Estimados compañeros docentes, venimos realizando una tarea

Anuncio
MÓDULO EVALUACIÓN. Primera parte.
Estimados compañeros docentes, venimos realizando una tarea compleja y
articulada
entre coordinadores, tutores virtuales, profesores y jóvenes
estudiantes. Sin olvidarnos del rol fundamental de la Institución Educativa. Todos
integrantes del programa Conduciendo ConCiencias Viales cohorte 2014.
Dicho recorrido propone un gran desafío deformación a lo largo de casi todo un
año lectivo, es por eso que creemos necesario acompañar los en el proceso de
evaluación. Para ello es importante arribar a acuerdos, teniendo en cuenta que,
todos los que intervenimos en el proceso de enseñanza aprendizaje estamos
involucrados en evaluar los procedimientos y los resultados que se van
desarrollando en el quehacer de la práctica docente.
En el caso puntual de esta formación se da un entramado que es necesario poner
en análisis a la hora de pensar en la evaluación. Digo “entramando” o “red de
actores” involucrados en éste complejo proceso, allí nos encontramos: los tutores
que acompañan, guían, enseñan y evalúan a los profesores, los profesores que
acompañan, guían, enseñan, y evalúan a los estudiantes. A su vez, los
estudiantes que así lo decidan, serán evaluados por otra dependencia que será
la Dirección
de Tránsito.
En tal caso, desde la Institución Educativa deberemos garantizar un resultado, en
lo posible, eficaz para que los jóvenes puedan obtener la licencia de conducir y
sentirse seguros de los conocimientos alcanzados en el ámbito escolar.
Comenzaremos por poner en debate las concepciones de evaluación que
sostenemos desde nuestras
prácticas pedagógicas, y en este espacio, nos
tomaremos un tiempo para brindarles miradas sobre la evaluación que tienen que
ver con nuestro modo construido hasta el momento.
Esto implica que quizás no todos estarán de acuerdo en los siguientes postulados,
así que bienvenido el debate y la construcción.
Cabe comenzar el tema con definir lo que se entiende por
evaluación.
Presentaremos varios conceptos para pensar:
1-“La evaluación es el proceso mediante el cual se emite un juicio de valor acerca
del atributo en consideración; y también es el proceso que permite tomar
decisiones.
2-“Evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje significa valorar (colectiva e
individualmente, total y parcialmente) los resultados obtenidos de la actividad qu e
conjunta a profesores y alumnos en cuanto al logro y a los objetivos de la
educación”
1
3-“La evaluación del aprendizaje es el proceso que permite emitir juicios del valor
acerca del grado cuantitativo y cualitativo de lo aprendido”
4-“La evaluación como actividad indispensable en el proceso educativo puede
proporcionar una visión clara de los errores para corregirlos, de los obstáculos
para superarlos y de los aciertos para mejorarlos”.
5-“La evaluación es un proceso integral del progresos académicos del educando:
informa sobre conocimientos, habilidades, intereses, actividades, hábitos de
estudio, etc. Es un método que permite obtener y procesar las evidencias para
mejorar el aprendizaje y la enseñanza “
6- En la Evaluación Educativa deben considerarse los siguientes elementos:
Las Instituciones , los planes y programas, el sistema educativo, los profesores,
los alumnos, el aprendizaje, , la administración, y la dirección académica.
La evaluación tiene como función legitimar la adquisición de conocimiento y
las capacidades consideradas valiosas por la comunidad a la que se
pertenece. Según Gimeno Sacristán: la evaluación hoy es un punto privilegiado
para estudiar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Abarca todos los
problemas de la pedagogía; por lo tanto, si no se revisan las prácticas de
enseñanza tampoco se modificará realmente la práctica de la evaluación.
En el marco de la didáctica que intentamos plantear, la
evaluación no se
remite exclusivamente a comprobar rendimiento, sino que se la registra como
una de las fases de un ciclo completo de la actividad didáctica, tanto como se
refiere a la enseñanza como al aprendizaje de los actores involucrados.
También es concebida como un instrumento de investigación y como mecanismo
de validación de las estrategias didácticas.
Podemos decir que la evaluación tiene dos funciones fundamentales:
 El seguimiento de las estrategias metodológicas
 La información de los logros y dificultades, a todos los involucrados
en el proyecto.
La evaluación se considera
docente.
como vehículo integrador de la práctica
En ese proceso tiene distintos niveles de realización:
SENTIDO DIAGNÓSTICO---------evaluación inicial. Se detectan puntos de partida.
SENTIDO FORMATIVO-----------evaluación
aprendizaje, la enseñanza y las producciones.
2
permanente.
Seguimiento
del
SENTIDO SUMATIVO---------evaluación final: integración y síntesis de los
momentos
anteriores. Acreditación.
Algunos principios como guía de reflexión:
a) La evaluación no es ni puede ser un apéndice de la enseñanza ni del
aprendizaje, es parte de la enseñanza y del aprendizaje. En la medida en que un
sujeto aprende, simultáneamente evalúa, discrimina, valora, critica , opina,
razona, fundamenta, decide, enjuicia, opta, entre lo que considera que tiene un
valor en sí y aquello que carece de él. Esta actitud evaluadora, que aprende, es
parte del proceso educativo que, como tal, es continuamente formativo (Álvarez
Méndez, 1996).
Este principio también advierte que este modo de proceder con el conocimiento se
aprende, es decir, puede verse favorecido y estimulado por procesos intencionales
y sistemáticos encarados en función de un objetivo educativo explícito (“desarrollar
en los sujetos actitudes evaluativas y críticas respecto de los contenidos del
aprendizaje”) pero también son el producto de convivir en un ambiente educativo
que se caracterice por este estilo de trabajo intelectual
El mejor método que un profesor puede utilizar para que sus estudiantes
desarrollen formas activas y creativas de aprendizaje es transparentar- en sus
clases- los procesos que él mismo puso en juego al aprender: sus dudas, sus
criterios, sus opciones, sus hipótesis.
Es posible comentarles: “Yo dudaba si comenzar por este o aquel tema... Creo que
este enfoque es mejor porque... Elegí este modo de trabajarlo basándome en...
Veremos si con esta actividad se logra... Ésta es una del as maneras
de entender el tema; puede haber otras... Estemos atentos a los fundamentos...”
De este modo, los alumnos aprenden epistemología, democratización de las
relaciones interpersonales, actitudes no dogmáticas hacia el conocimiento...
Enseñanza y aprendizaje de los procesos de evaluación característicos de la
relación de un sujeto crítico con el conocimiento.
b) La mejora de los exámenes comienza mucho antes, cuando me pregunto:
“¿Qué enseño? ¿Por qué enseño eso y no otras cosas?, ¿De qué modo lo
enseño?, ¿Pueden aprenderlo mis alumnos?, ¿Qué hago para contribuir a un
aprendizaje significativo?, ¿Qué cosas dejan de aprender?
La evaluación, por sobre todas las propuestas, debe concebirse como un
conocimiento interactivo. Este procedimiento implica una actitud fuertemente
reflexiva.
Esta concepción holística se apoya en el paradigma de investigación-evaluación
cuya preocupación fundamental es mejorar las prácticas reales de los profesores,
3
en relación con sus alumnos y el conocimiento, en función de los aprendizajes de
los mismos.
Las decisiones de los profesores, previamente razonadas o tomadas al correr de
los acontecimientos implican analizar, criticar alternativas, juzgar sobre la base de
ciertos criterios y por último optar. Pero paralelamente los alumnos también
realizan estas acciones evaluativas, ellos también analizan, critican, discuten,
discriminan, juzgan, quizás a partir de interrogantes y con criterios y finalidades no
del todo coincidentes con los propósitos del docente, pero lo hacen.
“Formular un juicio debería ser entendido como un proceso social de construcción,
articulado en el diálogo, la discusión y la reflexión, entre todos lo que directa o
indirectamente se encuentran implicados en y con la realidad evaluada”.
Ubicándonos en el interior del aula las “verdaderas evaluaciones” serán aquéllas
en las que docentes y alumnos, con la información disponible, se dispongan a
relacionar datos, intentar formular algunas hipótesis y emitir juicios fundados que
permitan comprender lo que ocurre, cómo ocurre y por qué.
Por ejemplo, frente al análisis de ciertos trabajos producidos por los alumnos, el
docente puede preguntar y preguntarse por qué son ésos y no otros los
resultados, qué factores han incidido, cuáles, entre ellos, han tenido mayor peso,
qué grado de coincidencia hay en el grupo sobre dichos determinantes, qué
medidas son posibles y necesarias para mejorar, tanto los procesos cuanto los
productos.
Con esto, no se descarta el hecho de calificar esos trabajos lo más
responsablemente que sea posible, si así lo establecen las normas vigentes. Se
trata de advertir respecto a que las calificaciones en sí, sólo aportan información
sobre el lugar que ocupa cada alumno y su rendimiento en una escala numérica o
conceptual.
También es posible que se constituyan en una señal que indique, para algunos
sujetos, que algo no anda bien. Lo que seguramente no le dicen es qué y por qué
“no anda bien”. Y menos aún, qué debería ser modificado. Es decir, se
transforman en un signo opaco, que no permite avanzar en la elucidación de los
procesos y los motivos. No permite, en suma, aprender.
Podemos concluir que “La evaluación se constituye en fuente de conocimiento y
lugar de gestación de mejoras educativas, si se la organiza en una perspectiva de
continuidad. La reflexión sobre las problematizaciones y propuestas iniciales, así
como sobre los procesos realizados y los logros alcanzados, -previstos o no
previstos-, facilita la tarea de descubrir relaciones y fundamentar decisiones”.
