el principio de nacion mas favorecida en las

Anuncio
DOCUMENTOS DE TRABAJO
SG/dt 188
16 DE OCTUBRE DE 2002
4.17.1
EL PRINCIPIO DE NACION MAS FAVORECIDA EN LAS
NEGOCIACIONES SOBRE ACCESO A MERCADOS DEL
ALCA Y CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS
METODOS PARA EL OTORGAMIENTO DE
CONCESIONES ARANCELARIAS
EL PRINCIPIO DE NACION MAS FAVORECIDA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE
ACCESO A MERCADOS DEL ALCA Y CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS
METODOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ARANCELARIAS
Con el fin de contribuir a la discusión de las propuestas sobre el principio de Nación
Más Favorecida y sobre métodos para el otorgamiento de concesiones arancelarias, la
Secretaría General de la Comunidad Andina preparó este documento, en el cual se
busca determinar el alcance y la interpretación de los textos que sobre los citados
temas están propuestos, en particular, algunos de los que fueron sometidos a decisión
del XI Comité de Negociaciones Comerciales, CNC, realizado en República
Dominicana1 y que podrían volver a discutirse en el CNC de Quito a realizarse entre el
29 y el 31 de octubre próximos. Al mismo tiempo, se plantean argumentos a favor o en
contra de las propuestas en mesa y se realizan algunas recomendaciones de acción.
I.
El PRINCIPIO DE NACION MAS FAVORECIDA – NMF
El principio NMF está contenido en la mayor parte de acuerdos comerciales de carácter
bilateral, regional y multilateral. Este principio es fundamental para la consolidación y
profundización de los compromisos asumidos en el marco dentro del cual se pacta y
puede generar, asimismo, un efecto de convergencia de ciertos acuerdos comerciales
entre sí.
Según el Black´s Law Dictionary, “Es una cláusula que se encuentra en la mayoría de
tratados y establece que aquellos ciudadanos o sujetos de las naciones contratantes
que acuerdan dicha cláusula, gozan de privilegios mutuos. Generalmente estas
cláusulas buscan establecer el principio de igualdad en el trato internacional. Asimismo
se establece que este principio es violado no cuando se conceden ventajas a una
nación en particular sino a partir de la condición por la que éstas son otorgadas. Dichas
condiciones pueden haber sido pactadas con sujeción al pago de una contraprestación
o que el precio se base en una equivalencia substancial y no en una simple evasión”.
En general, el trato de nación más favorecida busca equiparar el tratamiento de
productos o servicios procedentes de diversos orígenes en el mercado local de
recepción. Desde el punto de vista arancelario, así mismo genera en la práctica que las
concesiones reconocidas por un país a otro país, sean extendidas al resto de países
que son parte en el acuerdo. Dependiendo del tipo de Acuerdo se prevén excepciones
generales y específicas de diversa índole. En el caso de la OMC se excluyen del ámbito
de aplicación de esta cláusula las concesiones y otros compromisos suscritos entre
ciertos países en el contexto de Integraciones económicas o acuerdos fronterizos o por,
trato diferenciado a favor de países de menor desarrollo, entre otras circunstancias.
En las negociaciones del ALCA, el trato de nación más favorecida es un tema
transversal en el sentido que forma parte de las propuestas en Acceso a Mercados en
Bienes (no agrícolas y agrícolas), Servicios, Compras Públicas e Inversiones, aunque
su cobertura puede ser diferente. Su importancia en el Acuerdo que se firme está ligado
a algunas variables tales como el Trato Diferenciado, la coexistencia de los Acuerdos
vigentes en el Hemisferio, la preservación de preferencias unilaterales y la vinculación
con las normas de la OMC.
1
El XI CNC se realizó entre el 28 y el 30 de septiembre de 2002 en República Dominicana
-2-
Antes de analizar la situación del trato de nación más favorecida en las negociaciones
del ALCA, se realiza una revisión conceptual de cómo ha sido aplicado este principio en
otros acuerdos, en particular, el Acuerdo de la OMC, en ALADI y en la Comunidad
Andina.
1) CLÁUSULA NMF EN EL ÁMBITO MULTILATERAL
§
En el comercio de Mercancías
La cláusula de la nación más favorecida (NMF), consagrada en el artículo I, base del
sistema del GATT de 1947, sigue siendo elemento fundamental del nuevo sistema
multilateral de comercio de la OMC. El compromiso señala que cualquier ventaja, favor,
privilegio o inmunidad concedido por un Miembro a un producto originario de otro país
o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar
originario de los territorios de todas los demás Miembros o a ellos destinado. Este
constituye el punto de partida del sistema de derechos y obligaciones de la OMC y es
el fundamento de los Acuerdos comerciales multilaterales anexos al mismo.
En el caso del comercio de mercancías, el campo de aplicación son los derechos de
aduana y cargas de cualquier clase impuestos a las importaciones o las exportaciones,
o en relación con ellas, los derechos que graven las transferencias internacionales de
fondos efectuadas por concepto de pagos de importaciones y exportaciones, los
métodos de exacción de tales derechos y cargas y todas las cuestiones relativas al
Trato Nacional tales como los reglamentos y formalidades relativos a las importaciones
y exportaciones; y a los impuestos y gravámenes internos sobre los productos
importados, y a las leyes, reglamentos o prescripciones que afecten su venta. También
es extensible a las restricciones y medidas de mercado interior a tenor de lo que indican
los artículos XI, XIII y, XX entre otros.
La aplicación de la NMF es concomitante y paralela a la de Trato Nacional, actuando
una como su complemento indispensable. Desde el punto de vista conceptual en tanto
que la NMF suele encargarse de las cuestiones de acceso al mercado, el Trato
Nacional suele encargarse de las cuestiones de permanencia en el mercado.
La OMC ha señalado sobre esto:
“En virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden por regla general
establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se
concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario
aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás
miembros de la OMC.
Este principio se conoce como el trato de la nación más favorecida (NMF). Tiene
tanta importancia que es recogido por el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT), que regula el comercio de mercancías, el Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios (AGCS) y por el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), aunque en cada Acuerdo
este principio se aborda de manera ligeramente diferente. En conjunto, esos tres
Acuerdos abarcan las tres esferas principales del comercio de las que se ocupa la
OMC.
-3-
Se permiten ciertas excepciones. Por ejemplo, los países que forman parte de una
región pueden establecer un acuerdo de libre comercio que no se aplique a las
mercancías que proceden del exterior del grupo. O bien un país puede oponer
obstáculos a los productos procedentes de determinados países, que se consideran
objeto de un comercio desleal. Y, en el caso de los servicios, se permite que los países,
en ciertas circunstancias restringidas, apliquen discriminaciones. Sin embargo, los
acuerdos sólo permiten estas excepciones con arreglo a condiciones estrictas. En
general, el trato NMF significa que cada vez que un país reduce un obstáculo al
comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para los mismos productos o
servicios de todos sus interlocutores comerciales, sean ricos o pobres, débiles o
fuertes.”
Asimismo, con respecto a la expresión “más favorecida” la OMC añade lo siguiente:
“Esta expresión suena como una contradicción. Parece sugerir que se trata de
algún tipo de trato especial para un país determinado, pero en la OMC significa
realmente la no discriminación, es decir, el tratar a todos de manera prácticamente
igual.
