PROGRAMA DEL VASO DE LECHE 1. Definición Es un programa

Anuncio
PROGRAMA DEL VASO DE LECHE
1. Definición
Es un programa que proporciona una ración alimentaria diaria (leche en
cualquiera de sus formas u otro producto), a una población beneficiaria en
situación de pobreza y extrema pobreza.
Se creó mediante la Ley Nº 24059 del 4 de enero de 1985, y cuenta con Normas
Complementarias para su ejecución, establecidas mediante las leyes N° 27470 (3
de junio del 2001) y N° 27712 (30 de abril del 2002).
2. Objetivo
Mejorar el nivel nutricional de los sectores más pobres y así contribuir a mejorar
la calidad de vida de esta población que, por su precaria situación económica, no
estaría en condiciones de atender sus necesidades elementales, y así prevenir la
desnutrición y fomentar la participación de la comunidad organizada.
3. Población beneficiaria
La población que atiende el Programa del Vaso de Leche en las municipalidades,
se detalla a continuación1:
PRIMERA PRIORIDAD
•
•
•
Niños 0-6 años
Madres gestantes
Madres en periodo de lactancia
SEGUNDA PRIORIDAD
•
•
•
Niños de 7 a 13 años
Ancianos *
Personas afectadas por TBC
De ellos priorizando la atención a Son atendidos, si se cumple con la
quienes presenten un estado de atención a la población de la PRIMERA
desnutrición o se encuentren afectados PRIORIDAD.
por tuberculosis (TBC).
La población beneficiaria corresponde a la población en situación de pobreza y
pobreza extrema2
* Personas Adultas Mayores (60 años y más) – Según el Plan Nacional Para las Personas
Adultas Mayores 2013-2017.
1
2
Ley N° 27470 (Artículo N° 6) – Ley que establece normas complementarias para le ejecución del Programa del Vaso de Leche.
Decreto de Urgencia N° 039-2008 – Dictan medidas para la determinación del presupuesto del Programa del Vaso de Leche
correspondiente al Año Fiscal 2009, así como la implementación del Registro Único de Beneficiarios.
4. Base Legal
a. Ley Nº 24059: Crea el Programa del Vaso de Leche en todos los municipios
provinciales de la república.
b. Ley Nº 27470: Ley que establece normas complementarias para la ejecución
del Programa del Vaso de Leche.
c. Ley Nº 27712: Modifica la Ley Nº 27470.
d. Ley N° 29951 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2013: Artículo 26° (Precisa que para la incorporación de nuevos usuarios a
los programas sociales o de subsidios del Estado que se ejecuten bajo
criterios de focalización individual, en el marco de las disposiciones legales
vigentes, es necesario que tales nuevos usuarios se identifiquen con el
Documento Nacional de Identidad (DNI) y sean seleccionados tomando en
cuenta la clasificación socioeconómica realizada por la Unidad Central de
Focalización (UCF) del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y la
Novena Disposición Complementaria Final (La información validada por cada
municipalidad es remitida al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, bajo
responsabilidad, en los meses de enero y julio de cada año).
e. Decreto de Urgencia N° 039-2008: Implementación del Registro Único de
Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche (RUBPVL) y Población
beneficiaria (corresponde a la población en situación de pobreza y pobreza
extrema).
f. Decreto Supremo Nº 007-98-SA: Aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
g. Resolución Ministerial Nº 711-2002-SA/DM: Aprueban Directiva
denominada "Valores Nutricionales Mínimos de la Ración del Programa del
Vaso de Leche"
h. Directiva Nº 07-99-CG/SDE: “Lineamientos para la auditoría al Programa del
Vaso de Leche por los órganos de auditoría del Sistema Nacional de Control
y Sociedades de Auditoría designadas, en el ámbito de los gobiernos locales.
i. Decreto Supremo Nº 009-2006-SA: Aprueba el reglamento de alimentación
infantil.
j. Resolución Ministerial Nº 451-2006-MINSA y Anexo: Norma sanitaria para
la fabricación de alimentos a base de granos y otros, destinados a programas
sociales de alimentación.
k. Ley Nº 27050: Ley General de la Persona con Discapacidad.
l. Ley Nº 27751: Ley que elimina la discriminación de las personas con
discapacidad por deficiencia intelectual y/o física en programas de salud y
alimentación a cargo del estado.
5. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS
El MIDIS tiene entre sus funciones el diseño y gestión de los registros y base de
datos de los Programas Sociales, de identificación, selección y registro de
beneficiarios y otros que se creen. Asimismo, es la Dirección General de Gestión
de Usuarios (DGGU) del MIDIS el órgano encargado de conducir el Registro
Nacional de Usuarios de los Programas Sociales y el Registro Nacional de
Programas Sociales.
6. Municipalidad
Las municipalidades son responsables de la ejecución del Programa del Vaso de
Leche, en coordinación con la Organización del Vaso de Leche, organiza
programas, coordinan y ejecutan la implementación de dicho Programa en sus
fases de selección de beneficiarios, programación, distribución, supervisión y
evaluación.
Las municipalidades son responsables de registrar la información de los
beneficiarios en el aplicativo informático Registro Único de Beneficiarios del
Programa del Vaso de Leche (RUBPVL).
7. Periodo de Reporte de Información al MIDIS
Las municipalidades tienen que reportar a la Dirección General de Usuarios
(DGGU) del MIDIS la información de los beneficiarios del PVL, bajo
responsabilidad, según el siguiente cuadro:
PERIODO
INFORMACIÓN A REPORTAR
FECH DE ENVIO DE
INFORMACIÓN AL
MIDIS
PRIMER
SEMESTRE
Beneficiarios atendidos entre
los meses de enero a junio
Durante el mes de JULIO
del año en curso
SEGUNDO
SEMESTRE
Beneficiarios atendidos entre
los meses de julio a diciembre
Durante el mes de
ENERO del año siguiente
8. Proceso, registro y envío de información
El registro se efectúa a través del aplicativo informático “Registro Único de Beneficiarios
del Programa del Vaso de Leche (RUBPVL), el cual está disponible en la página web del
MIDIS. Para utilizarlo correctamente el encargado del Programa del Vaso de Leche
deberá seguir los siguientes pasos:
8.1. Ingrese a la dirección web:
www.midis.gob.pe/index.php/es/rnu
8.2. Descargue y lea el Manual de usuario del RUBPVL
8.3. Descargue e instale el aplicativo en su computadora (siga cada una de las
indicaciones del Manual de usuario)
8.4. Inicie sesión del aplicativo RUBPVL (en el escritorio de Windows aparecerá el
ícono de acceso directo al aplicativo informático RUBPVL) e ingrese
8.5. Ingrese la información del PVL en el RUBPVL, completando la información en los
siguientes módulos:
NOTA:
Registrar correctamente los NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS de cada Socio (tutor)
y Beneficiarios, tal y como están en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Asimismo, ingrese cuidadosamente la FECHA DE NACIMIENTO de acuerdo a las
opciones de día, mes y año, y seleccionar MOTIVO POR EL CUAL RECIBE EL BENEFICIO.
8.6. Para generar el Backup de la información, ingrese al módulo “Seguridad de Base
de datos”, seleccione la opción “Backup de base de datos” por default se
grabará en el disco “C”, en la carpeta “ARCHIVO_MUNI”.
8.7. Luego de hacer click en el icono “BACKUP”, se observará el número del archivo
BAK que se genera (archivo en extensión BAK, el cual NO SE DEBE DE CAMBIAR,
NI MODIFICAR
8.8. Realizado el “BACKUP” de la base de datos, ir al disco “C”, en la carpeta
“ARCHIVO_MUNI”, para copiar el archivo “BACKUP” en un Cd
8.9. La información deberá ser enviada UNICAMENTE en formato digital (mediante
un CD) acompañado de un oficio dirigido a la DGGU – MIDIS (Lima – Sede
Central), indicando el periodo, según los plazos establecidos. Abstenerse de
enviar en formato físico (impreso) el registro de beneficiarios.
8.10. Para cualquier consulta sobre la información, sírvase comunicarse a la Dirección
General de Gestión de Usuarios del MIDIS, al RPM #984063605 o al teléfono 6318000 anexo 1070, 1724 o al correo electrónico [email protected].
Descargar