reproducción en los primates callitrichidos

Anuncio
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE
CALLITRICHIDOS
VINCE SODARO Y NANCY SAUNDERS, EDITORES,
PARQUE ZOOLÓGICO DE CHICAGO
TRADUCIDO POR: AMPARO ZAPATA ALCALDE, BIOL.
AGRADECIMIENTOS
Me gustaría dar los agradecimientos a las siguientes personas y organizaciones por su
trabajo y apoyo en este manual: Anne Baker, Andrew Baker, Melinda Pruett-Jones, Parque
Zoológico de Chicago, y al Grupo Taxon Asesor AZA (Asociación de Zoológicos y
Acuarios Americanos) de Primates Neotropicales. Yo ofrezco especiales agradecimientos a
Carol Sodaro por su gran ayuda en la organización del Manual de Mantenimiento. Gracias a
Nancy Saunders y Diane Cavalieri del Parque Zoólogico de Chicago, por el servicio de
diseño y editorial, respectivamente.
COLABORADORES
Noha Abou-Madi, D.v.M., Cornell University; Andrew J. Baker, Ph. D., Philadelphia Zoo;
Sue crissey, Ph. D., Chicago Zoological Park; Donna M. Ialeggio, D. V. M., Philadelphia
Zoological Garden; Barbara Lintzenich, Chicago Zoological Pak; Suzan Murray, D. V. M.,
Ft Worth Zoo, Anne Savage, Ph. D., Roger William Park Zoo; Kerri Slifka, Chicago
Zoological Park; Vince Sodaro, Chicago Zoological Park; Jacqueline M. Zdziarski, D. V.
M., Chicago Zoological Park.
© 1999 Primates Neotropicales Taxon Grupo Asesor. Segunda impresión. Todos los
derechos reservados.
Portada: Tamarino Mico León Dorado. © 1986 VINCE SODARO
TABLA DE CONTENIDO
Mantenimiento de Callitrichidos y Callimico en Parques Zoológicos .......................................
Vince Sodaro, Parque Zoológico de Chicago
7
Mantenimiento de Exhibiciones Mixtas de Primates Neotropicales .........................................
Vince Sodaro, Parque Zoológico de Chiccago
16
Manejo Social de Callitrichidos y Callimico ..............................................................................
Andrew J. Baker, Ph.D., Parque zoológico de Filadelfia; y Anne Savage, Ph.D., Parque
Zoológico Roger Williams
57
La Reproducción en los primates Callithrichidos ......................................................................
JEFFREY À. French, Ph.D., y Jeffrey E. Fite, Universidad de Nebraska en Omaha,
66
Dietas para Callitrichidos—Pautas de Manejo ...........................................................................
Sue Crissey, Ph.D., Bárbara Lintzenich, y Kerri Slifka, Parque Zoológico de Chicago
81
Enriquecimiento y Condicionamiento Dirigido de Callitrichidos .............................................
Michelle Farmerie, Don Neiffer, VMD, y Karen Vacco, Parque zoológico de Pittsburg,
98
Crianza Manual de Callitrichidos y Callimico en Zoológicos ...................................................
Vince Sodaro y Sue Crissey, Ph.D., Parque Zoológico de Chicago
138
Crianza Manual de Callimico Goeldii en Zoológicos................................................................
Vince Sodaro, Parque Zoológico de Chicago
154
Medicina Preventiva ...................................................................................................................
Jacqueline M. ZDZIARSKI, D.V. M., Parque Zoológico de Chicago
161
Sujeción y Anestesia de Primates del Nuevo Mundo .................................................................
Suzan Murray, D.V.M., Ft. Worth Zoo
165
Hematología y Química Clínica ..................................................................................................
Noha Abou-Madi, D.V.M., Universidad de Cornell
168
Síndrome del Agotamiento en Titís (Marmosetas) ....................................................................
Donna M. Ialeggio, D.V.M., Jardín zoológico de Filadelfia
189
Bibliografía .................................................................................................................................
191
Procedimiento de Necropsia para Primates del Nuevo Mundo ..................................................
229
MANTENIMIENTO DE CALLITRICHIDOS Y CALLIMICO EN PARQUES
ZOOLÓGICOS
Vince Sodaro
INTRODUCCIÓN
Los callitrichidos aumentaron en popularidad como animales de laboratorio a comienzos de
1960 y como resultado fueron publicadas numerosas descripciones acerca del tamaño y
diseño de jaulas, parámetros de temperatura y humedad, regímenes alimenticios, y otros
factores considerados necesarios para el mantenimiento y crianza (Hampton et al. 1965,
1966; Epple 1970). Los parámetros a cerca del alojamiento y manejo en cautividad que
fueron establecidos en los laboratorios, más tarde llegaron a ser la base para el exitoso
mantenimiento y propagación de callitrichidos en instituciones zoológicas.
ALOJAMIENTO
Ambientes restringidos dentro de un laboratorio a menudo conducen a usar jaulas para
vivienda que se aproximen al mínimo para mantenimiento y crianza. Gengozian et al.
(1978) alojaron Callithrix y Saguinus en unidades de metal galvanizada con medidas de
18x20x42 pulgadas para 6 animales. Fueron mantenidas parejas de animales en jaulas de
18x18x20 pulgadas. Hampton et al. (1965) dispuso parejas de Callimico y Saguinus en
jaulas de acrílico transparente con medidas de 48x24x36 pulgadas, y sugirió que 36
pulgadas fué la altura mínima que podría proporcionar cualidades de un medio ambiente
arbóreo.
.
Sin embargo, los requerimientos de espacio para mantener grupos de crianza de
callitrichidos socialmente bien adaptados, son relativamente modestos. El comité de manejo
del tamarino Mico León Dorado (Rettberg-Beck 1990) y el SSP del tamarino Tití
cabeciblanco (Savage 1995) recomienda que la jaula tenga unas medidas mínimas de 3 x 2 x
2.5m. para cada grupo familiar en estas especies.
En contraste, muchas instituciones zoológicas modernas tienen la posibilidad de
proporcionar a los grupos de callitrichidos encierros con óptimas condiciones ambientales
para lograr un rango completo de comportamiento social natural, interaciones y patrones de
locomoción a los grupos de callitrichidos. La tendencia reciente de poner en libertad grupos
de animales iniciada por el Parque Zoológico Nacional con el proyecto de reintroducción del
tamarino Mico León Dorado (Bronikowski et al.1989) demuestra que ningún encierro es
demasiado grande para callitrichidos siempre que los miembros del grupo puedan ser
monitoredos y fácilmente recuperados. Grupos de Saguinus oedipus también han sido
exitosamente mantenidos en “semilibertad”en parques zoológicos (Price et al.1989)
Mientras no exista una definición exacta del tamaño ideal para la exhibición de
7
callitrichidos, la jaula debe permitir al animal realizar sus actividades físicas normales. Estos
encierros deben proporcionar suficiente espacio horizontal para que los animales puedan
saltar y brincar entre las ramas y otros accesorios y ofrecer tanta altura como sea possible. El
género de los callitrichidos es arbóreo y normalmente su rango esta por lo menos 10 metros
por encima del suelo en su hábitat natural. (Kleiman et al. 1988; Pook y Pook 1981;
Snowdon y Soini 1988; Soini 1988; Stevenson y Rylands 1988). Por lo tanto es seguro decir
que en una exhibición interior ninguna altura es demasiado grande para ser usada.
.
Muchas especies de callitrichidos son capaces de reproducirse rápidamente y el tamaño de la
familia estará aumentado en un periódo de tiempo relativamente corto (Leontopithecus en
cautividad esta en capacidad de producir tres crias de mellizos en un año). Los que manejan
las colonias deben estar atentos al crecimiento rápido de los grupos ya que los niveles de
estrés y tensión se incrementan también en los encierros pequeños
MATERIALES
Una variedad de materiales idóneos para la construcción de jaulas ha sido descrito (Mallison
1975; Xanten 1990; Gengozian et al.1978). En colonias donde la estética de la exhibición no
es considerada, frecuentemente son construidas con marco de madera, malla metálica y
alambre (Beck et al.1982; Snowden et al.1985). Mallas de alambre en la parte del frente de
la jaula puede facilitar el sexage de animales jóvenes, diagnósticos de preñez , y facilitar la
observación de los animales (Rettberg-Beck 1990). Garantizar que las jaulas construídas de
madera sean selladas. Las regulaciones de USDA requieren que las superficies interiores
para los primates no humanos sean impermeables a la humedad y fácilmente aseadas
(USDA 1992). Son usados tambien tubos de metal algunas veces para los marcos de las
jaulas con divisiones de PVC opacas entre las jaulas (Mallinson 1975).
En muchos zoológicos modernos las exhibiciones son construídas con una textura de roca o
piedra, (concreto o epoxy), lo cual crea un ambiente más natural. Arboles, enredaderas, y
otras características de las exhibiciones, pueden ser construídas también de concreto. Estas
exhibiciones son amenudo de vidrio o alambre en el frente con una fina malla
semitransparente.0tras exhibiciones muestran los animales lo suficientemente lejos del
acceso del público a tal punto que el uso de barreras pueden llegar a ser innecesarias.
ACCESORIOS
En cualquier parte posible, los principales accesorios de encierros para callitrichidos deben
consistir en ramas de árboles naturales arreglados de tal manera que crean una variedad de
caminos o senderos árboreos que conduzcan a los principales accesorios como cajas nido,
sitios de dormida, estantes, y recipientes para la comida y agua. Otros implementos como
cuerdas, plantas trepadoras pueden ser proporcionadas.
Los accesorios pueden incluir tanto materiales rígidos como flexifles, verticales, soportes
horizontales con variedad de diámetros, colocados en varios ángulos. Debe evitarse la
disposición de ramas directamente encima de fuentes de agua y de alimento. Esto prodría
8
minimizar la posibilidad de contaminación con orina y materia fecal . Proporcionar tantas
ramas como lo permita el tamaño del encierro. Callitrichidos son hábiles escaladores o
trepadores, o movilizandose sobre ramas verticales o en diagonal, pero tienen preferencia
por accesorios planos para descansar y para las actividades sociales. Ramas horizontales
deben tener un mínimo de 1.5 pulgadas de diámetro, pero preferimente de 2 a 3 pulgadas
para permitir a los animales sentarse o descansar comodamente y para llamar la atención en
interacciones sociales como arreglarse. Muchos adultos de calitrichidos con la posible
excepción de Cebuella tienen dificultad de mantener el equilibrio en las perchas con menos
de 1 pulgada de diámetro y evitan descansar y sentarse sobre ellas, excepto cuando se
reunen en una pieza atravesada verticalmente a la cual ellas pueden agarrarse para
sostenerse.
Sin tener en cuenta el tamaño del encierro, un lugar amplio con accesorios por encima de 2
tercios del tamaño de la exhibición para proporcionar un ambiente los más natural posible.
Para los que se encargan del mantenimiento y del aseo resulta más fácil.
En exhibiciones naturalisticas los encierros tambien pueden ser planeados con una gran
variedad de plantas y árboles vivos. Sin embargo se debe tener cuidado en la selección, para
evitar el uso de plantas tóxicas.
Proveer al menos una caja-nido por encierro. Aunque muchas especies en el medio silvestre
han sido observadas usando cavidades o huecos de los árboles para dormir (Soini 1988;
Rylands 1982, Snowdon y Soini 1988), cajas-nidos son facilmente utilizadas por muchas
especies en cautividad como sitios de dormida, o como un refugio cuando están estresados o
asustados. Stevenson (1975) reportó que Callithrix jacchus duerme en una caja-nido de
madera (28 x 22 x 26 cm) con un hueco para entrar de 10 cm de diámetro. El tamarino
SSP (Savage 1995) recomienda una caja-nido de 30 x 30 cm con un hueco de 10 x 15 cm
en el centro de la caja. Para Leontopithecus rosalia , el comite de manejo del Leoncillo
Dorado recomienda un mínimo de dos cajas-nido de madera por encierro de suficiente
tamaño para mantener un grupo familiar. (Rettberg-Beck 1990). Cebuella en Kilverstone
Wildlife Park (Challis 1993) no usaron la caja-nido que fué proporcionada para ellos. Beck
et al (1982) encontraron algo similar, que Callimico no dormia en caja-nido pero la usaba
por corto tiempo para jugar . Para todas las especies, la entrada a las caja-nido deben ser lo
suficientemente grande para permitir a los adultos que llevan sus crias entrar o salir
fácilmente.
Muchas instituciones no reemplazan ramas, perchas y otros accesorios de los encierros para
conservar las secreciones odoríferas (DuMond 1972; Stevenson 1975; Beck et al. 1982;
Young y Caroll 1993 ). Rettberg-Beck (1990) recomiendan dejar puntos o lugares con
remanentes de comida o heces fecales para Leontopithecus rosalia. Es importante integrar a
este sistema una limpieza efectiva y protocolos de desinfección para minimizar el riesgo de
infecciones producidas por patógenos. Epple (1970) encontró que remplazando
ocasionalmente ramas, caja-nido y estantes reduce la probabilidad de autoinfección por
parásitos. Aunque materiales naturales, como ramas de árboles , son preferibles,
callitrichidos pueden ser mantenidos exitosamente con una gran variedad de materiales.
9
Callimico goeldii en el Zoológico de Brookfield fueron mantenidos en encierros con tuberia
plástica (2.5 a 5 cm de diámetro) y perchas de madera y malla de alambre (Beck et al .1982).
Jaulas usadas más tarde en el Brookfield para Callimico, Leontopithecus Chrysomelas, y
Saguinus oedipus consistieron en tubos de PVC con 2 o 3 pulgadas de diámetro. “Arboles”
de PVC con textura áspera para prevenir deslizamientos y retención de marcas dejadas en
las secreciones. Estos accesorios fueron combinados con“Corion Shelving”y ramas vivas de
árboles que pueden ser cambiadas frecuentemente.
Gran variedad de materiales para sustratos pueden ser utilizados en los encierros, incluyendo
biruta de madera, o córteza de madera. El piso del encierro debe ser sólido , se puede utilizar
concreto. Si los nacimiento se anticipan, el piso de concreto puede ser cubierto con birutas
de madera para prevenir posibles lesiones en los infantes.
REQUERIMIENTOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD
Los callitrichidos viven en el Neotrópico en áreas calientes o húmedas. A los animales en
cautividad se les proporciona un rango de temperatura y humedad lo más aproximado a los
niveles encontrados en el medio natural. Un ejemplar de recomendaciones publicado por
(Beck et al. 1982 ; DuMond 1972; Hamptom et al. 1966; Mallison 1975; Savage 1995;
Stevenson 1975; Rettberg-Beck 1990) con rangos de un mínimo de 60 F a 85 F con unos
grados de humedad de 40-80% (Tabla 1). Lorenz (1972) reportó disminución de la actividad
de Callimico a temperaturas por encima de 28 C (82 F ) y encontró que llegan a ser
letargicos a temperaturas por encima de 35 (95 F ). Beck et al. (1982) encontraron que los
niveles de humedad por debajo del 60% causan que Callimico se limpie la cara contra las
superficies de la jaula y estornude execivamente , mientras que cuando la humedad es alta el
pelaje esta mojado o empapado, los ojos hinchados. Niveles de humedad por encima del
80% tambien puede incrementar la secreción de fluídos hormonales en Leontopithecus,
resultando un pelaje opaco sin brillo y ojos irritados.
A pesar de las recomendaciones por la mayoría de los autores de proporcionar a los
Callitrichidos medioambientes cálidos, especies mantenidas en exhibiciones fuera de los
edificios en ocasiones son tolerantes a bajas temperaturas, si proporcionamos refugios
apropiados. Mallinson (1977) encontró que una familia de Callithrix peniciliatta x Callithrix
jacchus fué capaz de permanecer afuera a través de todo el invierno de 1975-1976 en Jersey,
Channel Islands. En enero fueron registradas bajas temperaturas de -3 C. A estos animales
se les proporcionó una caja de fibra de vidrio a prueba de agua con un frente de “Perspex”
para su resguardo. Mallinson tambien describió titis mantenidos en exteriores en varias
localidades de Inglaterra, los cuales disfrutaron jugando con la nieve.
TABLA 1. TEMPERATURA Y RECOMENDACIONES DE HUMEDAD PARA CALLITRICHIDOS
Autor
Beck et al. (1982)
Especie
C. goeldii
Temperatura
25° C
Humedad
60%
10
DuMond (1972)
L. rosalia
Mínimo 60° F
Hampton et al. (1966)
S. Oedipus
Lorenz (1969)
Mallinson (1976)
C goeldii
C. Jacchus
C. argentata
C. goeldii
S. fuscicollis
S. Oedipus
S. Oedipus
aproximadamente 80°
F
21-25° C (70-77° F)
18-27° C (65-80° F)
Savage (1995)
Stevenson (1975)
C. jacchus
Arriba de 50%
(Optima 60-80%)
Arriba de 50%
60-75%
50-70%
25-29° C (76-85° F)
20-30° C
Promedio 50%
(Rango 40-60%)
FOTOPERIODO
A los callitrichidos en cautividad se les debe proporcionar de 12- 14 horas de luz. Gracias
a la distribución de los callitrichidos en el Neotrópico, donde hay variaciones de la
durabilidad del día, ha permitido a los autores recomendar 12L:12D Fotoperiodo.(Snowdon
at et al 1985; Stevenson 1975; Savage 1975; DuMond 1972). Beck et al.(1982) prefieren un
fotoperíodo de 14L:10D para Callimico. Por lo menos 5 horas de luz fueron proporcionadas
después de la comida de la tarde. Rettberg-Beck (1990) recomiendan de 12 a 14 horas de
luz día para Leontopithecus rosalia, tanto como 30 - 60 minutos de exposición a luz
ultravioleta para proveer vitamina D3.
ALIMENTACION
Aspectos nutricionales y pautas para el manejo de dietas para callitrichidos están en un
capítulo separado de este manual. (ver capítulo sobre dietas para callitrichidos).
Muchos horarios y prácticas sobre alimentación de callitrichidos ha mantenido exitosamente
a callitrichidos en cautividad. Aunque Stevenson (1975) demostró que callithrix jacchus
puede ser mantenida con una comida por día, por lo menos 2 comidas diarias son
recomendadas para enriquecimiento y estimulación. Snowdon et al. (1985) ofrecieron
alimento a Saguinus oedipus 3 veces al día. La comida principal fué ofrecida al mediodía.
Alimentos suplementarios de fruta y alto contenido proteínico fueron ofrecidos temprano en
la manana y al final de la tarde . Estas comidas crean más oportunidades para que los
cuidadores observen los animales más frecuentemente.
Beck et al.(1982) encontraron que menos de 14 horas de luz ocasiona un adecuado consumo
de alimento para Callimico. Rettberg.Beck (1990) recomienda horarios de alimentación para
Leontopithecus rosalia con intervalos de 4-5 horas entre comidas.
Para grupos familiares grandes, se deben colocar diferentes horarios para alimentación con
suficiente espacio entre ellos. Para asegurar que los animales subordinados tengan facilidad
11
para alimentarse sin interferencia de los animales dominantes del grupo.
Presas vivas son parte importante en la dieta del género Callitrichidos (Kleiman et al.1988;
Snowdon y Soini 1988; Soini 1988; Stevenson y Rylands 1988) grillos y larvas de gusanos
son comunmente ofrecidos a animales en cautividad. Crias de ratones/comercialmente
criados , han sido ofrecidos como presa viva, pero recientemente han sido implicados en
fatales brotes de hepatitis viral en Callitrichidos en muchas instituciones zoológicas en Norte
América. Como un resultado el comite de manejo del Golden Lion Tamarin (Rettberg Beck 1990) recomendó la eliminación de crias de ratones de la dieta de Leoutopithecus
rosalia.
CONTROL DE PLAGAS
El manual de manejo de los Callitrichidos debe incluir un riguroso control de plagas.
Ratones y cucarachas son plagas comunes en los zoológicos que pueden llegar a ser
portadores de gran variedad de enfermedades que afectan a Callitrichidos . Ratones “feral”
han sido señalados como vectores de toxoplasmosis y hepatitis de Callitrichidos, ambas han
sido contraídas por Leoutopithecus rosalia que capturaron y comieron ratones en sus
encierros (Ballou 1993). Un brote fatal de leptospirosis en Saguinus labiatus fué también
asociado con la presencia de roedores (Reid et al.1993).
Las cucarachas han sido identificadas como huéspedes intermedios causantes de debilidad y
a menudo de enfermedades fatales en Callitrichidos. La cucaracha alemana Blatella
germanica fué encontrada como huésped intermedio para larvas del nemátodo
Pterygodermatites nycticebi , el cual es causante de enfermedad y mortalidad en
Leontopithecus rosalia (Montali et al.1983). B. germanica fué también identificada como
huésped de Prosthenorchis elegans un brote en el Zoológico de Utica que condujo a la
muerte de los Saguinus oedipus, y muchas otras especies de primates (Nielsen 1980).
CONSIDERACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO
Para algunos taxa es muy importante evitar el contacto visual entre grupos mantenidos en la
misma área. Kleiman (1977) encontró que Leoncillo Dorado (Leontopithecus sp.) puede ser
agresivo con animales que no pertenecen a su grupo familiar y se debe tener cuidado que los
grupos no tengan acceso a otros grupos. Kleiman et al.(1982) recomienda prevenir
interaciones visuales entre grupos reproductivos para reducir estrés y tensiones sociales.
Savage (1995) considera que la separación visual entre grupos vecinos de Saguinus oedipus
es crítica para prevenir comportamiento territorial. Contacto auditivo y olfatorio no es causa
de transtornos en el comportamiento reproductivo normal de grupos ubicados uno cerca al
otro, Beck et al.(1982) encontró que Callimico goeldii puede reproducirse en proximidad
con otros grupos coespecificos. Contactos auditivos, visuales, olfatorios aparentemente no
tienen efecto negativo en la salud reproductiva, aunque un contacto visual prolongado,
resulta en exhibición, y otros signos disturbantes.
El riesgo potencial de transmisión y propagación de patógenos entre grupos de
12
Callitrichidos es una preocupación solamente si los grupos están próximos. Mantener
muchos grupos de Callitrichidos en una sola edificación puede incrementar la vulnerabilidad
a enfermedades epizoóticas. Los manejadores de estas colonias deben considerar la
posibilidad de dispersar los grupos en instituciones como protección contra brotes.
.
Los manejadores deben ser cuidadosos con la proximidad de Callitrichidos y cébidos y se
debe evitar el mantenimiento de ellos en las mismas áreas. Esto es particularmente cierto en
Saimiri. Se cree que los micos ardilla son los principales huéspedes de herpesvirus-T, el cual
ha sido asociado a episodios fatales en Saguinus nigricollis y Saguinus oedipus (Hunt et al.
1978).
REFERENCIAS
Ballou, J. D. 1993. 1992 International Studbook Golden Lion Tamarin Leontopithecus
rosalia. Washington, D.C.: Smithsonian Press..
Beck, B. B., D. Anderson, J. Ogden, B. Rettberg, C. Brejla, R. Scola and M. Warneke. 1982.
Breeding the Goeldi's monkey Callimico goeldii at Brookfield Zoo. Chicago
International Zoo Yearbook 22:106-114.
Bronikowski, E. J., Jr., B. B. Beck and M. Power. 1989. Innovation, exhibition and
conservation: free-ranging tamarins at the National Zoological Park. AAZPA Annual
Conference Proceedings pp. 540-546.
Challis, M. G. 1993. The maintenance and Management of Marmosets (Callithrix and
Cebuella) at Kilverstone Wildlife Park. In: Marmosets and Tamarins in Captivity
(Proceedings of Symposium 17 of Association of British Wild Animal Keepers), ed. R.
Colley, pp.6-14. Bristol: Association of British Wild Animal Keepers.
Cotton-top Tamarin SSP© 1995. In: Cotton-top Tamarin SSP© Husbandry Manual, ed. A.
Savage, pp. (V) 1-15. Providence: Roger Williams Park Zoo.
DuMond, F. 1972. Recommendations for a basic husbandry program for lion marmosets. In:
Saving the Lion Marmoset, ed. D. Bridgewater. Wheeling, WV:WAPT.
Epple, G. 1970. Maintenance, breeding, and development of marmoset monkeys
(Callitricidae) in captivity. Folia Primatologica 12:56-76.
Gengozian, N., J. S. Bastson and T. A. Smith. 1978. Breeding of marmosets in a colony
environment. In: Primates in Medicine Volume 10, eds. E. I. Goldsmith and J. MoorJankowski, pp. 71-78. Karger: Basel.
Hampton, J. K., Jr., S. H. Hampton and B. T. Landwehr. 1965. A special breeding cage for
small primates such as marmosets. Laboratory Animal Care 15:178-183.
———. 1966. Observations on a successful breeding colony of the marmoset, Oedipomidas
oedipus. Folia Primatologica 4:265-287.
Hunt, R. D., M. P. Anderson and L. V. Chalifoux. 1978. In: Primates in Medicine Volume
10, eds. E. I. Goldsmith and J. Moor-Jankowski, pp. 239-253. Karger: Basel.
Kleiman, D. G. 1977. Progress and problems in lion tamarin, Leontopithecus rosalia
rosalia, reproduction. International Zoo Yearbook 17:92-97.
Kleiman, D. G., J. D. Ballou and R. F. Evans. 1982. An analysis of recent reproductive
13
trends in captive golden lion tamarins, Leontopithecus r. rosalia, with comments on
their future demographic management. International Zoo Yearbook. 22:94-105.
Kleiman, D. G., R. J. Hoage and K. M. Green. 1988. The lion tamarins, genus
Leontopithecus. In: Ecology and Behavior of Neotropical Primates Volume 2, eds. R. A.
Mittermeier, A. B. Rylands, A. F. Coimbra-Filho and G. A. B. da Fonseca, pp. 299-347.
Washington, D.C.:World Wildlife Fund.
Lorenz, R. 1969. Notes on the care, diet and feeding habits of Goeldi's monkey, Callimico
goeldii. International Zoo Yearbook 9:150-155.
———. 1972. Management and reproduction of the Goeldi's Monkey Callimico goeldii
(Thomas, 1904). Callimiconidae, Primates. In: Saving the Lion Marmoset, ed. D. D.
Bridgewater, pp. 92-109. Wheeling, WV:WAPT.
Mallinson, J. 1975. The design of two marmoset complexes at the Jersey Zoological Park.
Jersey Wildlife Preservation Trust Annual Report 12:21-26.
———. 1977. Acclimatisation of tropical mammals in the northern hemisphere with special
reference to the family Callitrichidae. Jersey Wildlife Preservation Trust Annual Report
14:34-40.
Montali, R. J., C. H. Gardiner, R. E. Evans and M. Baush. 1983. Pterygodermatites
nycticebi (Nematoda: Spirunda) in golden lion tamarins. Laboratory Animal Science
33(2):pp.
Nielsen, D. H. 1980. Prosthenorchis elegans infection in a primate colony. Annual
Proceedings of the American Association of Zoo Veterinarians, pp. 113-116.
Pook, A. G., and Pook, G. 1981. A field study of the socio-ecology of the Goeldi's Monkey
(Callimico goeldii) in North Bolivia. Folia Primatologica 35:288-312.
Price, E., A. T. C. Feistner, B. Carroll and J. A. Young. 1989. Establishment of a freeranging group of cotton-top tamarins Saguinus oedipus at the Jersey Wildlife
Preservation Trust. Dodo, Journal Jersey Wildlife Preservation Trust 26:60-69.
Reid, H. A. C., A. J. Herron, M. E. Hines, II, E. A. Orchard and N. H. Altman. 1993.
Leptospirosis in a white-lipped tamarin (Saguinus labiatus). Laboratory Animal Science
43(3):258-259.
Rettberg-Beck, ed. 1990. Husbandry protocol for golden lion tamarins (Leontopithecus
rosalia rosalia). Washington, D.C.: National Zoo.
Rylands, A. B. 1982. The behavior and ecology of three species of marmosets and tamarins
(Callitrichidae, Primates) in Brazil. Unpubl. doctoral dissertation, University of
Cambridge: Cambridge.
Snowdon, C. T., A. Savage and P. B. McConnell. 1985. A breeding colony of cotton-top
tamarins (Saguinus oedipus). Laboratory Animal Science 35(5):477-480.
Snowdon, C. T., and P. Soini. 1988. The tamarins, genus Saguinus. In: Ecology and
Behavior of Neotropical Primates, Volume 2, eds. R. A. Mittermeier, A. B. Rylands, A
.F. Coimbra-Filho and G. A. B. da Fonseca, pp. 233-298. Washington D.C.: World
Wildlife Fund.
Soini, P. 1988. The pygmy marmoset, genus Cebuella. In: Ecology and Behavior of
Neotropical Primates, Volume 2, eds. R. A. Mittermeier, A. B. Rylands, A. F. CoimbraFilho and G. A. B. da Fonseca, pp. 79-129. Washington D.C.: World Wildlife Fund.
Stevenson, M. 1975. Maintenance and breeding of the Common Marmoset Callithrix
jacchus with notes on hand-rearing. International Zoo Yearbook 16:110-116.
14
Stevenson, M., and A. B. Rylands. 1988. The marmosets, genus Callithrix. In: Ecology and
Behavior of Neotropical Primates, Volume 2, eds. R. A. Mittermeier, A. B. Rylands, A.
F. Coimbra-Filho and G. A. B. da Fonseca, pp. 131-222, Washington D.C.: World
Wildlife Fund.
United States Department of Agriculture (USDA). Animal and Plant Inspection Service
Subchapter A--Animal Welfare; Subpart D-Specifications for the Humane Handling,
Care, Treatment and Transportation of Nonhuman Primates, October 1992.
Xanten, W. A., 1990. Marmoset behaviour in mixed-species exhibits at the National
Zoological Park, Washington. International Zoo Yearbook 29:143-148.
Young, J. A. and B. Carroll. 1993. The genus Leontopithecus in captivity at the Jersey
Wildlife Preservation Trust. In: Marmosets and Tamarins in Captivity (Proceedings of
Symposium 17 of Association of British Wild Animal Keepers), ed. R. Colley, pp. 23-30.
Bristol: Association of British Wild Animal Keepers.
15
MANTENIMIENTO DE EXHIBICIONES MIXTAS DE PRIMATES
NEOTROPICALES
Vince Sodaro
INTRODUCCIÓN
Mantener exhibiciones de diferentes especies de primates Neotropicales con otras especies
de animales puede tener muchos beneficios.
Estas combinaciones pueden crear una exhibición más interesante y aliviar problemas de
espacio en las jaulas, igual ofrece un enriquecimiento social y de comportamiento para los
animales. Muchas especies de primates Neotropicales son simpátricos en grandes
extensiones de sus áreas. Asociaciones poliespecíficas en el medio silvestre, ya sean
accidentales o intencionales, han sido documentadas para muchas especies (Pook y Pook
1982; Rylands 1982; Torborgh 1983). Para alojar especies en una exhibición, algunas
combinaciones de especies pueden ser consideradas para ser incorporadas. Muchas otras
combinaciones, zoogeográficamente correctas o nó, han sido ensayadas en varias
instituciones zoológicas con variados resultados. El éxito o el fracaso de introducciones de
especies mezcladas, pueden estar influenciadas por muchos factores, incluyendo el tamaño
de la exhibición, método de introducción, composición del grupo, edad y sexo de los
animales, y los diferentes temperamentos de los individuos.
Un cuestionario corto fué distribuído en abril de 1995 aproximadamente a 70 instituciones
acreditadas por AZA, listadas en ISIS como instituciones que matenían primates
neotropicales para reunir información acerca de las experiencias en los zoólogicos con
mezcla de especies de primates neotropicales. A las instituciones se les solicitó que
describieran las introducciones con especies mezcladas. Especificamente: 1. Cúales especies
de primates Neotropicales fueron mezcladas exitosamente; 2. Cúales especies de primates
Neotropicales fueron mezcladas sin éxito; 3. La edad/sexo, composición de los grupos
involucrados en la introducción, y 4. El método de introducción. Las preguntas fueron las
mismas para describir las introducciones entre primates Neotropicales y otras especies de
16
animales.
Las respuestas demuestran que no existe una regla para predecir cúales especies son las
probables de ser exitosas. Sin embargo la combinación de especies que han sido exitosas en
algunas situaciones fueron desafortunadas en otras. Las respuestas más adelante demuestran
que la dinámica social de las especies mezcladas puede cambiar con el tiempo y que las
combinaciones que se presentaron exitosas en un corto periódo de tiempo, pueden fracasar.
ESPECIES DE CALLITRICIDOS MEZCLADAS EN EXHIBICIONES
Con base en las respuestas al cuestionario, las especies de Callitrichidos son las más
frecuentemente encontrados en los intentos de la mezcla de especies. Tentativas de
combinar dos o más especies de callitrichidos con otra especie animal son bastante común y
bastante exitosas. Su talla o tamaño, requerimientos de espacio relativamente modesto, y la
facilidad con que ellos pueden ser transferidos a encierros a campo abierto, o en interiores,
hace que ellos sean apropiados para muchos tipos de exhibiciones en zoológicos.
Los Callitrichidos son ocasionalmente exhibidos en combinaciones con otras especies de
cébidos, y no son menos exitosas, si las diferencias de la dieta y los requerimientos
nutricionales pueden ser manejados.
Dieciseis especies de Callitrichidos fueron reportados por instituciones de haber tratado las
siguiente combinaciones:
Callimico goeldii
Callithrix melanura
Callithrix jacchus
Callithrix geoffroyi
Callithrix kuhli
Cebuella pygmaea
Leontopithecus chrysomelas
Leontopithecus rosalia
Saguinus fuscicollis
Saguinus geoffroyi
Saguinus imperator subgriscecens
Saguinus labiatus
Saguinus leucopus
Saguinus midas
Saguinus mystax
Saguinus oedipus
EXHIBICIONES CON ESPECIES MEZCLADAS CON CÉBIDOS
Las respuestas del cuestionario indicaron que con ocho de los once géneros de cébidos se
ha tratado de combinar especies, incluyendo: Alouatta, Aotus, Ateles, Callicebus, Cebus,
Lagothrix, Pithecia, y Saimiri. Las combinaciones de especies de cébidos con otras
especies, primates o distintos, son aparentemente menos comunes en instituciones
17
zoológicas que combinaciones de especies involucrando callitrichidae.
Un total de quince instituciones reportaron 35 exhibiciones incluyendo cébidos y otras
especies. De estos solo nueve reportaron combinaciones de dos o más del género cebidae y
solamente de estos hubo tres especies de mezcla de cébidos. Trece combinaciones de
especies de cebidae con especies de callitrichidos. Veinteuno de los treinta y cinco involucró
especies de animales diferentes a primates, cualquiera solo o combinaciones con primates
mezclados.
Alouatta caraya y Pithecia pithecia fueron las especies de cébidos más frecuentemente
involucrados en combinaciones de especies.
Muchos reportes sobre intentos de mezclar Callicebus sp (C.moloch o C. donacophilus)
indican que este género no se adapta o no es apropiado para exhibiciones mixtas. Aunque
un grupo de Callicebus fué exitosamente mezclado con un grupo de Leonpithecus rosalia, y
también con Myoprocta pratti, Choloepus didactylus,y Euphractus Sexcinctus en el Parque
Zoológico Nacional, ellos fueron fuertemente intimidados por un grupo de Callithrix
melanura que fué introducido con ellos. Un incidente aislado en el Zoológico Nacional,
Kerodon rupestris persiguió, atacó y mordió a un mico titi (Xanten 1990). Similarmente un
macho de mico titi mantenido con 3.0 Saguinus imperator en el Parque Zoológico Lincoln
fué separado después que el titi fué amenazado por el tamarino. Un grupo de 2.1
C.donacophilus en el Parque Zoológico de Chicago fué muy intimidado por una hembra de
Callimico criada manualmente que los atacó en su encierro. Aunque fueron separados de
Callimico,en menos de una semana de estrés ocasionado por este incidente condujo a un
caso crónico de enteritis en uno de los machos adultos de titis.
COMBINACIONES DE ESPECIES DE PRIMATES NEOTROPICALES CON ESPECIES DE
PRIMATES NO-TROPICALES
Una variedad de especies de aves, mamíferos y reptiles han sido mezclados exitosamente
con Primates Neotropicales en exhibiciones. La mayoría ha sido mezclado con especies de
callitrichidos , Pithecia, o Aotus en exhibiciones de pequeños mamíferos. Estas especies
incluye aproximadamente 25 especies de aves, 4 especies de reptiles y 18 especies de
mamíferos. Muchas otras también pueden ser apropiadas. De acuerdo a las respuestas del
cuestionario señalan unos pocos problemas con las combinaciones de Aves/Primates. Se
deben colocar amplias perchas para que las aves descansen, suficiente espacio para evadir a
los micos, y puedan ser alimentados sin problema.
Especies de reptiles mezclados con Primates Neotropicales fueron limitadas a Iguana sp. y
una especie de tortuga (Geocheloni carbonaria). Tamarinos del Parque Zoológico de
Wooddland en Seattle según se informa las crestas de las iguanas adultas aparecieron como
masticadas resultando esto que un tamarino joven había sido mordido en la cola por la
iguana. La posibilidad de contaminación de los primates con salmonella proveniente de los
reptiles fué una preocupación y condujo a que el zoológico separara los tamarinos de las
iguanas, aunque ninguna evidencia de salmonella fué encontrada..
18
Las especies de mamíferos exhibidas con Primates Neotropicales incluyen:
Golden-rumped agouti (Dasyprocta cristata)
Green acouchi (Myoprocta pratti)
Chinchilla (Abrocoma Sp.)
Coatimundi (Nasua nasua)
Degus (Octodon degus )
Giant anteater (Myrmacophagia tridactyla)
Rock cavies (Kerodon rupestris)
Two-toed sloth (Choloepus didactylus and
C.hoffmanni)
Three-toed sloth (Bradypus sp.)
Prehensile-tailed porcupine (Coendu
prehensilis)
Ground cuscus (Phallanger gymnotis)
La Plata three-banded armadillo (Tolypeutes
matacus)
Six-banded armadillo (Euphractus
sexcinctus)
Brazilian tapir (Tapiris terrestris)
Mexican red brocket deer (Mezama
americana temama)
Tamandua (Tamandua tetradactyla)
Meerkat (Suricata suricata)
Las especies de mamíferos mezcladas más frecuentemente con Primates Neotropicales son
aparentemente acouchis, agoutis, rock cavies, y perezosos de dos dedos. De estos cuatro
géneros, el perezoso parece ser la especie más exitosa para mezclar con primates. En tres de
los cuatro casos en los cuales los perezosos fueron mezclados con Aotus, desarrollaron lazos
de unión entre ellos, al grado que los micos dormían sobre ellos o con ellos. Los perezosos
fueron también exitosos al mezclarlos con especies de callitrichidos en muchas instituciones.
Mientras que acouchis, agoutis, y rock cavies son comunmente escogidos para exhibiciones
con pequeños primates en exhibiciones de pequeños mamíferos, respuestas al cuestionario
indicó que todos son propensos a agresiones hacia primates que han sido responsables por
daño y muerte de varias especies de callitrichidos. La agresividad fué similar con Callicebus
y Pithecia en exhibiciones con especies mezcladas.
En el Parque Zoológico de Niños de Folson, acouchis fueron reportados como predadores
de tamarinos recien nacidos que cayeron al piso. En el Zoológico de Virginia, un Callithrix
jacchus mezclado con Coendu prehensilis y Myoprocta pratti sufrió una herida por
mordizco en un brazo que parecía haber sido ocasionado por un acouchi. En el Zoológico de
Filadelfia dos muertes inexplicables de Saguinus labiatus ocurrieron separadamente,
mientras los animales fueron mantenidos con agoutis. Tambien un adulto de titi pigmea fué
encontrado muerto en el encierro, cuatro dias después de haber sido introducido a 1.3
Saguinus labiatus y 2.0 agoutis. Debido a estas muertes, el Zoológico de Filadelfia decidió
no seguir mezclando agoutis con primates. Similarmente, en el Parque Zoológico Roger
William, agoutis fueron reportados como los responsables de la muerte de un juvenil de titi
cabeciblanco, y lastimaron un adulto carablanca saki en encierros con especies mixtas. En el
Zoológico de Riverbanks, un macho de titi leon dorado fué severamente mordido mientras
era mantenido con aulladores negros y agoutis.
En el Zoológico Little Rock, rock cavies (Kerodon rupestris) fueron responsables por la
muerte de un infante de Pithecia pithecia, despues de haber sido previamente observado
19
persiguiendo sakis. Kerodon en exhibiciones mixtas en el Zoológico Nacional fué visto
persiguiendo Callimico goeldii y Callithrix argentata. Leontopithecus rosalia, y de haber
perseguido y mordido un Callicebus moloch. Similarmente, Kerodon en el Zoológico de
Filadelfia y en el Zoológico de Riberbanks fueron reportados de atacar tamarinos.
Aunque algunas instituciones han mantenido acouchis, agoutis y rock cavies con Primates
Neotropicales sin incidentes, manejadores de animales consideran que el mantener estas
especies con primates neotropicales pequeños podría ser riesgoza; la aproximación a ellos
debe ser cautelosa, implementando una observación continua y cuidadosa.
MÉTODOS USADOS PARA PRESENTACION DE ESPECIES MIXTAS PARA
MANTENIMIENTO Y EXHIBICIONES
SU
Diferentes métodos de introducción de interespecies son usados para maximizar las
oportunidades que especies mixtas sean exitosas. La mayoría sinó todos estos métodos son
los mismos usados por las instituciones para introducir nuevos, o animales no familiares.
Técnicas de introducción reportadas en el cuestionario incluye una variedad de
acercamientos, desde el simple hecho de colocar dos grupos de especies no relacionadas
dentro de un encierro nuevo sin ningún contacto previo con los miembros del encierro, o
hacer una introducción relativamente larga de los animales exponiendo las especies o
individuos desde los lados opuestos de la malla del encierro.
La mayoría de los métodos de introducción permiten que dos especies lleguen a ser
familiares con el encierro sin que las otras especies estén presentes. Si la introducción ocurre
en un encierro en el cual una de las especies ya estuvo allí, la nueva especie necesita algo
más de tiempo a solas para familiarizarse con el encierro.
Cuando se introdujeron dos especies en jaulas adyacentes, estas fueron introducidas con la
intención de permitirles la combinación de espacio de ambas áreas, cada especie tuvo
contacto visual, olfatorio y auditivo con la otra, a través de la malla metálica, u otro tipo de
división que los separaba a ellos. A los animales también se les dá tiempo para explorar el
encierro antes de la introducción.
Darle a cada especie el tiempo necesario para que llegue a familiarizarse con el encierro,
antes de la introducción, permite a los animales conocer el espacio físico y disposición de
las rocas, piedras, árboles, enredaderas u otros accesorios de la exhibición. Esto reduce
potencialmente la probabilidad que individuos sean lastimados a través de caídas, u otro tipo
de accidentes, si estos son perseguidos o molestados por otros.
Con especies que son territoriales, los zoológicos pueden intentar las introducciones en
encierros que han sido habitados anteriormente.
Muchas instituciones reportaron introducciones exitosas de nuevas especies en un encierro,
simplemente introduciendo al encierro el animal nuevo dentro de una caja, y después de un
corto periódo de tiempo en el cual una especie se acopla a la otra, entonces el nuevo animal
20
se saca de la caja y es dejado en el encierro.
Los resultados de introducciones con especies mixtas son reflejados en los resultados del
cuestionario; estos indican que a pesar del mejor planeamiento de métodos de introducción,
no garantizan un éxito en la combinación de especies. La dinámica social de interespecies
combinadas, incluyendo primates neotropicales, como interacciones entre especies
similares, podrían ser tenidas en cuenta, y deben ser cuidadosamente monitoreadas por las
personas que tienen a su cargo los animales.
TABLA 1A. INDICE DE EXITOS Y FRACASOS EN ESPECIES MEZCLADAS
CON CALLITRICHIDOS
Callitrichidos
Especies
Exito
Fracaso
Callimico
Leontopithecus
5
2
chrysomelas
Callicebus donacophilus
0
1
Callithrix melanura
1
0
Callithrix melanura
Callicebus moloch
0
1
Callimico goeldii
1
0
Leontopithecus rosalia
1
0
Callithrix jacchus
Ateles geoffroyi
1
0
Saguinus oedipus
0
2
Pithecia pithecia
0
1
Callithrix geoffroyi
Cebuella pygmaea
0
1
Leontopithecus
2
1
chrysomelas
Saguinus leucopus
1
0
Callithrix kuhli
Leontopithecus rosalia
1
0
Cebuella pygmaea
Callicebus moloch
0
2
Callithrix geoffroyi
0
1
Leontopithecus rosalia
2
0
Leontopithecus
2
1
chrysomelas
Saguinus imperator
1
0
Saguinus leucopus
0
1
Leontopithecus
Callimico goeldii
5
2
chrysomelas
Callithrix geoffroyi
2
0
Cebuella pygmaea
2
1
Leontopithecus rosalia
1
0
Saguinus mystax
1
0
Saguinus oedipus
1
0
Alouatta caraya
1
1
Callicebus moloch
1
0
Callithrix melanura
1
0
21
Callithrix kuhli
1
0
Pithecia pithecia
0
1
Saguinus geoffroyi
1
0
Saguinus midas midas
2
0
Saguinus imperator
Cebuella pygmaea
0
1
Saguinus labiatus
Cebuella pygmaea
1*
0
Saguinus oedipus
0
1
Saguinus leucopus
Callithrix geoffroyi
1
0
Saguinus midas midas
Alouatta caraya
1
0
Leontopithecus rosalia
2
0
Saguinus geoffroyi
0
1
Saguinus mystax
Leontopithecus
1
0
chrysomelas
Leontopithecus rosalia
1
0
Saguinus oedipus
Alouatta caraya
1
0
Callithrix jacchus
0
2
Lagothrix lagotricha
1
0
Leontopithecus
1
0
chrysomelas
Pithecia pithecia
2
1
Saguinus labiatus
0
1
Saimiri sciureus
1
0
* Introducción exitosa en Philadelphia Zoo terminó en la muerte de Cebuella por K.
rupestris después de cuatro dias.
TABLA 1B. INDICE DE EXITO/FRACASO CON ESPECIES MEZCLADAS CON
CEBIDAE
Cebidae
Especies
Exito
Fracaso
Alouatta caraya
Callicebus Sp.
0
1
Cebus albifrons
0
1
Cebus apella
0
1
Leontopithecus rosalia
1
1
Pithecia pithecia
2
0
Saguinus midas midas
1
0
Saimiri sciureus
1
0
Aotus
Saimiri sp.
1
0
Ateles geoffroyi
Callithrix jacchus
1
0
Cebus apella
1
0
Cercopithecus diana
1
0
Saimiri sp.
1
0
Callicebus Sp.
Alouatta caraya
0
1
Callimico
0
1
Callithrix melanura
0
1
Cebuella pygmaea
0
2
22
Cebus apella
Cebus albifrons
Lagothrix lagotricha
Pithecia pithecia
Saimiri Sp.
Leontopithecus rosalia
Saguinus imperator
Alouatta caraya
Ateles geoffroyi
Cebus hibrid
Saimiri sp.
Alouatta caraya
Saguinus midas
Pithecia pithecia
Saguinus oedipus
Saimiri sp.
Alouatta caraya
Callithrix jacchus
Lagothrix lagotricha
Saguinus oedipus
Saimiri sp.
Alouatta caraya
Aotus sp.
Ateles geoffroyi
Cebus apella
Lagothrix lagotricha
Pithecia pithecia
Saguinus oedipus
1
0
0
1
1
1
0
1
1
1
1
2
0
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
0
1
0
1
0
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
APÉNDICE 1. RESULTADOS DE COMBINACIONES DE ESPECIES PARA CALLITRICHIDOS
Callimico goeldii
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
1.0 w/1.0 Leontopithecus chrysomelas
1.0 w/1.0 Leontopithecus chrysomelas
Comentarios: El mismo callimico fué mantenido con dos tamarinos diferentes.
Emparejados en cajas neutrales para compensar cualquier ventaja de dominancia que
pudiera resultar. Ningún problema serio fué observado, pero durante el tiempo de
alimentación el tamarino fué perseguido por el Callimico. La pareja de animales es
alimentada ahora en recipientes separados.
1.0 w/0.1 Leontopithecus rosalia
Comentarios: La pareja vivió junta durante varios años sin problemas.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Leontopithecus chrysomelas
23
Comentarios: Una pareja de Callimico se introdujo en la jaula de tamarinos y se
observaron las interacciones estrechamente durante las primeras dos horas. Los
callimico hembras exhibieron comportamiento presexual y pilo-erección dirigida hacia
el tamarino macho. Al día siguiente las hembras de callimico y tamarino pelearon,
resultando el tamarino hembra con una severa herida por mordedura. La pareja fué
inmediatamente separada.
0.1 Criado a mano w/2.1 Callicebus donacophilus
Comentarios: El callimico estuvo condicionado a la gente y había peleado con
conespecificos en varias ocasiones. Ella empezó a atacar al titi un día después de haber
sido introducida en el encierro. Ellos no habían mostrado ninguna agresión hacia ella y
parecían estar intimidados por su presencia. Ella fué sacada antes de una semana.
Parque Zoológico Dickerson
Exitoso
1.0 w/0.2 Leontopithecus chrysomelas (madre/hija juvenil)
2.0 (padre/hijo) w/1.1 Leontopithecus chrysomelas (pareja adulta)
Comentarios: Usando compartimientos del establo durante aproximadamente un mes,
dependiendo del comportamiento de agresión.
Infructuoso
1.0 W/3.0 Leontopithecus chrysomelas
Comentarios: L. chrysomelas atacó al callimico. Se intentó durante aproximadamente
tres meses mantenerlos juntos sin ningún éxito.
Parque Zoológico Dreher
Exitoso
0.3 w/1.1 Leontopithecus rosalia
Comentarios: el grupo de Callimico fué primero introducido al macho de tamarino. La
hembra se introdujo después. Los animales simplemente fueron puestos en la misma
exhibición sin exposición preliminar de unos a otros .
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
El grupo (ningún número dado) w/0.0.2 Kerodon rupestris
Comentarios: Kerondon persiguió el callimico pero nunca fué observada agresión por
parte de los roedores más jóvenes. Fué observado acicalamiento diariamente del
Callimico hacia el K. rupestris joven (Xanten 1990).
1.0 w/1.0 Callthrix melanura y 1.0 Leontopithecus rosalia
Comentarios: Mantenido en una exhibición al aire libre durante los meses de verano.
Ninguna agresión observada durante la fase inicial de introducción y en dos semanas los
animales estaban acicalandose y estaban acurrucados juntos. El trío funcionó bien hasta
el momento de ingresar el grupo al interior para evitar el tiempo frío (Xanten 1990).
Parque Zoológico de San Luis
24
Exitoso
1.3 (la pareja y dos hijas) w/2.0 Leontopithecus chrysomelas ( hermanos)
Comentarios: Primero se introdujeron a través de una malla que separó las jaulas. La
introducción real ocurrió en la exhibición para dar más espacio a los animales. Algunas
persecuciones iniciales de tamarinos por el callimico juvenil más viejo, pero nunca
hubo pelea. Acicalamiento se ha visto entre las especies.
Callithrix melanura
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
1.0 w/1.0 Callimico goeldii y 1.0 Leontopithecus rosalia
Comentarios: Mantenidos en una exhibición al aire libre durante los meses de verano.
Ninguna agresión observada durante la fase temprana de introducción y los animales
estuvieron acicalandose y estuvieron agrupádos por dos semanas. El trío funcionó bien,
hasta el momento de ser entrados para evitar el tiempo frío (Xanten 1990).
Un número no especificado de individuos w/Myoprocta pratti, Octodon degus (Xanten
1990)
Infructuoso
Un número no especificado de individuos w/Kerodon rupestris
Comentarios: Kerodon persiguió los titís. Los kerodon agresivos fueron movidos y
reemplazados con animales más jóvenes. La combinación también trabajó durante casi
12 meses hasta que estos animales empezaron a perseguir a los titís.
1.1 w/1.1 una pareja reproductiva de callicebus moloch y 1.1 descendencia
Comentarios: Inicialmente, ambos grupos parecían temerosos unos de otros, pero los
tití se establecieron en un periódo de dos días. Ninguna agresión real se observó pero los
titis mostraron señales de intimidarse severamente por el titis, gastando todo su tiempo
al nivel del suelo en la exhibición. Los titís fueron movidos de la exhibición (Xanten
1990).
Callithrix jacchus
Jardin Zoológico de Audubon
Exitoso
2.1 w/0.2 Ateles Sp.
Comentarios: Ambas especies mantenidas en una isla durante el día y llevados por la
noche en las jaulas al interior. La introducción original se hizo poniendo los titís dentro
de una jaula de 2 1/2 x 2 1/2 pies con una caja-nido y poniendo la jaula en la isla con el
mono araña. Esto se hizo durante dos semanas, trayendo los monos araña por la noche
en una área de tenencia mientras tanto se dejaban los titís en la isla. Ellos tuvieron
acceso entonces a la isla solo durante dos días. Los monos araña tuvieron acceso
entonces a la isla con los titís. La introducción fué tranquila.
25
Jardín Zoológico de Columbus
Exitoso
Pareja adulta reproductiva w/combinaciones de muchos descendientes w/1.1 perezozo de
dos dedos ( Choloepus didactylus)
Comentarios: las Perezozos fueron colocados en la exhibición después de que los tití
se habían aclimatado.
Parque Zoológico Happy Hollow
Infructuoso
1.0 w/0.1 Saguinus oedipus
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Infructuoso
1.2 w/1.1 Saguinus oedipus
Comentarios: Ambas especies estaban libres en una exhibición grande del bosque .
Los titís fueron sacados después del ataque agresivo por el tamarinos.
El Parque Zoológico de Virginia
Exitoso
1.0 w/1.1 puerco espín cola- prensil ( Coendu prehenselis) y 0.1 green acouchi
(Myoprocta pratti )
Comentarios: Esta combinación se describe como exitosa aunque el tití sufrió una
herida por mordedura en su brazo, lo cual se cree que fué causado por el acouchi. La
exhibición tiene aproximadamente 22 pies de fondo x 12 largo x 8 pies de alto.
Jardín Zoológico Little Rock
Infructuoso
1.1.1 w/1.3 Pithecia pithecia, 1.0 perezozo de dos-dedos ( especies?)
Comentarios: Las tres especies vivieron en completa armonía. Los saki masculinos se
volvieron muy protectores de los tití. El perezozo fué nocturno y sólo salió por la noche
mientras los primates estaban durmiendo. Esta combinación fracaso porque los titís
prefirieron comer la comida ofrecida a los sakis dando como resultado un desequilibrio
de Vitamina D3. Originalmente, los marmosets se pusieron en una jaula en la exhibición
durante varias horas antes de soltarlos. Ningún problema fué observado.
Callithrix geoffroyi
El Parque Zoológico de Filadelfia
Exitoso
3.0 (hermanos de tres años de edad y gemelos de dos años y medio) w/2.0 Leontopithecus
chrysomelas
1.2 ( hembra de 8 años de edad y machos gemelos de tres años de edad) w/2.0
Leontopiheccus chrysomelas
Comentarios: En ambas introducciones, los titís fueron llevados a exhibiciónes de
26
tamarin dendro de jaulas y permanecían allí por un periodo corto de tiempo antes de
liberarse. Se supervisó la conducta estrechamente a lo largo del día después de la
liberación.
1.0 (un año de edas) w/1.0 (seis años de edad) Saguinus leucopus.
Infructuoso
1.0 y 1.0 Saguinus leucopus w/1.0 Cebuella pygmea
Comentarios: Esta introducción fué infructuosa porque los otros dos animales
intimidaron el Cebuella. Él gastó la mayor parte del tiempo escondido en la exhibición.
Los otros dos animales comieron la dieta especial hecha para el Cebuella no importó
donde fuera puesta. La introducción se hizo con el Cebuella colocado en una jaula
dentro de la exhibición durante un tiempo corto y entonces se soltó.
4.5 ( una pareja reproductora y siete crios) w/1.3 armadillos ( Euphractus sexcinctus)
Comentarios: Sólo ocurrió un problema cuando un tití herido se cayó al piso y fué
mordidó por el armadillo hembra.
1.1.2 grupo familiar. w/0.1 acouchi ( Myoprocta pratti)
Comentarios: la Combinación trabajó bien hasta que dos de los tití más jóvenes fueron
mordidos durante la confusión de dos capturas. Acouchi se movió entonces a una
exhibición más grande.
12-15 grupos grandes, con sexos mezclados, grupos de varias edades w/1saffron toucanet
(Baillonicus bailloni)
Comentarios: los Titís atacaron el toucanet.
12-15 grupo grande, sexos mezclados, grupos de varias edades w/2 kerodons
Comentarios: la Combinación trabajó bien hasta la hembra de titi dio a luz . Entonces
los tití atacaron el kerodons .
4.5 w/1.1 armadillos de seis bandas y 1.0 kerodon
Comentarios: los Titís desplegaron menor agresion hacia el kerodon. Kerodon fue
movido de la exhibición después de una y media semanas.
1.0 w/1.0 Saguinus leucopus y 1.0 kerodon
Comentarios: Kerondon atacó el tamarin en dos ocasiones separadas, infligiendo una
herida por mordedura en uno de ellos. Kerodon movido de la exhibición después de un
mes. Callithrix geoffroyi también ha sido reportado de ser exitoso con Callicebus
moloch, Cebuella pygmea, Leontopithecus rosalia, y Myoprocta pratti (Xanten 1990).
Callithrix kuhli
Parque Zoológico de Indianapolis
Exitoso
1.1 adultos w/1.1 Leontopithecus rosalia adulto, números no especificados de cardinal
brasileños,saffron finches, turquosi tanager, Dsyprocta, yellow-footed tortoise.
Comentarios: Los titís y tamarinos fueron mantenidos cerca los unos de los otros en
pequeñas cajas antes de la introducción en la exhibición grande. El tití macho se puso
después de que los otros estaban en la exhibición y se soltó sin previa exposición a los
27
otros. Ningún problema se observó. Los titís habian cogido y comido uno de los saffron
finches..
Cebuella pygmea
Parque Zoológico Lincoln
Exitoso
2.1 w/1.1 Saguinus imperator subgrisescens (mellizos de handreared ) w/1.1 Saguinus
imperator subgrisescens ( pareja reproductora)
Comentarios: colocar las jaulas en la misma jaula de tenencia. Permitido estar juntos
en la exhibición el primer tiempo. Los tamarinos se alimentan separadamente para
impedirles comer la comida de los tití.
Parque Zoológico de Niños Folsom
Exitoso
Numero inespecifico w/Iguana iguana y red footed tortoise ( Geocheloni carbonaria)
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
1.0 w/1.1 adulto y 1.2 Leontopithecus rosalia juveniles
Comentarios: El tití fué tímido y gastó tiempo escondido de los tamarinos en el follaje
espeso, durante los primeros dos meses de la introducción. El empezó a correr y a
interactuar con los tamarinos a la vez que se acicalaba y dormia con ellos.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Callicebus moloch adulto y 1.1 descendencia
Comentarios: Ambos titís desarrollaron inflamación intestinal que fué relacionada con
la tension producida por el estres.
2.1 w/1.1 Callicebus moloch adulto y 1.1 descendencia
Comentarios: la Combinación duró sólo un día porque uno de los tití machos fue
estresado por los ataques por el otro tití macho (Xanten 1990).
Zoológico de Filadelfia
Exitoso
6.1 ( hembra reproductora y seis crios machos) w/1.1 Leontopithecus chrysomelas
Comentarios: Estos grupos fueron combinados primero sin éxito mientras el
compañero del tití hembra el padre de los seis crios era parte del grupo. Véase bajo "
Infructuoso ".
7.1 w/1.3 Saguinus labiatus (macho adulto y 3 crias hembras) y 2.0 dorado-rumped agoutis
( Dasyprocta cristata)
Comentarios: el grupo de Titís es lo mismo como el anterior pero con la adición de un
macho reproductor de seis años de edad. La mezcla de especies de primates parecía
trabajar bien, pero cuatro días después de la introducción inicial el titi macho
reproductor se encontró muerto lo más probable por lesiones infligidas por uno de los
28
agoutis.
Infructuoso
7.1 w/1.1 Leontopithecus chrysomelas
Comentarios: el mismo grupo de titís y tamarins como listado anteriormente pero con
la adicion de un tití macho reproductor. Este individuo persiguió insistentemente la
hembra tamarin lo cual causó que ella se escondiera y le impidió obtener la comida.
1.0 w/1.0 Callithrix geoffroyi y 0.1 Saguinus leucopus.
Comentarios: El tití se intimidó por los otros dos animales y gastó la mayoría del
tiempo escondido de ellos en la exhibición. Los otros dos animales comieron la dieta
especial hecha para el tití sin importar dónde fuera puesta. Finalmente él fué sacado por
falta de salud.
