Edición Anterior: 17 de Septiembre de 2013

Anuncio
Edición Anterior: 17 de Septiembre de 2013
Raúl Pitarque salió al cruce del ex juez Rocha Campos, en medio de la polémica del Club de Fumadores
dentro del Bingo
"Los ejemplos que dio el doctor Rocha son típicos de las
tabacaleras"
El ex magistrado había tildado de "desmesura" asociar directamente al tabaco con el
cáncer y cuestionó la "histeria" que genera la discusión de fumar o no en el Bingo. El ex
secretario de Salud dijo que dicha postura es similar a la de la industria tabacalera y lo
invitó a "documentarse y reflexionar". Sí reconoció que hay políticas contradictorias.
Raúl Pitarque criticó con dureza el planteo del ex juez Rocha Campos.
"No podemos permitir que se hable de histeria o que no tiene validez científica", disparó el
doctor Raúl Pitarque, en abierta defensa de las políticas antitabáquicas y la prohibición de
fumar en salas de juegos y bingos. Lo dijo en respuesta a las declaraciones realizadas a
EL POPULAR Medios el doctor Adolfo Rocha Campos, ex juez en lo Civil y Comercial,
quien había calificado de postura desmesurada asociar de manera directa el tabaquismo
con el cáncer. El ex magistrado habló de "fundamentalismo", pidió "no histerizar" con la
problemática y sí fijar las prioridades en la aplicación de la ley de las máquinas
tragamonedas y defensa del consumidor en el juego de azar.
El ex secretario de Salud Pública, actual docente de la Escuela Superior de Ciencias de la
Salud de la Unicén y principal impulsor de la ordenanza antitabáquica en Olavarría, se
mostró "dolido" por las críticas y salió al cruce del doctor Rocha Campos, invitándolo a
consultar, por ejemplo, informes de la Organización Mundial de la Salud.
El ex juez habló de "desmesura" al decir que "el tabaco produce cáncer" y relativizó esa
afirmación pretendidamente científica. "A quienes trabajamos por la salud nos trata de
histéricos, palabra que menosprecia y desvaloriza y que se es fuertemente cuestionada
por sus consideraciones discriminatorias hacia la mujer: en la antigüedad se la asoció con
la matriz de la mujer. Y en segundo lugar estimo que sin ningún tipo de autoridad ha
opinado que el tabaco no produciría o es sólo una ‘incidencia’ sobre el cáncer", retrucó
Pitarque.
A su entender, "no siendo especialista en el tema, opina quizás sin tener en cuenta el peso
que sus palabras de ex Juez pueden tener en la audiencia", por lo que "sería
recomendable que visitara las páginas de la Organización Mundial de la Salud,
Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud de la Nación o tantas otra
fuentes, y podrá comprobar que hay innumerables estudios que han comprobado
científicamente que el tabaco produce cáncer. Es más, puede leer los trabajos de Doll que
ya en el año 1951 demostró la relación del tabaco con el cáncer", aconsejó.
La consideración de Rocha Campos le pareció "irrespetuosa" porque "poner en duda lo
científico viniendo de otra ciencia es por lo menos preocupante. Jamás uno se pondría a
opinar de algo sobre lo que no es experto". Y fue más lejos aún al señalar que "los
ejemplos que dio el doctor Rocha son típicos de las tabacaleras".
El abogado había planteado que las "etiquetas de cigarrillos llevan la leyenda que el
tabaco produce cáncer. Incidirá sí, pero no necesariamente lo causa en una forma
irremediablemente científica. Con el mismo criterio en las botellas de vino podría decirse
que produce cirrosis, que la yerba produce acidez, y la pimienta, hemorroides...".
Pitarque recordó que "en la época de Menem incluso hubo afiches que decían que para
bajar la presión por qué no prohibíamos la sal. La diferencia entre la sal y el tabaco es que
no es adictiva".
El "desconocimiento"
Lo concreto es que la ley antitabáquica bonaerense aún no fue reglamentada y eso habilitó
al Bingo, por ejemplo, a avanzar con un Club de Fumadores en su sala. "Es así y es una
lucha, es un proceso y hay que tomarlo con el tiempo necesario de evolución y de
intereses que hay en juego. La Provincia había permitido espacios compartidos, tiene
fuertes presiones para no implementar una ley como la de Nación y aun así se ha
avanzado", analizó Raúl Pitarque.
El tema fue debatido en la Legislatura provincial a raíz del Bingo de Olavarría. Los
legisladores le pidieron al Gobernador que reglamente la normativa votada en 2011 y
promulgada en agosto de 2012. La iniciativa fue presentada por los integrantes de la
Coalición Cívica, Walter Martello en Diputados y la olavarriense María Isabel Gainza en
Senadores, el jueves pasado y tuvo apoyo unánime.
"Estoy seguro de que en algún momento se van a suspender esos espacios dentro del
Bingo. Es un proceso. En 10 años se ha avanzado una barbaridad. Lo que me preocupa
es este señor que sale a decir con autoridad que científicamente no está demostrado que
el tabaco produce cáncer cuando eso mismo lo está diciendo el mundo académico.
Tendría que informarse y después reflexionar", sostuvo Pitarque, al volver sobre lo
expuesto por Rocha Campos.
¿A qué atribuye esa postura del ex magistrado? "Supongo que es por desconocimiento
profundo del tema, no creo que sea mala voluntad", deslizó.
Contradicciones, sí
En lo que sí coincidió Pitarque con el abogado fue en las contradicciones que surgen entre
la prohibición de fumar y el Fondo Nacional del Tabaco subsidiando a la industria desde el
mismo Estado que advierte sobre los efectos nocivos del fumar. "Eso es verdad y es lo
mismo que el juego. Con el juego se recauda para después entregar ambulancias. De eso
no hay nada que decir", reconoció el médico en diálogo con EL POPULAR, tras asumir que
"el problema del tabaco es muy complejo, dependen no menos de 5 provincias de esto y
con los problemas laborales que hay, a nadie se le va a ocurrir decir no se siembre más el
tabaco".
En esa línea, consideró que la ley antitabáquica nacional "avanza contra la industria, pero
no contra el cultivo porque se dice que se usa para las exportaciones; es decir, no jodamos
acá, jodamos afuera".
Finalmente, expuso que "el tabaco está y el alcohol está; lo que puedo hacer es gravarlo,
pero bien, no con el 70% del precio que se saca. En algunos países el impuesto es de 50
pesos, más allá del precio final del cigarrillo. El Estado recauda mucho, pero no lo que
podría recaudar, y no va a dejar de recaudar del alcohol, del tabaco ni del juego. Eso es
una contradicción, lo reconozco. Pero de todas maneras, como avance, desde el punto de
vista sanitario la ley es fantástica".
Por último, dijo estar "seguro de que el doctor Rocha podrá documentarse y reflexionar
sobre este verdadero flagelo de la humanidad. Habría mucho más para opinar sobre sus
comentarios, pero quedan relegados ante la importancia de sus erróneas afirmaciones".
Descargar