Lo que sucede en la OMC es lo siguiente: cada miembro trata a todos los demás
miembros igualitariamente como interlocutores comerciales "más favorecidos". Si un
país aumenta los beneficios que concede a otro interlocutor comercial, tiene que dar
este "mejor" trato a todos los demás miembros de la OMC de modo que todos sigan
siendo "más favorecidos".
Las excepciones previstas a la cláusula NMF, se refieren principalmente a:
§
Los Acuerdos Comerciales Regionales –acuerdos de zona de libre comercio,
acuerdos de unión aduanera o acuerdos para la conformación de cualquiera de ellos-,
en virtud del Artículo XXIV.2
§
Las vigentes en virtud de la “Cláusula de Habilitación“3 que permite apartarse del
trato de nación más favorecida en favor de los países en desarrollo. En particular, el
apartado c) del párrafo 2 permite los acuerdos preferenciales entre países en desarrollo
para el comercio de mercancías. Cabe anotar que la Cláusula de Habilitación es el
fundamento jurídico del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), en cuyo marco
los países desarrollados ofrecen un trato preferencial sin reciprocidad a los productos
originarios de países en desarrollo. Los países que conceden la preferencia determinan
de forma unilateral los países y los productos que incluirán en sus programas. La
Cláusula de Habilitación es asimismo el fundamento jurídico de los acuerdos regionales
entre los países en desarrollo y del Sistema Global de Preferencias Comerciales
(SGPC), en cuyo marco una serie de países en desarrollo intercambian entre sí
concesiones comerciales.
2
Cabe señalar que el Alca no se suscribe al amparo del artículo XXIV del Gatt. Mas bien las
preferencias o el mejor trato que se prevea en el Alca se sostendrán frente a los demás socios OMC al
amparo del mismo, por lo que será menester notificar el Alca bajo dicho artículo una vez suscrito.
Ahora bien será indispensable incluir una excepción tipo articulo XXIV en el Alca de manera expresa
como principio general y transversal (esta vez sí en el sentido de “cross cutting and uniform issue”) y
no únicamente a nivel de prefacios, instrucciones y desideratums para poder sostener las
preferencias y privilegios que pacten los andinos entre sí frente a sus demás socios Alca.
3
Decisión 28 adoptada en 1979 Decisión sobre trato diferenciado y más favorable, reciprocidad y mayor
participación de los países Menos Adelantados.
-4-
§
Las Preferencias Históricas, previstas en las diversas cláusulas de anterioridad
contenidas en los distintos acuerdos de la OMC y las correspondientes al tráfico en las
fronteras.
§
En el Acuerdo sobre Compras Públicas
Las compras públicas no están sujetas a las obligaciones del trato NMF, ni del trato
nacional4. En la Ronda de Tokio algunas Partes Contratantes firmaron un Acuerdo
sobre Compras del Sector Público en que se comprometían a respetar las obligaciones
del trato NMF y del trato nacional en los contratos públicos de adquisición de
mercancías5 .
Durante la Ronda Uruguay, se firmó un nuevo Acuerdo sobre Contratación Pública
plurilateral que incluye los servicios. Este Acuerdo sobre Contratación Pública es uno
de los cuatro Acuerdos Comerciales Plurilaterales que figuran en el Anexo 4 del
Acuerdo sobre la OMC, cuya aceptación no es obligatoria para los Miembros de la
OMC. Si un país no es signatario de ese Acuerdo, la única obligación que debe respetar
es la prevista en el párrafo 2 del artículo XVII del GATT, según la cual debe conceder
un trato justo y equitativo en lo que concierne a las importaciones de productos
destinados a ser utilizados por el gobierno.
§
En el Acuerdo sobre el Comercio de Servicios
En el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios – GATS, el párrafo 1 del artículo
II, establece el Trato de Nación Más Favorecida y señala que “con respecto a toda
medida abarcada por el presente Acuerdo6, cada Miembro otorgará inmediata e
incondicionalmente a los servicios y a los proveedores de servicios de cualquier otro
Miembro un trato no menos favorable que el que conceda a los servicios similares y a
los proveedores de servicios similares de cualquier otro país”. En este sentido, cualquier
medida que profundice la liberalización del comercio de servicios, negociada, bilateral o
unilateral, será ampliada a todos los demás Miembros.
De manera similar, las excepciones tienen que ver con medidas existentes a la entrada
en vigor del Acuerdo de la OMC, que fueron consignadas por los Miembros en el
respectivo Anexo sobre Exenciones de las Obligaciones del Artículo II, así como
medidas adoptadas para zonas fronterizas; las que se deriven de acuerdos de
Integración Económica (Art. V) y de acuerdos de integración de mercados de trabajo
(Art. V bis)
§
NMF en Propiedad Intelectual
El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio contiene asimismo una cláusula de nación más favorecida (Artículo
4), en virtud de la cual toda ventaja que una parte conceda a los nacionales de otro
país debe hacerse extensiva inmediatamente y sin condiciones a los nacionales de
4
5
6
Véase el párrafo 8 a) del artículo III del GATT
por una cuantía superior a 150.000 DEG (que posteriormente se redujo a 130.000).
El Acuerdo de servicios abarca las medidas referentes a i) la compra, pago o utilización de un
servicio; ii) el acceso a servicios que se ofrezcan al público en general por prescripción de un
Miembro y la utilización de los mismos, con motivo del suministro de un servicio; y iii) la presencia,
incluida la presencia comercial, de personas de un Miembro en el territorio de otro Miembro para el
suministro de un servicio.
-5-
todas las demás partes, aun cuando tal trato sea más favorable que el que otorga a sus
propios nacionales.
Las excepciones a este principio están referidas a concesiones que se hayan otorgado
en acuerdos sobre asistencia judicial o hayan sido otorgadas de conformidad con las
disposiciones del Convenio de Berna o de la Convención de Roma, asimismo están
exentos los derechos que no estén previstos en el acuerdo sobre los ADPIC y también
se exceptúan los acuerdos preexistentes a la entrada en vigor de la OMC.
Cabe señalar que acorde con lo establecido en el artículo 4.d del ADPIC la Comunidad
Andina notificó el 19 de agosto de 1997 todo su ordenamiento jurídico, a fin de
mantener los privilegios allí pactado y que tengan relación con el trato a los intangibles.
2) CLÁUSULA NMF EN EL ÁMBITO REGIONAL
§
En el Tratado de Montevideo
El Tratado de Montevideo de 1980 en su Artículo 44 estableció la cláusula NMF, en
virtud de la cual “Las ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los
países miembros apliquen a productos originarios de o destinados a cualquier otro
país miembro o no miembro, por decisiones o acuerdos que no estén previstos en el
presente Tratado o en el Acuerdo de Cartagena, serán inmediata e incondicionalmente
extendidos a los restantes países miembros”.
Como se observa, son excepciones admitidas, las expresamente previstas en el
Tratado de Montevideo y las derivadas del Acuerdo de Cartagena.
Así mismo, en el Tratado de Montevideo están las enunciadas en el Artículo 7 que
señala que los acuerdos de alcance parcial son aquéllos en cuya celebración no
participa la totalidad de los países miembros. Los derechos y obligaciones que se
establezcan en tales acuerdos rigen exclusivamente para los países miembros que
los suscriban o que a ellos adhieran.
Por otra parte, el Artículo 25 del Tratado de Montevideo establece que los países
miembros podrán concertar acuerdos de alcance parcial con otros países y áreas de
integración económica de América Latina, de acuerdo con las diversas modalidades
previstas y las concesiones que otorguen los países miembros participantes, los cuales
no se harán extensivas a los demás, salvo a los países de menor desarrollo
económico relativo.
Otro mecanismo que está reglamentado en el Tratado de Montevideo y que en opinión
de algunos podría considerarse una excepción al trato NMF, es la Preferencia
Arancelaria Regional PAR, que estableció la concesión de preferencias fijas de carácter
general, diferenciadas según 3 niveles de desarrollo económico, salvo un número de
excepciones que se reservó cada país.
Adicionalmente, con motivo de las negociaciones de México en El NAFTA, fue
suspendido el trato NMF automático, es decir, las obligaciones del Artículo 44 citado,
mediante el Protocolo Interpretativo del Artículo 44 del TM80 (junio 13/94) (Artículo 2 y
subsiguientes). En contrapartida, se estableció un mecanismo de compensaciones por
-6-
las preferencias que una parte conceda a un tercer país en mejores condiciones que a
sus socios en ALADI.
§
En la Comunidad Andina
El Artículo 155 del Acuerdo de Cartagena establece la cláusula NMF mediante la cual,
“cualquier ventaja, favor, franquicia, inmunidad o privilegio que se aplique por un País
Miembro en relación con un producto originario de o destinado a cualquier otro país,
será inmediata e incondicionalmente extendido al producto similar originario de o
destinado al territorio de los demás Países Miembros”. El principio se aplica solamente
a bienes. Por ello, fue necesario preverlo expresamente en servicios
La única excepción prevista está contenida en el mismo Artículo 155 en lo que se
refiere a facilitar el tráfico fronterizo. Adicionalmente, lo previsto en el artículo 98 podría
considerarse también una excepción al principio en la medida en que la celebración de
consultas en el seno de la Comisión, previo a adquirir compromisos arancelarios con
terceros países derive un “waiver” a favor del país miembro consultante para negociar
aranceles diferenciados.
Sobre la base de una interpretación extensiva de los alcances de este artículo, la
Comisión adoptó por ejemplo la Decisión 322, mediante la cual autorizó a los países
andinos la suscripción de acuerdos de preferencias arancelarias no extensivos a los
demás socios, con países del área latinoamericana.
Sobre el artículo 155, el Tribunal Andino de Justicia ha señalado:
“…el artículo 155 del Acuerdo de Cartagena consagra de modo general la cláusula
llamada de la “Nación más favorecida” en beneficio de todos los Países suscriptores de
ese instrumento y en consecuencia, de todos los que participan en el proceso de
integración que se desarrolla bajo su amparo. No considera el mecanismo excepciones
a la aplicación general del principio que no sean las previstas en los incisos segundo
[hoy inaplicable] y tercero de la misma norma…
Las características fundamentales de esta figura convertida en ley para los Países
Andinos, son aquellas de ser inmediatamente aplicada cuando se constituye la ventaja
a favor de un tercero, también en beneficio de los demás Países Miembros; que esa
extensión dispuesta como consagración del principio de equidad, debe ser incondicional
y consecuentemente, no sujeta a compensaciones de clase alguna, menos aún
sometida a exigencias de reciprocidad.” (Sentencia del Proceso 32-AI-2001 del 22 de
noviembre de 2001).
Por su parte, en materia de servicios, la Decisión 439 consagró en su artículo 7 el
principio NMF como un principio general, de aplicación inmediata e incondicional y no
sujeto a excepciones distintas de las relacionadas con ventajas concedidas a países
adyacentes ubicados en zonas fronterizas contiguas, con el fin de facilitar intercambios
de servicios que se produzcan y consuman localmente.
-7-
3) CLÁUSULA NMF PROPUESTA EN EL ALCA
Las propuestas sobre la cláusula de Nación Más Favorecida de los diferentes grupos de
negociación en el ALCA, corresponden a un aspecto que debe abordarse de forma
prioritaria, en razón de las implicaciones que tiene para las negociaciones y para la
vigencia del Acuerdo.
Los grupos de negociación sobre Acceso a Mercados, Agricultura, Servicios,
Inversiones y Compras Públicas, registran en sus textos propuestas relacionadas con la
cláusula NMF y ella fue elevada a consideración del CNC como una de las alternativas
a considerar en cuanto a Métodos y Modalidades de Negociación, sin que exista una
definición al respecto hasta el momento.
A continuación se muestra cual es el estado de la discusión del tema en los grupos
mencionados y la posición de los países andinos en cada uno de ellos. Asimismo se
presentan apreciaciones sobre el avance futuro del debate.
3.1 NMF en Acceso a Mercados y Agricultura
Con motivo de la XI Reunión del CNC y dentro de las propuestas que las delegaciones
vienen discutiendo sobre métodos y modalidades de eliminación arancelaria, se sometió
a consideración de esa instancia un texto relacionado con la posibilidad de que las
ofertas se basen en el principio de Nación Más Favorecida, con el siguiente tenor:
“Las concesiones ofrecidas a una Parte del ALCA deben ofrecerse a todas las Partes
del ALCA (principio NMF regional)”7
El CNC en su Resolución del 27 de septiembre de 20028 consideró que debía continuar
el análisis de este principio en su próxima reunión en los siguientes términos:
“el CNC continuará el análisis de este principio en su próxima reunión, sobre la base de
los aportes y análisis que presenten los países y los grupos que tengan relación con
acceso a mercados que lo consideren pertinente”
Algunas opciones sobre la aplicación del Trato de Nación Más Favorecida, en el caso
del Acceso a Mercado de Bienes serían:, a) si el mismo se considera de manera
general, b) si se considera por niveles de desarrollo y tamaño de las economías o c) si
se considera únicamente o prioritariamente a favor de las pequeñas economías. Así
mismo, la fórmula de su aplicación debe tomar en consideración la coexistencia del
ALCA con acuerdos o preferencias vigentes.
7
8
FTAA.ngag/06/Add.1, 16 de agosto de 2002. Recomendaciones sobre métodos para otorgar
concesiones (Add.1)
FTAA.TNC/21.Rev 1 Sept 27 de 2002
-8-
•
NMF general
El Trato de Nación más Favorecida, tal y como fue propuesto por una delegación9 en el
Grupo de Negociaciones sobre Agricultura10, es un principio que tiene efectos tanto en
el proceso de negociación como en su resultado. Está planteado como un método para
otorgar concesiones, según el cual, las concesiones ofrecidas a una Parte del ALCA,
automáticamente se constituyen en ofertas hacia todas las demás Partes. Su efecto es
la conformación de listas únicas de eliminación arancelaria para todos los participantes
del ALCA. Al final de la negociación, la forma como un país haya decidido o acordado
hacer la concesión sobre un producto, será igual para cualquier país miembro del
Acuerdo.
Por otra parte, si el principio así definido forma parte del texto normativo del Acuerdo, la
profundización de las preferencias en el marco del ALCA, se guiará por este mismo
principio. Es decir, que cualquier beneficio adicional que se conceda a una Parte
durante la vigencia del Acuerdo, inmediatamente se extenderá al resto de países del
hemisferio.
No obstante, el principio puede ser más amplio en su concepción si, además, se incluye
que cualquier beneficio concedido a países fuera del ALCA en condiciones más
favorables que a las de alguna Parte, será extendido a esa Parte automáticamente.
Una alternativa de negociación frente al NMF Regional sería el principio de Trato
Diferenciado. Dicho trato se podría conceder teniendo en cuenta las diferencias en los
niveles de desarrollo y tamaño de las economías. Otra opción puede referirse al trato
preferencial a favor solo de las pequeñas economías, el cual no sería extensible a los
demás países del ALCA. En cualquier caso, la coexistencia de los acuerdos y
preferencias vigentes en el Hemisferio es otro aspecto a tener en cuenta. Estas
alternativas podrían ser vistas como excepciones al Principio NMF Regional, en el cual
el fundamento es el trato diferenciado.
•
NMF Regional según niveles de desarrollo y tamaño de las economías
En cuanto al tratamiento de Nación Más Favorecida según niveles de desarrollo y
tamaño de las economías, se entiende que cualquier ventaja que una Parte conceda a
otra Parte de determinado nivel de desarrollo, será extendida a las demás Partes que
tengan similar o inferior nivel de desarrollo .
•
NMF a favor de las pequeñas economías
El tratamiento a favor de las pequeñas economías, consiste en que cualquier ventaja
que una Parte conceda a otra Parte del ALCA, será extendida solamente a las
pequeñas economías. Es decir, que las pequeñas economías siempre gozarán de la
9
10
Costa Rica propuso este texto como una de las opciones en Métodos y Modalidades de Negociación
Arancelaria sugeridas por los países al CNC.
En el caso del GNAM, hay delegaciones que plantearon el principio del NMF regional (Costa Rica y
Canadá), y no renunciaron a su posición, sino a que la misma quedara recogida de manera explícita
en el Informe a ser considerado por el CNC. Su posición quedó incluida en el párrafo que resumía las
opciones de podrán o deberán otorgar tratamientos diferenciales mediante distintos ritmos y plazos,
dando que no estarían obligados a otorgar dichos tratamientos en ningún caso.
-9-
situación más favorable que exista en el ALCA durante la eliminación arancelaria y
como resultado de ésta.
§
Coexistencia de Acuerdos y Preferencias Unilaterales
Esta coexistencia que fuera aprobada por los Ministros, podría implicar que los
acuerdos vigentes a la fecha de suscripción del ALCA permanezcan conforme fueron
acordados y que los beneficios que gozan quienes en ellos participan, no se hagan
extensivos a los demás países del hemisferio. En este punto estaría por definir lo que
pasará con las preferencias unilaterales de las que los países andinos y
centroamericanos gozan, por cuanto esperarían
incorporarlas al acuerdo bajo
excepción NMF a fin de no extenderlas a los demás países del ALCA.
Los países de la Comunidad Andina discutieron sobre el principio NMF durante las
reuniones preparatorias del XI CNC en las que llegó a considerar la conveniencia de
aplicar el principio NMF regional, pero, con los matices que se derivaran de los
tratamientos diferenciales en función de los niveles de desarrollo y tamaño de las
economías.
3.2 NMF en Compras Públicas
En la más reciente reunión del GNCSP se registraron opiniones divergentes en la
Comunidad Andina sobre el Principio NMF regional o multilateral de las ofertas en el
Grupo de Negociaciones sobre Compras Públicas. Mientras Perú y Colombia opinaron
que las ofertas deben ser multilateral/regional de entrada, Ecuador y Venezuela creen
que pueden haber ofertas y concesiones bilaterales o por grupos de manera transitoria
o definitiva, entre otras razones, teniendo en cuenta el trato diferencial.
El respaldo a la NMF regional se basa en los principios del ALCA y en la complejidad
del manejo de listas diferentes de ofertas y concesiones. De otro lado también existe el
principio del trato diferencial, así como el riesgo de las inhibiciones al hacer ofertas y
otorgar concesiones en presencia de una NMF regional, lo que podría afectar en
especial a las economías menos adelantadas del hemisferio.
En la definición sobre Métodos y Modalidades de Negociación en este Grupo, sigue
abierta la discusión de la siguiente manera:
•
•
•
Multilateralización de ofertas o concesiones, el momento de hacerlas, y
aplicación de trato diferencial como excepción a la multilateralización (NMF
Regional).
Exclusiones limitadas y trato diferencial con excepciones, lo cual puede dar lugar
a salvedades a la NMF regional.
La sección de trato diferencial sigue abierta a los aportes de países y una
posibilidad es la excepción a la NMF regional.
3.3 NMF en Servicios
El trato NMF, incluido como propuesta en un proyecto de artículo dentro del futuro
capítulo de servicios del ALCA, no ha sido considerado dentro de los aportes del GNSV
como un tema de Modalidades y Procedimientos de Negociación y en ese sentido no se
ha presentado un debate sobre si las ofertas deben sujetarse a un trato NMF regional.
- 10 -
No obstante, sería posible obtener flexibilidad en la multilateralización de las ofertas con
base en el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las
economías, respecto de lo cual el Informe sobre Modalidades y Procedimientos de
Negociación enviado por el Grupo al CNC11, señala que el establecimiento de la manera
como tales diferencias deben ser tratadas en el proceso de negociación y en el capítulo
de servicios del ALCA, se rige por las pautas previamente establecidas por el CNC y
cualquier otra que pueda ser definida.
Por su parte, en relación con el Trato de Nación Más Favorecida en el Capítulo de
Servicios, los países de la Comunidad Andina han propuesto que cada Parte otorgue
inmediata e incondicionalmente a los servicios y prestadores de servicios de cualquier
otra Parte un trato no menos favorable que el que conceda a los de cualquier otra Parte.
Nótese que la propuesta andina no considera que el trato NMF deba extenderse a
beneficios otorgados a terceros países no miembros del ALCA. Existen posiciones
diferentes entre los países del ALCA, que opinan que la extensibilidad ocurra cuando el
trato más favorable es concedido a un país no Miembro (Chile, Costa Rica, CA4), o a
cualquier país Miembro o no Miembro (República Dominicana, México, USA,
MERCOSUR).
Es importante señalar también que la Comunidad Andina ha defendido la necesidad de
preservar la exención del trato NMF respecto de concesiones otorgadas en el marco de
acuerdos de integración y para ello ha incorporado dentro del Capítulo de servicios del
ALCA un artículo similar al artículo V del GATS. Esta medida ha sido cuestionada
principalmente por Estados Unidos y Chile.
3.4 NMF En inversiones
La posición de la Comunidad Andina compartida por CARICOM, MERCOSUR y
República Dominicana es la siguiente:
“Cada Parte Contratante otorgará a las inversiones de los inversionistas de las otras
Partes Contratantes efectuadas12 en su territorio, un trato no menos favorable que aquel
otorgado a las inversiones de los inversionistas de terceros Estados”.13
Lo dispuesto en el artículo sobre Trato de Nación Más Favorecida no se aplicará a14:
a)
los privilegios, ventajas o beneficios que una Parte Contratante concede a los
inversionistas de otra Parte Contratante o de terceros estados en virtud de
acuerdos de integración económica, incluidos los de zona de libre comercio, unión
aduanera, mercado común o unión económica o monetaria;
b)
los privilegios, ventajas o beneficios que se deriven de acuerdos destinados a
facilitar las relaciones fronterizas;
11
12
13
14
Doc. FTAA.ngsv/03
Los delegados andinos reconocen que falta discutir si se incorpora o no el derecho de preestablecimiento, las instrucciones del CNC contenidas en el documento FTAA.TNC/20 del 20 de junio
de 2002 son amplias. La posición de la Comunidad Andina ha sido negociar sólo postestablecimiento.
art.3 en FTAA.ngin/04, 10-07-2002
art.4 Ibid.