Sedgwick County Zoo
Exitoso
2.0 w/1.1 Leontopithecus rosalia y perezozo de dos dedos ( Choelopus hoffmanni)
2.0 w/1.1 Leontopithecus chrysomelas y perezoso de dos dedos ( Choelopus hoffmanni)
Comentarios: se exhibieron una especie de Leontopithecus con el par de titís por un
periodo corto de tiempo (1 semana). Se alternaban l por semana entre las parejas de
Leontopithecus.
Leontopithecus chrysomelas
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
1.0 w/1.0 Callimico goeldii
1.0 w/1.0 Callimico goeldii
Comentarios: se alojaron ambos tamarinos con el mismo callimico, en ocasiones
separadas. Emparejados en una "jaula neutral " para compensar cualquier ventaja de
dominacia que pudiera resultar de aparearlos en el territorio de cualquier animal.
Ningún problema serio fué observado, pero se observó persecusión del Leontopithecus
hacia el Callimico cuando fué tiempo de alimentación. Parejas se alimentan en
recipientes separados.
1.0 w/0.1 Saguinus oedipus
Comentarios: la pareja frecuentemente copula. La hembra tiene un implante
contraceptivo de acetato de melangesterol.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Callimico goeldii
Comentarios: La pareja de Callimico se introdujo en la jaula del tamarino y se
observaron las interacciones estrechamente durante las primeras dos horas. Los
callimico hembras exhibieron conductas presexuales y dirigieron pilo-ereccción hacia el
macho del tamarino. Al día siguiente las hembras de callimico y tamarino pelearon
resultando el tamarino con una mordedura severa. La pareja fué inmediatamente
29
separada.
Parque Zoológico de Dickerson
Exitoso
0.2 (madre e hija) w/1.0 Callimico
1.1 w/2.0 (padre e hijo) Callimico
Comentarios: Mantenidos por aproximadamente un mes, dependiendo de la acttividad
o agresión.
Infructuoso
3.0 (adultos) w/1.0 Callimico adulto
Comentarios: Callimico fué atacado por los tamarinos. Fué intentada la reintroducción
alojando a el callimico en un compartimiento separado durante aproximadamente tres
meses, pero la reintroducción falló.
Parque zoológico de los Niños de Folsom
Exitoso
Leontopithecus chrysomelas (ninguna composición del número/edad/sexo fué citada) con el
acouchi verde (Myoprocta pratti).
Leontopithecus chrysomelas (ninguna composición del número/edad/sexo fué citada) con un
oso perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus)
Comentarios: Achouchis comerán los tamarinos recién nacidos que caen al piso.
1.0 w/1.0 Leontopithecus rosalia y 0.1 Saguinus mystax.
Comentarios: El nuevo animal se puso en una caja elevada durante 1 día y despues se
liberó en la exhibición. Ninguna agresión fué observada.
Zoológico de Filadelfia
Exitoso
1.1 w/6.1 Cebuella pygmaea
Comentarios: Estos grupos fueron combinados primero sin éxito mientras el
compañero del tití hembra y padre de seis descendientes fué parte del grupo. Véase bajo
caso no exitoso.
2.0 w/3.0 Callithrix geoffroyi (hermanos de tres años de edad y gemelos de año y medio de
edad)
2.0 w/1.2 Callithrix geoffroyi
Comentarios: En ambas introducciones, los tití fueron llevados a la exhibición de los
tamarinos en una caja de transporte y permanecíeron allí por un corto periodo de tiempo
antes de ser liberados. El comportamiento fué monitoreado estrechamente el día
siguiente a la liberación.
Infructuoso
1.1 w/7/1 Cebuella pygmaea
30
Comentarios: El mismo grupo de titís y tamarinos como fué listado anteriormente, pero
con la adición de un macho titi reproductor. Este individuo periódicamente persiguió la
hembra de tamarino, causando que ella se escondiera, y le impidió obtener su alimento.
Para la introducción, los tamarinos fueron llevados a la exhibición en una caja de
transporte y se introdujeron como en los casos anteriores.
Zoológico de San Louis
Exitoso
2.0 (lhermanos) w/1.3 Callimico goeldii (pareja reproductora e hijas juveniles)
Comentarios: Inicialmente hubo persecución a los tamarinos por los juveniles mayores
de Callimico, pero nunca se presentó ninguna pelea. Se ha visto acicalamiento entre las
especies. Los tamarinos fueron separados de la hembra adulta de callimico por muchas
semanas; después que ella parió fueron reunidos de nuevo sin problema.
Zoológico del Condado de Sedgwick
Exitoso
1.1 w/2.0 Cebuella pygmaea y perezoso de dos dedos(Choloepus hoffmanni)
Comentarios: Esta pareja de tamarinos fué mantenida con las especies anteriores por un
corto periódo de tiempo, y entonces se alternó con L. rosalia.
Leontopithecus rosalia
Parque Zoológico de Audubon
Exitoso
1.0 w/1.1 Alouatta caraya y 2.2 Pithecia pithecia
Comentarios: El tamarino fué presentado primero al aullador hembra sin incidentes en
noviembre de 1992. El aullador macho se agregó a esta combinación en junio de 1993,
de nuevo sin incidentes. Un grupo de 2.1 churucos fué presentado al grupo en octubre
de1993. En noviembre de1993, fué observado el tamarino en actividad de acicalamiento
y empujando al aullador macho. En diciembre de 1993, los tamarinos atacaron el
aullador macho, causandole heridas en manos y pies. Los tamarinos empezaron a
perseguir al aullador frecuentemente. Después de unas pocas semanas el aullador
reestableció su dominancia y los problemas terminaron.
Parque Zoológico de Burnett
Exitoso
1.1 w/0.2 Motmot corona azul (Momotus momota), 1.1 tinamou (Tinamus Sp.), 1.1 Turpial
(Icterus icterus), 1.1 cardenal amarillo(Paroaria capitata), y 1.1 cardenal coronado
(Paroaria coronata)
Comentarios: Fueron agregadas aves a la exhibición (con la adición de numerosas
perchas en diferentes sitios), en parejas o individualmente. Los tamarinos mostraron
poco interés por las aves, pero comieron su comida.
Parque Zoológico del Condado Cabo Mayo
31
Exitoso
1.0 w/0.1 Saguinus midas midas
Comentarios: L. rosalia se puso en una jaula de 2 ' x 2 ' x  pies jaula para aves, la cual
fué puesta en una jaula de 7x7x7 pies en la que el S. midas estaba viviendo. L. rosalia
fué dejado en esa jaula por unos dias y después fué liberado. La introducción fué
exitosa. Ha sido observado acicalamiento entre la pareja. La pareja es ahora mantenida
en una exhibición exterior de 20'x 40'x 10 ' pies de alto con un area adicional de 10'x 12 '
fuera de la exhibición.
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
0.1 w/1.0 Callimico goeldii
Comentarios: La pareja vivió junta durante varios años sin problemas.
Combinación de varias edades/sexos de parejas reproductoras y 2 - 5 individuos
descendientes (composición de varias edades/sexo) w/2.1 pareja reproductora de oso
perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) con un descendiente y 2.0 acouchi verdes
(Myoprocta pratti)
Comentarios: La especie ha sido exhibida con un oso perezoso de dos dedos, más o
menos tranquilamente desde 1984. La composición del grupo de tamarinos es ahora 0.2
descendientes de la pareja de cría original que comparte la exhibición con un perezoso
hembra. La exhibición es una " isla " con árboles naturales. Los tamarino son entrenados
para entrar por la noche en una área de tenencia donde ellos se alimentan. El perezoso
permanece por la noche en la exhibición y se alimenta allí después de que los tamarinos
se traen. El perezoso sufrió una herida seria por una mordedura en la mano propinada
por uno de los tamarinos que resultó en fractura. Esto ocurrió sólo una vez. Ya no se
exhiben tamarinos con el acouchis, pero algunas interacciones ocurrieron entre las
especies cuando ellos estuvieron juntos. La isla en que se exhiben los tamarinos y el
perezoso es parte de una exhibición mucho más grande de la cual la isla esta aislada.
Varias especies de aves de vida libre han aterrizado momentáneamente en la isla y son
usualmente perseguidos por los tamarinos. Estas especies han incluído los tucanes
“toco” (Rhamphastos toco), los tucanes quilla-cargados (Rhamphastos sulfuratus), la
garza ganadera (Ardeola ibis), los cardenales rojo-coronados (Paroaria coronata), el
cacique mexicano (Cassiculus melanicterus), rey de los buitres (Sarcoramphus papa),
pájaro campana cuello desnuda (Procnias nudicollis), tanga turquesa (Tangara
mexicana), conures del sol (Aratinga solstitialis), el guan agudo (Arburria pipile), tucan
de azafrán (Baillonicus bailloni), los arrendajos felpa-coronados (Cyanocorax chrysops),
momota corona azul (Momotus momota), y los trompetistas comúnes (Psophia
creptitans).
0.2 Agouti w/1.0 (Dasyprocta cristata)
Comentarios: Uno de los tamarinos “montó “ el agouti rutinariamente, aferrándose a su
parte de atrás. El Agouti era muy dócil y ninguna interacción negativa ocurrió.
Parque Zoológico de Dreher
Exitoso
1.1 w/0.3 Callimico goeldii
32
Comentarios: El tamarino macho fué introducido primero al grupo del callimico. La
hembra fue introducida después. Los animales fueron simplemente puestos dentro de la
exhibición sin la exposición anterior.
Zoológico El Paso
Exitoso
2.2 w/cardenal cresta roja, aracari verde (Pteroglossus viridis), los trompetistas comúnes (
Psophia crepitans), caciques rojos (Cacicus haemorrhous), paloma corona blanca (
Zenaida asiática) y el silver beaked tanagers (Ramphocelus carbo)
Comentarios: También han sido exhibidos con el acouchis verde (Myoprocta pratti).
Todos los animales puestos con los tamarinos son primero introducidos a la exhibición
en una jaula “howdy” por 2-3 días. La agresión nunca ha sido un problema. Los
trompetistas roban los gusanos/comida de los tamarinos y ocasionalmente los persigen y
los pican a ellos. No hay datos de ninguna lesion.
Zoológico de Niños de Folsom
Exitoso
Leontopithecus rosalia (ninguna composición de números/edad/sexos fue citada) w/acouchi
verde Myoprocta pratti)
Leontopithecus rosalia (ninguna composición de números/edad/sexos fué citada)
w/perezoso de dos dedos (Choloepus didactylus).
Comentarios: Ninguna introducción especial. Los Acouchis comerán los tamarinos
recién nacidos que caigan al suelo.
Zoológico Gulf Breeze
Exitoso
1.0 w/1.0 Leontopithecus chrysomelas y 0.1 Saguinus mystax
1.0 w/1.0 Saguinus midas midas
Comentarios: Los animales nuevos fueron colocados en una caja de transporte durante
1 día, y después fué liberado en la exhibición. Ninguna agresión se observó.
33
Zoológico de Indianapolis
Exitoso
1.1 w/1.1 Callithrix kuhli y números no especificados de cardenal brasileños, pinzones de
azafrán, el tanagers turquesa, el dasyprocta (especies?), tortugas patas amarillas.
Comentarios: Los titis y tamarinos fueron mantenidos cerca el uno del otro en pequeñas
cajas antes de ser puestos juntos en la exhibición grande. El tití macho se puso después
de los otros estaban en la exhibición y se soltó sin exposición anterior ellos.
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
1.0 w/1.0 Callimico goeldii y 1.0 Callithrix melanura
Comentarios: Fueron mantenidos en una exhibición al aire libre durante el verano. No
se observó ninguna agresión durante los estadios tempranos de la introducción y los
animales estuvieron acicalandose y acurrucados juntos a las dos semanas. El trío
funcionó bien hasta que fueron separados para llevarlos al interior para evitar el tiempo
frio (Xanten 1990).
2.3 (pareja reproductora y 1.2 juveniles) w/1.0 Cebuella, Myoprocta pratti, Euphractus
sexcinctus, y Choloepus dydactilus (Xanten 1990).
Comentarios: Xanten (1990) informó que 1.0 Cebuella fué introducido a 1.1 adulto y
1.2 juveniles de Leontopithecus rosalia. El Cebuella fué tímido y gasto la mayor parte
del tiempo durante los primeros dos meses de la introducción escondido de los
tamarinos en el follaje espeso. Eventualmente él empezó a correr y interactuar
recíprocamente con los tamarinos así como también acicalarse, agruparse y dormir con
ellos.
Grupo familiar (ninguna composición de números/edad/sexo fué citada) w/2.1
Callicebus moloch
Comentarios: Los tamarinos se alojaron en un encierro al aire libre separado de un
cercamiento interior pesadamente plantado por una puerta de introducción de malla
metálica. Los titis se pusieron en el encierro interior. La puerta de entrada fué removida
después de una semana. Los titis se intimidaron inicialmente por el tamarinos,
particularmente los machos que se apresurarían hacia ellos como un grupo. Los titis
gastarían tiempo en el piso para evitar los tamarinos pero, después de tres semanas,
cambiaron su área de percha a otra parte del encierro dónde ellos se sentían más seguros.
Esta combinación se reporta por haber tenido éxito (Xanten 1990).
Infructuoso
El número no especificado w/1.1 Pitheca de Pithecia
Comentarios: La Combinación se rompió después de aproximadamente un año. Los
machos de ambas especies pelearon resultando ambos lastimados.
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
1.1 w/1.1 Saguinus geoffroyi
Comentarios: Ver reporte anterior. La pareja de Saguinus geoffroyi pareció coexistir
bien con los tamarinos león dorado sin ninguna señal de agresión, siguiendo la remoción
34
de la pareja de Saguinus midas hasta que el tamarino león dorado murió.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Saguinus geoffroyi y 1.1 Saguinus midas midas
Comentarios: Esta combinación tuvo éxito por siete meses hasta que el S. geoffroyi
empezaron a atacar el macho del S. el midas . Los Saguinus midas fueron removidos de
la exhibición. Una reintroducción fue intentada pero con los mismos resultados.
Zoológico Pueblo
Exitoso
Número no especificados w/ inespecificado numero de Myoprocta pratti
Comentarios: Introducido en una caja “ howdy” para ver las interacciones. Las
interacciones entre las especies no eran al parecer problemáticas pero los acouchis
fueron separados del tamarino debido a los problemas de salud de los acouchi asociados
con la cantidad de comida del tití que ellos estaban comiendo.
Parque Zoológico Roger Williams
Exitoso
Número no especificado w/red capped cardinal ( Paroaria coronata),blue-grey tanager (
Thraupis episcopus), southern lapwing ( Vanellus chilensis), y el green basilisk
Comentarios: los animales más pequeños se pusieron brevemente en una jaula “
howdy” dentro de la exhibición del tamarino.
Zoológico Riverbanks
Infructuoso
Número no especificado de animales w/Alouatta caraya Dasyprocta cristata
Comentarios: se informó que la mexcla trabajo bien durante algún tiempo, pero el
tamarin macho se encontró mordido severamente. Se desconoce que otras especies
causaron la heridas pero el tamarino fue removido.
Zoológico condado Sedgwick
Exitoso
1.1 w/2.0 Cebuella pygmeae y perezoso de dos-dedos ( Choloepus hoffmanni)
Saguinus fuscicollis
Zoológico Riverbanks
Exitoso
Saguinus fuscicollis (ningún número/edad/sexo citado) w/Phallanger gymnotis
Comentarios: Reportó haber mezclado estas especies sin dificultad.
35
Saguinus geoffryi
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
1.1 w1.1 Leontopithecus rosalia
Comentarios: Mirar los datos anteriores bajo " Infructuoso ". La pareja de Saguinus
geoffroyi parecía co-existir bien con el tamarino león dorado sin ninguna señal de
agresión siguiente a la remoción de la pareja de Saguinus midas . Esta combinación
tuvo éxito hasta que el tamarino león dorado se murió.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Saguinus geoffroyi y 1.1 Saguinus midas midas
Comentarios: Esta combinación fué éxitosa por siete meses hasta que S. geoffroy’s
empezaron a atacar el macho de S. midas. Los Saguinus midas fueron movidos de la
exhibición. Una reintroducción fue intentada pero con los mismos resultados.
1.1 w/1.1 Saguinus oedipus y 1.1 Leontopithecus rosalia
Comentarios: Todas las tres especies estaban libres en la exhibición del bosque. Los
Cotton-top los quitaron debido a la agresión hacia el tamarino Geoffroyi.
1.1 w/1.1 Leontopithecus rosalia y 1.1 Saguinus midas midas
Comentarios: Esta combinación tuvo éxito por siete meses. Los tamarinos Geoffroyi
empezaron atacando el macho de Saguinus midas. Los Saguinus midas fueron alejados
de la exhibición. Una reintroducción fué intentada pero con los mismos resultados.
Zoológico Pueblo
Exitoso
Número no especificado w/número inespecifico de Myoprocta pratti
Comentarios: Introdución en una jaula “ howdy” para ver las interacciones. Las
interacciones entre las especies no eran al parecer ningún problema, pero los acouchis
fueron separados de los tamarinos debido a los problemas de salud del acouchis
asociados con la cantidad de dieta del tití que ellos estaban comiendo.
Saguinus imperator
Parque Zoológico Lincoln
Exitoso
1.1 w/2.1 Cebuella pygmaea
Comentarios: Colocando las jaulas una al lado de la otra en la en la misma jaula de
tenencia. Permitido asi estar juntos en la exhibición Los tamarins se alimentaron
separadamente, para impedirles comer la dieta de los tití.
Parque Zoológico Sunset
Exitoso
1.0 w/número inespecifico de acouchi verde (Myoprocta pratti), número no especificado de
36
iguana verde, y número no especificado de tortuga patas rojo ( Geocheloni carbonaria) y
número no especificado de toucanets verde esmeralda
Comentarios: La exhibición en que todas las introducciones tuvieron lugar fue
construida para alojar tamarinos. Para cada introducción de animales adicionales
después de los tamarinos, los tamarinos se pusieron en una " jaula howdy " durante un
tiempo hasta que los manejadores de los animales se dieran cuenta que las otras especies
en la exhibición se habían acostumbrado a ellos. Se pusieron las especies potencialmente
agresivas en la " jaula howdy ". Los tamarinos fueron soltados para permitirles estar
más familiarizados con la exhibición porque si la agresión ocurria, los monos supieran
dónde ir para estar seguros, y para que ellos no tuvieran pánico y se lastimaran ellos
mismos corriendo en la exhibición. Los toucanets verdes esmeralda pueden ser
agresivos. Había algunos pellizcos menores de ellos con sólo desgarre de uñas como
cualquier lesión registrada. Con el tiempo los tamarinos se volvieron lo suficientemente
calvos y bajaban la cabeza en una confrontación. Ellos continúan siendo ligeramente
hóstiles entre ellos.
Saguinus labiatus
Parque Zoológico Burnett
Infructuoso
1.1 w/1.1 Saguinus oedipus
Comentarios: Los titis cabeza blanca fueron demasiado agresivos con los tamarinos
rojo-bellied.
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
El grupo (no se cito ninguna composición de número/edad/sexo) w/acouchi verde
(Myoprocta pratti), Plata three-banded armadillo ( Tolypeutes matacus), degus (Octodon
degus), y Kerodon rupestris (Xanten 1990)
Zoológico de Filadelfia
Exitoso
1.3 (macho de 14-años de edad y tres descendientes hembras) w/2.0 golden-rumped agoutis
(Dasyprocta cristata)
Comentarios: Este grupo fué una mezcla exitosa hasta cierto punto. Ninguna señal de
agresión vista entre las dos especies pero hubo dos muertes inexplicadas de tamarinos
muchos años aparte. Ellas fueron evidentemente debida a la agresión del compañero de
jaula, pero la fuente fué inconfirmada.
Infructuoso
1.3 w/(se agrupan como anteriormente) w/2.0 dorado-rumped agoutis (Dasyprocta cristata)
y 7.1 Cebuella pygmaea
Comentarios: El grupo de titís se introdujo en el encierro de tamarinos y agoutis. Los
agoutis mostraron interés por los movimientos rápidos y el tamaño pequeño del cuerpo
37
de los titís en cuanto ellos fueron introducidos. Los titís eran curiosos y tendieron a estar
cerca de los agoutis. Después de horas de observación los titís empezaron a apartarse de
los agoutis y el monitoreo de la exhibición disminuyo. Las dos especies de primates
parecían trabajar bien juntas, pero cuatro días después de la introducción inicial, el tití
macho se encontró muerto con lesiones causadas probablemente por los agoutis.
Saguinus leucopus
Zoológico de Filadelfia
Exitoso
0.1 w/1.0 Callithrix geoffroyi
Infructuoso
0.1 w/1.0 Callithrix geoffroyi y 1.0 Kerodon rupestris
Comentarios: Kerodon atacó el tamarino en dos ocasiones separadas, infligiendo una
herida por mordedura en uno de ellos. Kerodon fué movido de la exhibición después de
menos de un mes.
Saguinus midas midas
Zoológico Cape May County
Exitoso
1.0 w/0.1 Leontopithecus rosalia
Comentarios: El tamarino león dorado se coloco en una jaula de aves de 2 ' x 2 ' x 3 '
(pies) que se puso entonces en una jaula de 7'x 7 ' x 7 ' en la cual Saguinus midas estaba
viviendo. El tamarino león dorado se sacó a una jaula pequeña durante unos días y se
libero entonces. La introducción funciono bien. Se observó acicalamiento entre la pareja.
La pareja se aloja ahora en un espacio al aire libre de aproximadamente 20'x 40'x 10 'de
alto con una área de exhibición de 10'x 12 '.
Zoológico Gulf Breeze
Exitoso
1.0 w/1.0 Leontopithecus rosalia
Comentarios: El nuevo animal se puso en una caja de transporte elevada durante un
día,y después fué soltado en la exhibición. Ninguna agresión fué observada.
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
1.1 w/2.2 Alouatta caraya, 0.1 Agouti (Dasyprocta agouti), 2.2 pato anillado, 2.2 pato
silbante cara-blanco, 2.2 iguana verde.
Comentarios: Exhibición tipo isla. La primera introducción se hizo en áreas de tenencia
38
antes de soltarlos en la isla, y las introducciones intra-especies siempre ocurren en las
áreas de tenencia. Inicialmente, las especies tienen acceso a una cerca común por un
período de tiempo limitado, con la vigilancia de un guardián. En la medida que la
integración progresa, a ambas especies se les permite investigar sus jaulas mutuamente.
En la mayoría de las situaciones, las jaulas tienen un modelo que permite muchas rutas
de escape. En la fase final de la introducción, a cada especie se le da acceso a la isla sin
que las otras especies estén presentes. Esto habilita a cada grupo familiarizarse con el
hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies mantenidas pueden ver las
otras especies en la isla, y los grupos son cambiados a diario. Una introducción
supervisada se realiza a través del día. Los animales están por la noche separados en los
dormitorios si cualquier antagonismo se exhibe.
Infructuoso
1.1 w/1.1 Leontopithecus rosalia y 1.1 Saguinus geoffroyi
Comentarios: Esta combinación tuvo éxito por siete meses hasta que S. geoffroyi
empezó a atacar el macho de S. midas . Los S. midas fueron movidos de la exhibición.
Una reintroducción fué intentada pero con los mismos resultados.
Zoológico Santa Ana
Exitoso
3.0 w/1.2 perozoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni), 0.2 agouti (Dasyprocta cristata),
1.1 tucán, 2.0 tinamou (Tinamu sp.), y 2.5 iguana verde
Comentarios: Todas estas especies se alojaron en un recinto de 50 x 25 x 16 pies, al
aire libre, arborizado, provisto de malla metálica, con acceso constante a una
construcción de 10 x 20 pies para todos los animales. Cada especie fué introducida al
finalizar su cuarentena.
Saguinus mystax
Zoológico Gulf Breeze
Exitoso
0.1 w/1.0 Leontopithecus rosalia y 1.0 Leontopithecus chrysomelas
Saguinus oedipus
Parque Zoológico Akron
Exitoso
1.3 w/1.0 iguana verde y 1.1 chinchilla (Abrocoma sp.)
Comentarios: Las tres especies fueron puestas al mismo tiempo en la exhibición sin
problemas.
Parque zoológico Burnett
Infructuoso
1.1 w/1.1 Saguinus labiatus
Comentarios: Los titis cabeciblancos fueron demasiado agresivos con los tamarinos
39
red-bellied.
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
0.1 w/1.0 Leontopithecus chrysomelas
Comentarios: La pareja copulaba frecuentemente. La hembra tenía un implante
contraceptivo de acetato de melangesterol.
Zoológico Happy Hollow
Infructuoso
0.1 w/1.0 Callithrix jacchus
Comentarios: Ninguna otra información dada.
Jardín Zoológico de Houston
Exitoso
1.1 (criado a mano) w/1.1 Alouatta caraya
Comentarios: Ambas especies fueron mantenidas en una exhibición naturalista durante
el día y eran entrenados para entrar por la noche en las jaulas de tenencia separadas. A
ambas especies se les ofreció alimento peletizado y enlatados para primates, pero solo
recibieron estos productos cuando ellos salieron de la exhibición en la noche. Los
tamarinos están bien entrenados y regularmente entran en la noche al área de tenencia.
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
1.1 w/1.0 Lagothrix lagothricha, 2.0 Pithecia pithecia, 2.4 Saimiri sp., 1.1 Tapiris terrestris,
1.1 American avocet (Recurvirosta americana), 1.1 Spurwinged plover, 1.1 chillón coronado
(Chauna torquata), 1.1 iguana verde, 1.0 tamandua (Tamandua tetradactyla)
Comentarios: Exhibición tipo isla. La introducción primaria se hizo en áreas de
tenencia y despues fueron soltados en la isla. Las introducciones inter e intraespecíficas
siempre ocurren en las áreas de tenencia. Inicialmente, se da acceso a las especies
teniendo un cerco común por períodos limitados, con la vigilancia de un guardián. A
medida que la integración transcurre, a ambas especies se les permite investigarse
mutuamente en las jaulas. En la mayoría de las situaciones, las jaulas tienen un modelo
que permite muchas rutas de escape. En la fase final de la introducción, cada especie
tiene acceso a la isla sin que la otra especie esté presente. Esto permite a cada grupo
familiarizarse con el hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies así
mantenidas pueden ver las otras especies en la isla, y los grupos se cambian a diario.
Después de que los cuidadores están satisfechos, una introducción es ensayada con la
vigilancia a lo largo del día. Los animales están por la noche separados en los
dormitorios si cualquier antagonismo se exhibe.
40
Infructuoso
1.1 w/1.2 Callithrix jacchus
Comentarios: Ambas especies con libre-forrageo en una exhibición del bosque
lluvioso. Los titís comúnes fueron alejados después de los ataques agresivos por los
cabeza-blanca.
Zoológico Pueblo
Exitoso
Número inespecifico w/inespecifico número de Myoprocta pratti
Comentarios: Introducido en una jaula “ howdy” para ver las interacciones. Las
interacciones entre las especies no eran al parecer problemáticas pero los acouchis
fueron separados de los tamarinos debido a los problemas de salud del acouchis
asociados con la cantidad de dieta del tití que ellos estaban comiendo.
Parque Zoológico y Jardín Botánico de Riverbanks
Infructuoso
1.1 el w/perezozo y acouchis (Myoprocta pratti)
Comentarios: Tamarinos informó haber atacado ambas especies.
Parque Zoológico Roger Williams
Exitoso
0.0.1 w/perezozo dos-dedos
Comentarios: los animales fueron puestos juntos en una nueva exhibición.
Infructuoso
1.0 w/1.0 Pithecia pithecia
Comentarios: se alojaron los machos en encierros inmediatos durante varias semanas.
A los animales se les permitió el acceso a los encierros de unos a otros bajo la
observación del personal de mantenimiento de los animales. En el primer día, los saki
machos se portaron agresivos hacia el tamarino. Los tamarinos se pusieron agresivos
hacia el saki en el segundo día. En el tercer día, los dos estaban separados después de
que los saki sufrieron lesiones superficiales.
Número inespecifico w/golden-rumped agouti (Dasyprocta cristata)
Comentarios: Agouti mató un tamarino juvenil y hirió a un adulto. Los animales fueron
puestos juntos en una nueva exhibición.
Parque Zoológico San Luis
Exitoso
0.2 w/1.1 Pithecia pithecia
Comentarios: Primero la introducción fué hecha a través de la pantalla entre jaulas
sostenidas. La introducción real se hizo en la exhibición para dar más espacio a los
animales. Alguna persecución del tamarinos por el macho saki pero ningún contacto o
pelea. Las especies quedaron juntas después de esto sin problemas. Una pequeña
interacción se observó entre las especies. Alimentado separadamente debido a las dietas.
41
Parque Zoológico Sunset
Exitoso
2.1 w/número inespecifico de acouchi verde ( Myoprocta pratti), número no especificado de
iguana verde, y número no especificado de tortuga patas rojas (Geocheloni carbonaria)
Comentarios: La exhibición en que todas las introducciones tuvieron lugar fue
construída para alojar tamarinos. Para cada introducción de animales adicionales
después de los tamarinos, los tamarinos se pusieron en una " jaula howdy " durante un
tiempo tal que los cuidadores sintieran que las otras especies en la exhibición se habían
acostumbrado a ella. Se pusieron las especies potencialmente agresivas entonces en la "
jaula howdy ". Los tamarinos fueron soltados para permitirles familiarizarse con la
exhibición para que si la agresión ocurría los monos supieran dónde ir para seguridad y
para que ellos no tuvieran miedo y se hicieran daño en la exhibición.
APÉNDICE 2. LOS RESULTADOS DE COMBINACIONES DE MEXCLA DE ESPECIES
CEBIDAE
PARA
Alouatta
El parque zoológico de Audubon
Exitoso
1.1 Alouatta caraya w/1.0 Leontopithecus rosalia Y 2.2 Pithecia pithecia
Los comentarios: El tamarino fué introducido primero al aullador hembra sin incidentes
en noviembre 1992. El macho aullador se agregó a esta combinación en junio 1993, de
nuevo sin incidentes.En Octubre de 1993, 2.1 sakis fueron introducidos al grupo Y en
Noviembre 1993, el tamarino se observó acicalando y empujando el aullador macho. En
Diciembre 1993, el tamarino se observó atacando el aullador macho, infligiendo heridas
en sus manos y pies. Los tamarinos empezaron a perseguir constantemente al aullador.
Después de unas semanas el aullador reestableció la dominancia y lo problemas cesaron.
La introducción del aullador/saki trabajo bien. El saki macho es fácilmente intimidado y
parecía estresado por la actividad del macho aullador. Sakis y aulladores están por la
noche separados. Un saki hembra nació en este grupo siguiente a la introducción
original de 2.1 sakis y los aulladores. Este individuo no tiene miedo de los aulladores y
se sienta contra ellos e intenta robar la comida de sus bocas.
Zoológico Children Folson
Exitoso
Alouatta caraya (ningún número dado/sexo) w/meerkat (Suricata suricata) adultos de ambas
especies
Comentarios: la Combinación era un experimento para determinar cómo los aulladores
reaccionarían con otro animal porque la institución planea mezclar los aulladores con
especies de callitrichidos en el futuro.
42
Jardin Zoológicos de Houston
Exitoso
1.1Alouatta caraya w/1.1 Saguinus oedipus criados manualmente
Comentarios: Ambas especies son mantenidas en exhibición naturalista durante el día
y se entrenan para responder a signos auditivos para entrar por la noche en las jaulas de
tenencia separadas. Se les ofrece a ambas especies libremente el pellet y dietas para
primates, pero no reciben el producto a menos que ellos salgan de la exhibición por la
noche. Los tamarinos están bien entrenados y regularmente salen de la exhibición por la
noche.
1.1 Alouatta caraya w/1.2 pollos (Gallus gallus)
Comentarios: se introdujeron pollos como un experimento para ver cómo los aulladores
se comportaban con aves. De vez en cuando, el macho aullador agarraba por la cola e
intentaba jugar con el gallo agarrandole las plumas. Los pollos han sido alejados.
Infructuoso
1.1.1 Alouatta caraya w/0.0.1 yellow-knobbed currasow (Crax daubentoni)
Comentarios: los Aulladores fueron inmediatamente agresivos con el currasow,
posiblemente siendo proteccionista con el infante.
Parque Zoológico Lincoln
Exitoso
1.2.1 Alouatta caraya w/3.3 Saimiri sciureus
Comentarios: Saimiri tuvo acceso a la exhibición por un par días antes que los
aulladores tuvieran acceso a ella. Ningún problema se observó con la introducción.
Cada grupo entra y sale de la exhibición a través de puertas separadas. La comida
principal es dada fuera de la exhibición en las áreas de tenencia separadas.
Infructuoso
1.0 Alouatta caraya w/1.0 Callicebus Sp.
Comentarios: Esta pareja tuvo éxito por aproximadamente un año. El mono Titi sufrió
una herida en la cola, pero la causa fué desconocida. La pareja fue entonces separada.
Zoológico Omaha’s Henry Doorly
Exitoso
2.2 Aloutta caraya w/1.1 Saguinus midas midas, 0.1 agouti (Dasyprocta agouti), 2.2 ringed
teal, 2.2 pato silbador blanco, 2.2 iguana verde,
Comentarios: exhibición del tipo-Isla. La introducción primaria se hizo en áreas de
tenencia previas a la liberación en la isla. Introduciones de Inter y intraespecies siempre
ocurren en las áreas de tenencia. Inicialmente, a las especies se les da acceso a un cerco
común por período limitados, con la vigilancia de un cuidador. A medida que progresa
la integración, a ambas especies se les permite investigar las jaulas mutuamente y
transferirse. En la mayoría de las situaciones, las jaulas están colocadas siguiendo un
43
modelo que permite muchas rutas de escape. En la fase final de la introducción, cada
especie tiene el acceso a la isla sin la otra especie presente. Esto habilita a cada grupo
familiarizarse con el hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies que
están en áreas de tenencia pueden ver las otras especies en la isla, y los grupos se
cambian diariamente. Después de que los manejadores estan cómodos la introducción se
realiza, con la vigilancia a lo largo del día. Los animales están por la noche separados en
los dormitorios si cualquier antagonismo se presenta.
Infructuoso
2.2 Alouatta w/1.3 Cebus albifrons y 2.2 Saguinus midas midas
Comentarios: Cebus fueron movidos de la exhibición después de tres meses porque los
aulladores los atacaron. Cebus normalmente instigó a confrontaciones con ataques
agresivos hacia los aulladores.
Parque Zoológico de Pittsburgh
Exitoso
2.1 Alouatta caraya w/1.1 Pithecia pithecia
Comentarios: Los animales han estado juntos durante cuatro años, ambas especies se
han reproducido. Las especies fueron juntadas primero fuera de la exhibición, y despues
permitidas en la exhibición. La introducción no era rara o significante.
Alouatta caraya w/Pithecia pithecia y Dasyprocta cristata y Bradypus Sp.
Comentarios: Primero se introdujeron las especies No-primates a la exhibición. Esto les
permitio estar más cómodas en la exhibición y encontrar sus caja- nido, etc.
Parque Zoológico Riverbanks
Infructuoso
Número no especificado de animales w/inespecificado numero de Leontopithecus rosalia y
agoutis
Comentarios: se exhibieron las especies juntas por un tiempo no especificado hasta
que un macho de tamarino se encontró mordido severamente. La fuente de las heridas de
las mordeduras fué desconocida, pero los tamarinos fueron movidos de la exhibición.
Zoológico Santa Ana
Infructuoso
1.1 Alouatta caraya w/1.2 Cebus apella
Comentarios: Introducidos en una exhibición grande, abierta, tipo isla con árboles de
25 pies, y un foso lleno de agua, provista de una pared posterior con túneles de entrada
al área de tenencia de la exhibición. Las dos especies estaban primero dentro separadas
con malla metálica entre ellos. A cada especie se le dio una oportunidad de explorar la
exhibición al aire libre. Las dos especies fueron liberadas juntas, y fué una combinación
exitosa durante aproximadamente un año hasta que la composición del grupo cambió. El
aullador hembra atacó a uno de los cebus hembra, causandole una lesión severa. Este
cebus fué necesario removerlo para que sanara, y fué imposible introducir cualquier
cebus después de esto.
44
Aotus
Zoológico de Caldwell
Exitoso
1.1 w/1.1 Saimiri sp.
Comentarios: Ambos Aotus tenían aproximadamente 18 años de edad. El Saimiri
hembra tenía 11 años y el macho menos de un año. Ellos se mantuvieron uno al lado del
otro por corto tiempo antes de la introducción de Saimiri a la exhibición de Aotus.
Un número indeterminado es mantenido ahora con el perezoso.
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
0.0.1 w/0.0.1 Choloepus hoffmanni
Comentarios: El Aotus usó la " hamaca " del perezoso y durmió sobre su estómago
puesto que este duerme colgado.
Jardín Zoológico Little Rock
Exitoso
1.1 Aotus sp. w/1.1 perezoso de dos dedos
Comentarios: Los Aotus se soltaron en la exhibición del perezoso después de que se
mantuvo en una caja de transporte en la exhibición durante varias horas. Ningún
problema se observó. Los Aotus han sido observados durmiendo con los perezosos y
sobre su estómago.
Zoológico de Virginia
Exitoso
1.1.2 w/1.2 perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) y 1.0 acouchi verdes (Myoprocta
pratti)
Comentarios: Se han observado Aotus agarrados de los perezosos.
Ateles
Jardín Zoológico de Audubon
Exitoso
0.2 Ateles geoffroyi w/2.1 Callithrix jacchus
Comentarios: Ambas especies fueron mantenidas en una isla durante el día y se traen
por la noche a las jaulas de tenencia interiores. La introducción original se hizo poniendo
los titís dentro de una jaula de 2 1/2 x 2 1/2 pies con una caja-nido y poniendo la jaula
en la isla del mono araña. Esto se hizo durante dos semanas, trayendo los monos arañas
por la noche a un área de tenencia interior y dejando los tití en la isla. A los titis se les
dió acceso a la isla solo durante dos días. Los monos araña tuvieron entonces acceso a
la isla con los titís. La introducción fué tranquila.
45
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
3.5 Ateles geoffroyi w/grupo de 22 Saimiri sp. de varias edades/sexo, grupo de 14 Cebus
apella de varias edades/sexo, 1.0 Mymacophagia trydactylus y 1.1 Tapirus terrestris
Comentarios: Todas las especies se exhiben juntas en una grande exhibición natural
grande (aproximadamente 75x 75 x 70 alto) con árboles de 30 - 35 pies de alto árboles
conectados por enredaderas, con precipicios, cascadas, y un río. Todas las especies se
traen por la noche a las áreas de tenencia separadas. Los Ateles fueron introducidos a la
exhibición después que los Saimiris estaban familiarizados con esta entrando
confiadamente en la noche a las jaulas de tenencia. Los Cebus apella fueron introducidos
a la exhibición después de los Saimiri, seguido por el Ateles. Se introdujeron las dantas
y oso hormiguerogigante de último. Esta combinación de primates y mamíferos ha sido
sumamente exitosa durante años. Una hembra post-reproductiva de Ateles geoffroyi
vellerosus exhibió una relación mutua filiativa con el grupo de Saimiri y parecía estar
sumamente atraído al Saimiri infantil. Los Saimiri son criadores estacionales y cada año
después que los infantes nacieron, fué difícil conseguir que esta hembra saliera de la
exhibición hasta después de que el Saimiri había entrado en su área de tenencia. Los
Saimiris (adultos y juveniles) tuvieron interacciones sociales con ella y frecuentemente
se sentaban en su " regazo " o se agarraron a su parte de atrás. El Tapiris terrestris
hembra es un animal muy dócil y varios de los Ateles se han observado sentados en su
espalda. El oso hormiguero Gigante también es un animal dócil pero ni los Ateles ni los
otros primates lo molestan. Las interacciones negativas incluyendo los monos araña han
sido raras en esta exhibición, pero una hembra persiguió un macho Saimiri separandolo
del grupo por dos días consecutivos, auyentandolo a la parte alta de los árboles de la
exhibición, y dando como resultado la muerte de uno de ellos. Después de observar esta
conducta, esta hembra se mantuvo lejos de exhibición durante varias semanas para
sacarla de este modelo de conducta. Un Ateles geoffroyi macho adulto es muy agresivo
con dos Cebus apella machos adultos y no puede exhibirse con ellos. Estos dos Cebus se
alternan diario en la exhibición con el mono araña macho, así que la combinación de
estos tres animales nunca ocurre.
Una variedad de especies de áves también han vivido en la exhibición desde que fué
finalizada en 1984. Éstos han incluido tucán Toco (Ramphastos toco), el tucán quillacargado (Ramphastos sulfuratus), garza ganadera (Ardeola ibis), cardenal rojo-coronado
(Paroaria coronata), Cacique mexicano (Cassiculus melanicterus), rey de los buitres
(Sarcoramphus papa), pájaro campana cuello (Procnias nudicollis), tanager verde y
tanager dorado (Tangara schrankii), tanager turquesa ( Tangara mexicana), conures del
sol (Aratinga solstitialis), piping guans (Aburria pipile), toucan azafrán (Baillonicus
bailloni), arrendajo felpa-coronado (Cyanocorax chrysops), momota corona azul
(Momotus momota), trompetistas comúnes (Psophia crepitans), y dacnis caranegra (
Dacnis lineata). El tamaño grande de esta exhibición hace que las interacciones sean
raras entre los pájaros y los otros animales.
46
Zoológico Great Plains
Exitoso
1.0 Ateles geoffroyi w 1.0 Cercopithecus diana
Comentarios: Alojados juntos en una área fuera de la exhibición. Ninguna introducción
especial, se reunieron los animales simplemente.
Jardín Zoológico Little Rock
Infructuoso
1.4.2 Ateles sp. w/1.2 Coatimundis (Nasua nasua)
Comentarios: Vivieron juntos durante aproximadamente un año. Después los monos
araña fueron observados levantando los coatimundis por las colas y alzándolos fuera del
piso. Los coatimundis subsecuentemente tuvieron las colas rotas e infectadas, y en un
caso debió ser amputada.
Cacajao
Aunque no hubo ningún informe de Cacajao de combinaciones con otras especies en
exhibiciones de las instituciones encuestadas, hay unas pocas publicaciones de varias
interacciones interespecificas entre Cacajao calvus rubicundus y otras especies de primates
neotropicales en la Selva del Mono en Goulds, Florida. Esta especie se exhibió
anteriormente con el Saimiri sciureus, Alouatta seniculus, Callimico goeldii, y Saguinus
fuscicollis.
El acicalamiento social entre Saimiri y Cacajao fué observado en esta exhibición
(Abordo et al. 1975).
Hay informes de que los infantes y juveniles exhibieron comportamiento de juego hacia
los tamarinos, mientras las interacciones entre Cacajao adulto y Aloutta seniculus fueron
descritas como hóstiles. Los machos de “uakaris” frecuentemente persiguieron los
aulladores y causaron la muerte de uno persiguiendolo agresivamente haciendo que este
cayera de un árbol (Fontaine 1981).
Callicebus
Parque Zoológico de Chicago
Infructuoso
1.2 w/0.1 Callimico criado a mano
Comentarios: El Callimico hembra criado a mano era muy condicionado a las personas
y peleó en varias ocasiones con sus coespecificos en el albergue. Ella empezó a atacar a
los titis el día después de haber sido introducida en la jaula. Ellos no habían mostrado
ninguna agresión hacia ella y parecían estar intimidados por su presencia. Ella fué
sacada de su jaula en menos de una semana.
47
Parque Zoológico Lincoln
Infructuoso
1.0 w/1.0 Alouatta caraya
Comentarios: A ambos animales se les permitió familiarizarse con la exhibición
mientras que mantuvieron contacto visual con el otro animal. Esta pareja se mantuvo
con éxito por aproximadamente un año. El mono titi tuvo una herida en la cola sin que
se conociera su causa. La pareja fué separada.
1.0 w/3.0 Saguinus imperator subgriscecens
Comentarios: El mono titi pareció estar intimidado por el grupo de tamarinos.
Parque Zoológico Nacional
Exitoso
2.1 Callicebus moloch w/Leontopithecus rosalia en un número no determinado
Comentarios: Los tamarinos se alojaron en una jaula al aire libre separado de una jaula
interior provista de mucha vegetación y una puerta de entrada de malla metálica. Los
titis se pusieron en la jaula interior. La puerta de entrada fué quitada después de una
semana. Los titis se intimidaron inicialmente por los tamarinos, particularmente los
machos que se apresuraron hacia ellos como un grupo. Los titis se pasaron un tiempo en
el suelo del encierro para evitar los tamarinos. Su comportamiento cambió después de
tres semanas cuando su área fué cambiada a otra parte del encierro, dónde ellos se
sentían más seguros. Esta combinación se informa por haber tenido éxito (Xanten
1990).
Callicebus moloch w/Myoprocta pratti en número no determinado, Euphractus sexcinctus, y
Choloepus didactylus (Xanten 1990)
Infructuoso
1.1 Callicebus moloch y 1.1 descendientes w/1.1 Cebuella pygmaea
Comentarios: Ambos titís desarrollaron inflamación intestinal que se considero fué por
tensión (Xanten 1990).
1.1 Callicebus moloch y 1.1 descendientes w/2.1 Cebuella pygmaea
Comentarios: La combinación duró sólo un día porque uno de los titís machos estuvo
tenso por los ataques que le propino otro tití macho (Xanten 1990).
1.1 Callicebus moloch y 1.1 descendientes w/1.1 Callithrix melanura
Comentarios: Inicialmente, ambos grupos parecían estar asustados unos con otros pero
los tití se calmaron en dos días. Ninguna agresión real se observó, pero los titis
mostraron señales de estar severamente intimidados por los otros, y estuvieron todo el
tiempo al nivel del piso en la exhibición. Los tití después fueron movidos de la
exhibición (Xanten, 1990).
Callicebus moloch w/Kerodon rupestris en número no especificado
Comentarios: Kerondon persiguió y atacó los titis causandoles heridadas por
mordedura (Xanten, 1990).
48
Cebus
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
Un grupo de 14 Cebus apella compuesto de varias edades/sexos, 3.5 Ateles geoffroyi, grupo
de a 22 Saimiri sp. compuesto de varias edades/sexos, 1.0 Myrmacophagia trydactylus y 1.1
Tapirus terrestris.
Comentarios: Todas las especies se exhiben juntas en una exhibición grande
(aproximadamente 75x 75 x 70 pies de alto), naturalista con árboles de 30 – 35 pies de
altura, conectados por enredaderas, con precipicios, cascadas, y un río. Todas las
especies se traen por la noche a las áreas de tenencia separadas. Los Saimiri fueron
introducidos primero a la exhibición, seguidos por los Cebus, y finalmente los Ateles.
Los tapires y oso hormiguero gigante fueron introducidos a la exhibición después de los
primates. Esta combinación de primates y mamíferos ha sido sumamente exitosa durante
los años. Es raro que los Cebus interactuen con los tapires o con los osos hormigueros
gigantes. Las interacciones negativas entre los primates han sido relativamente raras en
esta exhibición. Un adulto macho de Ateles geoffroyi es muy agresivo con los dos
adultos machos de Cebus apella y no puede exhibirse con ellos. Estos dos Cebus se
alternan diario en la exhibición con el Ateles macho, de esta forma los tres animales
nunca estan juntos.
Muchos de los Saimiri juveniles han tenido relaciones cercanas con algunas de las
hembras juveniles de Cebus apella, y se sientan en sus piernas y se enlazan en un
comportamiento de juego.
Durante aproximadamente siete meses de Septiembre de 1994 hasta Abril de 1995
esta exhibición estuvo cerrada por renovaciones. A lo largo de este período, las dos
jaulas de tenencia del Saimiri que están adyacentes a las dos jaulas de tenencia de los
Cebus fueron abiertas por una puerta corrediza para permitir que las dos especies se
entremezclaran en todas las cuatro jaulas. Ninguna interacción negativa se vió entre las
dos especies. Dos Cebus hembras las cuales son subordinadas en el grupo de siete
Cebus, permanentemente compartieron la jaula de tenencia con los Saimiri porque ellas
tienen demasiado miedo de entrar en la jaula del grupo de Cebus.
Una variedad de especies de pájaros también han vivido en la exhibición desde que
fué finalizada en 1984. Éstos han incluido tucán Toco (Ramphastos toco), el tucán
quilla-cargado (Ramphastos sulfuratus), garza ganadera (Ardeola ibis), cardenal rojocoronado (Paroaria coronata), Cacique mexicano (Cassiculus melanicterus), rey de los
buitres (Sarcoramphus papa), pájaro campana cuello (Procnias nudicollis), tanager verde
y tanager dorado (Tangara schrankii), tanager turquesa ( Tangara mexicana), conures del
sol (Aratinga solstitialis), piping guans (Aburria pipile), toucan azafrán (Baillonicus
bailloni), arrendajo felpa-coronado (Cyanocorax chrysops), momota corona azul
(Momotus momota), trompetistas comúnes (Psophia crepitans), y dacnis caranegra (
Dacnis lineata). El tamaño grande de esta exhibición hace que las interacciones sean
raras entre las aves y los otros animales. Sin embargo, los Cebus apella en esta
exhibición parecen ser los rapaces oportunos y han atacado y herido aves que aterrizaron
en el piso.
49
Zoológico Happy Hollow
Exitoso
1.0 Cebus apella w/0.1 Cebus híbrido
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Infructuoso
1.3 Cebus albifrons w/2.2 Alouatta caraya y 1.1 Saguinus midas midas
Comentarios: Los Cebus fueron sacados de la jaula después de tres meses porque
porque los aulladores los atacaron a ellos, aunque los cebus normalmente instigaron las
confrontaciones con ataques cortos y agresivos sobre los aulladores.
Zoológico Santa Ana
Infructuoso
1.2 Cebus apella w/1.1 Aloutta caraya
Comentarios: Presentados en una exhibición grande, abierta tipo isla, con árboles de 25
pies de altura, y un foso lleno de agua, y una pared provista de tuneles para la salida y
tenencia fuera de la exhibición. Las dos especies se introdujeron primero en
instalaciones internas, teniendo una malla de alambre entre ellos. Entonces, a cada
especie se le dió una oportunidad de explorar la exhibición al aire libre. Las dos especies
fueron soltadas juntos y fué una combinación exitosa durante aproximadamente un año
hasta que la composición del grupo cambió. La hembra aullador atacó un cebus hembra,
causandole una lesión severa. Este cebus tuvo que ser sacado para que sanara, y fué
imposible introducir cualquier cebus después de esto.
Lagothrix lagotricha
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
1.0 w/1.1 Saguinus oedipus, 2.0 Pithecia pithecia, 2.4 Saimiri sp., 1.1 Tapirus terrestris, 1.1
American avocet (Recurvirosta americana), 1.1 spurwinged plover, 1.0 tamandua
(Tamandua tetradactyla)
Comentarios: Exhibición tipo isla . La introducción primaria se hizo en áreas de
tenencia antes de soltarlos en la isla. La introducción intra e interespecies siempre
ocurren en las áreas de tenencia. Inicialmente, a las especies se les dá acceso a un cerco
común por períodos limitados de tiempo, con la vigilancia de un cuidador. A medida
que la integración progresa, a ambas especies se les permite investigar las jaulas entre si
y moverse libremente. En la mayoría de las situaciones, las jaulas son fijas siguiendo un
modelo que permite muchas rutas de escape. En la fase final de la introducción, cada
especie tiene acceso a la isla sin la otra especie presente. Esto habilita a cada grupo
familiarizarse con el hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies de las
áreas de tenencia pueden ver las otras especies en la isla, y los grupos se cambian
diariamente. Después de que los cuidadores están seguros la introducción es realizada,
con la vigilancia a lo largo del día. Los animales están por la noche separados en los
dormitorios si cualquier antagonismo se exhibe.
50
Infructuoso
Los grupos listados arriba pero con la adición de 1.0 Pithecia pithecia criado a mano de dos
años de edad.
Comentarios: El mono lanudo atacó el saki criado a mano seis meses después de que se
introdujo la agrupación listada anteriormente. Este saki no socializó con ningún primate
y estuvo la mayor parte del tiempo en el suelo con las dantas.
Parque Zoológico de Pittsburgh
Exitoso
Indeterminado número w/indeterminado número de Coendu prehensilis y Dasyprocta agouti
Comentarios: Los primates fueron introducidos de último a la exhibición. Esto les ha
permitido estar cómodos en la exhibición y encontrar sus caja-nido, etc.
Pithecia pithecia
Jardín Zoológico de Audubon
Exitoso
2.2 w/1.1 Alouatta caraya y 1.0 Leontopithecus rosalia
Comentarios: El tamarino fué introducido primero al aullador hembra sin incidentes en
Noviembre de1992. El macho aullador se agregó a esta combinación en Junio de1993,
de nuevo sin incidente. En Octubre de 1993 fueron introducidos 2.1 sakis. La
introducción de aullador/saki estuvo bien. El macho saki es fácilmente intimidado y
pareció estrezado por la actividad del aullador macho. Los sakis y aulladores son
separados durante la noche. Una hembra saki nació en este grupo después de la
introducción original de 2.1 sakis a los aulladores. Este individuo no tuvo ningún miedo
de los aulladores y se sienta contra ellos e intenta robar la comida de sus bocas.
Zoológico de Dallas
Exitoso
1.1 w/1.2 Perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni)
Comentarios: Ninguna introducción especial. Se reunieron los animales simplemente
en la misma jaula.
Jardín Zoológico Little Rock
Infructuoso
1.3 w/1.1.1 Callithrix jacchus w/1.0 perezoso de dos dedos (especie?)
Comentarios: Las tres especies vivieron en completa armonía. El Pithecia 1.0 llegó a
ser muy protegido por los tití. El perezoso en su situación de animal nocturno sólo salió
por la noche mientras los primates estaban durmiendo. Esta combinación sólo falló
porque los tití prefirieron comer la comida de primates en conserva que fué propuesta
para Pithecia produciendo un desequilibrio de Vitamina D3. Los titís se pusieron en una
caja de transporte en la exhibición durante varias horas antes de soltarlos. Ningún
problema se observó.
51
1.1.1 w/0.3 Kerodon rupestris
Comentarios: La Combinación tuvo éxito por aproximadamente seis meses. Kerodon
empezó a perseguir los sakis causando situaciones de estrés. El Kerodon mató el infante
saki.
Parque Zoológico Nacional
Infructuoso
1.1 w/número indeterminado de Leontopithecus rosalia
Comentarios: La Combinación se rompió después de aproximadamente un año,
produciendo una pelea entre el saki macho y un tamarino macho. Ambos animales
resultaron lastimados.
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
2.0 w/1.0 Lagothrix lagotricha, 1.1 Saguinus oedipus, 2.4 Saimiri sp., 1.1 Tapirus terrestris,
1.1 American avocet (Recurvirosta americana), 1.1 spurwinged plover, 1.0 tamandua (
Tamandua tetradactyla)
Comentarios: Exhibición tipo isla. La introducción primaria se hizo en áreas de
tenencia antes de soltarlos en la isla. La introducción intra e interespecies siempre
ocurren en las áreas de tenencia. Inicialmente, a las especies se les dá acceso a un cerco
común por período limitados de tiempo, con la vigilancia de un cuidador. A medida que
la integración progresa, a ambas especies se les permite investigar las jaulas entre si y
moverse libremente. En la mayoría de las situaciones, las jaulas son fijas siguiendo un
modelo que permite muchas rutas de escape. En la fase final de la introducción, cada
especie tiene acceso a la isla sin la otra especie presente. Esto habilita a cada grupo
familiarizarse con el hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies de las
áreas de tenencia pueden ver las otras especies en la isla, y los grupos se cambian
diariamente. Después de que los cuidadores están seguros la introducción es realizada,
con la vigilancia a lo largo del día. Los animales están por la noche separados en los
dormitorios si cualquier antagonismo se exhibe.
Infructuoso
1.0 criado a mano de dos años de edad w/2.0 otro Pithecia pithecia, 1.0 Lagothrix lagotricha,
1.1 Saguinus oedipus, 2.4 Saimiri sp., 1.1 Tapirus terrestris, 1.1 American avocet
(Recurvirosta americana), 1.1 spurwinged plover, 1.0 tamandua (Tamandua tetradactyla)
Comentarios: Este animal se presentó al mismo grupo listado arriba bajo " exitoso " y
fué sacado seis meses después de un ataque por el mono lanudo. El saki fue el animal
criado a mano, y no socializó con ningún otro de los primates (incluso con los otros dos
sakis). La mayor parte del tiempo la pasó en el piso con las dantas.
52
Zoológico de Pittsburgh
Exitoso
1.1 w/2.1 Alouatta caraya
Comentarios: Los Animales han estado juntos durante cuatro años; ambas especies que
se han reproducido. Las especies fueron puestas juntas fuera de la exhibición, y después
se les permitió entrar a la exhibición. La introducción no fué significativa o inusual.
Pithecia pithecia w/Alouatta caraya, Dasyprocta cristata, y Bradypus sp.
Comentarios: Las especies no primates fueron introducidas primero a la exhibición.
Esto les permitió estar cómodos con la exhibición y encontrar sus caja-nido, etc.
Parque Zoológico Roger Williams
Infructuoso
1.0 w/1.0 Saguinus oedipus
Comentarios: Los machos fueron mantenidos en encierros adyacentes durante varias
semanas. A los animales se les permitió el acceso entre ellos bajo la observación estricta
de los cuidadores. El primer día los saki machos se pusieron agresivos hacia el titi
cabeciblanco. En el segundo día el tamarino se puso agresivo hacia el saki. Los animales
fueron separados al tercer día por las lesiones superficiales al saki.
Número no especificado de individuos w/ agouti anaranjado (Dasyprocta cristata)
Comentarios: Agouti lastimó un saki. El agouti se había colocado en una jaula
“howdy” dentro de la exhibición del saki.
Parque Zoológico de San Louis
Exitoso
1.1 w/0.2 Saguinus oedipus(hermanos adultos)
Comentarios: Primero introducidos a través de una malla en cajas de tenencia. La
introducción real se hizo en la exhibición para más espacio. Alguna persecución a los
tamarinos por el saki macho, pero no hubo ningún contacto o pelea. Ambas especies
fueron dejadas juntos después de esto sin los problemas. Pequeñas interacciones fueron
observadas entre las especies. Se alimentaron separadamente en jaulas de tenencia
debido a las diferentes dietas.
Saimiri
Zoológico de Caldwell
Exitoso
1.1 w/1.1 Aotus sp.
Comentarios: Ambos Aotus tenían aproximadamente 18 años. El Saimiri hembra tenía
11 años y el macho un año menos. Ellos fueron puestos uno al lado del otro durante
corto tiempo y después los Saimiri fueron puestos en la exhibición de los Aotus.
Indeterminado número w/perezoso y agouti
Indeterminado número w/indeterminado número de dantas, chiguiro, osos hormigueros, rey
de los gallinazos, chillones coronados, conures, ibis blanca, y garzas.
Comentarios: Ningún método especial de introducción. Se seleccionaron las especies
que el personal pensó trabajaría y los reuniría en la exhibición.
53
Parque Zoológico de Chicago
Exitoso
Grupo variando en tamaño de 10-22 individuos de varias edades y composición de sexo
w/3.5 Ateles geoffroyi, grupo de Cebus apella que varía en tamaño de 9 - 14 individuos de
varias edades y composición de sexo, 1.0 Myrmacophagia trydactyla, y 1.1 Tapirus
terrestris.
Comentarios: Todas las especies se exhibieron juntas en una exhibición grande de
(aproximadamente 75x 75 x 70 pies de alto) naturalista con árboles de 30 - 35 pies de
alto conectados por enredaderas, con los precipicios, cascadas, y un río. Todas las
especies se traen por la noche a las áreas de tenencia separadas y se alimentan allí. Los
Capuchinos fueron introducidos a la exhibición después de Saimiri, seguido por los
monos araña. Los monos araña se introdujeron a la exhibición después de que los
Saimiri y Capuchinos se habían familiarizado primero con la exhibición y habían estado
entrando fiablemente en jaulas de tenencia por la noche. Las dantas y oso hormiguero
gigante se introdujeron a la exhibición de último.
Esta combinación de primates y mamíferos ha sido sumamente exitosa desde 1984.
Una hembra Ateles geoffroyi vellerosus post-reproductiva exhibida anteriormente
desarrollo una relación filial con el grupo de Saimiri y parecía estar sumamente atraída
por el Saimiri infantil. Los Saimiri son criadores estacionales y cada año después que los
infantes nacian era difícil conseguir que esta hembra saliera de de exhibición hasta
después de que el Saimiri había entrado en su área de tenencia. Los Saimiri (los adultos
así como los juveniles) comprometidos en las interacciones sociales con ella y
frecuentemente se sentaba en su " regazo " o se aferraban a su parte de atrás.
