
Costero (PDICC) de la Universidad Nacional (UNA), por este motivo se debe
entender esta tesis como insumo del programa cuando se definen las estrategias
de intervención que permitan una participación efectiva en el área de estudio.
La identidad territorial al ser una variable cualitativa y eje de análisis de la presente
investigación, se enmarca en términos generales en el ámbito de la Geografía
Cultural. Por lo que los criterios espaciales definidos que aquí se exponen se
fundamentan desde esta rama de la Geografía.
El análisis además, se correlaciona con la actividad turística, que se desarrolla en
toda la comunidad, debido a su alto potencial en recursos. Sin embargo la zona
sufre una transformación espacial significativa que afecta la convivencia y
cohesión comunitaria, coincidiendo con el contexto global de mercado en general
y de la oferta turística masificada.
La organización comunal existente no se ha preocupado lo suficiente por el buen
manejo y uso racional de los recursos en Cabuya, tanto naturales como artificiales,
agravando la debilidad en la gestión territorial. Es por esta razón que esta
investigación tiene como objetivo principal descubrir los rasgos de identidad
territorial que develen porqué la comunidad no se compromete a participar
efectivamente en la elaboración de un plan estratégico de desarrollo integral.
9
Este estudio no es una única propuesta que exprese la línea base de trabajo, más
bien debe entenderse como un aporte exploratorio en Cabuya, que desde la
geografía cultural ha resultado en otros lugares de Europa y América Latina al
momento de gestionar la planificación territorial a nivel local, pues brinda una
serie de respuestas exhaustivas de las maneras de pensar, apropiarse y vivir el
entorno inmediato, denominado lugar o comunidad, pues la geografía cultural
permite trabajar con este tipo de escala territorial.
Cada actor social de manera individual o grupal en la comunidad de Cabuya está
resignificando esta valoración del lugar, pues la tipología de la población en cuanto
a procedencia es diversa, y esta condición es la que ha marcado las líneas de
trabajo, los intereses varían en la zona y obedecen generalmente a leyes de la
economía de mercado y de la empresa individual.
Esta dimensión, como producto de una única actividad económica y de estrategia
de desarrollo globalizante pero individualizada, se manifiesta en lo sociocultural y
su relación con la naturaleza a nivel local, que se materializa en una participación
y cohesión social débil que no permite orientar una planificación y gestión
adecuada del territorio.
10
II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los cambios en las estructuras administrativas en Costa Rica, han llevado a
escala municipal a afrontar el reto de la gestión y procesos de descentralización
como el principal desafío en la planificación territorial. Sin embargo en la literatura
geográfica de las últimas décadas el estudio de los lugares ha ido apareciendo
como una de las líneas de trabajo innovadoras, por su parte la actividad turística
en comunidades rurales costeras ha provocado cambios espaciales y en los
modos de vida de muchos de sus habitantes.
Desde 1985 hasta 1995, y fundamentalmente en el primer quinquenio de los años
90, el turismo experimentó un importante ascenso, modificando la economía del
país e incidió de manera notoria en la convivencia de comunidades rural-costeras
y continuará configurando una cotidianeidad distinta según sea la dinámica y
expresión que siga procesando la actividad (Miranda, 1998).
Como efecto de este antecedente la comunidad de Cabuya sufre marcadas
transformaciones espaciales que repercuten en la convivencia comunal, pues
según el mismo autor Montezuma y Tambor como unidades espaciales, y el resto
de lugares vecinas, tal es el caso de Cabuya, han sufrido un proceso de transición
y cambio en la estructura social y mental, como producto de la influencia del
turismo.
En este sentido, el individualismo se pone de manifiesto en la cotidianeidad. El
área de estudio es afectada por este fenómeno social, en el desarrollo económico
y sustitución de actividades productivas, de nuevos modos o prácticas de vida, en
la relación de la sociedad-espacio natural y en la cultura, pues se siguen patrones
de lugares vecinos. Montezuma por ejemplo, es el principal sitio de destino de los
movimientos pendulares de Cabuya, por ser aledaña.
11
Granados y Moraga (2007) en la investigación realizada en la Cabuya logran
identificar que, la mayor parte de la población (59%) se desplaza a Montezuma,
por motivo de trabajo, principalmente en el sector servicios, desempeñando
funciones laborales en hoteles, restaurantes, bares, sodas, agencias de turismo,
servicios a los turistas como clases de surf,
así como en los servicios de
mantenimiento de jardinería en casas de habitación de propietarios extranjeros, y
en menor medida los vecinos se desplazan buscando acceso a la educación
primaria.
Por otro lado, un 24% de los habitantes se trasladan diariamente hacia el centro
de Cóbano, en busca de otros servicios básicos como: el banco, el consejo
municipalidad, comunicación, gasolinera, y el más importante de todos, el Colegio
de Cóbano.
Cabuya posee una riqueza natural asociada a la presencia del mar, esta condición
la convierte en foco de inversión para muchos extranjeros que desarrollan
actividades turísticas. La composición demográfica en este lugar es heterogénea,
responde a los factores socioeconómicos y a la presencia de población inmigrante
principalmente.
Esta realidad de manera directa o indirecta afecta la identidad territorial de los
individuos, en su cultura y en sus estilos de vida que no son propios de un lugar
rural pues se comienzan a encadenar prácticas urbanas en este tipo de espacio.
Estos fenómenos repercuten negativamente en el territorio, quedando al margen
la planificación de un uso adecuado de de los recursos, entre ellos la tierra.
La inversión extranjera por su parte, busca ventajas y luego progresivamente
aumenta las brechas internas. Generalmente llegan al país receptor a buscar
ganancias, a como dé lugar y aunque generan empleos, casi siempre estos son
mal pagados. En cuanto que traen nuevas tecnologías, ésta es muchas veces
12
obsoleta pues son restos tecnológicos del país de origen. Lo que tampoco provoca
impulso tecnológico en los lugares de destino. En el fondo las empresas
trasnacionales explotan las condiciones humildes en las que viven las poblaciones
receptoras donde se establecen.
América Latina es ejemplo viviente de dicha situación. Ante el crecimiento
anacrónico, existe la noción de la asimetría del desarrollo (Taddey, Barrios,
Castro, Coria, González y Martínez, 2007). Pero el fenómeno de la creciente
globalización de las formas de vida en nuestras sociedades -fruto de los nuevos
sistemas de producción y organización social- explica las dificultades para
garantizar la solidaridad social y fortalecimiento de la identidad de los actores
sociales.
Los estudios de identidad territorial en la medida que permitan traducir aspectos
propios de poblaciones y territorios (muchos de ellos subjetivos), pueden
concentrar esfuerzos para generar una apropiación real de los problemas y dar
solución a los mismos, en función del buen uso de los recursos naturales y
costeros (Maris y Nin 2006-2007). Estos mismos son valiosos, no son elaborados
con regularidad, pero pueden llegar a ser de gran aporte en el proceso de la
planificación estratégica, en lugares con miras a un desarrollo sostenible si se
desea.
Desde la corriente humanista de la geografía según Claval (1999), es posible
entender las culturas a partir de los territorios, así como la percepción que se
genera de los mismos a partir de la vivencia e interacción de sus habitantes,
misma discusión de Capellá y Lois (2002) en la Asociación de Geógrafos
Españoles (AGE). Al identificar aspectos de pertenencia en una población
heterogénea, determinado por la lógica de cohesión, se pueden crear estrategias
orientadas al uso adecuado y sostenible de los recursos en la comunidad de
Cabuya.
13
Con esta situación imperante en Cabuya y la aproximación conceptual al
problema, se puede pensar la identidad territorial como una herramienta en el
proceso de formar lazos significativos en la apropiación del entorno o lugar, así
como fortalecer los niveles de solidaridad en la composición heterogénea de la
población, manifestados en la acción colectiva y finalmente ostensibles en el mejor
manejo de los recursos con los que cuenta el lugar.
Lograr unir los esfuerzos de una población heterogénea incorporando aspectos
de identidad territorial para el manejo de los recursos naturales de Cabuya, es lo
que lleva a formularse las siguientes interrogantes es esta tesis:
¿Es posible incorporar elementos de identidad territorial para lograr una mejor
planificación estratégica del territorio en Cabuya?
Y de ser así ¿Cuáles son los elementos de identidad territorial de los grupos de
población de Cabuya y de qué manera deberían incorporarse al proceso de
planificación estratégica?
2.1 Objetivos:
2.1.1 General:
Analizar los rasgos que le dan identidad territorial a la comunidad de Cabuya con
miras a una mejor gestión y uso del espacio local.
2.1.2 Específicos:
- Determinar rasgos de identidad territorial de los principales grupos humanos
en la comunidad de Cabuya.
- Valorar el sentido de pertenencia al lugar en los actores sociales que habitan
la comunidad.
14
- Entregar elementos teórico- metodológicos para la formulación de un modelo
analítico de los rasgos de identidad territorial en Cabuya como insumo para los
procesos de intervención y planificación del territorio a escala local.
III. JUSTIFICACIÓN
Esta investigación plantea una propuesta metodológica cualitativa para usarse
como un insumo más, en la elaboración de estrategias para la planificación local.
Se examina la identidad territorial a partir de la introducción de una cultura
postmoderna y fragmentaria determinada por el turismo y la inversión extranjera
en Cabuya, es decir, utilizar la identidad territorial para profundizar en los
problemas comunales con incidencia territorial.
Además, se considera la búsqueda de un proceso para identificar elementos o
rasgos de identidad con el territorio, que permitan articular el beneficio individual
en función de una colectividad heterogénea, desde el sentido de pertenencia, es
decir, se realiza un estudio monográfico con la perspectiva de Geografía Cultural
en Cabuya, para indagar en un marco teórico y metodológico que fundamente este
enfoque.
El espacio como objeto de estudio de la Geografía entendido como objeto
dinámico y cambiante, permite el estudio de los procesos sociales que el ser
humano realiza en su quehacer cotidiano para satisfacer sus necesidades; por eso
la importancia del conocimiento científico de otras disciplinas para poder entender
todos esos procesos sociales que espacialmente se emplazan en el territorio, y
qué de manera positiva o negativa afectan los recursos si no se logra un uso
adecuado de ellos.
La cultura por su parte, como una creación ideológica de grupos que interactúan
entre si en territorios y épocas determinadas, ha resultado de gran interés para
estudiarla desde la disciplina, con el fin de aportar nuevos enfoques metodológicos
15
en investigaciones cualitativas en geografía, que también permite entender hechos
actuales, producto de procesos pasados en el espacio. La Geografía Cultural
aporta este marco metodológico.
El territorio dentro de este esquema de reflexión, responde a la lógica del espacio
como soporte de la significación social. El capital territorial se convierte en una
oportunidad, en la medida que el espacio se estructure como un lugar de
estrategias conjuntas y poderes compartidos, formando parte de un proceso de
aprendizaje de los lugares en la construcción de oportunidades.
El conocimiento exhaustivo generado de las idiosincrasias
de los actores
involucrados en la organización de los lugares y junto a la consolidación de una
gestión organizativa, ayudaría a proyectar a futuro los programas y/o proyectos
que se pueden implementar para el desarrollo local costero de Cabuya.
Con estos resultados la importancia de desarrollar proyectos de manejo marino
costeros y productivos que contribuyan a la solución de los problemas locales se
vuelven pertinentes, la demanda turística en Cabuya ha incrementado al igual que
la inversión extranjera, por su alta riqueza en recursos naturales (sol, playa y
bosque) que son polos de atracción para las dos partes mencionadas (turistas e
inversionistas).
Bajo estos acontecimientos la identidad territorial se cuestiona en los diferentes
grupos humanos, al estar la comunidad influenciada por patrones neoliberales de
los inversionistas extranjeros y los turistas, mientras que la población autóctona no
logra insertarse en un proceso participativo para generar proyectos de desarrollo
comunal, por los distintos intereses al interior ello y los extranjeros residentes en la
zona. Dicha circunstancia ha dificultado la labor de los profesionales del PDICC en
lograr insertar a la población dentro de una organización participativa que luche
por el bienestar de la población en todos los aspectos.
16
La Universidad Nacional nace con un compromiso histórico con los sectores
menos favorecidos de nuestra sociedad y cumple con sus fines y objetivos,
contribuyendo de manera directa en la formación de cuadros profesionales y en la
generación de conocimientos en diversas áreas, así como desarrollando
estrategias y metodologías novedosas que expresen el compromiso con un
proyecto de sociedad equitativa y de justicia social en la que los sectores menos
favorecidos tengan acceso tanto a bienes materiales como culturales, e intervenir
de manera directa e indirecta en el desarrollo nacional.
Elaborar una investigación desde la Geografía Cultural aporta datos que ayudarán
al PDICC a entender la raíz del desinterés (desde el sentido de pertenencia) a
comprometerse y a organizarse para el bien de sus recursos físico-naturales y
humanos, así como para la disponibilidad futura.
Además, la revisión de la literatura reveló que los métodos utilizados para
representar la subjetividad (identidad) han sido desarrollados por ciencias vecinas,
tales como la sociología y etnografía, pero carecen de la variable territorial. Esto
motiva desarrollar investigaciones por parte de los geógrafos, tomando en cuenta
la identidad territorial como herramienta en la construcción de procesos de
planificación para el desarrollo rural y/o local desde la geografía cultural,
definiendo un nuevo abordaje de escenarios en la planificación local.
17
IV. MARCO TEÓRICO
En esta sección se analizarán y expondrán las diferentes teorías, investigaciones y
antecedentes encontrados, válidos para la comprensión del presente estudio. De
la literatura revisada se extraerá y recopilará la información necesaria que
incumbe al problema de investigación expuesto en esta propuesta.
Se expone como eje central de investigación la categoría “identidad territorial”
como un concepto de la Geografía Cultural, desde su nacimiento dentro de la
disciplina geográfica hasta las diferentes nociones creadas alrededor de ella.
Además se aborda la temática relacionada con la participación ciudadana como
mecanismo del empoderamiento local en el contexto de la planificación
estratégica.
A. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA CULTURAL ANTES DE 1970
Friedich Ratzel introdujo la cultura como factor clave de la geografía humana. En
1880, el término “Geografía Cultural” fue introducido por primera vez en los
estudios geográficos. Este mismo autor, inspirado en Alexander von Humboldt y
Carl Ritter, toma de su formación naturalista la idea de que la distribución de los
seres humanos y la expansión, imposición y mezcla de culturas y civilizaciones
merecen una atención especial, y propone el nombre de Antropogeographie para
calificar este nuevo capítulo de la disciplina (Maris y Nin 2006-2007)
A partir de esta idea de grupos humanos que transforman la imagen del territorio,
la geografía de finales del XIX e inicios del XX asume el paisaje no sólo como
resultado de la relación entre individuo y medio, sino también como instrumento
para analizar el espacio, y comprender las distintas regiones.
18
Según Claval (1999) el objeto de interés de la geografía cultural ha ido variando,
igual que la evolución misma de la geografía en general, pasando del estudio de
las relaciones de los seres humanos con el medio desde una óptica muy cercana
a las ciencias naturales, a una comprensión de factores más sociales y
económicos, hasta llegar al estudio de las percepciones. Estudia por lo tanto los
elementos, fenómenos y procesos que se producen en el espacio geográfico,
provocados por los grupos humanos que lo habitan, cada uno con su propia
idiosincrasia.
La teoría resalta que a diferencia de otras ramas de la disciplina, las reflexiones de
Geografía Cultural no definen un objeto de estudio en sí, sino que constituyen un
verdadero abordaje de los diversos elementos y procesos espaciales; en otras
palabras, tiene que ver con el estudio profundo de la configuración territorial;
alcanzando la subjetividad del espacio.
Este mismo argumento desde la tesis de Santos (1995) en Metamorfosis del
espacio habitado sería el estudio sistémico de fijos y flujos, lo que permitiría
abordar tal circunstancia, en cada territorio, pues ningún lugar es igual a otro, y
este conjunto de interpretaciones son parte del mismo espacio. La configuración
territorial articulada por elementos naturales y artificiales, construyen la dinámica
social con variables culturales, políticas, económicas, etc.
Según Flores (2007) la geografía cultural tradicionalmente se había centrado en
estudios de localización de elementos materiales como tipos de casas, prácticas
de cultivo, uso de un instrumento, expansión de una mala hierba o bien aspectos
invisibles como áreas de extensión de una lengua, religión o un tipo de gestual,
por citar algunos ejemplos y la utilidad de estos primeros estudios fue atrayendo
más a los historiadores, mientras que desde la geografía se llegó casi a pasar al
olvido de estas preocupaciones alrededor del año de 1970.
