La proteína alimentaria al llegar al rumen se descompone en 2

Anuncio
Aporte de proteína degradable al rumen
La proteína alimentaria al llegar al rumen se descompone en 2 fracciones:
-
La proteína degradable en el rumen(RDP)
La proteína no degradable en el rumen (RUP)
Las proteínas microbianas son sintetizadas a partir de la fracción degradable de nitrógeno y los
glúcidos degradados en el rumen.
Las proteínas microbianas y la fracción no degradable abastecen al organismo de la proteína metabolizable.
Estos últimos años, nos hemos centrado en la proteína By-pass y los aminoácidos, pero la fracción
proteína degradable ha sido descuidada.
Importancia y papel de la fracción proteína degradable
El papel de la fracción degradable es simple en algunos aspectos y complejo en otros.
Es Hoover (1987) el primero en definir esta fracción como la cantidad de nitrógeno suministrada
a los micro-organismos del rumen en la forma correcta y momento adecuado para alimentar su
crecimiento y su función clave.
La fracción de nitrógeno degradable:
-
Estimula la digestión de los glúcidos
Favorece el desarrollo de la síntesis microbiana
Sostiene el funcionamiento del rumen.
Gramos de nitrógeno microbiano
por kg. de carboidratos digeridos
Eficiencia microbiana
Proteína degradable consumida, % MS
Una carencia en proteína degradable puede limitar la digestión de los hidratos de carbono estructurales (celulosa) y no estructurales (almidón) (Griswold y col., 2003).
La conversión de la proteína degradable en proteínas microbianas crea una proteína cuyo perfil en
aminoácidos es ideal.
Las proteínas microbianas pueden abastecer del 60 al 80 % de las necesidades de proteínas para las
vacas lecheras.
Proteína degradable
Reemplazar la proteína degradable por la proteína by-pass no siempre es eficaz.
Santos y col. (1998) recopilan 12 años de publicaciones.
Examinaron 15 pruebas donde la torta de soja ha sido reemplazada por una forma protegida y concluyen que:
- el flujo intestinal de aminoácidos aumenta sólo en el 20 % de los casos; con la lisina, el aumento se
efectúa sólo en 2 casos sobre 26 y con metionina, en 1 caso sobre 26.
- la producción microbiana disminuye en el 93 % de los casos.
Proteína degradable.
NRC (2001) estudia la relación entre proteína degradable y producción lechera; la producción lechera se
ve maximizada por un contenido en proteína degradable del 12.2 % de MS.
La ingestión de materia seca aumenta 1.1 kg al día por cada 2 % de aumento de proteína degradable,
hasta llegar al objetivo del 12 % de proteína degradable en MS.
+1,15 % de proteína degradable / % MS = + 1,5 kg de leche
+ el 2,3 % de proteína degradable / % MS = + 3 kg de leche
Tipo de proteína degradable
Jones y col. (1998) compararon un régimen que contiene el 17.8 % de proteína bruta en el cual la urea
es reemplazada por los péptidos de soja en fermentación continua.
Péptidos añadidos, % nitrógeno total
microbiano g / día
microbiano
La aportación de péptidos aumenta la síntesis de proteínas microbianas.
La proteína microbiana aumenta con la adición de péptidos, lo que indica que la adición de péptidos es beneficiosa.
Sin embargo los niveles de amoníaco no se mantienen por la adición de los péptidos y la digestión de la fibra disminuye, así
como la producción de ácidos grasos volátiles.
Griswold y col. (2003) estudiaron raciones que contienen el 8 o 11 % de proteína degradable.
Proteína degradable
Con urea
Sin urea
Con urea
Sin urea
Nitrógeno microbiano
(g/kg carboidratos no estructurales)
digestible (%)
Digestión de hemicelulosa (%)
Digestión de almidón
y de azúcares (%)
La aportación de proteínas degradables mejora la digestibilidad del ADF, NDF, hemicelulosa, almidón y los azúcares.
Papel de la urea protegida
Está establecido que la concentración en amoníaco del liquido de ruminal tiene que ser constante.
El óptimo que hay que conservar en el tiempo es 8 mg de amoníaco / 100 ml de liquido ruminal.
La urea aumenta el contenido en amoníaco pero muy rápidamente y de manera fugaz.
Contenido en amoníaco ruminal, mg/ dl
Concentración en amoníaco ruminal
en función de la velocidad de degradación del almidón + azúcar
Comida
Tiempo tras la comida (en horas)
Degradación lenta
Degradación mediana
Degradación rápida
Según Lykos y al, 1997, J. Dairy Sci. 80:3341-3355
Las vacas ingieren la mayor parte de la ración directamente después del tratamiento.
2 horas después de la ingestión, el amoníaco alcanza el máximo nivel. El excedente temporal de
amoníaco ruminal es excretado en forma de urea en la leche y la orina. Esto representa pues una
pérdida brusca de nitrógeno.
4 horas después de la comida, el nivel de amoníaco está al mínimo y por debajo de exigencias. La
falta de nitrógeno perturba la actividad de los microorganismos del rumen e induce una pérdida de
eficacia de la rumia. La tasa de amoníaco va decreciendo ya que la fuente de energía es rápidamente
degradable.
Beneficios de la urea protegida
Garret y col. (2005)
Soja: 12.3%
Urea: 0.65%
Urea
protegida:
0%
Soja: 12.3%
Urea: 0.18%
Urea
protegida:
0.46%
Soja: 12.3%
Urea: 0%
Urea
protegida:
0.65%
Soja: 10.8%
Urea: 0.55%
Urea
protegida:
0.28%
Soja: 8.65%
Urea: 0.55%
Urea
protegida:
0.68%
Soja: 6.38%
Urea: 0.55%
Urea
protegida:
1.12%
N amoniacal
(mg/dl)
Nitrógeno microbiano
(gr/día)
FND
FAD
(P<0.05)
Optimo:
Soja: 8.65% MS
Urea: 0.55%
Urea protegida: 0.68%
Un aumento del 14% en la eficacia del nitrógeno
La urea protegida permite una liberación lenta del nitrógeno, y favorece la sincronización de la
degradación de las proteínas y de los glúcidos en el rumen. La conversión del nitrógeno en proteínas microbianas es así optimizada.
Se mejora la digestión de las fibras, lo que conlleva una subida de la producción de los ácidos
grasos volátiles. La combinación de estos 2 parámetros se traduce en un beneficio sobre la calidad
y la cantidad de leche producida.
Utilizando la urea protegida hay menos exceso de nitrógeno en el rumen, lo que reduce la carga
sobre el hígado y los riñones.
La urea protegida contiene 5 - 6 veces más nitrógeno que la soja. Podemos fácilmente reemplazar
550 g de soja por 100 g de urea protegida, Por tanto es posible un consumo suplementario de
materia seca, con lo que los nutricionistas pueden entonces reformular los regímenes añadiendo
fibras digestibles y energía.
La urea protegida es una fuente de nitrógeno económicamente competitiva, es pues una fuente
de nitrógeno no proteico que contribuye a aumentar la rentabilidad económica del rebaño.
BENEFICIOS
UNA FUENTE DE UREA COMPLEMENTARIA...
.100 g de rum-N =550 g de soja= 450 g de M S disponibles
.Aumento de la ingestión de MS de una ración equilibrada
.Mejor eficacia alimentaria = Mas leche.
… Y CONTROLADA
.Mejora de la digestibilidad de la ración gracias a una
tasa constante de amoníaco en el rumen durante varias
horas
.Limitación del exceso de nitrógeno
-Disminución de riesgos sanitarios asociados.
.Ahorro energético por disminución de la
actividad hepática
.Valorización económica óptima
Descargar