Algunos Saimiri juveniles también han tenido relaciones cercanas con algunos de
las hembras juveniles de Capuchinos y se sentaban a menudo en sus " regazos " y
entablaban juego con ellos. Un buitre macho que anteriormente vivió en la exhibición se
posaba en la copa de los árboles con sus alas extendidas y fué a menudo acicalado por
muchos de los Saimiri.
Las interacciones negativas han sido raras en esta exhibición, pero una hembra de
Ateles persiguió un macho separado de Saimiri desplazandolo a la copa de árboles en la
exhibición por dos días consecutivos, produciendo la muerte de uno de los machos.
Después de observar esta conducta, esta hembra se mantuvo fuera de la exhibición
durante varias semanas para romper su modelo de conducta. Después de esto esta
conducta no fue repetida.
Entre Septiembre de1994 y Mayo de1995, esta exhibición fué cerrada por
renovaciones. A lo largo de este período, las dos jaulas de tenencia del Saimiri las cuales
están adyacentes a las dos jaulas de tenencia de Cebus, fueron abiertas por una puerta de
cambio para permitir a las dos especies mezclarse libremente en todas las cuatro jaulas.
Ninguna interacción negativa se vió entre las dos especies. Dos Cebus hembra que son
permanentemente subordinadas en el grupo de siete compartieron las jaulas de tenencia
con los Saimiri porque ellos estuvieron temerosos de entrar a las cajas de tenencia del
grupo de Cebus.
Una variedad de especies de aves ha compartido esta exhibición con éxito con los
primates desde que se abrió en 1984. Éstos han incluido el tucán Toco (Ramphastos
54
toco), tucan keel-billed (Ramphastos sulfuratus), cattle egret (Ardeola ibis), red-crested
cardinal (Paroaria coronata), cacique mexicano (Cassiculus melanicterus), buitre
(Sarcoramphus papa), bare-throated bellbirds (Procnias nudicolis), green and gold
tanager (Tangara schrankii), turquoise tanager (Tangara mexicana), sun conures
(Aratinga solstitialis), piping guans (Aburria pipile), saffron toucanet (Baillonicus
bailloni), plush-crested jay (Cyanocorax chrysops), blue-crowned motmot (Momotus
momota), common trumpeters (Psophia crepitans), y black-faced dacnis (Dacnis
lineata). Debido al tamaño grande de la exhibición,son raras las interacciones entre los
aves y los otros animales.
Parque Zoológico Lincoln
Exitoso
3.3 w/1.2.1 Alouatta caraya
Comentarios: A los Saimiri les fué dado el acceso a la exhibición por un par de días
antes de dar acceso a los aulladores. Ningún problema se observó durante la
introducción. Cada grupo entró y salió a la exhibición a través de las puertas de cambio.
La comida principal fué dada en áreas de tenencia separadas.
Zoológico Henry Doorly de Omaha
Exitoso
2.4 w/1.0 Lagothrix lagotricha, 1.1 Saguinus oedipus, 1.1 Tapirus terrestris, 1.1 American
avocet (Recurvirosta americana), 1.1 spurwinged plover, 1.0 tamandua (Tamandua
tetradactyla)
Comentarios: Exhibición tipo isla. La introducción primaria se hizo en áreas de
tenencia antes de soltarlos en la isla. La introducción intra e interespecies siempre
ocurren en las áreas de tenencia. Inicialmente, a las especies se les dá acceso a un cerco
común por periodo limitados de tiempo, con la vigilancia de un cuidador. A medida que
la integración progresa, a ambas especies se les permite investigar las jaulas entre si y
moverse libremente. En la mayoría de las situaciones, las jaulas son fijas siguiendo un
modelo que permite muchas rutas de escape. En la fase final de la introducción, cada
especie tiene acceso a la isla sin la otra especie presente. Esto habilita a cada grupo
familiarizarse con el hábitat sin la presión de defender un territorio. Las especies de las
áreas de tenencia pueden ver las otras especies en la isla, y los grupos se cambian
diariamente. Después de que los cuidadores están seguros la introducción es realizada,
con la vigilancia a lo largo del día. Los animales están por la noche separados en los
dormitorios si cualquier antagonismo se exhibe.
Parque Animales Silvestres de San Diego
Exitoso
Número indeterminado de w/venados Mexican red brocket (Mezama americana temama) y
varias especies de aves
Comentarios: Los Saimiri fueron introducidos a la exhibición donde estaban las aves.
Se introdujeron los venados Brocket en último lugar. De vez en cuando se introdujeron
otros primates adicionales después de la introducción inicial.
55
REFERENCIAS
Abordo, E. J., R. A. Mittermeier, J. Lee and P. Mason. 1975. Social grooming between
squirrel monkeys and uakaris in a seminatural environment. Primates 16:217-221.
Fontaine, R. 1981. The Uakaris, Genus Cacajao. In: Ecology and behavior of neotropical
primates. Academia Brasilera de Ciencias.
Pook, A. G., and G. Pook. 1982. Polyspecific association between Saguinus fuscicollis,
Saguinus labiatus, Callimico goeldii and other primates in north-western Bolivia. Folia
Primatologica 38:196-216.
Rylands, A. B. 1982. The behaviour and ecology of three species of marmosets and
tamarins (Callitrichidae, Primates) in Brazil. Unpubl. Ph. D. dissertation. Cambridge,
England: University of Cambridge.
Torborgh, J. 1983. Five new world primates. Princeton: University Press.
Xanten, W. A. 1990. Marmoset behaviour in mixed-species exhibits at the National
Zoological Park, Washington. International Zoo Yearbook 29:143-148.
56
MANEJO SOCIAL DE CALLITRICHIDOS Y CALLIMICO
Andrew J. Baker, Ph.D., y Anne Savage, Ph.D.
ESTRUCTURA SOCIAL
Los parques zoológicos mantienen grupos familiares monógamos de Callitrichidos y
Callimico compuestos de una pareja y su descendencia. Esta opción de estructura social es
el resultado de una buena documentación, inestabilidad a largo plazo de grupos que
contienen a individuos no familiares del mismo sexo (Epple 1978).
Sin embargo, están aumentando los datos de desviaciones espontáneas de la monogamia de
callitrichidos en cautividad, particularmente con respecto a la ocurrencia de grupos con
varias hembras (Price y McGrew 1991; Rothe y Koenig 1991). Adicionalmente, la
investigación de campo revela una variación en la estructura social de grupos silvestres
(Dietz y Baker 1993; Digby y Ferrari 1994; Savage et al, 1995; Terborgh y Goldizen 1985).
Estos aspectos sobre el manejo en cautividad serán discutidos más adelante en este capítulo.
MANTENIMIENTO CON OTROS INDIVIDUOS DIFERENTES AL GRUPO FAMILIAR
Los callitrichidos pueden ser mantenidos en una variedad de situaciones. Otras diferentes a
la normal de un grupo familiar de un macho/una hembra:
PADRE Y DESCENDIENTES (ejemplo: después de la muerte o extracción de la hembra
reproductora)
Esta configuración es a menudo estable por periódos largos de tiempo. La reproducción
normalmente no ocurre (vea bajo "Supresión Reproductiva").
MADRE Y DESCENDIENTES (ejemplo, después de la muerte o extracción del macho
reproductor)
Esta configuración es a menudo estable por períodos largos de tiempo. La reproducción
normalmente no ocurre (vea bajo "Supresión Reproductiva").
HERMANOS DEL MISMO-SEXO (ejemplo, después de la muerte o extracción de ambos
padres)
Esta configuración también puede ser estable por periodos largos de tiempo.
HERMANOS DE SEXO OPUESTO (ejemplo, después de la muerte o extracción de ambos
padres)
Esta configuración también puede ser estable por largos períodos de tiempo. La
reproducción normalmente no ocurre (vea bajo "Supresión Reproductiva"). Esta
configuración no se recomienda para Saguinus oedipus (Savage).
57
Para las cuatro configuraciones anteriores, la ruptura del grupo es probable en los meses
que siguen al cambio en la estructura social. Por ejemplo, allí hubo ruptura en 11 de 15
grupos de Callithrix jacchus que habían pérdido uno o ambos individuos reproductores,
dentro de un período de 2.5 a 24 meses después de la pérdida (Rothe y Darms 1993). Dichos
grupos pueden llegar a ser estables de nuevo una vez que uno o más individuos hayan sido
movidos. La ruptura ocurrió dentro de un grupo de hermanos de 2.6 Callithrix jacchus
extraídos de su grupo familiar, con desalojos ocurridos en los días 5, 89, y 107. Sin
embargo, después de estos desalojos, el grupo estuvo estable hasta que este fué disuelto por
otras razones después de 299 días (Rothe y Darms 1993).
GRUPOS CON INDIVIDUOS DEL MISMO SEXO
Grupos formados con individuos del mismo sexo no relacionados (no familiares). Poca
información sistemática existe de éxito o estabilidad a largo plazo de tales grupos, pero la
evidencia anecdótica indica que ellos son estables en muchos casos. Es improbable que
grupos grandes y estables como estos que son familiares puedan ser formados de esta
manera. En un estudio, intentos para formar tríos de machos de Callithrix jacchus resultó en
el desalojo de uno de los miembros del trío (Seiss 1988, citado en Rothe y Darms 1993). El
Centro Regional de Primates de Wisconsin (WRPC) en sus archivos indican que parejas del
mismo sexo de Saguinus oedipus tuvieron éxito, pero que grupos grandes fueron
problemáticos. Los registros de WRPC también indican que animales socializados
incorrectamente tenían menos probabilidades de integrase con éxito en tales grupos.
ESPECIES MIXTAS
Individuos de diferentes especies del mismo sexo o de sexos opuestos, pueden ser
mantenidos juntos, lo cual puede ser conveniente por razones sociables. Existe poca
información publicada, pero Xanten (1990) reporta un macho de Leontopithecus rosalia,
Callimico, y Callithrix argentata mantenidos juntos sin agresión. Cuando mantenga
individuos del sexo opuesto, tenga presente que varios híbridos han sido documentados
(Coimbra-Filho et al. 1993; Hershkovitz 1977 para revisión).
GRUPOS IGUALES
Varios informes en la literatura citan la formación de grupos de sexo mixto que contienen
hembras múltiples y/o múltiples machos (Abbott 1984; Rothe y Darms 1993; Kleiman
1978; Epple 1972, 1975; Carroll 1988). Estos grupos normalmente se han formado por
razones experimentales y no serán discutido aquí.
INHIBICIÓN REPRODUCTIVA
Dentro de grupos familiares de callitrichidos, la crianza está limitida generalmente a una
pareja. Las hijas normalmente no llegan a estar preñadas y los hijos no se comprometen en
comportamiento sexual (Abbott 1984; Epple y Katz 1984; French et al. 1984; Savage et al.
1988; French et al. 1989).
58
La inhibición reproductiva en hembras parece ser mantenida a través de señales tanto
olfatorias como de comportamiento (Savage et al. 1988; Abbott 1984), y a menudo incluye
inhibición de los ciclos ováricos. Las hijas son típicamente acíclicas en grupos familiares de
Saguinus fuscicollis (Epple y Katz 1984) y Saguinus oedipus (French et al. 1984). En
Callithrix jacchus (Abbott 1984) y Leontopithecus rosalia (French et al. 1989), por otra parte
algunas hijas tienen ciclos ováricos. El hecho que haya competencia reproductiva y que
algunas hembras no lleguen a preñarse indica algunas formas de evitar la endogamia
(Abbott 1984; Carroll 1986).
Esta anulación de endogamia típicamente permanence hasta la muerte de uno de los padres
o la remoción de uno de los individuos reproductores. Es raro que un hijo reemplaze a su
padre como el macho reproductor o una hija que reemplaze a su madre, normalmente la
reproducción cesa en grupos que han pérdido a un reproductor, aunque el grupo permanezca
junto por un período de años (Carroll 1986; registros del Zoológico de Filadelfia ). Si se
quiere por alguna razón la reprodución de padres/crios (por ejemplo para especies que
están en alto peligro con poblaciones pequeñas en cautividad), separación temporal pude
aumentar las probabilidades de reprodución. Carroll (1986) reporta que una separación de
seis meses entre un padre e hija Callithrix penicillata resulto en preñez después de la
reintroducción.
La supresión reprodutiva puede estropearse bajo ciertas circunstancias:
1. La introducción de un padrastro. La introducción de un nuevo macho (por ejemplo,
siguiente a la muerte del macho original) puede incitar a la reprodución de una hija
adulta en el grupo, resultando algunas veces varias hembras reproductivas en el mismo
grupo (polígamo). La mayoría de los casos de polígamia reportado para Callithrix
jacchus ocurrió cuando un macho nuevo reemplazó al macho reproductor y ambos
hembras tanto la madre como la hija se preñaron (Rothe y Koenig 1991). En algunos
casos, los dos la madre e hija criaron a los crios. Price y McGrew (1991) reportaron un
caso similar para Saguinus oedipus, aunque ninguna hembra crió a sus hijos. La
polígamia en madre-hija siguiente al remplazo del macho es típico también de
Leontopithecus rosalia en el medio natural (Dietz y Baker 1993).
Los grupos con varias hembras son típicamente inestables. La mayoría de grupos
polígamos y potencialmente polígamos de Callithrix jacchus reportados por Rothe y
Koenig (1991) fueropn estables por un máximo de dos embarazos para cada hembra. Sin
embargo, Mager (citado en Rothe y Darms 1993) documentó un grupo polígamo de
madre/hija de Cebuella pygmaea que fué estable durante muchos años. También, en el
Parque Zoológico de Filadelfia, una hija se reprodujo dos veces en un grupo de Cebuella
pygmaea sin la evidencia de agresión entre madre-hija, y sólo estuvieron separadas por
razones de manejo.
2. Muerte o enfermedad de un padre. Como fué descrito anteriormente, grupos de
callitrichidos normalmente pueden llegan a ser no reproductivos, despues de la muerte
de uno de los reproductores. Sin embargo, ha habido casos de embarazo, en las hijas en
59
grupos en que la hembra reproductora ha muerto o estuvo enferma (Price y McGrew
1991). La reproducción incestuosa ocurrió en cuatro de quince grupos de Callithrix
jacchus que habían pérdido a un o ambos individuos reproductores (Koenig et al. 1988;
Rothe y Darms 1993). Crook (1988) reportó la reproducción de madre-hijo que siguió a
la muerte del macho reproductor en un grupo de Callthrix jacchus.
Han habido informes de hijas que se embarazan en los grupos de familia intactos de
varias especies de callitrichidos, incluyendo Cebuella pygmaea (registros del Zoológico
de Filadelfia: la hija crió a un infante en dos eventos de preñez), Callthrix jacchus
(Anzenberger y Simmen 1987), Saguinus imperator (Knox y Sade 1991; preñez que no
llegó a su término), y Saguinus oedipus (Price y McGrew 1991: ningún infante se crió
de un evento de preñez). Debe hacerse énfasis que tales sucesos son excepcionales.
EXPERIENCIA EN LA CRÍA DE INFANTES
Los estudios en varios callitrichidos han indicado que la experiencia con los infantes
hermanos es crítico para el desarrollo de padres competentes, especialmente, madres
competentes. La mortalidad de neonatos para madres que carecían de tal experiencia es
reportada como más alta que en hembras experimentadas en los estudios de Saguinus
oedipus (Tardif et al. 1984; Snowdon et al. 1985; Baker y Woods 1992), Saguinus
fuscicollis (Epple 1975), Leontopithecus rosalia (Hoage 1977; Baker y Woods 1992), y
Callithrix jacchus (Stevenson y Sutcliffe 1978; Tardif et al. 1984). Por lo tanto, ha sido
practicado por largo tiempo dejar los callitrichidos en sus grupos natales hasta la crianza de
una o más camadas.
Debe notarse que en la mayoría de los reportes sobre los efectos pre-reproductivos de las
experiencias infantiles, no han sido separados de importantes variables tales como la
duración de socialización del grupo natal y edad de la primera reproducción (ver Baker y
Woods 1992). Es posible que muchos de los individuos inexpertos fueron así precisamente
porque ellos fueron removidos de sus grupos natales a una edad temprana o porque ambos
padres murieron antes de reproducirse de nuevo, en cualquier caso privando al joven de un
ambiente social normal. La separación más temprana del grupo natal también puede
producir apareamiento más temprano y reproducción.
Obviamente, siempre que sea posible, se debe dejar a los animales con sus grupos natales
para que tengan la experiencia de compartir de una o más camadas. Sin embargo, valdría la
pena tener en cuenta otras formas de socialización dentro del grupo natal que pueden
compensar parcialmente o totalmente la carencia de experiencia con infantes. Por ejemplo
en el caso de muerte de un individuo reproductor, dejando los animales jóvenes en el grupo
natal con el padre remanente y los hermanos mayores, es decir, con adultos y subadultos, lo
cual puede ser suficiente para desarrollar padres competentes. Extremas medidas tales como
adopciones dentro de un grupo reproductor o la introducción de un nuevo individuo
reproductor específicamente para proporcionar experiencia puede no ser necesaria.
60
AGRESIÓN
DENTRO DEL GRUPO
Dentro de los grupos en los cuales se presentan casos de agresión grave se requiere la
remoción de los miembros del grupo. Dentro de grupos familiares la agresión es típica,
aunque no siempre dirigida al grupo natal, rara hacia los individuos reproductores; los
agresores son típicamente del mismo sexo de los padres o del mismo sexo de los hermanos
(McGrew y McLuckie 1986; Kleiman 1979; Inglett et al. 1989; Stevenson y Rylands 1988).
Peleas entre gemelos del mismo son frecuentes (Stevenson y Rylands 1988; Kleiman et
al.1988; registros del Centro Regional de Primates de Wisconsin). En las peleas de gemelos
se pueden involucrar otros miembros del grupo atacando a uno de los gemelos.
Es impredecible la edad a la cual pueden presentarse las agresiones y por lo tanto el desalojo
de individuos del grupo natal. Por ejemplo, McGrew y McLuckie (1986) reportan desalojos
de seis Saguinus oedipus de los grupos natales. Las edades de desalojo fueron de 16 a 29
meses. Once Callithrix jacchus fueron desalojados entre 11 y 19 meses de edad (Stevenson
y Rylands 1988). Sin embargo, algunos individuos entre estas edades pueden a menudo
permanecer bien en los grupos natales. Por ejemplo, Rothe (1978) informó grupos de
Callithrix jacchus con más de19 miembros incluyendo individuos natales con 5 años de
edad. La introducción de padrastro o madrastra puede resultar en un temprano desalojo de
individuos natales (WRPC).
En Leontopithecus rosalia un gran número de incidentes agresivos han sido asociados con
cambios en el estatus reproductivo de las hembras reproductivas (por ejemplo, despues del
nacimiento de los infantes, durante el estro, o durante falsos estros (Kleiman and Mack
1977) o preñez [Kleiman 1979, Kleiman et al. 1988]). Kleiman et al. (1988) sugieren que los
individuos que son removidos durante estos periódos, pueden estar en capacidad de ser
reintroducidos después de varios días (también vea debajo). Separaciones prolongadas o
incluso a corto plazo de un animal joven puede resultar en agresiones inmediatas o
remociones a una edad más temprana que lo usual. Kleiman et al. (1988) informaron que un
macho de un año de edad fué atacado y muerto después de unas dos o tres horas de
separación, y una hembra de 81 días fué matada un mes más tarde después de 27días de
separación de su grupo (por razones médicas).
La conducta de amenaza, desplazamiento, y persecución persistente (McGrew y McLuckie
1986), o lesiones menores, sobre todo las cortaduras y arañazos en la cara (Kleiman 1979;
Inglett et al. 1989) pueden preceder al desalojo. La víctima puede separarse del resto del
grupo, atemorizada por otros miembros de grupo (algunas veces solo estan involucrados
individuos específicos), y a menudo estos individuos se ubican en una posición más baja de
lo normal en la exhibición. Es importante el reconocimiento de estados de tensión que
preceden a las agresiones, ya que las peleas pueden producir muertes. Por ejemplo, en una
encuesta en Leontopithecus rosalia, Inglett et al. (1989) encontraron que el 20% de ataques
informados producían muerte de un tamarino.
Pueden exitir diferencias relacionadas con el sexo, la edad del desalojo y severidad de
61
ataque, que puede variar de una especie a otras. McGrew y McLuckie (1986) informó que
las hijas fueron más probables que los hijos en Saguinus oedipus. Sin embargo, los registros
del Centro Regional de Primates de Wisconsin indicaron que agresiones entre machos
hermanos eran más probables que la agresión entre las hermanas hembras. Ambos Kleiman
(1979) y Inglett et al. (1989) notaron que, en Leontopithecus rosalia, los ataques a las hijas
parecían ser más severos que los ataques en los hijos.
Inglett et al.(1989) reportó un método para la reintrodución de Leontopithecus rosalia que
había sido removido temporalmente del grupo natal debido a agresiones severas.
Típicamente, el individuo se puso al lado o (preferiblemente) dentro de la jaula familiar
dentro de una " jaula howdy " y puesto con el grupo 1 o 20 días después del ataque. Este
método tenía una proporción de éxito alta, pero debe notarse que casi todos los tamarinos
con los cuales fué probado eran machos. Los esfuerzos de introdución de hijas de Saguinus
oedipus desalojadas fracasaron (McGrew y McLuckie 1986) como las tentativas de
introdución de individuos natales de cualquier sexo en Callithrix jacchus (Rothe y Darms
1993).
La separación temporal también puede permitir reintegraciones de individuos no
relacionados de mismo-sexo (Callithrix geoffroyi: registros del Zoológico de Filadelfia). En
un caso, un trío machos se mantuvo a pesar de varios episodios de agresión separando al
individuo agresivo y manteniendo la víctima y el resto de animales juntos por unos días
antes de reunir el grupo entero.
AGRESIÓN
ENTRE GRUPOS
Callitrichidos son típicamente territoriales en el medio silvestre (ver Goldizen 1987
resumen) y su comportamiento agresivo hacia grupos vecinos u otros intrusos. En
cautividad, los miembros de grupos familiares son normalmente agresivos hacia individuos
extraños introducidos en sus jaulas (french y Snowdon 1981; Harrison y Tardif 1989;
Sutcliffe y Poole 1984; french e Inglett 1989).
Para evitar daños por agresión, nunca deben tenerse grupos diferentes de las mismas
especies, en una situación donde el contacto físico es posible. El contacto visual entre
grupos coespecificos debe evitarse. Si se alojan los grupos coespecificos o de la misma
especie en el mismo sitio, deben usarse las barreras visuales para evitar el contacto visual.
INTRODUCCIONES
Las introducciones entre un solo macho y una hembra sola casi siempre es tranquila. Un
período breve de contacto a través de la malla o en una jaula “howdy” y un período breve
de observación antes de un contacto permanente son normalmente suficientes.
Aunque pocos datos existen, la introducción de individuos del mismo-sexo no relacionados
62
o de adultos dentro grupos familiares (ejemplo,para reemplazar a un individuo reproductor
que ha muerto) hay mayor probabildad que resulte problemático y por lo tanto la
introdución puede requerir un mayor período de observación. En el caso de introducción en
un grupo familiar, la probabilidad de problemas se incrementa con la edad de cualquier
individuo natal presente (sobre todo del mismo sexo). Para Saguinus oedipus, la
introducción de un padrastro a juveniles con menos de siete meses de edad generalmente
tiene éxito (aunque vea las notas anteriores concernientes a desalojos tempranos), mientras
que las introducciones que involucran a los individuos natales mayores de un año de edad
son generalmente infructuosas (registros del Centro Regional de Primates de Wisconsin).
REFERENCIAS
Abbott, D. H. 1984. Behavioral and physiological suppression of fertility in subordinate
marmoset monkeys. American Journal of Primatology 6:169-186.
Anzenberger, A. A., and C. Simmen. 1987. Father-daughter incest in a family of common
marmosets (Callithrix jacchus). International Journal of Primatology 8:524 (Abstract).
Baker, A. J., J. M. Dietz and D. G. Kleiman. 1993. Behavioral evidence for monopolization
of paternity in multi-male groups of golden lion tamarins. Animal Behavior 46:10911103.
Baker, A. J., and F. Woods. 1992. Reproduction of the emperor tamarin (Saguinus
imperator) in captivity, with comparison to cotton-top and golden lion tamarins.
American Journal of Primatology 26:1-10.
Carroll, J. B. 1986. Social correlates of reproductive suppression in captive callitrichid
family groups. Dodo 23:80-85.
———. 1988. The stability of multi-female groups of Goeldi's monkey Callimico goeldii in
captivity. Dodo 25:37-43.
Coimbra-Filho, A. F., A. Pissinatti and A. B. Rylands. 1993. Experimental multiple
hybridism and natural hybrids among Callithrix species from eastern Brazil. In:
Marmosets and Tamarins: Systematics, Behaviour, and Ecology, ed., A. B. Rylands, pp.
95-120. Oxford: Oxford University Press.
Crook, G. A. 1988. An incidence of breakdown of incest taboo in the common marmoset.
Australian Primatology 3:23.
Dietz, J. M., and A. J. Baker. 1993. Polygyny and female reproductive success in golden
lion tamarins, Leontopithecus rosalia. Animal Behavior 46:1067-1078.
Digby, L. J., and S. F. Ferrari. 1994. Multiple breeding females in free-ranging groups of
Callithrix jacchus. International Journal of Primatology 15:389-398.
Epple, G. 1972. Social behavior of laboratory groups of Saguinus fuscicollis. In: Saving the
Lion Marmoset, ed. D. D. Bridgewater, pp. 50-58. Wheeling, WV: The Wild Animal
Propagation Trust.
———. 1975. The behavior of marmoset monkeys (Callitrichidae). In: Primate Behavior,
Vol. 4, ed. L. A. Rosenblum, pp. 195-239. New York: Academic Press.
———. 1978. Reproductive and social behavior of marmosets with special reference to
captive breeding. Primate Medicine 10:50-62.
Epple, G, and Y. Katz. 1984. Social influences of estrogen excretion and ovarian cyclicity in
63
saddle-back tamarins (Saguinus fuscicollis, Callitrichidae). American Journal of
Primatology 6:215-227.
French, J. A., D. H. Abbott and C. T. Snowdon. 1984. The effect of social environment on
estrogen excretion, scent marking, and socio-sexual behavior of tamarins (Saguinus
oedipus). American Journal of Primatology 6:155-167.
French J. A., and B. J. Inglett. 1989. Female-female aggression and male indifference in
response to unfamiliar intruders in lion tamarins. Animal Behavior 37:487-497.
French, J. A., B. J. Inglett and T. M. Dethlefs. 1989. The reproductive status of nonbreeding
group members in captive golden lion tamarin social groups. American Journal of
Primatology 18:73-86.
French, J. A., and C. T. Snowdon. 1981. Sexual dimorphism in responses to unfamiliar
intruders in the tamarin, Saguinus oedipus. Animal Behavior 29:822-829.
Goldizen, A. W. 1987. Tamarins and marmosets: communal care of offspring. In: Primate
Societies, eds. B.B. Smuts, D.L. Cheney, R. M. Seyfarth, R. W. Wrangham, and T. T.
Struhsaker, pp. 34-43. Chicago: University of Chicago Press.
Harrison, M. L., and S. D. Tardif. 1989. Species differences in response to intruders in
Callithrix jacchus and Saguinus oedipus. International Journal of Primatology 10:343362.
Hoage, R. J. 1977. Parental care in Leontopithecus rosalia rosalia: sex and age differences
and the role of prior experience. In: The Biology and Conservation of the Callitrichidae,
ed. D. G. Kleiman, pp. 293-305. Washington, D.C.: Smithsonian Institution Press.
Inglett, B. J., J. A. French, L. G. Simmons and K.W. Vires. 1989. Dynamics of intrafamily
aggression and social reintregration in lion tamarins. Zoo Biology 8:67-78.
Kleiman, D.G. 1978. The development of pair preferences in the lion tamarin
(Leontopithecus rosalia): male competition or female choice? In: Biology and Behavior
of Marmosets, eds. H. Rothe and J. P. Hearn, pp. 203-207. Goettingen: Eigenverlag
Rothe.
———. 1979. Parent-offspring conflict and sibling competition in a monogamous primate.
American Naturalist 114: 753-760.
Kleiman, D. G., R. J. Hoage and K. M. Green. 1988. The lion tamarins, genus
Leontopithecus. In: Ecology and Behavior of Neotropical Primates, Volume 2, eds. R.
A. Mittermeier, A. B. Rylands, A. Coimbra-Filho and G. A. B. Fonseca, pp. 299-347.
Washington, D.C.: World Wildlife Fund.
Kleiman, D. G., and D. S. Mack. 1977. A peak in sexual activity during mid-pregnancy in
the golden lion tamarin, Leontopithecus rosalia. Journal of Mammalogy 58:657-660.
Knox, K. L., and D. S. Sade. 1991. Social behavior of the emperor tamarin in captivity:
components of agonistic display and agonistic network. International Journal of
Primatology 12:439-480.
McGrew, W. C., and E. C. McLuckie. 1986. Philopatry and dispersion in the cotton-top
tamarin, Saguinus (o.) oedipus: an attempted laboratory simulation. International
Journal of Primatology 7:401-420.
Price, E. C., and W. C. McGrew. 1991. Departures from monogamy in colonies of captive
cotton-top tamarins. Folia Primatologica 57:16-27.
Rothe, H. 1978. Sub-grouping behavior in captive Callithrix jacchus families: a preliminary
investigation. In: Biology and Behavior of Marmosets, eds. H. Rothe and J. P. Hearn, pp.
64
233-257. Goettingen: Eigenverlag Rothe.
Rothe, H., and K. Darms. 1993. The social organization of marmosets: a critical evaluation
of recent concepts. In: Marmosets and Tamarins: Systematics, Behavior, and Ecology,
ed. A. B. Rylands, pp. 176-199. Oxford: Oxford University Press.
Rothe, H., and A. Koenig. 1991. Variability of social organization in captive common
marmosets (Callithrix jacchus). Folia Primatologica 57:28-33.
Savage, A., L. H. Giraldo, L. H. Soto and C. T. Snowdon. 1995 (in press). Demography,
group composition, and dispersal in wild cotton-top tamarins (Saguinus oedipus
oedipus). American Journal of Primatology 37.
Savage, A., T. E. Ziegler and C. T. Snowdon. 1988. Sociosexual development, pair bond
formation, and mechanisms of fertility suppression in female cotton-top tamarins
(Saguinus oedipus oedipus). American Journal of Primatology 14:345-359.
Siess, M. 1988. Experimente zur kooperativen Polyandrie beim Weissbuschelaffen
Callithrix jacchus Erxleben, 1777). Unpublished diploma thesis, University of
Gottingen, Gottingen.
Snowdon, C. T., A. Savage and P. B. McConnell. 1985. A breeding colony of cotton-top
tamarins (Saguinus oedipus). Laboratory Animal Science 35:477-480.
Stevenson, M. F., and A. B. Rylands. 1988. The marmosets, genus Callithrix. In: Ecology
and Behavior of Neotropical Primates, Volume 2, eds. R.A. Mittermeir, A. B. Rylands,
A. Coimbra-Filho and G. A. B. Fonseca, pp. 131-222. Washington, D.C.: World
Wildlife Fund.
Stevenson, M. F., and A. G. Sutcliffe. 1978. Breeding a second generation of common
marmosets Callithrix jacchus in captivity. International Zoo Yearbook 18:109-114.
Sutcliffe, A. G., and T. B. Poole. 1984. An experimental analysis of social interaction in the
common marmoset (Callithrix jacchus jacchus). International Journal of Primatology
5:591-607.
Tardiff, S.D., C.B. Richter, and R. L. Carson. 1984. Effects of sibling-rearing experience on
future reproductive success in two species of Callitrichidae. American Journal of
Primatology 6:377-380.
Terborgh, J., and A. W. Goldizen. 1985. On the mating system of the cooperatively
breeding saddle-backed tamarin (Saguinus fuscicollis). Behavioral Ecology
Sociobiology 16:293-299.
Xanten, W. A. 1990. Marmoset behaviour in mixed-species exhibits at the National
Zoological Park, Washington. International Zoo Yearbook 29:143-148.
65
REPRODUCCIÓN EN LOS PRIMATES CALLITRICHIDOS
Jeffrey A. French, Ph.D., and Jeffrey E. Fite, M.A.
Introducción
Los primates Callitrichidos han sido muy importantes en los estudios básicos de biología
reproductiva. La atención a este taxon ha derivado de varios aspectos de la historia de vida
reproductiva de las especies dentro de la familia que, tomadas juntas, hacen la biología
reproductiva de los callitrichidos única entre los primates. Estos rasgos incluyen: (1) fuertes
influencias sociales sobre la endocrinología reproductiva (Abbott et al. 1993; Ziegler et al.
1987b); (2) los costos enérgicos sumamente altos de reproducción de las hembras
reproductivas (French 1997); (3) excesiva sensibilidad de la producción total reproductiva a
las variables nutricionales (Tardif y Jaquish 1994); y (4) la ocurrencia regular de
ovulaciones simultáneas múltiples y fertilizaciones, con la consecuente alta incidencia de
nacimientos múltiples (Hearn 1983). Por consiguiente, nuestra base de conocimiento de los
parámetros reproductores para este grupo, está bastante bien establecido en relación a otros
grupos de animales mantenidos y exhibidos en los parques zoológicos.
Este capítulo proporciona una revisión sistemática de reproducción en los callitrichidos.
Nosotros presentaremos un análisis comparativo de parámetros reproductores en
callitrichidos, y describimos factores que están asociados con los buenos resultados
reproductivos y sobrevivencia infantíl. En la última sección, nosotros perfilamos dos
metodologías que los encargados de la colección y cuidadores de animales pueden encontrar
útil en el monitoreo de la función reproductiva en callitrichidos. Primero, nosotros
ilustramos las técnicas para entrenar tanto a animales como a técnicos para coleccionar
muestras de orina de los tití y tamarinos sin sujeción. Finalmente, nosotros describimos
brevemente los métodos generales para medir la función reproductiva a través de la medida
de hormonas gonadal y pituitaria.
PARÁMETROS REPRODUCTORES BÁSICOS
La Tabla 1 presenta un resumen de la información actual disponible de la reproducción en
callitrichidos, incluyendo la longitud de la gestación, el intervalo de nacimientos, longitud
del ciclo ovárico, número modal de camadas por año, y la presencia o ausencia de estro
post-parto. Evaluando los datos de la Tabla 1 reconocemos que estos parámetros son
estimaciones de la reproducción típica en cautividad para estas especies. Ciertamente,
podrían esperarse excepciones a los modelos generales, y los datos en la Tabla 1 representan
los valores típicos, o las tendencias centrales, en lugar de los valores absolutos para cada
parámetro.
Con relación a otros primates, la mayoría de los aspectos de la biología reproductiva de los
callitrichidos sugiere que este grupo ha estado sujeto a fuerte selección para las tasas
66
reproductivas altas. El tamaño medio de la camada (gemelos) es raro para los primates.
Además, la habilidad de reproducirse a lo largo del año, y la ausencia general de efectos
estacionales fuertes en la reproducción (excepto en Leontopithecus: vea Kleiman et al. 1982;
French et al. 1996) contribuye a una alta tasa reproductiva. Para las especies diferentes a
Leontopithecus, las hembras típicamente dan nacimiento a dos camadas al año, que por
consiguiente dobla el potencial para la producción anual de descendencia.
Como es típico para los primates, la longitud de la gestación es prolongada en comparación
a otros mamíferos de tamaño de cuerpo similar (por ejemplo, ardillas). Dentro de los
callitrichidos, sin embargo, las especies varían considerablemente en la longitud de la
gestación. Leontopithecus tiene la longitud de la gestación más corta a aproximadamente
125 días. En contraste, S. oedipus tiene la más larga, con una longitud de gestación
reportada mayor que 180 días (Ziegler et al. 1987a). El congénere S. fuscicollis tiene un
período de gestación considerablemente más corto de aproximadamente 150 días
(Heistermann y Hodges 1995). Los tití del género Callithrix tienen períodos de gestación
muy similares (144 días), y la longitud promedio de la gestación en Cebuella es igualmente
similar a las 20 semanas de gestación en Callithrix (142 días: Ziegler et al. 1990a).
PUBERTAD
Un parámetro reproductivo difícil de estimar en los primates callitrichidos es la edad de la
pubertad. Como se discutió en el capítulo de Baker y Salvaje (vea Manejo Social de
Callitrichidos y Callimico, en este
TABLA 1. PARÁMETROS REPRODUCTIVOS EN LOS PRIMATES CALLITRICHIDOS
Especie
Callithrix
jacchus
Callithrix kuhli
Cebuella
pygmaea
Leontopithecus
chrysomelas
Gestación
(días)
Intérvalo de
Nacimiento
(d)
Longitud del
ciclo
(días)
Camadas
por año (1)
¿Ovulación
post-parto?
144
154 – 158
30
2
Si – 10.5 d
Harding
Box & H
1990; Ta
143.1 +
1.6
156.3 + 2.9
24.9 + 0.6
2
Si - 13.6 d
French e
142
166*
27
2
Si – 15.6 d
Ziegler e
21.1 + 1.0
1
Si
Noconceptiva
French e
67
Referen
Leontopithecus
chrysopygus
Leontopithecus
rosalia.
Saguinus
fuscicollis
1
Si
French et al. In p
Noconceptiv
a
125
194
19.6 + 1.9
1
Si
noconceptiv
a
Baker & Woods
Stribley 1985; F
149.7
167, 185
25.7
1–2
Si – 17.4 d
Heistermann & H
Tardif et al. 1984
262
Saguinus
imperator
Saguinus
oedipus
23.0 + 2.0
183.7
208, 235
1
23.6
1–2
Baker & Woods
Si – 19 d
volumen), hay fuerte influencias sociales en la reproducción en este taxon. En los titís
(marmosetas) y tamarinos (género Saguinus), la reproducción se limita típicamente a una
sola hembra adulta. Algunas o todas las hijas y/o hembras subordinadas experimentan
anomalías ováricas, variando de una supresión ovárica completa (French et al. 1984; Ziegler
et al. 1987b; Abbott et al. 1993) a ciclos ovulatorios anormales (por ejemplo, cortos ciclos
ováricos o “oligociclos”, e insuficiencia lútea caracterizada por baja producción de
progesterona: Saltzman et al. 1994; Smith et al. 1997). Así, es difícil de estimar la pubertad
fisiológica y endocrinológica, puesto que la longitud normal de este periódo de desarrollo se
entrelaza con los profundos efectos del albergue social y demografía del grupo.
A pesar de estas dificultades, la valoración endocrina y los registros archivos de manejo
pueden ayudar a producir un estimativo de la edad a la que las hembras experimentan la
maduración ovárica y son capaz de reproducirse. En S. oedipus, las hijas en grupos
familiares exhibieron un aumento en la excreción de estrógeno y gonadotropina alrededor
de 16 a 18 meses de edad (Ziegler et al. 1987b). Las hembras que fueron sacadas de los
grupos familiares y expuestas a los estímulos de machos no familiares muestran un
aumento en la producción hormonal a edades más tempranas. En Callithrix kuhli y
Callithrix jacchus, algunas hijas en grupos familiares no alterados muestran ciclos ováricos
tan temprano como de 12 a 14 meses de edad (Smith et al. 1997; Saltzman et al. 1997). En
Cebuella pygmaea, una pequeña proporción de hijas en grupos familiares intactos ovulan,
mientras que en grupos sociales “huérfanos de madre” todas las hijas por encima de 15
meses de edad mostraron señales de ovulación (Carlson et al. 1997). Finalmente, hembras
de Leontopithecus (rosalia y chrysomelas) menores de 12 meses de edad tienen niveles
68
Brand 1981;Fren
al. 1983; Tardif
et al. 1987
bajos y modelos acíclicos de excreción de estrógenos. En contraste, todas las hijas mayores
de 16 meses de edad exhibieron cíclos ováricos que son cualitativa y cuantitativamente
idénticos a aquéllos de las hembras adultas de cría (French y Stribley 1985; French et al.
1989; French et al. En prensa; van Elsacker et al. 1994).
La dinámica y el momento de la pubertad en machos se ha evaluado en tres especies: C.
jacchus, L. rosalia, y C. kuhli. En los machos del género Callithrix, las concentraciones de
testosterona suben a lo largo del desarrollo, alcanzando niveles cercanos a los de animales
adultos a los 12 meses de edad (Abbott y Hearn 1978; Dixson 1986; French y Schaffner
1995). Hay sugerencias que la testosterona es suprimida en hijos y machos subordinados
familaires del macho reproductor (Abbott 1993; French y Schaffner 1995). En
Leontopithecus, los hijos de mayor edad en grupos familiares tienen niveles de testosterona
que no son diferentes de aquéllos de machos adultos (y, de hecho, tienden a ser más altos:
French et al. 1989). La edad en la que el esperma viable está en capacidad de ser eyaculado
por los machos no es conocida, aunque machos de C. jacchus de 60 semanas de edad
alojados en parejas del mismo sexo poseen los espermatozoos maduros (Jackson y Edmunds
1984). De nuevo, sin embargo, los registros de manejo sugieren que los varones son capaces
de inseminar a las hembras y producir fertilización del óvulo tan temprano como 12 meses
de edad.
LACTACIÓN Y FERTILIDAD
Entre muchas especies de primates, la lactación de las hembras está asociada con un periódo
prolongado de esterilidad del postparto y/o no-ovulación (McNeilly et al. 1988). La
lactación parece tener un efecto pequeño en la función reproductora de la hembra en los
primates callitrichidos. Francés (1983) examinó los intervalos de nacimientos (IBI) en
hembras de tití cabeza blanca que estaban alimentando dos, uno, o cero infantes en el
periódo del postparto. Ninguna diferencia significativa en tiempo fué notada siguiente al
nacimiento. La carencia de un efecto de lactación en esta especie es sorprendente, puesto
que el tiempo para la primera ovulación se tarda varios días en hembras lactante familiares a
las hembras no lactantes (Ziegler et al. 1990a). French y Woods (1992) informaron que el
intérvalo entre nacimientos es más largo en hembras lactantes que en las hembras no
lactantes en tres especies: S. imperator, S., oedipus, y L. rosalia. Sin embargo, hubo
considerable superposición, en las distribuciones de intérvalos de nacimientos para las dos
clases de hembras.
En la mayoría de las especies (ver Tabla 1), se presenta una ovulación postparto dentro de
las dos o tres semanas del parto, correspondiendo al tiempo máximo de lactación infantil.
Una alta proporción de estas ovulaciones del postparto son fértiles sobre todo en los tití (por
ejemplo, 92% de las ovulaciones del primer postparto son fértiles en C. kuhli: French et al.
1996) además apoya la noción de una falta de influencias de la lactación en la fertilidad.
Factores que Afectan el Desempeño Reproductivo y la Sobrevivencvia Infantíl
69
La investigación ha identificado un número considerable de factores que pueden influir en la
probabilidad de reproducción exitosa y supervivencia de infantes en los primates
callitrichidos. Estos factores pueden ser colocados en una de dos amplias categorías de
influencias: (1) los factores relacionados con la hembra de cría, y (2) otros factores
contextuales o sociales.
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS CON LA HEMBRA
La condición global de una hembra de cría puede influir en su estado de fertilidad, puesto
que el número de óvulos producido durante cada evento ovulatorio está fuertemente
correlacionado con el cuerpo corporal de una hembra (C. jacchus: Tardif y Jaquish 1997).
La posición de la hembra es uno de los factores predecibles más significativos de
supervivencia de la descendencia. Este efecto se ha documentado en S. oedipus (Price y
McGrew 1990; Snowdon et al. 1985; Johnson et al. 1991), C. jacchus (Poole y Evans 1982;
pero ver Rothe et al. 1992), y L. rosalia (French et al. 1996). No es conocido hasta qué
punto los beneficios reproductores son producidos por los efectos de simple envejecimiento,
pero puede ser que la edad a la que ocurre la primera reproducción podría contribuir al
desempeño reproductivo en las hembras. Experiencias previas con infantes “ayudantes”
(Vea el capítulo de Manejo Social de Callitrichidos y de Callimico, en éste volumen)
también han sido asociadas con un incremento en la supervivencia de la descendencia en
una variedad de especies (vea las citas anteriores). Sin embargo, tal como señalaron Baker y
Woods (1992), ningún estudio del desempeño reproductivo ha disociado los efectos de
”ayudantes” por si mismo, independiente de la edad a la primera reproducción. En un
reciente análisis del desempeño reproductivo en Leontopithecus, French et al. (1996)
demostraron que las hembras tenían niveles similares de surpervivencia infantil, sin tener en
cuenta si ellas tenían experiencia con infantes como ayudantes (efecto de ayuda) o
experiencia con sus propios infantes (efecto de identidad). Madres primíparas que no
tuvieron experiencia como ayudantes tuvieron resultados reproductivos pobres, y hembras
multíparas que tuvieron previa experiencia como ayudantes, no experimentaron una
supervivencia infantíl más alta que hembras primíparas con experiencia como ayudantes, o
hembras multíparas que carecieron de esa experiencia. El tamaño de la camada es una
variable significante asociada con la supervivencia infantíl, sobre todo durante los primeros
60 días de vida. Los infantes de las camadas más grandes tienen una supervivencia más
pobre que los infantes de las camadas más pequeñas (Jaquish et al. 1997).
FACTORES SOCIAL/CONTEXTUAL
Uno de los primeros informes sugirió que los tamarinos procedentes del medio natural
tienen mejor desempeño reproductivo que los tamarinos nacidos en cautividad (Epple 1978),
pero informes más recientes no muestran ninguna influencia de esta variable (Johnson et al.
1991). La supervivencia infantil en C. pygmaea parece estar influenciado por los factores
estacionales (posiblemente la humedad relativa), puesto que la mortalidad entre infantes fué
más alta en aquellos nacidos en otoño y meses del invierno en Wisconsin que los nacidos en
primavera y meses de verano (Ziegler et al. 1990a).
Uno de las partes más conspicuas de la“tradición común” respecto al éxito reproductivo en
los tití y tamarinos es la importancia de los ayudantes (el concepto que los ayudantes no
70
reproductivos sirven como componentes cruciales en el sistema del cuidado infantil en los
grupos sociales. Los datos de tamarinos silvestres sugiere que éste pudiera ser el caso, desde
que la supervivencia infantil está correlacionada con el número de ayudantes machos en el
grupo (Garber et al. 1984). Otros sin embargo, no han encontrado tal efecto (Dietz y Baker
1993). Por ejemplo en C. jacchus, Koenig et al. (1993) y Jaquish et al. (1997) no
encontraron ninguna asociación entre la presencia de ayudantes y una alta supervivencia
infantíl. Aún cuando un efecto fuera notado, sería crítico para separar los efectos de los
ayudantes de otras variables correlacionadas (tales como efecto de identidad y efecto de la
edad de la hembra), puesto que las hembras de mayor edad, hembras multíparas obviamente
pueden vivir en grupos con subadultos y ayudantes juveniles.
Entrenamiento de Animales para Colección de Muestras no Invasivas
La colección no invasiva de muestras biológicas para monitoreo reproductivo (orina y
excremento) tiene distintas ventajas sobre el muestreo de sangre, el cúal ha sido el medio
tradicional de colección de muestras para el monitoreo endocrino. Quizás la ventaja más
importante es que es relativamente libre de tensión. Esto no sólo es beneficioso para el
estado físico y emocional de los animales, sinó que también elimina las alteraciones por los
efectos de tensión en los perfiles endocrinos y de comportamiento, o la alteración social de
los animales del grupo. Puesto que los equipos necesitados para la colección son reusables,
tales como cacerolas de metal, cacerolas de aluminio para cocción, el procedimiento no es
costoso. Durante la colección de la muestra, los animales interactúan recíprocamente con los
cuidadores y técnicos en un contexto positivo, no amenazante.
Nuestro método para la colección de muestras de orina está diseñado para formar el
comportamiento de los titís y tamarinos a través del condicionamiento. Se usan
determinados alimentos preferidos, tales como los malvavisco y larvas “mealworms”, son
usados como reforzadores positivos. Cuando los técnicos y estudiantes entran a los cuartos
donde está la colonia de titís, inmediatamente antes del horario de “encendida de luces”, la
fase del fotoperiódo, los animales están bajo observación cuando salen del sitio de dormida.
Los animales son seguidos por un técnico o cuidador quienes sostienen una cacerola de
aluminio, a la cual los animales se han habituado. Siempre que un animal orina, ellos son
recompensados inmediatamente para crear una relación asociativa entre la micción y el
premio. Después de varias semanas de aparear la micción y la recompensa, la mayoría de los
animales llegan a acostumbrarse a moverse a un determinado y predecible sitio (por
ejemplo, a un sitio particular sobre una rama, o el frente del encierro) y orinan.
El proceso de reforzar los animales por haber orinado en los dispositivos de colección de
muestra puede empezar a menudo a los dos meses de edad, cuando los titís infantíles están
volviendose independientes. De hecho, individuos condicionados a una edad temprana son a
menudo los más sensibles y más fácil de trabajar que con los adultos. Nosotros, sin
embargo, hemos tenido éxito en entrenar titís adultos para que ellos también orinen. Además
de la consistencia e inmediato refuerzo, también es importante considerar la conducta
individual de cada mono durante el proceso de acondicionamiento. Estas diferencias en la
conducta en la colección de orina llegan a ser bastante claras durante las sesiones del
entrenamiento regular. Por ejemplo, algunos tití prefieren orinar a través del alambre de su
71
jaula, mientras otros orinan a la señal de olor echa sobre ramas u otros objetos en su jaula. El
condicionamiento parece ser muy eficaz cuando nosotros reforzamos la micción que es
consistente con el comportamiento cotidiana de un individuo. Así, con tiempo y paciencia,
pueden fácilmente entrenarse para orinar a los primates callitrichidos. Con personal
especializado de 3-4 personas, nosotros coleccionamos la orina rutinariamente en cada uno
de 40-50 tití tres veces por semana, con el proceso de la colección entero que raramente
toma más de dos horas.
A los tití se les proporciona jugo de manzana durante la tarde antes del día de la colección.
El jugo sirve como un diurético natural que los monos rápidamente toman. De esta forma,
con la colección de las muestras en la mañana siguiente, capitalizamos el efecto del
diurético consumido en la tarde el día anterior. Lo más importante es que colectando la
primera muestra del día es también una manera eficaz de eliminar la variabilidad inter e
intra-individual en las concentraciones de la hormona. La orina almacenada en la vejiga
integra efectivamente las concentraciones hormonales puras del cuerpo desde el tiempo de
la última micción antes de irse a dormir el día anterior (típicamente 10-12 horas). Así, la
variación en la producción de la hormona de momento a momento es minimizada. El
proceso de la colección puede llegar a ser muy rápido y eficáz, cuando (1) ocurre
regularmente, (2) el comportamiento de micción se refuerza inmediatamente, y (3) los
métodos usados por los colectores son consistentes de día a día.
Ensayos Endocrinos al Servicio del Monitoreo Reproductivo
Como fué expresado antes, la endocrinología ha confiado en la medida de niveles
hormonales en sangre. En contraste, la práctica del monitoreo hormonal no invasivo
requiere la medida de esteroides (o péptidos) hormonas en muestras que pueden
coleccionarse sin la necesidad de una muestra de sangre, tales como orina, excremento, o
saliva. Afortunadamente, los mecanismos del metabolismo de péptidos y especificamente de
esteroides suministra estas formas de muestras biológicas útiles para estimar niveles
circulantes de hormonas. El hígado y riñones son los sitios primarios de remoción de
hormonas esteroides del torrente sanguíneo y finalmente del cuerpo. La acción enzimática
en el hígado y el riñón reduce las moléculas del esteroide y crea los sitios en la molécula
para la introducción (“unión”) de grupos hidrófilos, como sulfatos o glucuronidas. Este
proceso convierte la molécula del esteroide en un compuesto que es rápidamente soluble en
agua. En el riñón, los esteroides conjugados con sulfato o glucuronida pueden eliminarse
fácilmente del cuerpo a través de la orina. En el hígado, las moléculas del esteroide
conjugado son solubles en la bilis, y pueden pasar al intestino y ser eliminados con los
excrementos. Con respecto a las hormonas esteroides ováricas y fetoplacentales,
progesterona y estrógeno, el hígado es el principal sitio de metabolismo. La progesterona se
convierte principalmente en pregnanediol, conjugado a glucuronida, y excretada en la orina
y excrementos. Estradiol y estrona (formas interconvertables de estrógeno) también se
metabolizan y conjugan en el hígado, y son excretadas en forma de glucuronida y sulfato
(Normand y Litwack 1987).
Con relación a las gonadotropinas de la pituitaria, tales como LH (hormona luteinizante) y
gonadotropina coriónica (CG), poca información hay disponible con relación al destino
metabólico. Las enzimas proteolíticas de origen hepático sirven para inactivar estas
72
hormonas glicoproteínicas, y los derivado solubles en agua son excretados en la orina.
Afortunadamente para los propósitos de supervisar el nivel máximo de gonadotropina que
acompaña el periódo periovulatorio (LH) y el comienzo de preñez (indicado por incremento
en CG), la inactivación de LH/CG en el hígado no altera la capacidad del antisuero dirigido
hacia la gonadotropina para reconocer la forma excretoria de gonadotropina.
El método más común de cuantificación de la concentración de hormonas, también llamado
inmunoensayo, es el método de ligamiento hormonal más común para evaluar la
concentración de la hormona cuantitativamente. Estos procedimientos se aprovechan de la
capacidad de ciertas proteínas ( anticuerpos) para ligar las hormonas preferencialmente.
Además del anticuerpo dirigido contra la hormona y la hormona “nativa” contenida en la
muestra biológica, los immunoensayos utilizan dos reactivos adicionales: una cantidad
conocida de la hormona que se ha etiquetado con un compuesto que permite la detección
(un isótopo radiactivo en el caso de radioinmunoensayo [RIA], y una enzima peroxidasa en
el caso de immunoensayo enzimático [EIA]), y cantidades conocidas de la hormona de
interés sin marcar.
El perfíl del proceso de immunoensayo es bastante directo. El anticuerpo está disponible en
una cantidad conocida pero limitada. La hormona marcada Radiactiva o enzimáticamente se
agrega a la reacción en una cantidad conocida, como es la muestra biológica que contiene
una cantidad desconocida (por ejemplo, alto o bajo pregnanediol) de la hormona en
cuestión. La concentración de hormona en las muestras biológicas es determinada con
referencia a una curva normal que es calculada realizando un ensayo de ligamiento
competitivo con las cantidades conocidas de la hormona “nativa” y “marcada”. La
sensibilidad del immunoensayo es extrema, y estas técnicas pueden medir las cantidades de
hormonas en nanogramos (10-9 g) y picogramos (10-12 g).
Las figuras 1 y 2 proporcionan ejemplos típicos de perfiles reproductivos que pueden
generarse usando técnicas de la colección de muestras no invasiva e immunoensayo para
hormonas. La Figura 1 presenta tres ciclos ováricos consecutivos sin preñez en una hembra
de L. rosalia. La parte superior de la figura muestra las concentraciones de esteroides
urinarios excretados (PdG = glucuronida pregnanediol, y E1C = estronas unida), y en la
parte inferior de la gráfica se presentan las concentraciones de LH. Los datos revelan un
modelo claro de ovulaciones (señalados por los picos de LH) seguido por una elevada
excreción del esteroide que refleja la producción del esteroide por el cuerpo lúteo. La
función ovárica anormal o atípica puede descubrirse fácilmente tomando de referencia los
modelos normativos para cada especies. La Figura 2 presenta concentraciones de estrona
unida en muestras de orina y excremento colectadas simultáneamente de una hembra no
preñada, reproductivamente activa de L. rosalia. Aunque las concentraciones del esteroide
fecal son más variables que las concentraciones urinarias, la dinámica endocrina similar
puede ser derivada de perfiles generados de los análisis de la hormona fecal.
Muchos parques zoológicos con programas de investigación rutinariamente evalúan animales
para conocer su estado endocrino usando uno de los métodos descritos anteriormente en forma
breve. Los curadores que están interesados en comenzar un programa de monitoreo
reproductivo, pero no tiene la capacidad técnica para hacerlo, debe ser consciente que una
variedad de laboratorios están ayudando las instituciones actualmente a conducir estos ensayos.
73
Las personas interesadas pueden contactar al autor de este capítulo (Jeff French, 402-554-2558;
[email protected]) para obtener asesoría y consulta en establecer un programa de
monitoreo.
74
25000
Er
50
20000
40
15000
30
10000
20
5000
10
0
PdG (ng/mg Cr)
E1C (g/mg Cr)
LH/CG (ng/mg Cr)
60
0
180
100
80
60
40
20
0
0
20
40
60
80
Days
Figure 1. Concentrations of urinary estrogen and progesterone metabolites (top panel)
and urinary gonadotropin concentrations (bottom panel) in samples collected from a
female L. rosalia housed with a vasectomized male. Four periovulatory LH peaks are
identifiable (Days 12, 28, 50, and 73), each of which is followed by a luteal elevation in
both estrogen and progesterone metabolite excretion. (E1C = Estrone conjugates, PdG =
Pregnanediol Glucuronide.)
75
Urinary E1C
Urinary E1C (g/mg Cr)
Fecal E1C
5000
60
4000
50
40
3000
30
2000
20
Fecal E1C (ng/g feces)
70
1000
10
0
0
0
10
20
30
40
Day
Figure 2. Concentrations of urinary and fecal estrone conjugates in urine and fecal
samples collected simultaneously from an unpaired female L. rosalia. As shown in
above in Figure 1, the periovulatory phase of the cycle is marked by the lowest
concentrations of urinary steroid excretion (Days 18-19 and Days 27-28_. Although
fecal steroid concentrations tend to be more variable than urinary profiles, similar
endocrine events are reflected in the fecal profiles.
76
Referencias
ABBOTT, D.H. 1993. Social conflict and reproductive suppression in marmoset and
tamarin monkeys. In: Primate Social Conflict, eds. W. A. Mason and S. P. Mendoza, pp.
331-372. Albany: State University of New York Press.
Abbott, D.H., J. Barrett, and L.M. George. 1993. Comparative aspects of the social
suppression of reproduction in female marmosets and tamarins. In Marmosets and
Tamarins: Systematics, Behaviour, and Ecology, ed. A. B. Rylands, pp. 152-163.
Oxford: Oxford University Press.
Abbott, D.H., and J.P. Hearn. 1978. Physical, hormonal and behavioural aspects of sexual
development in the marmoset monkey, Callithrix jacchus. Journal of Reproduction and
Fertility 53: 155-166.
Baker, A.J., and F. Woods. 1992. Reproduction of the emperor tamarin (Saguinus
imperator) in captivity, with comparisons to cotton-top and golden lion tamarins.
American Journal of Primatology 26: 1-10.
Box, H.O., and R.C. Hubrecht. 1987. Long-term data on the reproduction and maintenance
of a colony of common marmosets (Callithrix jacchus jacchus) 1972-1983. Laboratory
Animals 21: 249-260.
Brand, H.M. 1981. Urinary oestrogen excretion in the female cotton-topped tamarin
(Saguinus oedipus oedipus). Journal of Reproduction and Fertility 62: 467-473.
Carlson, A.A., T.E. Ziegler, and C.T. Snowdon. 1997. Ovarian function of pygmy marmoset
daughters (Cebuella pygmaea) in intact and motherless families. American Journal of
Primatology 43: 347-356.
Dietz, J.M., and A.J. Baker. 1993. Polygyny and female reproductive success in golden lion
tamarins, Leontopithecus rosalia. Animal Behaviour 15: 389-398.
Dixson, A.F. 1986. Plasma testosterone concentrations during postnatal development in the
male common marmoset. Folia primatologica 47: 166-170.
Epple, G. 1978. Reproductive and social behavior of marmosets with special reference to
captive breeding. Primates in Medicine 10: 50-62.
French, J.A. 1983. Lactation and fertility: an examination of nursing and interbirth intervals
in cotton-top tamarins (Saguinus o. oedipus). Folia primatologica 40: 276-282.
French, J.A. 1997. Proximate regulation of singular breeding in callitrichid primates. In:
Cooperative Breeding in Mammals, eds. N.G. Solomon, and J.A.French, pp. 34-76.
Cambridge: Cambridge University Press.
77
French J.A., K.J. Brewer, C.M. Schaffner, J. Schalley, D. Hightower-Merritt, T.E. Smith,
and S.M. Bell. 1996. Urinary steroid and gonadotropin excretion across the reproductive
cycle in female Wied’s black tufted-ear marmosets (Callithrix kuhli). American Journal
of Primatology 40: 231-245.
French, J.A., B.J. Inglett, and T.M. Dethlefs. 1989. The reproductive status of nonbreeding
group members in captive golden lion tamarin social groups. American Journal of
Primatology 18: 73-86.
French, J.A., A. Pissinatti, and A.F. Coimbra-Filho. 1996. Reproduction in captive lion
tamarins (Leontopithecus): seasonality, infant survival, and sex ratios. American Journal
of Primatology 39: 17-33.