19
Para diferenciarse de la geografía humana, cuyos contenidos serían muy
semejantes, los geógrafos culturales comenzaron a estudiar aquellos aspectos
relacionados con las diferencias que aparecen entre las distintas regiones del
mundo a partir de las características específicas que emanan de la relación entre
un colectivo humano y el territorio que este ocupa.
Sin embargo, la influencia de los estudios culturales logró llevar a los geógrafos
inclusive a retomar las posturas marxistas (propias de los 70) para resignificar la
geografía radical y a la teoría marxista. Un ejemplo de ello es Crosgrove que
propone el desarrollo de la Geografía Cultural como práctica revolucionaria que:
“más allá de las asunciones y las atribuciones de sentido común de nuestro
culturalmente-construido mundo capitalista…la geografía cultural entonces,
puede seguir el ejemplo de Gramsci de luchar para crear una nueva cultura,
una cultura que creará la producción de nuevos paisajes y de nuevos
significados a los paisajes” (Crosgrove 1983, 9-10 citado en Flores 2007,
pp.9)
Sin embargo, la geografía cultural habría quedado abandonada tras los primeros
decenios del siglo XX si no fuera por Carl O. Sauer (1889-1975), fundador de la
escuela norteamericana de Berkeley. El auge de esta escuela comenzó treinta
años después de las primeras obras escritas por los alemanes.
Según Paul Claval, “... los trabajos de la escuela de Sauer ponen su atención,
sobre todo, en las sociedades etnogeográficas del mundo americano o en las
grandes civilizaciones tradicionales”
20
1. La Nueva Geografía Cultural
En los años 80´s la renovación de la geografía cultural francesa se desarrolló al
abordar investigaciones en geografía humanística, en representaciones del
espacio vivido junto con la etnografía para lograr insumos teóricos y
metodológicos bajo la denominación de Geografía Cultural. Esto es el llamado giro
cultural en geografía, que también fue abordado por la geografía anglosajona de
maneras distintas pero ambas complementarias.
Peter Jackson de la escuela anglosajona afirma que del resultado de los debates
entre las ciencias sociales, se logran identificar nuevas direcciones para la
interpretación de paisajes en geografía cultural: “las nuevas direcciones de la
geografía cultural recurrieron a diversas tradiciones intelectuales, que iban desde
la antropología y la teoría literaria hasta el feminismo y los estudios culturales
contemporáneos, ensanchando así los límites de la geografía cultural” (Jackson,
1999. p:43)
A esta nueva diversidad de temas en ambas escuelas se le comenzaron a sumar
una pluralidad de métodos y discusiones en el campo académico francés
principalmente, que precisamente es ahí que esta perspectiva retoma el estudio
de las regiones desde nuevas miradas con fuertes defensas del enfoque empírico.
Del mismo modo, Capellá y Lois (2002) resaltan que como herencia de la corriente
más humanista, otros estudios se fueron centrando sobre las percepciones de una
sociedad que se ha pasado a denominar posmoderna. En este punto los dos
debates teóricos en los que los estudios culturales en geografía se centran son: la
emergencia de enfoques interpretativos y la reciente extensión del concepto de
posmodernidad (Maris y Nin 2006-2007).
21
La búsqueda de los nuevos modelos o pautas culturales en las grandes urbes, los
modos de vida de las áreas periurbanas, la concepción del ocio, la utilización de
los medios de comunicación o los mestizajes de las diásporas en la realidad
multicultural del presente, se convierten en objeto de estudio de lo que se ha
llamado la New Cultural Geography. Este enfoque se ha centrado en la
comprensión de los fenómenos de la sociedad actual, acercándose así más a la
geografía social o/y humana en particular y a la sociología en general.
En el mismo discurso se considera que la geografía cultural tradicional continúa
con una visión integrada que aporta el ángulo culturalista como instrumento
adecuado para seguir entendiendo tanto los espacios del pasado como los
presentes.
Mientras que en la New Cultural Geography como sostuvieron Cosgrove y
Jackson en el mundo anglosajón: “si definiéramos esta nueva geografía cultural,
sería contemporánea además de histórica; social además de espacial; urbana
además de rural, e interesada en la naturaleza contingente de la cultura, en las
ideologías dominantes y en forma de resistencia a ellas” (citado en Jackson, 1999.
p:43)
De cualquier manera, de los dos enfoques se generan investigaciones que
permiten comprender los territorios con otra perspectiva, una cualitativa y social.
La gran complejidad y omnipresencia de los valores culturales expresados no tan
solo en aspectos más visibles o materiales (construcciones), sino también
invisibles (lengua, religión) y de orden subjetivo (idiosincrasias) que complican la
metodología de estudio (Boletín de la A.G.E. Nº 34 – 2002:11-18).
Esta es la línea de algunos de los seguidores de la escuela anglosajona de Carl O.
Sauer y en especial desde Francia con los postulados teóricos de Paul Claval que
permite desarrollar estudios geográficos con este enfoque, la percepción que los
grupos o individuos desarrollan acerca de los espacios o territorios que habitan,
22
así como su sentido de pertenencia y empoderamiento; el territorio visto más allá
de una dimensión física, contiene las experiencias vividas y percibidas, integrando
recursos y relaciones sociales con interpretaciones subjetivas.
La geografía cultural adquiere una nueva dimensión, porque comienza a
identificarse con las prácticas territoriales de los sujetos, con la cultura del lugar y
está abierta a lo psicológico, al mundo de la percepción individual y colectiva, a lo
material e inmaterial.
Resulta evidente el peso que tiene el territorio en la construcción de una cultura e
identidad personal o grupal de acuerdo a elementos del paisaje geográfico, como
lo puede ser la presencia del mar, una isla, un bosque, entre otros; sin embargo no
es sencillo definir métodos o cómo utilizar los existentes, pues estudiar
particularidades personales o colectivas en función del territorio como escenario
de su cotidianeidad, es un enfoque más subjetivo que objetivo. De hecho Harvey
(1998), en La condición de la posmodernidad le atribuye al espacio una virtud de
experiencia.
En el contexto de la posmodernidad y la emergente cultura de masas orienta
trabajar con otras dimensiones culturales entre geógrafos. Esta corriente está
acompañada de una mutación intensa del espacio geográfico; los territorios ya no
pueden ser contenedores de una única cultura.
En la actualidad por ejemplo se habla de espacios virtuales para definir una red
mundial de comunicación instantánea, dejando al margen la localización de los
individuos, quienes a la vez se desarraigan del entorno inmediato por estar
inmersos en la red global virtual (Sanz, Holgado y Soria, 2001-2004)
Pero volviendo al concepto principal, objeto de estudio “el espacio” Harvey (1990)
argumenta “al espacio lo tratamos generalmente como un atributo objetivo de las
cosas que pueden medirse y, por lo tanto acotarse” y así como este autor señala,
23
otros geógrafos comienzan a plantearse la subjetividad del espacio, no como
construcción material, si no imaginaria, mítica, inclusive utópica. Por ejemplo,
Claval, P. (1999) atribuye al paisaje una impronta y matriz de cultura, porque las
formas que lo estructuran contribuyen a transmitir usos y significados entre
generaciones, y porque cada grupo social contribuye a modificar el espacio que
utiliza al tiempo que graba las marcas de su actividad y los símbolos de su
identidad.
Sin embargo, Capellá y Lois (2002) establecen que la geografía cultural, a pesar
de tener antecedentes que se remontan al inicio de la geografía moderna, y un
campo y perspectiva de estudio de extrema actualidad ante la sociedad
multicultural que se percibe, es una gran desconocida en el mundo hispánico a
diferencia de lo que ocurre en los círculos académicos anglosajón y francófono.
Pero dentro de los fundamentos actuales de la geografía cultural en el orbe se
discuten nuevas tendencias y conceptos para dar respuesta a situaciones
cotidianas.
B. DISCUSIÓN: ¿TRABAJAR CON IDENTIDAD TERRITORIAL?
En la interpretación actual que se debe tener en cuenta según Claval (1999) de la
cultura, es entenderla, ante todo, como una realidad a escala local. Para
comprender los procesos culturales verdaderamente significativos, los geógrafos
se basan en las experiencias de las personas, en sus contactos (relaciones de
poder) y en sus formas de hablar.
Es un hecho que las investigaciones se centran más sobre pequeñas
comunidades, que sobre las realidades globales. Desde esta perspectiva estudiar
lo sentidos de pertenencia, valores y percepciones que las personas imprimen del
entorno inmediato, contribuirán a comprender y explicar las configuraciones
espaciales del mundo local actual.
24
Lugar, territorio e identidad, los sentidos de pertenencia que las personas dan al
entorno inmediato (comunidad) y que en gran medida han construido, así como los
procesos y resultado de sus dinámicas, forman conceptos claves de las nuevas
tendencias de geografía cultural.
La identidad territorial como unidad de análisis imprescindible en este método de
trabajo, permite conocer el proceso de actuación de la población en el territorio y
que además se sustenta con postulados teóricos de la cultura en general y de la
geografía cultural específicamente, para el análisis espacial.
Por otro lado, ante la necesidad de animar la perspectiva de la geografía cultural
en España, como resultado del debate entre los geógrafos de la AGE, logran
identificar seis grandes campos de interés que explican y trabajan desde la
geografía en España. Consideraron más oportuno enumerar temas diversos, que
partir de un corpus metodológico y conceptual.
Los seis apartados de estudio definidos fueron: Las identidades territoriales. Las
culturas y sociedades del presente. La lectura cultural del paisaje. El patrimonio
cultural y la geografía. El enfoque de género en la geografía cultural. Y el estudio
del lugar.
Una vez priorizada la temática y abordaje de la Geografía Cultural por la AGE,
establecen trabajar con identidad territorial para llegar a un análisis espacial de las
formas de valorar, pensar, organizar y apropiarse del entorno por parte de los
habitantes que conforman una ordenación cultural y territorial, en una línea de
tiempo.
Por ejemplo, Shmite y Nin (2006-2009), citan a Valcárcel (2005) cuando sostiene
que la geografía actualmente estudia: “los procesos que permitan entender en que
el espacio geográfico terrestre a escala mundial y a escala local o regional, se
25
produce y reproduce, por medio de intercambios y flujos de capital, de bienes, de
personas. Se trata de entender y explicar por qué y cómo se producen, unos y
otros, los que tienen escala planetaria y los que tienen una dimensión local” (2005,
p: 517) y esto se logra explicar a través de la perspectiva de la geografía cultural.
1. La identidad territorial como sentido de pertenencia al lugar
La literatura demuestra la relevancia reciente que han tenido las investigaciones
que analizan la relación entre espacio, cultura e identidad, desde la perspectiva de
los procesos transnacionalizados de producción económica y cultural. El centro de
interés se sitúa en las múltiples relaciones entre identidad, lugar y poder, dado que
los lugares son importantes tanto para la producción de cultura como para su
etnografía y en la actualidad para estudios geográficos el concepto de lugar
resulta esencial. (Shmite y Nin, 2006-2007)
Por otro lado, identidad es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un
sector social, a un grupo específico de referencia. Esta colectividad puede estar
localizada geográficamente, pero no necesariamente. Hay manifestaciones
culturales que expresan con mayor intensidad que otras, su sentido de identidad,
hechos que las diferencian de otras actividades que son parte común de la vida
cotidiana. (UNESCO-PNUD, 2005).
Por otro lado Bozzanno (2000) cita a Marquéz (2003) argumentando que el
territorio también puede entenderse como un esqueleto de intereses de todo tipo
en una comunidad que se ha ido formando en función de las relaciones sociales y
de los lazos de intereses de los grupos, de la construcción de una identidad y de
una cultura propia.
Respecto de la noción de Territorio, en una definición del concepto, Bozzanno dice
“…el Territorio o Espacio Geográfico es un lugar donde se desarrollan procesos
naturales y donde se despliegan procesos sociales, cuya combinación lo torna
26
más complejo que cualquier visión analítica profunda de sus componentes (...) no
es solo la suma y la combinación de formas espaciales y procesos sociales…es
en sentido amplio y en tanto escenario de articulaciones complejas entre sociedad
y naturaleza... además agrega que estos espacios son cada vez más variables e
inestables en el tiempo. (Bozzanno, 2000).
Vincular estos dos conceptos da correspondencia a la identificación y aceptación
de componentes geográficos por parte de los habitantes con el territorio que
habitan; es como un reconocimiento colectivo de diversas construcciones sociales
a diferentes escalas donde se adquieren significados y sentidos propios de un
espacio o unidad espacial, ya sea una región, una provincia, un cantón, un distrito,
una comunidad, etc.
La identidad territorial como un concepto relativamente nuevo en geografía cultural
ha logrado validarse en la actualidad, en el siguiente gráfico se resume de manera
muy sencilla la dialéctica entre los conceptos de identidad y territorio, al pensarse
como una sola unidad de análisis o concepto clave, permitirá la comprensión de la
temática en cuestión.
27
Gráfico 1. Concepto de identidad territorial
Fuente: Sanz, Holgado y Soria (2001-2004)
En el mismo contexto que expresa el gráfico anterior, la identidad territorial es un
sentido que se construye en el tiempo y espacio habitado, y en gran medida ligada
al afecto que cada individuo o grupo logre desarrollar del entorno, ya sea local,
municipal o nacional; se crea en la conjunción entre el medio físico, la continuidad
histórica y la continuidad social; pues el territorio también se puede percibir en
términos de temporalidad y es en esta línea de tiempo en donde se construye la
identidad territorial.
M. Bassand (1981) define a la identidad regional como:
“la
imagen
distintiva
y
específica
(dotada
de
normas,
modelos,
representaciones, valores, etc.) que los actores sociales de una región se
forjan de sí mismos en el proceso de sus relaciones con otras regiones y
28
colectividades. Esta imagen puede ser más o menos compleja y tener por
fundamento o bien un patrimonio pasado o presente, o bien un entorno
natural valorizado, o bien una historia, o bien una actividad económica
específica, o bien, finalmente, una combinación de todos estos elementos”
(Citado en Giménez y Gendreau. 2001. p:116).
El sentido de pertenencia como base de la identidad territorial, la práctica de
soberanía y la participación ciudadana solo se manifiesta a partir de la expresión
de los encadenamientos de planificación estratégica del lugar. La identidad
territorial efectivamente se construye con significados de pasados históricos y las
formas nuevas de resignificación vividas en espacios, entornos, lugares, regiones,
territorios, etc. Sin embargo la propuesta no tendría impacto en cambios sociales,
sería muy descriptivo pensarlo de esta manera.
La identidad territorial debe ir de la mano con las estrategias de planificación y
abierta a la participación de la sociedad, de forma que genere sinergia con los
procesos de planificación. Por otro lado el sentido de localidad utiliza como
responsable los intereses comunales para desarrollar mecanismos de control de
los recursos naturales.
Existen una serie de indicadores de acuerdo con Sanz, Holgado y Soria (20012004) para encontrar en dónde y en qué es posible señalar los rasgos de identidad
territorial.
Ellos
son:
características
demográficas
básicas
(edad,
sexo,
conformación de los hogares, nivel educativo, procedencia, etc.), características
provenientes de los lugares de procedencia, características de los lugares de
residencia, elementos derivados de procesos migratorios, características de las
actividades productivas, características históricas de las poblaciones, presencia de
sentimientos de pertenencia, tipos de relaciones sociales que se entablan
cotidianamente (familia, amigos, compañeros de trabajo, grupo religioso, etc.),
características de los roles sociales (familiares, profesionales, etc.), características
de los circuitos cotidianos, costumbres o tradiciones o festividades, identificación
29
con características específicas de los componentes geográficos del territorio,
reconocimiento de las capacidades y recursos disponibles en el área, redes de
relaciones en las unidades territoriales, líneas de cooperación y articulación de
cualquier tipo, reconocimiento y prestigio de instituciones de la vida cotidiana,
personalidades o líderes y proyectos reconocidos, lugares de reunión, gusto y
actividades recreativas, preocupaciones compartidas ¿con quiénes y por qué?,
individuos o grupos con los que emprenderían distintas actividades, preferencias
paisajísticas, lugares predilectos, actividades culturales, ambiciones y expectativas
de vida, etc.
Todas las conceptualizaciones anteriores tienen que ver con aplicaciones
prácticas en experiencias concretas y en cuanto a la utilización de elementos
identitarios como parte de esquemas de gestión local. Los valores identitarios
mencionados dejan entrever que existe una fuerte conciencia de pertenencia al
territorio y de adaptación a las condiciones específicas que de él se desprenden.
Las relaciones sociales de todo tipo cobran importancia y los geosímbolos
(elementos simbólicos del entorno) forman parte del marco de vida dentro del cual
se desarrolla el sentido de pertenencia.
