FRANCISCO GONZÁLEZ LEDESMA (17 de

Anuncio
Ajuntament de Massamagrell
Biblioteca Pública Municipal
Passeig Rei en Jaume, 4, 2n pis
46130 Massamagrell
tel. 961 451 301
[email protected]
www.bibliotecaspublicas.es/massamagrell
FRANCISCO GONZÁLEZ LEDESMA
(17 de marzo de 1927-2 de marzo de 2015)
Ajuntament de Massamagrell
Biblioteca Pública Municipal
Passeig Rei en Jaume, 4, 2n pis
46130 Massamagrell
tel. 961 451 301
[email protected]
www.bibliotecaspublicas.es/massamagrell
BIOGRAFÍA
Francisco González Ledesma nació el 17 de marzo de 1927 en Barcelona.
Novelista precoz, se inició escribiendo guiones de historietas para la editorial Bruguera y novelas del Oeste bajo el seudónimo
Silver Kane. Esto le que le proporcionó oficio y recursos literarios, además de permitirle costearse la carrera de Derecho.
Obtuvo en 1948, con solo 21 años, el Premio Internacional de Novela, instituido por el editor Josep Janés por su novela Sombras
viejas y en cuyo jurado se encontraba Somerset Maugham y Walter Starkie. Sin embargo, la censura franquista prohibió su
publicación, tildando a su autor de "rojo" y "pornógrafo", lo que le sumió en el silencio como autor de novelas, aunque continuó
con su producción de historietas.
Se graduó en Derecho en 1950, dedicándose primero a la abogacía y, después, al periodismo, en el Correo Catalán y, durante 25
años, en La Vanguardia, donde llegó a ser redactor jefe. Ambas profesiones le proporcionaron un buen conocimiento de la
sociedad, de las calles de Barcelona, de los políticos y del mundo de las finanzas, que utilizaría en sus futuras novelas.
En 1952 creó el prolífico seudónimo de Silver Kane, bajo el cual llegó a publicar casi una novela semanal. En total, habrá
compuesto unos mil títulos. Además ha publicado novelas de bolsillo bajo los seudónimos de Taylor Nummy, Rosa Alcázar y
Fernando Robles.
Aunque también encontró tiempo para escribir novelas largas: Los napoleones (que también fue prohibida), Las calles de nuestros
padres y Expediente Barcelona (finalista del Premio Ciutat de València, en 1983), que solo pudieron ser publicadas con la
transición política a la democracia. En 1984 recibió el Premio Planeta por Crónica sentimental en rojo lo que le supuso notable
popularidad y muchos ánimos para seguir escribiendo.
Ajuntament de Massamagrell
Biblioteca Pública Municipal
Passeig Rei en Jaume, 4, 2n pis
46130 Massamagrell
tel. 961 451 301
[email protected]
www.bibliotecaspublicas.es/massamagrell
Su novela Expediente Barcelona fue traducida y publicada por la prestigiosa editorial francesa Gallimard, lo cual le proporcionó un
prestigio y éxito editorial en Francia muy superior del que goza en España, hasta el punto de que sus nuevas novelas aparecen
publicadas antes en el país vecino. El protagonista de sus novelas, el comisario Ricardo Méndez, mezcla de escepticismo y
pundonor, sigue los cánones del relato criminal. Méndez aparece por vez primera precisamente en Expediente Barcelona e
inaugura una serie novelística que, junto a la propia ciudad de Barcelona, constituye el nexo central de sus novelas.
Ajuntament de Massamagrell
Biblioteca Pública Municipal
Passeig Rei en Jaume, 4, 2n pis
46130 Massamagrell
tel. 961 451 301
[email protected]
www.bibliotecaspublicas.es/massamagrell
Libros que tienes a tu disposición en la Biblioteca:
Expediente Barcelona (1983) (Serie Méndez)
N GON exp
Al despacho de un abogado de cuarta acuden a solicitar unas comprometedoras pruebas de paternidad, que implican a Ramón
Masnou, hombre influyente de la burguesía catalana conectado con peligrosos revolucionarios.
Francisco González Ledesma emplea los resortes de la ficción policial para desvelarnos todo aquello que ha conocido de primera
mano en el ejercicio de sus dos profesiones: el periodismo y la abogacía.
Crónica sentimental en rojo (1984), Premio Planeta de Novela (Serie Méndez)
N GON cro
Una herencia que ha de repartirse entre cuatro beneficiarios. Un cadáver de niña cuyo pecho cortado aparece misteriosamente en
la mesa de la juez encargada de la custodia de dicha herencia. Un detective particular que considera el asesinato como una ciencia
exacta y planea el crimen perfecto.
Es una novela seria, dura, sólida, desarrollada a ritmo cinematográfico, con diálogos ingeniosos y una acción movida y dinámica
sobre el escenario de una Barcelona en la que conviven la sordidez del barrio chino, la elegancia de la Bonanova y la burguesía
cautivada de Ensanche.
Ajuntament de Massamagrell
Biblioteca Pública Municipal
Passeig Rei en Jaume, 4, 2n pis
46130 Massamagrell
tel. 961 451 301
[email protected]
www.bibliotecaspublicas.es/massamagrell
Cinco mujeres y media (2005), Premio Mystère (Serie Méndez)
N GON cin
Palmira Canadell, una muchacha del barrio del Raval, ha sido violada y asesinada por tres individuos. El inspector Méndez, policía
de la vieja escuela marginado por los suyos, inicia una investigación no autorizada sobre el crimen, conmovido por la indefensión
de la madre y de la hermana gemela de la difunta.
Brillante novela de uno de los maestros del género negro español.
Peores maneras de morir (2013) (Serie Méndez)
N GON peo
El brutal asesinato de dos chicas en el barrio del Raval pone en alerta al inspector Méndez, a quien no le falla el olfato para tirar
del hilo y descubrir que, detrás de tal atrocidad, se oculta una sórdida organización dedicada al tráfico de bellas mujeres eslavas.
Esta novela es el retrato social de una Barcelona que está cambiando. En la que los ideales del pasado han desaparecido y, tal vez,
el viejo policía lo haga con ellos.
Historia de mis calles (2006)
N GON his
Entre la memoria personal y el relato de aliento épico, es el testimonio fascinante de la vida en una ciudad a lo largo de casi un
siglo.
Estas memorias son la agitada novela de una sociedad y de su tiempo. La comedia y la tragedia del siglo pasado. En ellas se
muestran la rebeldía y la honestidad que han convertido a Francisco González de Ledesma en uno de los personajes más queridos
de nuestra literatura.
Descargar