Firmas y negocios con marcado acento castizo

Anuncio
6
ESPECIALEXPANSIÓN Miércoles 25.11.2009
Comunidad de Madrid
No hay sector que se le resista
al tejido empresarial madrileño
AGRUPALIA BPO El año pasado, el 12% de
las empresas españolas demandaron
servicios de externacionalización
(outsourcing) en sus compañías, ese
porcentaje se ha elevado este año al 33%.
Agrupalia, con una facturación de 11 millones
de euros en 2008 y 500 personas en plantilla,
es una empresa madrileña dedicada a la
consultoría y el outsourcing. Cuenta con 120
empresas en su cartera de clientes.
FRIAL Esta firma cárnica, presidida por
Paloma Frial, se dedica a la elaboración de
fiambres y embutidos. El año pasado registró
una cifra de negocio de 14 millones de euros.
La compañía se empeña en mejorar la
fórmula de su éxito y desde 2002 ha invertido
tres millones de euros en I+D+i. Como
resultado, Frial ya ha conseguido la patente
Vitalim, un compuesto que aporta
antioxidantes naturales a la carne.
GENETRIX Surgido en 2000 como un spinoff del Centro Nacional de Biotecnología.En la
actualidad Genetrix es un grupo empresarial
de referencia en el sector de la biofarmacia.
Cellerix,firma dedicada a la obtención de
medicamentos gracias a la terapia celular que
forma parte de este conglomerado,acaba de
conseguir 27 millones de euros de financiación
de nuevos inversores,entre los que se
encuentran Bankinter y Capital Riesgo Madrid.
GRUPO HOSPITAL DE MADRID En 1989, el doctor Juan Abarca creó este grupo poniendo en marcha el Hospital
Universitario de Madrid.A este centro se han sumado ya otros tres (Montepríncipe,Torrelodones y Sanchinarro, que cuenta
además con un centro oncológico). El grupo atiende 200.000 urgencias, 36.000 ingresos y 5.100 partos al año, y ha hecho
de la calidad asistencial, la docencia y la investigación sus señas de identidad. La compañía da trabajo a 1.700 personas.
EXCELENCIA EMPRESARIAL El grupo turístico Marsans o la aseguradora
Mutua Madrileña son dos ejemplos de compañías líderes que operan en la capital.
Firmas y negocios con
marcado acento castizo
Ana Carrasco/ BeatrizZúñiga.Madrid
La Gran Vía, la Plaza Mayor, la Puerta de Alcalá o el Oso y el Madroño
son algunas de las imágenes más representativasdelacapital.Aestasturísticas estampas hay que sumar las
grúas, andamios y maquinaria de
construcción que tan cotidianas resultan a los madrileños. Durante los
últimos años la ciudad ha experimentado un gran crecimiento en sus
infraestructuras y, a raíz del boom
inmobiliario, también en el número
de viviendas. Las torres de la antigua
ciudad deportiva del Real Madrid,
las obras de soterramiento de la M30olosnuevosintercambiadoresdel
Metro de Madrid son sólo algunos
ejemplos de edificaciones que han
ido imprimiendo personalidad a
Madrid. Detrás de estas obras resuenan los nombres de las principales
constructoras españolas, como OHL
o ACS, que tienen su base de operacionesenlacapital.
Fomento de Construcciones y
Contratas, más conocida como FCC,
es una de las compañías más activas
en la capital. A ella, por ejemplo, correspondió la construcción de la Torre Picasso, las Torres KIO o el Palacio Municipal del Congresos. La
compañía que preside Baldomero
Falcones también ha tomado parte
en el desarrollo de grandes infraestructuras de la ciudad. Entre otras,
construyó la estación de Atocha del
AVE y participó en la Terminal 4 de
Constuctoras como FCC,
OHL o ACS han tomado
parte en las grandes obras
de la ciudad madrileña
Barajas. En la actualidad construye la
línea del AVE que unirá Atocha con
Chamartín. “Madrid es la ciudad que
másactividadgeneraparaFCCentodo el mundo, tanto en servicios como
en construcción”, aseguran desde la
compañía. Uno de sus mayores éxitos ha sido, y sigue siendo, el servicio
derecogidadebasurasquellevaofreciendoenlacapitaldesde1940.
La constructora ACS es otra de las
firmas más activas de la ciudad. Entre sus proyectos más recientes está
la adjudicación en 2008 de la remodelación de la calle Serrano, con un
importe de 55 millones de euros.
“Madrid tiene una importancia
esencialparalaempresa.Eselcentro
neurálgico de la inversión y de la actividad pública y privada. Podría decirse que es un enclave para la planificación y la estrategia”, aseguran
desde la compañía que preside Florentino Pérez. En ACS reconocen
que históricamente ha sido en la capital de España donde se han fraguado y realizado grandes obras y proyectos que han “contribuido al crecimiento empresarial y de imagen de
laempresa”.
El Grupo OHL también ha ganado
en los últimos tiempos licitaciones de
gran envergadura. En 2007 se adjudicólaconcesión,construcciónyexplotación de la línea de transporte ferroviario entre los municipios de Móstoles Central y Navalcarnero –14,6 kilómetros–, que supondrá una inversión
totalde362millonesdeeuros.
JUSTE S.A.Q.F. El laboratorio farmacéutico
fundado en 1923 llega a su cuarta
generación con el nombramiento de Inés
Juste como consejera delegada de la
compañía. El próximo enero, la empresa
lanzará al mercado un nuevo producto
indicado para las lesiones genitales externas
causadas por el virus del papiloma humano,
con el que Juste prevé facturar nueve
milones de euros en tres años.
MARSANS El grupo propiedad de Gonzalo
Pascual y Gerardo Díaz Ferrán está formado
por Viajes Marsans, con una facturación en
2008 de 1.416 millones de euros; las firmas de
transporte Travel Bus y Trapsa; la aerolínea Air
Comet; la cadena hotelera Hotetur y los touroperadores Trapsatur y Tiempo LIbre. Un conglomeradoempresarialenelquetrabajanmás
de10.000personasyqueregistróunasventas
demás3.000millonesdeeurosen2008.
MUTUA MADRILEÑA La aseguradora ha
logrado entre enero y septiembre de este año
132.000 nuevas pólizas, un 71,3% más que en
el mismo periodo del año anterior. De esta
forma se demuestra la eficacia del plan
estratégico que puso en marcha a finales del
año pasado. El beneficio después de
impuestos de Mutua Madrileña ha ascendido
a 192,8 millones de euros durante los nueve
primeros meses del año.
PET El Instituto Tecnológico PET es una
empresa de capital 100% madrileño
constituida en 1994. La compañía compite
con multinacionales como IBA Molecular y
General Electric y su actividad gira en torno al
áreas de diagnóstico y laboratorio, que
supone el grueso de sus ingresos. La empresa
facturó ocho millones de euros el ejercicio
pasado y para el presente prevé aumentar sus
ventas hasta alcanzar los diez millones.
Descargar