Un geosímbolo definido por Bonnemaison (1981, p.265) es “un lugar, un itinerario,
una extensión o un accidente geográfico que por razones políticas, religiosas o
culturales reviste a los ojos de ciertos pueblos o grupos sociales una dimensión
simbólica que alimenta y conforta su identidad” (citado en Giménez, 2001).
Las comunidades locales que logran organizarse y empoderarse del entorno
inmediato mediante la participación interactiva de los grupos organizados, logran
comprender derechos y deberes del compromiso territorial que han asumido, y
esto les permite generar normativas ambientales e inclusive en alguna escala de
ordenamiento territorial, pues ya poseen una serie de elementos de identidad
compartida y establecimientos de agrupaciones de diferente orden, de igual
30
manera la promoción de alianzas logra enfrentar de mejor manera el mundo
globalizado que se impone drásticamente en
la planificación estratégica de
comunidades locales pues inserta nuevas formas y prácticas de desarrollo local.
Con una participación eficiente se pueden enfrentar y entender los problemas de
índole comunal y su repercusión espacial, la población local puede llegar a
analizar los resultados y tomar decisiones en base a las exposiciones de todos,
permitiendo llegar a una identificación conjunta y empoderamiento de acciones
con incidencia territorial. Se asume de esta manera que, la identidad territorial se
relaciona con la disposición de las personas para proponer objetivos comunes y
por lo tanto contribuir al desarrollo local o a cualquier escala.
Por ejemplo, la participación como puente para compartir riesgos de autogestión y
empoderamiento, el sentido de pertenencia influirá en la medida en que cada
individuo o grupo decida incorporarse en una gestión del territorio para que la
disponibilidad de los recursos sea real a sus mismas generaciones futuras porque
existe de antemano una identidad territorial que soporte este proceso de actuación
comunal.
El propósito de la participación en este sentido es conferirle capacidad y fuerza de
autogestión a las personas y así adoptar el despliegue de sus potencialidades.
Participar no es una injerencia, una intervención en ciertos temas o problemas.
Ser parte es otra manifestación de ser uno mismo; otra manera de alcanzar,
preservar, perfeccionar la identidad, que no ocurre en soledad (Ramírez, 2000)
2. Antecedentes de investigaciones que trabajan con identidad territorial
como herramienta y unidad de análisis
Para los geógrafos Capellá y Lois (2002) de la AGE, actualmente una de las
principales preocupaciones de la geografía cultural, son las identidades
31
territoriales, ya que no se pretende cambiar el patrón tradicional de abordaje en
este campo de la Geografía, más bien, definir nuevos temas de abordaje teórico y
metodológico -identidad territorial- y recuperar el legado de la geografía cultural
para hacerla participe en las nuevas investigaciones en geografía. (Boletín de
AGE, Nº 34, 2002).
En el continente Americano básicamente se trabaja el concepto de las identidades
territoriales para lograr un desarrollo territorial rural. Por ejemplo los participantes
del taller internacional “Territorios con identidad cultural” (Cusco, 19 y 20 de abril,
2006) apuestan a este enfoque ya que lo definen como: “un tipo de desarrollo que
no está basado en paradigmas universales sino en ventajas absolutas locales
ligadas a la subjetividad de los actores locales y su capacidad institucional…”.
Por otro lado, Ranaboldo (2006) en el texto “identidad cultural y desarrollo
territorial rural” elabora un apartado de reflexión a partir de algunos conceptos
(identidad, territorio, empoderamiento local, cultura, desarrollo sostenible,
globalización) para promover el proceso de desarrollo territorial rural con identidad
cultural, y metodológicamente trabajan con identidades territoriales para el análisis
y la construcción de políticas que generen cambios sociales.
Giménez y Gendreau (2001) muestran en su trabajo de investigación de los
efectos de la globalización en general realizado en Atlixco, Puebla, que al adaptar
una perspectiva regional con la dimensión cultural en términos objetivos y
subjetivos, la exploración de los sentimientos y percepciones de los habitantes con
su territorio –identidad territorial- derivan un bosquejo metodológico a partir de
esos planteamientos teóricos y empíricos.
Sin embargo, aclaran que uno de los mayores retos del método se presentó al
tratar de explorar los sentidos de pertenencia, que definen, según estos autores, la
existencia o inexistencia de la identidad territorial. Alegando lo siguiente: “…En
efecto, como la identidad no es un fenómeno directamente accesible desde la
32
posición del observador externo, hay que procurar que los propios actores sociales
exterioricen y manifiesten su sentido de pertenencia socioterritorial” (Giménez, y
Gendreau 2001. p: 116). A su vez esta propuesta justifica (posteriormente
explicado en el encuadre metodológico) la congruencia de medir la identidad
territorial con recomendaciones antropológicas y psicológicas.
Aunque los objetivos de esa investigación en México sean distintos a los que se
plantean la nuestra, metodológicamente utilizan aspectos de la identidad territorial
(para la integración social y pertenencia a un determinado colectivo sociocultural)
para lograr fines específicos de la planificación local estratégica; que precisamente
es lo que se quiere proponer para la comunidad de Cabuya.
Este esquema de trabajo a nivel internacional asume a las identidades territoriales
como herramienta para conocer los valores o significados que los grupos de
personas dan a los espacios, y esto permite extraer insumos que geográficamente
se pueden aprovechar en los procesos de gestión y/o planificación para el
desarrollo sostenible en cualquier escala.
Otro antecedente que respalda el problema de esta investigación, lo plantea
Reyes (1998) en una investigación a escala nacional, pero que no se aleja de la
realidad local de Cabuya; en este estudio de caso se expone que todo aspecto
económico y político son representaciones de un sistema de relaciones sociales
establecidas entre grupos y que los problemas sociales de integración y
participación tienden a polarizarse por la identidad de los grupos humanos
dominantes (composición heterogénea de una población).
Referente a estudios con enfoque de la geografía cultural en general e identidades
territoriales en particular como eje central, en Costa Rica la búsqueda bibliográfica
en el área no ha dado con documentación al respecto, de igual manera no se
obtuvo información de prácticas profesionales documentadas que incluyera el
concepto de identidades territoriales como estrategia de intervención en la gestión
33
local
y sostenible; razón que alimenta el planteamiento del problema de la
presente investigación, que nace ante la heterogeneidad de la población en
estudio.
Sin embargo, dentro del marco de la planificación estratégica, el PDICC en Isla
Venado trabaja desde el año 2000 hasta la actualidad, en un proceso de
desarrollo humano sostenible y local. A partir de esta experiencia se ha generado
un modelo de acompañamiento social participativo, que posibilitó el desarrollo de
una infraestructura social básica, el empoderamiento de las organizaciones de la
comunidad y la gestión de nuevos proyectos alternativos a la pesca artesanal.
Bajo este contexto de desarrollo participativo en Isla Venado, el personal de la
Reserva Natural Cabo Blanco, en la comunidad de Cabuya, decide convocar al
equipo del PDICC, pues la Comunidad en particular y la región en general se
enfrentan con dificultades económicas, sociales, culturales, educativas y
ambientales que limitan de manera determinante la supervivencia económica, el
mejoramiento de la calidad de vida de esas comunidades y principalmente un
aprovechamiento sostenible de los recursos marinos del Golfo.
Como parte del estudio realizado en la zona por el PDICC, en el año 2007 entre
los meses de julio a noviembre Granados y Moraga realizaron un “Análisis
espacial de la población de la comunidad de Cabuya”, el cual consistió en
actualizar los datos demográficos de la población suministrados por el Censo del
año 2000 en el área de estudio determinada por los segmentos censales del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La encuesta hogar por hogar, incluía preguntas directas para obtener información
cuantificable sobre: Datos socioeconómicos; composición del grupo familiar;
condición de aseguramiento; fuentes de ingresos familiares; migración y
movimientos pendulares; vivienda y servicios; condición de uso del suelo; y un
apartado de percepción sobre desastres naturales. Todo este acompañamiento y
34
proceso de investigación previa permitió conocer a la población y sus
características. Así como la determinación de actores claves e influyentes en
Cabuya y de la problemática en cuestión.
Con el objetivo que persigue esta investigación se puede llegar a conocer las
percepciones de la población sobre el espacio habitado y sus vivencias. Un
estudio monográfico desde la geografía ayuda a comprender el contexto actual
del territorio, para que la planificación estratégica logre generar en los actores un
empoderamiento del espacio, en sentido de construir oportunidades para todos,
esto solo si se logra una eficiente participación identificada con el territorio.
Razón que permite abordar la temática referente a la planificación estratégica en
aquellos territorios que desean elaborar proyectos o guías de autogestión local,
para el desarrollo personal y comunal.
C. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LO LOCAL
La planificación estratégica inicialmente se desarrollaba en empresas privadas en
la década de los años 70, hasta alcanzar un enfoque territorial en la ciudad de San
Francisco en los 80 y esto sirvió de ejemplo para otras ciudades norteamericanas
y para el resto del mundo. La planificación estratégica originalmente fue
desarrollada sólo a ciudades, sin embargo en la actualidad ha logrado una difusión
a distintas escalas territoriales.
Farinós, Olcina, Rico, Rodríguez, Romero, Cayetano y Vera (2005) en un
concepto, definen planificación estratégica como el esfuerzo encaminado a
concebir aquellas decisiones y acciones fundamentales para hacer realidad la
visión de futuro deseada por los principales agentes económicos y sociales,
mediante una relación de objetivos y de medidas para alcanzarlos, con prioridades
bien fundamentadas. Se distingue del tradicional planeamiento urbano por el
35
hecho de ser más comprehensiva y menos normativa, por orientarse más a las
acciones socioeconómicas integrales.
Pujadas y Font (1998) exponen el caso de España, como ejemplo de elaboración
de diferentes planes estratégicos aplicados a ámbitos territoriales muy diversos y
aunque expresen
diferentes escalas deben ser aplicados a territorios desde
cuatro puntos imprescindibles: Liderado por el sector público; participativo; de
consenso, de acuerdo y de compromiso; y de reflexión, de acción y de referencia.
Por otro lado el ordenamiento territorial como política de Estado ejerce una serie
de reglas que tienen como fin ordenar los recursos físicos y humanos del territorio
para el mejor uso y disponibilidad futura de los mismos; la planificación estratégica
no tiene carácter normativo pero está encaminada a la acción, en escalas más
grandes cartográficamente expresada, es decir, con unidades espaciales más
pequeñas, la localidad.
El concepto de lugar, en su acepción tradicional, remite a un punto concreto de la
superficie terrestre identificado por un nombre que se le ha dado y por una
posición geoespacial expresada en grados de longitud y latitud (Broek, 1967).
Pero sea cual fuese la definición de lugar se debe tener presente su posición en el
tiempo y su ubicación en el espacio.
Pensar el espacio local como un complejo entramado permite visualizar los
diferentes actores y sus lógicas territoriales, pero al mismo tiempo, es posible
identificar comunidades con una identidad particular. Bajo este supuesto intervenir
en la planificación estratégica a través de acciones de participación grupal,
permitirá guiar un mejor manejo y usos de los recursos naturales con que cuenta
una comunidad rural que se está sometiendo a grandes transformaciones
espaciales por el emplazamiento de estructuras destinadas a servicios turísticos
(hoteles, cabinas, restaurantes, etc).
36
El compartir un mismo sentido de pertenencia al lugar puede reforzar las
complicidades entre actores sociales diversos, a la vez que la variedad de
sentidos de lugar de la población de una misma localidad puede ser un elemento
cultural útil para el desarrollo local. Sin embargo hasta el momento la participación
de diferentes actores sociales de Cabuya, no han demostrado interés por el
desarrollo local sostenible de manera conjunta.
La participación en el contexto de planificación estratégica es fundamental, no
existe una sin la otra, ya que las estrategias se elaboran a partir del análisis de
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que identifican los habitantes
del lugar.
1.
Participación
como
mecanismo
para
generar
estrategias
en
la
planificación local
La participación como proceso mediante el cual la gente puede ganar más o
menos grados de intervención en el proceso de desarrollo, se puede ilustrar una
escalera basada en una pasividad casi completa hasta el punto más alto que es
llegar al control propio del proceso, situación que dependerá del grado de
organización de las personas y de la flexibilidad de la institución que guiará este
proceso participativo (Geilfus, 2005). La escalera de participación que este mismo
autor presenta, se da de la siguiente manera:
37
Gráfico 2. Escalera de participación.
Fuente: Geilfus, 2005
La pasividad en el nivel inferior se da cuando se les informa a las personas
sobre la participación y estas no tienen ninguna incidencia en las decisiones e
implementación de proyectos.
En el suministro de información las personas participan respondiendo a
encuestas solamente.
Participación por consulta es cuando las personas son consultadas por
agentes externos que escuchan su punto de vista, sin mayos incidencia en las
decisiones que se tomarán con base en tales opiniones.
La participación por incentivos es cuando los participantes disponen de un
lucro por la información que dan. Es cuando el proyecto necesita de la consulta
a los participantes, pero estos no tienen incidencia directa en las decisiones.
En la participación funcional las personas participan formando grupos de
trabajo para responder a objetivos predeterminados del proyecto. De esta
manera, no tienen incidencia sobre la formulación de ideas pero sí en el
monitoreo y ajuste de actividades.
38
La participación interactiva los grupos locales organizados participan en
todas las etapas.
Auto desarrollo: los grupos al estar organizados toman iniciativas sin
esperar intervenciones externas. Y las guías para guiar proyectos se dan en
forma de asesoría.
Es necesario que exista por lo menos algún grado de participación para generar
proyectos o algún tipo de planificación que se manifieste en acciones concretas de
uso racional y eficiente de los recursos naturales del entorno inmediato de una
comunidad, ciudad, región, provincia, etc.
En cualquier grado de participación se podrá encaminar el control del uso de los
recursos si de verdad existe una responsabilidad real y efectiva, de identidad con
el territorio y poder en la toma de decisiones que permitan valorar el uso, el
acceso y la investigación de la situación de los recursos naturales tanto los
económicos y sociales, como las vías o mecanismos para esa gestión del
territorio.
El desarrollo local podría fortalecerse, si la participación ciudadana incrementara
su empoderamiento, por lo que es necesario la aplicación de estrategias que
contribuyan al mismo en el marco de acciones, para la construcción de territorios
con un desarrollo adecuado. La noción “empoderamiento”, no como realidad
abstracta sino como objetivo participativo con manifestaciones concretas,
abordables y viables, alejado de la pasividad.
2. Empoderamiento local
39
En una perspectiva ecológica, el empoderamiento alude a una calidad
fundamental de interacción de las personas con su entorno relacional y físico.
Etimológicamente este concepto alude a: permitir, capacitar, autorizar o dar poder
sobre algo o alguien para hacer algo.
Conceptualmente, se refiere al proceso o mecanismo a través del cual personas,
organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre asuntos o temas
de interés que le son propios (Sánchez, 1996 citado en Taddey, et als. 2007). Se
trata de un concepto cada vez más utilizado, que relaciona las nociones de poder,
política y participación, en general, pero que ha surgido de experiencias concretas,
circunscritas a lo cotidiano, a las necesidades sociales que requieren de
satisfacción social.
El primer vínculo que se reconoce entre el empoderamiento y los territorios se
gesta a partir de la existencia de organizaciones locales. La forma de generarse
"desde abajo", a partir de prácticas populares en organizaciones que trabajan a
nivel local permiten la participación activa. Pero también el territorio está presente
en su dimensión social y económica pues sus actores son capaces de construir las
alternativas que transformen los recursos materiales e inmateriales en activos
(Pissano, 2005).
La sostenibilidad ecológica y socioeconómica solo se puede lograr con la
participación y vigilancia efectiva de la sociedad organizada. Pero para fortalecer
esta visión es necesario que exista un empoderamiento local por parte de los
grupos o líderes dirigentes de las actividades y proyectos comunales o locales
(Camacho 2004).
La geografía cultural en el contexto actual de globalización e incertidumbres aporta
una variedad de experiencias idóneas para comprender y abordar el análisis
territorial. Partiendo de este postulado se llega a elaborar una metodología que
incorpora variables subjetivas desde esta corriente humanista de la geografía.
40
V. MARCO METODOLÓGICO
En esta sección se especifican los referentes metodológicos acordes con el tipo de
investigación, válido para la comprensión del mismo, según el manual para el
diseño de la investigación científica de Hernández (2003).
Esta presentado por etapas según el orden de las actividades realizadas para esta
investigación, además la justificación de la selección de las técnicas y
herramientas a continuación.
A. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Tipo de Estudio
De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2003, p:286-289) este estudio es
no experimental de tipo transaccional exploratorio, desde el enfoque cualitativo;
por lo que en él no se formulan hipótesis, pero sí conjeturas iniciales.
Estos mismos autores, definen la investigación no experimental como “la que se
realiza sin manipular deliberadamente las variables independientes, y se basa en
categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya
ocurrieron, o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es un enfoque
retrospectivo.”
Y es de tipo transaccional porque las observaciones se realizan en un momento
único en el tiempo; y la recolección de datos sobre una nueva área sin ideas
prefijadas y con apertura, es lo que le da la característica de ser exploratoria; por
otro lado es cualitativa por considerar variables propias de la Geografía Cultural
que no se miden o cuantifican, se reconocen y/o identifican, pues el análisis se
fundamente en las vivencias comunales y formas de percepción del entorno
inmediato.
41
Según Kerlinger (1979): “la investigación no experimental es una indagación
empírica y sistemática en la cual el científico no tiene control directo sobre las
variables independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque
son inherentemente no manipulables”. Sin embargo, el método utilizado para el
análisis de variables se fundamenta en la revisión teórica sobre el tema en
estudio, así como lo muestran los antecedentes encontrados en el periodo de
búsqueda de los mismos.
2. Delimitación espacial y temporal
Cabuya está localizada en el distrito de Cóbano, Puntarenas. Esto hace que la
delimitación espacial responda a un criterio no administrativo, debido a que la
escala de división político administrativo del país local es el distrito.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) trabaja con segmentos
censales para la recolección de datos estadísticos, y cuentan con la respectiva
delimitación de comunidades, utilizando como referencia el número de viviendas
para la demarcación, este producto además, se tiene en formato digital y puede
ser manipulado en un software de diseño y elaboración cartográfica. Los
segmentos censales que se delimitaron para Cabuya son los segmentos 08 y 09.
El periodo temporal de la investigación inicia en el segundo semestre del año 2007
(etapa diagnóstico), sin embargo la elaboración de esta investigación inicia en el
2008 con el acompañamiento del curso de Licenciatura de la Escuela de Ciencias
Geográficas, Taller de investigación I y Taller de investigación II. La siguiente
figura (mapa 1) muestra el área de estudio de esta investigación.
42
Mapa 1.
43
3. Población y muestra
La comunidad de Cabuya como unidad de análisis, cuenta con una población de
231 habitantes para el 2007, sin embargo el estudio antropológico realizado por la
investigadora Brenes (2008) del PDICC, elabora un documento de uso interno del
programa, en el que divide a esta población en grupos humanos, de acuerdo con
la interacción de estos en la comunidad, solo con fines metodológicos.
Esta misma caracterización será utilizada en esta investigación, ya que permite
identificar similitudes y diferencias de aspectos de identidad territorial. Dichos
grupos son los siguientes:
Los nativos u originarios: de acuerdo con el informe anteriormente
mencionado, este grupo está compuesto de inmigrantes de San Ramón,
Paquera y Cóbano. Llegados aproximadamente hace 50 años.
Los parceleros: personas que invadieron una finca que pertenecía al señor
Rómulo Mora, muchos de ellos trabajaban en ella pero con la muerte del
patrón quedó en abandono y fue tomada principalmente por estas familias y
otras personas de pueblos aledaños.
Los nacionales: llegados principalmente del Valle Central, migración que
empezó hace 25 años.
Los descendientes de los originarios: este grupo corresponde a la
generación nacida en Cabuya, se encuentran entre los 25 y 45 años. Este
grupo conoce bien a los demás nacionales y extranjeros, pues concentran
el poder, tienen el conocimiento de la situación local.
44
Los extranjeros residentes: en su mayoría empezaron a llegar hace unos
20 años para comprar propiedades e invertir en un negocio, generalmente
ligado a la actividad turística.
Los guardaparques: trabajan en la Reserva Absoluta Cabo Blanco.
Los extranjeros indocumentados: principalmente Nicaragüenses
Los inversionistas: se saben que existen pero nadie los conoce, pueden
ser firmas de abogados que llegan y se van.
Los turistas: grupo que entra y sale constantemente para utilizar los
recursos de la comunidad. Además son anónimos.
2.1 Criterios de inclusión:
2.1.1 Habitantes que residan en la comunidad con un mínimo de cinco años de
manera regular.
2.1.2 Pertenecer a un grupo estable de la comunidad, es decir, que se rigen
bajo los mismos códigos.
2.2 Criterios de exclusión:
2.2.1 Se excluye a la población flotante en el territorio, y que de acuerdo a la
categorización sería los extranjeros indocumentados, los inversionistas y
los turistas porque estos no participan en el proceso de organización, ni
tienen interés en hacerlo, por su condición flotante, pero sí se deben tomar
opiniones de los demás grupos con respecto a esta población excluida en
la entrevista.
2.2.2 Se excluyen extranjeros sin estado legal de residencia en el país.
45
Para los estudios exploratorios con información cualitativa, la selección de la
muestra es de tipo no probabilística; pues, según Hernández (et al, 2003) “en
un enfoque cualitativo donde no interesa tanto la posibilidad de generalizar los
resultados, las muestras no probabilísticas logran obtener los casos (personas,
contextos, situaciones, entre otros) que interesan al investigador y llegan a ofrecer
una gran riqueza para la recolección y análisis de los datos”
A nivel antropológico en Cabuya se tienen caracterizados los grupos de población
(antes mencionados) de acuerdo a su nivel de interacción. Por lo que se
selecciona un número de individuos representativos de cada grupo. Este tipo de
selección se denomina de sujeto-tipo (clase de muestra no probabilística) la cual
permite elegir un determinado número de sujetos (frecuentemente a criterio del
investigador) que representen a su respectivo grupo social.
En este caso se hizo un recorrido en diferentes sectores de la comunidad y se
entrevistaron personas sin conocer su condición con respecto a la clasificación
antropológica de los grupos humanos, ya que no se tiene el dato numérico de
cuántas personas pertenecen a cada grupo, tampoco de quiénes son, pues la
categorización está basada en el trabajo de campo antropológico que Brenes
realizó en Cabuya, además apoyado el análisis espacial del mismo lugar realizado
por Granados y Moraga (2007).
El origen de cada entrevistado se preguntó en el instrumento y a partir de allí se
sabía a cual grupo pertenecía.
Sin embargo, se trató de entrevistar
mayoritariamente a los hijos de nativos, pues de acuerdo a la categorización son
los que conocen a todos y gozan de poder.
En total se entrevistaron 23 personas de 231 habitantes, la muestra representa el
10%. Sin embargo se grabaron de ellas solamente 15, las demás entrevistas no
fueron grabadas porque los entrevistados no lo quisieron así.
46
Los rasgos de identidad identificados, por grupos humanos entrevistados
corresponden a dos guardaparques, dos parceleros, dos nativos u originarios, tres
extranjeros residentes, tres nacionales y once descendientes de originarios.
B. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Para la presente investigación se escogieron las técnicas cualitativas, pues la
información que se busca e interesa se desprende del mundo cotidiano y de las
vivencias particulares de cada persona y su participación o rol dentro de una
colectividad, en Cabuya.
1. Descripción de instrumentos
La entrevista se estructuró en cuatro apartados, determinados como indicadores
de acuerdo con la revisión bibliográfica, es estos se pueden interpretar los rasgos
de identidad territorial y valorar este sentido de pertenencia en función de una
participación. En cada uno de estos apartados se formularon una serie de
preguntas abiertas y cerradas, referidas o relacionadas con cada tema indicador
(ver Anexo 1).
En el primer apartado las interrogantes aspiran a conocer características
demográficas básicas (edad, sexo y ocupaciones), en el segundo de ellos tiene
que ver con la identificación de características adquiridas en los lugares de
procedencia y del sentido de pertenencia hacia Cabuya (identificación con
características específicas de los componentes geográficos del lugar), las
preguntas están orientadas a observar el nivel de percepción y vivencia local.
En el tercero se hace referencia a las líneas de cooperación y articulación de
cualquier tipo (tipo de relaciones sociales cotidianas, reconocimiento de las redes
de comunicación así como de líderes comunales, proyectos.). Finalmente en el
47
cuarto apartado se plantean una serie de interrogantes para descubrir ambiciones
y expectativas de vida en cada uno de los grupos.
2. Recolección de información
Se utilizó como fuente primaria la entrevista, de tipo estructurada, que fue aplicada
a la muestra de la población o a cada uno de los individuos de los grupos
identificados. Sin embargo, en la definición del método estuvo presente la idea de
realizar la técnica de grupos focales debido a que algunos de los antecedentes en
las referencias bibliográficas que tratan variables similares a la de esta
investigación, se han hecho de ese modo y lo sugieren así.
Sin embargo como antecedente de la práctica en Cabuya, el PDICC cuando
convoca a reuniones o talleres comunales, la participación y asistencia a dichas
reuniones es escasa o nula en el peor de los casos, por lo que se justifica y
decidió trabajar con la entrevista directa a las personas en sus hogares.
Las fuentes de información secundarias de consulta o referencia para conocer
ciertos conceptos y variables que se desarrollan en la investigación como
referencia teórica, fue necesario consultar fuentes gráficas de tipo bibliográficas
(impresas) y digitales (Internet), mayores de referencia (diccionarios, guías
bibliográficas, tablas…) y de estudio (textos, resúmenes, comentarios, informes).
2.1 Etapa logística
2.1.1Presentar la propuesta de investigación a la coordinadora del PDICC.
2.2.1Coordinar con el PDICC la incorporación del proceso de recolección de
datos de la presente investigación en el cronograma de giras a Cabuya.
2.3.1Definir los recursos (transporte, hospedaje y alimentación) que el PDICC o
la investigadora aportarán para el periodo del trabajo de campo.
48
2.3 Etapa de trabajo de campo
2.2.1 Recolección de la información: Aplicación de la entrevista a cada una de
los sujetos-tipo representativos de la población (caracterizada en grupos).
De los cuales se identificaron informantes claves en la primera etapa de tipo
diagnóstico en la investigación donde se actualizaron datos de la población
en el 2007.
2.2.2 Codificación y tabulación de datos: como se utilizo una herramienta
cualitativa con gran parte de preguntas abiertas, la tabulación se dio por
criterio, es decir como cada una de las entrevistas fueron previamente
grabadas, se transcribieron datos relevantes y acordes a los indicadores de
identidad territorial.
Para la elaboración de este documento, se utilizó como herramienta el
software de Word y Excel para la manipulación de los datos.
3. Elaboración cartográfica
A nivel de base de datos espaciales, se utilizó en formato vector los archivos
(shape) de los segmentos censales 08, 09 y en formato raster la fotografía aérea
del proyecto CARTA 2005, la cual se ortorectificó en la primera etapa diagnóstica
en el segundo semestre del 2007, para la corrección geométrica se utilizaron los
valores de campo o puntos de control capturados con un GPS. La proyección es
Lambert Norte. El software utilizado para el diseño y elaboración cartográfica es
Arc View 3.3.
Por otro lado, los datos de esta investigación al no ser numéricos o estadísticos,
mas bien son fundamentalmente del conocimiento y percepción de los informantes
o grupos humanos, la cartografía elaborada se establece a partir de la
49
identificación de la población con lugares de interés, de acuerdo a la teoría, la
cartografía expresaría relaciones sociales y/o de poder.
Se intentó ubicar de manera más exacta los sitios reconocidos y visitados por
todos, pero el error de desplazamiento que marcó el GPS era de más de 10m.
C. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El análisis se fundamenta en la relación del encuadre teórico y la interpretación de
los datos de la entrevista, que son los rasgos identitarios en relación al territorio
(identidad territorial) de la muestra de población en cada uno de los grupos
humanos de Cabuya, para orientar nuevas formas de interpretación del espacio y
la sociedad en la metodología de la elaboración de un plan estratégico del lugar, a
partir de las características humanas compartidas y vividas en el entorno.
La observación de campo y la interpretación espacial durante la visita a la
comunidad contribuyó al reconocimiento y validación de los datos, porque al
relacionarse directamente con la población en diferentes etapas o trabajos de
campo, permitió reconocer el planteamiento del problema y guiar el modelo
analítico y la discusión de los resultados.
D. LIMITACIONES / RECOMENDACIONES
-
Una de las limitaciones que se presentó durante esta investigación,
obedece al tiempo que se debe disponer para el desplazamiento hacia la
comunidad desde el área metropolitana del país. La duración es de 6 horas
aproximadamente, desde el valle central.
-
En cuanto al encuadre teórico y metodológico existen fuentes italianas y
francesas, su traducción
fue la limitante porque muchas veces los
traductores no transmiten la esencia de la idea central del párrafo.
50
-
El tema de identidad territorial, al ser un concepto relativamente nuevo en
geografía cultural, existe un grado de dificultad en acceder al referente
teórico y metodológico para este tipo de investigación que es de nivel local.
-
A nivel teórico se sugiere realizar una revisión exhaustiva de casos para
justificar nuevas formas metodológicas que se abordan en la investigación
cualitativa en geografía.
-
Se debe conocer en profundidad la población con la que se va a trabajar,
es decir, identificar varios problemas en una etapa preliminar de tipo
diagnóstico, como se hizo para este caso, realizada en el segundo
semestre del 2007.
-
Es importante que el investigador no cause la impresión de preferencia en
cada uno de los grupos humanos. Hay que mantener una posición pasiva,
pues en el caso de Cabuya varias personas juzgaron la posición del
investigador a partir de las relaciones con otras personas.
-
A nivel de elaboración cartográfica, es importante utilizar instrumentos de
posicionamiento global con alta precisión, porque cuando se quiso ubicar
con GPS los sitios o lugares reconocidos por todos, el error de
desplazamiento en el lugar, era alto (mas de 10 metros).
-
Este tipo de investigación se necesita el apoyo multidisciplinario y
metodológico
con
otras
disciplinas
que
han
desarrollado
otras
intervenciones en la comunidad, como la antropología y la sociología.
51
VI. RESULTADOS
A. ANÁLISIS DESCRIPTIVO: CARACTERISTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO
1. Entorno físico natural
De acuerdo con el producto digital del IFAM (2000), se tiene que Cabuya objeto
de estudio, se encuentra en la parte peninsular de Puntarenas, este sector
geológicamente está constituido por materiales de los períodos Cretácico,
Terciario y Cuaternario; siendo las rocas volcánicas y sedimentarias del
Cretácico las que predominan en la región, además presenta tres unidades
geomórficas, denominadas forma de denudación en rocas ígneas, de origen
estructural y de sedimentación aluvial.
En cuanto al sistema fluvial de la parte peninsular del cantón de Puntarenas,
corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca de los ríos
de la Península de Nicoya y de las condiciones climáticas ubican al lugar en la
clasificación de zonas de vida de Holdrige en Bosque muy húmedo premontano
transición a basal.
Estas características particulares del clima y el paisaje en general son unas de
las causas que atraen al inversionista del sector inmobiliario turístico, la
presencia de bosque y mar se han convertido en el binomio preferido para
muchos turistas, nacionales y extranjeros.
2. Entorno social
52
En este ámbito, económicamente en Cabuya predomina la actividad turística,
generalmente su población se inserta de una forma (jardinería, hotelería,
alimentación, etc.) y la otra parte de la que no logra incorporarse en esta
actividad se dedican a la pesca, cacería y en menor media a la ganadería.
En cuanto a los servicios, según datos del segundo semestre del 2007
(Granados y Moraga) son muy básicos y con forme a lo estudiado el acceso a
estos servicios es limitado. Respecto al área de salud pública cuenta con una
EBAIS para dar la atención médica que a su vez es periódica, un médico
atiende a la población asegurada una vez a la semana. Y no tienen atención
especializada, solo medicina general.
El otro centro de atención más cercano está en Cóbano y los medios de
transporte público no son continuos, además que es poca la población que
cuenta con vehículo propio. El 34% del total de población utiliza transporte
público, un 21% usa bicicleta y otro 21% motocicleta (Granados y Moraga,
2007). El resto de los habitantes del lugar normalmente hace “ride”, a pie, a
caballo o en cuadraciclo.
Otro tipo de servicios como agua, electricidad y telefonía se hallan en la
comunidad. En torno a educación pública primaria y secundaria cuentan con un
centro educativo para primaria, pero no para secundaria (esto repercute en el
desplazamiento pendular diario hasta Cóbano). También cuentan con un centro
privado para primaria.
Esta población en estudio para el 2007, era de 231 habitantes que viven dentro
de la delimitación espacial de los segmentos censales 08 y 09 establecidos por
el INEC, la mayoría está comunicada por una sola red vial de lastre, misma que
diferencia un segmento de otro; esta población representada por estructura de
edades y nivel de escolaridad se muestra en la siguiente tabla.
