¿Cómo se calcularán los sueldos de profesores con

Anuncio
17
LATERCERA Miércoles 3 de junio de 2015
Nacional
Toma en el Liceo 1
APOYO A
DOCENTES
En el marco de las movilizaciones de secundarios, ayer
se aprobó la toma del Liceo 1
de Santiago, que se suma a la
del Liceo 7 de Providencia.
SIMULACION DE NUEVAS REMUNERACIONES
Los sueldos de los profesores tendrán distintos tramos
y se considerarán certificaciones y años de experiencia.
Proyecto
Obligatorios
Cifras en pesos
Renta Base Mensual
Nacional (RBMN)
RBMN +
Bonificación de
Reconocimiento
Profesional (BRP)
RBMN+BRP+
Asignación de
Experiencia (A EXP)
por bienios cumplidos
Voluntarios
RBMN+BRP+A EXP+
Asignación del tramo
de desarrollo profesional
(ATDP) Temprano
RBMN+BRP+A EXP+
ATDP+ hasta tramo
Avanzado
RBMN+BRP+A
EXP+ATDP hasta
tramo Superior
RBMN+BRP+A EXP
+ATDP hasta tramo
Experto
Bienios Años de
servicio
1
1
463.166
2
4
477.200
5
10
506.558
9
18
548.530
13
25
588.098
15
29
611.977
15
30
618.097
799.982
767.510
783.165
857.440
790.766
822.786
839.414
924.009
1.025.175
1.080.815
1.073.634 1.270.820
908.965
1.229.415
974.534
1.014.104
1.534.787
1.320.093
1.024.245
1.807.929
1.547.380
1.379.272
1.702.740
1.686.751
1.333.293
1.888.412
1.703.618
2.366.575
1.963.079
1.907.296
2.201.001
2.685.478
2.223.011
2.712.333
Hoy
Renta Base Mensual
Nacional (RBMN)
RBMN +
Bonificación de
Reconocimiento
Profesional (BRP)
RBMN+BRP+
Asignación de
Experiencia (A EXP)
Remuneración actual RBMN +
BRP + AEXP+ asignación de
perfeccionamiento (A PERF)
Remuneración actual RBMN +
BRP + AEXP+ A PERF +
bonificación proporcional
Bienios
Años de
servicio
1
1
463.166
2
4
477.200
5
10
506.557
9
18
548.529
13
25
588.097
15
29
611.977
1.326.233
1.571.023
15
30
618.096
1.339.494
1.586.732
624.850
688.128
872.197
760.406
969.540
1.101.187
1.196.147
1.149.103
1.400.020
1.451.393
1.624.482
NUEVOS ELEMENTOS
RBMN+BRP+A
EXP+Asignación del tramo
de desarrollo profesional
(ATDP) hasta Temprano
Es un monto de dinero que
se fija desde el tramo inicial.
Cada tramo tiene una
asignación y que se va
incrementando en la
medida que el profesor
pasa etapas, siendo más
bajo al principio y muy alta
en el nivel experto, por
ejemplo.
Se certifica cada cuatro
años de manera obligatoria.
RBMN+BRP+A EXP+ATDP
hasta Experto
Puede certificarse de manera
voluntaria desde los cuatros
años siguientes en adelante.
LA TERCERA
¿Cómo se calcularán los
sueldos de profesores con
la nueva carrera docente?
R Mineduc elaboró simulación para
que maestros vean cómo
aumentarían las remuneraciones.
Pese a que el proyecto de nueva carrera profesional docente incrementa las remuneraciones de los profesores, en el
gremio hay descontento porque, entre otras cosas, estiman que los actuales maestros
no se verían realmente beneficiados. Por esto y otros puntos, como las evaluaciones
profesionales, el Colegio de
Profesores partió el paro indefinido desde el 1 de junio.
La Tercera accedió a la simulación que elaboró el Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (Cpeip) del Ministerio de Educación (Mineduc) para explicar a los docentes cómo se calcularán las
RBMN+BRP+A EXP+ATDP
hasta Superior
Puede certificarse de manera
voluntaria desde los cuatros
años siguientes en adelante.
