Consumo de oxígeno en animales aéreos

Anuncio
Laboratorio de Fisiología - Fisiología Animal Ambiental
Consumo de oxígeno en animales
aéreos
Objetivos
Los objetivos de esta parte de la práctica son:
1. Medir el consumo de oxígeno en homeotermos.
2. Medir el efecto de la temperatura sobre el consumo de oxígeno en un homeotermo.
Introducción
Prácticamente en todos los animales la tasa de consumo de oxígeno depende del peso
corporal. En esta experiencia se puede comprobar que el consumo de oxígeno total es
mayor en animales grandes que en pequeños, mientras que la tasa de consumo por
unidad de peso corporal es mayor, generalmente, en animales pequeños que en los
grandes. Asimismo, el consumo de oxígeno es mucho mayor en homeotermos que en
los poiquilotermos de tamaño similar. También sirve indirectamente para medir la
producción de calor metabólico, considerando que es principalmente aeróbico.
Para determinar la cantidad de un gas presente en una mezcla gaseosa (ej. atmósfera)
se utilizan detecto¬res sensibles a alguna propiedad física del gas. Algunos aparatos
están orienta¬dos a la medida de una propiedad específica de un gas concreto, son
analizadores de gases específicos. Algunos gases, como el oxígeno y el óxido nítrico,
son atraídos por los campos magnéticos. Esta propiedad se denomina paramagnetismo.
También pueden emplearse sondas de oxígeno para medio aéreo (VTT). El analizador
mide la concentración de oxígeno en la muestra del gas que le llega.
Material
Consola VTT:
1 de 3
Laboratorio de Fisiología - Fisiología Animal Ambiental
Cámaras respiratorias: Se pueden utilizar (igual que en el medio acuático) sistemas
cerrados o abiertos:
Sistema cerrado: consta de un recipiente con un volumen de aire determinado,
que contiene también cal sodada (para absorber el anhídrido carbónico y la
humedad de la respiración); la disminución de la presión parcial de oxígeno - en
función del tiempo - se puede medir con la consola VTT y permite calcular el
consumo de oxígeno.
En un sistema abierto se pueden realizar medidas continuas y durante mucho
tiempo. Se requiere una bomba que proporcione un flujo de aire que se regulará
con una válvula y se medirá con un flujímetro; una cámara en la que se coloca el
animal (que debe mantener una atmósfera uniforme, sin espacios muertos) y un
analizador de oxígeno (sonda galvanométrica conectada a una consola VTT)).
Puede completarse el conjunto con un termó¬metro o termopar en la cámara, para
medir la tempera¬tura.
Balanza (para pesar al animal, con precisión de décimas de gramo).
Protocolo experimental
Montaje del sistema:
- Encender la consola; conectar las sondas de oxígeno y de temperatura a la consola.
- Calibrar la sonda de oxígeno ajustando con el botón del adaptador del oxímetro hasta
20,9 %. Es preciso asegurarse que el conmutador del adaptador está en posición de
medida en aire (% = mL por cada 100 mL).
- Entrar al menú de aplicación (F1) y seleccionar con la tecla (↓) el programa "Respi".
- Escoger el tipo de animal que se utilizará (en el presente caso, un pequeño mamífero)
como indica la figura (VTT-pantalla.gif).
- Escoger Conten. O2) para medir el contenido de oxígeno y después pulsar OK.
- Introducir la sonda de oxígeno y la sonda de temperatura por los orificios
correspondientes del recinto; colocar el animal de experimentación (pesado
previamente o al final de la experiencia) dentro del recipiente y cerrar la cámara tapando
todos los agujeros que quedan con los tapones de goma.
Obtención de datos
Dejar unos 30 segundos antes de iniciar la captación de datos, con la finalidad de que la
sonda de oxígeno se estabilice. Comenzar la experiencia pulsando "Mem." Se
recomienda una duración de la experiencia de 10 minutos. La visualización del
contenido de oxígeno puede realizarse de diferentes maneras (gráfico, tabla) pulsando
la tecla azul. Finalizar la obtención de datos pulsando "Mem". Podrán grabarse los
resultados, ser transferidos a un PC, visualizarse y manipularse según se explica en el
Anexo.
Propuesta de experiencias
Estudiar los efectos de la temperatura: calor y frío en la tasa metabólica de los
2 de 3
Laboratorio de Fisiología - Fisiología Animal Ambiental
animales:
- Se pueden conseguir temperaturas de 8°C-10°C colocando dentro de un recipiente
con hielo picado. Deberá esperarse que la temperatura del interior del recipiente
(registrada con la sonda de temperatura) se estabilice a la temperatura deseada.
- Se pueden conseguir temperaturas cercanas a los 30°C-35°C colocando el
respirómetro sobre una placa calefactora y con una lámpara cerca del recipiente.
Anótense los cambios que se observen a las diferentes temperaturas: acti¬vidad y
postura, piloerección, etc.
El consumo de oxígeno depende en gran manera de la activi¬dad; por ello se ha de
procurar que las medidas correspondan a periodos en que el animal está en reposo,
para que sean compara¬bles. Para facilitar la experimentación, unos días antes se han
introducido los animales en las cámaras durante cortos periodos de tiempo para
conseguir su adaptación a las condiciones experimen¬tales.
Resultados
3 de 3
Descargar