- 11 -
c)
los derechos y obligaciones emanados de acuerdos destinados a evitar la doble
tributación y en general cualquier asunto relacionado con materia tributaria.
Las reservas al Trato Nacional y al Trato de la Nación Más Favorecida sobre las
materias o sectores específicos serán incluidos en el anexo I del presente acuerdo”.
La actual redacción andina, no precisa que el Trato NMF se extenderá a cada una de
las fases de una inversión (como por ejemplo, expansión, administración, conducción,
operación, venta), por lo que se entiende que aplica a todas ellas; por tanto las únicas
limitaciones previstas serían las excepciones que constan en la misma redacción
propuesta por los andinos (integración económica, zonas fronterizas y aspectos
tributarios); así como por las reservas individuales que cada país formularía sea sobre
materias o por sectores.
En conexión con el Capítulo sobre Servicios, en particular los que son prestados por
vías de la presencia comercial que involucren la obtención de licencias o permisos,
pueden existir acuerdos bilaterales de reconocimiento que no tendría sentido
extenderlos a otros países. En opinión de algunos, lo mismo podría ocurrir con
acuerdos bilaterales de transporte(barcos y aviación); En estos casos se parte más
bien de la idea reciprocidad.
4. ALGUNAS CONCLUSIONES RELACIONADAS CON EL PRINCIPIO NMF
REGIONAL
1.
El principio de “NMF regional” según se ha definido en el ALCA a efectos de la
negociación arancelaria, simplifica la negociación en la etapa inicial de presentación de
ofertas. Mediante el mismo, un país definirá los productos que se incluirán en cada una
de las canastas de manera única para todos los países del ALCA.
La decisión de ubicar un producto en determinada canasta, estará en función de su
grado de sensibilidad frente a alguno de los países del ALCA independientemente de
su tamaño o nivel de desarrollo. En tal caso, no habría opción de trato diferencial. Los
países en desarrollo serían tratados en igualdad de condiciones en cualquier mercado,
sin ventajas frente al resto y el plazo que se decida aplicará por igual para todos.
2.
Si se reconoce este principio durante la segunda etapa de la negociación, es
decir durante la mejora de las ofertas, la negociación tendría lugar entre los principales
proveedores del hemisferio, por cuanto la eliminación arancelaria que se acuerde será
extensible a todos. Los demás países probablemente no podrán incidir mayormente en
el resultado.
3.
Si el principio se incorpora en la normativa del Acuerdo en la parte arancelaria se
deberá precisar el tratamiento de los beneficios arancelarios existentes en el hemisferio
en los acuerdos de libre comercio, las uniones aduaneras y las preferencias
unilaterales. De igual manera, se deberá precisar el tratamiento de concesiones
arancelarias más favorables en negociaciones de países del ALCA con países fuera del
hemisferio
4.
De manera alternativa al concepto NMF mencionado en los numerales
anteriores, se presenta el principio de Trato Diferenciado. Es posible plantear que, una
vez definidas las listas generales en las 4 canastas (0, 5, 10 y más de 10), como parte
de la primera etapa, en una segunda etapa, se realizaría una diferenciación según
- 12 -
niveles de desarrollo y tamaño de las economías. La forma en que se haría
diferenciación se explica en el apartado II de este documento.
tal
Esa diferenciación podría actuar de manera general para todos los países, de forma
automática según niveles de desarrollo y para todo el universo arancelario. En tal caso,
es necesario precisar los “grupos de países” para conceder el trato diferenciado y los
rangos o plazos dentro de las canastas para la disminución arancelaria.
5.
La Comunidad Andina debería forzar a que ocurra esa diferenciación de países
antes de iniciar la presentación de listas y no después, es decir, durante el proceso de
negociación para evitar entrar en el plano bilateral para la obtención de beneficios
diferenciados.
6.
El trato NMF en los demás grupos de negociación tiene coberturas distintas
según los objetivos que se persigan:
•
En el caso de compras públicas, las opiniones van desde proponer ofertas
regionales o multilaterales a partir de un trato NMF, hasta ofertas bilaterales desde el
momento de la presentación inicial de las mismas. En el caso de ofertas regionales, se
plantea el trato diferencial como excepción a la multilateralización en una segunda
etapa. También se contemplan exclusiones limitadas y trato diferencial
con
excepciones.
•
En el caso de los servicios, respecto al Trato de Nación Más Favorecida, la
Comunidad Andina ha propuesto que cada Parte otorgue inmediata e
incondicionalmente a los servicios y prestadores de servicios de cualquier otra Parte un
trato no menos favorable que el que conceda a los de cualquier otra Parte. La
propuesta andina no considera que el trato NMF deba extenderse a beneficios
otorgados a terceros países no miembros del ALCA, que en opinión de algunos países
si debe darse. También se propone la exención del trato NMF para las concesiones en
virtud de un acuerdo de integración, a lo que, tal como se ha señalado antes, se oponen
algunas delegaciones.
§
En Inversiones, los países andino, no precisan limitaciones al trato NMF en
cualquiera de las fases de una inversión (como por ejemplo, expansión, administración,
conducción, operación, venta); por lo que las únicas limitaciones previstas serían
aquellas por razones de integración económica, zonas fronterizas y aspectos tributarios,
así como las resultantes de las reservas individuales por materia o sector que cada
país formularía.
7.
Como se observa, en estos tres últimos grupos de negociación (compras,
servicios e inversiones), se prevén coberturas diferentes del trato NMF, excepciones
diferentes y no todas consideran un principio de trato diferenciado. Así mismo se
consideran, concesiones bilaterales también como probables excepciones a NMF.
Esta ausencia de armonización (no formal sino en cuanto a la sustancia), podrían
generar sinergias negativas que incluso podrían acarrear en la práctica la anulación o
menoscabo de lo que se negocie en materia de ámbito y excepciones en cada grupo.
- 13 -
II. METODOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ARANCELARIAS
En la X Reunión del CNC de mayo de 200215, los viceministros solicitaron al Grupo de
Negociaciones sobre Acceso a Mercados (GNAM) que, en coordinación con el Grupo
de Negociaciones sobre Agricultura (GNAG), elaborara propuestas relativas al método
para el otorgamiento de concesiones arancelarias.
En consecuencia, el GNAM presentó a consideración del XI CNC16 el siguiente texto
que resume las propuestas discutidas por las delegaciones hasta ese momento:
“Cada delegación negociará una lista de eliminación arancelaria. Dentro de esta lista
[podrán ser] [serán] negociados ritmos y plazos17 diferentes de eliminación arancelaria,
tomando en cuenta las diferencias de tamaño y niveles de desarrollo de las economías,
dentro de éstas, las de las pequeñas economías. Tales distinciones se podrán hacer
dentro de las canastas [y entre las canastas];”
Durante la XI reunión del CNC este texto fue ampliamente discutido pero como no fue
posible llegar a un consenso, el CNC consideró que “en la reunión de Quito, el CNC
volverá a considerar este tema con miras a su resolución”.
El citado texto fue ajustado sucesivamente para tratar de lograr su aprobación. Al final,
no hubo consenso en la Comunidad Andina a efectos de apoyar el siguiente párrafo
sobre Métodos para otorgar concesiones, el que en principio fue aceptado por las
demás delegaciones:
“Cada país o grupo de países negociará una lista de eliminación arancelaria. En el
cumplimiento de esta tarea, plasmará el principio general señalado en el documento
FTAA.TNC/20, relativo a las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaños de las
economías, incluyendo, entre otros, distintos ritmos y plazos de eliminación arancelaria
cuando fuera necesario”18
Con el fin de precisar el contenido y alcance de los párrafos señalados, a continuación
se realiza un análisis de los términos y frases incorporadas en los mismos, para
determinar cuáles son los compromisos que se asumen de aprobarse los textos tal y
15
16
17
18
Documento FTAA.TNC/20 del 16 de mayo de 2002.