53
Tabla 1. Población de Cabuya, por edades y nivel de escolaridad, 2007
Estructura de edades
Nivel de
escolaridad
0-12
13-18
19-25
26-35
36-45
46-55
56-65
Total por
nivel
escolar
66 ó +
Ninguno
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Universitaria completa
Universitaria
incompleta
22
31
-
3
1
2
17
1
-
5
2
4
10
5
-
9
3
11
10
4
1
9
1
10
5
2
2
8
3
14
4
5
1
3
6
2
-
10
-
-
-
-
4
1
-
-
-
Total por edades
53
24
26
42
30
35
11
10
69
47
43
46
17
4
5
231
Fuente: Elaborado a partir de la encuesta de hogares en el segundo semestre, 2007.
La tabla anterior muestra que del total de la población sólo el 18,6% tienen
primaria completa, el 7% con nivel de secundaria completa y sólo 1,7% con
algún título universitario; y en mayor porcentaje 29,8% no tiene ningún grado
educativo, estas característica indican una población poco preparada a nivel
profesional, explicando la baja estabilidad económica que tiene la población y
su alta necesidad de conservar un ingreso diario para asegurar la subsistencia.
Estas condiciones sociales ante un emergente modelo de desarrollo deseable y
progresista lo que hace en la vida cotidiana es legitimar las desigualdades
sociales. Por otro lado si los niveles profesionales son competitivos, la
educación como responsabilidad del gobierno central debería fortalecer el
modelo de enseñanza primaria y secundaria, para evitar la deserción de la
educación, que es uno de los problemas que la muestra plantea en la
entrevista.
54
En cuanto a la composición por estructura de edades, siendo el mayor grupo en
cantidad la población de niños, resultaría pertinente comenzar a valorar la
importancia que el nivel de educación demandaría en un futuro próximo para
este modelo de desarrollo emergente y excluyente.
Por otro lado, la población adulta mayor en los resultados de la entrevista han
manifestado una total despreocupación por los problemas de participación
comunitaria. Muchos prefieren quedarse a trabajar en el campo o “haciendo
oficio” en el hogar pues esos temas ya no les competen, de acuerdo con los
entrevistados.
B. RASGOS DE IDENTIDAD TERRITORIAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
1. El vinculo territorial
Esta investigación se planteó como objetivo valorar el sentido de pertenencia al
lugar, es decir, qué tan identificados se sienten los grupos humanos que habitan
Cabuya, para incorporar las referencias del espacio vivido, en el proceso
metodológico en la elaboración de un plan estratégico a nivel local.
Este cuestionamiento se fundamenta en las preguntas previamente formuladas
y en cada una de las respuestas de los informantes en el trabajo de campo.
El resultado de las mismas muestran que efectivamente si el origen de los
pobladores de Cabuya es diverso y obedece a diversos intereses, actividades
económicas y formas del capital, la cohesión social tiende a ser débil, lo cual se
explica detalladamente en los siguientes párrafos.
55
Cuando a cada uno de los entrevistados se les preguntó, ¿Cómo describiría
usted con sus propias palabras a la comunidad de Cabuya en términos
generales? Los guardaparques respondieron: “Es una zona rural turística, las
personas son buenas, es poco organizada y hay falta de capacitación… Es una
comunidad pequeña pero difícil por la razón que las personas tienen muchas
visiones o proyectos pero quieren todo fácil” lo cual refleja que se percibe que
una cohesión social débil.
Así, los nativos u originarios e hijos de estos primeros respondían: que estaban
allí porque es el lugar donde nacieron, y les gusta porque se sienten libres y
hacen lo que quieren pues se sienten identificados con Cabuya, además
prefieren el olor del campo que el de la ciudad, y el clima les agrada, la comida
el mar se los da cada día; además serían las cosas que extrañarían si vivieran
en otra parte, en términos generales:
“Pueblo con mucho potencial de desarrollo y gran potencial turístico. Hay pocas
personas problemáticas pero antes se vivía con más confianza” pero en las
entrevistas siempre caen al tema económico, en cuanto a la falta de empleos
fijos “En cuanto a lo económico la comunidad está un poco difícil,
especialmente ahora en el invierno casi no hay ingresos porque casi todos se
dedican al turismo”
A la pregunta si tuviera que escoger dónde vivir ¿qué lugar preferiría? En su
gran mayoría los entrevistados respondieron que en Cabuya, manifestando un
vínculo territorial localista. Por ejemplo un hijo de originario dice: “Prefiero vivir
en Cabuya por ser nativo, no cambiaría el lugar. El mar le da la plata a uno y
eso me permite no tener patrón”. La otra parte de la población que prefiere otro
lugar, respondían con el nombre de su lugar de origen efectivamente.
56
No es casualidad que la categorización de los grupos humanos que realizó la
antropóloga Brenes, M. (2008) obedezca al origen o procedencia de los mismos
(los nativos u originarios, los parceleros, los nacionales, los descendientes de
los originarios, los extranjeros residentes, los guardaparques) en si misma esta
clasificación nos orienta a pensar la escala valorativa de la identidad territorial
de estos grupos hacia Cabuya.
Una población sin historia heredada, es decir, es un lugar receptor de
migrantes, que vienen y van, si de acuerdo con los nativos u originarios,
inicialmente estuvo poblada por indígenas, luego estos desaparecieron y
comenzó una migración de personas procedentes de Panamá, Guanacaste,
San Ramón y Paquera. Si nos devolvemos al concepto de identidad territorial,
esta es una condición que se adquiere como habitante de un lugar. No se ha
heredado una autoctonía y estabilidad de los pobladores.
Los entrevistados al dar las razones por las cuales viven en Cabuya, los
originarios e hijos respondían generalmente “uuuuuuuy porque siempre he
vivido aquí y aquí nací”, mientras que los extranjeros residentes contestaban
que era una localidad que cumplía con los aspectos físico y naturales para vivir
tranquilos y realizar o empezar un negocio.
Los nacionales de otros lugares y parceleros, respondían generalmente que era
por razones de matrimonio, o porque el Instituto de Tierras y Colonización
(ITCO), les otorgó una parcela para hacer la vivienda allí. Por su parte los
parceleros, se mostraron un poco evasivos a la respuesta pues fueron los que
tomaron tierras de una finca que pertenecía a un señor llamado Rómulo Mora,
quién al fallecer, esta población invadió su finca.
Finalmente, los guardaparques entrevistados como están en la comunidad por
razones de trabajo, no se mantiene siempre en ella y de ser reubicados en otra
reserva no tendrían inconvenientes aseguraban los entrevistados.
57
En contrapartida, en las conversaciones se observó que varios nativos
aseguraron haber vivido en otra localidad por razones de trabajo, pero que
volver a Cabuya no lo cambiarían por nada, a pesar de que el entorno ha
cambiado mucho y su población también “He salido de la comunidad de Cabuya
en algunas oportunidades pero siempre regreso, porque me siento de esta
comunidad. He salido por dificultades en el empleo, pero prefiero regresar a la
pesca antes de tener que pasar mucho tiempo fuera de Cabuya”.
En este sentido, el carácter de la formación espacial está altamente relacionado
al valor del paisaje o recursos disponibles, los cuales han sufrido
transformaciones sin una previa planificación del territorio local costero. Por
ejemplo ante la pregunta: A usted le agrada el paisaje? o prefiere que sea
diferente? Cómo le gustaría de ser diferente? Aquí es donde todos comparten
una caracterización espacial similar.
Una señora perteneciente al grupo de nacionales dice “No cambiaría nada de
la comunidad en cuanto al paisaje me agrada mucho por eso visito mucho la
playa y la isla”. Mientras que para un señor perteneciente al grupo de
parceleros dice: “Me agrada el paisaje porque el mar es mi fuente de trabajo y
vida” y una extranjera asegura “Es un buen lugar para vivir, no le cambiaría
nada. Eso si antes había menos personas, era más tranquilo, pero está
cambiando bastante”.
Es importante rescatar que cualquiera que sea la procedencia existe un apego
aceptable al paisaje y a los recursos naturales de la zona, por parte de la
comunidad, solo que de acuerdo al nivel económico la percepción y utilización
del mismo cambia. Un oriundo o nativo responde “Le agrada más el paisaje de
años atrás, ahora hay mucha cosa”. Finalmente un guardaparque dice “el
paisaje me gustaría que hubiera más orden y mejor manejo de la basura”.
58
El espacio local percibido a partir de los nuevos patrones de desarrollo dados
en el territorio, producto de los conocimientos de su riqueza natural y de sus
potencialidades comerciales, no permite consolidar una identidad territorial
común porque responden a diferentes oportunidades e intereses individuales.
En el curso de la vida los seres humanos se implican, no sólo con uno, sino con
varios lugares y que estos diferentes lugares no aparecen al mismo tiempo, ni
tienen el mismo peso, ni la misma relevancia (Pascual de Sans, 2004). Esto
hace cuestionar el grado de participación de los no nativos en un lugar o
comunidad de destino, dentro del proceso de planificación estratégica.
Los diferentes modos en la utilización del territorio significan una valoración
distinta de la naturaleza; esto significa que la relación naturaleza – sociedad se
juzga de un modo particular en cada caso: “cada lugar tiene un papel, un valor”
(Santos, 1988).
A la hora de analizar cuál es ese papel, intervienen elementos de la naturaleza,
una sociedad que los valora y apropia, y una intencionalidad que orienta esa
acción. Es decir, no podemos comprender la naturaleza y la sociedad como dos
entes separados, sino articulados entre sí, debido a que son las leyes sociales
las que sobre construyen a las naturales (Bozzanno, 2000).
A pesar de esto, muchos pobladores no le dan importancia al hecho de que la
inversión extranjera es una de las principales formas modeladora del paisaje y
que si no existe un ordenamiento planificado a futuro la existencia de los
recursos y el acceso a los mismos va a ser limitado o nulo. Las nuevas formas
de estructurar el paisaje son propias de otras culturas que satisfacen la
demanda turística en las costas.
La inmigración internacional es todavía muy reciente, pero su peso y efecto en
Cabuya es altamente determinante en la cotidianeidad. Ante la pregunta de
59
cuáles han sido los cambios percibidos en los últimos 20 años (décadas del
ascenso del turismo en el país) las personas coinciden como primera respuesta
la llegada de la actividad turística y visto positivamente, pues era frecuente
escuchar responder que: “los extranjero nos dan trabajos y nos salvan la tanda”
y es que sube la oferta en construcción, jardinería, empleadas domésticas, etc.
También agregan que como se le ha dado importancia al turismo hay más
carreteras aunque no estén en buen estado. Un nativo mencionó que le
agradaba más el paisaje de antes y la comunidad en general, porque era más
tranquilo y no existía tanta delincuencia.
Volviendo al tema de la llegada de extranjeros a invertir en empresas turísticas,
en el peor de los casos los propietarios nacionales se ven obligados a vender
su finca para pasar de propietarios a jornaleros, pues las oportunidades de
empleos fijos son casi nulas y de incorporarse en una de ellas sería en la
actividad turística, la cual es estacional y demanda altos cánones de consumo.
Lo más demandante es el recurso sol y playa en primer lugar y en segundo
plano la visita a la Reserva Cabo Blanco y por último visitar la isla Cabuya, es
decir que ante la escasa demanda especifica de ciertos recursos, la segunda
opción para atraer ingresos son los servicios especializados de alimentación y
hospedaje. Algunas personas tienen cuartos o cabinas de alquiler, pero no
compiten con los hoteles o cabinas de los medianos o grandes inversionistas.
2. Líneas de cooperación y articulación
Para este tema indicador de las prácticas comunales compartidas, se
desarrollaron una serie de preguntas para identificas el grado de participación
e interés en las actividades comunales, de cualquier tipo, incluidas las
culturales. Así como el nivel de apoyo entre pobladores con procedencias
distintas.
60
En las respuestas de la pregunta: ¿Usted cree que la llegada de extranjeros a
la comunidad ha sido de ayuda económica? En su totalidad la muestra ha
contestado que si. Por ejemplo una extranjera residente asegura que en sus 20
años de vivir allí la llegada de extranjeros:
“Algo ha beneficiado la llegada de extranjeros a la comunidad,
cuando yo llegué las personas no tenían lavadoras de ropa, ni
refrigeradora, los niños andaban descalzos y se les veía daños en la
piel, ahora es más próspera porque hay opciones para trabajar que
dan los extranjeros, ya sea en alquiler, los pescadores venden mas
pescados, hay más construcciones por ende trabajo”
Por su parte los otros grupos también piensan que la llegada de extranjeros a
invertir particularmente en la zona, ha sido de gran beneficio para los
pobladores, “Ahora hay más turismo como gran cambio en la comunidad.
Entonces las personas tienen mas trabajo”. Parece ser que la población en
general se ha adaptado a las formas y prácticas de este modelo de desarrollo.
Sin embargo las condiciones reales de que los nativos puedan competir con
los inversionistas extranjeros son inalcanzables.
En menor medida algunos nativos e hijos de estos han logrado ofrecer un
servicio turístico por ejemplo un internet café y cabinas de alquiler, pero hay
mucha oferta en hospedaje, por lo que afecta la entrada de ingresos o
ganancias fijas en la temporada baja de la actividad turística.
Aquí se agregó también la pregunta ¿Usted se identifica más con personas de
su misma procedencia? Y por lo general se manifestó por parte de todos los
grupos que se llevan bien con todos, por supuesto es muy difícil llevarse con
61
todos, a como lo manifestaba una extranjera, pero generalmente se llevan
bien.
La interrogante se pensó para medir el grado de compatibilidad de
procedencias porque ocurre particularmente, por ejemplo, existe un único bar
en el que el dueño es un extranjero residente, en el mismo solo se ven
personas extranjeras y pocas nacionales.
Por otro lado, al entrevistar a este dueño del bar, en la pregunta si ¿Usted
pertenece a alguna organización comunal? El responde: “No participo de
ninguna organización comunal porque no me llevo bien con todos…pensamos
cosas distintas y existen intereses distintos, además no tengo tiempo para
esos compromisos pues tengo que estar en mi bar siempre”.
En este sentido otras personas de las entrevistadas, no pertenecen a ninguna
organización comunal existente, y en otros casos mostraban desinterés, por
ejemplo los grupos humanos sin mencionar guardaparques y extranjeros
residentes, están más preocupadas en llevar el sustento diario a sus hogares
que preocuparse por una participación en las actividades que el PDICC realiza
para la elaboración del plan estratégico.
Existen grupos ya organizados como lo son la junta de deportes, el comité de
agua,
la junta de educación y asociación de desarrollo. Merece un
reconocimiento que mucha de la población entrevistada dice que la UNA tuvo
gran participación en que se lograra hacer un solo acueducto, porque
anteriormente eran dos administraciones las que tenía Cabuya. Se escribe
UNA porque ellos lo ven como Universidad y no como PDICC.
También se les pregunto: ¿de querer iniciar un proyecto, sabían cómo
hacerlo? Y estos mismos grupos dijeron que no, pero que la Universidad
podría dar apoyo con seguridad. Esto da una señal positiva que la labor que el
62
PDICC ha realizado hasta ahora en Cabuya ha dejado buena imagen y podría
consolidar más líneas de articulación comunal.
Otros temas de relevancia en las preguntas de la entrevista, es la
identificación con sitios específicos de la comunidad (geosímbolo) o aquellos
lugares que son visitados con mayor frecuencia por todos en general y que de
esta manera son bien reconocidos.
Tal y como se muestra en la ilustración 3, elaborado a partir de los resultados
de la entrevista, los habitantes jerarquizan, valorizando a su modo estos
elementos de su entorno.
Gráfico 3. Frecuencia de los lugares más visitados en Cabuya, 2009
Fuente: elaboración propia
A la pregunta, ¿cuáles son los sitios más importantes, bien conocidos por
todos y muy típicos? Responden en primer lugar la Isla Cabuya (ver anexo
2.1), posiblemente es el geosímbolo más representativo de una identidad
territorial compartida por todos los grupos humanos. Se muestra en el mapa 2,
la isla y los demás sectores mencionados por ellos.
63
Cabe mencionar que la particularidad de esta isla, es que es el cementerio del
pueblo, en ella yacen difuntos de procedencias diversas. En segundo plano
mencionan a la Reserva Cabo Blanco como sitio de orgullo y reconocimiento
pero no la visitan con frecuencia (ver anexo 2.2).