French, J.A., and C.M. Schaffner. 1995. Social and developmental influences on urinary
testosterone levels in male black tufted-ear marmosets (Callithrix kuhli). American
Journal of Primatology 36: 123.
French, J.A., and J.A. Stribley. 1985. Patterns of urinary oestrogen excretion in female
golden lion tamarins (Leontopithecus rosalia). Journal of Reproduction and Fertility 75:
537-546.
French, J.A., K. Vleeschouwer, T.E. Smith, L. van Elsacker, M. Heistermann, S.L. Monfort,
E. Ribeiro, A. Pissinatti, and K. Bales. In Press. Reproduction function in female lion
tamarins (Leontopithecus). In: Biology and Conservation of Lion Tamarins: Twenty-five
Years of Research, eds. D.G. Kleiman, A.B. Rylands, I.B. Santos. Washington DC:
Smithsonian Press.
Garber, P.A., L. Moya, and C. Malaga, C. 1984. A preliminary field study of the
moustached tamarin monkey (Saguinus mystax) in northeastern Peru: questions
concerned with the evolution of a communal breeding system. Folia primatologica 42:
17-32.
Harding, R.D., M.J. Hulme, S.F. Lunn, C. Henderson, and R.J. Aitken. 1982. Plasma
progesterone levels throughout the ovarian cycle of the common marmoset (Callithrix
jacchus). Journal of Medical Primatology 11: 43-51.
Hearn, J.P. 1983. The common marmoset (Callithrix jacchus). In: Reproduction of New
World Monkeys, ed. J.P. Hearn, pp. 181-215. Lancaster: MTP Press.
Heistermann, M., and J.K. Hodges. 1995. Endocrine monitoring of the ovarian cycle and
pregnancy in the saddleback tamarin (Saguinus fuscicollis) by measurement of steroid
conjugates in urine. American Journal of Primatology 35: 117-128.
Jackson, M.R., and J.G. Edmunds. 1984. Morphological assessment of testicular maturity in
marmosets (Callithrix jacchus). 1984. Laboratory Animals 18: 173-178.
78
Jaquish, C.E., T.B. Gage, and S.D.Tardif. 1991. Reproductive factors affecting survivorship
in captive callitrichidae. American Journal of Physical Anthropology 84: 291-305.
Jaquish, C.E., S.D. Tardif, and J.M. Cheverud. 1997. Interactions between infant growth and
survival: evidence for selection on age-specific body weight in captive common
marmosets (Callithrix jacchus). American Journal of Primatology 42: 269-280.
Johnson, L.D., A.J. Petto, and P.K. Sehgal. 1991. Factors in the rejection and survival of
captive cotton-top tamarins (Saguinus oedipus). American Journal of Primatology 25:
91-102.
Kleiman, D.G., J.D. Ballou, and R.F. Evans. 1982. An analysis of recent reproductive trends
in captive golden lion tamarins (Leontopithecus r. rosalia) with comments on their
future demographic management. International Zoo Yearbook 22: 94-101.
König, A., U. Radespiel, M. Siess, H. Rothe, K. Darms. 1990. Analysis of pairingparturition- and interbirth-intervals in a colony of common marmosets (Callithrix
jacchus). Zeitschrift fur Säugetierkunde 55: 308-314.
McNeilly, A.S., P.W. Howie, and A. Glasier. 1988. Lactation and the return of ovulation. In:
Natural Human Fertility: Social and Biological Determinants, eds. P. Diggory, M.
Potts, and S. Teper pp. 102-117. London: MacMillan Press.
Norman, A.W., and G. Litwack. 1987. Hormones. Orlando: Academic Press.
Poole, T.B., R.G. Evans. 1982. Reproduction, infant survival and productivity of a colony of
common marmosets (Callithrix jacchus). Laboratory Animals 16: 88-97.
Price, E.C., and W.C. McGrew. 1990. Cotton-top tamarins (Saguinus (o.) oedipus) in a
semi-naturalistic captive colony. American Journal of Primatology 20: 1-12.
Rothe, H., K. Darms, and A. Koenig. 1992. Sex ratio and mortality in a laboratory colony of
the common marmoset (Callithrix jacchus). Laboratory Animals 26: 88-99.
Rothe, H., A. Koenig, and K. Darms. 1993. Infant survival and number of helpers in captive
groups of common marmoset (Callithrix jacchus). American Journal of Primatology 30:
131-137.
Saltzman, W., N.J. Schultz-Darken, and D.H. Abbott. 1997. Familial influences on
ovulatory function in common marmosets (Callithrix jacchus). American Journal of
Primatology 41: 159-178.
Saltzman, W., N.J. Schultz-Darken, G. Scheffler, F.H. Wegner, and D.H. Abbott 1994.
Social and reproductive influences on plasma cortisol in female marmoset monkeys.
Physiology and Behavior 56: 801-810.
79
Saltzman, W., J.M. Severin, N.J. Schultz-Darken, and D.H. Abbott. 1997. Behavioral and
social correlates of escape from suppression of ovulation in female common marmosets
housed with the natal family. American Journal of Primatology 41: 1-22.
Smith, T.E., C.M. Schaffner, and J.A. French. 1997. Social and developmental influences on
reproductive function in female Wied’s black tufted-ear marmosets (Callithrix kuhli).
Hormones and Behavior 31: 159-168.
Snowdon, C.T., A. Savage, and P.B. McConnell. 1985. A breeding colony of cotton-top
tamarins (Saguinus oedipus). Laboratory Animal Science 35: 477-480.
Tardif, S.D., and C.E. Jaquish. 1994. The common marmoset as a model for nutritional
impacts upon reproduction. Annals of the New York Academy of Science 709: 214-215.
. 1997. Number of ovulations in the marmoset monkey (Callithrix jacchus): relation
to body weight, age and repeatability. American Journal of Primatology 42: 323-329.
Tardif, S.D., C.B. Richter, and R.L. Carson. 1984a. Effects of sibling rearing experience on
future reproductive success in two species of callitrichidae. American Journal of
Primatology 6: 377-380.
. 1984b. Reproductive performance of three species of callitrichidae. Laboratory
Animal Science 34: 272-275.
Van Elsaker, L., M. Heistermann, J.K. Hodges, A. de Laet, and R.F. Verheyen. 1994.
Preliminary results on the evaluation of contraceptive implants in golden-headed lion
tamarins, Leontopithecus chrysomelas. Neotropical Primates 2: 30-32.
Widowski, T.M., T.E. Ziegler, A.M. Elowson, and C.T. Snowdon, C.T. 1990. The role of
males in stimulating reproductive function in female cotton-top tamarins Saguinus o.
oedipus. Animal Behaviour 40: 731-741.
Ziegler, T.E., W.E. Bridson, C.T. Snowdon, and S. Eman. 1987a. Urinary gonadotropin and
estrogen excretion during the postpartum estrus, conception, and pregnancy in the
cotton-top tamarin (Saguinus oedipus oedipus). American Journal of Primatology 12:
127-140.
. 1987b. The endovrinology of puberty and reproductive functioning in female
cotton-top tamarins (Saguinus oedipus oedipus) under varying social conditions. Biology
of Reproduction 36: 327-342.
Ziegler, T.E., C.T. Snowdon, and W.E. Bridson. 1990a. Reproductive performance and
excretion of urinary estrogens and gonadotropins in the female pygmy marmoset
(Cebuella pygmaea). American Journal of Primatology 22: 191-204.
80
Ziegler, T.E., T.M. Widowski, M.L. Larson, and C.T. Snowdon. 1990b. Nursing does affect
the duration of the post-partum to ovulation interval in cotton-top tamarins (Saguinus
oedipus). Journal of Reproduction and Fertility 90: 563-570.
81
DIETAS PARA CALLITRICHIDOS—PAUTAS DE MANEJO
Sue Crissey, Ph.D., Bárbara Lintzenich, y Kerri Slifka
Es esencial conocer las necesidades nutricionales de Callitrichidos para que ellos sobrevivan
y se reproduzcan en cautividad. Es importante proporcionar una dieta que coincida con sus
requerimientos nutricionales. Cualquier esfuerzo para desarrollar pautas dietéticas
apropiadas debe considerar lo siguiente:
1) información de los datos de alimento-ecología,
2) información de los datos publicados sobre las necesidades nutricionales (a menudo
incluye los requisitos de primates de laboratorio),
3) alimentos disponible para zoológicos, y
4) preferencias alimenticias de los animales.
En este capítulo, nosotros mantendremos una apreciación general sobre alimentación de
callitrichidos. Varios SSPs han establecido o han publicado manuales de mantenimiento de
especies individuales que incluyen especificaciones nutricionales y recomendaciones para
alimentación. Por favor refiérase a esos documentos para información adicional, y a veces,
información nutricional más específica sobre pautas de alimentación.
ECOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
La información sobre ecología de la alimentación de callitrichidoss varía substancialmente.
Se dispone de más datos cualitativos sobre tipos de alimentos consumidos en el medio
silvestre que datos cuantitativos que detallan el volumen nutritivo de las comidas
seleccionadas. A pesar de esta falta de información cuantitativa, pueden aplicarse varias
generalizaciones sobre las dietas de callitrichidos en el regimen alimenticio en cautividad.
SELECCIÓN DE ALIMENTO
Los informes indican que, en el medio silvestre la selección de alimento varia entre especies
de callitrichidos, desde frutas, insectos y muchas clases de exudados (goma, savia, y látex), e
insectos en las especies más pequeñas. Sus estrategias primarias de alimentación es buscar
insectos (Garber 1992).
Los tamarinos emperadores (Saguinus imperator) son principalmente frugivoros e
insectívoros. Los saltamontes son sus favoritos. La dieta también puede incluir exudados,
néctar, flores, y otras partes de las plantas. En la estación seca cuando las frutas son escasas,
los tamarinos emperadores pueden volverse intensos consumidores denéctar (Terborgh
1983). Rosenberger (1992) observó que los animales pueden perder tanto como 15% de su
peso del cuerpo al consumir cantidades grandes de néctar.
Moustached (Saguinus mystax) y saddlebacked (Saguinus fuscicollis) gastaron más del 31%
de su tiempo alimentandose con néctar durante la estación seca (Garber 1988). La dieta del
tamarino “moustached” (S. mystax) incluye cerca del 14% de su tiempo consumiendo
insectos. Ambos “saddlebacked” (S. mystax) y “moustached” (S. fuscicollis) consumen
82
agua y presas encontradas en las bromeliáceas (Níquel y Heymann 1996), al igual que el
mico león dorado(Leontopithecus rosalia) (Garber 1992). Algunos pueden consumir más
de 38 especies de insectos, incluso insectos que pesan por encima de 8.5 gramos (Níquel y
Heymann 1996). S. mystax también consume semillas de frutos las cuales no son digeridas
(Heymann 1992).
Los tití pigmeos (Cebuella pygmaea) son arbóreo, rara vez andan por el suelo. El tití pigmeo
(C. pygmaea) es clasificado como un consumidor de exudados e insectívoro. Ellos se
alimentan de exudados obtenidos en ranuras y huecos hechos con los incisivo inferiores en
las ramas de los árboles y los tallos de enredaderas (Kinzey et al. 1975; Ramirez et al. 1977).
Los insectos preferidos son saltamonteses, arañas, y mariposas. Ramirez et al (1977)
observó que el tití pigmeo (C. pygmaea) gastó 67% de su tiempo total de alimentación
buscando exudados y 33% del tiempo buscando insectos. También consumen fruta, brotes,
flores, y néctar, pero estos constituyen una porción menor de la dieta.
Por lo que se refiere a los tipos de alimentos consumidos (es decir, frutas, exudados, e
insectos), las dietas pueden varias considerablemente dentro de una especie, como también
entre especies. La variabilidad de dieta puede ser una consecuencia de cambios estacionales
en la disponibilidad de alimento y su distribución. Las especies de Saguinus se han sido
agrupadas de acuerdo a su estrategia alimenticia. Las agrupaciones incluyen: 1) exudados
producidos en determinadas estaciones, alimentandose ocasionalmente del tronco de los
árboles; 2) insectos tomados de la corteza de los árboles, y usan los troncos como
plataformas para presas terrestres; 3) quitando la corteza para buscar insectos y los
vertebrados pequeños; y 4) excavar los árboles en busca de exudados (Garber 1992).
Interesantemente, algunos tamarinos “moustached” (S. el mystax) puede consumir tierra,
presumiblemente por el contenido mineral (Hartmann y Hartmann 1991).
EL PAPEL DE LA MORFOLOGÍA DEL INTESTINO EN LA ESTRATEGIA ALIMENTICIA
El tamaño del cuerpo de callitrichidos es clasificado como pequeño comparado con otros
primates del Nuevo Mundo. La masa del cuerpo generalmente va de 105 a 700 g (Garber
1992). Las garras como las uñas les permite agarrarse mientras están forrajeando. Garber
(1992) suministra una tabla sobre la masa del cuerpo de callitrichidos.
La morfología del tracto gastrointestinal de los callitrichidos ha sido asociada con la
cantidad de exudado que consumen las especies, específicamente gomas. Se piensa que,
para incrementar la digestión de las gomas, un tracto intestinal más complejo es beneficioso.
Los Titís “communes” que son grandes consumidores de exudado poseen un intestino ciego
con estructuras internas acintadas (Garber 1992). C. emiliae tienen un complejo intestino
ciego para ayudar a procesar gomas (Ferrari y Martins 1992). Éstas estructuras del tracto
intestinal son menos desarrolladas en el tamarino león dorado (L. rosalia) (Garber 1992).
La dentición de los callitrichidos está combinada en dos categorías: colmillos cortos para
excavar la corteza (titís), y colmillos largos como la dentición de otros primates (tamarinos)
(Ferrari y Martins 1992). La dentición se correlaciona con las estrategias alimenticias. De
esta manera, se evidencia que estos animales estan bien adaptados a sus dietas específicas.
83
DATOS PUBLICADOS SOBRE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Unos pocos estudios han establecido algunos requerimientos nutricionales básicos para
varios especies de callitrichidos. El Concilio de Investigación Nacional -NRC(1978) intentó
describir los requisitos nutrientes para primates no humanos. Aunque los requerimientos del
NRC están anticuados y están bajo revisión, ellos siguen siendo la fuente principal de
información científica compilada en los requisitos nutrientes en los primates no humanos.
Desafortunadamente, limitado número de especies fueron evaluadas y solamente 24
nutrientes están presentes en la publicación de NRC, mientras los primates pueden requerir
por encima de 47 nutrientes.
REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS
Los requisitos de energía para los tití y tamarinos pueden ser más alto que para otros
primates del Nuevo Mundo. Morin (1980) publicó los requerimientos energéticos de 150160 Kcal/kg masa corporal/día. Sin embargo, la cantidad de energía necesitada se relaciona
directamente con l;a digestibilidad de los alimentos consumidos. La energía digerible de una
dieta artificial para callitrichidos está en el rango de 71% a 86%. Power (1991) indicó que el
cambio de la energía digerible está correlacionada con el tamaño del cuerpo. Con un cuerpo
de menor tamaño menos energía fué digerida, mientras que con un cuerpo más grande,
mayor energía fué digerida. La excepción fué el tití pigmeo que tiene un tamaño de cuerpo
pequeño pero un nivel alto de energía digerida de 84%.
REQUERIMIENTOS PROTEÍNICOS
El NRC (1978) propuso que los primates del Nuevo Mundo necesitan un nivel más alto de
proteína que los del Viejo Mundo. Hay nuevas evidencias que muestras que esto no puede
ser exactamente verdad para los primates del NuevoMundo (Oftedal 1995). Sin embargo, un
incremento de proteína dietética no deteriora la salud de los animales. Flurer y Zucker
(1988) encontraron que los tití consumieron su excremento cuando fueron alimentados con
dietas con un porcentaje menor del 6% de proteína o cuando carecía de uno o más
aminoácidos. Los requisitos proteínicos publicados para especies de primates pequeños son
de 3.5 g - 4.5 g/kg masa corporal/día de alta calidad protéica (NRC 1978). Ningún estudio
ha determinado lass necesidades para callitrichidos en estado de preñez ni para hembras
lactantes. Los requisitos de proteína están relacionados con el orden y cantidad de
aminoácidos esenciales, La digestibilidad de proteína en la dieta, y la presencia de
compuestos en las plantas como los taninos. Un aminoácido asociado con “taurine” se
necesita para el desarrollo apropiado de primates jóvenes, pero su requisito como
componente dietético esencial es desconocido (Sturman 1993).
REQUERIMIENTOS VITAMÍNICOS Y MINERALES
Los primates del Nuevo Mundo pueden usar la vitamina D, mientras quelos primates del
Viejo Mundo pueden usar ambas vitamina D2 y vitamina D3. Los estudios han mostrado
que los tití y tamarinos pueden requerir altos niveles de vitamina D3, más que otros
primates del Nuevo Mundo debido a que estos tienen órgano receptor resistente a la forma
activa de la vitamina ( Takahashi et al. 1985; Ausman et al. 1985). La necesidad de
84
vitamina D3 esta establecido como 110 UI/100 gr de masa corporal/dia (Takahashi et al.
1985).
La vitamina C es esencial en los tití comúnes y no menos de 15 a 20 mg de acid
ascórbico/kg de masa corporal/dia es requerido ( Flurer et al. 1987; Flurer y Zucker 1989).
En un estudio (Flurer et al. 1987), los animales se alimentaron a una concentración de 500
ppm en la dieta. Los autores concluyeron que los requerimientos son más alto que los
requisitos humanos. Sin embargo, cuando se comparó a los tití comúnes con la misma dieta,
los saddlebacked tamarinos tenían significativamente más bajo los niveles circulantes que
los tití comúnes,lo que sugiere que hay una diferencia de requerimientos entre las especies
(Flurer y Zucker 1987) y posiblemente un requisito más alto en algunas especies de
callitrichidos (Flurer y Zucker 1989).
La deficiencia de zinc fué observada en los tití moustached cuando se alimentó a menos de
150 ppm de zinc. Cuando los niveles se aumentaron a 40 ppm los síntomas de deficiencia
fueron aliviados (Chadwick et al. 1979).
Las deficiencias nutritivas pueden causar varios anemias en los primates no humanos
(Wixson y Griffith 1986). Una deficiencia de riboflavina causa anemia “ normochromic
normocytic”. Las deficiencias de vitamina B12 y/o ácido fólico pueden causar la anemia
macrocitica. Wixson y Griffith (1986) sugieren que los primates del Nuevo Mundo serían
un modelo bueno para inducir anemia “folate”.Deficiencia de hierro hipochromico puede
resultar en pérdida de sangre por sangrados o por parásitos intestinales.Los callitrichidos,
son probablemente susceptibles a varios anemias y otras enfermedades por deficiciencias
sino se proporciona una dieta que satisfaga las necesidades nutritivas.
Como se menciono previamente, muy pocos estudios se han emprendido para definir los
requisitos nutricionales de callitrichidos.Las pautas sobre alimentación de primates del
Nuevo Mundo son recomendadas para alimentar a los callitrichidos en cautividad.
LA DISPONIBILIDAD DE COMIDA
PARA LOS ZOOLÓGICOS
Saber qué tipos de alimentos consumen los callitrichidos es importante cuando se esta
desarrollando una dieta para cautividad, pero es más importante saber la cantidad de
nutrientes consumidos. La mayor parte de estos datos no están disponibles. Clapp y Tardif
(1985) reportaron que una variedad de alimentos se ha ofrecido en las colonias de
investigación de tití. La mayoría alimentados con algún tipo de dieta comercial
complementado con insectos, y vertebrados pequeños.
Los requisitos de proteína para alimentar adecuadamente han sido reportados como 20%
(material-básica seca) esto puede ser cierto para los niveles requeridos anteriormente.
Niveles adecuados de grasa han sido reportados aproximadamente del 7% y cerca de 5.3%
de carbohidratos (ambos material básica seca).Ahora las dietas de alimentación para
colonias de laboratorio han eliminado el problema del síndrome de destrución del cuerpo de
titis (Clapp y Tardif 1985).
85
En su estudio para examinar dietas para titis Geoffroyi en cautividad, Price (1992) calculó el
contenido de nutrientes de una dieta mixta para evaluar posibles problemas nutritivos
encontrados en la colección. Porque los animales fueron alojados individualmente y en
grupos, no se aplicaron los datos fácilmente a dieta adecuada. La dieta reunió los niveles
recomendados para los primates del Nuevos Mundo (NRC 1978) y parecía adecuado para
otras especies. Price (1992) dudoso que el nivel de la proteína y algunos niveles minerales
eran inadecuados para estos animales particulares.Esto parecía posible para mantener y
reproducir callitrichidos en cautividad con una dieta manufacturada suplementada.
En el desarrollo de una dieta para cautividad los zoológicos deben considerar qué clases de
alimentos son consumidos por los callitrichidos en el medio silvestre y qué alimentos de las
mismas categorías están disponibles en las instituciones. Ellos también deben considerar
estudios que indican que el contenido nutricional de alimentos consumidos por los primates
que tienen libertad de-areal puede ser considerablemente diferente del contenido nutritivo de
alimento de la misma clasificación botánica disponible en cautividad.Muchas rezones
existen para esta anomalía. Generalmente, las frutas consumidas en el medio silvestre es
más alto en fibra y baja en los azúcares que los cultivados para uso humano (Calvert 1985).
También,las frutas consumidas por los callitrichidos en el medio natural pueden ser
principalmente verdes, mientras que esos disponible en los zoológicos normalmente están
muy maduros. La maduración incrementa el nivel de azúcar en la fruta y puede ayudar a
explica el por qué fruta fresca en los zoológicos puede causar que las heces esten un paco
blandas en los callitrichidos. Finalmente, los animales que viven en el medio silvestre
consumen una variedad de insectos y exudados, que no son comercialmente disponible a las
instituciones. Los zoológicos deben reconocer que, en cautividad los animales están
limitados en dietas, y por consiguiente en consumo de sustancias nutritivas.
PREFERENCIA DE ALIMENTOS
Como se mencionó antes, los alimentos que comprenden la mayoría de la dietas de los
animales en el medio silvestre, puede no ser la más buscada pero sí la más disponible. La
diferencias en la escogencia de alimento puede estar basada en condiciones fisiológicas. De
ahí que las fluctuaciones diarias en alimentos consumidos pueda variar dramáticamente
dentro de las especies y entre los individuos.
Los tipos y variedad de productos alimenticios ofrecidos artificialmente limitan las dietas de
los callitrichidos en cautividad. Los estudios con una variedad de mamíferos de laboratorio
han mostrado que un animal necesariamente no selecciona el producto alimenticio basado
en el contenido nutricional de este (Price 1992). Por consiguiente, puede asumirse
seguramente que los callitrichidos en cautividad, se les suministra un limitada variedad de
productos alimenticios suculentos sin ser necesariamente los mejores alimentos en cuanto a
contenido de nutrients. En cambio, los animales pueden seleccionar productos basados en el
contenido de azucares, grasas incluso por la novedad de estos productosl. Por lo tanto es
importante que los zoológicos ofrezcan alimentos que se complemente uno con otro
nutricionalmente.
86
Pennington (1993) dá una lista del contenido de nutriente que comúnmente tienen los
productos alimenticios. Allen (1989) publicó una información sobre productos alimenticios
menos communes, tales como insectos. El contenido nutricional se encuentra rotulado en los
productos manufacturados con análisis garantizados del producto empaquetado, pero no
muestran los niveles de vitaminas y minerales. Muchas veces, los fabricantes proporcionan
la información a los zoológicos cuando estos lo requieren. En su defecto, el producto puede
ser analizado químicamente.
Usando las publicaciones de NRC sobre las pautas de los requerimientos nutricionales, y los
datos sobre alimentación de callitrichidos en el medio silvestre, y el contenido de nutrientes
de los productos alimenticios disponibles en los zoológicos, es posible formular dietas
apropiadas para callitrichidos en cautividad.
FORMULACIÓN DE DIETAS APROPIADAS
Los zoológicos deben ser flexibles al formular las dietas para los callitrichidos en
cautividad. Ellos deben tener en cuenta las preferencias de los animales, peso, ejercicio,
condición física, ambiente, consideraciones de comportamiento, y disponibilidad de
alimento. Por consiguiente, es más apropiado aquí para los autores, ofrecer pautas para el
contenido de nutrientes y categorías de los alimentos, más que las recomendaciones
específicas de los productos alimenticios en las cantidades fijas. Las pautas permiten
flexibilidad en la formulación de dieta, al mismo tiempo se asegura que la dieta consumida
es nutritive.
Los nutrientes presentados en la próxima sección solo proporcionan los niveles fijados y
productos alimenticios, los cuales son presentados como grupo de alimentos. Toda la dieta
(así como el encierro del animal) debe verse como un potencial de enriquecimiento, y con
tal de que los niveles nutrientes designado se reúnan dentro de la dieta consumida, la
presentación de los alimentos puede ser variada para acomodar las necesidades de
comportamiento y enriquecimiento.
Considere la estrategia de alimentación para ofrecer la dieta. Tubos de alimentación,
simulando bromelias, o sustratos irregulares acanalados pueden simular sitios para coger o
buscar alimento. Las gomas en cantidades limitadas, puede proporcionar una actividad
importante (Kelly 1993). Tenga cuidado que todos los alimentos ingeridos son considerados
como contribuyentes en la dieta.
87
PAUTAS PARA EL MANEJO DE CALLITRICHIDOS - DIETAS RECOMENDADAS
COMIDA Y AGUA
Alimento—Adultos
Horarios
1. Los animales deben alimentarse por lo menos dos veces por día. El
intérvalo de alimentación entre mañana y tarde debe ser de 4.5 a 6.5
horas. Puesto que los tití gastan mucho tiempo forrajeando, el tiempo de
forrajeo puede esparcirse a lo largo del día.
2. En la mañana (o periódo de actividad) la cantidad de alimento debe ser
mayor que el alimento ofrecido en la tarde (periodo de inactividad),
aunque deben ofrecerse las mismas clases de alimentos. Si es posible, la
comida debe estar disponible a lo largo del día y debe esparcirse para
animarlos al forrajeo.
Contenido de nutrientes
Si es consumido en su totalidad, la dieta apropiada contiene los nutrientes
listados en la Tabla 1 con base en materia seca (basado en el análisis
calculado). Éstos deben ser considerados los niveles de nutrientes fijos hasta
que se definan los niveles específicos de nutrients (adaptado de la literatura
publicada por NRC sobre requerimientos para los primates del Nuevo
Mundo). La cantidad se expresa por la unidad de dieta.
TABLA 1. NIVELES DE NUTRIENTES DESIGNADOS
Nutrientes - Concentración en la dieta *
Energía (kcal/g)
**
Proteína cruda (%)
**
Grasa (%)
—
Fibra (%)
—
Ácido Linoleico (%)
1
Vitamina A (UI/g)
14
Vitamina D (UI/g) 2.2 o menos
Vitamina E (mg/kg)
56
Tiamina (mg/kg)
5.6
Riboflavina (mg/kg)
5.6
Niacina (mg/kg)
55.6
Piridoxina (mg/kg)
2.8
Folacina (mg/kg)
0.2
Vitamina B12 (mg/kg) 0.6
Ácido Pantoténico (mg/kg) 16.7
Nutrientes - Concentración en la dieta *
Choline (mg/kg)
—
Biotina (mg/kg)
0.1
Vitamina C (mg/kg) 500 o más
Calcio (%)
0.6
Fósforo (%)
0.4
Magnesio (%)
0.2
Potasio (%)
0.9
Sodio (%)
0.3
Hierro (mg/kg) 200 o menos (80-200)
Zinc (mg/kg)
11.1
Cobre (mg/kg)
1.5
Manganeso (el mg/kg) 44.4
Selenio (el mg/kg)
—
Yodo (el mg/kg)
2***
Vea las explicaciones en las páginas anteriores para la justificación de niveles de nutrientes.
88
*
Los requisitos probables para los primates del Nuevo Mundo. Dependiendo de la
interpretación del NRC (1978), pueden sobrestimarse los requisitos para el magnesio, hierro,
y manganeso.
* *Los requisitos para estos nutrientes son más altos para los tití y tamarinos que para otros
primates del Nuevo Mundo. La energía requerida es 150-160 Kcal/Kg masa corporal/día (d)
(Morin 1980); la proteína para las especies de primates pequeños es 3.5 - 4.5 g/Kg masa
corporal/día proteína de alta calidad (NRC 1978); vitamina D requerida es 110 UI/d/100 g
de masa corporal (Takahashi et al. 1985).
* * *NRC puede haber sobrestimado la cantidad necesitada. Para la mayoría de los otros
animales el requisito es aproximadamente 0.1.
— Ningún requisito de NRC fué fijado para este nutriente. Esto no significa que no hay
ningún requerimiento, sólo que no se han realizado los estudios. Para selenio, el nivel en
muchos mamíferos es aproximadamente 0.1 ppm.
Dieta diaria
Productos alimenticios
Los zoológicos pueden lograr los niveles de nutrientes antes citados
ofreciendo una dieta que consiste en los productos alimenticios
listados en la Tabla 2. Nota: se expresan productos alimenticios o
grupos de alimentos como porcentajes, por peso, total de la dieta
ofrecida. Se derivaron los porcentajes de los datos de animales del
medio silvestre, y de la información del contenido de nutrientes.
Para flexibilidad, se presentan tres dietas. Cada una satisface o
excede los niveles de nutrientes fijados anteriormente. Se presentan
los grupos de alimentos en el Apéndice À. Se supone que los
insectos ofrecidos son grillos y larvas. Las larvas contienen
substancialmente más grasa y energía que los grillos, por
consiguiente, un porcentaje más alto de grillos que de larvas debe
usarse para los animales con sobrepeso. Los invertebrado deben ser
alimentados con una dieta conteniendo un 8% de calcio por lo menos
4 antes de alimentar a los animales con estos (Ward y Crissey 1997).
Deben cocinarse las verduras y almidones ofrecidos (cocidos al
vapor o en microondas) para reforzar la digestibilidade. Si los
animales consumen néctar en el medio silvestre, pueden alimentarse
(diluido con agua en proporción de 50:50) y mezclado con la dieta.
Esto no está además de la dieta. La fruta debe ser disminuida por
peso como el néctar se ofrece. Si, por razones logísticas o del costo,
el uso de insectos debe disminuirse, aumente la porción completa de
la dieta (por peso).
TABLA. 2. EJEMPLOS DE DIETAS
DIETA #1
% EN LA DIETA
ALIMENTOS
(por PESO
89
Dieta comercial - Tití
Fruta
Vegetales
Almidones
Insectos
ofrecido)
70
10
5
5
8
Contenido de Nutrientes de la Dieta #1
La dieta comercial de tití que complementa la dieta antes descrita es una con las
especificaciones siguientes. Este producto es un producto en conserva (de ahí el alto
contenido de humedad). Con el uso de este producto, la dieta debe contener una fuente de
vitamina C. (Esto puede obtenerse de la fruta, si es una fuente usada.) Este producto
contiene los siguientes nutrientes como está rotulado en la etiqueta y/o en la literatura
informativa:
Proteína cruda mínimo%
9.30
Grasa cruda mínimo%
3.20
Fibra cruda
máximo%
0.80
Humedad
máximo%
60.0
Ceniza
máximo%
2.50
Calcio
mínimo%
0.33
Fósforo
mínimo%
0.24
Vitamina D3 min IU/g
9.90
DIETA #2
ALIMENTOS
Dieta commercial de
Primates
Fruta
Vegetales
Almidones
Insectos
% EN LA DIETA
(por PESO ofrecido)
50
12
10
10
18
Contenido de Nutrientes de la Dieta #2
La dieta comercial de tití que complementa la dieta antes descrita es una con las
especificaciones siguientes. Este producto contiene los siguientes nutrientes como está
rotulado en la etiqueta y/o en la literatura informativa:
Proteína cruda
Grasa cruda
Fibra cruda
Humedad
Ceniza
Calcio
mínimo%
mínimo%
máximo%
máximo%
máximo%
mínimo%
25.0
5.0
4.0
10.0
6.1
1.0
90
Fósforo
mínimo%
Vitamina D3 UI/g
0.6
6.6
DIETA #
ALIMENTOS
Dieta A-comercial para
Primates
Dieta B-comercial para
titis
Agua
Fruta
Vegetales
Almidones
Insectos
% EN LA DIETA
(por PESO ofrecido)
47
10
3
10
10
10
10
Contenido de Nutrientes de la Dieta #3a
La dieta commercial de primates que complementa la dieta anterior es una con las
especificaciones siguientes. Este producto contiene los siguientes nutrientes como lo
muestra la etiqueta y/o en la literatura informativa:
Proteína cruda mínimo%
25
Grasa cruda mínimo%
5
Fibra cruda
máximo%
4
Humedad
máximo%
10
Ceniza
máximo%
6.1
Calcio
mínimo%
1
Fósforo
mínimo%
0.6
Vitamina D3 UI/g
6.6
Contenido de Nutrientes de la Dieta #3b
La dieta commercial para tití que complementa la dieta tiene las siguientes especificaciones.
Este es un producto en polvo formulado para ser mezclado con el agua y calentado hasta gel.
De esta forma se agregó el agua como parte de la dieta. También se señala que debe usarse
con otra dieta manufacturada para primates (tal como la usada en este ejemplo). Este
producto contiene los nutrientes siguientes como aparece en la etiqueta y/o en la literatura
informativa:
Proteína cruda mínimo%
33
Grasa cruda mínimo%
14
Fibra cruda
máximo%
6
Humedad
máximo%
2o0
Ceniza
máximo%
5
Calcio
mínimo%
0.85
Fósforo
mínimo%
0.67
Vitamina D3 UI/g
30
91
Cantidad de Alimento por día
Es dificil determinar la cantidad de alimento diario. La cantidad de alimento debe estar
basada en los medidas exactas del peso del animal (masa corporal). Graficando la masa
corporal de un animal sobre el tiempo proporcionará una indicación optima del peso y las
fluctuaciones normales de ese individuo. Esta información puede ser sumamente valiosa
como un predictor de posibles problemas asociado con los cambios de peso, incluso
enfermedad.
En promedio, un animal adulto activo consumirá un 5% del peso corporal por día (basado en
peso seco); o entre 16 a 24% del peso corporal sobre la cantidad ofrecida (dependiendo del
contenido de humedad del alimento). Sin embargo, esto depende del ejercicio y el estado
fisiológico. Si el animal es lactante, el consumo se incrementa en 1.5 veces. Si el animal está
en un periodo de actividad disminuida, consumirá menos. En una colonia grande de
animales dónde hay alta competencia o los animales difieren en edad/sexo, o donde hay la
posibilidad de una epidemia, los animales deben alimentarse en pequeñas cantidades, así
que la cantidad de alimento sobrante debe ser poca. El reto para los cuidadores de animales
es asegurar que cada animal recibe su dieta prescrita, en especial la porción de alimento
manufacturado.
Recuerde que la cantidad de alimento que debe ser consumido depende de la densidad de
nutrientes de la dieta y de la digestibilidad de los productos alimenticios. En callitrichidos,
los requisitos de energía y proteína son calculados según la masa del cuerpo del animal. De
nuevo, supervisando la masa del cuerpo ayudará a determinar el consumo.
Para convertir los porcentajes proporcionados en las dietas de la Tabla 2 a la cantidad real de
alimento a ofrecer, la siguiente fórmula puede ser usada: TOTAL g dieta/día x porcentaje
de alimento en la dieta/100.
Tamaño de los Alimentos
Un individuo debe manejar fácilmente los productos alimenticios. Los tamaños y formas
deben ser variados para enriquecimiento del comportamiento.
Comportamiento Alimenticio
Compartir y robarse el alimento es común dentro de los grupos familiars y sirve para
enseñar a los jóvenes a cerca de la importanciade los alimentos. Sin embargo, alimentar con
las cantidades señaladas anteriormente puede evitar el problema que un individuo en el
grupo no reciba suficiente comida por competición.
Alimentación Manual
Los regimenes alimenticios para individuos criados manualmente están disponibles en el
Libro de Registro del cuidador y en el libro de Cuidado y Dieta Infantil (AZA 1993,
comúnmente actualizado y revizado). Los parques zoológicos han criado con éxito varios
infantes y reintroducidos al grupo familiar después del destete para socializar y aprender las
técnicas del cuidado parental.
92
Agua—Adultos
El agua fresca debe estar en todo momento disponible. Los recipientes del agua y la comida
deben desinfectarse diariariamente para prevenir el crecimiento bacteriano, sobre todo
Pseudomonas.
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE ALIMENTACION Y COMIDAS
Ciertas alimentos (como cantidad excesiva de frutas) puede causar diarrea periódicamente
en algunos animales. La literatura establece dietas gelatinosas ya que la pérdida de heces
puede estar asociada con alimento en grandes cantidades. Los individuos afectados deben
temporalmente ser restringidos a sólo una dieta nutritive completa para primates, lo cual
puede resolver el problema. Reduciendo la cantidad de fruta en la dieta puede producir los
resultados también deseados. La importancia de incluir una dieta nutricionalmente completa
no deb e ser sobre-enfatizada; el consumo es crítico para un adecuado manejo de dietas en
los animales. El contenido de nutrientes en la dieta debe ser reconsiderado, si un alimento
nutricionalmente completo se sustituye por otro. Una disminución o aumento en la comida
consumida debe supervisarse cuidadosamente y el peso del cuerpo debe ser mantenido. La
medicación oral puede ser suministrada a los individuos en sus alimentos favoritos.
IMPORTANCIA Y METODOLOGÍA DE CUANTIFICAR LA DIETA CONSUMIDA
Finalmente, la dieta (productos alimenticios) consumida por cada animal determinará las
condiciones de los nutrientes. La dieta ofrecida debe permitir al animal consumir los
nutrientes necesarios. Si el animal no consume la dieta o ciertas porciones de la dieta, indica
que nó recibe los nutrientes requeridos. Por consiguiente, es importante evaluar el consumo
de la dieta periódicamente.
Un método para determinar el consumo de la dieta es como sigue: Después de un periódo de
por lo menos cinco días, el cuidador de los animales colecta los datos de dieta ofrecida y
consumida. Diferentes cuidadores deben colectar datos para determinar la variación en la
preparación de comida individual. Calcule el consumo midiendo la cantidad (por peso) de
los productos alimenticios ofrecidos y substrayendo la cantidad de alimento sobrante. Cada
cuidador suministra el alimento de acuerdo al normal procedimiento. Pesando cada alimento
en una balanza digital antes de colocarlo en el recipiente. El alimento sobrante debe ser
recogido y pesado antes de suministra nuevamente alimento. Los alimentos que son
utilizados para enriquecimiento deben ser pesados de la misma manera.
La deshidratación de algunos productos se debe tener en cuenta. Además, adición de agua
(ejemplo, por lluvia o roció) debe ser estimada. Una manera para evitar esto es determinar el
consumo por material seca. Si no hay un horno secador disponible, para determinar los
cambios de peso de los aslimentos, un recipiente de peso conocido debe ser colocado cerca a
la jaula (donde los animales son mantenidos) en un area libre de plagas. El recipiente debe
ser dejado por el mismo periódo de tiempo como la dieta y sometido a condiciones
similares. El porcentaje de agua perdida o ganada debe ser determinada, y calculado el
93
factor de corrección. Este " factor " puede usarse para determinar la cantidad real de dieta
consumida sin el problema contradictorio de la humedad. Un análisis de computadora (
ejemplo: software del Nutricionista Animal por N-squared Inc, Silverton, Oregón) puede
usarse para calcular el contenido de nutrients de la dieta ofrecido y consumida. Para
recomendaciones nutricionales, por favor consulte a su nutricionista u obtenga un nombre de
un nutricionista profesional del Grupo Asesor de AZA.
Consideraciones especiales:
1.Animales con sobrepeso—Si la dieta es adecuada en nutrientes, la dieta puede
disminuirse (empezando con una 5% de disminución). Otras opciones incluyen
disminuir la densidad calórica de los alimentos y/o incrementar productos con pocas
calorias. Hay que hacer mucho énfasis acerca de la importancia de supervisar el peso
de los animales.
2.Estacionalidad—Igual como ocurre en el medio silvestre, los animales en
cautividad pueden ocasionalmente experimentar fluctuaciones estacionales en el
consumo y por lo tanto en masa corporal. Si ésto puede ser determinado para las
especies o animales particulares, se pueden hacer cambios en los alimentos
ofrecidos. Es importante enfatizar en determinar el peso de los animales y el
consumo de alimento.
.Enfermedades Periodontales—Los alimentos que consumen principalmente
alimentos suaves que no raspan o corroen, aumentan la sensibilidad a enfermedades
dentales. Una dieta equilibrada es importante para mantener la salud oral. También,
se deben ofrecer alimentos crujientes o duros para ayudar a mantener los dientes
limpios.
4.Vitamina D—Los tamarinos requieren más Vitamina Dque otros primates del
Nuevo Mundo (Ausman et al. 1985; Takahash et al. 1985). Los requisitos para la
vitamina D en tamarinos son 110 UI/día (d)/100 g peso (BW) por dieta ofrecida (
Takahashi et al. 1985). Si los animales se alojan solamente en interiors, ellos
dependen totalmente de la dieta para su vitamina D: si están en exhibiciones al aire
libre, ellos tienen la oportunidad de convertir en vitamina D el precursor de
Vitamina D presente en la piel, por exposición a la luz ultravioleta. Mucho trabajo se
han hecho con respecto a la deficiencia de Vitamina D en primates alojados en
exhibiciones interiors (Meehan et al. 1996).
5. Enfermedad de Agotamiento—Las proteinas y calorías son muy importantes en
callitrichidos para prevenir la ocurrencia de desnutrición por proteina/caloria, lo cual
conduce a los titis a padecer el Síndrome de Agotamiento (Barnard et al. 1988). La
investigación ha demostrado que los tamarinos requieren 150-160 Kcal/Kg masa
corporal/día (Morin 1980). El NRC (1978) recomienda 3.5-4.5 g/Kg masa
corporal/día de proteína de alta calidad para especies del primates pequeños.
6. Especies con preocupaciones específicas—El tití cabeciblanco proporciona un
modelo para estudiar colitis y cáncer de colon. Se piensa que esto puede ser
congénito. Ha habido también informes de presión de sangre alta y enfermedad del
corazón en los tití pigmeos. La relación con la dieta es desconocida.
Taxonomicamente, los callimicos parecen ligeramente diferentes a los tití y
tamarinos, y ciertos nutrients con la Vitamina D hacen la diferencia (Crissey et al.
94
1996). El manejador de los animales debe consultar los manuales de SSP
individuales para los detalles en las diferencias específicas de cada especie.
APÉNDICE A. CATEGORÍAS DE LOS ALIMENTO
Los productos listados en este apéndice son ejemplos con respecto a la disponibilidad. Para
información adicional sobre las categorías de alimento, y posibles cambios de un grupo por
otro, consulte la Asociación Dietética Americana (1995).
Fruta
manzanas
bananos
uvas
naranjas
papayas
moras
fresas
piña
toronja
peras
Vegetales
zanahorias
habichuelas
pepino
pimentón verde
calabacín
coliflor
frijoles cocidos/enlatado
Almidones
papa dulce
papa blanca
alberjas
calabaza
arroz cocinado
pasta cocinada
maíz
95
REFERENCIAS
Allen, M. E. 1989. Nutritional Aspects of Insectivory. Ph. D. thesis. E. Lansing: Michigan
State University.
American Dietetic Association and American Diabetes Association. 1995. Exchange Lists
for Meal Planning. Chicago: American Dietetic Association.
Ausman, L. M., D. L. Gallina and R. J. Nicolosi. 1985. Nutrition and metabolism of the
squirrel monkey. In: Handbook of Squirrel Monkey Research, eds. A. L. Rosenblum and
C. L. Coe, pp. 349-378. New York: Plenum Press.
American Zoo and Aquarium Association (AZA). 1993. Infant Diet/Care Notebook.
Wheeling, WV: AZA.
Barnard, D., J. Knapka and D. Renquist. 1988. The apparent reversal of a wasting syndrome
by nutritional intervention in Saguinus mystax. Laboratory Animal Science 38(3):282288.
Calvert, J. J. 1985. Food selection by western gorillas (G. gorilla gorilla) in relation to food
chemistry. Oecologia 65:236-246.
Chadwick, D. P., J. C. May and D. Lorenz. 1979. Spontaneous zinc deficiency in
marmosets, Saguinus mystax. Laboratory Animal Science 29(4):482-485.
Clapp, N. K., and S. D. Tardif. 1985. Marmoset husbandry and nutrition. Digestive Diseases
and Sci. 30(12):17S-23S.
Crissey, S. D., T. Meehan, M. A. Pruett-Jones, A. Baker and L. Phillips. 1996. Vitamin D
metabolites (1,25 dihydroxy D and 25 hydroxy D) in Goeldi monkeys (Callimico
goeldii) and the incidence of renal disease. Symp. Comp. Nutr. Soc. 1:33-36.
Ferrari, S. F., and E. S. Martins. 1992. Gummivory and gut morphology in two sympatric
Callitrichids (Callithrix emiliae and Saguinus fuscicollis weddelli) from Western
Brazilian Amazonia. Am. J. Phys. Anthrop. 88:97-103.
Flurer, C. I., M. Kern, W. A. Rambeck and H. Zucker. 1987. Ascorbic acid requirement and
assessment of ascorbate status in the common marmoset (Callithrix jaccus). Ann. Nutr.
Metab. 31:245-252.
Flurer, C. I., and H. Zucker. 1989. Ascorbic acid in a New World monkey family: Species
difference and influence of stressors on ascorbic acid metabolism. Z Emahungswiss
28:49-55.
———. 1988. Coprophagy in marmosets due to insufficient protein (animo acid) intake.
Laboratory Animals 22:330-331.
———. 1987. Difference in serum ascorbate in two species of Callithricidae. Internat. J.
Vit. Nutr. Res. 57:297-298.
Garber, P. A. 1992. Vertical clinging, small body size, and the evolution of feeding
adaptations in the Callitrichinae. Amer. J. Phys. Anthrop. 88:469-482.
———. 1988. Foraging decisions during nectar feeding by tamarin monkeys Saguinus
mystax and Saguinus fuscicollis Callithrichidae, Primates, in Amazonian Peru.
Biotropica 20(2):100-108.
Hartmann, E. W., and J. Hartmann. 1991. Geophagy in moustached tamarins, Saguinus
mystax (Platyrrhini: Callithrichidae), at the Rio Blanco, Peruvian Amazonia. Primates
32(4):533-537.
Heymann, E. W. 1992. Seed ingestion and gastrointestinal health in tamarins. Lab. Primate
Newsletter. July: pp 15.
96
Kelly, K. 1993. Environmental enrichment for captive wildlife through the simulation of
gum-feeding. Anim. Welfare Info. Center Newsletter. 4(3):9.
Kinzey, W. G., A. L. Rosenburger and M. Ramirez. 1975. Vertical clinging and leaping in a
neotropical anthropoid. Nature 255:327-328.
Meehan, T. P., S. D. Crissey, C. D. Langman and D. E. Sailer. 1996. Vitamin D related
disease in infant primates. Proceed. AAZV Conf. 91-93.
Morin, M. L. 1980. Progress report #8 on “Wasting Marmoset Syndrome. Bethesda: Dept.
HEW, PHS, NIH.
Nickel, D. A., and E. W. Heymann. 1996. Predation on Orthoptera and other orders of
insects by tamarin monkeys, Saguinus mystax mystax and Saguinus fuscicollis nigrifrons
(Primates: Callithrichidae), in north-eastern Peru. J. Zool. Lond. 239:799-819.
National Research Council (NRC). 1978. Nutrient Requirements of Nonhuman Primates.
Washington, D. C.: National Academy of Sciences.
Oftedal, O. T. 1995. Comparative nutrition of New World primates. Symp Health Nutr. New
World Primates by AZA New World Primate Taxon Advisory Group:4-8.
Pennington, J. A. T. 1993. Bowes and Church’s Food Values of Portions Commonly Used.
16th ed. Perennial Library: Harper & Roe.
Power, M. L. 1991. Digestive Function, Energy Intake and The Response to Dietary Gum in
Captive Callithrichids. Ph.D. thesis, Berkeley: UC-Berkeley.
Price, E. C. 1992. The nutrition of Geoffroy’s marmoset Callithrix geoffroyi at the Jersey
Wildlife Preservation Trust. Dodo. J. Wildl. Preserv. Trusts 28:58-69.
Ramirez, M., C. H. Freese and J. Revilla. 1977. Feeding ecology of the pygmy marmoset,
Cebuella pygmaea in Northeastern Peru In: The Biology and Conservation of the
Callithrichidae, ed. D. G. Kleiman, pp. 91-104. Washington, D.C.: SI Press.
Rosenberger, A. L. 1992. Evolution of feeding niches in New World monkeys. Am. J. Phys.
Anthrop. 88:525-562.
Sturman, J. A. 1993. Taurine in development. Physiological Reviews 73(1):119-147.
Takahashi, N., S. Suda, T. Shinki, N. Horiuchi, Y. Shiima, Y. Tankoka, H. Koisumi and T.
Suda. 1985. The mechanisms of end-organ resistance to 1-alpha, 25
dihydroxycholecalciferol in the common marmoset. Biochem. J. 227:555-563.
Terborgh, J., ed. 1983. Five New World Primates. A Study of Comparative Ecology.
Princeton: Princeton University Press.
Ward, A. M. and S. D. Crissey. 1997. Practical Feeding of Reptiles. Regional Proc. Amer.
Zoo Aquar. Assoc. Phoenix, AZ.
Wixson, S. K., and J. W. Griffith. 1986. Nutritional deficiency anemias in nonhuman
primates. Laboratory Animal Science 36(3):231-236.
97
ENRIQUECIMIENTO Y CONDICIONAMIENTO DIRIGIDO DE CALLITRICHIDOS
Michelle Farmerie, Don Neiffer VMD, and Karen Vacco
El capítulo siguiente está relacionado con el enriquecimiento y condicionamiento dirigido de
Callitrichidos y Callimico. La información presentada viene de dos fuentes principales: las
experiencias personales de los autores en las instituciones, y los resultados de un estudio
exhaustivo realizado en Julio de 1997. También, al final de este capítulo se incluye una lista
de referencias para una información más detallada.
Cuarenta de cien instituciones que mantienen callitrichidos y/o Callimico respondieron a la
encuesta. Estos resultados se encuentran a través de este capítulo. A cada institución que
respondió se le asignó un número (Apéndice A). La primera parte de este capítulo sigue el
estudio (Apéndice B) muy de cerca.
El propósito de este capítulo es presentar una porción de la información actualmente
disponible sobre enriquecimiento y condicionamiento dirigido en callitrichidos y Callimico.
Los autores esperan que esta información estimule la comunicación e intercambio de ideas
entre las instituciones.
Hay algunas pautas generales a seguir cuando se diseñen programas de enriquecimiento y
condicionamiento dirigido para cualquier animal. Es importante que las conductas no
naturales no sean fomentadas. También es importante regular la cantidad y variedad de las
recompenses usadas para evitar la obesidad. Los programas de enriquecimiento y
entrenamiento necesitan ser aprobados por el personal apropiado. La toxicidad y seguridad
de los productos a usar, y/o el método de entrenamiento deben ser supervisados por un
veterinario y/o nutricionista y/o botánico. El Zoológico de Pittsburgh requiere que todos los
productos y técnicas sean discutidos con el veterinario. El departamento de horticultura es
también consultado con respecto a estos temas y toxicidad de las plantas. ¡Si hay dudas—no
lo use!
Deben guardarse cuidadosamente los archivos de los métodos intentados, los productos
usados, y los resultados encontrados para que otros puedan usar la información obtenida.
Uno de las maneras más fáciles de mantener los archivos es usando las formas estándar
para enriquecimiento y entrenando (Apéndice C). Cada institución, dependiendo de sus
recursos y políticas, puede necesitar desarrollar su propia forma.
Hay un último punto importante a mencionar. La información proporcionada en este
capítulo no esta basada en los estudios científicos formales. De hecho, poca investigación
ha sido emprendida para determinar si el enriquecimiento y condicionamiento dirigido
imparte estrés positiva en los animales. Los beneficios de los programas de enriquecimiento
y condicionamiento dirigido han sido emprendidos por varias instituciones, y cualquier
beneficio de una técnica o producto en particular, es algo subjetivo. Por ejemplo, nosotros
(el autor) asume que colocando los callitrichidos a la vista de otras especies de primates es
enriquecedor, cuando esto puede, de hecho, estar ocasionando estrés negativo en los
98
animales. En síntesis, se debe proceder con cuatela y considerar todos los potenciales
resultados de cualquier aspecto de su programa.
ENRIQUECIMIENTO
El enriquecimiento es algo agregado o que está ocurriendo en el ambiente de un animal que
potencialmente crea estímulo mental, evoca los sentidos, o ayuda a producir la ocurrencia de
comportamientos naturales en un animal. El enriquecimiento puede ser realizado de muchas
maneras.
Los programas de entrenamiento que mejoran el manejo de los animal pueden promover su
estímulo mental. Muchos productos pueden alertar los sentidos y algunos productos pueden
iniciar técnicas para resolver problemas que una especie podría realizar en el medio
silvestre. El enriquecimiento también puede ocurrir en el ambiente de un animal como
resultado de las circunstancias diarias.
Al dar los elementos de enriquecimiento, tenga presente que después de la exposición
repetida al mismo estímulo un animal puede aburrirse. Para evitar el fastidio, varíe el tipo,
cantidad, y presentación de cualquier elemento de enriquecimiento. Mantenga el
enriquecimiento al azar, como una técnica de no previsibilidad, ya que ésta puede causar
pérdida de la novedad. Para evitar la previsibilidad, mantenga un calendario de
enriquecimientos establecidos. Un horario también puede maximizar las actividades de
enriquecimiento del personal que está incluído en el programa.
Documente los eventos guardando sus registros. Estos deben incluir los éxitos y fracasos de
los diferentes elementos, dispositivos, y técnicas. Los archivos exactos son útiles en la
evaluación de un programa existente y pueden ayudar a otros que intentan crear nuevos
programas.
Las páginas siguientes presentan listas de diferentes tipos de enriquecimiento usado por
cuarenta instituciones.
TABLA 1. ESPECIES DE CALLITRICHIDOS MANTENIDOS POR INSTITUCIONES QUE
RESPONDIERON AL ESTUDIO
1.
2.
3.
4.
5.
Callitrichidos
Callimico goeldii
Goeldi’s monkey
Callithrix geoffroyi
Geoffroy’s marmoset
Callithrix jacchus
Common marmoset
Callithrix penicillata
Black-eared marmoset
Callithrix kuhli
Black tufted-eared marmoset
Institución
, 7, 8, 10, 22, 29, 32, 33, 36, 39, 40
7, 9, 19, 29, 36, 39, 40
5, 7, 14, 18, 21, 36, 39, 40
1, 19
1, 15, 20, 28, 39, 40
99
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
Callithrix pygmaea
Pygmy marmoset
Leontopithecus chrysomelas
Golden-headed lion tamarin
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Saguinus bicolor
Pied or bicolor tamarin
Saguinus fuscicollis
Saddle-back tamarin
Saguinus imperator imperator
Emperor tamarin
Saguinus imperator
subgrisescens
Emperor tamarin
Saguinus imperator &
subgrisescens
Emperor tamarin (hybrid)
Saguinus leucopus
Silvery marmoset
Saguinus midas midas
Red-handed tamarin
Saguinus midas niger
Black-handed tamarin
Saguinus mytax
Mustached tamarin
Saguinus oedipus
Cotton-top tamarin
7, 14, 16, 17, 21, 22, 27, 29, 30, 36, 40
7, 8, 19, 22, 36, 39
3, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27,
28, 31, 32, 33, 34
2
3, 21, 40
19, 39
6, 19, 39
19, 39
40
3, 9, 13, 21, 38, 40
1
40
1, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 18, 19, 20, 24, 26, 27, 30,
31, 35, 37, 38, 39, 40
100
COMPOSICIÓN DEL GRUPO
El tamaño de los grupos varió desde un solo animal de una especie a grupos tan grandes
como siete individuos. No es sorprendente la interacción entre parejas reproductoras y
hermanos. Esto parece ser más estimulante que el entretenimiento de un animal mantenido
solo.
De las cuarenta instituciones que respondieron al estudio, veinte matenían otros animales
alojados con su callitrichidos, usando el concepto de mezcla de especie que diversifica el
medio ambiente, y que también puede estimular los animales. La Tabla 2 incluye una lista
de instituciones que mantienen especies mezcladas. El nombre, número de la institución, el
tipo de callithrichidos, y las especies de animal con que ellos se alojan son incluídos.
TABLA 2. COMPOSICIÓN DE GRUPOS CON ESPECIES MIXTAS Y CORRESPONDIENTES
INSTITUCIONES
Institución
Especies mixtas
(3) Baltimore Zoo
SAGUINUS MIDAS MIDAS
EUPHRACTUS
Rojo dar-tamarin
SEXCINCTUS
Six-banded armadillo
SAGUINUS FUSCIOLLIS
DASYPUS
NOVEMCINCTUS
(4) Binder Park Zoo
SAGUINUS OEDIPUS
Cotton-top tamarin
(7) Denver Zoo
CALLIMICO GOELDII
Goeldi’s monkey
(8) Dickerson Park Zoo
(10) Dreher Park Zoo
LEONTOPITHECUS ROSALIA
Golden lion tamarin
CALLITHRIX PYGMAEA
Pygmy marmoset
CALLITHRIX JACCHUS
Common marmoset
CALLIMICO GOELDII
Goeldi’s monkey
SAGUINUS OEDIPUS
Cotton-top tamarin
Nine-banded armadillo
1.2 Testudo carbonaria
Red-footed tortoise
0.1.1 Iguana iguana
Green iguana
1.1.1 Pithecia pithecia
Pale-faced saki
1.1 Choloepus
didactylus
Two-toed sloth
1.1 Dasyprocta agouti
Brazilian agouti
1.1.2 Callicebus moloch
Orabussu titi
1.1 Myoprocta pratti
Acouchi
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Amazona ochrocephala
oratrix
Yellow-faced amazon
Iguana iguana
Green iguana
Rallus sp.
Slate-necked rails
101
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Callimico goeldii
Goeldi’s monkey
(species not specified)
Sloth
Anas sp.
Teal
Iguana iguana
Green iguana
Ramphastos sp
Toucan
(species not specified)
Tortoise
102
TABLA 2. COMPOSICION DE GRUPOS CON ESPECIES MIXTAS Y CORRESPONDIENTES
INSTITUTIONES (CONT.)
Institución
Especies mixtas
(11) El Paso Zoo
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Saguinus oedipus
Cotton-top tamarin
(15) Henson Robinson Zoo
(16) Indianapolis Zoo
(17) Lincoln Park Zoo
(18) Little Rock Zoo
(19) Los Angeles Zoo
CALLITHRIX KUHLI
Black tufted-eared marmoset
LEONTOPITHECUS ROSALIA
Golden lion tamarin
SAGUINUS OEDIPUS
Cotton-top tamarin
SAGUINUS IMPERATOR
Emperor tamarin
CALLITHRIX JACCHUS
Common marmoset
SAGUINUS OEDIPUS
Cotton-top tamarin
Callithrix geoffroyi
White-fronted marmoset
Paroaria capitata
yellow-billed cardinal
Pteroglossus sp.
Aracari
Lophospingus pusillus
Black-crested finch
Ramphocelus carbo
Silver-beaked tanagers
Cacicus haemmorrhous
Red-rumped caciques
Geochelone denticulata
Yellow-footed tortoise
Cyanocorax chrysops
Plush-crested jay
0.1 Choloepus didactylus
Two-toed sloth
2.0 Callithrix pygmaea
Pygmy marmoset
Geochelone denticulata
Yellow-footed tortoise
1.0 Dasyprocta cristata
Orange-rumped agouti
1.1 Paroaria coronata
Red-crested cardinal
1.1 Sicalus flaveola
Saffron finch
1.2 Podocnemis Sp.
Amazon river turtle
1.1 Anas leucophrys
Ringed teal
1.1 Choloepus hoffmanni
Hoffman’s sloth
Callithrix pygmaea
Pygmy marmoset
Pithecia pithecia
Pale-headed saki
1 Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
1 Saguinus imperator
Emperor tamarin
1 Leontopithecus rosalia
103
(24) Pittsburgh Zoo
(25) Potawatomi Zoo
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Saguinus oedipus
Cotton-top tamarin
Leontopithecus rosalia
Golden lion tamarin
Golden lion tamarin
Inia geoffrensis
Amazon river dolphin
Dasyprocta puncata
Central American agouti
Iguana iguana
Green iguana
104
TABLA 2. COMPOSICION DE GRUPOS CON ESPECIES MIXTAS Y CORRESPONDIENTES
INSTITUCIONES (CONT.)