FTAA,ngma/04/, 20 de agosto de 2002. Además de este párrafo se presentaron los que siguen:
“Las delegaciones tomarán en cuenta las Pautas o Lineamientos para el Tratamiento de las
Diferencias en los Niveles de Desarrollo y Tamaño de las Economías (FTAA.TNC/18)” ; “Los
compromisos arancelarios se deberán estructurar de tal manera que brinden simplicidad,
transparencia y facilidad de administración para la comunidad comercial y las administraciones
aduaneras.”; “algunas delegaciones consideran que durante el período de desgravación, se dará
mejor trato preferencial a los principales productos de exportación de las pequeñas economías
comparado con el otorgado a los demás países del hemisferio. Otras delegaciones consideran
que se podrá tomar en cuenta el grado de competitividad de los respectivos productores en el
país exportador. Otras delegaciones consideran que los porcentajes de importaciones sujetas a la
eliminación arancelaria estarán en función de las diferencias en los niveles de desarrollo de las
economías. Otras delegaciones no apoyan ninguna de las consideraciones anteriores.”
El grupo de negociaciones sobre Agricultura en su informe al CNC (FTAA.ngag/06/Add.1) agregó a
continuación un texto entre corchetes: “[y porcentajes de importaciones]” propuesto por la Comunidad
Andina. El Grupo de Acceso recoge este texto en un párrafo posterior.
FTAA.TNC/w/154 del 30 de agosto 2002
- 14 -
como fueron propuestos. Así mismo, se presentan ejemplos y observaciones sobre
algunas de sus probables implicaciones.
1.
CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS DIFERENCIAS EN RITMOS Y
PLAZOS DE ELIMINACIÓN ARANCELARIA
Los diferentes ritmos de eliminación arancelaria, se refieren al otorgamiento de
concesiones en velocidades diferentes pero convergentes en un mismo término final de
desgravación. Aunque en el CNC19 se acordó que “la eliminación arancelaria será
lineal”, a renglón seguido se aclara que “...con la posibilidad de excepciones no
lineales”, es decir, la posibilidad de diferentes ritmos. Por ejemplo, en un plazo de 5
años un país puede eliminar sus aranceles linealmente, es decir, la misma proporción
del arancel cada año. Pero otro país, podría mantener congelado el arancel durante dos
años, eliminar un 30% en los dos siguientes y el 70% restante el último año. También
existe la posibilidad de márgenes de preferencia iniciales distintos.
En relación con los plazos, el CNC acordó20 que la eliminación progresiva de los
aranceles tendrá cuatro fases: “inmediata, no más de 5 años, no más de 10 años y
períodos mayores”. Señaló asimismo, que en el caso de la eliminación inmediata de los
aranceles “cada país deberá hacer ofertas significativas”.
En una primera etapa los países presentarán las listas de ofertas iniciales de
eliminación arancelaria para el total del universo arancelario que deberá estar
clasificado en las cuatro fases señaladas. Ello no implica que las delegaciones a favor
de la posibilidad de plantear excepciones hayan renunciado a ello, sino que las
excepciones serían el resultado de la negociación.
2.
DIFERENCIAS SEGÚN NIVELES DE DESARROLLO Y TAMAÑO DE LAS
ECONOMÍAS
El trato diferenciado previsto en las negociaciones del ALCA está fundamentado en los
diferentes mandatos de las Declaraciones Ministeriales, que se hicieron explícitos en los
lineamientos del CNC para el tratamiento de las diferencias en los niveles de desarrollo
y tamaño de las economías21.
Con base en lo anterior y desde el punto de vista de la concesión de preferencias a
favor de los países de menor desarrollo, la Comunidad Andina sugirió en el GNAM22 y el
GNAG23 una clasificación de países para hacer efectivo ese trato diferencial estando
dispuesta también a sugerir plazos y ritmos, de acuerdo con esa clasificación para que
fueran aplicables de manera automática.
En ese momento, surgieron varias dificultades prácticas. La más cuestionada fue la
distribución de países según niveles de desarrollo, en 4 categorías, que aunque tuvo su
fundamento en la categorización de ALADI y de la OMC, era de alguna manera
arbitraria respecto de los países en desarrollo no miembros de ese acuerdo regional. De
19
20
21
22
23
FTAA. TNC/20 16 de mayo de 2002
FTAA.TNC/20, 16 de mayo de 2002
FTAA, TNC/18, “Pautas o Lineamientos para el Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de
Desarrollo y Tamaño de las Economías
FTAA.ngma/w/403, 28 de enero de 2002
FTAA,ngag/w/ 242, de 20 de febrero de 2002
- 15 -
otra parte, algunas delegaciones cuestionaron la clasificación de países existente en el
marco de la ALADI.
Posteriormente, la Comunidad Andina retiró su propuesta de clasificación de países,
limitándose a defender los elementos principales de la misma. En la actualidad no
existe una clasificación en el ALCA, más allá de las categorías de pequeñas economías
y el resto. En tal circunstancia la Comunidad Andina al igual que otros países de menor
nivel de desarrollo, pero que no son pequeñas economías, tendrán que asumir de
manera autónoma su posición de países de desarrollo intermedio para lograr beneficios
diferenciados.
En consecuencia, en ausencia de reglas generales, queda la alternativa de que la
negociación país por país determine cuáles serían los plazos diferenciales que se
otorgarían, dentro de cada canasta, teniendo en cuenta el “nivel de desarrollo y tamaño
de las economías, dentro de ellas las de las pequeñas economías”.
En las negociaciones arancelarias, las delegaciones han propuesto esa diferenciación
mediante la concesión de beneficios mayores en términos de distintos plazos y ritmos
para la eliminación arancelaria para los países de menores niveles de desarrollo,
teniendo en cuenta las canastas o fases acordadas. Las posiciones sobre esa
diferenciación pueden agruparse como sigue:
§
Diferenciación dentro de las canastas
Se refiere a la diferenciación de las ofertas en plazos menores de eliminación
arancelaria a favor de los países de menor desarrollo económico, siempre que no se
alcance el plazo máximo de la canasta inferior. En consecuencia, como hay 4 canastas
(0, <=5, <=10 y >10 años), si se va a conceder trato diferenciado dentro de las canastas
surgen las siguientes cuestiones:
Canasta Inmediata: Debe ser general para todos los países integrantes del Acuerdo. Es
decir, que cualquier producto aquí incluido goza de desgravación inmediata y
automáticamente extensiva a todos los miembros a partir de la vigencia del Acuerdo.
En consecuencia no habría un tratamiento diferencial.
Canasta “no más de 5 años”: El trato diferenciado en esta canasta puede ir entre 1 y 5
años.
Canasta “no más de 10 años”: De igual manera que en el caso anterior la diferenciación
podrá ser en plazos entre 6 y 10 años.
Canasta “períodos mayores”: Se refiere a plazos mayores a 10 años. En este caso no
se ha definido cuál será el plazo máximo para la concesión de preferencias. Pero
cualquiera que este sea, el trato diferenciado incluirá plazos menores para el acceso de
bienes de los países en Desarrollo, hasta de 11 años.
Puede existir cierta rigidez tanto en las ofertas como en las solicitudes de mejoras en
las concesiones. Así por ejemplo, pudiera ocurrir que, debido a su sensibilidad, un país
incluya determinado producto en la canasta superior a 10 años. Ante una solicitud de
mejora de la concesión, ese país solo podría reducir el término de la concesión al
menor posible siempre que no fuera inferior a diez años. No obstante, este hecho tiene
- 16 -
la ventaja de que puede evitar que se establezcan mecanismos que impidan o restrinjan
el aprovechamiento de los beneficios de la acumulación desde la vigencia del ALCA.
§
Diferenciación entre las canastas
La concesión de preferencias “entre las canastas” para hacer “distinciones” que
permitan el trato diferencial, al parecer promueve que los países tengan mayor
flexibilidad en el manejo de los plazos o fases para ampliar las diferencias en años para
la eliminación arancelaria lo que podría traducirse en favor de los países en desarrollo.
Las canastas no serían homogéneas para todos los países por cuanto un producto que
esté en la canasta de 10 años, puede ser concedido por trato diferencial en 9 o menos
años, hasta llegar inclusive a ser “inmediata” la concesión al inicio del programa de
eliminación.
Esta mayor flexibilidad, sin embargo, podría tener algunos inconvenientes:
Las diferencias que resulten entre las canastas pueden ocasionar desequilibrios
importantes entre los países, en especial, si estas diferencias en las concesiones no
son extensivas a los países de similar tamaño o nivel de desarrollo, al negociarse de
manera bilateral.
Por otra parte, el trato diferenciado entre las canastas puede perderse, por cuanto
podría llevar a que se establezcan mecanismos que limiten la acumulación del origen
para la etapa de transición del ALCA y, por tanto, las ganancias que los países de
menor nivel de desarrollo puedan obtener de mayores plazos, pueden no darse.
Adicionalmente, en el caso de los países de menor nivel de desarrollo que sean
competitivos en un determinado bien y en la medida en que no haya claridad en las
reglas de aplicación de los tratamientos diferenciales, tienen el riesgo de no recibir
dicho trato, ya que estarían sometidos a un trato equivalente al que recibiría cualquier
país desarrollado del hemisferio que produzca en igualdad de condiciones de
competitividad el mismo bien u otro similar.
§
Trato preferencial a los productos de exportación de las pequeñas economías
Algunos países que se consideran pequeñas economías, plantearon que el trato
preferencial a favor de las pequeñas economías se haga efectivo mediante la obtención
de cronogramas de desgravación más favorables a los del resto de países en el ALCA,
para los productos de su oferta exportable.
La Comunidad Andina siempre se ha pronunciado a favor de tratamientos diferenciales
que tengan en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las
economías, en lo que incluye a las pequeñas economías, sin hacer distinciones
particulares a favor de éstas últimas.
3.
POSICIÓN DE LOS PAÍSES ANDINOS
Durante el CNC celebrado en República Dominicana y posteriormente en la XXII
Reunión del Grupo de Acceso a Mercados, se evidenciaron posiciones diferentes de las
delegaciones andinas en torno al tema de los Métodos para el otorgamiento de
concesiones arancelarias.
- 17 -
Así por ejemplo, en lo que se refiere al trato diferenciado que puede lograrse con
mayores plazos y ritmos de eliminación arancelaria “dentro de las canastas” y “entre las
canastas”, las delegaciones de Bolivia y Ecuador, consideran que ese trato debe darse
“entre las canastas”, por que las significativas diferencias en la estructura productiva de
las economías más pequeñas requieren, por un lado, plazos menores en las
concesiones que reciban en relación al resto de países y, por el otro, en plazos mayores
respecto de las que otorguen, que les permitan fortalecer la inversión y transformar su
estructura interna para hacerla más competitiva. Los beneficios en plazos pueden, en
opinión de estos países, posibilitar dicha transformación.
Las delegaciones de Colombia y Venezuela, estiman que el trato diferenciado en
relación con la eliminación arancelaria debe darse haciendo distinciones “dentro de las
canastas”.
Perú estuvo de acuerdo en presentar la oferta inicial otorgando los tratos diferenciales
dentro de las canastas pero para la segunda etapa de la negociación, concibe este país
miembro que las solicitudes de mejoras y, por tanto, el resultado de la negociación,
debiera darse tanto dentro como entre canastas.
Este es un aspecto crucial en las negociaciones por cuanto definirá si se van a
establecer reglas y límites para la concesión de preferencias en cada canasta y si
habrá una flexibilidad mayor para el tratamiento diferencial. Esta situación coloca a los
países andinos en una disyuntiva frente a la negociación que debería resolverse antes
del próximo CNC.
4.
ALGUNAS CONCLUSIONES
MODALIDADES
RELACIONADAS
CON
MÉTODOS
Y
La definición de los “Métodos para otorgar concesiones” es un tema que será
considerado en la próxima reunión del CNC en Quito “con miras a su resolución”.
El debate en el último CNC se centró en varios aspectos fundamentales:
1.
La forma como se otorgarán las concesiones para que exista un trato
diferenciado en la eliminación de aranceles, en cuanto a plazos y ritmos, teniendo en
cuenta el tamaño y nivel de desarrollo de las economías, en particular, las pequeñas
economías.
2.
Con base en las canastas existentes, ya acordadas por el CNC, se plantearon
dos opciones para la eliminación de aranceles que permitan ese trato diferenciado:
realizar distinciones en plazos y ritmos “dentro de las canastas” y “entre las canastas”.
3.
Al mismo tiempo, una regionalización de las concesiones planteada de manera
irrestricta y universal (lo que en el marco del ALCA se ha denominado “NMF regional”),
constituye otra opción en el CNC que anula cualquier tratamiento diferencial, por cuanto
las condiciones de eliminación arancelaria son únicas para cada subpartida y serían
aplicables a todas las Partes de la misma manera y sin excepciones.
4.
Un trato diferencial, podría coexistir sin embargo con el principio general de NMF,
si el primero es visto como una condición de la consolidación arancelaria y el segundo
como una salvaguarda del equilibrio así negociado. En esta perspectiva, cualquier
- 18 -
diferenciación dentro o entre las canastas sería admisible y podría traducirse en
concesiones más favorables para países en desarrollo, incluidas las pequeñas
economías.
5.
Los países andinos consideran prioritario el trato diferencial en la concesión de
beneficios resultado de la eliminación de aranceles, en el sentido de que ésta debe ser
más acelerada a favor de los países menos desarrollados. Por ello, apoyan que este
trato se establezca como condición de la negociación, se refleje efectivamente en sus
resultados y se mantenga como parte de los compromisos asumidos por los países en
el marco del ALCA.
6.
Los países andinos tienen diferencias en cuanto a la forma en que se haga esa
distinción a favor de los países menos desarrollados: si se realiza “dentro de las
canastas” solamente o si además se efectúa “entre las canastas”. El interés de que sea
“entre las canastas” tiene que ver con la necesidad manifiesta de contar con mayores
espacios de tiempo, por parte de las economías menos desarrolladas, para adecuar su
estructura productiva y, al mismo tiempo, para participar del mercado ampliado en el
menor tiempo posible.
7.