Ante este reconocimiento de sitios a los que asisten frecuentemente para
participar de alguna actividad comunal de cualquier tipo manifiestan: el salón
de la cancha de futbol, el mar o playa en el caso de los pescadores, la isla
cuando alguien muere, el EBAIS viejo y nuevo.
64
Mapa 2.
65
Finalmente ubicaban como sitio de esparcimiento y sociabilidad, asociado a
cualquier actividad, desde flirteo amoroso, gastronomía popular y hasta de
fiesta, la plaza o cancha de futbol (ver anexo 2.3). Por último mencionaban
sitios naturales como la playa, el río Lajas, varios cerros en caso para los que
recurren a la cacería y pocas personas mencionaron la cancha de basket.
Una nacional asegura “La isla, la Reserva son los lugares que más se
frecuentan por todos, pero la economía de la Reserva beneficia a pocos…yo
casi no visito la reserva” y esta circunstancia es un sentimiento que muchas
personas de la comunidad siente, que la población de la reserva llámese
guardaparques no integran actividades conjuntas, si la Reserva Cabo Blanco es
parte de Cabuya, en este punto no hay una línea de articulación.
3. Ambiciones y expectativas
También se elaboró una pregunta clave, que se replanteó dos veces pero de
manera diferente para asegurar que las respuestas fueran contundentes, pues
muchas veces la reflexión del investigador se aleja del cuestionamiento real.
Ante la pregunta, ¿Cuáles son las preocupaciones que usted cree que todos
comparten en esta comunidad? y ¿Cuáles son los principales problemas que
usted percibe en la comunidad? se plantearon así para diferenciar si separan lo
individual de lo colectivo, sin embargo las respuestas casi eran similares para
ambas preguntas.
Por ejemplo, es preocupante que una entrevistada perteneciente al grupo de
extranjeros residentes asegura que:
“existe un narcotráfico marcado pero nadie hace nada al respecto y lo peor
es que los niños ven estas prácticas y unos se convierten en distribuidores
activos de los productos ilegales o drogas” otro de este mismo grupo puso
en primer lugar “Los principales problemas son los caminos, que se vuelven
66
inaccesibles en época lluviosa. Aparte que se junta con la temporada baja y
llegan pocos turistas en esta época del año, las ventas decrecen”
Para los originarios o nativos e hijos de estos el principal problema y
preocupación son las bajas o pocas oportunidades de empleos, por eso muchas
de las ocupaciones de los jefes de familias y menor medida las mujeres se
dedican exclusivamente a la pesca “No hay alternativas de empleos, por eso
me dedico exclusivamente a la pesca...” “…Los principales problemas son la
falta de trabajo y la drogadicción en los jóvenes”, también reconocen que hay
un problema persistente de drogas en muchos jóvenes.
En el trabajo realizado en el segundo semestre del 2007, varios jóvenes
argumentaban que era mejor trabajar que ir a estudiar, que si tenían hambre en
el peor de los casos, con ir a pescar solucionaban el problema; esto se
menciona porque directamente no es un tema de identidad, sin embrago refleja
un abandono de los encargados por motivar la educación y el grado profesional,
que es posiblemente una condición heredada también a los padres, pero lo que
preocupa es que lo siguen transmitiendo a sus descendientes.
Otro tipo de problemas identificados es el mal estado de las carreteras, también
hay muchos hogares desintegrados y disfuncionales, el manejo de la basura
que es poco adecuado por parte de aquellas personas que no la dan al camión
recolector.
Un dato curioso es que en menor medida de acuerdo con un guardaparque es
que la prostitución se está comenzando a dar en Cabuya, así también
manifestaba otra persona de este grupo que: “El desempleo, el transporte, los
caminos y la inseguridad porque ahora han aumentado los robos inclusive en la
Reserva”.
67
Finalmente es cuanto a los aspectos culturales ante la pregunta, ¿si conoce de
actividades o ritos culturales que se den en la comunidad y de las cuales ha
participado? “Todas las tradiciones se perdieron. Pero las que traen los gringos
como el día de las brujas, todos participan. Ahora no hay tradiciones, el 8 de
diciembre se celebraba la virgen de concepción, ahora no. Por ser como monos
preferimos imitar”.
Este tipo de respuesta era muy frecuente escucharla en cada uno de los
entrevistados. Es decir, se reconocen algunas actividades pero tienen un
carácter cívico-religioso en su mayoría pues generalmente respondían “Se
celebra siempre el día de los faroles y las procesiones en semana santa” y en
menor medida una persona mencionó el día de las madres como actividad
anual que se celebra. También se formuló la pregunta, si participa en
actividades religiosas y mucha población en general no muestra un arraigo al
catolicismo popular y hay muchos protestantes cabe señalar.
Este punto es crítico también, porque los antecedentes muestran que los
grupos organizados por lo general tienen un apego a alguna religión que los
motiva de alguna manera. Generalmente en este país sucede que los grupos
congregacionales motivan la organización
a través
de
proyectos
de
evangelización para ir más allá del bienestar individual espiritual, que finalmente
es la meta de su comunidad practicante, pero que motiva a generar proyectos
de participación conjunta.
Cabe aclarar que esto no pretende manifestar juicios valorativos, simplemente
señalar que este tipo de comunidades a través de la religión en gran medida es
que logran cambios sociales de manera conjunta.
Sin embargo, en ninguna de las respuestas de que si estas actividades las
realizan con otras personas, cuáles serian, ningún entrevistado de los diferentes
grupos identifica actividades conjuntas con los guardaparques; pero a la hora
68
de responder la misma pregunta los guardaparques responden que: “se
realizan: el aniversario de la Reserva, la creación de las brigadas contra
incendios y se incluye a la comunidad, pero no solamente se realizan en
Cabuya, también en Cóbano y Montezuma”.
Visiblemente se da la impresión que los guardaparques motivan un nivel de
participación y gestión comunitaria, también se debe recordar que una de ellas
es quién solicita al PDICC
que intervenga en Cabuya y elabore un plan
estratégico como en Isla Venado, sin embargo la población manifiesta lo
contrario, es decir, creen que a los guardaparques no les importa su bienestar.
Este proceso también debería planteárselo la entidad encargada de la gestión
territorial, en cómo y hasta dónde un modelo de desarrollo basado en una única
actividad (turismo) logra penetrar en el patrón cultural de una comunidad que se
sabe que al igual que muchas de la zona han sido socavadas por nuevas
prácticas que se imponen bajo una demanda de mercado en un momento
único, pues si no se ordena el territorio ni se tiene un nivel mínimo de
planificación espacial, esa posibilidad o permanencia de los recursos
disponibles o inagotable se torna intangible.
Por otro lado, no todo está débilmente construido, en el trabajo de campo se
nota, una de las prácticas comunales significante en el carácter de la formación
espacial local, se reconoce que existe un grado de conciencia ambiental,
precisamente porque en el trabajo realizado con anterioridad en el segundo
semestre del 2007, en la actualización del censo, en el cuestionario se incluía el
manejo de los desechos sólidos, y gran parte de toda la población clasificaba la
basura y le pagaba al camión recolector que la lleva hasta Cóbano.
También hay personas con bajos recursos económicos, estas manifestaban que
al no poder pagar la cuota del camión recolector de basura, tenían que
deshacerse de ella, quemándola o depositándola en huecos caseros.
69
Aunque este sistema de recolección no es público, las personas han aceptado
el liderazgo de algunos pobladores en representación comunal. Don Tino es
oriundo o nativo de la zona, y es quien se encarga de la recolección de la
basura.
A la pregunta de ¿A quién o quiénes considera usted como líderes comunales?
Normalmente los nacionales u originarios ubicaban a la misma persona que
ahora es el representante de la comunidad en el Consejo de Cóbano, Guillermo
Salazar (asociación de agua) y Erick este ultimo afirmaba un señor nativo “él es
el más mandado”.
Sin embargo una extranjera mencionó: “hay personas líderes, pero los jóvenes
no se meten ni a la junta de deportes, ni al comité de agua, junta de educación,
asociación de desarrollo, pero no los culpo porque no hay una convocatoria que
integre a estos muchachos”.
Una joven nacional fuertemente aseguró: “los líderes comunales desde mi
parecer son personas que no se rigen bajo intereses personales, pero prefiero
no decir nombres para no caer mal”. Al parecer también hay deficiencias en la
forma de representatividad local ante el consejo local, cuya gestión es débil
también, según comentarios explícitos en las entrevistas.
Para resumir todos los rasgos de identidad territorial de la población en estudio
se muestra a continuación un cuadro de opiniones generales, es decir,
respuestas frecuentes por los grupos humanos entrevistados en Cabuya.
70
Tabla 2. Rasgos de identidad territorial por grupos humanos
Grupo humano
Características
de identidad
con el territorio
Nativos u
originarios
Descendientes de
originarios
Nacionales
Extranjeros
residentes
Parceleros
Cabuya es lo que
Población nacida
buscaban de
en Cabuya. "Aquí
Asentados hace
Costa Rica para
es donde nací y
mas de 50 años y vivir, además que
Han vivido en
crecí, no podría
las razones de su
es un lugar
otros lugares pero
irme a vivir a otro llegada a Cabuya
potencial para
logran sentirse
lugar" frase
generalmente es
invertir en un
parte de Cabuya
Manifiestan gran
frecuente de este
por matrimonio o
negocio propio.
ya que es donde
apego pues es
grupo.
por la pesca "es
Cuando llegaron
tienen su hogar y
donde han vivido
Reconocen lo
una comunidad
era más tranquilo,
propiedad.
casi toda su vida.
valioso de los
muy bonita
ahora la actividad
“me agrada el
Alegan que es una
recursos
además..."
turística ha
paisaje porque el
comunidad con
naturales, motivo
Existe una
incrementado y
mar es mi fuente
gran potencial
de la llegada de
aceptación
modificado la
de trabajo y vida”
turístico por la
los inversionistas positiva del paisaje comunidad, hay
Las razones por
presencia del mar
en el sector
"no le cambiaría
más negocios y
las cuales viven en
y de la Reserva
turismo, además
nada" antes era
casas. Manifiestan
Cabuya se
Cabo Blanco
son quienes
más bonita la
sentirse parte de
mostraron
"aunque antes se
modifican la
comunidad, ahora
la comunidad
evasivos, porque
vivía una vida de
comunidad "antes
esta cambiando
aunque algunos
fueron quienes
mas confianza"
era más tranquila,
bastante.
no participan. No invadieron la finca
habían menos
De irse a vivir a
cambiarían su
de Rómulo Mora al
casas"
otro lugar
residencia a otro
fallecer.
El mar es la fuente mencionaron su
lugar del país, a
Se dedican
del sustento diario
tierra natal.
menos que fuese
de muchos.
irse a su país de
origen.
Guardaparques
Es la comunidad
donde trabajan, al
igual que las otras
comunidades que
visitan, tratan de
insertarse en lo
cotidiano con las
personas, pero la
convivencia con la
población de
Cabuya ha sido
difícil, en el
sentido que no hay
articulación.
71
Comentan que hay
más personas,
Realizan
La llegada de
carros, hoteles, y
actividades como
extranjeros a
esto beneficia a
el aniversario de la
beneficiado a la
los pobladores
Reserva, la
economía local
porque tienen
creación de las
(compran en la
Viven de la pesca
empleos
brigadas contra
pulpería, dan
y generalmente no
temporales.
incendios y se
trabajo)
participan de
Ayudando su
incluye a la
Consideran que
ninguna
economía familiar.
comunidad, pero
las mismas
organización
Líneas de
Antes observaban
no solamente se
personas de la
comunal.
cooperación y
más pobreza.
realizan en
asociación son
La llegada de
articulación
Uno de los
Cabuya, también
líderes. La
extranjeros los
entrevistados
en Cóbano y
principal
beneficia con
participa en el
Montezuma.
preocupación
empleos
comité de agua.
No visitan mucho
“sacar la platita
temporales.
Visitan
los lugares
diaria”
generalmente la
comunales a
Espacios
playa, la plaza y la
menos que sea
compartidos: la
isla, mismos que
por alguna
isla.
comparten con los
reunión.
demás.
A ellos solo les
Hay mucha
Cabuya es el
Casi no hay
Los principales
Hay extranjeros
preocupa su salud,
delincuencia y
hogar de ellos
tradiciones en esta problemas son la
que les gusta la
por su edad.
robos.
ahora, aunque
comunidad.
falta de trabajo y la
comunidad por
Tampoco
Todas las
casi no hay trabajo
Los principales
drogadicción en como es, tranquila,
Ambiciones y
participan de
tradiciones se
Hay muchos
problemas son la
los jóvenes.
la gente buena
expectativas de
actividades ni
perdieron. Pero las
hogares
drogadicción y el
No conocen
nota, pero hay
vida
grupos
que traen los
desintegrados.
narcotráfico. Por
celebraciones
gente extranjera
organizados.
gringos como el
Piensan que la
los general no son
culturales,
que trae drogas y
Reconocen que la
día de brujas,
comunidad los ve
creyentes de
solamente en
hay muchos
comunidad ha
todos participan.
como parte de
ninguna religión,
semana santa las nicaragüenses que
cambiado mucho
Aún se realiza el
ellos.
tampoco realizan procesiones, pero
arrastran
El gran cambio en
la comunidad es
que hay más
turismo e inversión
Creen que al
en este sector.
incrementarse la
No participan en
actividad turística
proyectos
en la zona, las
comunales porque
fuentes de
hay que trabajar
empleos
todo el día para
aumentan en este
poder llevar el
sector. “la llegada
sustento al hogar.
de extranjeros nos
Que es la principal
da más trabajos”
preocupación de
Espacios
muchos en la
compartidos por
comunidad.
todos, la isla y la
Espacios
plaza.
compartidos por
todos, la isla y el
mar (fuente de
alimento diario)
72
porque ahora hay día de los faroles y
más delincuencias
procesiones en
y robos.
semana santa.
Se Consideran
persona buenas
porque se
preocupan por los
demás.
No realiza
actividades
recreativas.
Van a empezar a
celebrar lo de la
Virgen del
Carmen.
Ya no se hace la
celebración del día
de la madre.
actividades
recreativas pues
trabajan en su
negocio.
no participan de
ellas de acuerdo
con los
entrevistados.
problemas
sociales que le
dan otra
connotación a la
comunidad.
Pero todos se
identifican con la
isla Cabuya
especialmente.
Las actividades
culturales y
tradicionales se
han perdido
Fuente: elaboración propia
73
En cuanto al vínculo territorial, este se muestra fuerte en todos los grupos,
manifiestan estar a gusto en la comunidad y no la cambiarían por otro lugar si
tuvieran que escoger, de no ser que tengan que regresar a su país en caso de
extranjeros o lugar de origen de los nacionales, por los vínculos materiales y
sentimentales hacia esos lugares.
Si relacionamos el grado de participación con las opiniones homogéneas y
diversas en función de la procedencia de los entrevistados resalta el hecho que
no participan en actividades comunales porque hay una exigencia mayor, que
es trabajar primero para llevar el sustento diario a los hogares por parte de
nativos e hijos de estos, parceleros y nacionales.
Los extranjeros residentes y guardaparques entrevistados no mencionaron el
sustento como un problema o preocupación. También hay una baja
participación de de actividades religiosas y recreativas para todos. Manifiestan
ser no religiosos pero si creyentes en su mayoría.
La recreación es vista para casi todos, como un goce de jóvenes, quienes
generalmente ubican a la plaza de fútbol como soporte de esta significación.
Pues su tiempo es dedicado al trabajo y no a la recreación, de no ser algún
domingo que halla actividades en la plaza y participen.
Cabuya se percibe como comunidad dormitorio, en la que la mayoría de sus
habitantes trabajan fuera o en cercanía y regresan a sus hogares a descansar,
sin darse o permitirse el tiempo para participar en la elaboración de un plan
estratégico. La identidad territorial como condición adquirida de “habitante de un
lugar” se debilita si sus habitantes no viven el entorno inmediato, es decir, su
ocupación laboral los aleja del espacio vivido y percibido.
74
En cuanto ambiciones todos van por la misma senda, asegurarse el ingreso
diario, semanal o mensual, sin importar la condición económica ya que en su
mayoría dependen de una temporalidad de la demanda turística. La diferencia
entre pobladores legítimos y extranjeros es su capacidad de apropiarse y
transformar los recursos naturales de Cabuya, también depende del capital para
dar ese valor agregado que genere un ingreso efectivamente, pues no todos
gozan del capital necesario para autogenerar un ingreso familiar.
Ocurre que del grupo familiar los padres o jefes de familia ambos trabajan, era
frecuente encontrar niños en los hogares bajo el cuidado de hermanos mayores
o de vecinos, porque sus padres trabajan. Y esta necesidad se ve reflejada en
la deserción escolar, pues es mejor trabajar que estudiar para muchos jóvenes.