1.640.726
FUENTE: Mineduc
Daniela Muñoz y
Paulina Salazar
RBMN+BRP+A EXP+ATDP
hasta Avanzado
Se certifica cada cuatro años
de manera obligatoria.
nuevas remuneraciones una
vez que se apruebe el proyecto. Esta fue elaborada sobre la
base de un sueldo de un profesor que tiene un contrato
por 37 horas de clases. En el
tramo más alto podría ganar
hasta $ 2.700.000 (ver infografía). “Estamos proponiendo una mejor composición de
rentas y esto vamos a tener
que explicarlo con mucha
cautela”, indicó el asesor de
Política Nacional Docente del
Mineduc, Jaime Veas. En el
documento se puede ver cómo
van aumentando los sueldos a
medida que el profesor adquiere mayor experiencia.
Según Veas, a diferencia de
lo que ocurre hoy con el estatuto docente, “a los 10 años de
servicio le crece de manera
significativa el sueldo y se es-
R La principal crítica al proyecto es
que al inicio, los sueldos serían más
bajos que en otras profesiones.
tancan. Ahí está la corrección
que estamos haciendo, y luego de ese tramo -en esta nueva iniciativa- siguen creciendo los sueldos”.
Pese al incremento, para el
Magisterio la propuesta es insuficiente. El pro secretario
nacional, Mario Aguilar, indicó que “al hacer la simulación en los términos en que
está el proyecto, la gran mayoría de los profesores en ejercicio no tendría aumento significativo”. Esto, dijo, se produce porque “quienes están en el
sistema van a ser colocados
en alguno de los tramos y tendrán que entrar en procesos de
certificación y quedarán encasillados en los niveles más bajos”. Veas aclaró que “un docente que quede ‘encasillado’
en un tramo se certificará muy
prontamente para salir de éste;
si tiene la experiencia y el manejo saldrá del tramo y podrá
estar en el nivel superior”.
Además respondió que “en
este sistema de carrera profesional docente que estamos
proponiendo, el profesor va a
ganar más que en la situación
actual, hay que decirlo con
toda claridad. Sin perjuicio de
los aportes que hemos recibido y que vamos a considerar,
pero claramente ganarán mucho más”. Es decir, no se descarta modificar el proyecto de
acuerdo a las propuestas que
han recibido de expertos.
El director de Política Educativa de Educación 2020, Manuel Sepúlveda, indicó que si
bien el proyecto presenta un
alza en las remuneraciones iniciales “el problema es que aún
no está al nivel de profesiones
que tengan un gran reconocimiento en el país como Medicina o Derecho”. Agregó que
el piso debe ser de un millón
por 44 horas de contrato.
Veas rebatió y afirmó que
“nosotros tenemos la convicción de que partir por 37 horas con 800 mil pesos o 950 mil
por 44 horas es completamente comparable con carreras
como Ingeniería”. Por ejemplo, hoy un maestro con 44
horas gana $ 635 mil y uno con
37, tiene un sueldo de $ 533
mil. Sepúlveda agregó que “el
avance de las remuneraciones en los primeros años es
muy bajo, y cuando se llega al
tramo óptimo, lo vemos muy
bajo en comparación a otras
profesiones, por lo que se debe
invertir mucho más en remuneraciones”.
En tanto que el director ejecutivo de Elige Educar, Hernán Hochschild, indicó que
“en los primeros 15 años la
trayectoria es muy plana y
más baja que el promedio de
los profesionales de cinco años
de formación universitaria”.
Pero el asesor del Mineduc indicó que “estamos fortaleciendo las remuneraciones en el
medio, porque el docente ya
consolidó sus experiencias, ya
hace buenas clases, tiene buen
dominio disciplinario. Por lo
tanto, era justo que al alcanzar esa etapa recibiera un conveniente reconocimiento en
remuneraciones”.b
Marcha no
pasará por
la Alameda
RR El intendente metropolitano, Claudio Orrego, informó que se autorizó la marcha
de profesores convocada para
hoy a las 11.00. pero el recorrido no considera la Alameda. Indicó que la decisión se
tomó tras reunirse ayer con
vecinos y comerciantes de la
Alameda, así como apoderados de colegios del sector y la
alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, quienes le solicitaron a la autoridad “darle un
respiro a la Alameda”. El recorrido alternativo va desde
Plaza Italia, por José María
Caro, por el borde del río Mapocho, hasta las inmediaciones de la Estación Mapocho.
En tanto ayer la Comisión
de Educación de la Cámara
aprobó que a partir del viernes 3 de julio realizarán seminarios en regiones para analizar carrera docente. El objetivo, según la presidenta de
la instancia, Camila Vallejo,
es rescatar las opiniones de
los docentes de regiones. Los
días acordados son el 3, 10 y
24 de julio. Las regiones a visitar se decidieron en conjunto con el Colegio de Profesores y serán Iquique, Talca y Concepción.
Descargar