La diferenciación “entre las canastas” podría introducir una fuente de
incertidumbre frente a los resultados de la negociación, si se crean desequilibrios por
las amplias diferencias que se generen entre los países, incluso entre países de similar
tamaño y nivel de desarrollo. Estas diferencias podrían estimular triangulaciones,
dependiendo de la norma de origen que se negocie o inversiones “temporales” para
aprovechar esas mayores preferencias durante la etapa de transición. Es posible que
en este evento, la negociación se oriente hacia la vía bilateral.
8.
Aunque ha sido retirado de la mesa de negociación, si volviera a presentarse el
caso, no sería conveniente aceptar el grado de competitividad de los productores en el
país exportador por cuanto esto cierra las posibilidades de obtener acceso diferenciado
en los productos de interés exportador de los países andinos en condiciones
ventajosas, especialmente, en los productos en que esa competitividad es
significativamente mayor frente a la del resto de países. Sin embargo, debe tenerse en
cuenta que al dejar de lado ese principio, los productos competitivos de economías con
nivel de desarrollo inferior a los países de la Comunidad Andina, podrían beneficiarse
del trato diferencial que se acuerde a su favor. De manera similar, los países de la
Comunidad Andina, obtendrían un trato diferencial favorable de países de mayor
desarrollo, también en sus productos competitivos.
- 19 -
ANEXO
Ejemplos en relación con los cronogramas de eliminación arancelaria
Con base en algunos de los elementos planteados en el documento, se presentan
ejemplos de diferentes supuestos de eliminación de gravámenes a partir de un arancel
hipotético de 20% para un producto cualquiera.
El primero de ellos (gráfico 1) es un ejemplo de desgravación sin tomar en cuenta
ninguna consideración adicional a aquella en la cual cualquiera de los países podría
ubicar el bien en la lista lenta ( n años), general (10 años) o rápida (5 años) y el plazo
así definido sería igual para todos los países del ALCA. En este caso, no habría trato
diferencial y se aplicaría la cláusula NMF sin excepciones.
El segundo (gráfico 2) muestra que se entendería por diferentes ritmos de desgravación
en un plazo de 5 años. En este caso, el producto se desgrava en 5 años, pero además
de la desgravación lineal en tramos iguales, se plantea la posibilidad de ritmos
diferentes. Uno de ellos, asume que se congela en 20% el arancel durante los primeros
dos años, en los dos años siguientes se desgrava un 30% y el 70% restante en el último
año. El otro ritmo supone una desgravación de menor intensidad, una congelación al
tercer año y luego una continua hasta el año cinco.
Las diferencias de ritmo pueden presentarse en las concesiones por un país a los
demás del hemisferio, teniendo en cuenta condiciones diversas que pueden estar
relacionadas con su sensibilidad, períodos de adecuación frente a la competencia, trato
diferenciado, entre otros.
Un tercer grupo de ejemplos (gráficos 3A, 3B y 3C) involucra la discusión del Trato
diferenciado “dentro de las canastas”. Este trato diferencial va más allá de ritmos
diferentes en una misma canasta, y considera plazos diferentes al interior de cada
canasta, según se explicó antes. La diferenciación está dada por plazos menores en
cada canasta, sin que esos plazos alcancen la canasta inferior.
Finalmente, se presenta un cuarto grupo de ejemplos (gráficos 4A y 4B) que se refieren
al trato diferencial entre las canastas. En este supuesto, el trato diferenciado puede ir
más allá del “límite” de cada canasta.
- 20 -
Gráfico 1
EJEMPLO DE DESGRAVACION LINEAL A PARTIR DE UN ARANCEL DEL 20%
25
20
5 años
10 años
Más de 10 años
ARANCEL %
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
5 años
20
16
12
8
4
0
10 años
20
18
16
14
12
10
Más de 10 años
20
6
7
8
9
10
8
6
4
2
0
18,9 17,8 16,7 15,6 14,4 13,3 12,2 11,1
10
AÑOS
11
12
13
14
15
16
17
8,89 7,78 6,67 5,56 4,44 3,33 2,22 1,11
18
0
- 21 -
Gráfico 2
EJEMPLO DE DESGRAVACION A 5 AÑOS CON DIFERENTES RITMOS
A PARTIR DE UN ARANCEL DE 20%
25
20
RITMO 1
RITMO 2
ARNCEL %
RITMO 3
15
10
5
0
0
1
2
3
RITMO 1
20
16
12
RITMO 2
20
20
20
RITMO 3
20
15
10
10
AÑOS
4
5
8
4
0
17
14
0
5
0
- 22 -
Gráfico 3A
EJEMPLO DE TED "DENTRO DE LAS CANASTAS": CASO 1 "No más de 5 años"
25
20
A
R
A
N
C
E
L
15
10
%
5
0
0
1
2
3
4
5
Países de > desarrollo
20
16
12
8
4
0
Países de desarrollo intermedio
20
15
10
5
0
Países de menor desarrollo
20
13,33333333
6,666666667
0
AÑOS
Países de > desarrollo
Países de desarrollo intermedio
Países de menor desarrollo
- 23 -
Gráfico 3B
EJEMPLO DE TED "DENTRO DE LAS CANASTAS": CASO 2 "No más de 10 años"
25
ARANCEL %
20
Países de > desarrollo
Países de desarrollo intermedio
Países de menor desarrollo
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Países de > desarrollo
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Países de desarrollo intermedio
20
17,5
15
12,5
10
7,5
5
2,5
0
Países de menor desarrollo
20
16,6667 13,3333
10
6,66667 3,33333
AÑOS
0
- 24 -
Gráfico 3C
EJEMPLO DE TED "DENTRO DE LAS CANASTAS": CASO 3 "Períodos mayores a 10 años"
25
ARANCEL %
20
15
10
5
0
0
1
2
4
5
6
7
8
10
11
12
13
14
15
17
18
Países de >desarrollo
20
18,89 17,78 15,56 14,44 13,33 12,22 11,11 8,889 7,778 6,667 5,556 4,444 3,333 1,111 5E-15
Países de desarrollo intermedio
20
18,67 17,33 14,67 13,33
Países de menor desarrollo
20
18,18 16,36 12,73 10,91 9,091 7,273 5,455 1,818 2E-15
12
10,67 9,333 6,667 5,333
4
2,667 1,333
0
AÑOS
Países de >desarrollo
Países de desarrollo intermedio
Países de menor desarrollo
- 25 -
Gráfico 4A
EJEMPLO DE TED "ENTRE LAS CANASTAS": CASO 1, Plazos entre 0 y 10 años
25
ARANCEL%
20
15
10
5
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Países de >desarrollo
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Países de desarrollo intermedio
20
16
12
8
4
0
Países de menor desarrollo
20
13,33333 6,666667
0
AÑOS
Países de >desarrollo
Países de desarrollo intermedio
Países de menor desarrollo
- 26 -
Gráfico 4B
EJEMPLO DE TED "ENTRE LAS CANASTAS": CASO 2, PLAZOS ENTRE 0 Y 18 AÑOS
25
ARANCEL %
20
15
10
5
0
0
1
3
4
5
Países de >desarrollo
20
Países de desarrollo intermedio
20
18
14
12
10
Países de menor desarrollo
20
16
8
4
0
7
8
10
11
12
14
15
16
18
18,89 16,67 15,56 14,44 12,22 11,11 8,889 7,778 6,667 4,444 3,333 2,222 5E-15
6
4
0
AÑOS
Países de >desarrollo
Países de desarrollo intermedio
Países de menor desarrollo
Descargar