Los pobladores locales lograrían un autodesarrollo si aseguran su ingreso
económico, pues es el motivo que no los deja insertarse en un proceso
participativo convocado por el PDICC, de acuerdo con datos de las entrevistas.
75
VII. OTROS CUESTIONAMIENTOS
Milton Santos señala: “hoy, cada vez más, los lugares son condición y soporte
de relaciones globales que sin ellos no se realizarían… El lugar, además, se
define como funcionalización del Mundo y es por él (lugar) que el mundo es
percibido empíricamente” (Santos, 1996: 149). Esta valoración va de la
pasividad y enmarca una movilización social donde, el lugar puede considerarse
globalmente activo, y en este la globalización no puede visualizarse sólo como
fábula. El Mundo, visto como un todo, en las condiciones actuales, es nuestro
extraño. El Lugar, nuestro próximo, nos restituye el mundo. En el lugar estamos
condenados a conocer el mundo por lo que él ya es, pero también por lo que
aún no es.
En este apartado se quiere resaltar que unos de los lugares identificados por
todos y que implica salir de la comunidad diariamente es la comunidad de
Montezuma (comunidad colindante). En el estudio realizado en el segundo
semestre del 2007 se expone este fenómeno de movimientos pendulares, como
eje central, pero en esta investigación cabe recordarlo porque existe una fuerte
polarización de la actividad turística ejercida por la comunidad de Montezuma
hacia Cabuya.
Montezuma es un centro exclusivamente de venta de servicios dirigidos al
sector turismo que crece constantemente, con un efecto multiplicador de
empresas dedicadas o ligadas a esta actividad, y muchas personas del lugar en
estudio se desplazan diariamente por diversos motivos.
Con este acontecer es que de manera directa los habitantes de Cabuya se
favorecen y forman parte de la cadena de producción-comercialización que gira
en torno al turismo, por ejemplo muchos pescadores venden pescado a
restaurantes y hoteles de Montezuma o algunas frutas en menor medida.
76
Imprimiendo un dinamismo particular entre ambas comunidades, en temporada
alta del turismo.
Esta situación en la cotidianeidad se refleja porque exige particularidades
físicas o naturales en la comunidad. Aquí sobresale el hecho de la cercanía de
una comunidad con otra ofrece la posibilidad de adquirir algo más tranquilo para
hospedaje, que este cerca de la actividad nocturna.
Cabuya entonces, se vuelve un foco específico (geomorfológicamente es una
zona costera, pero solo hay pocos sectores de playa) de lugar para hospedaje
cercano a Montezuma, y de alimentación en segundo plano pues son los
servicios de este tipo los que predominan en Cabuya.
Con esto en el ámbito social se comienzan a encadenar otras exigencias, la
ampliación de los servicios básicos y de infraestructuras para demandar un
mejor servicio turístico, lo cual está bien para todos, pero el hecho es que nacen
ante otro tipo de prioridades ajenas a los problemas realmente locales.
Aunado a esto, se comienza a dar un emplazamiento marcado, es normal
observar que en las montañas de Cabuya que tienen una excelente vista a mar
abierto, este valor paisajístico atrae un tipo de inversión inmobiliario con estilos
muy urbanos y postmodernos.
El punto es, que la población de Cabuya si no se comienza con un plan
estratégico que regule algunas prácticas con incidencia espacial para el
entorno,
la
existencia
de
los
recursos
irreversiblemente
se
agotará,
comunidades vecinas como Mal País y Santa Teresa, inicialmente la
composición de su paisaje natural estaba menos afectado por el desarrollo
inmobiliario de la actividad turística, caso similar a Cabuya, y que han logrado
transformarse en torno a la actividad turística drásticamente en poco tiempo
relativamente y sin ningún plan de regulación.
77
Las complicidades entre actores deberían dejarse pasar para lograra una
cohesión que vele
por la equidad de oportunidades y el bienestar de las
generaciones futuras, sin embargo los rasgos de identidad en función de una
participación para elaborar un plan estratégico se entorpecen por circunstancias
del modelo de desarrollo imperante en la zona en general.
A. CABUYA COMO UNIDAD TERRITORIAL
Los rasgos de identidad territorial, se ven afectados por la asociación entre las
condiciones subjetivas y objetivas de los grupos humanos con el territorio, es
decir, la percepción que la población en estudio tiene del lugar está
condicionada por las oportunidades de desarrollo económico o la estructura
económica que prevalece en función del desarrollo turístico (ver figura 2).
Esta condición objetiva de prácticas económicas en el lugar, está acompañada
por la tipología de procedencia de la población, pues existe una inversión de
capital extranjero, de nacionales migrantes y los nativos e hijos que en menor
medida intentan incorporarse a este patrón de desarrollo económico como ya se
ha explicado con anterioridad, características que dan una revaloración del
sentido de pertenencia. Hannerz (1992) argumenta que “cuando se emigra a
tierras lejanas, frecuentemente se lleva la patria dentro” (citado en Giménez,
2001).
En el siguiente gráfico se resumen algunas de esas condiciones que influyen en
el proceso de lograr una cohesión social o empoderamiento local.
78
Gráfico 4. Condiciones objetivas y subjetivas en Cabuya
Fuente: elaboración propia, 2009.
Se puede abandonar físicamente un territorio sin perder la referencia simbólica
y subjetiva (Hannerz, 1992). Precisamente lo que se observó en las primeras
citas a los talleres participativos par la elaboración del plan estratégico. Un
problema prioritario de dos extranjeras inversionistas era el polvo, mientras que
para los pescadores era un local en el cual ellos pudieran guardar el pescado;
volviendo a resaltar el nivel de necesidades de acuerdo al nivel socioeconómico
en la comunidad.
Los intereses de cada grupo responden a una fuerte presión de las demandas
globales, y en la realidad o cotidianeidad lo que pasa es que se legitiman las
desigualdades sociales y económicas, a través de una integración económica
mundial a través de las empresas transnacionales, las cuales no les interesa
desarrollarse en un marco de progreso social significativo a los oriundos o
nativos de Cabuya.
Estadísticas del Instituto Costarricense de Turismo muestran que las provincias
Guanacaste y Puntarenas son un foco para la inversión especialmente en las
79
zonas costeras; del total de inversiones nacionales en construcción,
Guanacaste absorbió el 67% y Puntarenas el 23%. Y esta realidad no se aleja
de Cabuya, pues las inversiones son de un capital especulativo, que genera
segregación económica y exclusión social.
Se dificulta así una planificación estratégica que no tiene apoyo de la institución
competente de la gestión territorial local, el papel del gobierno -Consejo de
Distrito de Cóbano, Puntarenas- ha sido débil, pues se ha concentrado en
aprobar permisos para la construcción de proyectos hoteleros en la zona (y es
altamente visible) en vez de orientar programas o proyectos de regulación de
recursos, especialmente los costeros y naturales. Pese a ello, muchas de las
obras inmobiliarias continúan construyéndose sin una planificación ordenada
del territorio local.
Este fenómeno es fuertemente argumentado con los datos de la oficina de
bienes raíces de Puntarenas, los cuales apuntan que el mercado inmobiliario
está liderado en su mayoría por extranjeros: israelíes, estadounidenses,
holandeses, italianos y alemanes (La Nación, martes 12 de junio, pág. 25A).
Los costarricenses, por su parte, tienden a desarrollar negocios más pequeños
pero no competitivos, pues no poseen económicamente esta capacidad de
inversión, que satisface la demanda global (ver anexo 2.3)
Bajo este proceso socioeconómico, consecuentemente, el precio de la tenencia
de la tierra aumentó por la alta demanda de inversión, en aquellos sectores
costeros con buena ubicación (valor paisajístico) y acceso a servicios básicos
(agua potable, electricidad, etc.).
El argumento de Eladio Cortés, intendente del Concejo Municipal de Cóbano,
afirma que el ayuntamiento ha tenido que hacer una revisión para determinar
que los ocupantes de la zona costera estén legalmente establecidos, pues
80
actualmente se trabaja en la elaboración de un plan regulador integral, el cual
iniciará en Montezuma y finalizará en la Reserva de Cabo Blanco en Cabuya.
1. Debilidades en la gestión del gobierno local
La debilidad en la gestión administrativa ha provocado en varios habitantes de
Cabuya, la idea de que la elaboración y ejecución de un plan regulador costero,
es negativo para ellos, muchos piensan que serán expropiadas aquellas
parcelas de tierras ubicadas en la ZMT de Cabuya.
Una posible causa de esta situación reside en la ausencia de mecanismos y
controles de planificación del Gobierno local, en detrimento del desarrollo de su
capacidad de organización del proceso local y del ordenamiento territorial
integral de la zona costera, incrementando la falta de participación ciudadana
en los procesos de audiencia o inclusive de los talleres participativos para el
plan regulador integral sector costero turístico Cabuya-Montezuma.
Por otro lado, sucede que en algunos de estos planes reguladores costeros, en
el caso de que los haya, muchas veces carecen de una visión integral para el
ordenamiento y manejo de recursos importantes. Además, los mismos no se
respetan, se construye al margen de la legislación lo que resulta en paisajes
costeros ingobernables.
Actualmente estos planes reguladores están muy lejos de responder a las
políticas de desarrollo local sostenible, en su lugar responden, en su mayoría, a
los intereses de los desarrolladores quienes pagan a las empresas que
elaboran dichos planes (Román 2007).
A Cabuya por su belleza en paisajes natural y costero, la han convertido en foco
del gran dinamismo inmobiliario. El ordenamiento al estar en manos de diversos
81
actores ha sido en parte la causa de la ocupación desregulada de lo local. De
tal manera un buen ordenamiento deberá responder a las políticas nacionales
dictadas por el ICT, entre otras organizaciones públicas. El traslape de
funciones ha generado conflictos entre municipalidades, ICT, MINAE,
Tributación Directa y desorden en la administración y gestión del territorio
(Miranda 2007).
Muchas veces, el mercado inmobiliario se fundamenta en documentos no
legítimos, es frecuente que el inversionista una vez que adquiere un territorio
mediante una compra por este medio se siente el dueño absoluto y cierra
hasta los caminos públicos de acceso por ejemplo si se tratase hacia una playa.
Así funciona el papel del capital especulativo inmobiliario, existe confusión entre
concesión y propiedad privada.
Algunos inversionistas, mayoritariamente extranjeros, gestionan con urgencia,
desde el amojonamiento hasta la elaboración de planes reguladores parciales
para las zonas de su interés. Los mismos inclusive financian ambos procesos. Y
es aquí donde no hay representación ni papel influyente de los guardaparques
de la Reserva, ni la población para hacer valer la legislación o normativa
pertinente para el caso, y el papel del Estado en este carácter de la formación
espacial se cuestiona y es precisamente cuando se pregunta ¿Cómo debería
comportarse lo local bajo la exigencia de mercado global? Cuando está siendo
determinando por la tipología de los grupos humanos influyentes y que marcan
una exclusión de población.
De acuerdo con la escalera de participación de Geilfus los habitantes de
Cabuya no pasarán al autodesarrollo porque se encontrarían aproximadamente
entre la línea de pasividad y de participación por consulta (ver gráfico 2) ya que
solo preguntando hogar por hogar, persona a persona es que se ha obtenido
mucha de la información valiosa con la que ha trabajado y maneja el PDICC, de
igual manera sucedió con la información para esta investigación.
82
Metodológicamente este tipo de investigación se hubiera realizado con mayor
facilidad a través de grupos focales tomando en cuenta la caracterización
antropológica de los habitantes, pero los antecedentes han demostrado una
participación pasiva.
Sin embargo el instrumento permitió identificar que existe una preocupación
mayor a la de compartir el riesgo de la autogestión para el desarrollo local, y
esta es que la falta de oportunidades de empleos fijos y el bajo nivel de
preparación profesional de la población originaria e hijos de nativos y
nacionales los lleva a preocuparse primero por el sustento diario del núcleo
familiar más que el elemento comunal, que además de estar fragmentado por
las tipologías de procedencia tiende a una exclusión social.
Esto no es más que una consecuencias del proceso de la globalización,
polariza y de manera desigual genera en todos los espacios y escalas, formas
de participación y exclusión.
Es evidente que el empoderamiento existe, pero regido por aquellos grupos con
condiciones económicas superiores a la de los habitantes originarios, y esto
provoca el inicio de lo que Brenner (1999) llama procesos de re-scaling, esto es,
de reorganización, rearticulación y redefinición de la escala territorial implicada
en las transformaciones y de los relativos al nivel del gobierno.
No existe una preocupación municipal para solucionar estos inconvenientes
territoriales y mucho menos por parte del Estado. La complejidad del espacio,
de la interacción social y económica aparece de este modo, estrechamente
unida al debilitamiento de la capacidad del gobierno local y central (condición
objetiva) para dejar de lado este tipo de fenómenos que no sólo modifican el
espacio local en el país, sino que también impacta la convivencia comunitaria.
83
Habrá que preguntarse, para finalizar, si las formas de sociabilidad en Cabuya,
donde el recurso solidaridad se obscurece por la competitividad del mercado,
constituya una estrategia de supervivencia en el espacio globalizado, donde la
única regla es todos contra todos?
Dentro de este contexto, urge contar con una Planificación Estratégica que
brinde respuestas colectivas proyectando la Identidad Territorial dentro de un
marco de Territorio Organizado para la obtención de un desarrollo planificado y
sostenible que integre todos los actores sociales, productivos y económicos,
logrando de esta manera heredar un lugar sólidamente desarrollado y
comprometido con las futuras generaciones.
84
VIII. CONCLUSIONES
Dentro de un contexto socio-espacial, Cabuya cuenta con recursos que se les
puede dar un valor agregado y explotarlos de manera sostenible, sin embargo
no existe una planificación local que salvaguarde el uso óptimo y adecuado de
estos.
Aunado a esto, la demanda turística ha favorecido el incremento del
emplazamiento de infraestructuras dedicadas al turismo, que exige altas y
buenas condiciones de oferta, además genera una exclusión social pues
legitima las desigualdades sociales entre una población que no está preparada
en lo social y económico para competir e insertarse en este modelo de
desarrollo.
Esta exigencia de la demanda turística toma auge no solo en Cabuya, esta
situación se ha venido generando en toda la costa litoral Pacífica y Caribe del
país. Las municipalidades encargadas de la gestión territorial, al parecer se han
quedado al margen de esta situación, aunque algunas comienzan a desarrollar
planes reguladores costeros, como tal lo ha iniciado el consejo de distrito de
Cóbano, pero en la cotidianeidad no se ve reflejada una planificación rígida que
regule el incremento de construcciones, especialmente el de tipo de inversión
extranjera.
Por otro lado la planificación estratégica toma gran valor en el proceso de
empoderamiento local a través del diseño de planes estratégicos que orientan
una serie de alternativas metodológicas para la solución de problemas
comunales y es justo donde se piensa que:
-
La identidad territorial puede convertirse en un medio administrativo que
contribuya a movilizar los poderes locales para un desarrollo regional a gran
escala, o comunal en menor medida. Sin embargo cuando el origen de los
85
pobladores es de lugares diversos, la cohesión local tiende a ser débil,
porque los intereses son distintos y en este caso responden a formas de
capital específicos como el de la oferta turística. Esto es lo que ocurre con
la población de Cabuya.
-
La intensión de incorporar la identidad territorial o fortalecerla es para que
una vez que estén ejecutando procesos de desarrollo local se obtenga un
valor añadido territorial, que garantice en las intervenciones y en las
transformaciones territoriales, un manejo adecuado y racional de los usos
de la tierra, mediante la acción colectiva de los agentes locales.
-
La incorporación de la identidad territorial en el proceso de elaboración de
un plan estratégico, si se interpreta como tal “débil”, se debería empezar
fortaleciéndola, mediante programas de valoración de los espacios locales
e inmediatos. Ya que cada lugar es diferente a otro y con particularidades
específicas.
Cabuya en particular es el único lugar en el país que tiene su cementerio en
una isla, por ejemplo. Al señalar aquello que los distingue como habitantes
de Cabuya, favorece este fortalecimiento, permitiéndoles competir y
alcanzar el desarrollo rural equitativo y sostenible.
-
El fortalecimiento de la identidad territorial debe inducirse deliberadamente
en el plan estratégico que elabora el PDICC, con el objeto de construir las
bases sociales, culturales y políticas del desarrollo local. Al constituir un
compromiso social de largo alcance, deberá reflejar los principales puntos
de acuerdo a las necesidades y prioridades de los actores sociales de la
comunidad. Principalmente en jóvenes, quienes son representativos en
cantidad, además que serán los que proseguirán a los actuales
representantes o líderes comunales.
