individuales, institucionales y comunitarios

Anuncio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN EN ÁMBITOS: INDIVIDUALES,
INSTITUCIONALES Y COMUNITARIOS
DIRECTOR DE LA CARRERA: Dra Mirta Gavilán (UNLP)
Esta Carrera esta diseñada con un enfoque interdisciplinario, transdisciplinario e integrador a
través de la inclusión de los diferentes campos y saberes que actúan, atraviesan e intervienen
los procesos de la Orientación: Trabajo, Salud, Educación, Políticas Sociales
Destinada a: Lic. En Psicología, Psicopedagogos, Lic en Ciencias de la Educación y disciplinas
afines.
Los objetivos de la carrera
La Carrera de Especialista en Orientación en ámbitos: individuales, institucionales y
comunitarios está dirigida a lograr los siguientes objetivos:
"Introducir a los alumnos en un campo específico de intervención con un enfoque
interdisciplinario
"Profundizar los lineamientos teóricos de la orientación a través de un exhaustivo recorrido
histórico.
Analizar el campo de la orientación en los diferentes contextos nacionales e internacionales.
Lograr que los alumnos comprendan la importancia de analizar la orientación en situaciones
complejas
y a lo largo de la vida.
Analizar las diferentes líneas de investigación en el área.
Promover el conocimiento de las diferentes estrategias de abordaje; individuales,
institucionales y comunitarias a través de planes y programas en orientación.
Organización de la Carrera
Los objetivos a cumplir y los contenidos a desarrollar, para alcanzar el perfil propuesto para los
futuros egresados están organizados sobre la base del desarrollo de las siguientes actividades:
Seminarios (obligatorios y electivos)
Practicum: prácticas profesionales tutoriadas.
Taller de elaboración del trabajo final.
Dirección para la elaboración del trabajo final.
Actividades extracurriculares.
Seminarios
Los seminarios adoptarán una doble modalidad: obligatorios y electivos. Los obligatorios (para
todos los cursantes) están destinados a la formación necesaria para el futuro graduado. Los
seminarios electivos a la profundización de un área temática, a elección del alumno y bajo la
orientación del Coordinador de la carrera y su Comité Asesor.
Los seminarios; serán acreditados como de doctorado y además podrán cursarlo; otros
alumnos de la facultad y/o de la universidad.
Se prevén nueve seminarios en total, siete comunes y dos electivos. En este último caso los
alumnos deberán optar por dos seminarios, que se dicten en nuestra facultad, en otras
unidades académicas de nuestra Universidad o en otras Universidades con reconocimiento de
postgrado, que tengan relación con los objetivos de la carrera.
Los seminarios se dictarán en tres semestres (3 por semestre).
Seminarios comunes
1- Antecedentes históricos de la Orientación, sus teorías de referencia. Hacia la construcción
de un nuevo modelo teórico operativo en Orientación”.
Prof. a cargo: Dra. Mirta Gavilán (UNLP).
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
Los contenidos a desarrollar en este Seminario apuntan a analizar la historia, los paradigmas
de la Orientación en los diferentes contextos nacionales e internacionales y como se ha
modificado la Orientación, a la luz de los nuevos problemas complejos de la realidad actual a
través de un profundo análisis donde intervienen ejes, campos y saberes que dan marco a un
nuevo modelo operativo de la Orientación.
2- “Orientación y subjetividad a lo largo de la vida. La intervención clínica en los nuevos
contextos”.
Prof.a cargo: Dra. Marina Müller (USAL-UNTREF)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
El presente Seminario se incluye en el proceso específico de la Orientación. Brinda una
preparación y profundización para desempeñar las funciones orientadoras en cuanto a la
intervención clínica de tipo individual o grupal en ámbitos públicos y privados, integrando
aportes teóricos multireferenciales para desempeñar el rol orientador desde intervenciones
clínicas operativas
3- “El Campo de la salud. Importancia de la Psicología Sanitaria,su implicancia en la
orientación”.
Prof.a cargo: Dr. Enrique Saforcada (UBA-UNCuyo)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
Este Seminario está dirigido a profundizar en un área de vacancia de la Psicología quela
Psicología Sanitaria. Tiene por objetivo brindar amplios conocimientos en el campo de la salud
para lograr articular las diferentes acciones de Orientación con un enfoque interdisciplinario,
con especial énfasis en la salud colectiva y en la seguridad social. Para ello, se tendrán en
cuenta los contenidos que se impartirán de la planificación estratégica y de la epidemiología
social.
4- “El Campo del Trabajo y su significado. Relación Educación y Trabajo. Nuevas
perspectivas”.
Prof. a cargo: Dr. Julio Neffa (CONICET-UBA)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
Este Seminario enfoca el campo trabajo y su implicancia en los nuevos modelos de la
Orientación. Profundiza los modelos y paradigmas imperantes a lo largo de la historia, en
relación al mundo del trabajo, a la importancia que adquiere la problemática del desempleo, el
primer empleo y las políticas de empleo en diferentes contextos nacionales e internacionales.
Asimismo, pretende brindar conocimientos y experiencias de recientes investigaciones en
relación a un tema siempre en discusión: la relación educación y trabajo.
5- “El campo educativo y su implicancia en la Orientación- Institución educativa y diversidad"
Prof. a cargo: Mgr.Claudio Suasnabar(FLACSO-UNLP) / Dr. Carlos Skliar(FLACSO-CONICET)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
El presente seminario está dirigido al conocimiento del campo educativo, el sistema formal y no
formal de la enseñanza, las políticas del sistema, la implicancia de la nueva ley general de
educación y su implicancia en los procesos orientadores, como asimismo tomar conocimiento
de las diferentes políticas compensatorias con una actitud reflexiva e ir incorporando los
conocimientos de la fragmentación del sistema y la importancia que adquiere el tema de la
diversidad desde diferentes posturas disciplinarias.
6- “El mundo social como construcción y como sistema. Enfoques alternativos. Política y poder
en la Argentina actual. Las políticas sociales. Actualización y desarrollo”.
Prof.a cargo: Dr. Sergio Labourdette:(CONICET). / Dra. Gloria Mendicoa(UBA-UNLAM)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
Este Seminario desarrollará temáticas vinculadas con la construcción social de la realidad y las
diferentes realidades en los ámbitos institucionales y comunitarios y brindará contenidos para
reflexionar sobre el mundo social, la estrategia y el poder en las instituciones y la relación entre
política y poder en la Argentina actual. Asimismo profundizará un tema de importancia
fundamental para la nueva mirada de la Orientación: las políticas sociales en Latinoamérica,
con especial énfasis en la Argentina, su actualización y desarrollo.
7- “El Trabajo profesional en y con grupos”.
Prof.a cargo: Psic. Raquel Bozzolo (UNLP)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
El presente Seminario analizará la complejidad e importancia del campo grupal, sus discursos,
dispositivos e interferencias, las condiciones de producción subjetiva y el rol del coordinador.
Se profundizará el tema de las instituciones y la producción de subjetividades, las figuras
grupales de hoy: grupo, institución y comunidad y su relación con las prácticas orientadoras. Se
tendrán en cuenta fundamentalmente los diseños de dispositivos en la intervención grupal.
8- " La Prevención. Abordajes Institucionales y Comunitarios”. “La tecnología informática en
orientación”.
Prof.a cargo: Dra. Mirta Gavilán (UNLP)/ Psic. Isabel Folegotto (UNLP)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
Este Seminario profundizará el modelo operativo de la Orientación propuesto a través de la
articulación de todos los contenidos brindados en la Carrera de Especialización. Se
desarrollará la formulación, instrumentación, operativización y evaluación de planes y
programas de Orientación, en diferentes ámbitos institucionales y comunitarios, con un enfoque
preventivo, a nivel sistema, servicios y comunidad. Por otro lado, se aborda el tema de las
estrategias multimediales, su importancia y desarrollo en los planes y programas de
Orientación.
Seminario/ Taller
9- “Taller de elaboración del Trabajo Final”
Prof.a cargo: Dra. Liliana Schwartz (UNLP-USAL)
Carga horaria: 30 horas – Créditos: 3.
Resumen de contenidos:
El problema de los trabajos científicos. Las monografías, los artículos científicos, los trabajos
finales, las tesinas, las tesis. Elementos teóricos y metodológicos para su elaboración. Criterios
de selección para el tema del trabajo final.
10- Practicum (prácticas profesionales tutoriadas):
Carga horaria: 120 horas
Resumen de contenidos:
El rol del especialista: planificación e implementación de procesos individuales, institucionales
y comunitarios en distintos ámbitos institucionales y comunitarios y en la práctica privada de la
profesión. Consideraciones deontológicas en la práctica de la especialidad.
El dictado de la Carrera comenzará en el primer cuatrimestre del ciclo elctivo 2007. Los
seminarios se dictarán en forma intensiva los dias viernes y sabados quincenalmente. A partir
del 20 de noviembre al 5 de diciembre se realizará una preinscripción de los aspirantes en la
Secretaría de Postgrado, calle 51 nº 696 (8 y 9 ) de lunes a viernes de 12 a 16 hs. Valor de la
preinscripción 15 pesos. Los aspirantes del interior del país y del exterior pueden realizarlo
medianrte correo electronico.
Costo total de la Especialización (en pesos argentinos)
Egresados de Universidades Nacionales: $ 3.420.Egresados de Universidades del exterior: $10.944.Consultas:
Prosecretaría de Posgrado de la UNLP
Tel: 54-221-4236309
Mail: [email protected]
Página Web de la Facultad: www.psico.unlp.edu.ar
Descargar