…"Considerar la práctica de la enseñanza como un trabajo esencialmente
relacional es, a la vez, situarla personalmente, vivirla y asumir la dinámica de las
interacciones con sus modalidades de reciprocidad, de dominación, de
dependencia, de conflicto. Juego apasionante o más bien compromiso pasional al
4
que uno deja de jugar, donde la pedagogía se burla de toda pedagogía, asume
riesgos, y conjura el miedo de no poder lograr dominar las fuerzas que de todas
maneras actúan, pero que ya no se pueden ignorar." (Gilles Ferry, 1990, pág. 42)
Actividad, para pensar qué vamos a enseñar y cómo lo vamos a enseñar.
En 1944 Jorge Luis Borges escribió un cuento que lo publicó en su libro Ficciones.
El cuento se llamó “Funes, el memorioso” y da cuenta de la historia de Irineo
Funes, un uruguayo que fue conocido por los lugareños por poseer una extraña
característica: Funes no podía olvidar nada de lo que veía, todo lo recordaba,
hasta el más mínimo detalle. Al parecer Funes podría tener el cerebro de una
computadora de estos tiempos, donde guardaba archivados cientos y cientos de
recuerdos, mucho más que una persona normal, pero Funes sabía que su
capacidad de poder recordarlo todo no le permitía algo fundamental: la
abstracción. Borges nos retrata a una persona que si bien podía recordar cuantas
hojas tenía un árbol que había visto en su juventud, o recordar letra por letra lo
que decía una enciclopedia con miles de páginas, el mal de Funes estaba en que
no podía generalizar un conocimiento, interpretarlo según su contexto,
racionalizarlo, compararlo con otros acontecimientos. Funes era pura memoria,
pero todo lo que él guardaba no le permitía
poder vislumbrar de manera lógica lo que pasaba a su alrededor. Básicamente
Funes era una biblioteca viviente con información inútil, y si bien lo que tenía
Funes era un verdadero “don”, no le permitía poder comprender de manera
profunda otros aspectos más sensibles del mundo que lo rodeaba.
Este cuento de Borges se utilizó mucho para establecerlo como una metáfora de
lo que se aprende, de la capacidad que tenemos los humanos en hacer nuestros
muchos aprendizajes a lo largo de nuestras vidas, poder racionalizarlos y
utilizarlos en el momento apropiado, cosa que Funes nunca pudo hacer, a pesar
de tener un cerebro prodigioso. En nuestro caso, a lo largo de todo este año
estuvimos trabajando con una temática por demás de importante como lo es la
Educación vial.
Comenzamos nuestro trabajo haciendo un análisis sociológico e histórico de la
cultura vial en la que estamos inmersos, luego analizamos cuestiones que
especifican los cuidados técnicos en los vehículos, el cuidado de la salud, el
conocimiento de las leyes, de los dispositivos de seguridad y de todo lo que hace y
conforma una tríada esencial en la problemática vial, es decir, los factores
humanos, técnicos y ambientales a la hora de salir a conducir un vehículo,
cumpliendo todo los reglamentos necesarios para poder preservar nuestras vidas
y la de las otras personas que circulan y están inmersas en lo que nosotros
llamamos “el juego de la calle”.
Es por eso que podemos aprovechar este módulo para hacer un repaso por las
primeras incursiones de la formación estableciendo los criterios necesarios para
poder establecer que el material trabajado con los alumnos pudo ser abstraído,
racionalizado y lógicamente adaptado a las circunstancias de sus propias
realidades. De esta manera proponemos o sugerimos las siguientes actividades:
5
1) Realizar un cuadro sinóptico que contenga la información más importante de
cada módulo (conceptos e ideas generales)..
2) Con el apoyo del área de literatura, los alumnos deberán leer el cuento de
Borges. Luego deberán realizar un cuadro comparativo donde de un lado
expresen su visión del curso desde el punto de vista de Funes (es decir, sin ningún
tipo de proceso), y del otro lado una descripción donde se manifieste la capacidad
de racionalización de todo lo visto, leído y hecho a lo largo de estos primeros
módulos.
Le proponemos como actividad en el foro “Consultas generales” que luego de
hacer las lecturas de la clase obligatoria las puedan asociar a sus perspectivas y
experiencias sobre la problemática de la evaluación teniendo en cuenta los
siguientes lineamientos:
ab-
Revise la concepción de evaluación que sustenta en su práctica
pedagógica y explicítela.
Exprese acciones concretas e instrumentos de evaluación que ha
implementado en el transcurso del curso para evaluar su desarrollo y el de
los alumnos.
¿De qué modo los está evaluando?
¿Tienen en cuenta la relación entre contenidos y objetivos al evaluar los
conocimientos de sus alumnos? Exprese ejemplos de las propias
planificaciones.
6
7
Descargar