El monte Lobeira, en Villanueva de Arosa (Pontevedra)

Anuncio
EL MONTE LOBEIRA, EN VILLANUEVA DE AROS A (PONTEVEDRA)
En la sesión celebrada por esta Real Academia
aprobado el siguiente
nente el Excmo.
dictamen de la Comisión
Sr. D. Francisco J. Sánchez
el día 28 de mayo de 1962 fue
Central de Monumentos,
siendo po-
Cantón:
En escrito del comisario de la 1.a Zona del Servicio del Patrimonio Artístico
Nacional, fecha 20 de noviembre de 1961, se interesaba la declaración de Paraje
pintoresco del monte Lobeira, en el Ayuntamiento de Villanueva de Arosa (Pontevedra). Acompañaban al escrito plano, fotografías, el Reglamento de la Sociedad
Pro Monte, de 20 de junio de 1957, y el folleto El Castrum Lupariae, descripción
con abundantes textos y grabados de D. Valentín Viqueira, impreso en 1960.
El monte, de 298 metros de altura sobre el nivel del mar, es una formación de
sorprendente belleza por la regularidad y esbeltez de su figura cónica, que se yergue aislada dominando la ría de Arosa, el río Ulla y el valle de Saines: mirador
singular en uno de los paisajes más hermosos de Galicia. Sería lo dicho suficiente
para otorgarle la protección legal que se solicita, aunque no reuniese lugar tan visitado, gracias a una carretera que hace cómoda la ascensión, otros motivos de carácter histórico acumulables a sus calidades pintorescas. La localización en este
monte de una fortaleza medieval, elemento valioso en la defensa de la costa, está
documentada en las crónicas y en las escrituras, si bien restan de ella escasísimos
vestigios; el Sr. Viqueira ha reconstruido la traza de su planta. Todavía en 1694
se habla de su ruina como en parte importante reciente. Entre 1107 y el final de
la Edad Media abundan referencias al castrum,
que seguramente se utilizó ya en
tiempos prehistóricos, según atestiguan algún hacha de piedra y algún fragmento
cerámico. Venía a ser con las torres de La Lanzada y de Santo Tomé, en Cambados —de las que quedan evocadoras ruinas—, pieza importante para la fortificación
y seguridad de Compostela.
— 79
Mas no sólo guarda memorias remotas el monte Lobeira: en 1895 el Almirantazgo inglés colocó en su cima una lápida en recuerdo de los 173 oficiales y soldados que murieron al estrellarse contra las rocas, frente a Camarinas, el barco de
guerra británico Serpent, el 10 de noviembre de 1890. La Marina española ha consagrado en el mismo lugar otro homenaje a las víctimas del mar.
El Ayuntamiento de Villanueva ha procurado mejorar el acceso al monte y éste
se ha repoblado con coniferas y otras especies arbóreas.
Por todo lo expuesto esta Real Academia considera, y así lo aprobó en la sesión
citada, que la declaración de interés pintoresco y del valor como testimonio histórico del monte Lobeira, en Villanueva de Arosa (Pontevedra), habrá de salvaguardarle y a la vez incitará a la visita turística, fácil y grata, desde los pueblos de la
ría, de La Toja, Pontevedra, etc.
80 —
Descargar