86
-
El compartir un mismo sentido de lugar puede reforzar las complicidades
entre actores sociales diversos en Cabuya, a la vez que la variedad de
sentidos de lugar de la población de una misma localidad puede ser un
elemento cultural útil para el desarrollo local.
Los vínculos y/o relaciones entre individuos, sociedad, economía y gobierno
son cada vez más débiles y su traducción territorial también. Por eso urge
fortalecer la identidad territorial para lograr una participación que cohesione
la acción conjunta ante la tipología de su población.
-
Hay un hecho que indica que bajo algunos intereses comunes la
organización comunal es posible y efectiva, esto parte de la creación de
una iluminación increíble en la cancha de futbol, sin embargo esto no
significa que se organicen constantemente para el beneficio común, es
decir, esta apreciación del mejoramiento de una infraestructura comunal
responde a una cultura nacional, que es la del futbol, que se da en
cualquier comunidad, distrito, cantón, etc.;
Cualquiera que sea la escala la cultura del futbol en este país es fuerte y se
manifiesta en infraestructuras buenas y cuidadas.
-
Cabuya como comunidad espacial, su población no tiene una historia
heredada que fortalezca el sentido de pertenencia con el lugar. Que es una
característica fundamental que resaltan los antecedentes de casos que han
trabajado con identidad territorial.
-
Los niveles de escolaridad son bajos, del total de población en el segmento
censal solo 18,6% de la población tienen primaria completa, el 7% con nivel
87
de secundaria completa y sólo 1,7% con algún título universitario; y en
mayor porcentaje 29,8% no tiene ningún nivel educativo, y uno de los retos
es que al haber mucha población joven, especialmente niños, habrá que
lograr un mejor marco de enseñanza primaria para evitar la deserción.
Se deben crear programas de capacitación a los maestros para innovar la
metodología de enseñanza. Promover la gestión para un laboratorio de
cómputo por ejemplo, etc.
-
Cabuya ha experimentado un crecimiento de la actividad turística al igual
que muchas de las otras comunidades costeras del Pacífico, sin embargo a
nivel nacional existe una fuerte demanda principalmente del recurso “sol y
playa” pero geomorfológicamente la comunidad presenta frentes rocosos
que no permiten esta actividad, existen playas pero muy pequeñas y pocas
porque la presencia de rocas no le dan la característica de playa.
Sin embargo no deja de ser una comunidad atractivamente turística porque
la Reserva Cabo Blanco (localizada dentro de la comunidad) atrae otro tipo
de gentes que precisamente no requiere de “sol y playa” si no más bien del
ecoturismo. Es posible que este sea el factor físico-geográfico de selección
para los inversionistas del sector inmobiliario de condominios, hoteles,
cabinas, etc. que ha destinado a Cabuya a ser un lugar para explotarlo de
esta manera.
-
Un señalamiento que varios entrevistados mencionaron es que si se
desean realizar proyectos en la comunidad tienen que ser de carácter
turístico. Aquí es donde el PDICC debe orientar líneas de este tipo, pero
teniendo en cuenta que es importante el cooperativismo para fortalecer el
solidarismo y fortalecer una cohesión comunal con métodos de desarrollo
exógenos.
88
-
Así pues, es clave conocer cuál es el sentido de lugar que tienen los
diferentes grupos sociales para, entre otras cuestiones, cohesionar
socialmente una comunidad y elaborar políticas destinadas a colectivos
concretos, proponer actividades culturales en las que todos se puedan
sentir cómodos y prever tendencias de crecimiento de la población.
Según Shmite y Nin (2006-2007) toda relación social ocurre en el territorio y
se expresa como territorialidad. El sentido de pertenencia e identidad
territorial, el ejercicio de la soberanía y la acción ciudadana, sólo adquieren
existencia real a partir de su expresión de territorialidad. En un mismo
espacio se superponen múltiples territorialidades y múltiples lealtades.
-
Con la migración internacional, las experiencias personales y colectivas
están relacionadas con las idiosincrasias construidas de una historia y
valores heredados. Es por ello que adquiere una especial relevancia el
estudio de la relación que las personas extranjeras adquieren tanto de
forma individual como colectiva en los lugares de destino.
-
Con esta valoración el concepto de lugar, deja de ser una forma de
apropiación del espacio físico por la sociedad, ahora se debe pesar e
incorporar algunos componentes subjetivos, emocionales o afectivos (como
lo señala el geógrafo Yi-Fu Tuan, para el que la experiencia es
fundamental).
89
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alburqueque, F. Identidad y Territorio. Instituto de Economía y Geografía, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas. Encontrado el 4 de abril del 2008.
Disponible
en
el
sitio
Web:
http://www.adesaregional.org.uy/documentos/alburquerque_identidad_territorio.pdf
Bonnemaison, J. (1981). Voyaje autor du territoire. L`Espace Géographique, Nº4.
pp. 249.
Bozzanno, H (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles.
Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Ed. Espacio, Buenos
Aires.
Brenes, M. (2008). Caracterización Antropológica de grupos influyentes en la
comunidad de Cabuya. Documento de uso interno del Programa de
Desarrollo Integral Comunitario Costero.
Brenner, N. (1999), «Globalisation as Reterritorialisation: The Re-scaling of Urban
Governance in the European Union», Urban Studies, Vol. 36, n. 3, pp. 431451.
Broek, J. (1967). Geografía, su ámbito y su trascendencia. UTHEA, Avenida de la
Universidad, 767, México, DF. pp.8-9
Camacho, Mº (2004). Gestión ambiental participativa: nuevas formas de
participación y organización desde las comunidades locales. Artículo
periodístico. En Soluciones para Costa Rica. Copiladores: Miguel Sobrado y
Eduardo Saxe. Editorial UNA. pp. 52-53
90
Capellá, H. y Lois, R. (2002). “Geografía Cultural: la gran desconocida” Boletín de
la A.G.E. Nº 34, pp.11-18 Barcelona-Santiago de Compostela. Encontrado
el día 17 de febrero
del
2008.
Disponible
en
el
sitio
Web:
http://www.uam.es/proyectosinv/cotapata/gsocial/1_geografia_cultural.pdf
Claval, P. (1999). Los fundamentos actuales de la geografía cultural. Documents
d´Anàlisi Geogràfica nº 34, Universidad Autónoma de Barcelona, Girona,
España.
División de fiscalización operativa y evaluativa, área de servicios municipales
(2005). Informe DFOE-SM-44-2007. Resultados de la evaluación realizada
en la municipalidad de Puntarenas, relativa a la gestión técnica,
administrativa y financiera de la Zona Marítimo Terrestre.
Farinós, J. Olcina, J. Rico, A. Rodríguez Ch, Del Romero, L. Espejo, C Y Vera, J.
(2005). Planes estratégicos territoriales de carácter supramunicipal. Boletín
de la A.G.E. Nº 39 - 2005, pp. 117-149
FLACSO – OIT – SUBDERE (2007). Aspectos socioculturales del territorio y del
desarrollo. Diplomado en Gestión Territorial.
Flores, F.C. (Primer semestre de 2007). “¿De qué hablamos cuando hablamos de
Geografía Cultural? Un balance historiográfico.” Interpretaciones. Revista
de Historiografía Argentina. Nº 2. Encontrado el día 10 de febrero del 2008.
Disponible
en
el
sitio
Web:
http://www.historiografia-
arg.org.ar/numero%202/(Articuculo%20Flores).pdf
García, S. (2000). La participación ciudadana, en Vázquez, M. Elena y
colaboradores. Participación ciudadana y control social p.91.
Geilfus, F. (2005). 80 Herramientas para el desarrollo participativo. Proyecto
regional ICCA-Holanda/Laderas. San Salvador, el Salvador. pp. 1-3
91
Gimenez, G. y Gendreau, M. (2001). “Efectos de la globalización económica y
cultural sobre las comunidades campesinas tradicionales del centro de
México” Revista Mexicana de Sociología. Instituto de investigaciones
sociales. 4/2001. p. 111-137.
Gómez, G. (2008). Desarrollos hoteleros y habitacionales atraen más inversión a
la zona. La Nación, martes 12 de junio, pág. 25A. Encontrado el 29 de
mayo
del
2009.
Disponible
en
el
sitio
web:
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/enero/07/pais1373892.html
Granados, S y Moraga, G. (2007). Análisis espacial de la población de la
comunidad de Cabuya, distrito de Cóbano del cantón central de
Puntarenas. Proyecto de práctica Profesional Supervisada para optar por el
grado de Bachillerato, Escuela de Ciencias
Geográficas, UNA.
Hernández, Fernández y Baptista (2003). Manual para el diseño de la
investigación científica. pp286-289
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad –investigación sobre los
orígenes del cambio cultural- Buenos Aires, Amorrortu editores. (1ra edición
en inglés: 1990).
IFAM (2000). Guía de cantones de Costa Rica. Producto digital.
Jackson, P. (1999). ¿Nuevas geografías culturales? Documents d´Anàlisi
Geogràfica Nº34, Universidad Autónoma
de
Barcelona, Universitat
d´Girona, España.
Maris, S. y Nin, M. (2006-2007). Geografía cultural. Un recorrido teórico a través
del diálogo de autores contemporaáneos. Revista Huellas. Nº 11. pp168194
92
Miranda, F. (1998). El turismo y la vivencia comunal en un área rural costera.
Revista Geográfica de América Central. Nº 35. pp107-138
Miranda, M., Acuña, D. y González, A. (2007). Instrumentos para la regularización
de la zona marítimo terrestre en Costa Rica. Programa de Regularización
de Catastro y Registro. San José, Costa Rica. Encontrado el 29 de mayo
del
2009.
Disponible
en
el
sitio
web:
http://www.fig.net/pub/costarica_1/papers/ts13/ts13_01_miranda_acu%C3%B1a_gonz%C3%A1lez_2
453.pdf
Miranda, M. (2007). Tenencia y ocupación de la tierra en la zona marítimo terrestre
de Costa Rica. Documento elaborado para el Estado de la Nación, Agosto
2007.
Pascual-de-Sans, À. (2004) “Sense of place and migration histories. Idiotopy and
idiotope”, Area, 36, 4, pp. 348-357.
Pissano, S. (2005). El empoderamiento socio-territorial como estrategia del
desarrollo
equitativo.
En
SEMINARIO: Género
y
Espacio
Urbano
“Construyendo ciudades democráticas”. Encontrado el día 6 de marzo del
2009. Disponible en la web: http://www.cotidianomujer.org.uy/urbano/ponencia7.htm
Pujadas, R. y Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. Ed. Síntesis,
S.A. Vallehermoso. Madrid.
Pulido, M. y N, Mariano (2003). Condiciones objetivas y subjetivas de trabajo y
trastornos psicofísicos. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19(1):269-277.
Enero febrero. Encontrado el 29 de mayo del 2009. Disponible en el sitio
web: http://www.scielo.br/pdf/csp/v19n1/14928.pdf
93
Ranaboldo, C. (2006). Identidad cultural y desarrollo territorial rural. Seminario
internacional “Estado, Desarrollo Rural y Culturas” Panel 2: Enfoques del
desarrollo rural en América Latina. Sucre, Bolivia, 21-23 de agosto.
Reflexiones sobre la relevancia de incorporar estudios sobre la identidad territorial
en la gestión del desarrollo rural. Encontrado el 4 de abril del 2008.
Disponible
en
el
sitio
Web
:http://www.filo.unt.edu.ar/centinti/cehim/jornadas_antrop/reflexiones%20sobre%20la%20re
levancia%20de%20incorporar%20estudios%20sobre%20la%20identidad%20territorial.pdf
Reyes, G. (1998). “Identidad y desarrollo” Reflexiones comparativas en países
menos desarrollados. Revista Nueva Sociedad, 158. p. 173-183.
Román, M 2007. Características y dinámica reciente del mercado inmobiliario en
Costa Rica, informe de consultoría para el Programa 1284/OC-CR. Marzo,
2007, San José, Costa Rica.
Román, M 2007. Problemas Fiscales derivados de la mala declaración del valos
de las propiedades: estudio de caso en ocho cantones. Informe de
consultoría para el Programa 1284/OC-CR. Agosto 2007, San José, Costa
Rica.
Santos, M. (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: oikos-tau.
Santos, M. (1998) Boletín del Centro de Estudios Alexander Von Humboldt nº 4.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción.
ED.
Ariel, S.A. Barcelona
Sanz, C. Holgado, P. y Soria, N. (2001-2004) Valoración del paisaje en el Oásis
del valle de Uco (Mendoza, Argentina). Departamento de Geografía,
94
Universidad Autónoma de Madrid España y CRICT, INCIHUSA, Unidad de
estúdios y proyectos regionales, Mendoza, Argentina.
Shmite, S. M. y Nin, M. C (2006-2007). Geografía cultural. Un recorrido teórico a
través
del
diálogo
de
autores
contemporáneos.
Huellas
nº
11.
Departamento de geografía, Facultad de ciencias humanas, UNLPam. pp.
168-194
Universidad Nacional, Vicerrectoría Académica. Guía para la formulación de
proyectos integrados (2001). Documento del Programa de Desarrollo
Integral Comunitario Costero.
Taddey, L. Barrios, C. Castro, U. Coria, L. González, M. Martínez, R. (2007). La
relación global – local: Sus implicancias prácticas para el diseño de
estrategias de desarrollo. Publicación de la Red Académica Iberoamericana
Local – Global. pp:1-90
Valesco, M. (1998). Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las
comunidades transnacionales entre México y Estados Unidos. Revista
Región y Sociedad, Vol IX. Nº 15. pp:114.
95
X. ANEXOS
Anexo 1. Guía de la entrevista
Proyecto Desarrollo Integral Comunitario Costero-Cabuya UNA
Guía de entrevista sobre Identidad Territorial
I. DATOS SOCIODEMOGRAFICOS (Datos del encuestado)
Edad
¿Cuántos años tiene de residir en Cabuya?
5 años o menos
De 11 a 15
De 26 a 35
De 6 a 10
De 16 a 25
Siempre
Procedencia del jefe de familia
II. CARACTERÍSTICAS DE IDENTIDAD CON EL LUGAR: CABUYA
Cómo describiría usted con sus propias palabras a la comunidad de Cabuya
en general?
Qué tipos de cambios ha percibido en la comunidad en los últimos 20 años? Y
estos cambios habrán afectado la vida económica, social
y física
(infraestructuras) de la comunidad?
Si tuviera que escoger otro lugar o comunidad dónde vivir ¿qué lugar
preferiría?
Usted se siente realmente parte de la Comunidad? Por qué? Explique.
En la zona donde usted vive ¿Cuáles son los sitios más importantes, bien
conocidos por todos y muy típicos?
A usted le agrada el paisaje de la Comunidad? o prefiere que sea diferente?
Cómo le gustaría de ser diferente?
III. LÍNEAS DE COOPERACIÓN Y ARTICULACIÓN
Pertenece usted a alguna organización comunal?
Usted cree que la llegada de extranjeros a la comunidad ha sido de ayuda
económica?
96
Usted se identifica más, con personas de su misma procedencia? por que? en
que sentido
A quién o quiénes considera usted como líderes comunales?
Usted asiste a actividades cívico-religiosas
Cuál (es) son los lugares de reuniones comunales?
Con cuáles personas ha desarrollado alguna actividad conjunta, y cuál
actividad?
Cuáles son las preocupaciones que usted cree que todos comparten en esta
comunidad?
Pertenece a algún grupo organizado? Sabe como podría iniciar o ser percusor
de proyectos o programas?
IV.AMBICIONES Y EXPECTATIVAS DE VIDA EN LA COMUNIDAD
Cuáles son sus ocupaciones en la comunidad?
Cuáles son los principales problemas que usted percibe en la comunidad?
Como se ven usted en la comunidad? y como cree que los ven los otros?
Qué actividades recreativas realiza en Cabuya? y dónde (lugar) las realiza?
Participa usted de las actividades tradicionales de la comunidad. Si no, de qué
manera se identifica con ellas o por qué razón no se identifica con estas
tradiciones?
Conoce de alguna tradición o rito que se celebra en la Comunidad? Cuál?
Cuáles actividades culturales se realizan? o cuáles son consideradas
culturales?
97
Anexo 2. Fotografías
Anexo 2.1. Isla-Cementerio Cabuya
98
Anexo 2.2. Reserva Cabo Blanco
Anexo 2.3. Plaza o cancha de futbol
99
Anexo 2.4. Negocio de inversionista oriundo
100
Descargar