Institución
Especies mixtas
(27) Roger Williams Park Zoo
Callithrix pygmaea
0.1 Leontopithecus r.
Pygmy marmoset
rosalia
Golden lion tamarin
0.1 Choloepus didactylus
Two-toed sloth
Saguinus oedipus
Coendou prehensilis
Cotton-top tamarin
Prehensile-tail porcupine
(29) San Diego Zoo
Callimico goeldii
2.3 Dinomys branickii
Goeldi’s monkey
Parcaranas
0.2 Aotus trivirgatus
Douroucouli
1.0 Pithecia pithecia
Pale-faced saki
(33) Sedgwick County Zoo
Callimico goeldii
1.1 Pteroglossus sp.
Goeldi’s monkey
Aracari
Deroptyus a. accipitrinus
Hawk-headed parrots
3.2 Geotrygon versicolor
Crested quail dove
(35) Staten Island Zoo
Saguinus oedipus
Choloepus hoffmanni
Cotton-top tamarin
Hoffman’s sloth
(35) Staten Island Zoo
Iguana iguana
(continued)
Green iguana
Eurypyga helias
Sun bittern
(species not specified)
Toucanet
Psophia sp.
Trumpeter
(36) Sunset Zoo
Saguinus imperator
2.0 Callithrix pygmaea
Emperor tamarin
2.1 Pygmy marmoset
Momotus momota
Blue-crowned motmot
(39) Virginia Park Zoo
Callithrix jacchus
Coendu prehensilis
Common marmoset
Prehensile-tail porcupine
0.1 Myoprocta pratti
Green acouchi
(40) Wildlife Conservation
Callimico goeldii
Leontopithecus rosalia
Society
Goeldi’s monkey
Golden lion tamarin
Callithrix penicillata kuhli
2.1 Callicebus
Black tufted-eared marmoset
donacophilus
Dusky titi
Callithrix geoffroyi
1.1 Callicebus
105
Geoffroy’s marmoset
Callithrix jacchus
Common marmoset
Saguinus m. midas
Red-handed tamarin
Saguinus fuscicollis
Saddle-back tamarin
Saguinus leucopus
Silvery marmoset
donacophilus
Dusky titi
1.0 Myoprocta acouchy
Acouchi
0.1 Callicebus
donacophilus
Dusky titi
1.1.1 Callicebus
donacophilus
Dusky titi
0.1 Myoprocta acouchy
Acouchi
106
ALOJAMIENTO
El tamaño de la exhibición o areas de tenencia variaron desde jaulas de 2x 3x  pies con
malla de alambre hasta una exhibición tipo bosque tropical en las que los animales están
libres. Trece instituciones también ofrecieron albergue al aire libre con obvios beneficios
físicos y mentales. La Tabla 3 incluye una lista de substratos y accesorios usadas en dos o
más areas para mantenimiento de callitrichidos.
TABLA 3. SUBSTRATOS Y/O ACCESORIOS USADOS EN EXHIBICIONES DE CALLITRICHIDOS O
ÁREAS DE MANTENIMIENTO
Substratos
Hormigón
Césped
Periódico
Musgo de
turba
Corteza
molida de pino
Biruta de pino
Piedra de río
Arena
Accesorios
Cuerdas “Bungee”
Cajas nido
Plataformas
Anaqueles de roca
Sogas
Ramas de árboles
(artificial y real)
Enredaderas (artifical y
real)
Anaqueles de ventana
AMBIENTACIÓN CON PLANTAS
En la sección de alojamiento, el estudio pidió una descripción breve del tipo de plantas
sembradas en las exhibiciones de callithrichidos y las áreas de mantenimiento. Muchas
instituciones proporcionaron listas botánicas extensas que los autores pensaron que sería una
adición útil a este capítulo. Sabiendo qué tipos de flora usar, segura y exitosamente con
callitrichidos, puede ayudar a hacer su ambiente más enriquecido. La Tabla 4 incluye una
lista de flora que se ha usado en varias instituciones.
TABLA 4. FLORA USADA EN EXHIBICIONES DE CALLITRICHIDOS Y EN ÁREAS DE
MANTENIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES SELECCIONADAS
Institución
Discovery Island
Dreher Park Zoo
Especies
Fiscus benjamina
Magnolia (species not specified)
Murraya paniculata
Bromeliaceae (species not
specified)
Lagerstroemia
Ulmus parvifolia
Impatiens walleriana
Ficus sp.
Nombre común
Weeping fig
Magnolia
Orange jessamine
Bromelia
Cape myrtle
Evergreen elm, Chinese
elm
Busy lizzie
Ficus
107
Greater Baton Rouge Zoo
Greenville Zoo
Henry Doorly Zoo
Eugenia uniflora
Musa x paradisiaca
Especies no especificadas
Ficus
Neomarica bicolor
Scindapsus aureus
Bromeliad sp.
Epecies no esspecificadas
Liriope
Ligastrum japonicum ‘variegatum’
Liagstrum sp.
Ilex sp.
Aspidistra elatior (lurida)
Eleagnus pungens
Nandia domestica
Sabal palmetto
Busica buceras
Bougainvillea sp.
Ficus aurea
Surinam cherry
Banana
Helechos
Ficus
Walking iris
Pothos, Devil’s ivy
Bromelia
Arboles de Palma
Lily turf, Mondo grass
Variegated privet
Common privet
Holly
Cast-iron plant
Thorny eleagnus
Nandina, Heavenly
bamboo
Cabbage palm, Palmetto
plant
Black olive
Paper flower
Strangler fig
108
Institución
Indianapolis Zoo
Lincoln Park Zoo
Topeka Zoo
Especies
Thuja (species not specified)
Aechmea ‘Bert’
Aechmea muricata
Aechmea pendulifora
Anthurium affine
Arecastrum romanzoffianum
Billbergia muriel waterman
Carica papaya
Cattleytonia jamaica red
Cereus sp.
Cestrum nocturnum x diurnum
Chamaedorea elegans
Nephrolepis ealta ‘Kimberly
Queen’
Philodendron (species not
specified)
Philodendron goeldii
Portea petropolitana extensa
Spathiphyllum ‘Sensation’
Dracaena deremensis ‘Janet Craig’
Spathiphyllum ‘Sensation’
Livistona chinesis
Ravenea rivularis
Strelitzia nicolai
Philodendron pertusum
Acacis farnesiana
Acalypha hispida
Aglaonema ‘Malay beauty’ or
‘Pewter’
Aglaonema nitidum ‘Curtisii’
Alocasia macrorrhiza
Amomum cardamomum
Aspidistra elatior (lurida)
Bambusa ventricosa
Bougainvillea glabra
Brassaia actinophylla
Bromeliad sp.
Canna generalis striatus
Carissa grandiflora
Caryota mitis
Chlorophytum cosmosum
Chlorophytum cosmosum
‘Variegatum’
Chysalidocarpus lutescens
Nombre común
Arborvitae
Bromeliad, Vase plant
Bromeliad, Vase plant
Bromeliad, Vast plant
Flamingo flower
Queen palm
Bromeliad
Papaya, Melon tree
No reference
Cactus
Night-blooming jessamine
Parlor palm
Boston fern, Lace fern
Philodendron
No reference
Bromeliad
Peace lily
Dracaena, Fountain plant
Sensation peace lily
Chinese fan palm
Majestic palm
White Bird of paradise
Split-leaf philodendron
Popinac
Chenille plant
Chinese evergreen
Chinese evergreen
Giant elephant’s ear
Cardamon
Cast-iron plant
Buddha’s belly bamboo
Paper flower
Queensland umbrella tree
Bromeliad
Bengal-tiger canna
Natal plum
Fishtail palm
Spider plant tree
Variegated spider plant
Butterfly palm, Areca
palm
109
Institución
Citrus x paradisi
Codiaeum variegatum pictum
‘Appleleaf’
Codiaeum variegatum pictum ‘LM’
Cordyline australis
Cordyline terminalis
Cordyline terminalis var. Ti
Crinum giganteum
Cycas revoluta
Cyperus alternifolius
Dendrocalamus giganteus
Dieffenbachia amoena
Dieffenbachia amoena ‘Tropic
Show’
Dracaena deremensis ‘Bausei’
Dracaena deremensis ‘Janet Craig’
Dracaena deremensis sp.
‘Warneckii’
Especies
Dracaena fragrans massangeana
Dracaena marginata (gracilis)
Duranta repens
Eriobotrya japonica
Toronja
Apple-leaf croton
L.M. Rutherford croton
Grasss palm, Cabbage tree
Ti plant
Tree of kinds
Giant spider lily
Sago palm
Umbrella plant
Giant bamboo
Dumbcane
Dumbcane variety
Bausei dracaena
Janet Craig dracaena
Warneckei dracaena
Nombre común
Corn plant
Madagascar dragon tree
Skyflower, Pigeonberry
Chinese loquat, Japanese
plum
Ficus benghalensis
Banyan Tree
Ficus benjamina
Weeping fig
Ficus benhamina ‘variegata’
Variegated weeping fig
Ficus carica
Common fig
Ficus elastica ‘variegata’
Rubber plant–variegated
form
Ficus lyrata
Fiddle-lead fig
Ficus pumila
Creeping fig
Ficus religiosa
Bo-tree
Hedera helix
English ivy
Hibiscus sp.
Hibiscus
Jacaranda mimosaefolia (acutifolia) Mimosa-leaved ebody
Kalanchoe blossfeldiana (hybrid)
Kalanchoe, Flaming katy
Livistona chinesis
Chinese fan palm
Monstera deliciosa
Swiss-cheese plant
Musa x paradisiaca
Common banana
Nephrolepis exaltata ‘Bostoniensis’ Boston fern, Fishbone fern
Ophiopogon japonicus ‘Kyoto
Kyota dwarf, Snake’s
dwarf’
beard
Pandanus utilis
Screw pine
Passiflora edulis
Purpose granadilla vine
Philodendron cordatum (true
Heart-leafed philodendron
110
species)
Philodendron lehmunnii
Philodendron selloum
Philodendron williamsii
Phoenix dactylifera
Pheonix roebelenii
Pleomele reflexa
Podocarpus macrophyllus
Polyscias fruticosa
Pseuderanthemum atropurpureum
Rhaphidophora celatocaulis
Sansevieria trifasciata ‘Hahnii’
Sansevieria cylindrica
Sansevieria trifasciata ‘Laurentii’
Scheffler venulosa
Scindapsus aureus
Spathiphyllum sp.
Strelitzia alba
Strelitzia reginae
Syngonium podophyllum
Syngonium podophyllum ‘Emerald
Gem’
Syngonium podophyllum albo –
virens
Trachycarpus fortunei
Vriesa splendens
No reference
Lacy tree philodendron
Esperito santo
philodendron
Date palm
Pygmy date palm
Malaysian dracaena
Chinese yew, Buddhist
pine
Ming Aralia
Purple false eranthemum
Single plant
Bird’s nest sansevieria
Spear sansevieria
Snake plant
Hawaiian schefflera,
Starleaf
Pothos, Devil’s ivy
Peace lily
Giant bird of paradise
Bird of paradise
Arrow-head vine,
Nephthytis
Arow-head vine green
Arrow-head vine
variegated
Windmill palm
Flaming-sword bromeliad
Las instituciones números 1, 11, 18-21, 23-31, 34-36, y 38-40 todas tienen plantas vivos en
las áreas de callithrichidos pero no listaron los tipos específicos.
ALIMENTO COMO ENRIQUECIMIENTO
Una de las técnicas de enriquecimiento más simples es variar el tipo y tamaño de comida
dados a los animales en sus dietas diarias. Las substituciones dadas un par de veces a través
la semana pueden romper la monotonía de una dieta inmutable. Alternando entre el alimento
entero y el alimento cortado se puede agregar la complejidad de la comida de un animal.
Los alimentos exóticos dados de vez en cuando también puede adicionar variedad. Sin
embargo, el veterinario siempre debe ser consultado cuando se considera algún cambio en la
dieta de un animal. Además del tipo y tamaño, la presentación de los productos alimenticios
puede tener propiedades enriquecedoras. La Tabla 5 incluye una lista de diferentes tipos de
alimentadores usados para dispensar el alimento en las instituciones correspondientes:
111
TABLA 5. TIPOS DE DISPENSADORES DE ALIMENTO POR LA INSTITUCIÓN
Dispensadores de
Institución
Alimento
Alimentadores de
aves
Troncos para hurón
Canastas para
forrajeo
Alimentadores tipo
“ tubo plástico”
Alimentador tipo
“rompecabeza”
Alimentador tipo
“botella de refresco”
Troncos
“recompensa”
Alimentador tipo
“tubo de madera”
24
24
11, 24
2
16, 33
8, 11, 34
2
INSECTOS
La presentación de insectos es otra fuente de enriquecimiento. Un suplemento nutritivo, tal
como insectos vivos, pueden producir muchas de las conductas naturals de forrajeo vistas en
los callitrichidos en el medio silvestre. Casi todas las instituciones que respondieron al
estudio proporcionan algún tipo de insectos. Los insectos normalmente usados son larvas
“mealworms”, grillos y larvas “waxworms” que normalmente se presentan como parte de la
dieta total. El incremento del enriquecimiento ha sido obtenido esparciendo los insectos en
las exhibiciones, distribuyéndolos en los alimentadores, y usándolos como premios durante
el entrenamiento.
OTRAS FORMAS DE ENRIQUECIMIENTO DIFERENTE AL ALIMENTO
Hay muchos objetos físicos que pueden usarse para enriquecer el ambiente de un animal. La
Tabla 6 incluye una lista de otros tipos de enriquecimiento diferentes al alimento dado en las
diferentes instituciones. Tenga presente que estos no han sido probados con respecto a
seguridad, y debe consultarse la persona apropiada antes de usar cualquier elemento. Las
preguntas sobre cualquiera de los elementos de la lista siguiente deben ser dirigidas a la
correspondiente institución. No todos estos elementos pueden ser apropiados para uso“en la
exhibición”.
TABLA 6. ENRIQUECIMIENTO CON ELEMENTOS NO-COMESTIBLES E INSTITUCIONES
Enriquecimiento
Institución
Bolsas
Pelotas
17
2, 4, 7, 25, 26, 29,
40
112
Enriquecimiento
Campanillas
Juguetes para aves
Cobijas
Cajas
Cuerdas extensoras
Tela burda
Juguetes de niños
Cartón de huevos
Plumas
Hamacas
El heno
Llaves
Espejos
Mobiles
Pelotas motorizadas
Papel
Tubos de carton
Tubos PVC
Zapatos
Bolas de nieve
Juguetes con voz
artificial
Muñecos de peluche
Columpios
Columpios de
neumático
Recipientes de yogur
Institución
15, 24
1, 5, 17, 19, 24, 29,
39
39
16, 17, 22, 32
14, 24, 27, 40
2
15
2
2
12, 29, 39, 40
2, 12, 38
19
1, 40

9
2, 22
2, 16, 17
1, 4, 22
2
2
2
14
3, 27
29

ENRIQUECIMIENTO SENSORIAL
Cierto tipo de enriquecimiento puede ser proporcionado específicamente para reforzar los
sentidos. La Tabla 7 incluye los métodos más comúnes informados.
TABLA 7. ENRIQUECIMIENTO SENSORIAL POR INSTITUCIÓN
Enriquecimiento sensorial
Institución
Esencias
Hierbas frescas y secas
Sonidos de la selva
Discos compactos viejos
(colgados en la jaula)
Espejos
Música
Perfumes
Videos (vocalizaciones de titi)
(Vocalizacionestiti)Tamarins y
el tamarin llama)
24
28, 31, 39
2, 32, 27
2
7, 9, 22, 24
1, 2, 7, 9, 24, 28,
2,
3928, 39
22
113
Los tipos de enriquecimiento sensorial que puede ocurrir en la vida diaria de un animal pero
no necesariamente dados por el cuidador de animales, incluye:
Visión de otros animales
Interacción con el cuidador de animales
Exhibición con especies mixtas
Insectos, transeúntes y animales
Visitantes
Vocalizaciones de otros animales
Cascadas
Condiciones del tiempo(lluvia, viento, luz día, nieve))
ARREGLO DE EXHIBICIONES
Cambiar o reestructurar las ramas, bejucos y enredaderas existentes en la exhibición de un
animal o en el área de matenimiento es otra técnica para enriquecer su ambiente. Cascádas
de agua o arroyos también pueden ser útiles.
RENUEVOS Y RAMAS DE VEGETACIÓN
Cuando son consideradas las ramas y rebrotes para enriquecimiento, los callitrichidos no
pueden venir inmediatamente a la mente. Aunque muchos callitrichidos no pueden consumir
cantidades grandes de éstas, ellos las usan de muchas maneras diferentes. Se han observado
individuos en la colección de Pittsburgh masticando y quitando la corteza, mordiendo las
hojas, y corriendo mientras otro miembro del grupo intenta tomarlo de ellos. Esto les
permite que usen todos sus sentidos además de ejercitarse. Las ramas y renuevos, puede ser
entonces nada más un cambio temporal en su ambiente para ellos explorar. Aunque los
callitrichidos no pueden comerlas, es todavía una forma útil de enriquecimiento.
La Tabla 8 se recopiló de listas de ramas de diferentes especies vegetales proporcionadas
por varias instituciones y manuales de manejo de primates. Los números de la institución
acompañan las especies vegetales usadas específicamente con callitrichidos según los
informes recibidos. Los autores no garantizan la no toxicidad de estas plantas pero las han
proporcionado como una fuente de información. En general, este tipo de enriquecimiento es
presentado como partes, cortadas y adicionadas a la exhibición o areas de tenencia.
TABLA 8. LISTA DE VEGETACIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Acacia sp.
Acacia
Acer sp.
Maple
Acer saccharium
Silver maple
Acer saccharum
Sugar maple
Acer negundo
Box elder
Acer nigrum
Black maple
INSTITUCIÓN
19, 20, 31, 34
1, 28, 38
2, 4, 24
114
Acer platanoides
Alnus spp.
Amelanchier sp.
Amelanchier sp.
Amelanchier sp.
Bambusa sp.
Norway maple
Alder
Serviceberry
Juneberry
Shadebush
Bamboo
Yellow birch
White birch
Bromeliads
Hackberry
Redbud
Judastree (European
redbud)
Cornus florida
Flowering dogwood
Crataegus spp.
Hawthorn
Elaeagnus umbellata Autumn olive
Fagus grandifolia
American beech
Ficus sp.
Ficus
Gleditisia triacanthos Honey locust
Hemerocallis fulva
Daylily flower heads
Hibiscus sp.
Hibiscus
Jacaranda acutifolia Mimosa
Jasminom sp.
Jasmine
Lagerstroemia indica Grape myrtle
Liquidambur
Sweet gum
styraciflua
Malus sp.
Crabapple
Morus sp.
Mulberry
Morus alba
White mulberry
Morus ruba
Red mulberry
Musa sp.
Banana
Neomarica
Walking iris
Populus sp.
Poplar
Populus alba
E. white poplar
Populus balsamifera Balsam poplar
Populus nigra
Lomberdy poplar
Populus
Bigtooth poplar
grandidentata
Populus tremutoides Quaking aspen
Populus deltoides
Cottonwood
Prunus sp.
Cherry bush
Pueraria lobata
Kudzu
Pyrus calleryana
Gallery pear
Rosa sp.
Rose petals
Nombre científico
Nombre común
4
2, 10, 11, 14, 20, 24, 27, 28, 29, 30,
32, 39
Betula allegheniensis
Betula papyrifera
Bromeliad sp.
Celtis
Cercis canadensis
Cercis siliquastrum
4
10, 11, 17,24, 29, 30
2
10, 29, 31
20
39
39
2, 11, 14, 24
27, 39
4, 27
24
1
34
31, 39
Institución
115
Salix sp.
Salix amygdaloides
Salix babylonica
Salix fragilis
Salix nigra
Thuga occidentalis
Ulmus sp.
Vitis sp.
Zea mays
Willow
Peachleaf willow
Weeping willow
Crack willow
Black willow
Cedar
Elm
Wild grape
Cornstalks (green)
17, 24, 25
4
8, 24
20, 24
1
CONDICIONAMIENTO DIRIGIDO
Para mantener una población saludable de callitrichidos, supervise su salud diariamente.
Los autores han encontrado que la mejor manera de lograr esto es a través condicionamiento
dirigido. Este es un programa que puede ayudar entrenar comportamientos que disminuirán
los nivel.es de estrés de los animales. Por ejemplo, un callithrichido entrenado para entrar en
una caja-nido portátil evita el estrés de ser agarrado con una red para ser transportado al
hospital veterinario. Adicionalmente, ciertos aspectos de manejomédico, tales como pesaje y
palpación abdominal, pueden simplificarse y puede realizarse más regularmente sin el uso
del sistema de sujeción manual o químico. Además, el entrenamiento por sí mismo, es con
frecuencia considerado una forma de enriquecimiento.
Antes de comenzar un programa de entrenamiento, realice una búsqueda de literatura para
familiarizarse con la información sobre condicionamiento dirigido. Información específica
sobre entrenamiento en callithrichidos puede ser imposible de obtener. Sin embargo, puede
modificarse la información general para ajustar cualquier programa de entrenamiento.
Esperamos que este capítulo proporcionará una base para su programa de entrenamiento de
callitrichidos.
Después de completar la investigación, discuta los métodos y las metas a largo plazo que
serán usadas en su programa con el supervisor apropiado y el personal veterinario. Hable
con otros cuidadores/entrenadores de su institución que ya estén entrenando otras especies
(ejemplo: leones marinos delfines, elefantes).
También es importante considerar factores pertinentes antes de empezar cualquier programa
de entrenamiento. Por ejemplo, la cantidad de confianza que se logra entre los entrenadores
con los temas, es muy probable que el animal llegue con el tiempo a estar menos asustado
con las personas. Si la interacción del vistante/primate se realiza en un ambiente de libre
forrajeo esto puede ser problemático. En tales situaciones, limite el alcance de su
entrenamiento. Individuos que estarán entrenando los callitrichidos en su institución deben
estar confortables trabajando en forma práctica con los animales. Cuando los animales
pierden su miedo a los entrenadores, ellos estarán probablemente más cómodos y pueden
comenzar el contacto físico incluso cuando no es parte de la rutina de entrenamiento (es
decir, saltando sobre los entrenadores, tirando sus dedos, acicalando el pelo del entrenador).
Esto se ha observado con animales nacidos en grupos donde un programa de entrenamiento
116
ya ha sido establecido. Mientras que tal contacto puede no ser un problema, es importante
informar al personal de tales posibilidades. Este contacto físico puede ser adaptado en
comportamientos que pueden demostrar ser muy beneficiosos.
A continuación se presenta una descripción de lo que los autores han encontrado es uno de
los métodos más exitosos de entrenar callitrichidos, específicamente el tamarino titi cabeza
blanca. Son incluídas definiciones que han sido encontradas ser la más importante en el
entendimiento del condicionamiento dirigido. También son incluídas las explicaciones
graduals de lo que resultó mejor para los autores. Esto no significa que sea la única manera
de enfocar el entrenamiento de callitrichidos, sinó que en cambio es una descripción de un
programa exitoso en el lugar. Una lista de otras referencias puede encontrarse al final de este
capítulo.
DEFINICIONES
Condicionamiento Dirigido: Un tipo de aprendizaje en que las conductas son alteradas
principalmente regulando las consecuencias que les siguen. La frecuencia de conductas es
alterada por las consecuencias que ellas producen (Scarpuzzi et al. 1991).
Refuerzo positivo: Algo que, ocurriendo junto con un acto, tiende a aumentar la
probabilidad que el acto ocurrirá de nuevo (Pryor 1984).
Reforzador primario: Un evento reforzador que no depende del aprendizaje para lograr sus
propiedades reforzantes (comida, agua, y sexo) (Havemann y Kagan 1976; Whittaker 1977;
Kazdin 1989).
Reforzador secundario (reinforzador condicionado o puente): Un evento que se vuelve
reforzante después de que se ha apareado o asociado con un reforzador primario
(Havemann y Kagan 1976; Whittaker 1977; Barón, Byrne y Kantowitz 1977; Kazdin 1989)
Horario variable del refuerzo: para mantener la conducta aprendida con algún grado de
confiabilidad, no es necesario reforzarlo cada vez. De hecho, es vital que usted no lo
refuerce todas la veces. Cambiese a hacerlo de vez en cuando, sin anunciar y al azar (Pryor
1984).
Formando (aproximación sucesiva): Tomando una tendencia muy pequeña en la dirección
correcta y cambiándola solo un poco hacia la última meta (Pryor 1984).
“Premio gordo”: Un premio que es mucho más grande que el refuerzo normal, y uno que
viene como una sorpresa al asunto (Pryor 1984).
Equivocado: Significa “Yo no voy a reforzar eso pero trate de nuevo.” Es otra técnica para
decirle al animal lo que usted quiere, equivocado no es “No” (Wilkes 1995).
117
No: Significa que un comportamiento no es aceptable, y si este ocurre de nuevo sera
seguido de una suspensióntemporal de la actividad.
Tiempo fuera: Una parada temporal en la sesión comenzada por el entrenador como
resultado de un comportamiento impropio del animal. El descanso en la session,
normalmente depende de la cantidad de tiempo que el entrenador percibe es necesario para
reiniciar de nuevo con el animal. Durante este tiempo el entrenador no reacciona al asunto
de forma alguna, positivamente o negativamente.
TABLA 9. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EMPEZAR UN PROGRAMA DE
CONDICIONAMIENTO DIRIGIDO
Herramientas Ejemplos
Puente
Sonador, pito, palabra designada
Objetivo
Bolillo, dedo del entrenador
Premio
“Cheerios™”, larvas “mealworms”, uvas, uvas pasas
Estación
Deslizadores de diferentes colores y formas únicas para cada uno, grapas coloreadas
individualmente, ramas designadas
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INICIAL
A continuación está una lista de algunas de los comportamientos más importantes para
entrenar cuando se empieza un programa de entrenamiento con callitrichidos. Estos
comportamientos han sido enseñados a un solo tamarino titi cabeza blanca, así como a un
grupo familiar conteniendo siete individuos de la misma especie. Recuerde que los
individuos difieren entre sí y para enseñar un comportamiento puede ser necesario
modificarlo para mejor satisfacción de ciertos individuos o situaciones. Por ejemplo la edad,
sexo, temperamento o estado de un individuo dentro de un grupo, pueden todos jugar un
papel en el progreso del aprendizaje del animal. Los comportamientos pueden ser
considerados aprendidos si ellos son confiables cuando se dá la orden.
El primer paso para establecer una relación positiva entre el entrenador y el animal es
condicionandolo al reforzador. Esto puede lograrse teniendo al animal cerca, y el reforzador
en la mano (producto favorito del animal). Se debe pulsar el sonador inmediatamente antes
que el animal tome la recompensa del entrenador. Si el animal es demasiado tímido para
tomar el obsequio directamente del entrenador, trate otra vez pulsando el sonador y que el
animal tome la recompensa de cualquier otro sitio. Poco a poco disminuya el espacio entre
el entrenador y el animal hasta que la recompensa es acepta de la mano del entrenador.
Inicialmente el sonido puede asustar al animal, pero normalmente se acostumbra muy
rápidamente al sonido. Después que el entrenador se siente seguro que el animal tiene la
asociación y la recompensa, el entrenador lo tiene “condicionado al reforzador”.
Inicialmente el condicionamiento debe empezar con el reconocimiento del nombre, objetivo,
y estación.
118
RECONOCIMIENTO DEL NOMBRE
Resultados con un animal dando atención al entrenador.
El reconocimiento del nombre es muy útil al trabajar en un grupo. Puesto que la
complejidad del entrenamiento se incrementará, es muy importante que el animal sepa con
cúal animal del grupo el entrenador quiere trabajar. Esto se logra diciendo su nombre y
produciendo el sonido y recompensando al animal cuando este le presta atención al
entrenador. Inicialmente el contacto visual con el entrenador puede ser considerado como
atención. Como los callitrichidos aprenden otros comportamientos el reconocimiento de su
nombre puede ser reforzado diciendo su nombre antes de una orden y sólo reforzando el
animal que fue pedido realizar el comportamientodado. No es necesario tener el
reconocimiento del nombre dominado antes de enseñar otras conductas iniciales.
OBJETIVO
Bolillo—la nariz del animal toca la punta del bolillo
Para animar al animal a venir al blanco, pueden untarse la punta del bolillo con uvas pasas.
Cuando su nariz toca la punta,se da un sonido inmediatamente antes que ellos tomen la uva
pasa. Esto normalmente requiere aproximadamente un docena de repeticiones antes que la
pasa no sea un requisito. Después de que la conducta es predecible, la señal verbal “blanco”
debe presentarse apenas antes que el animal toque el objetivo.
Dedos—el animal toca el índice extendido del entrenador con su nariz.
La presentación del dedo del entrenador como un blanco puede eventualmente permitir a los
entrenadores que manipulen el cuerpo de los animales para los exámenes médicos. El uso
del dedo del entrenador como un blanco puede demostrar por si solo ser el comportamiento
más importante enseñado. Este no es sólo un paso a la manipulación física, sinó que cuando
el dedo se presenta junto con una orden de “blanco” el animal sabe que es tiempo para
entrenamiento y no un avance negativo hacia ellos.
ESTACIÓN
El animal identifica la estación designada tocándola con su nariz.
Se ha encontrado que los deslizadores de surtidas formas y colores son durables y seguros
de usar. La meta es que cada individuo reconozca su estación. La presentación de
deslizadores puede producir una fuerte reacción de escape. Para desensibilizarlos, pruebe
exponiéndolos visualmente a los deslizadores fuera de su área de tenencia. Esto puede tomar
mucho más tiempo para algunos individuos, pero en el futuro el animal no considerará el
deslizador una amenaza. Al entrenar los grupos, un deslizador puede asignarse al animal que
muestra el mayor interés en un color particular. Cuando la nariz del animal toca la estación,
ellos deben recibir un sonido y entonces un premio. Si el mismo individuo investiga otros
deslizadores no lo premie esto. No toma mucho tiempo lograr que ellos toquen la estación.
El uso del nombre del animal es una parte integral de la enseñanza de la “estación” al grupo.
No debe reestructurarse la estación hasta lograr una respuesta consistente a la orden de la
estación en el mismo lugar. Puede ser deseable formar este comportamiento, entonces el
animal coloca la mayor parte de su cuerpo en la estación cuando es dada la orden. La prueba
final es entonces reestructurar las estaciones y solicitar que cada animal ejecute la acción.
119
PROGRAMA INTERMEDIO DE ENTRENAMIENTO
Cuando se repiten los comportamientos iniciales de forma consistente, es entonces posible
extender el programa de entrenamiento.
Los comportamientos aprendidos inicialmente actuarán como bloques que aumentarán las
oportunidades de éxito al enseñar las tareas más complicadas.
CAJA-NIDO
El animal entra en un nido
Entrenar a los callithrichidos para entrar en una caja-nido es una de las conductas más útiles
que pueden enseñarse. Colocando recompensas encima de la caja-nido es una de las
maneras más fáciles de conseguir que ellos se acostumbren a hacerlo. Una vez que el animal
está cómodo encima de la caja, un blanco puede insertarse a través de un agujero en el lado.
Puede ser necesario poner un obsequio en el blanco para animar al animal a entrar en la caja.
Dandole acceso al animal por el frente y por la parte de atrás de la caja, ellos tienden a estar
menos intimidados. Después que ellos se siente cómodas dentro de la caja, el agujero de
atrás puede ser cerrado dejando el frente como único medio para entrar. En el futuro la
recompensa en el blanco ya no se necesitará. Este comportamiento es formado primero
premiándolos por poner cualquier parte de su cuerpo en la caja mientras le es solicitado. El
paso final es cuando su cuerpo entero está en la caja, su nariz está en el blanco, y ellos
permiten cerrar la puerta detrás de ellos. El diagrama de la caja usado para entrenar esta
técnica puede encontrarse en el Apéndice D.
OTROS BLANCOS
Bolillo coloreado—el animal identifica su bolillo coloreado tocándolo con su nariz
El uso de bolillos asignados por color a cada animal es útil al tratar con múltiples individuos
o animales demasiado impacientes. Es beneficioso coordinar el color del bolillo del animal
con el color de su estación. A este punto, el blanco debe ser una conducta aprendida. Este
comportamiento se enseña sólo premiando el animal si ellos dan con el blanco, en este caso
su bolillo designado por color. Esta técnica puede ser difícil de manejar cuando se está
trabajando con más de cuatro animales.
Indicador láser—animal dirigido por el rayo de luz
Un indicador de rayo láser puede introducirse cuando el contacto cercano con un
callithrichido no es una opción. La luz de un indicador láser tiene el mismo propósito como
un blanco pero sin el contacto real con el entrenador. Debido a la posibilidad de lesiones del
ojo por contacto directo con la luz, es aconsejable no usar un indicador de láser en los
cuartos cerrados, o si los callithrichidos pueden entrar en contacto real con el indicador
mientras la luz es activada.
Sujetadores coloreados—animal identifica el color del sujetador tocándolo con su
nariz
Los sujetadores coloreados son usados de la misma manera como una estación o un bolillo
coloreado pero con dos ventajas pricipales—los sujetadores pueden ser colocados en
cualquier superficie incluso las ramas, sogas, y malla, y el entrenador tiene las manos libres.
120
Est comportamiento puede enseñarse siguiendo los mismos pasos como estación o blanco y
puede funcionar como ambos.
SOSTENER/PERMANECER
El animal mantiene un comportamiento o permanece en una posición específica.
Los comportamientos de mantener o permanecer pueden ser comportamientos agregados a
todos los comportamientos aprendidos y pueden ser sumamente útiles. Estos
comportamientos pueden ser producidos premiando variaciones más largas del
comportamiento original o aumentando el tiempo gradualmente entre la realización de la
conducta y la entrega del obsequio. La orden verbal “mantener/permanecer” puede
agregarse cuando el entrenador está consiguiendo la duración del comportamiento en la
forma consistente que ellos desean.
SOBRE (ON)
Los animales colocan su cuerpo en la mano del entrenador u otra superficie
Entre más confiado el animal, más fácil de entrenar. El entrenador pone su mano con la
palma hacia arriba—and lateralmente atrae el animal hacia él con un obsequio. Primero,
pulsa el botón cuando una extremidad está sobre la mano del entrenador, y así
sucesivamente. En el futuro, el animal pondrá todos los cuatro miembros sobre la mano del
entrenador. Pueden entrenarse los individuos incluso para saltar directamente sobre la mano
del entrenador desde una distancia. El comportamiento“sobre” también puede ser fácilmente
aprendido por animales jóvenes que ya pueden saltar desde el hombro o la espalda del
El comportamiento“sobre” puede demostrar no sólo ser útil para aumentar la manipulación
física, sinó también en caso de una emergencia cuando es necesario conseguir al individuo
de inmediato.
ARRIBA (UP)
El animal se para en las patas posteriores, exponiendo el abdomen.
El comportamiento “up” puede ser logrado sosteniendo el blanco sobre la cabeza del animal
y solicitarle entonces por el blanco. Esto requiere que el animal se pare en las patas traseras
para alcanzar el blanco exponiendo el abdomen. Después que este comportamiento es
aprendido la señal verbal “up” puede agregarse. Puede ser útil pedir este comportamiento
en una área dónde el animal puede sostenerse por si mismo sobre algo (es decir una rama,
una pared, o en la mano del entrenador) especialmente si alguna presión se le va aplicar al
animal en la parte baja del abdomen.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AVANZADO
Cuando se han logrado los objetivos del programa de entrenamiento, inicial e intermedio, el
entrenador puede condicionar a los callitrichidos para permitir los exámenes médicos
rutinarios tales como obtener peso, toma de temperatura, manipulación física incluso el
descubrimiento del implante, rítmo cardíaco, sonidos del pecho, descubrimiento de latidos
fetales, y examen oral. La colección de muestras biológicas como la citología vaginal y la
orina también es posible. La destreza de estas tareas minimiza la necesidad de captura.
121
MÉDICO
Pesaje—el animal completamente en la balanza hasta obtener un registro de peso
El uso de estaciones puede proporcionar una transición fácil a la balanza. Una vez que el
animal se sienta cómodo con la balanza en su territorio, fácilmente seguirá un blanco o su
estación sobre la balanza. Después de numerosas repeticiones para cada animal, el
entrenador puede agregar la señal verbal “balanza.” A ese punto, el blanco o estación
normalmente no es muy prolongada. En algunos casos esto puede ser necesario para traer a
los individuos menos entusiástas a la balanza con la recompensa de alimento.
Suministro de medicinas—los animales toman el contenido de una jeringa oralmente.
La gelatina u otros obsequios deseables pueden ser una manera buena de conseguir que los
callitrichidos tomen los líquidos de una jeringa. El propósito de esto es desensibilizarlos a
cerca de las jeringas en caso que una medicación oral sea requerida.
Muestras biológicas—toma de orina o materia fecal
La colección de muestras biológicas de callitrichidos no es muy difícil. Colectar en las
mañanas antes que las luces sean encendidas, de esta manera se puede hacer libremente la
toma de muestras fecaloes u orina. Establer una relación positiva con el animal es
relativamente simple, entrando a las áreas de tenencia y coleccionando las muestras. No
tomará mucho tiempo dar la señal verbal de “vamos” para que la excreción se convierta en
un comportamiento consistente.
Manipulation física—los animales permiten la manipulación de su cuerpo sin
resistencia
Antes que esto sea posible, los callitrichidos deben ser primero adaptados al contacto físico
con el entrenador—sín el contacto se produce la huída como respuesta. Esto sólo es logrado
tocando al animal. Gradualmente, el animal debe permitir la manipulación de todo su cuerpo
cuando esto es solicitado por el entrenador. Este condicionamiento es de gran beneficio
cuando los veterinarios están en capacidad para hacer las manipulaciones ellos mismos. Esto
requerirá la participación regular del personal veterinario para que los animales lleguen a
adaptarse a ellos.
Citología Vaginal—el animal permite insertar un copito en la vagina
Debe consultarse el personal veterinario antes de proceder con este entrenamiento. Aunque
invasivo, este procedimiento puede ser muy útil en el diagnóstico de patología uterina como
“metritis” y “pyometra”, y para la medición de los ciclos de estro. Se empieza mostrandole a
la hembra el copito de algodón para que ella se familiarice con este antes del entrenamiento.
Se empieza el entrenamiento teniendo su estación con su sujetador coloreado, el cúal debe
ser colocado de tal modo que permita el acceso a su vagina. Tocando su área vaginal muy
ligeramente con el copo de algodón estréril y recompensandola a ella por cada contacto que
ella permita. Cuando ella se pone más cómoda con esto, serán tolerados contactos más
prolongados. Inicialmente, es posible coordinar la oferta de la recompensa por un
entrenador, y un segundo entrenador tomará la muestra simulada. Después que el
callitrichido está familiarizado con esto, un copito estéril puede insertarse en su vagina y
pueden ser obtenidas secreciones para análisis y/o cultivos.
122
Manipulación de un implante contraceptivo—el animal permite manipulación de su
parte de atrás hasta que sea detectado el implante contraceptivo
Muchas veces es esencial tener las hembras en un grupo de callitrichidos recibiendo
implantes contraceptivos. Normalmente implantado entre las paletillas, el implante puede
ser difícil de revisar visualmente. Es importante revisar el sitio del implante para detectar
migración, abscesos, o remoción de este. En esta fase, el entrenador debe ser capaz de
manipular el cuerpo del animal cuando sea necesario. El entrenador puede lograr esto de una
o dos maneras: 1) tiene su blanco de una manera que le haga bajar su cabeza, o 2)
sosteniendo la recompensa entre sus dedos persuadiendolo para que baje su cabeza.
Cualquier método expondrá el sitio del implante para una fácil manipulación. Este examen
debe incorporarse en la rutina diaria del animal.
Palpación abdominal—el animal permite la manipulación abdominal
Mientras el animal está realizando el comportamiento de“up”, sostenga una recompensa
para sujetarlo y aplicar una ligera presión en su abdomen. Otro acercamiento es tener el
animal estirado a lo largo de la mano del entrenador para que obtenga su recompensa,
mientras que la otra mano es usada para palpar.
Condicionando para el descubrimiento de latidos fetales—útil para detectar preñez y
fetos viables
El estetoscopio debe presentarse primero al animal como un blanco. Tengalo tocando el
estetoscopio con su nariz y prémielo con un obsequio. Usando esta técnica, toque las
diferentes partes de su cuerpo con el estetoscopio hasta que el animal esté adaptado a sentir
el instrumento. El comportamiento “up” se usa para tener acceso al abdomen del os
individuos. Una vez que su abdomen es accesible, el estetoscopio puede ponerse para la
auscultación. Condicionando un animal para permanecer firme puede permitir al entrenador
oír los latidos fetales.
Rítmo cardíaco—el animal permite posicionar un estetoscopio en su pecho
Una vez que el animal se aclimata al toque del estetoscopio en su abdomen, no debe ser
ningún problema para ponerlo en su pecho. El comportamiento“up” proporciona el acceso
más fácil de nuevo al área necesaria. El animal necesita mantener la posición arriba para que
el entrenador pueda escuchar ininterrumpidamente el ritmo del corazón por un mínimo de
seis y preferiblemente 15 segundos. Multiplicando el número resultante por 10 o 4
respectivamente para proporcionar un rítmo cardíaco exacto.
Sonidos del pecho—el animal permite colocar un estetoscopio en su pecho y espalda
No se requiere un entrenamiento adicional para supervisar los sonidos del pecho proque el
animal ya ha sido acostumbrado al estetoscopio en esa parte de su cuerpo.
Temperatura— la temperatura del cuerpo se registra a través del uso de un
termómetro rectal
El personal veterinario debe consultarse antes de proceder con este entrenamiento. Siga las
mismas técnicas descritas en la sección sobre “citología vaginal” excepto sustituyendo el
copito estéril por un termómetro limpio y lubricado. Puesto que el animal debe permanecer
123
en el lugar hasta tener una lectura completa de la temperatura del cuerpo, el comportamiento
Mantener y permanecer debe dominarse antes para que el procedimiento sea exitoso. Este
procedimiento es invasivo y puede no ser permitido por los animales.
Examinación oral—el animal abre la boca para el examen oral
Este comportamiento puede ser muy útil para monitorear la salud dental de los callitrichidos.
Una de las maneras más fáciles es aprovechar el comportamiento natural de los
callitrichidos de investigar “nuevos objetos” con su boca. Algunas veces un señalador de luz
puede provocar este comportamiento.Si este es el caso, usted tiene suerte. Los señaladores
de luz tienen el tamaño perfecto y son muy útiles para examinar dientes, boca, y encías. Por
ser un nuevo artículo no tomará mucho tiempo para que el animal asocie el señalador de luz
con el comportamiento de apertura de la boca. Después de que el comportamiento es
predecible, la señal verbal “abrir” puede agregarse. Inicialmente, el entrenador puede
necesitar permitir al animal tener contacto con el señalador de luz para continuar hasta
producir el comportamiento de “abrir”. A menudo, este no proporciona suficiente espacio
entre el señalador de luz y la boca del animal para un examen satisfactorio. Este problema
puede rectificarse aumentando el espacio entre la boca del individuo y la luz.
Si la introducción del señalador de luz no produce ningún tipo de apertura de la boca, ensaye
diferentes objetos hasta que con alguno funcione. Quizás una ramita pequeña puede
funcionar. Después de que la señal verbal ha sido exitosamente asimilada, el entrenador
puede introducir el señalador de luz en adición para el “nuevo objeto.” Gradualmente,
cambiar a sólo el señalador de luz. Si usted es incapaz de producir alguna conducta de boca
abierta a través del uso de nuevos artículos, es posible lograrlo tan solo esperando a que
ocurra por si solo.
Un resultado de enseñar “abra” puede ser que el animal está entendiendo mal que ésta
conducta también es aceptable junto con el comportamiento de “blanco”. El “abra” puede
desaparecer fácilmente en el comportamiento del “blanco” por estricto reforzamiento solo
del mismo comportamientode “boca cerrada”. El autor no ha tenido la experiencia con
“abra” dirigido para morder.
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
PROBLEMA: ENTRENAMIENTO MÚLTIPLE CON ANIMALES JUNTOS
Es muy difícil proporcionar igual tiempo de entrenamiento para cada animal sin la
interferencia de los miembros más dominantes del grupo. Otra alternativa debe ser analizada
como solución, porque separar los individuos no siempre es posible y aconsejable.
Estación
La enseñanza de la conducta de la estación es una manera de neutralizar este problema. Este
proporciona a cada animal un lugar para estar y por consiguiente permite tiempo para
trabajar con los animales menos dominantes.
124
Incrementar el tamaño del obsequio
Para mantener a los animales dominantes por largos periódos de tiempo, trate de aumentar el
tamaño de la recompensa. Por ejemplo, toma mucho más tiempo para que un animal coma
un pan cuadrado que un “Cherrio™”. Algunas veces el animal podrá trabajar sin
recompensa de alimento, así que esto no siempre es una solución.
Incrementar la complejidad del obsequio
Otro acercamiento para resolver este problema es que al animal le tome mayor cantidad de
tiempo, y una mayor dificultad para consumir la recompensa alimenticia. El mejor obsequio
que puede satisfacer esta necesidad es el cacahuete. Los cacahuetes también son
excenlentes.
Incrfementar la duración de la sesión
Aumentando la longitud de la sesión permite más tiempo para trabajar con todos los
animales, incluso los individuos menos dominantes. Sea consciente de abarcar la atención
de todos los individuos y asegúrese que es usted quien determina la conclusión de cada
sesión. Esto posible terminar una sesión de entrenamiento individual mientras que se
continúa trabajando con otros miembros del grupo. Esto es muy exitoso cuando los animales
más dominantes del grupo son enfocados primero.
Agregue otro entrenador
Una solución que es recomendada pero no siempre una opción a seguir es agregar a otro
entrenador. Al principio esto puede hacer que los animales estén sospechosos si ellos no
están familiarizados con dos personas en su área al mismo. Una vez los animales
comprenden que dos entrenadores no son una amenaza, dividir el grupo entre entrenadores
es muy útil. Los entrenadores deben reforzar sólo a los animales de los cuales ellos son
responsables para cualquier sesión dada.
PROBLEMA: ANIMALES MUY CAUTELOSOS
Aunque algunos animales pueden ser más vacilantes que otros, ellos también pueden ser
expertamente entrenados. A menudo los pasos más pequeños pueden trabajar mejor con los
individuos menos dominantes. Cualquier progreso, no importa qué tan pequeño sea, debe
premiarse.
PROBLEMA: PROVOCAR UNA HABILIDAD DESPUÉS DE UN RESULTADO NEGATIVO
Así se halla obtenido un resultado negativo, la ejecución de la habilidad es ya un resultado.
Un ejemplo de esto es cuando un animal entra en su caja-nido y el resultado es un viaje para
el hospital. La cantidad de tiempo que toma para hacer algún comportamiento fiable, de
nuevo varia dependiendo de la intensidad del evento y el animal individual. A veces es
necesario repetir los pasos desde el principio del comportamiento para producir el
comportamiento completo de nuevo.
PROBLEMA: “LO QUE TRABAJÓ PARA TODOS LOS DEMÁS NO FUNCIONA AQUÍ”
Algunos individuos no pueden aprender una conducta que otros miembros del grupo
aprendieron fácilmente. La creatividad del entrenador puede producir la mejor solución .
Algunas veces, una idea “fuera de lo común” a cerca de dirigir a un animal a través de una
125
conducta es la mejor. No tenga miedo probar algo diferente que produce una conducta que
usted quiere lograr inicialmente.
PROBLEMA: LAS DISTRACCIONES
Inicialmente, la distracción más pequeña puede interumpir una sesión de entrenamiento.
Cualquier ruido fuerte, actividad delante del área de los animales, o algo excepcional puede
causar una reacción de cadena de llamadas de alarma y respuestas de escape que terminan
con la sesión. La solución a esto viene con el tiempo. Entre más cómodo lleguen a estar los
animales con su entrenador y el entrenamiento, más fácil es traer su atención al entrenador y
a la sesión.
PROBLEMA: LA CONSISTENCIA ENTRE ENTRENADORES
Mantenga la consistencia entre entrenadores porque usando técnicas de entrenamiento
diferentes sólo confundirán los animales y será contraproducente para todos. Mantener un
registro diário y buena comunicación entre los entrenadores, ayuda a asegurar la
consistencia en un programa de entrenamiento.
PROBLEMA: TIEMPO PARA ENTRENAMIENTO
Puesto que muchos entrenadores también son cuidadores y tienen múltiples
responsabilidades, a veces puede ser difícil de encontrar el tiempo deseado para el
entrenamiento. Sin embargo, tan poco como cinco minutos por día mantendrá el programa
adelante
PROBLEMA: DIÁS DE DESCANSO
A veces, por ninguna razón clara, un animal puede no estar interesado en el entrenamiento.
A ese punto la sesión para ese animal debe acabarse.
CONCLUSIÓN
La enseñanza de comportamientos en este capítulo pueden ayudar significativamente en
muchas situaciones médicas y de manejo que involucran callitrichidos. Adicionalmente, los
autores han encontrado que ese entrenamiento ha sido una técnica de enriquecimiento muy
válida para el callitrichidos. Los tamarinos en las instituciones de los autores están
sumamente interesados en sus sesiones de entrenamiento y parecen estar muy emocionados
mientras las preparaciones para el entrenamiento están siendo hechas. El desarrollo del
programa de entrenamiento ha sido premiando a todos los individuos involucrados desde los
tamarinos hasta el entrenador. Los autores creen que los mismos beneficios pueden ser
repetidos en otras instituciones que establezcan su propio programa de entrenamiento para
callitrichidos.
Los comportamientos que los callitrichidos pueden aprender no están limitados a uno como
se mencionó en este capítulo. El uso del condicionamiento dirigido como una herramienta
de manejo está lleno de potencial. Es la esperanza de los autores que la publicación de este
capítulo comience una red de comunicación y discusión entre cuidadores de callitrichidos.
Además, los autores están interesados en los resultados de cualquier programa de
126
entrenamiento de callitrichidos y cualquier información al respecto será bienvenida. La
correspondencia puede enviarse a la dirección abajo indicada.
Para más información, siéntase libre de contactar a Michelle Farmerie o Karen Vacco en El
Parque zoológico de Pittsburgh, One Wild Place, Pittsburgh, PA 15206. Teléfono: (412)
365-2385. Fax: (412) 365-2583.
APÉNDICE A. INSTITUCIONES QUE RESPONDIERON AL ESTUDIO
Institución
Dirección
Contacto
African Safari Wildlife Park 267 Lightner Road
Bill Coburn
Port Clinton, OH 43452-3851
Fax (419) 734-1919
Tele (419) 732-3606
Akron Zoological Park
500 Edgewood Avenue
Michelle Studer
Akron, OH 44307-2199
Fax (330) 375-2575
Tele (330) 375-2250
Baltimore Zoo
Druid Hill Park
Gwen Mullen
Baltimore, MD 21217-9973
Fax (410) 396-6464
Tele (410) 396-7102
Binder Park Zoo
7400 Division Drive
Jenny Barnett
Battle Creek, MI 49017
Fax (616) 979-8834
Tele (616) 979-1351, ext. 158
Brandywine Zoo
1001 N. Park Drive
Yvonne Maurer
Wilminton, DE 19802
Fax (302) 571-7787
Tele (302) 571-7604
Como Zoo
Midway Parkway & Kaufman Lou Distano
Drive
Saint Paul, MN 55103
Fax (612) 487-8203
Tele (612) 487-8201
Denver Zoo
City Park
Bruce Kane
Denver, CO 80205-4899
Fax (303) 376-4901
Tele (303) 376-4900
Dickerson Park Zoo
3043 N. Fort
Misty Mitchell
Springfield, MO 65803
Fax (417) 833-4459
Tele (417) 833-1570
Discovery Island
P.O. Box 10000
Dawn Safranek-Leonard
Lake Buena Vista, FL 32830Fax (407) 824-3467
1000
Tele (407) 824-2875
Dreher Park Zoo
1301 Summit Boulevard
Dr. Randy McCormick
West Palm Beach, FL 33405
Fax (561) 533-6085
Tele (561) 585-0887
El Paso Zoo
4001 D. Paisano
Yvonne Carbis
El Paso, TX 79905
Fax (915) 521-1857
Tele (915) 521-1850
Greater Baton Rouge Zoo
P.O. Box 60
Talon Thornton
Baker, LA 70704
Fax (504) 775-3931
127
Institución
Dirección
Greenville Zoo
150 Cleveland Park Drive
Greenville, SC 29601
Henry Doorly Zoo
3701 S. 10th Street
Omaha, NE 68107-2200
Henson Robinson Zoo
1100 E. Lake Drive
Springfield, IL 62707
Indianapolis Zoo
1200 W. Washington Street
Indianapolis, IN 46222
Lincoln Park Zoo
2200 N. Cannon Drive
Chicago, IL 60614`
Little Rock Zoo
#1 Jonesboro Drive
Little Rock, AR 72205-5401
Los Angeles Zoo
5333 Zoo Drive
Los Angeles, CA 90027
Micke Grove Zoo
11793 N. Micke Grove Road
Lodi, CA 95240-9499
Monkey Jungle
14805 SW 216 Street
Miami, FL 33170
National Zoological Park
Smithsonian Institution
Washington, D.C. 20008-2598
New England Science
Center
Harrinton Way
Worcester, MA 01603
Pittsburgh Zoo
1 Hill Road
Pittsburgh, PA 15206
Potawatomi Zoo
500 S. Greenlawn
South Bend, IN 46615
Prospect Park Wildlife
Center
450 Flatbush Avenue
Contacto
Tele (504) 775-3877
Fax (864) 467-4314
Tele (864) 467-4300
Cathy Socha
Fax (402) 733-4415
Tele (402) 73-8401
Colleen Wirrick
Fax (217) 529-8748
Tele (217) 753-6217
Lynn Villers
Fax (317) 630-5153
Tele (317) 630-2034
Lynn Tupa
Fax (312) 742-2137
Tele (312) 742-7716
Alt Tele (312) 742-7732
Sydney Tanner
Fax (501) 666-7040
Tele (501) 666-2406
Fax (213) 662-9786
Tele (213) 666-4650
Susan Wier, Lucy Jones, Jeff
Holland
Fax (209) 331-7271
Tele (209) 953-8840
Julio C. Perla
Fax (305) 235-4352
Tele (305) 235-1611
Cathy Morrison
Fax (202) 673-5686
Tele (202) 673-4753
Don Winans
Fax (508) 752-6879
Tele (508) 791-9211
Michelle Farmerie, Karen Vacco
Fax (412) 365-2385
Tele (412) 668-3794
Betsy Singleton
Fax (219) 235-9080
Tele (219) 235-9800
Donna Fernandes, Marian GlickBaurer
128
Institución
Dirección
Brookyn, NY 11225-3707
Roger Williams Park Zoo
1000 Elmwood
Providence, RI 02907
Ross Park Zoo
185 Park Avenue
San Diego, CA 92112-0551
San Diego Zoo
P.O. Box 551
San Diego, CA 92112-0551
San Francisco Zoo
1 Zoo Road
San Francisco, CA 94132-1098
Santa Ana Zoo
1801 E. Chestnut Avenue
Santa Ana, CA 92701
Santa Barbara Zoo
500 Niños Drive
Santa Barbara, CA 93103
5555 Zoo Boulevard
Contacto
Fax (718) 399-7337
Tele (718) 399-7312
Paul Guidetti, Joel M. Hamilton
Fax (401) 941-3988
Tele (401) 785-3510
Deidre Flaherty
Fax (607) 724-5454
Tele (607) 724-5461
Sue Averill
Fax (619) 231-0249
Tele (619) 231-1515
Eve Watts Lyon
Fax (415) 681-4749
Tele (415) 753-7144
Connie Sweet
Fax (714) 953-4701
Tele (714) 647-6575
Susan Hoegeman
Fax (805) 962-1673
Tele (805) 962-5339
Mike Quick
Sedgewick County Zoo
Wichita, KS 67212
Sequoia Park Zoo
531 K Street
Eureka, CA 95501-1165
Staten Island Zoo
614 Broadway
Staten Island, NY 10310
Sunset Zoo
2333 Oak Street
Manhattan, KS 66502-3824
Topeka Zoo
635 SW Gage Boulevard
Topeka KS 66606-2066
Utica Zoo
Steele Hill Road
Utica, NY 13501
Virginia Zoological Park
3500 Granby Street
Norfolk, VA 23504
Wildlife Conservation
Society
Bronx, NY 10460
Fax (316) 942-3781
Tele (316) 942-2213
Fax (707) 441-3247
Tele (707) 441-4227
Mark Rich
Fax (718) 981-8711
Tele (718) 442-3101
Ryan Gulker
Fax (785) 587-2730
Tele (785) 587-2737
Mike Coker
Fax (785) 272-2539
Tele (785) 271-0523
Gary Zalocha
Fax (315) 738-0475
Tele (315) 738-0472
Lisa Behm
Fax (757) 441-5408
Tele (757) 441-5227
Coleen McCann
129
Institución
Dirección
Contacto
Tele (718) 220-5161
130
APÉNDICE B. ENCUESTA SOBRE ENRIQUECIMIENTO DE CALLITRICHIDOS Y
CONDICIONAMIENTO DIRIGIDO
El propósito de este estudio es obtener la información para el manual de manejo de
callitrichidos y más específicamente, para el capítulo de enriquecimiento y
condicionamiento dirigido. Los resultados de este estudio servirán como una guía para
instituciones que alojan callitrichidos para que pueda mejorarse la vida de estas especies en
cautividad. Nosotros comprendemos que múltiples tipos de alojamiento y agrupación social
pueden estar en uso para callitrichidos en cualquier institución, dependiendo de los recursos
disponible y las metas de esa institución. Por esta razón, nosotros pedimos que usted saque
copias de esta encuesta y complete cada una de ellas para cada situación que exista en su
institución. Nosotros comprendemos que el tiempo prima y nosotros aceptamos cualquier
información gustosamente, no importa qué tan general sea ésta. Donde sea posible, sin
embargo, se prefieren descripciones detalladas. Siéntase libre para contactar a Karen Vacco,
Michelle Farmerie, o Don Neiffer a (412) 365-2385, Facsímil: (412) 365-2583, si usted
tiene cualquier pregunta con respecto a este estudio. ¡Gracias!
Información histórica:
1. ¿Qué especies de callitrichidos se alojan en su institución?
2. Composición del grupo:
Adultos
Juveniles
Infantes
Número total en el grupo__________
M _____
M _____
M _____
H _____
H _____
H _____
3. Alojados (Marque el apropiado) _____ en la exhibición _____ fuera de la exhibición
dentro_____
fuera_____
4. Descripción breve del área de mantenimiento/exhibición (incluyendo, pero no limitado a
las dimensiones, substrato, accesorios y plantas):
5. ¿Especies mixtas? Sí _____
Ninguna ______
Enriquecimiento (Por favor llenar en los que se aplique):
1. Ramas
Tipos (nombres latinos si es posible)
Presentación
2. Insectos
Tipos
Presentación
131
3. Otros productos alimenticios
Presentación
4. Artículos de enriquecimiento diferentes a comida (pelotas, juguetes con forma de aves)
Tipos
5. Otros tipos de enriquecimiento
Sensorial (es decir, música, aceites, espejos, especias)
Mnipulación de exhibiciones (ejemplo: cambiando ramas o enredaderas, adicionando
caidas de agua y riachuelos)
132
Metas del conditionamiento/entrenamiento dirigido (por favor comente en todos los
que se aplique):
1. Procedimientos médicos en animales encontrados libres (por ejemplo, pesajes de rutina,
medicación, colección de orina y materia fecal, detección de latidos fetales, citología
vaginal)
2. Usted proporciona el entrenamiento como una fuente de enriquecimiento (por ejemplo,
atención dada a los animales sirve de estímulo positivo)
3. Si se aplica, por favor describa el método.
4. Caja-entrenamiento(es decir, for exhibiciones/área de tenencia o para transporte a un
hospital veterinario).
Tipos de conditionamiento/entrenamiento positivo usado y la descripción breve
1. ¿Ha usado condicionamiento dirigido para producir cualquiera de las conductas
siguientes? En ese caso, por favor proporcione una descripción breve dónde sea
necesario.
A. Reconocimiento del nombre
B. Blanco
i)
Tipos (por ejemplo, bolillo, señalador laser, dedos)
C. Estación
i)
Tipos (por ejemplo, deslizadores, plataformas, perchas)
D. Manipulación física
i)
Tipos (por ejemplo, dedos de los cuidadores, tarugos, copitos)
E. Otro
2. Qué reforzadores secundarios usa usted (por ejemplo, sonador, pitos, voces)?
3. Por favor liste tipos de reforzadores primarios (es decir, tipos de recompensas u otros)
4. ¿Usa usted ?
A. Orden verbal __________
B. Señal física __________
C. Ambos
__________
D. Otro
__________
Nosotros damos la bienvenida a cualquier información adicional sobre enriquecimiento o
técnicas de entrenamiento no presentadas en este estudio.
133
134
APÉNDICE C. HOJA DE ENRIQUECIMIENTO DEL ZOOLÓGICO EL PASO: PROGRAMA DE
ENRIQUECIMIENTO
ESPECIES:
EXHIBICIÓN:
Mico León Dorado
Pabellón Suramericano
Centro de Exhibición
COMPAÑEROS DE LA EXHIBICIÓN:
Yellow-billed cardinal, aracari, black-crested
finch, silver-beaked tanager, y red-rumped caciques
El grupo social para el tamarino León Dorado debe ser un grupo familiar en lo posible, pero
también pueden exhibirse grupos juveniles, parejas no reproductoras, grupos del mismo
sexo, etc. Un mínimo de una caja-nido que pueda acomodar a todos los miembros del grupo
debe estar disponible. Los accesorios deben incluir soportes verticales y horizontales, rígidos
y flexibles de diámetros diferentes. Las cajas-nido, alimento y agua en estaciones elevadas,
deben localizarse por encima del nivel de los ojos del público.
Si los tamarinos León Dorado deben alojarse individualmente, entonces en cuanto sea
posible se alojarán con contacto visual, audible, y táctil con los miembros del grupo a menos
que el veterinario determine una exención por razones de salud.
Dispositivos de Enriquecimiento aprobados:
1. Leños alimentadores giratorios con sogas
(Los leños están llenos con pasas picadas, crema de cacahuete, o larvas “mealworms”.)
2. La fruta colgante en un cordón o línea gruesa (tal como un comedero en linea)
3. Agujeros forrajeadores sobre corteza
4. Cestos forrajeadores
5. Dispensadores pasivos de larvas
6. Dispensadores pasivos de grillos
7. Dispensadores de yogur (aún no aprobados)
8. Cereal seco o pasta (aún no aprobados)
9. Dispensador de larvas de coco
10. Leños forrajeadores (necesita ser discutido)
11. Adición de diferentes forrajeadores (bambú, ramas frondosas, etc.)
12. Cambiando ramas o enredaderas
13. Adición de olores y especias a ramas u hojas en la exhibición
14. Cubos hechos con jugo de frutas jell-Otm (aún no aprobado)
Cada dispositivo de enriquecimiento aceptado se fijará al azar al primero del mes y se
escribirá en un calendario mensual. Cada día después de que el enriquecimiento se ha
llevado a cabo, el cuidador firmará con iniciales el calendario que indica que el
enriquecimiento se ha hecho. Los calendarios se localizarán en una área central en el
Pabellón Suramericano. Comentarios adicionales a las respuestas del animal a un nuevo
enriquecimiento se anotarán en las hojas diarias y en forma de respuesta/evaluación de
enriquecimiento animal. El éxito de los artículos de enriquecimiento fijados se revisará
mensual. Se anotarán las adiciones o substracciones de nuevos o infructuosos dispositivos
en el programa de enriquecimiento como sea necesario.
135
Fecha:
FORMATO DE ENTRENAMIENTO DEL ZOOLÓGICO DE PITTSBURGH
COMPORTAMIENTOS DIARIOS TRABAJADOS
Número total de
Obsequios/re
sesiones:
compensas
Entren
ador:
Factores medioambientales:
Allegra Dunki El
Vincent Jules Héctor Harle Ceres Sadi
n
cochin
y
e
illo
Reconocimiento del nombre
Blancos:
Bolillos
Bolillos coloreados
Dedo
Indicador láser
Sostener/mantener
Estación (deslizador)
Estación (sujetador coloreado)
Manipulación del implante
Manipulación abdominal
Manipulación general del
Cuerpo
Estetoscopio (tocar cualquier
parte del cuerpo)
Rítmo cardíaco
Sonidos del pecho
Sonidos abdominales /Latidos
fetales
Caja-nido
Sobre
Abrir
Blanza
Jeinga (medicación oral)
Tmperatura
Arriba
Copito vaginal
Nuevo:
Commentario/notas:
Allegra Dunkin El cochinillo Vincent 136
Jules Héctor Harley Ceres Sadie REFERENCIAS
Baron, Bryne, and Kantowtiz. 1977. Psychology: Understanding Behavior. Philadelphia:
Saunders.
Farmerie, M. R., and K. L. Vacco. 1997. Turning a negative into a positive for cotton-top
tamarins through operant conditioning. In Proc. 3rd International Environmental
Enrichment Conference, Orlando, FL, October 1997.
Havemann and Kagan. 1976. Psychology; An Introduction, Harcourt Brace Javanovich, Inc.
Kazdin, Alan E. 1989. Behavior modifications in applied settings; 4th edition. Pacific
Grove: Brooks/Cole.
Pryor, Karen. 1985. Don’t Shoot The Dog, Bantam Books.
Savage, A. Ph.D, ed.. 1995. Cotton-top tamarin (Saguinus oedipus) AZA SSP Husbandry
Manual. Providence: Roger Williams Park Zoo.
Scarpuzzi, Michael R., Clinton T. Lacinak, Ted N. Turner, Charles D. Tompkins and David
L. Force (1991). Operant Conditioning, Sea World, Inc.
The Shape Of Enrichment: A Quarterly Source Of Ideas For Environmental And Behavioral
Enrichment. Current and back issues.
Whittaker, James O. 1977. Introduction To Psychology, 3rd edition; Philadelphia: Saunders.
Wilkes, Gary. 1995. Click And Treat Training Kit, Version 1.1, Wiles Publishing.
137
Crianza Manual de Callitrichidos y Callimico en Parques Zoológicos
Vince Sodaro y Sue Crissey, Ph.D,
INTRODUCCIÓN
Las técnicas para la crianza manual de callitrichidos fueron desarrolladas primero en los
laboratorios biomédicos en los años sesenta. Los primeros éxitos reportados ocurrieron en el
Instituto de Ciencia Dental de la Universidad de Texas dónde siete Saguinus oedipus fueron
criados manualmente en 1964 (Hampton et al. 1967). Un procedimiento similar descrito por
Hampton et al. fué usado en 1965 para crianza manual de Saguinus nigricollis y Saguinus
fuscicollis en un laboratorio biomédico establecido para los estudios de oncogénesis viral (
Wolfe et al. 1972). Estos esfuerzos siguieron a los éxitos logrados con Leontopithecus
(Rohrer 1979), Saguinus (Pook 1974), Callithrix (Pook 1976), y Callimico (Beck et al.
1982) en instituciones zoológicas en los años setenta. Cebuella no tuvo ningún éxito hasta
los años ochenta (Albers 1990) pero la crianza manual de otras especies llegó a ser
bastante común.
Mientras los callitrichidos en los laboratorios fueron criados manualmente para propósitos
experimentales o para obtener animales libres de patógenos específicos para estudios
biomédicos (Hobbs et al. 1977), las instituciones zoológicas se esfuerzan por promover la
crianza parental de su descendencia siempre que sea posible. La crianza manual se evita a
menos que se justifique por los problemas. La incompetencia parental, abandono, o rechazo
de su descendencia son quizás los problemas más frecuentes por los cuales se hace necesaria
la crianza manual de los crios. Los animales sin experiencia previa en el cuidado infantil ha
sido documentado para muchas especies de callitrichidos (Hoage 1977; Dronzek et al. 1986;
Pook 1974; Epple 1970).
Para algunas especies, loa crianza manual puede justificarse por la ocurrencia de trillizos.
Aunque Leontopithecus rosalia ha criado trillizos con éxito en cautividad, Stevenson (1976)
encontró en la colonia de Callithrix jacchus que fueron infructuosos criando trillizos. Una
pareja tuvo éxito criando a dos infantes de una camada de tres, mientras el tercer infante se
murió al tercer día. En otros dos casos de trillizos en Callithrix jacchus, Stevenson encontró
necesario quitar uno de los infantes para su crianza manual. Similarmente, Callimico que
normalmente tiene nacimientos de un solo crio, puede tener dificultad para criar gemelos.
Una hembra multipara cogida del medio silvestre, que parió gemelos en el Parque zoológico
de Brookfield tuvo éxito criando uno solo de los infantes; el otro se murió al cuarto día. Un
segundo caso de Callimico en Brookfield, un infante macho fué alejado para crianza manual
cuando la madre parecía tener problema acarreando y alimentando los dos infantes.
Una variedad de problemas médicos que afectan a madres de callitrichidos o los neonatos
necesitan crianza manual. En un caso de mastitis en una hembra multípara de Callimico en
el Parque zoológico de Brookfield fué necesario quitarle a un infante de dos días de nacido
para crianza manual, después que la madre le impidió al infante alimentarse. Hampton et al.
(1967) reporta la crianza manual de un excepcionalmente pequeño y posiblemente
138
prematuro Saguinus oedipus que fué encontrado muy débil con un día de nacido. Los
infantes nacido por cesárea pueden requerir crianza manual como resultado de la
incapacidad de su madre para criar a los infantes.
INCUBADORAS Y TERMOREGULATION
Los callitrichidos recién nacidos son incapaces de termoregular y deben alojarse en las
incubadoras hasta varias semanas de edad. En algunos de los éxitos tempranos con la
crianza manual, se alojaron los infantes en las incubadoras hasta edades que van de seis a
ocho semanas para las especies de Saguinus (Wolfe et al. 1972), y de diez a doce semanas
para Saguinus y especies de Callithrix (Ogden 1979). Se han encontrado varias especies que
toleran el sacarlas de las incubadoras a edades más tempranas si se les proporcionan
almohadillas con calor, substituto con calor, o lámparas de calor. Los Leontopithecus rosalia
infantes,criados manualmente en el Parque zoológicode la ciudad de Oklahoma fueron
sacados de las incubadoras a las dos o tres semanas y alojados en cajas con vidrio en la
parte del frente con una almohadilla calorífica que cubrió aproximadamente un terio del
fondo de la caja (Rohrer 1979). Dronzek et al. (1986) encuentraron que infantes de
Saguinus oedipus pudieron termoregular a las tres o cuatro semanas y podían transferirse
entonces de una incubadora a una jaula de reintroducción. También se ha encontrado que
Callimico está en capacidad de termoregular a las tres o cuatro semanas y pueden sacarse
de la incubadora a los veintitrés o veinticinco días (Sodaro et al. 1994).
Incubadoras normales diseñadas para los infantes humanos son comúnmente usadas para
alojar callitrichidos recién nacidos (Wolfe et al. 1972; Ogden 1979; y Dronzek et al. 1986).
Varios autores han informado un rango de temperaturas recomendadas y humedad del
ambiente para los infantes en las incubadoras, junto con los horarios para la reducción de
temperatura y humedad antes de y después de sacar el infante de la incubadora (Tabla 1).
DIETA
Con suerte, una fórmula para crianza manual se desarrollaría para imitar la leche materna.
Sin embargo, hay poca información disponible sobre la composición de nutrientes de la
leche de varias especies de callitrichidos. Informes publicados que incluyen las fórmulas de
crianza manual usadas con éxito para callitrichidos también son limitadas. En 1993, AZA
publicó el cuaderno de Dieta/Cuidado Infantil. Un capítulo sobre crianza manual de
pequeños prosimians y callitrichidos fué incluido en esta publicación (Crissey 1993). La
información incluída en ese capítulo originada a partir de la literatura publicada, incluye la
información sobre remplazadores comerciales de la leche, y de una encuesta sobre crianza
manual diseminada en ese momento. Se tomaron datos recopilados de 34 animales en seis
instituciones que adelantaron el estudio. La información en esta sección es principalmente
sacada de las secciones pertinentes de ese documento.
139
COMPOSICIÓN DE LA LECHE
La productividad y composición cambiarán con el tiempo. Una sola muestra necesariamente
no es una indicación buena de la verdadera composición de leche a través de un periodo de
lactación (Ausman 1995). Hay, sin embargo, tendencias y por ejemplo la leche de
callitrichidos puede ser considerada más concentrada que la leche humana. Se informó que
la leche de Saguinus oedipus contiene 3.8% proteína, 3.1% grasa, 5.8% carbohidratos
(lactosa) y 0.4% ceniza, en una base de peso fresco (Hafes 1971). De estos datos, pueden
calcularse la leche de tamarino es aproximadamente 86.9% agua y que contiene 0.66
kcal/gram. Fue informado que la composición de leche de Callithrix jacchus era más diluída
(Ausman 1995).
FÓRMULA PARA CRIANZA MANUAL
Una recopilación de datos publicados del estudio sostenido en instituciones que realizaron
exitosamente crianza manual, muestra que una combinación de leche de infantes humanos y
un suplemento nutricional de alto contenuido protéico es una fórmula eficaz para la crianza
manual de callitrichidos (Beck et al. 1982; Crissey 1993). La formulación sugerida como
apropiada contuvo 8.4 gramos de fórmula para infantes humanos (en polvo) con 2.4 gramos
de Sustagen™, una proteína en polvo, y 60.0 ml de agua hervida. Había también una
fórmula de primates de alta proteína (Primilac™) disponible qué se usó por una de las
instituciones inspeccionadas.
Las fórmulas de infantes humanos son muy similares. De hecho, la ley asigna los niveles de
nutrientes contenidos en ellas. Se usaron los valores promediados en las normas aceptables
mínimas. Estos nutrientes deben estar presentes en la fórmula en el momento de uso y
muchos fabricantes agregan nutrientes extras para asegurar que todos los nutrientes están
presentes en los niveles asignados (Benton 1989). Así, las fórmulas Similac™, SMA™,
Enfamil™, e Isomil™ son similares (Typlin 1986; PDR 1989). Isomil™ es una fórmula a
base de soya, y a menos que haya una alergia a la proteína animal o intolerancia a la lactosa,
no hay necesidad de usar esta fórmula a base de soya (Ausman 1995). Estas
alergias/intolerancias no se han publicado con respecto a los callitrichidos por lo que se
supone que no hay ningún problema. En el estudio, SMA™ fué el producto usado más a
menudo además de Sustagen™, el suplemento de alta proteína (Crissey 1993).
Sustagen™ contiene proteína de leche y lactosa. La Tabla 2 proporciona el análisis de
nutrientes de la fórmula sugerida.
140
TABLA 1. Temperatura y Humedad Relativa (HR) recomendadas para incubadoras, y horarios para la reducción de temperatura y
humedad antes y después de sacar infantes de callitrichidos de las incubadoras.
Autor
Especie
Hampton et al 1967 Saguinus oedipus
Temperatu
ra-Incubad HR
85% 1 semana;
82-86 F
50% después
50% o más alta
88-90F
Wolfe et al. 1972
Saguinus oedipus
Saguinus nigricollis
Saguinus fuscicollis
Pook 1974
Saguinus fuscicollis
Stevenson 1976
Callthrix jacchus
25-28C
Cicmanec et al.
1979
Hearn et al. 1979
Saguinus spp.
Callithrix jacchus
Callithrix jacchus
88-90F
50%
25-30C
80%
Ogden 1979
Saguinus spp.
90F
Rohrer 1979
Leontopithecus
85-90F
Comentarios
A las 5 semanas, el infante se puso en una jaula de alambre 24 x 30
x 15 pulgadas
Incubadora “Isolette”(Air Shields Inc., Hatboro, PA 19040 USA.).
Se transfieren los infantes a las 6-8 semanas a jaulas para conejos
modificadas, a cuartos con temperaturas de 78-82 y, HR 50-60%
Incubadora de uso humano. Temperatura reducidas a 83 F a
quinta semana. Infante colocado en “pequeña jaula” al día 40.
No se usó incubadora. Se guardaron los infantes en un caja de
madera con colchón de algodón con una pequeña toalla para que los
infantes se agarren a esta.
89F
70-80%
Inicialmente, ambiente con temperatura superior a 30-35 C son
preferibles, pero no debe exceder esta. Temperatura ambiente debe
ser reducida gradualmenter a 25 C
Incubadora “Isolette” (Air Shields, Inc.) Se mantiene la temperatura
de la incubadora a 90F con 80-90% HR durante cuatro semanas.
Se reducen temperatura y HR gradualmente para alojarse a
condiciones de 80F y HR de 50%. Los infantes permanecen en la
incubadora hasta el peso de 150 g que se alcanza aproximadamente
en 10-12 semanas. Se transfieren los infantes entonces a las jaulas
modificadas de conejos.
Incubadora usada para bebes “Armstrong X-4”. Una almohadilla
142
Dronzek et al. 1986 Sanguinus oedipus
32.2C
70-80%
calentadora con control reostático y cubierta con cobijas. Los
infantes son sacados de la incubadora a las 2-3 semanas y
trasladados a una caja 37 x 22 x 22 pulgadas con frente de vidrio.
Una almohadilla calorífica se usó como fuente de calor y cubre 1/3
del fondo de la caja para que el infante pueda moverse fuera del
calor si es necesario.
Incubadora “Isolette”, Modelo No. C-86. La temperatura se
mantuvo a 32.2 C durante primero dos días, entonces
gradualmente disminuyó a 26.7 C durante la primera semana.
Sacado de la incubadora a 3-4 semanas.
143
TABLA2. REMPLAZADORES LÁCTEOS PARA CALLITRICHIDOS. CONTENIDO DE
NUTRIENTES.
Nutriente
SMA/Sustagen/Agua
Primilac
Agua,%
84.75
85.9
Energía, ME Kcal/g
0.96
0.25
Proteína,%
2.65
3.58
Carbohidratos (Lactosa),%
11.15
8.11
Grasa,%
4.75
3.79
Ácido Linoléico,%
0.9
Vitamina A, UI/g
2.71
3
Vitamina D3, UI/g,
0.5
0.55
Vitamina E, ppm,
28.4
20
Tiamina, ppm,
1.10
0.81
Riboflavina, ppm,
1.64
1.62
Niacina, ppm,
9.91
8
Piridoxina, ppm,
0.89
0.81
Ácido fólico, ppm,
0.09
8
Vitamina B12, ppm,
0.003
0.03
Ácido pantoténico, ppm,
4.45
5
Choline, ppm,
160.7
405
Biotina, el ppm,
22.4
0.4
Vitamina C, ppm,
90.36
120
Calcio,%
0.076
0.075
Fósforo,%
0.053
0.045
Magnesio,%
0.009
0.017
Potasio,%
0.093
0.087
Sodio,%
0.027
0.038
Hierro, ppm
26.02
13
Zinc, ppm,
7.67
2.8
Cobre, ppm,
0.72
0.68
Manganeso, ppm,
0.56
2.62
Yodo, ppm,
0.09
0.35
Fórmula SMA/Sustagen/Agua = Fórmula infantil para humanos (polvo) 8.4 gramos;
Sustageno(polvo) 2.4 gramos; Agua 60 gramos. Los fabricantes de Primilac sugieren
dilución (Crissey 1993).
HORARIOS DE ALIMENTACIÓN Y CANTIDADES
Muchas instituciones usan simplemente una solución pediátrica electrólitica o una solución
de dextrosa durante el primer día. Con estas soluciones diluídas y una conversión lenta
durante muchos días puede permitir una fácil conversión a la fórmula completa. La fórmula
final no necesitan la solución y la dilución se recomienda con agua herbida (Crissey 1993).
145
Se sugiere que una cantidad apropiada para alimentar callitrichidos es de 20-27% del peso
corporal por 24 horas. Una de las instituciones que contestan el estudio, alimentó con un
rango del 12-27% del peso del cuerpo. Al principio de la crianza manual se empleó una
fórmula más diluída de 10-12% del peso del cuerpo, para evitar problemas potenciales con
diarrea (Crissey 1993).
La mayoría de los infantes se alimentaron con intervalos de 2-3 horas. Por dos a tres
semanas de edad, el número de comidas por día puede disminuirse de tres a cuatro veces,
aumentando el consumo de alimentos sólidos. Supervisando las fluctuaciones diárias del
peso del cuerpo es otro método apropiado para determinar necesidades infantiles y el éxito
subsecuente. La curva de crecimiento para una especie particular es importante para la
comparación. Las figuras 1 y 2 ilustran las curvas de crecimiento para callimicos y
tamarinos, respectivamente.
APARATOS PARA ALIMENTAR
Algunas instituciones usan un chupo plástico insertado en una jeringa de  cc (Dronzek et al.
1986). Otros usaron las jeringas simplemente para dejar caer la fórmula en la boca del
infante.
DESTETE
Los callitrichidos tienen dientes por lo menos a las tres semanas de edad. Ellos pueden
morder y tragar alimentos suaves a las cuatro semanas. Los infantes jugarán con la comida
a una edad muy temprana y los alimentos sólidos pueden ser ofrecidos para familiarizarlos
con los productos (Ruppenthal 1979). El cereal del bebé diluido puede suministrase con la
fórmula (de cualquier manera, separado o mezclado con fórmula) en las dos primeras
semanas. Alimentos suaves, enlatados (enlatados para titi/primates)) pueden seguir después
de esto. El consumo considerable de alimentos suaves durante un mes y algunas veces la
fórmula debe ser limitada para motivarlos al consumo de estos alimentos. La mayoría de los
callitrichidos son destetados a los -4 meses de edad y se les suministra una dieta para
adultos.
SUSTITUTOS
Los Callitrichidos, como todos los primates no humanos, se aferran al cuerpo de los
animales mayores durante la infancia, y cuando son criados manualmente se les debe
proporcionar un sustituto. Los sustitutos usados para la crianza manual de los callitrichidos
son a menudo simplemente una toalla enrollada, una media llena con algodón, o un juguete
de felpa relleno. Los sustitutos de este tipo les proporcionan seguridad y una superficie
suave a los infantes para agarrarse, y los prepara para una futura reintroducción con sus
coespecíficos. Los infantes que han sido criados manualmente durante varias semanas,
pueden ser irreversiblemente marcados por los sustitutos artificiales y en la reintroducción
fallan para reconocer un coespecífico como algo a lo que ellos pueden agarrarse. Como un
resultado, se pierde la valiosa experiencia de la socialización. Aunque existen pocos datos
146
sobre la correlación de tipos de sustitutos con reintroducciones exitosas de infantes criados
manualmente con coespecíficos, puede ser razonable asumir que los sustitutos más naturales
pueden ayudar en la transición de la crianza manual a su medio ambiente.
También se han usado sustitutos más sofisticados. Dronzek et al. (1986) proporcionaron
crianza manual a infantes de Saguinus oedipus con sustitutos calentados, construidos de un
pedazo de ¼-pulgada tela de carpa que cubría un cilindro que contiene un rollo calorífico
doblado. Estos sustitutos se cubrieron con piel artificial sobre la cual se cosió una piel real
de tamarino. Los sustitutos se suspendieron entonces en la parte de arriba de una incubadora
con bandas elásticas para proporcionar movimiento y balanceo que simuló la sensación de
ser llevado por un coespecífico. El movimiento fué proporcionado por un pequeño motor
con un brazo extensor con movimiento lateral de 1-¼ pulgada de distancia. Este motor
estaba montado en la parte externa de la incubadora y tenía un alambre recubierto con
plástico que conectó el brazo extensor con la banda elástica del sustituto.
Se desarrollaron sustitutos de este tipo primero en la Estación Bielefeld para Callitrichidos,
Bielfeld, Alemania Oriental (Wolters, inédito). Fueron desarrollados sustitutos y fabricados
con la forma aproximada y tamaño de un adulto de Saguinus oedipus con la cabeza y los
miembros proporcionados, y fueron cubiertos con piel artificial. Estos sustitutos también
fueron calentados y suspendidos por las vendas elásticas. Se proporcionaron dos sustitutos a
cada infante durante el proceso de la crianza manual, uno de los cuales fue diseñado para
representar una hembra lactante y tenía una unidad lactante que consiste en un pezón de
silicona especialmente diseñado montado en un tubo corto. Un tubo removible llenó de
bastante fórmula para una dosis de alimento, encajado en el tubo que se ató cerca de las
axilas de la "madre sustituta". Inicialmente, sólo se transfirieron los infantes a la
“madre”susstituta durante los periódos de alimentación de la fórmula, y después se transfirió
a la espalda del " padre" sustituto. Los infantes fueron capaces de transferirse entre los
substitutos sin ayuda a las edad de siete a diez días. Durante el destete, un cuenco pequeño
para la comida sólida se ató al pecho del " padre sustituto", mientras la cantidad de fórmula
disponible de la " madre sustituto" fué gradualmente reducida.
Los alimentadores sustitutos pueden ser beneficiosos en el proceso la crianza manual en la
medida en que estos pueden permitirle a un infante asociar los alimentos con el substituto,
en lugar de un cuidador humano, reduciendo en algo el marcaje de humanos que
normalmente ocurren con callitrichidos criados manualmente.
Los substituto deben continuar siendo permitidos a los infantes hasta después de su
reintroducción a un grupo familiar. Ellos pueden ser removidos si los miembros del grupo
empiezan a cargar al infante. Si esto no ocurre, el sustituto debe quitarse cuando el infante
empieza a agruparse y dormir con otros miembros del grupo o parece estar mostrando
confianza pasándose tiempo fuera de él.
147
REINTRODUCCIÓN
La última meta de cualquier esfuerzo de crianza manual debe ser la reintroducción del
infante a su grupo natal o su integración en un grupo adoptivo conveniente.
Se han descrito métodos similares para la fase inicial de reintroducción en algunas
publicaciones sobre crianza manual. Esto consiste en alojar el infante con su susstituto en
una jaula “howdy " provisional que se coloca dentro de la jaula del grupo a que el infante se
introducirá. Esto permite al infante y su probable familia tener contacto visual, auditorio, y
olfativo entre sí antes de una introducción real, y ofrece a los cuidadores y supervisores la
oportunidad de observar y evaluar las reacciones del infante y los miembros del grupo entre
sí. Este método se ha usado para Callithrix jacchus (Kuster 1978), Leontopithecus rosalia
(Rohrer 1979), y Callimico goeldii (Beck et al. 1982; Sodaro et al. 1994). Después de un
periódo de aclimatación, se permite a los infantes dejar la jaula interina y tener acceso
directo al grupo a que ellos están introduciéndose. Inicialmente, pueden devolverse los
infantes a su jaula interina por la noche, o siempre que los observadores no estén presentes
hasta que los infantes parezcan estar bien integrados al grupo.
Pook (1978) reintrodujo infantes de Callithrix y Saguinus directamente a los grupos de la
familia sin el uso de jaulas temporales. Se pusieron infantes de seis a siete semanas de edad,
sobre sus susstitutos, en un lugar tibio y en una parte de la jaula bastante usada con los
observadores presente para evaluar las reacciones del infante y el grupo. Inicialmente, los
infantes fueron dejados en la jaula con los grupos por periodo cortos de tiempo. Estas
sesiones fueron gradualmente extendidas a un periodo de diez a quince días hasta que los
infantes sólo estaban siendo sacados en la noche. Cuando el destete fué completado y los
infantes estaban envueltos en interacciones sociales positivas, se les permiti permanecer toda
la noche en la jaula con el grupo.
Dronzek et al. (1986) expusieron infantes de Saguinus oedipus que aún permanecían en
incubadora a las familias a las cuales ellos serían presentados más tarde cuando tuvieran dos
a tres semanas de edad. La incubadora se puso diariamente delante del grupo familiar
durante dos a tres horas para permitir el contacto visual y auditorio entre sí a los miembros
infantiles y del grupo. Infantes de Callimico goeldii en el Zoológico de Brookfield fueron
criados manualmente en incubadoras y se pusieron dentro de la jaula del grupo al cual los
infantes fueron más tarde reintroducidos (Sodaro et al. 1994). Este método proporcionó al
infante y al grupo contacto visual, auditivo, y olfativo. Los infantes fueron sacados de la
incubadora al tiempo de cada alimentación y se alimentaron en la jaula. A los miembros del
grupo se les permitió el acercamiento, olfateo, y toque del infante. Esto, a su vez, les
permitió a los infantes llegar a ser familiares con los miembros del grupo antes de realmente
ser introducido a ellos.
Stevenson (1976) usó infantes de Callithrix jacchus de cinco meses de edad criados
manualmente para ayudar al proceso de la socialización de una hembra recién nacida de la
misma especie que estaba siendo criada manualmente. Este infante se expuso primero a
estos juveniles, y en el dia dos, con los animales mayores permitiéndoles lamer y hocicar su
cara. Al comienzo a las dos semanas de edad, el infante fue permitido pasarse treinta
148
minutos por día con ellos; durante este tiempo ambos la llevaron a ella. La aparente
docilidad natural de los animales mayores permitió la fácil recuperación del infante para
alimentarlo con botella.
Las edades a la cual los infantes han sido primero sacados de las incubadoras y transferidos
a las jaulas provisionales o a las jaulas de grupos familiares, varió de animales tan jóvenes
como veintitrés días de edad para Callimico goeldii (Sodaro et al. 1994), hasta sesenta y tres
días de edad para Callithrix jacchus (Kuster 1978). Entre mayor edad tenga el infante que va
a ser reintroducido a un grupo familiar, mayor será la pérdida del proceso de normal
socialización, incluídas las experiencias padres-crias. Es por consiguiente sumamente
importante intentar la reintroducción a tan temprana edad como sea posible. Esto sólo está
limitado por la edad más temprana a la cual el infante puede termoregular y puede ser
sacado de la incubadora, y la edad más temprana a la cual el infante puede moverse
independientemente. Aunque es muy deseable que un infante sea acarreado por los
miembros del grupo al que se introduce, no debe ser permitido, pero puede ocurrir, que un
infante aún no destetado no sea capaz de bajarse del animal que lo acarrea para regresar por
si mismo al cuidador para tomar su alimento de la botella. El caso de Stevenson (1976) es
excepcional en este sentido porque los juveniles criados manualmente a los cuales un infante
de Callithrix jacchus fué introducido, fueron aparentemente individuos dóciles que
permitieron ser manejados para la separación del infante. La recuperación de un infante
dependiente de un conespecífico adulto es difícil, si nó imposible, sin la captura y el
sujetamiento manual.
En general, los resultados de intentos de reintroducción son a menudo impredecibles y no
siempre exitosos. Pook (1976) informó que un intento de reintroduccción de una pareja de
infantes de Saguinus oedipus de seis semanas de edad fracasó cuando el papá mordió la
pierna y parte de la cola de uno de los infantes. Esto ocurrió la primera vez que los infantes
fueron dejados sin atención en el grupo después de una semana de introducciones dirigidas
que fueron desde media hora a una hora de duración. Kuster (1978) informó que un intento
para reintroducir un infante hembra de Callithrix jacchus a un grupo familiar falló cuando el
infante evitó cualquier acercamiento o el contacto físico por los miembros del grupo. Ella
exhibió intenso miedo de los conespecíficos, mordiendo y corriendo frenéticamente cuando
ellos se acercaron. Esta conducta no disminuyó después de cuatro días y el intento de
reintroducción fué suspendido. La familia había mostrado un interés pequeño en el infante
después que todos la habían tocado y olfateado a ella. Este infante se había criado en
completo aislamiento de conespecíficos hasta sesenta y tres días de edad, y no se le dió
acceso directo al grupo hasta las catorce semanas de edad.
Kuster (1978) encuentró que dos infantes con una diferencia de edad de cuatro días funcionó
mucho mejor cuando ellos fueron presentados a la misma familia a la cual ellos serían
introducidos a la edad de cuarenta y cuatro y cuarenta y ocho días, respectivamente. Estos
infantes se integraron bien en este grupo y después participaron en el acarreo de los crios
que posteriormente nacieron dentro del grupo.
En ciertas situaciones, los manejadores pueden optar por intentar integrar a los infantes
criados manualmente con una familia adoptiva en lugar de devolverlo a su grupo natal. Si
149
una madre en particular tiene una historia de rechazar su descendencia, poco se puede ganar
por lo que se refiere a una experiencia de normal socialización para animales criados
manualmente que son introducidos a ella. Los infantes devueltos a tal madre tienen menos
probabilidad de ganar la experiencia infantil si los hermanos subsiguientes probablemente
serán rechazados y también criados manualmente. Saguinus oedipus criados manualmente
en una colonia en la Universidad de Wisconsin generalmente no eran reintroduced a los
grupos natales, pero si en familias adoptivas que más probablemente les proporcionaban
experiencia social y en el cuidado de infantes (Dronzek et al. 1986).
Adopciones de recién nacidos o infantes muy jóvenes a parejas de adultos en la cual la
hembra esta lactando también ha sido exitosa. Collier et al. (1986) con éxito introdujo a un
infante de Saguinus oedipus de cinco días de edad a una pareja adulta la cual habia tenido
infantes nacidos muertos veinticuatro horas antes. Los padres adoptivos cuidaron al infante
a través del destete y la crianza manual fue evitado por eso.
PROBLEMAS DE SOCIALIZACION DE CALLITRICHIDOS CRIADOS MANUALMENTE
Crianza manual, por su misma naturaleza, crea una experiencia de socialización anormal
para los infantes de callitrichidos. Un individuo criado manualmente es improbable que se
convierta en un padre competente a menos que sea integrado con éxito a un grupo que pueda
mantener un ambiente social positivo aprendiendo conductas específicas de la especie y las
habilidades sociales. No obstante, la integración aparentemente exitosa dentro de tales
grupos a menudo no compensa la pérdida temprana de socialización normal incurrida
durante la crianza manual. Individuos criados manualmente que han sido reintroduced a los
grupos sociales normales todavía pueden exhibir conductas anormales y no pueden criar la
descendencia. En algunos casos, los problemas de socialización que son el resultado de la
crianza manual se manifiestan claramente en el momento de la reintroducción. Esto es
evidente en situaciones en que los infantes en el momento de la reintrodución exhiben
miedo de coespecificos y se resisten a los intentos de acercamiento o acarreo de ellos.
Varios aspectos de la crianza manual pueden ser responsables por esta conducta, incluso el
desconocimiento con coespecificos causado por el aislamiento del infante durante la crianza
manual, una atadura psicológica fuerte al substituto artificial, y impresiones dejadas por los
cuidadores humanos. Esto produce la pérdida de la experiencia normal de socialización que
los infantes reciben al ser criados por sus padres.
En los esfuerzos tempranos de crianza manual de Callimico en el Parque zoológico de
Brookfield, los infantes fueron criados en aislamiento de coespecificos. La mayoría de estos
infantes no fueron acarreados por coespecificos después de la reintroducción (Sodaro et al.
1994). Muchos de estos infantes exhibieron miedo de coespecificos, pero en algunos de
estos casos, los miembros de los grupos a que ellos fueron introducidos mostraron
indiferencia a su presencia y no intentaron acarrearlos o demostrar otra conducta paternal
solícita hacia ellos. Se cambiaron susbtancialmente las técnicas de la crianza manual usadas
allí a principios de 1990s, con infantes que fueron criados en incubadoras que se colocaron
dentro de encierros de los grupos a que ellos fueron introducidos después. Estos infantes
fueron expuestos a los miembros cada un día . Todos estos individuos fueron acarreados
150
por los miembros de grupo, siguiente a reintroducción y, en general, se integraron mejor
dentro de los grupos que los infantes que habían sido criados en el aislamiento.
Kuster (1978) informó que una hembra de Callithrix jacchus que había sido criada en
aislamiento, cuando fué introducida a un grupo familiar se presentó una mezcla de agresión
e indiferencia . En este caso, una hembra juvenil del grupo mordió al infante varios veces
durante la introducción mientras otros miembros de grupo prestaron le prestaron poca
atención. El rechazo de crios de callitrichidos criados manualmente es de común acurrencia.
Muchos individuos criados manualmente no reciben la experiencia infantil antes de llegar a
ser padres, pero el rechazo de descendencia por tales individuos es más probablemente un
resultado del fracaso del proceso de crianza manual para proporcionar una experiencia
normal de socialización en lugar de falta de la experiencia infantil.Con esto no se sugiere
que la experiencia infantil no es importante. Al contrario, se ha documentado bien que
callitrichidos que han tenido la experiencia infantil tienen una proporción de éxito mayor
para criar la descendencia que aquellos que adolecieron de ella (Snowden et al. 1986;
Rettberg-Beck y Ballou 1997). No obstante, Rettberg-Beck et al. reportó una proporción de
supervivencia de aproximadamente cincuenta por ciento para Leontopithecus rosalia que
fueron nacidos de padres criados por hembras que carecieron de la experiencia infantil
anterior. Similarmente, cinco de ocho padre-criados por hembras de Callimico en el Parque
Zoológico de Brookfield que careció de la experiencia infantil y criaron la descendencia
exitosamente. La clave en estos casos es que estos individuos fueron padres criados y bien
socializados.
Ningún esfuerzo de crianza manual puede ser considerado verdaderamente exitoso si el
individuo criado manualmente no participa finalmente criando su propia descendencia. Es
más, ninguna sola técnica de crianza manual puede garantizar tal resultado. No obstante,
mucho puede aprenderse de los informes publicados de esfuerzos de crianza manual que
producían buena socialización, así como individuos pobremente socializados. Claramente, el
acercamiento mejor puede ser uno que propone las introduciones lo más pronto posible para
permitir a los infantes y a los grupos a que ellos serán reintroducidos tener contacto visual,
olfativo, y auditorio a lo largo del proceso de la crianza manual. Si tal acercamiento se
combina con el uso de substitutos lo más reales posibles, y el manejo del infante se
minimiza para prevenir el impacto producido por los humanos, puede haber esperanza para
crianza de individuos que criarán su propia descendencia después.
APÉNDICE 1. LISTADO DE PRODUCTOS
Enfamil®
Mead-Johnson
Bristol Meyers Squibb
2400 W. Lloyd Expressway
Evansville, IN 4772
SMA®
Wyeth-Ayerst Laboratories
Division of American Home Products Corp.
PO Box 8299
Philadelphia, PA. 19101
Isomil®/Similac®
Ross Products Division
Sustagen®
Mead Johnson Nutritional Division
151
Abbott Laboratories
Columbus, OH 43215-1724
Mead Johnson
Evansville, IN 47721
Bristol Myers Squibb
Primalac®
BioServe, Inc.
PO Box 450 Frenchtown NJ 08825
REFERENCIAS
Albers, Koen B. M. 1990. International Studbook for the Pygmy Marmoset Cebuella
pygmaea. Second Edition. Apenheul Zoo: The Netherlands.
Ausman, L. 1995. Nutritional needs of the neonate and growing young monkey. In:
Symposium on Health and Nutrition of New World Primates, 12 March. New World
Primate Taxon Advisory Group of the American Zoo and Aquarium Association.
Beck, B. B., D. Anderson, J. Ogden, B. Rettberg, C. Brejla, R. Scola and M. Warneke. 1982.
Breeding the Goeldi's Monkey Callimico goeldii at Brookfield Zoo, Chicago.
International Zoo Yearbook 22:106-114.
Benton, D. 1989. Personal Communication.
Collier, C, S. Kaida and J. Brody. 1981. Fostering techniques with cotton-top tamarins
Saguinus oedipus oedipus at Los Angeles Zoo. International Zoo Yearbook 21:224-5.
Crissey, S. 1993. Infant Diet/Care Notebook. Wheeling, WV: American Zoo and Aquarium
Association.
Dronzek, L. A., A. Savage, C. T. Snowdon, C. S. Whaling and T. E. Ziegler. 1986.
Technique for hand-rearing and reintroduction of rejected cotton-top tamarin infants.
Laboratory Animal Science 36:243-7.
Epple, G. 1970. Maintenance, breeding, and development of marmoset monkeys
(Callitrichidae) in captivity. Folia Primatologica 12:56-76.
Hafez, E. ed.. 1971. Comparative Reproduction of Non-Human Primates. Springfield, IL:
Thomas Publishing.
Hampton, S. H., and J. K. Hampton, Jr. 1967. Rearing marmosets from birth by artificial
laboratory techniques. Laboratory Animal Care 17:1-10.
Hearn, J. P., and F. J. Burden. 1979. "Collaborative" rearing of marmoset triplets.
Laboratory Animals 13:131-3.
Hoage, R. J. 1977. Parental care in Leontopithecus rosalia: Sex and age differences in
carrying behavior and the role of prior experience. In: The Biology and Behavior of the
Callitrichidae, ed., D. Kleiman, pp. 293-305. Washington D.C.: Smithsonian Press.
Hobbs, K. R., G. Clough and J. Bleby. 1977. The establishment of specified-pathogen-free
marmosets (Callithrix jacchus). Lab. Anim. 11:29-34.
152
Kuster, J. 1978. Preliminary investigations on the integration/reintroduction of hand reared
common marmosets (Callithrix jacchus) into family groups. In: Biology and Behavior of
Marmosets, eds. H. Rothe, H-J. Wolters, and J. Hearn, pp. 149-152.
Gottingen:Eigenverlag.
Ogden, J. 1979. Handrrearing Saguinus and Callithrix genera of marmosets. In: Nursery
Care of Nonhuman Primates. G. C. Ruppenthal, ed., pp. 313-10. New York: Plenum
Press.
PDR, Physicians Desk Reference for Non Prescription Drugs. 1989. Oradell, NJ: Medical
Economics Co.
Pook, A. G. 1974. Handrearing and reintroduction to its parents of a saddleback tamarin.
Jersey Wildlife Preservation Trust Annual Report 11:35-59.
———. 1976. Some notes on the development of handreared infants of four species of
marmosets (Callitrichidae). Jersey Wildlife Preservation Trust Annual Report 13:38-46.
———. 1978. Some notes on the reintroduction into groups of six handreared marmosets of
different species. In: Biology and Behavior of Marmosets, eds. H. Rothe, H-J. Wolters,
and J. Hearn, pp. 155-159. Gottingen:Eigenverlag.
Rettberg-Beck, B., and J. Ballou. 1997. Personal Communication.
Rohrer, M. A. 1979. Handrearing golden lion marmosets, Leontopithecus rosalia at the
Oklahoma City Zoo. Anima Keepers' Forum 6:33-39.
Ruppenthal, G.C., ed. 1979. Handrearing infant callitrichids, (Saguinus spp and Callithrix
jacchus), owl monkeys (Aotus trivirgatus), and capuchins (Cebus albifrons). In: Nursery
care of nonhuman primates, pp. 307-312. New York: Plenum Press.
Sodaro, V., K. Pingry and K. Snyder. 1994. Changes in handrearing procedures for
Callimico goeldii at Brookfield Zoo. In: 1994 AZA Regional Conference Proceedings,
pp. 404-407. Wheeling, WV: AZA.
Snowdon, C. T., A. Savage and P. B. McConnell. 1985. A breeding colony of cotton-top
tamarins (Saguinus oedipus). Laboratory Animal Science 35:477-480.
Stevenson, M. 1976. Maintenance and breeding of the common marmoset. (Callithrix
jacchus) with notes on hand-rearing. International Zoo Yearbook 16:110-16.
Typalin, B. 1986. Human Milk Replaces. Dr. Scholl Nutrition Conference.
Wolfe, L. G., J. D. Ogden, J. B. Deinhardt, L. Fisher and F. Deinhardt. 1972. Breeding and
handrearing marmosets for viral oncogenesis studies. In: Primate Breeding, ed. W.I.B.
Beveridge, Basel: Karger.
Wolters, J. Maintenance and breeding of callitrichids in captivity Part I. Artificial rearing
techniques for the cotton-top tamarin (Saguinus oedipus). Unpublished.
153
CRIA MANUAL DE CALLIMICO GOELDII EN LOS PARQUES ZOOLÓGICOS
Vince Sodaro
INTRODUCCIÓN
Los esfuerzos para criar manualmente infantes de callimico son frecuentemente necesarios
por cuidado maternal pobre, rechazo real o abandono. La inmensa mayoría de nacimientos
de callimico ocurren por la noche y raramente es observada por los cuidadores. Al primer
chequeo en la mañana de los animales, los cuidadores descubren a los infantes abandonados.
Pueden encontrarse los infantes acostados en el suelo o en los estantes de la jaula, o siendo
acarreados por otra hembra miembro del grupo. Diferente en Leontopithecus (Hoage 1977)
y Saguinus (Price 1992) infantes pueden ser acarreados por otras hembras miembros del
grupo en la primera semana de vida, los infantes de callimico nacidos- cautividad son
normalmente acarreados exclusivamente por la madre hasta cuatro o cinco semanas de edad.
Un callimico recién nacido acarreado por otros miembros del grupo diferente a la madre es
señal de rechazo maternal u otros problemas y requiere una solución inmediata.
Las hembras competentes, experimentadas que exhiben buen cuidado maternal parecerán
cómodas llevando un infante recién nacido que normalmente se lleva dorsalmente en la
parte superior y atrás del cuello cuando no es alimentado. Tales hembras facilitarán la
alimentación del infante levantando su brazo fuera de su cuerpo permitiendo al recién
nacido encontrar el pezón facilmente que está cerca de la axila. Una vez el infante está en la
posición lactante, la hembra parecerá sostener con la parte superior del brazo a la cabeza del
infante bloqueando para que no se desvie del pezón.
El cuidado maternal pobre o señales de rechazo de un infante no siempre pueden ser
inmediatamente claras, en situaciones en las cuales una hembra es encontrada acarreando a
un infante recién nacido, pero debe ser digno de atención dentro de dos a tres horas de
observación continua.
Las indicaciones tempranas de problemas pueden incluir:
1) esfuerzos por una hembra por desalojar a un infante de su parte de atrás frotándolo
contra paredes o substratos dentro de la jaula;
2) tirando o sosteniendo la cabeza del infante fuera del pecho durante los esfuerzos de
lactación;
3) conductas agresivas o defensivas o la tensión obvia activadas por el acercamiento de
otros miembros de grupo; o
4) constante " inquietud " con un infante.
Si la tensión es activada por la presencia o acercamientos de otros miembros de grupo,
pareciendo ser el único factor que afecta el cuidado del infante, se debe retirar de inmediato
ese miembro del grupo para evitar la necesidad de cria manual.
Deben retirarse los infantes para cria manual si las conductas maternales pobres continúan
durante las observaciones continuas en el día primero y ninguna lactancia se ha observado.
154
Se observó un infante colgando en la parte baja de la espalda, cuarto trasero, o llevado
ventralmente por periodos prolongados de tiempo normalmente es una indicación de la
debilidad del infante debido a la falta de alimentación o que el infante tiene otros problemas
físicos. Esta situación requiere separación inmediata del infante para evaluación y, lo más
probable, crianza manual. Infantes que han sufrido heridas por mordeduras normalmente no
sobreviven.
Mellizos ocurren rara vez en Callimico (Altmann et al. 1988), con sólo seis casos
documentados. Cinco de estos casos ocurrieron en el Parque Zoológico de Chicago, y en
sólo dos de éstas camadas nacieron vivas En uno de estos casos, una hembra multipara
parecía ser incapaz de ocuparse del transporte y alimento de los infantes y uno de los
infantes murió al tercer día. En el segundo caso, uno de los infantes fué sacado para cria
manual al primer día después de que la parecía estar experimentando dificultades similares.
La ocurrencia de partos gemelares en esta especie debe ser por consiguiente causa de
preocupación para los manejadores, incluso en casos en que la madre ha mostrado
previamente habilidades maternales competentes. Sacar a uno de los infantes para la cria
manual debe ser considerada seriamente si las observaciones sugieren que la madre está
teniendo problemas acarreando o posicionando a los infantes para alimentarlos.
PROCEDIMIENTO DE LA CRIANZA MANUAL
Dieciocho infantes de callimico han sido criados manualmente en el Parque Zoológico de
Chicago usando un protocolo que se ha desarrollado a partir de uno que se desarrolló
primero en el Departamento de Microbiología de Rush-Presbyterian St. Luke’s y el Centro
Médico de la Universidad de Illinois en Chicago, Illinois (Wolfe et al. 1972). Este protocolo
se aplicó primero con éxito a callimico en 1978 (Beck et al. 1982). El proceso de crianza
manual del Parque Zoológico de Chicago ha sufrido muchos cambios en el curso de la
crianza manual de los infantes y difiere en ciertos aspectos del protocolo que fué descrito
por Beck et al. (Sodaro et al. 1994).
INCUBACIÓN Y TERMOREGULACION
Si un infante se descubre abandonado, o está alejado de la madre u otros miembros del
grupo y parece ser fuerte y tibio al ser tocado, se debe poner en una incubadora con una
temperatura entre 89-90° F. Si el infante parece estar débil y está frío al ser tocado, debe
aumentarse la temperatura de la incubadora gradualmente a 89 - 90° F por un periódo de
varias horas. Este rango de temperatura debe mantenerse para el infante a través del dia 9 y
debe disminuirse a 87° F en el dia 10. La temperatura debe disminuirse a 85° F en el día 14
y a 82° F en el día 18.
Se han encontrado que Callimico es capaz de termoregular a edades que van de 23 a 25 días
y puede entonces ser sacado de la incubadora. Después de esto ellos deben ponerse en una
jaula temporal dentro del encierro del grupo al que el infante se introducirá. Una lámpara de
calor adicional debe mantenerse para calentar y la temperatura del encierro o donde ellos se
alojarán debe mantenerse a 78 a 80° F.
155
SUSTITUTOS
Debe proporcionarse un sustituto que se aproxime al tamaño, forma, y color de un animal
adulto. Con suerte, un sustituto hecho de la piel preservada y pelo de un espécimen de
callimico sería el mejor susstituto que podría proporcionarse, pero si esto no es posible, un
pequeño, negro "animal relleno" hecho de material artificial suave puede usarse.
DIETA Y PROCEDIMIENTO DE ALIMENTACIÓN
Los chupos fueron hechos siguiendo un método desarrollado por el Dr. James Ogden
(Ogden 1979). La fórmula es hecha de 60cc de agua, 1 cucharada de SMA ( Wyeth
Laboratorios Inc.), y 1 cucharadita de Sustagen (Mead Johnson & Co.) (Beck et al. 1982).
Se ofrece a los infantes débiles primero una solución al 10% de dextrosa cada dos horas una
cantidad de 0.5cc . Cuando el infante empieza a ganar fortaleza en el curso del primer día,
fórmula hecha con 10% solución del dextrosa en lugar de agua debe ser ofrecida.
Los infantes fuertes, y saludables deben ser alimentados cinco veces al día, con alimentos
nocturnos adicionales ofrecidos a intervalos de dos a tres horas durante los primeros ocho a
diez días. Un horario periódico de cinco alimentos de fórmula debe continuarse a través del
día 13, mientras se incrementa la cantidad de alimento como aumenta la demanda del
infante. La cantidad inicial de alimento debe aumentarse a aproximadamente 2cc para la
primera semana de edad y a 3cc a las dos semanas de edad.
Día 14: Incrementar a 6 veces por día el número de veces a alimentar, ofreciendo
cereal Gerber para bebes (Compañía de productos Gerber) en la segunda y cuarta vez.
El cereal es preparado agregando 1cc de fórmula a 1/4 de cucharadita de cereal seco. El
banano macerado se agrega al cereal al Día 18 y se sigue gradualmente por otras frutas
maceradas.
Día 25: Agregue una cantidad pequeña de dieta para titis “Zupreem Marmoset Diet” (
Premium Nutritional Products, Inc.) al cereal. El consumo inicial de la dieta ciencia es
usualmente pobre pero gradualmente mejora cuando el infante se vuelve más experimentado
con alimentos sólidos y se aproxima al destete.
Día 28: Disminuya el número de comidas por día a cinco veces, ofreciendo en la
segunda y cuarta vez alimentos con cereal. Se ofrecen pequeñas porciones de fruta, papa
dulce cocida al vapor, y dieta ciencia son ofrecidos además de ser mezclados con el cereal.
Los infantes a esta edad consumen típicamente entre 5cc y 7cc de fórmula en cada uno de
sus tres alimentos de fórmula.
Día 46: Disminuir a tres el número de comidas, combinando las dos primeras y las dos
últimas comidas de tal manera que la fórmula y el cereal sean dadas simultáneamente
con estas comidas. El alimento al mediodía es fórmula. Los infantes a esta edad consumen
entre 8cc y 11cc de fórmula en cada uno de los tres alimentos ofrecidos.
156
Día 70: El proceso de destetar al infante hacia una dieta de adulto debe empezar
disminuyendo la cantidad de cereal ofrecido. Esto normalmente anima a que el infante
empiece a comer frutas, papa dulce cocida al vapor, y dieta ciencia más rápidamente,
aunque muchos infantes a esta edad ya lo hacen.
Día 77: Descontinuar el cereal. Empiece a disminuir gradualmente la cantidad de fórmula
ofrecida por comida. Algunos infantes a esta edad pueden estar consumiendo un máximo de
15cc de fórmula por comida pero muchos empiezan a mostrar una preferencia por los
sólidos antes que el destete haya empezado, y empezará a rechazar parte de su ración de la
fórmula. Los infantes deben estar totalmente en la dieta de adultos en el Día 84.
PESO AL NACER Y GANANCIA DE PESO
Sólamente uno de 18 infantes que han sido criados con éxito en el Parque Zoológico de
Chicago tenía un peso al nacimiento de menos de 53g. Trece infantes con pesos al
nacimiento que van desde 37.5g a 50g se murieron a edades que van desde uno a siete días a
pesar de los esfuerzos para su crianza manual. Once de éstos pesaron menos de cincuenta
gramos. Otros dos infantes con pesos por debajo de 50g murieron, cuando se intentó criarlos
se empezó a la edad de cuatro y seis días. Aunque puede considerarse que infantes en este
rango de peso son pobres candidatos para sobrevivir a los intentos de crianza manual, es
probable que un cierto número de infantes criados con éxito por hembras de callimicos con
buenas habilidades maternales, caigan dentro de este rango de peso.
La mayoría de infantes saludables criados manualmente doblan su peso de nacimiento entre
las semanas cinco y seis, y triplica su peso de nacimiento a edades que van de ocho a diez
semanas.
TABLA 1. PESOS AL NACER Y PESOS SEMANALES DE CALLIMICO
MANUALMENTE EN EL PARQUE ZOOLÓGICO DE CHICAGO
n=18 (machos y hembras)
CRIADOS
Rango de pesos al nacer= 48-72.7g Promedio= 58.7g
Machos: n=8 Rango de pesos al nacer= 52.7-59g Promedio= 57.47g
Hembras: n=10 Rango de peso al nacer= 48-72.7g Promedio= 59.69g
Edad
(semanas)
1
2

4
5
6
7
8
9
10
Rango
Promedio
44-68g
52-79.2g
61-94g
68-108.3g
76-126g
94-145g
96-153.6g
118-177.5g
146-200.9g
160-219.3g
59.24g
65.71g
77.18g
90.13g
105.31g (N=17)
121.23g
133.12g
152.65g (N=16)
171.63g (N=15)
188.05g (N-14)
157
PROBLEMAS DE SOCIALIZACIÓN
Los callimico criados manualmente, como los titís y tamarinos, frecuentemente exhiben una
serie de problemas de socialización, incluyendo la huella dejada por los humanos durante la
crianza manual, habilidades paternales pobres y rechazo de descendencia, prematuros de los
grupos adoptivos, e incompatibilidad con coespecificos. El proceso de socialización que
ocurre a través de la crianza parental de infantes del callimico dentro de los grupos natales
es un requisito crítico para el éxito social y paternal del individuo al alcanzar la madurez.
Después de periodos largos de aislamiento con coespecificos anterior a la reintroducción, la
mayoría de los infantes de callimico no reconocen a sus coespecificos como algo para
agarrarse , o por lo cual ellos podrían ser acarreados. Los adultos en los grupos a que ellos
son reintroducidos, si la familia de los infantes o una familia adoptiva, raramente muestra la
conducta paternal solícita hacia ellos.
Es por consiguiente crítico que todos los aspectos de la crianza manual estén enfocados en
minimizar el aislamiento social de coespecificos que a menudo caracteriza los esfuerzos de
la crianza manual de guardería " tradicionales ", y promoviendo contacto cercano entre el
infante y su familia tan pronto como sea posible.
REINTRODUCCIÓN
Mientras la reintroducción a las familias de crianza en lugar de a los grupos natales ha
demostrado trabajar bien para los infantes de Saguinus oedipus (Dronzek et al. 1986), nueve
infantes de callimico que fueron introducidos a familias de crianza o adoptivas en el Parque
Zoológico de Chicago fracasaron en integrarse bien en estos grupos (Sodaro et al. 1994).
Aunque ellos fueron aceptados y toleraron como miembros del grupo mientras los infantes,
todos fueron asediados y rodeados por uno o los dos los padres adoptivos a edades que van
de 3.5 a 13 meses.
Contacto entre el infante y los otros miembros de su familia puede aumentarse al máximo
del Día 1 por la crianza manual del infante dentro del encierro de la familia. Lo siguiente es
un resumen de los pasos que pueden seguirse para lograr esto:
1. La incubadora en que el infante se guarda puede ponerse dentro del encierro de la
familia. Esto permite extender el contacto visual, auditorio, y olfativo entre el infante y
la familia desde el primer día. El cordón eléctrico puede protegerse de la posible
masticación o mordedura por el grupo por un tubo de PVC usado como una
canalización.
2. Todos los alimentos del infante deben tener lugar en la jaula de los grupos. Los
miembros familiares de tres infantes criados manualmente en el Parque Zoológico de
Chicago que usa este método parecía mantener mucho interés hacia los infantes y
frecuentemente mostraron conductas defensivas y protectoras con los cuidadores que se
ocuparon de los infantes. Este método también facilitó el contacto directo entre los
infantes y miembros del grupo cuando ellos se amontonaron alrededor del infante. Los
158
cuidadores les permitieron a los infantes y a miembros del grupo tocarse y olfatearse
durante la alimentación. A estos tres infantes se les proporcionaron substitutos separados
que animaron que ellos transfirieran para todos los alimentos. El propósito de estos
substituto era establecer un " puente " que los infantes finalmente aprendieran a conocer
los comederos de los adultos y que fué usado para atraerlos fuera de su jaula interina.
Esto, a su vez, aceleró el proceso con que los infantes aprendieron a movilizarse
independientemente así como alimentarse ellos mismos del cuenco de las familias.
3. A la edad de 35 días, deben sacarse los infantes de la jaula interina durante el día y
deben permitirse tener contacto directo con el grupo atando al substituto a la parte
superior de la jaula interina. Una rama pequeña debe atarse de la parte de arriba de la
jaula interina permitiendole una ruta al infante al cuenco de comida o volver dentro de la
jaula interina.
Si ninguna interacción negativa se observa entre el infante y los miembros familiares
durante dos a tres días de observaciones de esta situación, no es requisito devolver al infante
por la noche a la jaula interina. El aislamiento continuado del infante en la jaula interina en
esta fase sólo serviría como una barrera para la socilización. Si, y cuando, el infante empieza
a ser acarreado por los miembros de la familia, el substituto del alimento puede usarse para
recuperar al infante para los alimentos. Una vez el infante ha empezado a dormir con los
miembros familiares, puede considerarse como bien-integrado en la familia y el uso de
substituto puede discontinuarse.
REFERENCIAS
Altmann, J., M. Warneke and J. Ramer. 1988. Twinning among Callimico goeldii.
International Journal of Primatology 9:165-168.
Beck, B. B., D. Anderson, J. Ogden, B. Rettberg, C. Brejla, R. Scola and M. Warneke. 1982.
Breeding the Goeldi's Monkey Callimico goeldii at Brookfield Zoo, Chicago.
International Zoo Yearbook 22:106-114.
Dronzek, L., A. Savage, C. T. Snowden, C. S. Whaling and T. E. Zeigler. 1986. Technique
for Handrearing and Reintroducing Rejected Cotton-Top Tamarin Infants. Laboratory
Animal Science 36:243-247.
Hoage, R. J. 1977. Parental care in Leontopithicus rosalia: sex and age differences in
carrying behavior and the role of prior experience. In: The Biology and Behavior of
Callitrichidae, ed., D. Kleiman, pp. 293-305. Washington, D.C.: Smithsonian Press.
Ogden, J. D. 1979. Hand-rearing Saguinus and Callithrix genera of marmosets. In: Nursery
Care of Nonhuman Primates, ed., G.C. Ruppenthal, pp. 313-319. New York: Plenum
Press.
Price, E. C. 1992. Contributions to infant care in captive cotton-top tamarins Saguinus
oedipus: the influence of age, sex, and reproductive strategy. International Journal of
Primates 13:2.
Sodaro, V., K. Pingry and K. Snyder. 1994. Changes in Handrearing Procedures for
Callimico goeldii at Brookfield Zoo. In: 1994 AZA Regional Conference Proceedings,
pp. 404-407. Wheeling, WV: AZA.
159
Wolfe, L. G., J. D. Ogden, J. B. Deinhardt, L. Fisher and F. Deinhardt. 1972. Breeding and
handrearing marmosets for viral oncogenesis studies. In: Primate Breeding, ed. W.I.B.
Beveridge, Basel: Karger.
160
MEDICINA PREVENTIVA
Jacqueline M. ZDZIARSKI, D.V.M.
Los mejores programas de manejo de animales en cautividad adoptan los acercamientos
multidiciplinarios. Programas de manejo que eliminan o minimizan la tensión crónica a
través de disenar encierros ideados, para el enriquecimiento conductual, control de la
población, agrupaciones sociales apropiadas y parejas reproductivas, y las dietas
equilibradas contribuyen a la salud y el bienestar de los animales. El cuidado de salud
preventivo es una parte esencial de cualquier programa de manejo de cautividad. Un
programa de medicina preventiva incluye:
 cuarentena (separación fisica de los animales nuevos entrantes, de la colección existente
para prevenir la introducción y transmisión de enfermedades)
 exámenes rutinarios
 decteción y control de parásitos
 inmunizaciones
 prueba de tuberculosis
 examinación post-muerte
 dieta de buena calidad y equilibrada
 programa de control de plagas
Para tener el éxito, deben escribirse los planes de medicina preventiva, incluyendo
educación y entrenamiento de todo el personal del parque zoológico responsable para llevar
a cabo el plan, y el personal debe dedicarse a llevar a cabo el plan.
CUARENTENA
La cuarentena previene la introducción de enfermedades en una colección estable, e
identifica y previene la transmisión de enfermedades zoonóticas al personal del parque
zoológico o visitantes. Enfermedades zoonóticas son aquellas enfermedades que pueden
transmitirse de los animales al hombre. Taxonómicamente los primates no humanos están
estrechamente relacionados a los humanos y muchas enfermedades son trasmisibles entre
ellos, incluso los parásitos, agentes bacterianos, y virus. La transmisión puede ocurrir vía
aerosol (tosiendo o estornudando), saliva (escupiendo), excremento, o los fluidos corporales
(sangre, orina, o exudados de la herida).
La exposición puede ocurrir mientras se manejan los animales si el cuidador es mordido, o
rasguñado, o si ellos entran en contacto con los fluidos corporales. También pueden
exponerse los humanos mientras limpian los encierros de los animales. Las mangueras
facilitan el transporte de los agentes infecciosos que son aerotransportados pudiendo ser
inhalado o tragado por los animales. Para minimizar el potencial de transmisión de
enfermedades, los animales se mantienen separados a su llegada hasta que es determinado el
estado de salud de cada individuo.
161
Animales estresados por el reciente embarque son más probablemente esparcidores de
partículas virales, agentes bacterianos, o parásitos intestinales. Estos patógenos pueden estar
latentes o recientemente contraídos durante el embarque. Puesto que hay poco control sobre
los animales durante el embarque en aeropuertos o los camiones distribuidores, una
adecuada cuarentena es necesaria. Para prevenir la exposición a cualquier tipo de
enfermedades de los primates no humanos , el personal del parque zoológico debe ceñirse
estrictamente a los protocolos de seguridad. En todos los casos, los animales en cuarentena
deben ser sólo accesibles al personal que proporciona su mantenimiento rutinario y cuidado
médico. El resto del personal no debe tener acceso a estos animales.
Debe exigirse a empleados que trabajan en instalaciones de primates no humanos que lleven
ropa protectora mientras están trabajando con primates no humanos, mientras ellos estén en
cuarentena. La ropa protectora debe prevenir la exposición a los fluidos del cuerpo y
restringir su diseminación. Cuando se vaya a entrar a áreas de cuarentena, los empleados
deben llevar overoles de manga larga, botas, guantes protectores de caucho, y protección de
la cara. La protección de la cara puede consistir en una máscara quirúrgica, o
alternativamente, una cubierta plástica transparente que cubra totalmente la cara.
Una vez terminados los trabajos en los cuartos de cuarentena, la ropa que se usó debe ser
dejada en el sitio asignado para esto. Cualquier muestra biológica (es decir, materia fecal,
sangre) obtenida para procedimientos de análisis de cuarentena debe ser dispuesta en un
contenedor sellado, en bolsa plástica doble, y etiquetada "material biológico de riezgo" antes
de ser removida del cuarto o tratamiento de cuarentena. Todos las cajas de desechos o
basura, tales como comida, camas, y excrementos, deben ponerse en doble bolsa plástica y
dispuestas apropiadamente.
Cuando el periodo de cuarentena acaba, la ropa protectora debe descontaminarse por
desinfección química, antes de ser lavada, y el encierro del animal debe desinfectarse con
los agentes apropiados.
Si una exposición conocida ocurre (por ejemplo, herida por mordedura, rasguño,
contaminación con fluídos del cuerpo), el empleado debe reportar inmediatamente el
incidente. La contestación inmediata puede variar desde un informe escrito a una atención
médica de emergencia. Una copia del informe del incidente debe permanecer en el archivo
permanente del empleado.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA CUARENTENA
1. Las edificaciones de la cuarentena debe ser un sitio separado, fuera de la colección. Lo
ideal seria que el sitio de cuarentena tuviera su propio personal dedicado a la cuarentena.
Si el personal debe trabajar en otra parte en el parque zoológico, los cuidadores deben
entrar en el área de cuarentena después de entrar en contacto con los animales de la
coleccion. Limitar el acceso en las áreas de cuarentena, personal necesario entrenado en
el control de infecciones.
2. Los cuidadores deben llevar ropa protectora que consiste en overolles, botas de caucho,
guantes, máscaras de la cara, gafas, protectores para la cara,cuando están en servicio.
162
3.
4.
5.
6.
7.
Overolles deben ser lavados cuando estan sucios y después de que los animales se
sueltan de la cuarentena.
Limpiar las jaulas de los animales diariamente. Usar herramientas de limpieza y de
alimentación separadas en el área de la cuarentena.
Establecer adecuadas medidas de control de plagas (gusanos). Los gusanos son vectores
de enfermedades.
Realizar exámenes físicos completos a todos los animales de la cuarentena.
Establezca un sistema de registro completo. Registrar el número de animales, origen de
los animales, la fecha de embarque, y recibo en la cuarentena, pruebas de TB las fechas
y resultados, historia de problemas de salud, y diagnóstico que prueba los resultados.
Realizar una examinación completa post-muerte en cualquier animal que se muera en la
cuarentena.Conservar los tejidos representativos en formalina buffer 10% y remitirlo
para un examen de histopatologia antes de soltar los otros animales (alojados en el
mismo cuarto) de cuarentena.
SALUD PROFESIONAL
La cuarentena protege la salud de no sólo la colección animal, sino tambien el personal
veterinario, cuidadores de los animales, y el público. Un programa de entrenamiento,
documentado y continuo para el personal debe ser implementado, y dirigido hacia los
métodos de mantenimiento y cuidado, riesgo de enfermedades infecciosas, y precauciones
de salud para prevenir la propagación de agentes infecciosos. El entrenamiento debe dirigir
los protocolos por informar acerca de lesiones como (mordeduras, rasguños) y las
enfermedades raras. Un buen Manual de practicas de manejo de animales puede reducir el
riesgo de transmisión de enfermedades zoonoticas.
1. El uso ropa protectora cuando se tiene contacto directo con el animal o las secreciones
animales (por ejemplo sangre,orina, heces, tejidos infectados o contaminatos con
microorganismos). Ropa protectora incluye overolles, blusas de laboratorio, batas,
guantes, y máscaras para la cara. Cambio dela ropa protectora cuando se ensucia.
Empape la ropa con un desinfectante químico después de manipular material infeccioso.
2. Las prácticas de higiene personal extrictas son indispensables al trabajar con primates no
humanos. Tener cuidado de no tocar la cara, sobre todo la boca, nariz, y ojos. Recuerde
que objetos inanimados, como las plumas, cerraduras, y mesas, pueden albergar
patogenos. El lavado de las manos es considerada una de las medidas preventivas más
importantes reduciendo el riesgo individual de infección. Lavar las manos
completamente después de manipular un animal, desechos animales, ropa de cama y
alimentos sucios, o tejidos y muestras de diagnóstico. No coma, beba, o fume en las
áreas animales. Use refrigeradores separados para guardar comida animal y la comida
humana. Almacenar los recipientes animales y utensilios separadamente y no usar para
preparar la comida del personal.
3. Quite ropa de cama, comida, materia fecal, y otros artículos en el encierro de un animal
antes de limpiar para disminuir el potencial de aerosolización del material infeccioso y
mejorar la efectividad del agente desinfectante. El uso de ropa protectora cuando se
limpian las jaulas. El uso de dispositivos proteccionistas adicionales, como los
163
4.
5.
6.
7.
protectores de la cara, gafas, o respiradores, al usar mangeras de alto poder o
limpiadores de vapor.
Mantenga un programa de control de plagas activo.
Llevar a cabo un examen físico pre-empleo en todos los empleados y coleccione una
muestra de suero básico al mismo tiempo. La muestra de suero debe guardarse en un
congelador (-70oC).
Reporte los empleados que han sufrido mordeduras y rasguños a su supervisor y busque
atención médica.
Los empleados con resfríos o heridas no deben trabajar directamente con los primates
no humanos. Si ellos deben trabajar en el área, ellos deben llevar guantes y máscaras
para la cara. Los empleados con enfermedades más serias ( diarrea, fiebre, etc.) deben
buscar atención médica y ellos deben informar a su médico que ellos trabajan con
primates no humanos.
PLAN PREVENTIVO
Realice los exámenes físicos completos rutinariamente en los Primate del Nuevo Mundo.
Muchos parques zoológicos examinan los animales anualmente; otros realizan los exámenes
rutinarios cada dos años. Yo recomiendo fijar los exámenes rutinarios regularmente en lugar
de realizarlos oportunisticamente. Un examen físico completo debe incluir una evaluación
sistemática de todos los sistemas del cuerpo. Realice la profiláxis dental cuando sea
necesaria. Coleccione muestra de sangre para un completo conteo, perfil químico del suero,y
congele suero extra para comprobación futura.
164
SUJECIÓN Y ANESTESIA DE PRIMATES DEL NUEVO MUNDO
SUZAN MURRAY, D.V.M.
MANUAL DE TÉCNICAS DE CONTROL
Las técnicas para controlar y anestesiar los Primates del Nuevo Mundo varían de especies a
especies y depende directamente del tamaño del animal, temperamento, y ambiente. En
general, animales que pesan menos de 5 kg pueden ser controlados seguramente por una
persona, mientras los animales más grandes requieren a menudo una segunda persona o un
controlador químico.
Los primates más pequeños del Nuevo Mundo, como los titís pigmeos, los monos Goeldi, y
tamarinos, pueden fácilmente ser cojidos dentro de una red manual y controlados para los
procedimientos menores, como el examen físico, colección de muestra de sangre,
vacunación, y comprobación de tuberculina. Una vez el animal está dentro de la red, el
cuidador debe ganar control de la cabeza. La segunda mano o puede controlar las piernas
posteriores o resbalarse bajo la red y puede reemplazar la primera mano. La mano libre
debe asir entonces y debe extender las piernas traseras. Durante esto y todos los
procedimientos, los cuidadores deben recordar que estos animales son sumamente diestros y
dispuestos a escapar. Los cuidadores siempre deben usar guantes de cuero para prevenir
potenciales heridas por mordeduras. Recuerde: los dientes de primates pueden penetrar los
guantes de cuero.
Para manejar los primates del Nuevo Mundo más grandes de manera segura, como el
aullador y monos araña, requieren control químico. Si el control manual se usa, los
antebrazos del mono deben asirse sobre el nivel de los codos y deben sostenerse detrás de la
espalda del animal. Las piernas traseras y cola deben ser extendidasse entonces por la
segunda mano.
CONTROL QUÍMICO
INYECCIONES
El tipo y via de administración de anestésicos inyectables depende grandemente del tamaño
del animal, temperamento, y los ambientes inmediatos. La mayoría de pequeños primates
del Nuevo Mundo en cautividad pueden fácilmente ser controlados dentro de una red y con
la mano inyectar un anestésico. Procedimientos simples como los exámenes físicos, prueba
de tuberculina, y colección de muestras de sangre pueden estar acompañadas de Ketamina
hidroclorhídrica intramuscular (Ford Dogde Laboratories, Ford Dogde, Iowa) a 5-10 mg/kg.
Ketamina es la droga opción debido a que su acción es relativamente rápida, amplio margen
de seguridad, carece de depresión respiratoria y cardiovascular, y la recuperación es bastante
rápida. Para los procedimientos más prolongados, la anestesia adicional puede lograrse con
ketamina adicional, intramuscular o intravenosa, o con un agente anestésico inhalatorio.
165
Aunque la ketamina adicional puede proporcionar una adecuada sujeción, es aconsejable
usar un agente de inhalación para el mantenimiento anestésico.
Muchos veterinarios también han usado Telazol (A. H. Robins, Richmond, Virginia) para
procedimientos cortos en primates del Nuevo Mundo. La recuperación prolongada y
salivación profusa acompaña a menudo la administración de Telazol, haciendo esta droga
menos ideal. En situaciones de campo dónde se requiere un pequeño volumen de inyección
y un periodo corto de inducción, los beneficios de Telazol son mayores que los efectos
laterales. Las dosificaciones iniciales de 3-4 mg/kg proporcionan una adecuado control y
relajación muscular, mientras que la atropina a una dosis de 0.02-0.04 mg/kg IM puede
controlar la salivación. Aunque Telazol tiene un margen amplio de seguridad, dosis de hasta
30 mg/kg han sido reportados en algunos estudios de campo, encontrandose que tales dosis
altas invariablemente son acompañadas por tiempos de recuperación prolongados.
ANESTÉSICOS INHALADOS
Afortunadamente, debido al tamaño relativamente pequeño de la mayoría de los primates
del Nuevo Mundo, pueden usarse no sólo los anestésicos de inhalación para mantener la
anestesia, sinó para inducirla también. Los primates del Nuevo Mundo pueden ser
controlados manualmente e inducidos usando máscara facial. Aunque ambos isofluorano
(Aeranne, manufacturado por Fort Dodge Animal Health, Fort Dodge, IA por Ohmeda
Caribe, Inc., Guayama, PR) y halotano (Fort Dodge Animal Health, Fort Dodge, IA) han
sido usados con gran éxito como agentes anestésicos en muchas especies, el isofluorano es
generalmente preferido al corto periodo de recuperación y al amplio margen de seguridad.
Pueden proporcionarse los anestésicos de gas vía cámara de inducción, máscaras faciales, o
tubo endotraqueal. La vía de administración depende en gran parte del tamaño del animal y
la longitud del procedimiento. En general, todoslos tamaños aplicables de tubos
endotraqueales deben estar disponibles para las emergencias anestésicas.
Los primates del Nuevo Mundo son relativamente fáciles de entubar. El animal puede
ponerse en posición dorsal, ventral, o lateral para la entubación. Para animales de tamaño
más pequeño (como los tití pigmeos), el procedimiento de entubación es más difícil. Con
paciencia, práctica, y las pequeñas herramientas, es posible entubar la mayoría de los
animales. Las herramientas requeridas incluyen una forma de iluminación (lámpara de
cabeza, laringoscópio, laparoscópio, o ayudante con una fuente de luz) para identificar la
glotis; un aplicador de algodón húmedo para aplicar presión descendente y parcialmente
empujar la lengua hacia fuera exponiendo la glotis; y varios tamaños de tubos
endotraqueales. Si el entubador endotraqueal de pequeño calibre (tamaño 2) no está
disponible rápidamente o nó encaja, pueden usarse otros entubadores de pequeño calibre tal
como un catéter intravenoso, catéteres alimentadores de caucho o catéteres “tom-cat”
acortados. Si los tubos endotraqueales “caseros” son empleados, tenga cuidado de limar
cualquier borde áspero que podría dañar la faringe o tráquea. Evite aplicar un anestésico
local, como lidocaina o cetacaina, en la glotis; hay posibles efectos colaterales.
166
SUPERVISIÓN ANESTÉSICA
TERMOREGULACIÓN
La pérdida de calor durante los procedimientos anestésicos está bien documentado y los
animales pequeños están en un riesgo mayor que los animales más grandes. El
procedimiento incluye un monitoreo permanente de la temperatura del cuerpo y el estado de
hidratación durante todo el tiempo. Mantenga todos los animales con una manta de agua
térmica y, cuando sea posible, use una toalla para cubrir el animal para reducir la exposición
a la temperatura medioambiental. Pueden ponerse junto al animal guantes usados para
examen, llenados con agua tibia para retardar la pérdida de calor. Debe usarse alcohol y
soluciones de preparación estériles para aumentar al máximo las propiedades antibacterianas
y minimizar la pérdida de calor. Monitorear la temperatura del centro continuamente para
evaluar la eficacia de las técnicas de termoregulación empleada. Cuando sea posible,
coloque catéteres intravenosos para ayudar a mantener el estado del hidratación adecuado.
TÉCNICAS DE CATETERIZACIÓN
Las venas femoral, yugular, safena, y antebraquial están todas disponibles para el uso en los
primates. La localización del vaso depende del tamaño del animal, la longitud de tiempo que
el catéter será dejado en el lugar y el estado del animal (moribundo vs. alerta y sensible).
 La vena yugular está localizada en la parte anterolateral del cuello. La porción accesible
de este vaso es corta, haciéndolo difícil para cateterizar.
 La vena femorales está cerca de la superficie, paralela y medial a la arteria femoral,
cursando distalmente a través del triángulo femoral. Éste es un buen lugar para la
colocación del catéter venoso central en animales moribundos. Tenga cuidado de no
cateterizar la arteria femoral. Si esto ocurre, el catéter debe quitarse y debe aplicarse
presión digital durante aproximadamente cinco minutos para prevenir la formación de
hematoma.
 Las venas antebraquiales son difíciles de localizar en los primates más pequeños pero a
menudo bien desarrollados en los animales más grandes. Ellas siguen el curso a lo largo
de la superficie del antebrazo y medial del medio codo. Si son conspicuas, éstas son las
venas ideales para cateterizar para la administración de fluídos.
 La vena safena se localiza superficialmente sobre el curso posterior de la pierna a lo
largo de la superficie flexora del tarso caudal y proximalmente sobre la tibia.
167
HEMATOLOGÍA Y QUÍMICA CLÍNICA
NOHA ABOU-MADI, D.V.M.
VALORES NORMALES
Se resumen valores normales de hematología y química clínica para los primates del Nuevo
Mundo en las siguientes tablas. La mayoría de la información presentada proviene de los
datos generados por ISIS. La Tabla 1 resume los valores hematológicos de los miembros de
la familia Callitrichidae incluyendo los siguientes géneros: Callithrix, Cebuella, Saguinus,
Leontopithecus, y Callimico. La Tabla 2 presenta los valores hematológicos de los
miembros de la familia Cebidae incluyendo los siguientes géneros: Aotus, Callicebus,
Saimiri, Pithecia, Cacajao, Cebus, Alouatta, Lagothrix, y Ateles. Las Tablas 3 y 4 compilan
los datos de los valores de la química clínica de las familias de Callitrichidae y Cebidae
respectivamente.
Los valores sanguíneos no estaban separados por sexo o edad. ISIS asume el estado
normal. Los resultados aparecen como valores medios ± desviación normal, con el número
de muestras analizado en paréntesis. La mayoría de estas muestras ha sido reunido mientras
los animales estaban bajo anestesia general.
MÉTODOS PARA COLECCIONAR Y CONSERVAR SANGRE
Los sitios para colección de muestras de sangre en los primates del Nuevo Mundo incluyen
la vena femoral en el triángulo femoral, la vena cubital sobre el lado medial del codo, la
vena cefálica a lo largo de la superficie anterior del antebrazo, y la vena safena sobre el lado
posterior de la pierna. En algunas especies, la vena yugular es accesible. La colección de
sangre normalmente requiere sujeción física/manual o inmovilización química. Algunos
individuos condicionados para los procedimientos médicos presentan su brazo y tolerarán la
venipunción sin sujeción.
Dependiendo del tamaño del animal, un mayor volumen de sangre que el requerido debe
coleccionarse para la comprobación rutinaria. Esto permitirá almacenar el suero para
investigaciones retrospectivas futuras. Las muestras deben ser medidas y congeladas (a -4°
C o -70°C). Un sistema de identificación confiable es necesario para la recuperación de las
muestras. Los extendidos sanguíneos también deben teñidos, fijados y almacenados para
futuras referencias.
168
TABLE 1. HEMATOLOGÍA—CALLITRICHIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Callithrix
Callithrix
Callithrix
jacchus
pygmaea
argentata
Common
Pygmy
Black-tailed
Marmoset
Marmoset
Marmoset
3
WBC 10 /UL 6.1 ± 2.2 (30)
9.6 ± 8.5 (48)
8.2 ± 2.3 (4)
RBC 106/UL 5.6 ± 0.78 (25)
6.5 ± 1.2 (42)
6.1 ± 1.1 (2)
HGB gm/dl
15.0 ± 1.4 (40) 13.6 ± 1.6 (19)
15.5 ± 1.2 (8)
HCT %
44.6 ± 7.1 (45) 42.5 ± 4.9 (46)
46.4 ± 7.1 (11)
MCH mg/dl
25.8 ± 2.7 (24) 66.8 ± 12.2 (42)
24.8 ± 0.4 (2)
MCHC uug
34.2 ± 4.5 (39) 32.3 ± 2.2 (19)
34.1 ± 1.8 (8)
74.3 ± 10.9
MCV fl
66.8 ± 12.2 (42)
74.3 ± 1.1 (2)
(24)
SEGS 103/UL 3.2 ± 1.5 (24)
4.6 ± 3.7 (46)
3. ± 1.3 (3)
BANDS
0.17 ± 0.08 (5) 0.26 ± 0.41 (7)
--103/UL
LYMPHS
3.0 ± 1.6 (24)
4.6 ± 4.7 (46)
4.3 ± 1.03 (3)
3
10 /UL
MONOS
0.25 ± 0.18
0.32 ± 0.47 (40)
0.47 ± 0.63 (3)
103/UL
(15)
0.23 ± 0.14
EOS 103/UL
0.15 ± 0.19 (27)
0.20 ± 0.13 (2)
(15)
BASOS
0.16 ± 0.15 (7) 0.15 ± 0.13 (25)
--3
10 /UL
NRBC
3.0 ± 2.0 (13)
2.0 ± 1.0 (22)
2.0 ± 0 (1)
/100wbc
platelet cnt
609 ± 200 (6)
----
10 /UL
Callithrix
geoffroyi
White-fronted
Marmoset
8.08 ± 3.6 (8)
6.7 ± 0.89 (5)
16.7 ± 1.0 (4)
50.8 ± 3.8 (8)
23.6 ± 2.6 (3)
33.2 ± 3.6 (4)
74.2 ± 8.5 (5)
5.1 ± 2.1 (6)
--3.5 ± 4.1 (6)
0.24 ± 0.12 (6)
0.075 ± 0.015
(2)
0.085 ± 0.0 (1)
18.0 ± 28.0 (3)
---
TABLA 1 CONTINUACIÓN. HEMATOLOGÍA—CALLITRICHIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Saguinus
Saguinus
Saguinus
Saguinus
oedipus
imperator
mystax
fuscicollis
Cotton-top
Emperor
Moustached
Saddle-back
Tamarin
Tamarin
Tamarin
Tamarin
3
11.2 ± 5.2
WBC 10 /UL
12.3 ± 2.8 (23)
8.7 ± 4.06 (12)
9.5 ± .7 (54)
(95)
6
6.3 ± 0.61
RBC 10 /UL
6.4 ± 0.90 (52) 6.06 ± 0.65 (10) 5.39 ± 1.02 (15)
(76)
15.9 ± 1.7
HGB gm/dl
14.1 ± 1.6 (47) 14.3 ± 1.9 (27)
14.0 ± 2.5 (20)
(82)
47.9 ± 5.0
HCT %
45.5 ± 5.6 (53) 48.2 ± 6.5 (36)
44.4 ± 6.6 (22)
169
MCH mg/dl
MCHC uug
MCV fl
SEGS 103/UL
BANDS 103/UL
LYMPHS
103/UL
MONOS
103/UL
EOS 103/UL
BASOS 103/UL
NRBC /100wbc
Platelet cnt
103/UL
RETICS %
Saguinus
oedipus
Cotton-top
Tamarin
(99)
25.4 ± 1.5
(71)
33.1 ± 2.3
(81)
76.3 ± 5.4
(74)
7.03 ± 4.5
(90)
0.33 ± 0.50
(20)
3.3 ± 1.7 (90)
Saguinus
imperator
Emperor
Tamarin
Saguinus
mystax
Moustached
Tamarin
Saguinus
fuscicollis
Saddle-back
Tamarin
22.6 ± 2.4 (46)
24.2 ± 0.7 (5)
26.4 ± .3 (15)
31.3 ± 1.9 (47)
30.1 ± 2.6 (27)
33.1 ± .9 (19)
71.6 ± 8.0 (52)
78.2 ± 5.7 (10)
78.9 ± 7.6 (14)
5.2 ± 2.4 (54)
5.1 ± 1.8 (17)
8.2 ± 4.5 (5)
0.27 ± 0.34 (5)
0.08 ± 0.01 (2)
---
3.6 ± 2.4 (54)
6.4 ± 2.5 (17)
1.9 ± 0.92 (5)
0.54 ± 0.44
(80)
0.21 ± 0.17
(47)
0.10 ± 0.06
(24)
1.0 ± 1.0 (22)
0.51 ± 0.41
(49)
0.23 ± 0.16
(24)
0.16 ± 0.10
(24)
2.0 ± 4.0 (8)
0.85 ± 0.52 (16)
0.30 ± 0.12 (3)
0.39 ± 0.26 (12)
0.28 ± 0.17 (3)
0.22 ± 0.20 (5)
0.18 ± 0.08 (2)
3.0 ± 2.0 (15)
9.0 ± 19 (9)
361 ± 74 (14)
626 ± 224 (5)
840 ± 142 (5)
546 ± 113 (3)
---
1 7.7± 0.0 (1)
---
---
170
TABLA 1 CONTINUACIÓN. HEMATOLOGÍA—CALLITRICHIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Saguinus
Saguinus
Saguinus
Saguinus labiatus
geoffroyi
midas
nigricollis
Geoffroy’s
Red-bellied
Red-handed
Black-and-white
Tamarin
White-lipped
Tamarin
Tamarin
3
WBC 10 /UL 13.5 ± 5.9 (14)
13.4 ± 4.4 (3)
15.6 ± 6.7 (48)
17.2 (1)
RBC 106/UL 6.2 ± 0.73 (11)
5.8 ± 1.8 (3)
6.3 ± 0.56 (15)
6.0 (1)
16. 1 ± 1.9
HGB gm/dl
15.0 ± 1.2 (19)
14.1 ± 4.0 (3)
14.1 (1)
(47)
HCT %
46.3 ± 3.8 (20)
39.3 ± 11.7 (3)
49.5 ± 5.5 (61)
42.0 (1)
MCH mg/dl
24.6 ± 1.3 (9)
24.4 ± 1.5 (3)
26.5 ± 1.2 (15)
23.5 (1)
MCHC uug
32.0 ± 1.5 (18)
36.1 ± 0.80 (3)
32.9 ± 2.5 (46)
33.6 (1)
MCV fl
71.3 ± 9.8 (11)
67.5 ± 3.6 (3)
80.1 ± 3.6 (15)
70.0 (1)
SEGS
8.5 ± 5.1 (14)
7.2 ± 3.2 (3)
8.7 ± 4.7 (37)
11.7 (1)
3
10 /UL
BANDS
0.11 ± 0.0 (1)
0.21 ± 0.23 (3)
1.05 ± 1.8 (11)
--103/UL
LYMPHS
4.1 ± 1.3 (14)
5.2 ± 1.9 (3)
5.2 ± 3.2 (39)
4.3 (1)
3
10 /UL
MONOS
0.73 ± 0.82
0.72 ± 0.21 (3)
1.1 ± 0.82 (35)
0.86 (1)
3
10 /UL
(14)
3
0.63 ± 0.67
EOS 10 /UL
0.12 ± 0.10 (4)
0.0 ± 0.0 (1)
0.344 (1)
(27)
BASOS
0.18 ± 0.11
0. 11 ± 0.09 (5)
0.08 ± 0.0 (1)
--3
10 /UL
(12)
NRBC
1.0 ± 1.0 (5)
--7.0 ± 10.0 (15)
--/100wbc
platelet cnt
386 ± 0 (1)
--397 ± 132 (5)
--103/UL
RETICS %
----6.4 ± 3.5 (3)
---
171
TABLA 1 CONTINUACIÓN. HEMATOLOGÍA—CALLITRICHIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Leontopithecus
Callimico
rosalia
goeldi
Goeldi’s
Golden Tamarin
Monkey
3
WBC 10 /UL
6.2 ± 2.8 (262)
8.1 ± .7 (378)
RBC 106/UL
6.2 ± 0.85 (305)
6.6 ± 0.71 (250)
HGB gm/dl
14.3 ± 1.7 (261)
15. ± 1.9 (343)
HCT %
45.6 ± 5.1 (375)
44.1 ± 5.0 (270)
MCH mg/dl
24.8 ± 2.8 (296)
21.5 ± 1.8 (250)
MCHC uug
33.7 ± 2.4 (323)
32.5 ± 2.3 (261)
MCV fl
74.0 ± 9.1 (302)
66.0 ± 5.2 (250)
3
SEGS 10 /UL
3.3 ± 2.09 (257)
5.3 ± .1 (338)
3
BANDS 10 /UL
0.14 ± 0.17 (99)
0.12 ± 0.11 (41)
LYMPHS
2.4 ± 1.5 (339)
2.5 ± 1.5 (257)
103/UL
0.18 ± 0.15
MONOS 103/UL
0.30 ± 0.27 (272)
(223)
3
0.16 ± 0.17
EOS 10 /UL
0.29 ± 0.30 (231)
(154)
3
BASOS 10 /UL
0.16 ± 0.16 (80)
0.04 ± 0.04 (15)
NRBC /100wbc
2.0 ± 2.0 (51)
2.0 ± 3.0 (40)
platelet cnt
8 72 ± 233
502 ± 165 (113)
103/UL
(108)
RETICS %
--0.0 ± 0.0 (5)
172
TABLA 2. HEMATOLOGÍA—CEBIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Callicebus
Callicebus
Saimiri sciureus
moloch
donacophilus
Common
Orabussu Titi
Reed Titi
Squirrel
Monkey
3
WBC 10 /UL
8.6 ± 4.3 (131)
8.6 ± 4.9 ( 9)
8.54 ± 3.1 (55)
6
RBC 10 /UL
6.9 ± 0.82 (120)
6.1 ± 0.94 (9)
6.1 ± 1.09 (55)
HGB gm/dl
13.3 ± 1.6 (122)
15.3 ± 2.1 (9)
15.7 ± 2.3 (47)
HCT %
40.9 ± 4.5 (135)
47.9 ± 5.4 (9)
45.5 ± 6.5 (55)
MCH mg/dl
19.1 ± 1.5 (115)
25.1 ± 1.1 (9)
26.7 ± 1.9 (47)
MCHC uug
32.7 ± 2.6 (121)
31.9 ± 2.7 (9)
34.8 ± 3.5 (47)
MCV fl
59.1 ± 5.5 (119)
79.2 ± 7.7 (9)
75.3 ± 8.8 (55)
3
SEGS 10 /UL
4.4 ± 3.4 (114)
4.8 ± 3.9 (9)
5.2 ± 2.8 (55)
BANDS
0.07 ± 0.09 (20)
78 ± 17.4 (5)
7.4 ± 20.9 (16)
3
10 /UL
LYMPHS
3.4 ± 1.02 (9)
2.8 ± 1.3 (55)
3. ± 2.2 (114)
103/UL
MONOS
0.4 ± 0.46 (98)
0.21± 0.13 (8) 0.33 ± 0.23 (50)
103/UL
EOS 103/UL
0.25 ± 0.40 (76) 0.14 ± 0.16 (5) 0.22 ± 0.28 (33)
BASOS
0.052 ± 0.072
0.04 ± 0.05 (25)
0.0 ± 0.0 (4)
3
10 /UL
(9)
NRBC
0.0 ± 0.0 (16)
1 ± 1 (11)
0.0 ± 0.0 ()
/100wbc
Platelet cnt
393 ± 89 (22)
--499 ± 177 (3)
103/UL
RETICS %
0.0 ± 0.0 (1)
----TABLA 2 CONTINUACIÓN. HEMATOLOGÍA—CEBIDAE
Ateles belzebuth Ateles fusciceps
Long-haired
Brown-headed
Spider
Spider
Monkey
Monkey
WBC 103/UL
11.0 ± 2.2 (6)
17.8 ± 7.3 (49)
6
RBC 10 /UL
5.3 ± 0.5 (7)
5.5 ± 0.8 (44)
HGB gm/dl
13.8 ± 1.1 (7)
14.3 ± 2.0 (45)
HCT %
41.3 ± 3.2 (7)
43.5 ± 6.4 (47)
MCH mg/dl
25.8 ± 0.7 (7)
26.0 ± 1.9 (44)
MCHC uug
33.3 ± 0.7 (7)
33.3 ± 1.3 (44)
Cacajao
rubicundus
Red Uakari
6.03 ± 3.3 (3)
----51.0 ± 5.6 (3)
------3.4 ± 2.05 (3)
--2.4 ± 1.6 (3)
0.13 ± 0.09 (3)
-----------
(PROMEDIO ± SD (N))
Ateles geoffroyi Ateles paniscus
Black-handed
Black Spider
Spider
Monkey
Monkey
13.4 ± 7.2 (258) 17.5 ± 5.7 (13)
5.4 ± 0.58 (200)
6.03 ± 1.1 (5)
14.1 ± 3.4 (199)
15.8 ± 1.4 (6)
42.6 ± 5.1 (254) 45.3 ± 7.9 (16)
25.7 ± 1.7 (187)
24.8 ± 1.2 (4)
33.7 ± 6.0 (195)
31.5 ± 1.4 (6)
173
MCV fl
SEGS 103/UL
BANDS
103/UL
LYMPHS
103/UL
MONOS
103/UL
EOS 103/UL
BASOS
103/UL
NRBC
/100wbc
Platelet cnt
103/UL
RETICS %
Ateles belzebuth
Long-haired
Spider
Monkey
77.4 ± 2.6 (7)
7.6 ± 1.7 (6)
0.39 ± 0.03 (6)
Ateles fusciceps
Brown-headed
Spider
Monkey
78.0 ± 5.9 (44)
13.2 ± 6.2 (37)
0.79 ±1.3 (33)
Ateles geoffroyi
Black-handed
Spider
Monkey
76.9 ± 4.9 (190)
8.8 ± 6.6 (223)
0.63 ± 1.1 (68)
Ateles paniscus
Black Spider
Monkey
2.1 ± 0.45 (6)
2.9 ± 0.3 (37)
3.3 ± 1.9 (222)
3.07 ± 1.4 (12)
0.38 ± 0.19 (6)
0.92 ± 0.5 (36)
0.52 ± 0.19 (11)
0.43 ± 0.44 (6)
0.29 ± 0.32 (35)
0.11 ± 0.05 (5)
0.06 ± 0.1 (31)
0.37 ± 0.35
(183)
0.27 ± 0.25
(148)
0.08 ± 0.13 (60)
---
---
---
4.0 ± 0 (1)
206 ± 64 (6)
385 ± 140 (18)
332 ± 91 (70)
240 ± 0 (1)
---
---
0.0 ± 0.0 (5)
---
82.4 ± 10.4 (5)
12.9 ± 6.2 (12)
0.63 ± 0.62 (9)
0.23 ± 0.06 (6)
0.25 ± 0.0 (1)
174
TABLA 2 CONTINUACIÓN. HEMATOLOGÍA—CEBIDAE (PROMEDIO ± SD (N))
Aotus
Alouatta
Lagothrix
Alouatta caraya
trivirgatus
palliata
agothricha
Black Howler
Mantled
Wooly
Douroucouli
Howler
Monkey
Monkey
Monkey
3
WBC 10 /UL
12.0 ± 7.6 (90)
14.5 ± 5.2 (165) 8.7 ± 0.3 (3)
13.8 ± 6.03 (27)
6
4.76 ± 0.66
RBC 10 /UL
6.2 ± 1.1 (71)
--5.08 ± 0.79 (27)
(135)
HGB gm/dl
15.5 ± 1.7 (65)
14.2 ± 1.9 (150)
--12.9 ± 1.3 (27)
HCT %
46.8 ± 6.2 (91)
43.0 ± 5.8 (164) 47.0 ± 6.1 (3)
39.1 ± 4.8 (32)
MCH mg/dl
27.1 ± 2.3 (55)
30.0 ± 1.6 (131)
--25.7 ± 2.6 (27)
MCHC uug
34.0 ± 1.8 (65)
33.2 ± 1.6 (143)
--33.8 ± 2.9 (27)
MCV fl
--76.3 ± 7.8 (27)
76. ± 10.9 (69) 89.8 ± 6.0 (134)
SEGS 103/UL
4.3 ± 4.2 (80)
7.9 ± 4.7 (145) 4.3 ± 1.5 (3)
9.4 ± 5.0 (25)
BANDS
0.1 ± 0.29 (17)
0.27 ± 0.25 (25) 0.09 ± 0.0 (1)
0.51 ± 0.52 (8)
103/UL
LYMPHS
5.7 ± 3.9 (80)
5.7 ± 2.4 (145) 3.4 ± 0.8 (3)
2.6 ± 1.1 (25)
103/UL
MONOS
0.57 ± 0.39
0.3 ± 0.2 (66)
0.52 ± 0.31 (3)
0.42 ± 0.37 (22)
3
10 /UL
(101)
3
0.57 ± 0.53
EOS 10 /UL
2.1 ± 2.4 (66)
0.68 ± 0.2 (2)
0.55 ± 0.70 (20)
(121)
BASOS 103/UL 0.2 ± 0.1 (32)
0.17 ± 0.12 (36)
--0.11 ± 0.01 (2)
NRBC /100wbc 3 ± 4 (25)
1 ± 2 (16)
--1.0 ± 0.0 (1)
platelet cnt
350 ± 99 (29)
347 ± 137 (90)
----103/UL
RETICS %
--1.7 ± 0.6 (8)
-----
175
TABLA 3. QUÍMICA CLÍNICA—CALLITRICHIDAE
Callithrix
Callithrix
jacchus
pygmaea
Common
Pygmy
Marmoset
Marmoset
Glucosa mg/dl
177 ± 65 (16)
161 ± 78 (43)
BUN mg/dl
19 ± 5 (15)
18 ± 8 (42)
Creatinina mg/dl
0.7 ± 0.2 (10)
0.5 ± 0.2 (28)
Acido úrico mg/dl
0.5 ± 0.2 (10)
3.6 ± 6.8 (11)
Calcio mg/dl
9.5 ± 1.1 (17)
10.0 ± 2.0 (35)
Fósforo mg/dl
5.3 ± 1.9 (15)
7.2 ± 4.3 (18)
Sodio mEq/L
147 ± 8 (12)
156 ± 6 (13)
Potasio mEq/L
4.9 ± 2.6 (12)
3.8 ± 1.5 (13)
Cloro mEq/L
103 ± 11 (10)
116 ± 8 (2)
Hierro mcg/dl
129 ± 0 (1)
--Bicarbonato
--5.8 ± 1.0 (4)
mMol/L
Colesterol mg/dl
176 ± 73 (7)
216 ± 95 (23)
Trigliceridos
160 ± 43 (2)
129 ± 43 (10)
mg/dl
Total proteinas
6.8 ± 1.0 (17)
6.1 ± 0.9 (33)
gm/dl
Albumina gm/dl
5.1 ± 0.6 (4)
4.2 ± 0.8 (13)
Globulina gm/dl
1.7 ± 0.5 (4)
2.1 ± 0.7 (13)
AST (SGOT)
112 ± 112 (11)
64 ± 51 (35)
IU/L
ALT (SGPT)
13 ± 24 (14)
15 ± 23 (30)
IU/L
Tot. Bilirubina
0.2 ± 0.3 (8)
0.3 ± 0.3 (13)
mg/dl
Dir. Bilirubina
0.0 ± 0.0 (1)
0.0 ± 0.0 (5)
mg/dl
Indir. Bilirubina
0.1 ± 0.0 (1)
0.3 ± 0.3 (5)
mg/dl
Fósforo Alk. IU/L
125 ± 64 (13)
322 ± 260 (31)
LDH IU/L
551 ± 429 (7)
354 ± 270 (13)
768 ± 1055
CPK IU/L
543 ± 0 (1)
(14)
CO2 mMol/L
--14.8 ± 8.3 (4)
GGT IU/L
--5 ± 3 (7)
Callithrix
argentata
Black-tailed
Marmoset
220 ± 85 (3)
11 ± 6 (3)
----9.0 ± 0.9 (6)
7.2 ± 2.2 (6)
153 ± 1 (2)
3.4 ± 0.3 (2)
96 ± 6 (2)
-----
Callithrix
geoffroyi
White-fronted
Marmoset
243 ± 179 (4)
16 ± 1 (4)
0.6 ± 0.2 (4)
0.3 ± 0.4 (2)
10.2 ± 0.4 (5)
5.0 ± 0.5 (4)
164 ± 0 (2)
2.9 ± 1.7 (2)
115 ± 1 (2)
55± 51 (2)
---
88 ± 28 (2)
---
106 ± 81 (4)
290 ± 260 (2)
7.5 ± 0.6 (3)
7.7 ± 0.7 (4)
----7 ± 1 (2)
----109 ± 32 (3)
0 ± 0 (2)
14 ± 10 (4)
---
0.1 ± 0.1 (2)
---
---
---
---
211 ± 29 (2)
312 ± 8 (2)
---
97 ± 19 (4)
414 ± 302 (3)
180 ± 50 (2)
-----
-----
176
Lipasa U/L
Callithrix
jacchus
Common
Marmoset
---
Callithrix
pygmaea
Pygmy
Marmoset
192 ± 188 (2)
Callithrix
argentata
Black-tailed
Marmoset
---
Callithrix
geoffroyi
White-fronted
Marmoset
---
177
TABLA 3 CONTINUACIÓN. QUÍMICA CLÍNICA—CALLITRICHIDAE
Saguinus
Saguinus
Saguinus
oedipus
imperator
mystax
Cotton-top
Emperor
Moustached
Tamarin
Tamarin
Tamarin
Glucosa mg/dl
179 ± 82 (62)
151 ± 58 (50)
117 ± 63 (18)
BUN mg/dl
15 ± 8 (69)
14 ± 4 (49)
13 ± 5 (19)
Creatinina mg/dl
0.7 ± 0.3 (60)
0.6 ± 0.2 (50)
0.7 ± 0.4 (3)
Acido úricomg/dl
1.0 ± 0.7 (25)
0.2 ± 0.2 (17)
--Calcio mg/dl
8.9 ± 0.9 (67)
9.2 ± 0.8 (49)
8.7 ± 1.2 (24)
Fósforo mg/dl
4.8 ± 1.5 (61)
5.5 ± 1.8 (47)
8.0 ± 3.0 (20)
Sodio mEq/L
150 ± 8 (52)
156 ± 8 (40)
154 ± 7 (13)
Potasio mEq/L
4.0 ± 0.8 (55)
3.9 ± 0.9 (40)
4.9 ± 1.6 (13)
Cloro mEq/L
104 ± 8 (51)
112 ± 5 (41)
104 ± 8 (13)
Hierro mcg/dl
127 ± 73 (5)
----Magnesio mg/dl
2.4 ± 0 (1)
----Bicarbonato
20.5 ± 7.0 (4) 16.8 ± 5.4 (15)
--mMol/L
Colesterol mg/dl
121 ± 42 (60)
106 ± 45 (50)
106 ± 79 (13)
Trigliceridos mg/dl
69 ± 32 (30)
103 ± 71 (25)
--Total proteínas
6.6 ± 0.7 (64)
6.3 ± 0.7 (50)
6.5 ± 0.7 (15)
gm/dl
Albumina gm/dl
3.8 ± 0.5 (49)
3.5 ± 0.5 (43)
3.5 ± 1.0 (2)
Globulina gm/dl
2.8 ± 0.5 (49)
2.8 ± 0.5 (43)
2.3 ± 1.3 (2)
AST (SGOT) IU/L
157 ± 56 (57)
156 ± 69 (48)
56 ± 85 (14)
ALT (SGPT) IU/L
38 ± 41 (63)
18 ± 15 (45)
7 ± 14 (15)
Total. Bilirubina
0.2 ± 0.2 (58)
0.4 ± 0.3 (46)
0.1 ± 0.1 (6)
mg/dl
Dir. Bilirubina
0.0 ± 0.1 (13)
0.2 ± 0.2 (2)
--mg/dl
Indir. Bilirubina
0.2 ± 0.1 (12)
0.2 ± 0.1 (2)
--mg/dl
1202 ± 354
Amilasa SU
575 ± 400 (23)
496 ± 0 (1)
(29)
Alk Fósforo. IU/L
184 ± 110 (57) 179 ± 119 (48) 358 ± 341 (14)
LDH IU/L
460 ± 319 (32) 290 ± 92 (19) 594 ± 326 (13)
CPK IU/L
645 ± 706 (26) 766 ± 574 (18)
--CO2 mMol/L
18.1 ± 8.3 (26) 17.8 ± 3.9 (6)
24 ± 0 (1)
GGT IU/L
21 ± 21 (26)
8 ± 5 (27)
--Lipasa U/L
40 ± 16 (9)
342 ± 609 (5)
---
Saguinus
fuscicollis
Saddle-back
Tamarin
173 ± 66 (6)
14 ± 5 (4)
0.5 ± 0.2 (4)
0.8 ± 0.1 (2)
8.9 ± 0.9 (8)
5.2 ± 1.1 (7)
154 ± 1 (4)
3.4 ± 0.7 (4)
110 ± 1 (4)
------65 ± 12 (3)
80 ± 0 (1)
7.5 ± 1.0 (50
4.2 ± 0.2 (2)
2.5 ± 0.1 (2)
491 ± 892 (5)
26 ± 32 (4)
0.3 ± 0.4 (2)
------129 ± 68 (4)
390 ± 226 (3)
--11.7 ± 3.5 (2)
-----
178
Cortisol ug/dl
Saguinus
oedipus
Cotton-top
Tamarin
570 ± 0 (2)
Saguinus
imperator
Emperor
Tamarin
---
Saguinus
mystax
Moustached
Tamarin
---
Saguinus
fuscicollis
Saddle-back
Tamarin
---
179
TABLE 3 CONTINUACIÓN. QUÍMICA CLÍNICA—CALLITRICHIDAE
Saguinus
Saguinus
Saguinus midas
geoffroyi
labiatus
Geoffroy’s
Red-bellied
Red-handed
Tamarin
Tamarin
Tamarin
Glucosa mg/dl
199 ± 65 (9)
281 ± 47 (2)
186 ± 69 (29)
BUN mg/dl
15 ± 6 (9)
14 ± 2 (2)
15 ± 6 (25)
Creatinina mg/dl
0.7 ± 0.1 (8)
0.5 ± 0.0 (2)
0.6 ± 0.3 (18)
Ácido urico mg/dl
0.3 ± 0.2 (4)
--4.9 ± 0.0 (1)
Calcio mg/dl
8.9 ± 1.2 (11)
9.4 ± 0.3 (2)
7.7 ± 0.9 (38)
Fósforo mg/dl
6.3 ± 3.1 (10)
2.5 ± 1.0 (2)
6.8 ± 2.5 (33)
Sodio mEq/L
149 ± 7 (6)
--153 ± 4 (17)
Potasio mEq/L
4.3 ± 0.9 (6)
--4.2 ± 1.7 (16)
Cloro mEq/L
103 ± 10 (6)
--109 ± 6 (15)
Hierro mcg/dl
136 ± 6 (2)
----Bicarbonato
18.5 ± 2.1 (2)
----mMol/L
Colesterol mg/dl
96 ± 40 (6)
--136 ± 98 (14)
Trigliceridos mg/dl
127 ± 31 (4)
--73 ± 0 (1)
Total proteinas
6.4 ± 0.6 (11)
6.0 ± 0.0 (1)
6.3 ± 1.0 (26)
gm/dl
Albumina gm/dl
3.6 ± 0.7 (5)
--3.8 ± 0.6 (8)
Globulina gm/dl
2.5 ± 0.5 (5)
--2.4 ± 0.5 (8)
AST (SGOT) IU/L
287 ± 420 (9)
--113 ± 79 (21)
ALT (SGPT) IU/L
54 ± 80 (9)
13 ± 4 (2)
8 ± 11 (21)
Tot. Bilirubina
--0.7 ± 0.8 (13)
0.3 ± 0. (7)
mg/dl
Dir. Bilirubina
0.0 ± 0.0 (2)
----mg/dl
Indir. Bilirubina
0.2 ± 0.0 (2)
----mg/dl
Amylasa SU
649 ± 536 (5)
----Alk Fósforo IU/L
180 ± 109 (9)
--225 ± 197 (20)
LDH IU/L
316 ± 94 (5)
--574 ± 427 (12)
CPK IU/L
968 ± 1179 (2)
----CO2 mMol/L
----13.9 ± 5.1 (5)
Fibrinógeno gm/dl
--200 ± 0 (1)
---
180
TABLA 3 CONTINUACIÓN. QUÍMICA CLÍNICA—CALLITRICHIDAE
Leontopithecus
Callimico
rosalia
goeldii
Golden-lion
Goeldi’s
Tamarin
Monkey
Glucosa mg/dl
156 ± 85 (309)
124 ± 44 (226)
BUN mg/dl
14 ± 6 (315)
23 ± 8 (216)
Creatinina mg/dl
0.5 ± 0.2 (263)
0.7 ± 0.4 (138)
Ácido úrico mg/dl
0.6 ± 0.5 (148)
0.6 ± 0.2 (123)
Calcio mg/dl
9.2 ± 0.9 (277)
9.8 ± 0.7 (181)
Fósforo mg/dl
4.8 ± 2.1 (259)
5.4 ± 2.2 (167)
Sodio mEq/L
149 ± 4 (229)
150 ± 5 (162)
Potasio mEq/L
4.4 ± 0.8 (166)
.7 ± 0.9 (230)
Cloro mEq/L
106 ± 5 (234)
108 ± 26 (156)
Hierro mcg/dl
210 ± 75 (19)
100 ± 27 (6)
Magnesio mg/dl
1.52 ± 0.62 (19)
2.48 ± 0.27 (8)
Bicarbonato
20 ± 7.4 (5)
18.3 ± 2.9 (3)
mMol/L
Colesterol mg/dl
73 ± 30 (207)
108 ± 26 (156)
Trigliceridos mg/dl
102 ± 86 (147)
84 ± 27 (6)
Total proteinas
6.6 ± 0.7 (304)
6.6 ± 0.6 (213)
gm/dl
Albumina gm/dl
4.1 ± 0.6 (129)
.7 ± 0.5 (199)
Globulina gm/dl
2.9 ± 0.6 (197)
2.6 ± 0.5 (129)
AST (SGOT) IU/L
108 ± 53 (285)
120 ± 38 (224)
ALT (SGPT) IU/L
86 ± 81 (295)
70 ± 54 (226)
Tot. Bilirubina
0.7 ± 0.8 (278)
0.4 ± 0.2 (208)
mg/dl
Dir. Bilirubina
0.2 ± 0.4 (89)
0.1 ± 0.1 (12)
mg/dl
Indir. Bilirubina
0.3 ± 0.3 (87)
0.2 ± 0.1 (12)
mg/dl
Amilasa SU
917 ± 1065 (59)
349 ± 103 (6)
Alk Fósforo IU/L
73 ± 52 (259)
157 ± 68 (144)
300 ± 163
LDH IU/L
439 ± 298 (179)
(128)
793 ± 1147
CPK IU/L
704 ± 766 (169)
(111)
CO2 mMol/L
19.5 ± 6.0 (140)
19.8 ± 6.2 (119)
Fibrinógeno gm/dl
167 ± 82 (6)
100 ± 0 (1)
181
GGT IU/L
Lipasa U/L
Leontopithecus
rosalia
Golden-lion
Tamarin
53 ± 67 (143)
25 ± 25 (40)
Callimico
goeldii
Goeldi’s
Monkey
39 ± 35 (115)
25 ± 13 (6)
182
TABLA 4. QUÍMICA CLÍNICA—CEBIDAE
Saimiri sciureus
Glucosa mg/dl
BUN mg/dl
Creatinina mg/dl
Ácido úrico mg/dl
Calcio mg/dl
Fósforo mg/dl
Sodio mEq/L
Potasio mEq/L
Cloro mEq/L
Hierro mcg/dl
Magnesio mg/dl
Bicarbonato
mMol/L
Colesterol mg/dl
Trigliceridos mg/dl
Total proteinas
gm/dl
Albumina gm/dl
Globulina gm/dl
AST (SGOT) IU/L
ALT (SGPT) IU/L
Tot. Bilirubina
mg/dl
Dir. Bilirubina
mg/dl
Indir. Bilirubina
mg/dl
Amilasa SU
Alk Fósforo IU/L
LDH IU/L
CPK IU/L
CO2 mMol/L
Fibrinógeno gm/dl
GGT IU/L
Callicebus
moloch
Orabussu Titi
Callicebus
donacophilus
Reed Titi
158 ± 73 (7)
12 ± 4 (7)
0.7 ± 0.2 (7)
0.0 ± 0.0 (1)
9.6 ± 1.9 (7)
5.3 ± 1.8 (7)
148 ± 5 (6)
4.7 ± 0.7 (6)
112 ± 3 (6)
-------
128 ± 39 (49)
16 ± 6 (50)
0.7 ± 0.2 (43)
0.1 ± 0.1 (15)
9.8 ± 0.5 (47)
3.9 ± 0.9 (40)
146 ± 4 (39)
4.1 ± 0.4 (40)
109 ± 3 (37)
195 ± 0 (1)
2.3 ± 0 (1)
21.4 ± 2.7 (5)
204 ± 67 (74)
80 ± 45 (47)
6.6 ± 0.6 (92)
238 ± 70 (5)
--8.0 ± 0.6 (8)
274 ± 94 (44)
134 ± 54 (26)
6.8 ± 0.5 (47)
3.8 ± 0.5 (75)
2.8 ± 0.8 (75)
139 ± 70 (82)
104 ± 63 (89)
0.5 ± 0.4 (74)
4.9 ± 0.5 (5)
2.7 ± 0.8 (5)
41 ± 25 (6)
19 ± 9 (7)
0.5 ± 0.3 (7)
4.4 ± 0.4 (31)
2.6 ± 0.4 (31)
73 ± 91 (48)
35 ± 24 (47)
0.6 ± 0.3 (49)
0.0 ± 0.0 (7)
0.1 ± 0.0 (5)
0.1 ± 0.1 (12)
0.1 ± 0.0 (7)
0.4 ± 0.3 (5)
0.5 ± 0.2 (12)
122 ± 132 (49)
444 ± 290 (83)
596 ± 954 (34)
1018 ± 1835 (16)
38.1 ± 1.3 (50)
--28 ± 37 (52)
285 ± 43 (3)
116 ± 108 (7)
729 ± 293 (2)
253 ± 29 (3)
6.3 ± 1.5 (3)
200 ± 141 (2)
42 ± 38 (3)
571 ± 345 (19)
314 ± 365 (45)
--1064 ± 1264 (13)
18.3 ± 6.8 (7)
--249 ± 218 (29)
Common Squirrel
Monkey
92 ± 37 (93)
30 ± 10 (94)
0.9 ± 0.3 (91)
0.4 ± 0.4 (37)
9.0 ± 0.6 (87)
5.7 ± 1.9 (82)
148 ± 4 (74)
4.3 ± 0.7 (73)
116 ± 5 (70)
--0.2 ± 0.0 (1)
10.2 ± 2.7 (5)
183
Saimiri sciureus
Lipasa U/L
Common Squirrel
Monkey
4 ± 2 (8)
Callicebus
moloch
Orabussu Titi
Callicebus
donacophilus
Reed Titi
27 ± 4 (3)
43 ± 27 (4)
184
TABLA 4 CONTINUACIÓN. QUÍMICA CLÍNICA—CEBIDAE
Ateles
Ateles
Ateles fusciceps
belzebuth
geoffroyi
Promedio ±
Long-haired
Brown-headed Black-handed
Spider
Spider
SD (n)
Spider Monkey
Monkey
Monkey
Glucosa mg/dl
999 ± 37 (7)
88 ± 38 (43)
100 ± 38 (230)
BUN mg/dl
12 ± 4 (7)
20 ± 8 (43)
17 ± 7 (242)
Creatinina
1.0 ± 0.1 (4)
1.0 ± 0.3 (43)
0.8 ± 0.3 (224)
mg/dl
Ácido úrico
2.5 ± 0.7 (7)
5.0 ± 1.3 (29)
5.6 ± 2.1 (133)
mg/dl
Calcio mg/dl
9.2 ± 0.3 (4)
9.5 ± 0.8 (44)
9.5 ± 0.9 (223)
Fósforo mg/dl
2.2 ± 1.2 (4)
4.8 ± 1.7 (43)
4.3 ± 1.8 (218)
Sodio mEq/L
139 ± 2 (4)
143 ± 4 (44)
141 ± 3 (193)
Potasio mEq/L
4.2 ± 0.2 (4)
4.7 ± 0.9 (44)
4.2 ± 0.6 (198)
Cloro mEq/L
103 ± 3 (4)
104 ± 5 (36)
102 ± 4 (198)
Hierro mcg/dl
309 ± 321 (3)
110 ± 34 (2)
133 ± 31 (12)
Colesterol
211 ± 52 (4)
159 ± 49 (28)
175 ± 50 (222)
mg/dl
Trigliceridos
28 ± 0 (1)
84 ± 33 (26)
116 ± 63 (117)
mg/dl
Total proteinas
6.4 ± 0 (1)
7.1 ± 0.8 (46)
7.4 ± 0.7 (224)
gm/dl
Albumina
4.4 ± 0 (1)
5.2 ± 1.0 (33)
5.4 ± 1.1 (179)
gm/dl
Globulina
2.0 ± 0 (1)
1.7 ± 0.8 (33)
2.1 ± 1.0 (179)
gm/dl
AST (SGOT)
98 ± 16 (7)
111 ± 51 (43)
94 ± 34 (225)
IU/L
ALT (SGPT)
26 ± 6 (7)
34 ± 22 (18)
30 ± 17 (188)
IU/L
Tot. Bilirubina
0.3 ± 0.1 (3)
0.5 ± 0.4 (44)
0.3 ± 0.2 (226)
mg/dl
Dir. Bilirubina
0.1 ± 0.0 (3)
0.0 ± 0.0 (1)
0.0 ± 0.1 (64)
mg/dl
Indir. Bilirubina
0.3 ± 0.1 (3)
0.2 ± 0.0 (1)
0.3 ± 0.1 (63)
mg/dl
Amilasa SU
308 ± 530 (3)
614 ± 345 (2)
820 ± 410 (51)
Alk Phosp.
225 ± 265
230 ± 173 (7)
315 ± 296 (44)
IU/L
(226)
Ateles paniscus
Black Spider
Monkey
143 ± 100 (2)
26 ± 16 (3)
4.6 ± 5.2 (2)
--10.2 ± 0.0 (1)
1.8 ± 0.0 (1)
----94 ± 0 (1)
--101 ± 0.0 (1)
--7.3 ± 1.3 (2)
3.9 ± 0.0 (1)
2.5 ± 0.0 (1)
51 ± 27 (2)
21 ± 0 (1)
0.4 ± 0.2 (2)
----765 ± 0 (1)
99 ± 58 (2)
185
Brown-headed
Spider Monkey
LDH IU/L
Ateles
belzebuth
Long-haired
Spider
Monkey
401 ± 268 (4)
CPK IU/L
CO2 mMol/L
GGT IU/L
Lipasa U/L
531 ± 169 (4)
21.0 ± 0.0 (1)
-----
296 ± 39 (4)
22.2 ± 6.2 (26)
-----
Promedio ±
SD (n)
Ateles fusciceps
730 ± 632 (30)
Ateles
geoffroyi
Black-handed
Spider
Monkey
443 ± 326
(175)
370 ± 371 (94)
21.3 ± 4.8 (80)
17 ± 12 (52)
144 ± 104 (16)
Ateles paniscus
Black Spider
Monkey
281 ± 0 (1)
194 ± 88 (2)
-------
186
TABLA 4 CONTINUACIÓN. QUÍMICA CLÍNICA—CEBIDAE
Aotus
Alouatta
trivirgatus
caraya
Douroucouli Black Howler
Monkey
155 ± 82 (82)
18 ± 10 (82)
0.9 ± 0.3 (71)
0.5 ± 0.4 (16)
9.4 ± 1.0 (74)
5.6 ± 1.8 (71)
149 ± 5 (68)
.8 ± 0.8 (70)
107 ± 6 (68)
98 ± 52 (6)
3.3 ± 0.0 (1)
15.6 ± 5.7 (9)
113 ± 33 (2)
24 ± 8 (161)
1.2 ± 0.4 (160)
0.2 ± 0.2 (94)
9.6 ± 0.8 (156)
4.7 ± 1.8 (156)
140 ± 3 (151)
4.3 ± 0.6 (155)
102 ± 3 (147)
122 ± 41 (33)
1.9 ± 0.0 (1)
23.6 ± 1.7 (5)
Alouatta
palliata
Mantled
Howler
Monkey
92 ± 13 (161)
25 ± 4 (2)
1.5 ± 0.1 (2)
--10.6 ± 0.6 (2)
3.4 ± 0.4 (2)
-------------
169 ± 61 (71)
139 ± 107 (36)
7.3 ± 0.7 (79)
175 ± 46 (158)
82 ± 35 (122)
7.0 ± 0.6 (154)
147 ± 16 (2)
--6.7 ± 0.1 (2)
147 ± 46 (27)
42 ± 12 (17)
7.0 ± 0.5 (27)
61 ± 33 (60)
.2 ± 0.5 (49)
148 ± 64 (78)
61 ± 33 (60)
0.7 ± 0.4 (67)
4.1 ± 0.6 (100)
2.8 ± 0.6 (100)
121 ± 40 (158)
26 ± 14 (134)
0.4 ± 0.2 (154)
2.9 ± 0.3 (2)
3.8 ± 0.1 (2)
65 ± 19 (2)
9 ± 4 (2)
0.2 ± 0.0 (2)
4.3 ± 0.5 (25)
2.7 ± 0.6 (25)
59 ± 21 (26)
35 ± 17 (25)
0.7 ± 0.4 (27)
0.1 ± 0.1 (46)
---
0.3 ± 0.2 (10)
0.3 ± 0.2 (15)
0.3 ± 0.2 (46)
---
0.3 ± 0.1 (10)
179 ± 85 (40)
---
445 ± 183 (18)
Alk Fósforo IU/L
1237 ± 1380
(14)
245 ± 186 (76)
263 ± 48 (2)
257 ± 190 (28)
LDH IU/L
613 ± 607 (49)
---
117 ± 48 (18)
CPK IU/L
940 ± 1859
646 ± 1089
(152)
543 ± 345
(131)
597 ± 359 (59)
276 ± 207 (2)
400 ± 0 (1)
Glucosa mg/dl
BUN mg/dl
Creatinina mg/dl
Ácido úrico mg/dl
Calcio mg/dl
Fósforo mg/dl
Sodio mEq/L
Potasio mEq/L
Cloro mEq/L
Hierro mcg/dl
Magnesio mg/dl
Bicarbonato
mMol/L
Colesterol mg/dl
Trigliceridos mg/dl
Total proteinas
gm/dl
Albumina gm/dl
Globulina gm/dl
AST (SGOT) IU/L
ALT (SGPT) IU/L
Tot. Bilirubina
mg/dl
Dir. Bilirubina
mg/dl
Indir. Bilirubina
mg/dl
Amilasa SU
0.1 ± 0.1 (15)
Lagothrix
lagothricha
Wooly
Monkey
92 ± 23 (28)
24 ± 9 (28)
0.8 ± 0.2 (27)
5.0 ± 3.2 (18)
10.1 ± 0.7 (27)
4.0 ± 1.8 (27)
142 ± 3 (27)
4.1 ± 0.5 (28)
107 ± 3 (21)
-------
187
Aotus
trivirgatus
Douroucouli
CO2 mMol/L
Fibrinógeno gm/dl
GGT IU/L
Lipasa U/L
(24)
16.2 ± 5.4 (26)
--14 ± 10 (16)
86 ± 110 (5)
Alouatta
caraya
Black Howler
Monkey
Alouatta
palliata
Mantled
Howler
Monkey
Lagothrix
lagothricha
Wooly
Monkey
19.6 ± 3.9 (54)
150 ± 71 (2)
47 ± 21 (68)
17 ± 10 (2)
---------
22.5 ± 1.3 (18)
--41 ± 15 (19)
38 ± 36 (9)
188
SÍNDROME DEL DEBILITAMIENTO EN TITÍS
Donna M. IALEGGIO, D.V.M.
El Síndrome del debilitamiento en Titís (Marmosets) (WMS) ha sido referido en la literatura
como “debilitamiento,” y “enfermedad del debilitamiento”. A pesar de su nombre, WMS
puede afectar a otros callitrichidos además de los titís, y ha sido reprotado en especies de
Callithrix, Saguinus, Leontopithecus, y Cebuella.
Un estudio en 1994 (Ialeggio y Baker 1995) indica ese WMS parece ser responsable por la
morbilidad significativa en colecciones de Callitrichidos en zoológicos y laboratorios.
Muchos de los que respondieron a este estudio fueron poco familiares con la serie de signos
asociados con WMS. Las señales clínicas asociadas con, pero no limitadas a WMS son
disminución del peso corporal (> 30%), alopecia, diarrea crónica, colitis crónica, atrofia del
músculo, y anemia. Estas señales clínicas son no específicas y pueden estar asociados con
una multitud de enfermedades. No todos los animales sospechosos de tener WMS
manifestan todos los síntomas mencionados anteriormente. A través del diagnóstico
completo, pueden eliminarse los etiologías conocidas para cada síntoma clínico exhibido.
Un examen físico completo debe realizarse incluyendo hematología, análisis bioquímico de
suero o plasma, examen fecal, cultivos fecal/rectal para Salmonella, Shigella,
Campylobacter, y Yersinia, prueba de tuberculina, y radiografía. La ultrasonografía, y la
electrocardiografía, exploración quirúrgica o laparoscópia y/o biopsia gastrointestinal
también pueden usarse para eliminar etiologías deenfermedades específicas incluídas en el
diagnóstico diferencial.
Es probable que muchos factores contribuyen al desarrollo de WMS en un animal dado. En
la actualidad, ninguna etiología específica es conocida. Algunos de los factores que han sido
propuestos como condiciones de predisposición o como agentes causantes incluyen los
factores nutritivos no-específicos (es decir, deficiencia protéica, excesiva fruta en la dieta,
exceso de azúcares simples, y a la inversa, insuficientes azúcares simples en la dieta), estrés,
superpoblaciones, carencia de coprofagia social, agentes infeciosos, alergias alimenticias,
espectro inapropiado de luz natural, enfermedades autoimmunes, y anorexia.
Como la causa o causas de WMS son desconocidas se recomienda terapia de soporte para
los animales afectados. Se debe tener prudencia cuando se emplean fórmulas entericas para
humanos, tales como Ensure, dado que la osmolaridad de preparaciones sin diluir es
demasiado alto para los animales con diarrea.
La información publicada sugiere que cuando una o más de las etiologias propuestas de
WMS se han dirigido terapéuticamente, alguna mejoria en las señales clínicas puede ocurrir.
Una dieta variada puede animar al consumo voluntario de comida en algunos animales. Los
factores dietéticos pueden contribuir al desarrollo de WMS, sin embargo la incidencia de
WMS en colonias no relacionadas que alimentan con dietas similares varía
considerablemente. Factores adicionales, como el tiempo y frecuencia de alimentacion, la
presentación de dieta, el orden de presentación de los artículos de la dieta, la variedad de
189
artículos de la dieta, deben considerarse preferencias individuales, y el estado social dentro
del grupo.
En un estudio hecho en 1994, la incidencia de WMS fué considerablemente más alta en
Callithrix y Saguinus spp. que en Cebuella, Callimico, o Leontopithecus spp. Esta aparente
diferencia en la morbilidad puede reflejar la tendencia global o total de la colección (
número total y número de especies) con respecto de Callithrix y Saguinus spp. más que una
predilección por WMS. Además, la incidencia de WMS en colonias que contienen más de
25 animales (de una especie de callitrichidos o en total) fué apreciablemente mayor que en
las colonias más pequeñas. Si esto refleja una verdadera predisposición o es meramente un
aumento de la disponibilidad de animales en riesgo y experiencias observacionales son
desconocidas.
REFERENCIAS
Ialeggio, D. M., and A. J. Baker. 1995. Results of a preliminary survey into wasting
marmoset syndrome in callitrichid collections. In: Proceedings of the First Annual
Conference of the Nutrition Advisory Group of the American Zoo and Aquarium
Association, pp. 148-158.
190
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTO
Nosotros deseamos agradecer al Centro de Información de Primates por suministrar la
mayoría de estas referencias.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Abee, C. 1985. Medical care and management of the squirrel monkey. In: Handbook of
Squirrel Monkey Research, L. Rosenblum and C. Coe (eds.), pp. 447-488. New
York: Plenum Press.
———. 1989. The squirrel monkey in biomedical research. ILAR (Institute of Laboratory
Animal Resources) News 31(1):11-20.
Acha, P., and B. Szyfres. 1987. Zoonoses and Communicable Diseases Common to Man
and Animals, second edition. Pan American Health Organization, Washington D.C.
xxi, pp. 963. (ISBN 92-75-11503-5). Serial title: PAHO Scientific Publication No.
503.
Adams, S., E. Muchmore and J. Richardson. 1995. Biosafety. In: Nonhuman Primates in
Biomedical Research, B. Bennett, C. Abee and R. Henrickson (eds.), pp. 375-320.
San Diego: Academic Press.
Aikawa, M., J. Broderson, I. Igarashi, G. Jacobs, M. Pappaioanou, W. Collins and C.
Campbell. 1988. An Atlas of Renal Disease in Aotus Monkeys with Experimental
Plasmodial Infection, p. 97. Arlington, VA: American Institute of Biological
Sciences.
Aitken, T. 1988. Yellow fever: Evolution of ideas concerned with demonstrating the natural
occurrence of transovarial transmission of virus in mosquitos. Bulletin of the Society
of Vector Ecologists 13(1):85-96.
Alvarado, T. 1992. An encephalomyocarditis (ECM) virus outbreak at the Dallas Zoo.
AAZPA Regional Conference Proceedings (1992), pp. 623-625. American
Association of Zoological Parks and Aquariums.
Anderson, C. 1991. Emerging virus threat. Nature 351(6322):89.
Andreson, D., H. McClure. 1993. Toxoplasmosis. In: Nonhuman Primates I, T.
Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 63-69 Berlin: Springer-Verlag.
———Andreson, D., H. McClure. 1993. Listeriosis. In: Nonhuman Primates I, T.
Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 135-141. Berlin: Springer-Verlag.
Andreson, W., K. Smiler, D. Leopard and R. Bell. 1995. Hepatic granulomas in a female
cynomolgus monkey (Macaca fascicularis): Schistosomiasis. Lab Animal 24(1):1719.
Anonymous. 1989. Annual scientific report 1988 of the German Primate Center (DPZ).
Primate Report (24):1-123.
Anonymous. 1990. Annual scientific report 1989 of the German Primate Center (DPZ).
Primate Report (28):1-107.
Anonymous. 1990. Special report: Toward better health. The role of primates in biomedical
research at the Regional Primate Research Centers. Primate News 24(Fall):1-31.
191
Anonymous. 1992. Project on the reproduction and conservation of nonhuman primates,
Iquitos, Peru - Semiannual Report, January-June 1992, p. 27. Iquitos, Peru: Pan
American Health Organization Veterinary Public Health Program. (Text in English
or Spanish.)
Appleton, C., and S. Boinski. 1991. A preliminary parasitological analysis of fecal samples
from a wild population of Costa Rican squirrel monkeys (Saimiri oerstedi). Journal
of Medical Primatology 20(8):402-403.
Avila-Campos, M., M. Carvalho, L. Farias, C. Damasceno, A. Carvalho, L. Pereira and E.
Cisalpino. 1987. Mercuric ion susceptibility of Callithrix penicillata oral strains of
the Bacteroides fragilis group isolated in Brazil. International Journal of
Primatology 8(5):544.
Avila-Campos, M., N. Raymundo, L. Farias, S. Silva, M. Carvalho, C. Veiga-Damasceno,
L. Pereira and E. Cisalpino. 1990. Isolation and identification of strains of
Bacteroides fragilis group from the digestive tract of Callithrix penicillata
marmosets. Laboratory Animals 24(1):68-70.
192
Avila-Campos, M., M. Roque de Carvalho, C. Veiga-Damasceno and E. Osorio-Cisalpino.
1994. In-vitro activity of two beta-lactam antibiotics against strains of the
Bacteroides fragilis group isolated from humans ans from Callithrix penicillata
marmosets. Revista Latinoamericana De Microbiologia 36(3):159-162.
Avila-Campos, M.., M. Roque de Carvalho, C. Veiga-Damasceno, E. Chartone-Souza and
E. Osorio-Cisalpino. 1992. Antimicrobial susceptibility in three growth media of
isolates of the Bacteroides fragilis group obtained from humans and Callithrix
penicillata marmosets. Revista De Microbiologia 23(2):81-85.
Babal, P, and F. Pindak. 1995. Purification and basic characteristics of sialidase from
Tritrichomonas mobilensis. Folia Biologica 41(6):319-327.
Babal, P., L. Russell, F. Pindak and W. Gardner, Jr. 1997. Tritrichomonas mobilensis and
Tritrichomonas foetus produce sialic acid-specific lectins. Abstracts of the General
Meeting of the American Society for Microbiology 97:32. (Abstract)
Backues, K., R. Aguilar, M. Hill, A. Palmenberg and K. Soike. 1997. A new modified live
virus vaccine for encephalomyocarditis (EMC) virus protection, preliminary trials at
the Audubon Zoo. AAZV (Am Assoc Zoo Vet) Annual Conference Proceedings
(1997), pp. 166-168.
Baer, J., S. Gibson, R. Weller, R. Buschbom and C. Leathers. 1992. Naturally occurring
aortic aneurysms in owl monkeys (Aotus spp.). Laboratory Animal Science
42(5):463-466.
Baer, J., R. Weller, G. Dagle, C. Malaga and S. Lee. 1990. Cholelithiasis in owl monkeys:
Seven cases. Laboratory Animal Science 40(6):629-633.
Bain, O., M. Diagne and R. Muller. 1987. A fifth filaria of the Dipetalonema, parasite of
South American monkeys. Annales de Parasitologie Humaine et Comparee
62(3):262-270. (French w/English summary)
Bain, O., G. Petit and L. Rosales-Loesener. 1986. Filariae of South American monkeys.
Bulletin du Museum (National) d’Histoire Naturelle A8(3):513-542. (French
w/English summary) Abstract: Biological Abstracts 83:118939, 1987.
Baker, D., and R. Babcock, Jr. 1996. Diagnostic exercise: Abdominal parasites in a spider
monkey. Laboratory Animal Science 46(3):338-340.
Balayan, M. 1992. Natural hosts of hepatitis A virus. Vaccine 10(Suppl. 1): S27-S31.
Balayan, M., B. Poleshchuk, B. Dokin, T. Gulyaeva and M. Frolova. 1986. Diseases of
tamarins kept in the colony. Vestnik Akademii Meditsinskikh nauk SSSR (3):24-26.
(Russian w/English summary) Abstract: Biological Abstracts 82:91019, 1986.
Balayan, M., N. Zamyatina, T. Ivannikova, V. Khaustov, A. Andjaparidze and V.
Poleshchuk. 1991. Laboratory models in the studies of enterically transmitted nonA, non-B hepatits. In: Viral Hepatitis C, D, and E. Excerpta Medica, Amsterdam. T.
Shikita, R. Purcell, T. Uchida (eds.), pp. 213-220. (ISBN 0-444-81117-6) Serial title:
Excerpta med int Congr Ser no. 895.
Ball, R., S. Wilson, M. Drydrn and J. Veatch. 1995. Cerebrospinal nematodiasis in a whitehanded gibbon (Hylobates lar) due to Baylisascaris procyonis. AAZV (American
Association of Zoological Veterinarians)/WDA (Wildlife Disease
Association)/AAWV (American Association of Wildlife Veterinarians) Joint
Conference Proceedings (1995), pp. 354-355.
Ballou, J. 1992. 1991 International StudbookGolden Lion Tamarin (Leontopithecus
rosalia), p. 120. Washington: National Zoological Park.
193
. 1993. 1992 International StudbookGolden Lion Tamarin (Leontopithecus
rosalia), p. 137. Washington: National Zoological Park.
Ballou, J., and A. Sherr. 1995. 1994 International StudbookGolden Lion Tamarin
(Leontopithecus rosalia rosalia) p. 161. Washington: National Zoological Park.
. 1997. 1996 International Studbook--Golden Lion Tamarin (Leontopithecus rosalia
rosalia), p. 109. Washington: National Zoological Park.
Banish, L., R. Sims, M. Bush, D. Sack and R. Montali. 1993. Clearance of Shigella flexneri
carriers in a zoologic collection of primates. Journal of the American Veterinary
Medical Association 203(1):133-136.
Banish, L., R. Sims, D. Sack, R. Montali, L. Phillips, Jr. and M. Bush. 1993. Prevalence of
shigellosis and other enteric pathogens in a zoologic collection of primates. Journal
of the American Veterinary Medical Association 203(1):126-132.
Banish, L., M. Bush, R. Montali and D. Sack. 1990. Shigellosis in a zoological collection of
primates. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 21(3):302-309.
Baskin, G. 1993. Encephalitozoon cuniculi infection, squirrel monkey. In: Nonhuman
Primates II , T. Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 193-196. Berlin: SpringerVerlag.
. 1993. Encephalonyocarditis virus infection, nonhuman primates. In: Nonhuman
Primates I, T. Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 104-107. Berlin:Springer-Verlag.
Battles, A., E. Greiner and B. Collins. 1988. Efficacy of ivermectin against natural infection
of Strongyloides spp. in squirrel monkeys (Saimir sciureus). Laboratory Animal
Science 38(4):474-476.
Bean-Knudsen, D. E., S. L. Uhazy and J. E. Wagner. 1987. Aototrema dorsogenitalis gen. et
sp. n. (Trematoda: Lecithodendriidae) and other helminths from the Peruvian rednecked owl monkey, Aotus nancymai. Proceedings of the Helminthological Society
of Washington 54(1):68-72.
Beaver, P., J. Blanchard and H. Seibold. 1988. Invasive amebiasis in naturally infected New
World and Old World monkeys with and without clinical disease. American Journal
of Tropical Medicine and Hygiene 39(4):343-352.
Beckwith, C, N. Peterson, J. Liu and J. Shadduck. 1988. Dot enzyme-linked immunosorbent
assay (dot ELISA) for antibodies to Encephalitozoon cuniculi. Laboratory Animal
Science 38(5):573-576.
Beem, J., D. Bofinger, J. Lacroix, I. Magnusson, et al. 1995. Expression of tetracycline
resistance in squirrel monkey Prevotella intermedia. Journal of Dental Research 74
(spec. issue):56.
Beem, J., C. Hurley, I. Magnusson, W. McArthur and W. Clark. 1991. Subgingival
microbiota in squirrel monkeys with naturally occurring periodontal diseases.
Infection and Immunity 59(11):4034-4041.
Beglinger, R.,B. Illgen, R. Pfister and K. Heider. 1988. The parasite Trichospirura
leptostoma associated with wasting disease in a colony of common marmosets,
Callithrix jacchus. Folia Primatologica 51(1):45-51.
Beniashvili, D. 1994. Experimental tumors in monkeys, pp. 168. Boca Raton: CRC Press.
Bielitzki, J. 1991. Biosafety and the nonhuman primate. AAZPA Regional Conference
Proceedings 1991, pp.335-341.
Black, F., L. Regan, S. Santos and R. Capper. 1988. Sylvatic HTLV (human T lymphotrophic
virus) related viruses in South America. New Haven, MA: Yale University School
194
of Medicine. (Ordering Information: NTIS#AD-A203 587. National Technical
Information Service, U.S. Department of Commerce, Springfield, VA 22161)
Blanchard, J., and M. Eberhard. 1986. Case report: Esophageal Spirura infection in a
squirrel monkey (Saimiri sciureus). American Journal of Primatology 10(3):279-282.
Borda, J., J. Ruiz and M. Sanchez-Negrette. 1993. Tail gangrene in squirrel monkeys.
Laboratory Animal Science 43(5):513-514.
Boreham, P. 1993. Blastocytosis in humans and animals: Morphology, biology, and
epizootiology. Advances in Parasitology 32:1-70.
Brack, M. 1987. Agents transmissible from simians to man. New York: Springer-Verlag.
(1987, xiii, 454 pp. [ISBN 0-387-17559-8] Book Reviews: Primate Eye [36]:23-25,
1988, Amer. J. Primatol. 17[3]: 251-252, 1989.)
. 1989. Simian acquired immunodeficiency syndrome (SAIDS): A review. Journal
of Veterinary Medicine B36(10):721-745.
. 1992. Tuberculosis in New World monkeys. Erkrankungen Der Zootiere 34:17-24.
. 1993. Virus infections in nonhuman primates: Survey. Erkrankungen Der Zootiere
35:5-38.
. 1995. Diseases in non-human primates. Erkankungen Der Zootiere 37:85-91.
. 1996. Gongylonematiasis in the common marnoset (Callithrix jacchus). Laboratory
Animal Science 46(3):266-270.
Brack, M., H. Gass and E. Stirnberg. 1994. Intestinal capillariasis in New World monkeys.
Journal of Medical Primatology 23(1):37-41.
Brack, M., and T. Gatesman. 1991. Yersinia pseudotuberculosis in New World monkeys.
Berliner Und Muenchener Tieraerztliche Wochenschrift 104(1):4-7.
Brack, M., R. Goeltenboth and W. Rietschel. 1995. Diseases of zoo and wild
animalsprimates. In: Krankheiten Der Zoo- Und Wildtiere, R. Goltenboth, H.-G.
Klos (eds.), pp. 25-66. Berlin: Blackwell Wissenschafts-Verlag.
Brack, M., and Hosefelder. 1992. In vitro characteristics of Yersinia pseudotuberculosis of
nonhuman primate origin. Zentralblatt Fuer Bakteriologie 277(3):280-287.
195
Brack, M., F. Kaup and E. Fuchs. 1995. Intestinal trichomoniasis due to Tritrichomonas
mobilensis in tree shrews (Tupaia belangeri). Laboratory Animal Science 45(5):533537.
Brack, M., and M. Schroepel. 1995. Angiostrongylus costaricensis in a black-eared
marmoset. Tropical and Geographical Medicine 47(3):136-138.
. 1995. Angiostrongylosis in non-human primates. Erkrankungen der zootiere
37:201-204.
Brack, M., P. Wohlsein and F. Kaup. 1995. Toxoplasmosis in non-human primates.
Erkrankungen der Zootierre 37:183-188.
Brady, A., F. Pindak, C. Abee and W. Gardner, Jr. 1988. Enteric trichomonads of squirrel
monkeys (Saimiri sp): Natural infestation and treatment. American Journal of
Primatology 14(1):65-71.
Brammer, D., C. O’Rourke, L. Heath, C. Chrisp, G. Peter and G. Hofing. 1995.
Mycobacterium kansasii infection in squirrel monkeys (Saimiri sciureus sciureus).
Journal of Medical Primatology 24(4):231-235.
Brown, E., S. Day, R. Jansen and S. Lemon. 1991. The 5' nontranslated region of hepatitis A
virus RNA: Secondary structure and elements required for translation in vitro.
Journal of Virology 65(11):5828-5838.
. 1989. Characterization of a simian hepatits A virus (HAV): Antigenic and genetic
comparison with human HAV. Journal of Virology 63(11):4932-4937.
Brumloop, A., and H. Bieniek. 1992. Visceral nocardiosis in white-faced saki (Pithecia
pithecia) kept in a zoo. Kleintierpraxis 37(12):847-848; 850-852.
Bukh, J., and C. Apgar. 1997. Five new or recently discovered (GBV-A) virus species are
indigenous to New World Monkeys and may constitute a separate genus of the
Flaviviridae. Virology 229(2):429-436.
Burek, J., P. Duprat, R. Owen, C. Peter and M. Van Zwieten. 1988. Spontaneous renal
disease in laboratory animals. International Review of Experimental Pathology
30:231-319.
Cadavid, A., L. Canas, J. Estrada and L. Ramirez. 1991. Prevalence of anti-Toxoplasma
gondii antibodies in Cebus spp in the Santa Fe Zoological Park of Medellin,
Colombia. Journal of Medical Primatology 20(5):259-261.
Calabrese, E. 1991. Principles of Animal Extrapolation, pp. 603. Chelsea, MI: Lewis
Publishers.
Caminiti, B. 1987. Parasites of the Digestive System of Nonhuman Primates: A
Supplemental Bibliography 1982-1987, pp. 10. Seattle: Primate Information Center.
Canales, D., E. Villanueva, J. Hermida, E. Rodriguez and F. Garcia. 1987.
Undernourishment and parasitism of howler monkey (Alouatta palliata) in perturbed
habitat. International Journal of Primatology 8(5):549.
Canales-Espinosa, D. 1994. Howler monkeys (Alouatta palliata): Clinical evaluation of two
groups captured in fragmented habitats. Ciencia y el hombre 18:71-87. (Spanish)
Carvalho, A., D. Queiroz, E. Mendes, G. Rocha, E. Cisalpino, L. Pereira and A. Melo. 1987.
Campylobacter jejuni intestinal infection in an outdoor colony-born Callithrix
penicillata (Primates, Callitrichidae). International Journal of Primatology 8(5):502.
Cederna, J., and J. Stapleton. 1995. Hepatitis A virus. In: Manual of Clinical Microbiology,
6th ed., P.R. Murray (ed.), pp. 1025-1032. Washington: American Society for
Microbiology.
196
Chalifoux, L. 1993. Fillariasis, New World primates. In: Nonhuman Primates I, T. Jones; U.
Mohr; R. Hunt (eds.), pp. 206-214. Berlin:Springer-Verlag.
Chalifoux, L., E. Hajema and D. Lee-Parritz. 1993. Aeromonas hydrophila peritonitis in a
cotton-top tamarin (Saguinus oedipus), and retrospective study of infections in seven
primate species. Laboratory Animal Science 43(4):355-358.
Challis, M. 1993. The maintenance and management of marmosets (Callithrix and Cebuella)
at Kilverstone Wildlife Park. Proceedings of Symposium of the Association of
British Wild Animal Keepers 17:6-15.
Chame, M., and F. Olmos. 1997. Two howler species in southern Piaui, Brazil. Neotropical
Primates 5(3):74-77.
Chen, Y-M. , Y. Jang, P. Kanki, Q. Yu, J. Wang, R. Montali, K. Samuel and T. Papas. 1994.
Isolation and characterization of simian T-cell leukemia virus type II from New
World Monkeys. Journal of Virology 68(2):1149-1157.
197
Chizzolini C., A. Sulzer, M. Olsen-Rasmussen and W. Collins. 1991. Epstein-Barr virus
transformation of Saimiri sciureus (squirrel monkey) B cells and generation of a
Plasmodiom brasilianum-specific monoclonal antibody in P. Brasilianum-infected
monkeys. Infection and Immunity 59(7):2285-2290.
Choi, W., J. Yoo, H. Nam, C. Oh, S. Kim, K. Katakura and A. Kobayashi. 1987.
Toxoplasma antibodies by indirect latex agglutination tests in zoo animals. Korean
Journal of Parasitology 25(1):13-23.
Clark, W., I. Magnusson, C. Abee, B. Collins, J. Beem and W. McArthur. 1988. Natural
occurrence of black-pigmented Bacteroides species in the gingival crevice of the
Squirrel monkey. Infection and Immunity 56(9):2392-2399.
Cochrane, A., and M. Maracic. 1991. Blood stage-induced Plasmodium brasilianum
infection in the squirrel monkey induces antibodies which react with the
circumsporozoite protein. Infection and Immunity 59(3):1180-1182.
Coe, C., and S. Kalter. 1990. Optimal breeding strategy for preventing the
transmission of Herpes saimiri in the squirrel monkey. XIIth Congress of the
International Primatological Society Abstracts. Nagoya, IPS, pp. 180.
Cohen, J., T. Moskal, M. Shapiro and R. Purcell. 1996. Varicella in chimpanzees. Journal of
Medical Virology 50(4):289-292.
Collins, B. 1995. Geriatric diseases of some common New World nonhuman
primates. Symposium on the Health and Nutrition of New World Primates, pp. 2631.Brookfield, IL:AZA New World Primate Taxon Advisory Group.
Collins, W. 1994. The owl monkey as a model for malaria. In: Aotus: The Owl Monkey, J.
Baer, R. Weller, I. Kakoma (eds.), pp. 217-244. San Diego: Academic Press.
Collins, W., J. Skinner, V. Filipski, J. Broderson, P. Stanfill and C. Morris. 1990.
Transmission of Plasmodium fragile to Saimiri monkeys. Journal of Parasitology
76(5):730-732.
Collins, W., J. Skinner, A. Huong, J. Broderson, B. Sutton and P. Mehaffey. 1985. Studies
on a newly isolated strain of Plasmodium brasilanum in Aotus and Saimiri monkeys
and different anophelines. Journal of Parasitology 71(6):7676-770.
Contamin, H., and J. Michel. 1998. Haemobartonella sp.: Latent infection in a breeding
colony of squirrel monkeys, Saimiri sciureus. Folia Primatologica 69(1):52-53.
Coppo, N., and J. Coppo. 1991. Microfilarias in Argentinean monkeys. Revista
Latinoamicana de Microbiologia 3392-3):127-128.
Costa, E., L. Diniz, C. Netto, C. Arruda and M. Dagli. 1994. Epidemiological study of
sporotrichosis and histoplasmosis in captive Latin American wild mammals, Sao
Paulo, Brazil. Mycopathologia 125(1):19-22.
. 1995. Delayed hypersensitivity test with paracoccidioidin in captive Latin
American wild mammals. Journal of Medical and Veterinary Mycology 33(1):3942.
Cox, C., S. Chang, L. Karran, B. Griffin and N. Wedderburn. 1996. Persistent Epstein-Barr
virus infection in the common marmoset (Callithrix jaccus). Journal of Veterinary
Virology 77(6):1173-1180.
Crook, G. 1992. Callitrichid hepatitis virus: A summary of events. Australian Primatology
7(1):10.
198
Cubas, Z. 1996. Special challenges of maintaining wild animals in captivity in South
America. Revue Scientifique et Technique Office International Des Epizooties
15(1):267-287.
Cunningham, A., D. Buxton and K. Thomson. 1992. An epidemic of toxoplasmosis in a
captive colony of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). Journal of Comparative
Pathology 107(2):207-219.
D’Alessandro, A., M. Eberhand, O. De Hincapie and S. Halstead. 1986. Trypanosoma cruzi
and trypanosoma rangeli in Saimiri sciureus from Bolivia and Saguinus mistax from
Brazil. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 35(2):285-289.
Damian, R. 1989. Immunity in mammals to helminths of the circulatory and lymphatic
systems, emphasizing nonhuman primate models and their comparison to human
infections and rodent models. American Zoologist 29(2):441-453.
Davies, C., J. Aryes, C. Dye and L. Deane. 1991. Malaria infection rate of Amazonian
primates increases with body weight and group size. Functional Ecology 5(5):655662.
Davies, C., and C. Dye. 1991. Malaria infection rate of Amazonian primates increases with
sleeping group size. British Ecological Society Bulletin 22(1):39-44.
Davies, D., and A. Wing. 1990. Malaria, microscopy, and marmosets: The saga of
tropical nephrotic syndrome. Quarterly Journal of Medicine 75(278):533-535.
Deane, L. 1992. Simian malaria in Brazil. Memorias de Instituto Oswaldo Cruz 87(Suppl.
3):1-20.
Demidov, N., A.Khrustalev, P. Vibe and A. Movchan. 1988. Use of antihelmintics against
helminthoses in monkeys. Trudy Vsesoyuznogo InstitutaGel’mintologii 29:41-46.
Demontoy-Bomsel, M., J. Berthier and P. Caille. 1987. Studies into Herpes viruses of
Callithricidae. Erkrankungen Der Zootiere 29:255-260.
Denegri, G. 1985. Considerations on systematics and geographical distribution of genus
Bertiella (Cestoda-Anoplocephalidae) in man and nonhuman primates. Neotropica
31(85):55-63.
. 1990. Tapeworms of the family Anoplocephalidae Cholodkowsky, 1902 in
Argentina. Veterinaria Argentina 7(64):248-256.
Di Bitetti, M. , G. Placci, A. Brown and D. Rode. 1994. Conservation and population status
of the brown howling monkey (Alouatta fusca clamitans) in Argentina. Neotropical
Primates 2(4):1-4.
Dietz, H., P. Henriksen, V. Bille-Hansen, S. Henriksen. 1997. Toxoplasmosis in a colony of
New World monkeys. Veterinary Parasitology 68(4):299-304.
Digoutte, J., M. Cornet, V. Deubel and W. Downs. 1995. Yellow fever. In: Handbook of
Infectious Diseases: Exotic Viral Infections, J. S. Poterfield (ed.), pp. 67-102. New
York: Kass. Chapman and Hall Ltd.
Dillberger, J., D. Loudy, R. Adler and J. Gass. 1994. Hemobartonella-like parasites in
cynomolgus monkeys (Macaca fascicularis). Veterinary Pathology 31(3):301-307.
Diniz, L., and E. de-Costa. 1995. Health problems of Callithrix jacchus in captivity.
Brazilian Journal of Medical and Biological Research 28(1):61-64.
Dixson, A. 1987. The owl monkey. In: The UFAW Handbook on the Care and Management
of Laboratory Animals, 6th ed., T. B. Poole (ed.), pp. 582-585. Essex, England:
Longman Scientific & Technical.
199
Doyle, L., J. Markovits, J. Anderson and J. Roberts. 1988. Tularemia (Francisella tularensis)
in a squirrel monkey (Saimiri sciureus. Proceeding, Joint Conference of the
American Association of Zoo Veterinarians and American Association of Wildlife
Veterinarians, pp. 158-159
Doyle, L., J. Markovits and J. Roberts. 1988. Tularemia (Francisella tularensis) in a squirrel
monkey (Saimiri sciureus). Laboratory Animal Science 38(4):491-492.
Doyle, L., C. Young, S. Jang and S. Hillier. 1991. Normal vaginal aerobic and anaerobic
bacterial flora of the rhesus macaque (Macaca mulatta). Journal of Medical
Primatology 20(8):409-413.
Dreesen, D. 1990. Toxoplasma gondii infections in wildlife. Journal of the American
Veterinary Medical Association 196(2):274-276.
Dubey, J., and C. Beattie. 1988. Toxoplasmosis of Animals and Man, pp. 220. Boca
Raton: CRC Press.
Dudley, R., and K. Milton. 1990. Parasite deterrence and the energetic costs of slapping in
howler monkeys, Alouatta palliata. Journal of Mammalogy 71(3):463-465.
Dukelow, W., and T. Asakawa. 1987. The squirrel monkey. In: The UFAW Handbook on
the Care and Management of Laboratory Animals. 6th ed., T. B. Poole (ed.), pp.
586-598. Essex, England: Longman Scientific and Technical.
Dukelow, W., and D. Pierce. 1987. Identifying false positive TB reactions in New World
primates. International Journal of Primatology 8(5):556.
Duncan, M., L. Tell, C. Gardiner and R. Montali. 1995. Lingual gongylonemiasis and
pasteurellosis in Goeldi’s monkeys (Callimico Goeldi). Journal of Zoo and Wildlife
Medicine 26(1):102-108.
Duncan, M., L. Tell and R. Montali. 1993. Lingual spirurids and pasteurellosis in Goeldi’s
monkeys (Callimico goeldii). American Association of Zoo Veterinarians Annual
Proceedings, pp. 220-221.
Dunn, D. 1993. Diagnostic exercise: Intestinal parasitism in an owl monkey. Laboratory
Animal Science 43(6):622-624.
Eberle, R., and D. Black. 1993. Sequence analysis of herpes simplex virus gB gene
homologs of two platyrrhine monkey alpha-herpesviruses. Archives of Virology
129(1-4):167-182.
Erker, J., S. Desai, T. Leary, M. Chalmers, C. Montes and I. Mushahwar. 1998. Genomic
analysis of two GB virus A variants isolated from captive monkeys. Journal of
General Virology 79(1):41-45.
Escajadillo, A., and J. Frenkel. 1991. Experimental toxoplasmosis and vaccine tests in Aotus
monkeys. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 44(4):382-389.
Essex, M. 1994. Simain immunodeficiency virus in people. New England Journal of
Medicine 330(3):209-210.
Essex, M., and P. Kanki. 1988. The origins of the AIDS virus. Scientific American
259(4):64-71.
200
Eulenberger, K., K. Elze, K. Schueppel and S. Seifert. 1992. Tuberculosis and its control in
felids of Leipzig Zoo between 1950 and 1990. Erkrankungen Der Zootiere 34:7-15.
Eulenberger, K., G. Krische, J. Adler, K. Schueppel, H. Selbitz and K. Elze. 1987. Keeping,
reproduction, and diseases of common marmoset (Callithrix jacchus) in Leipzig
Zoo. Erkrankugen Der Zootiere 29:225-238.
Farias, L., M. Carvalho, M. Avila-Campos, C. Damasceno, A. Carvalto, L. Pereira and E.
Cisalpino. 1987. Bacterocins production by non-human strains of the Bacteroides
fragilis group isolated in Brazil. International Journal of Primatology 8(5):543.
Farias, L., M. Carvalho, C. Damasceno, E. Cisalpino and E. Vieira. 1992. Bacteriocin-like
activity of Bacteroides fragilis group isolated from marmosets. Research in
Microbiology 143(2):151-159.
FELASA Working Group on Primate Health: Weber, H., E. Berge, J. Finch, P. Heidt, G.
Hunsmann, G. Perretta, B. Verschuere. 1997. Sanitary aspects of handling nonhuman primates during transport: Report of the Federation of European Laboratory
Animal Science Associations (FELASA). Laboratory Animals 31(4):298-302.
Fellinger, J., W. Rietschel and C. Czerny. 1996. Prevalence of Epstein-Barr virus (EBV)
antibodies in primate stocks of zoological gardens. Journal of Medical Primatology
25(5):327-332.
Fernandes, M., M. Seixas, A. Rocha and L. Melo. 1997. Escherichia coli from the EIEC
(enteroinvasive Escherichia coli) group in diarrheic feces of Callithrix jacchus
(common marmoset). Primatologia No Brasil 6:205-216.
Fernandez-Duque, E, and S. Bravo. 1997. Population genetics and conservation of owl
monkeys (Aotus azarai) in Argentina: A promising field site. Neotropical Primates
5(2):48-50.
Fernandez, H., M. Rocha and L. Trabulsi. 1987. Occurrence of Campylobacter jejuni in zoo
animals. Revista da Faculdade de Medicina Veterinaria e Zootecnia da
Universidade de Sao Paulo 24(2):239-241.
Flynn, B., P. Brown, M. Holt and R. Gunnels. 1986. Yersinia enterocolitica enteritis in owl
monkeys of an indoor colony. Laboratory Animal Science 36(5):552.
Fox, J. 1992. In vivo models of enteric campylobacteriosis: Natural and experimental
infections. In: Campylobacter Jejuni: Current Status and Future Trends , I.
Nachamkin, M. Blaser, L. Tompkins (eds.). Washington: American Society for
Microbiology.
Frederickson, R., D. Haines and J. Hall. 1985. Pentastomid nymph from the brain of a
squirrel monkey (Saimiri sciureus): II. Morphology of the host response. Journal of
Medical Primatology 14(4):209-223.
Fultz, P. 1994. Simian T-lymphotropic virus type I. In: The Viruses, Vol. 3: The
Retroviridae, J.A. Levy (ed.), pp. 111-131. New York: Plenum Press.
Garber, P. 1995. Fruit feeding and seed dispersal in two species of tamarin monkeys
(Saguinus geoffroyi and Saguinus mystax). American Journal of Physical
Anthropology (Suppl. 20):95-96.
Garber, P., and U. Kitron. 1997. Seed swallowing in tamarins: Evidence of a curative
function or enhanced foraging efficiency? International Journal of Primatology
18(4):523-538.
Gardiner, C., and G. Imes, Jr. 1986. Sparganosis in a saddle-back tamarin: Another case of
viral-induced proliferation? Journal of Wildlife Diseases 22(3):437-439.
201
Gardiner, C., S. Wells, A. Gutter, L. Fitzgerald, D. Anderson, R. Harris and D. Nichols.
1990. Eosinophilic meningoencephalitis due to Angiostrongylus cantonensis as the
cause of death in captive non-human primates. American Journal of Tropical
Medicine and Hygiene 42(1):70-74.
Gardner, M., M. Endres and P. Barry. 1994. The simian retroviruses SIV and SRV.
In: The Viruses, Vol. 3: The Retroviridae, J.A. Levy (ed.), pp. 133-276. New York:
Plenum Press.
Gardner, M., and P. Luciw. 1992. Simian retroviruses. In: AIDS and Other
Mainfestations of HIV Infection, 2nd. ed., G.P. Wormser (ed.), pp. 127-144. New York:
Raven Press.
Garlick, D., L. Marcus, M. Pokras and S. Schelling. 1996. Baylisascaris larva migrans in a
spider monkey (Ateles sp.). Journal of Medical Primatology 25(2):133-136.
Gass, H. 1992. On the difficult problem of amebiasis in monkeys. Zoologische Garten
63(4):415-418.
Gatesman, T. 1997. Veterinary care of callitrichids: A short summary. In: Handbook:
Marmosets and Tamarins in Biological and Biomedical Research, C. Pryce (ed.),
pp. 78-101. Salisbury: DSSD Imagery.
Gaynor, W. 1988. Nematode and protozoan parasites found in apes at Perth Zoo. Australian
Primatology 3(1):34.
202
Genta, R., and D. Grove. Strongyloides stercoralis infections in animals. In:
Strongyloidiasis: A Major Roundworm Infection of Man, D. I. Grove (ed.), pp. 251269. New York: Taylor & Francis.
Gilardi, K., and C. Valverde. 1995. Glucose control with glipzide therapy in a diabetic
dusky titi monkey (Callicebus moloch). Journal of Zoo and Wildlife Medicine
26(1):82-86.
Gilbert, K. 1993. Prevalence of endoparasitic infection in Alouatta seniculus in forest
fragments. American Journal of Primatology 30(4):314.
. 1994. Prevalence of endoparasitic infection in red howler monkeys. American
Journal of Physical Anthropology (Suppl. 18):94.
. 1994. Parasitic infection in red howling monkeys in forest fragments. Neotropical
Primates 2(2):10-12.
. 1995. Endoparasitic infection in red howling monkeys (Alouatta seniculus) in the
central Amazonian basin: A cost of sociality? [publ. 1994] Dissertation Abstracts
International A55(12):3901.
. 1997. Red howling monkey use of specific defecation sites as a parasite avoidance
strategy. Animal Behaviour 54(2):451-455.
. 1997. Occurrence of endoparasitic infection in Alouatta seniculus in fragmented
forest and continuous forest. In: Programa E Resumos Do VII Congresso Brasileiro
De Primatologia & V Reuniao Latino-Americano De Primatologia, pp. 110. Joao
Pessoa: Soc Bras de Primatol.
Goff, M., J. Whitaker, Jr. and J. Dietz. 1987. The genus Speleocola (Acari: Trombiculidae),
with description of a new species from Brazil and a key to the species. Journal of
Medical Entomology 24(2):198-200.
Goldman, I., S. Qari, P. Millet, W. Collins and A. Lal. 1993. Circumsporozoite protein gene
of Plasmodium simium, a Plasmodium vivax-like monkey malaria parasite.
Molecular and Biochemical Parasitology 57(1):177-180.
Goldschmidt, M, J. Bray and M. Wheatcroft. 1991. Effect of ascorbic acid rinses on oral
parameters in marmosets. Journal of Dental Research 70 (Special issue):374.
Goodman, L., R. Kaplan, R. Petrak, R. Fliegelman, D. Taff, J. Ogden and G. Trenholme.
1985. Ciprofloxacin: Efficacy in eradicating Campylobacter from marmosets and
pharmacokinetic data. In: Recent Advances in Chemotherapy: Proceedings of the
14th International Congress, J. Ishigami (ed), pp. 1683-1684. Tokoyo: University of
Tokyo Press.
Goodman, L., R. Kaplan, R. Petrak, R. Fliegelman, D. Taff, F. Walton, J. Penner and G.
Trenholme. 1986. Effects of erythromycin and ciprofloxacin on chronic fecal
excretion of Campylobacter species in marmosets. Antimicrobial Agents and
Chemotherapy 29(2):185-187.
Gomez, M., M. Gracenea, P. Gosalbez, C. Feliu, C. Ensenat nd R. Hidalgo. 1992. Detection
of oocysts of Cryptosporidium in several species of monkeys and in one prosimian
species at the Barcelona Zoo. Parasitology Research 78(7):619-620.
Gomez, M., M. Gracenea, I. Montoliu, C. Feliu, A. Monleon, J. Fernandez and C. Ensenat.
1996. Intestinal parasitism--protozoa and helminths--in primates at the Barcelona
Zoo. Journal of Medical Primatology 25(6):419-423.
Gozalo, A., R. Aquino and E. Montoya. 1988. Gastrointestinal helminths in recently wildcaught Aotus nancymai in the Peruvian Amazon. In: XIIth Congress of the
203
International Primatology Society Abstracts Supplement. IPS Research
Conservation, Brasilia, pp. 29.
Gozalo, A., G. Dagle, E. Montoya and R. Weller. 1992. Spontaneous cardiomyopathy
resembling acute rheumatic heart disease in an owl monkey. Journal of Medical
Primatology 21(7-8):381-383.
Gozalo, A., and E. Montoya. 1990. Mortality causes of owl monkeys (Aotus nancymae and
Aotus vociferans) in captivity. Journal of Medical Primatology 19(1):69-72.
. 1991. Klebsiella pneumoniae infection in a New World nonhuman primate center.
Laboratory Primate Newsletter 30(2):13-15.
. 1992. Mortality causes of the moustached tamarin (Saguinus mystax) in captivity.
Journal of Medical Primatology 21(1):35-38.
. 1992. Breeding nonhuman primates in their indigenous countries: A low-cost
alternative for maintaining animal resources. Laboratory Primate Newsletter
31(4):13-14.
Gozalo, A., E. Montoya and L. Revolledo. 1992. Pasteurella haemolytica infection in a
Goeldie’s monkey. Journal of Medical Primatology 21(7-8):387-388.
204
Gozalo, A., E. Montoya, H. Samame and J. Moro. 1994. Possibilities for the development of
spontaneous nonhuman primate models of human chronic diseases. Congress of the
International Primatological Society 15:214.
Gozalo, A., G. Dagle, E. Montoya and R. Weller. 1994. Spontaneous colitis cystica
profunda in captive tamarins. Journal of Medical Primatology 23(5):309-312.
Gozalo, A., L. Moya, C. Ique, J. Moro, et al. 1990. Breeding the moustached tamarin
(Saguinus mystax) in islands. In: XIIth Congress of the International Primatology
Society Abstracts. IPS, Nagoya, pp. 98.
Gozalo, A., L. Moya, C. Ique, J. Moro and F. Encarnacion. 1991. Breeding the
moustached tamarin (Saguinus mystax) on islands. In: Primatology Today, A. Ehara, T.
Kimura, O. Takenaka, M. Iwamoto (eds.), pp. 401-402. Amsterdam: Elsevier Sci. Publ.
Gozalo, A., and M. Tantalean. 1996. Parasitic protozoa in neotropical primates. Laboratory
Primate Newsletter 35(3):1-7.
Guglielmone, A., A. Mangold and J. Keirans. 1990. Redescription of the male and female of
Amblyomma parvum Aragoa, 1908, and description of the nymph and larva, and
description of all stages of Amblyomma pseudoparvum sp. N. (Acari: Ixodida:
Ixodidae). Acaraologia 31(2):143-159.
Guillot, J., R. Chermette and E. Gueho. 1994. Prevalence of the genus Malassezia in the
mammalia. Journal de Mycologie Medicale 4(2):72-79.
Hadley, T., L. Miller and J. Haynes. 1991. Recognition of red cells by malaria parasites: The
role of erythrocyte-binding proteins. Transfusion Medicine Reviews 5(2):108-122.
Hall, J., D. Haines and R. Fredrickson. 1985. Pentastomid nymph fron the brain of a squirrel
monkey (Saimiri sciureus): Morphology of the nymph. Journal of Medical
Primatology 14(4):195-208.
Hamlen, H., and J. Lawrence. 1994. Giardiasis in laboratory-housed squirrel monkeys: A
retrospective study. Laboratory Animal Science 44(3):235-239.
Hatt, J., and F. Guscetti. 1994. A case of mycobacteriosis in a common marmoset (Callithrix
jacchus). American Association of Zoo Veterinarian Annual Proceedings, pp. 241243.
Hawkey, C., and M. Hart. 1987. Fibrinogen levels in mammals suffering from bacterial
infections. Veterinary Record 121(22):519-521.
Hawkins, J., C. Jaquish, R. Carson, M. Henke, et al. 1992. Trichispirura leptostoma
infection in Callithrix jacchus (common marmoset): Disease and treatment.
Contemporary topics in Laboratory Animal Science 31(4):26.
Hawkins, J., C. Jaquish, R. Carson, M. Henke, M. McCracken, C. Faulkner and S. Patton.
1997. Diagnosis and treatment of Trichospirura leptostoma infection in common
marmosets (Callithrix jacchus). Contemporary Topics in Laboratory Animal Science
36(1):52-55.
Hawkins, J., C. Jaquish, R. Carson, M. Henke, S. Tardif, S. Patton, C. Faulkner and N.
Clapp. 1994. Trichospirura leptostoma infection in juvenile marmosets; effect on
growth and the development of a treatment. American Zoo and Aquarium
Association Regional Conference Proceedings (1994):370.
Hayami, M. 1992. Simian T-cell leukemia virus (STLV-I): HTLV-I-related virus in nonhuman primates. Gann--Monograph on Cancer Research 39:247-256.
Hayami, M., E. Ido, T. Miura. 1994. Survey of simian immunodeficiency virus among
nonhuman primate populations. Current Topics in Microbiology and Immunology
205
188:1-20. (Book title: Simian Immunodefiency Virus, N.L. Letvin, et al. [eds.]
Springer-Verlag, New York, 1994.)
Hayami, M., Y. Ohta, T. Hattori, H. Nakamura, K. Takatsuki, A. Kashiwa, K. Nozawa, I.
Miyoshi, T. Ishida, Y. Fujiwara, S. Honjo. 1985. Detection of antibodies to human
T-lymphotropic virus type III in various non-human primates. Japanese Journal of
Experimental Medicine 55(6):251-255.
He, J-g., G-j Zhong and Z-x Zeng. 1994. Investigation on Blastocystis hominis in primates
at Guangzhou Area. Dongwuxue Zazhi/Chin J Zool 29(1):1-3.
Hemming, V., G. Prince, J. Groothuis and G. Siber. 1995. Hyperimmune globulins in
prevention and treatment of respiratory syncytial virus infections. Clinical
Microbiology Reviews 8(1):22-33.
Hermida-Lagunes, J., D. Canales-Espinosa, D. Osorio and O. Garcia-Serrano. 1996.
Relationships between parasitism, hematological values and body weight in adult
females of Alouatta palliata mexicana. IPS/ASP Congress Abstracts (1996):#698.
Heuschele, W., J. Oosterhuis, D. Janssen, P. Robinson, P. Ensley, J. Meier, T. Olsen, M.
Anderson and K. Benirschke. 1986. Crystosopridial infections in captive wild
animals. Journal of Wildlife Diseases 22(4):493-496.
Heymann, E. 1995. Sleeping habits of tamarins, Saguinus mystax and Saguinus fuscicollis
(Mammalia; Primates; Callitrichidae), in north-eastern Peru. Journal of Zoology
237(2):211-226.
Hollihn, U. 1988. Diseases of Primates. In: Kompendium der Heimtierkrankheiten, E.
Wiesner (ed.), pp. 103-124. Stuttgart: Gustav Fischer.
Horna, M., C. Malaga and J. Moro. 1989. Hematology of the white bearded tamarin
(Saguinus mystax). In: La Primatologia en Latinoamerica, C. Saavedra, R.
Mittermeier, I. Santos (eds.), pp. 283-286. Ed. Littera Maciel. Bairro Cincao, Brazil.
Hubbard, G. 1995. Protozoal diseases of nonhuman primates. Seminars in Avian and Exotic
Pet Medicine 4(3):145-149.
Huffman, M. 1995. The Chimpanzee’s pharmacopoeia. Recherche 280:66-71.
. 1997. Current evidence for self-medication in primates: A multidisciplinary
perspective. Yearbook of Physical Anthropology 40:171-200.
Huffman, M., and R. Wrangham. 1994. Diversity of medicinal plant use in chimpanzees in
the wild. In: Chimpanzee Cultures, R. Wrangham, W. McGrew, F. de Waal and P.
Heltne with assistance from L. Marquardt (eds.), pp. 129-148. Cambridge: Harvard
University Press.
Hughes, W. 1987. Pneumocystis Carinii Pneumonitis, Vol. I[xi], p. 131, (Primates, pp. 6467). Boca Raton: CRC Press.
Hugot, J. 1985. The genus Trypanoxyuris (Oxyuridae, Nematoda): III. Subgenus
Trypanoxyuris parasite of Cebidae and Atelidae primates. Bulletin Du Museum
(National) D’Histoire Naturelle A7(1):131-155.
Hugot, J., and C. Vaucher. 1985. The genus Trypanoxyuris (Oxyuridae, Nematoda): IV.
Sub-genus Trypanoxyuris parasite of Cebidae and Atelidae primates (continuation).
Morphological study of Trypanoxyuris callicebi n. Sp. Bulletin Du Museum
(National) D’Histoire Naturelle A7(3):633-636.
Hugot, J., S. Morand, R. Guerrero. 1994. Trypanoxyuris croizati n.sp. and T.
callicebi Hugot and Vaucher, 1985 (Nematoda: Oxyuridae), two vicariant forms
206
parasitic in Callicebus spp. (Primatia, Cebidae) Systematic Parasitology 27(1):3543.
Hugot, J., and A. Skalli. 1987. Trial and use of oxyuria as markers of the evolution of their
hosts: Platyrrhine primates (Oxyuris, Platyrrhine). Cahiers De L’Analyse Des
Donnees 12(5):311-331.
Hugot, J., and M. Baylac. 1996. Comparative landmark analysis of various Oxyuridae
parasites of primates and rodents. Advances in Morphometrics 284:463-478.
Hugot, J., S. Gardner and S. Morand. 1996. The Enterobiinae subfam. Nov (Nematoda,
Oxyuridae) pinworm parasites of primates and rodents. International Journal for
Parasitology 26(2):147-159.
Ialeggio, D. 1989. Practical medicine of primate pets. Compendium on Continuing
Education for the Practicing Veterinarian 11(10):1252-1259.
——. 1997. Practical medicine of primate pets. In: Practical Exotic Animal Medicin, K.
Rosenthal (ed.), pp. 264-270. Trenton: Veterinary Learning Systems.
Illgen, B., R. Beglinger, K. Heider and R. Pfister. 1988. Trichospirura leptostoma, a parasite
in the pancreas of the marmoset (Callithrix jacchus). Deutsche Tierarztliche
Wochenschrift 95(7):307.
Illgen-Wilcke, B., R. Beglinger, R. Pfister and K. Heider. 1992. Studies on the
developmental cycle of Trichospirura leptostoma (Nematoda: Thelaziidae).
Parasitology Research 78(6):509-512.
Innes, E. 1997. Toxoplasmosis: Comparative species susceptibility and host immune
response. Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases
20(2):131-138.
Inoue, M. 1997. Acute toxoplasmosis in squirrel monkeys. Journal of Veterinary Medical
Science 59(7):593-595.
Isaza, R., B. Baker and F. Dunker. 1992. Medical management of inflammatory bowel
disease in a spider monkey. Journal of the American Veterinary Medical Association
200(10):1543-1545.
Iseke, M., M. Harada and M. Minezawa. 1986. Helminth parasites of Bolivian monkeys.
Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys 5:17-23.
Ishida, T., and K. Yamamoto. 1987. Survey of nonhuman primates for antibodies reactive
with Epstein-Barr virus (EBV) antigens and susceptibility of their lymphocytes for
immortalization with EBV. Journal of Medical Primatology 16(6):359-371.
Ivester, K., and E. Dittmer (eds.). 1995. Primate Care, p. 281. Tucson: Simian Society of
America, Inc.
Jackson, R., S. Motzel and J. Corrigan. 1996. Diagnostic exercise: Cutaneous lesions and
unilateral hind limb swelling in a rhesus monkey. Laboratory Animal Science
46(4):444-447.
207
Janda, D., D. Ringler, J. Hilliard, R. Hankin and F. Hankin. 1990. Nonhuman primate bites.
Journal of Orthopaedic Research 8(1):146-150.
Johnson-Delaney, C. 1991. Simian and human Retroviruses in Nonhuman Primates:
Infection, Disease and Animal Model Studies: A Bibliography, 1990-1991, p. 40.
Annual update. Seattle: Primate Information Center.
. 1991. Topics of Clinical Interest in Nonhuman Primates, Update Bibliographies:
Herpes B Virus (1989-1991), The Filoviridae (1990-1991), Simian Hemorrhagic
Fever (1990-1991), and Tuberculosis (1990-1991), p. 16. Seattle: Primate
Information Center.
. 1993. Simian and human Retroviruses in Nonhuman Primates: Infection, Disease
and Animal Model Studies: A Bibliography, 1991-1992 Annual update, p. 50.
Seattle: Primate Information Center.
. 1993. Spontaneous Diseases of Aged New World Primates: A Selected
Bibliography, 1970-1993, p.8. Seattle: Primate Information Center.
. 1994. Simian and human retroviruses in nonhuman primates: Infection, disease
and animal model studies. A bibliography, 1992-1993 Annual update, p. 44. Seattle:
Primate Information Center.
. 1989. Herpes B Virus in Nonhuman Primates: A Bibliography, 1969-1989, p. 10.
Seattle: Primate Information Center.
. 1990. The Filoviridae: Ebola, Ebola-like, and Marburg viruses in Non-human
Primates: A selective Bibliography, 1965-1990, p. 10. Seattle: Primate Information
Center.
. 1990. Simian Hemorrhagic Fever: A Selective Bibliography, 1970-1990p. 6.
Seattle: Primate Information Center.
. 1996. Primates. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice
24(1):121-156.
. 1996. Common disorders and care of nonhuman primates. In: 1996 Michigan
Veterinary Conference, pp. 200-202. Lansing: Michigan Veterinary Medical
Association.
. 1996. Zoonotic parasites of selected exotic animals. Seminars in Avian and Exotic
Pet Medicine 5(2):115-124.
Johnson, L., L. Ausman, P. Sehgal and N. King, Jr. 1996. A prospective study of the
epidemiology of colitis and colon cancer in cotton-top tamarins (Saguinus oedipus).
Gastroenterology 110(1):102-115.
Jones, T., U. Mohr and R. Hunt, eds. 1993. Nonhuman Primates II, xvi, p 248. Berlin:
Springer-Verlag. Serial title: Monographs on Pathology of Laboratory Animals, Vol.
12.
. 1993. Nonhuman Primates I, xiii, p. 221. Berlin: Springer-Verlag. Serial title:
Monographs on Pathology of Laboraltory Animals, Vol. 11.
Juna-Salles, C., S. Lopez, D. Borras, M. Domingo, N. Prats and J. Fernandez. 1997.
Disseminated toxoplasmosis in susceptible zoo species: A sporadic disease?
American Association of Zoological Veterinarians Annual Conference Proceedings,
pp. 227-231.
Juan-Salles, C., J. Ramos-Vara, N. Prats, J. Sole-Nicolas, J. Segales and A. Marco. 1997.
Spontaneous herpes simplex virus infection in common marmosets (Callithrix
jacchus). Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 9(3):341-345.
208
Kaemmerer, K.R., and A. Stevens. 1996. The North American Regional Studbook for Titi
Monkeys (Genus: Callicebus), p. 208. Dallas: Dallas Zoo.
Kalishman, J., J. Paul-Murphy, J. Scheffler and J. Thompson. 1996. Survey of
Cryptosporidium and Giardia spp. in a captive population of common marmosets.
Laboratory Animal Science 46(1):116-119.
Kalter, S. 1985. Immunology and pathology of the squirrel monkey. In: Handbook of
Squirrel Monkey Research, L. Rosenblum, C. Coe (eds.), pp. 379-445. New York:
Plenum Press.
. 1986. Overview of simian viruses and recognized virus diseases and laboratory
support for the diagnosis of viral infections. In: Primates: The Road to Selfsustaining Populations, K. Benirschke (ed.), pp. 681-709. New York: SpringerVerlag.
. 1988. Herpesvirus infection in Old and New World monkeys. Developments in
Veterinary Virology 6:101-133.
. 1989. Infectious diseases of nonhuman primates in a zoo setting. Zoo Biology
(Suppl. 1):61-76.
Kaplan, J., M. Holland, D. Green, F. Gracia and W. Reeves. 1993. Failure to detect human
T-lymphotropic virus antibody in wild-caught New World primates. American
Journal of Tropical Medicine and Hygiene 49(2):236-238.
Karesh, W., R. Wallace, R. Painter, D. Rumiz, W. Braselton, E. Dierenfeld and H. Puche.
1998. Immobilization and health assessment of free-ranging black spider monkeys
(Ateles paniscus chamek). American Journal of Primatology 44(2):107-123.
Kennedy, C. 1991. Infant mortality in black howler monkeys (Alouatta caraya).
Proceedings of the National Conference of the American Association of Zoo
Keepers, Inc. 16:87-93.
Kennedy, R., M. Shearer and W. Hildebrand. 1997. