Actividad 1 Llegar a acuerdos En casa Decisión Con quién

Anuncio
Docentes
Actividad 1
Llegar a acuerdos
A diario tomamos decisiones, muchas de ellas entre varias personas: qué
programa ver en la tele, cómo organizar las vacaciones… Haz una lista de
decisiones: ¿con quién las tomas?, ¿cómo?, ¿qué pasa si no hay acuerdo?
En casa
Decisión
Qué cenar
Con
quién
Con mi pareja
Describe cómo
¿Qué pasa si no
funciona?
De mutuo acuerdo: uno
Que cada uno se hace lo que quiere
propone y vamos “negociando”
o uno de los dos se enfada…
En el trabajo
Decisión
Autor: FAEA
Con
quién
Describe cómo
¿Qué pasa si no
funciona?
1
Docentes
¿Cuál es el procedimiento más usado entre las personas
del grupo?
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección, consiste,
básicamente, en elegir una alternativa entre varias disponibles. Sin alternativas no hay decisión.
Cuando decidimos hacemos uso del razonamiento y pensamiento para evaluar alternativas y
elegir. Las decisiones nos hacen tener una opinión crítica.
Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema para, así, poder darle solución; en algunos casos puede ser una cuestión tan simple y
cotidiana, que realizamos este proceso casi sin darnos cuenta, pero existen ocasiones en las cuales
las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones muy importantes o en
las que debe intervenir mucha gente y es necesario realizar un proceso más estructurado.
En la Unidad vamos a reflexionar sobre la toma de decisiones entre mucha gente –las eleccionesy vamos a conocer los mecanismos que usamos en algunas de ellas para elegir representantes en
las instituciones: los tipos de votaciones, cómo se cuentan los votos, cómo se asignan los
representantes en función de los votos…
Autor: FAEA
2
Docentes
Listado de palabras clave sobre
“toma de decisiones”
Fuente: http://www.flickr.com/photos/morton/1215722
Autor: FAEA
3
Docentes
¿Qué vamos a hacer?
Llegar a acuerdos
Conocer por qué vamos a trabajar este tema, ver qué sabemos antes
de empezar, qué nos gustaría o necesitamos. Reflexionar sobre los
mecanismos que usamos para llegar a acuerdos.
¿Qué se vota hoy?
Pensar situaciones habituales en las que votamos, conocer los
términos que se usan, los procedimientos, recordar elecciones que ha
habido.
Escaños: ¿cuántos tocan?
Conocer qué son las circunscripciones y cómo se reparten los
escaños.
¿Cuántos votos cuesta un escaño?
Conocer el reparto de escaños en función de los votos.
¿Todos los votos valen igual?
Analizar la relación entre votos, escaños y circunscripciones:
rentabilidad de los votos en determinadas circunscripciones.
¿Por qué ganan y no gobiernan?
Reconocer los pactos, alianzas y coaliciones como estrategias de
suma.
Voto
Realizar un debate sobre sistemas de toma de acuerdos, votar para
elegir un método para el grupo estableciendo los mecanismos que se
usarán.
Autor: FAEA
4
Docentes
¿Añadimos, cambiamos, ajustamos?
Elabora un texto con la información de la tabla, te servirá para asegurarte de
que entiendes todos los apartados y opinar sobre si son esos y en ese orden
en el que quieres trabajarlos.
Autor: FAEA
5
Descargar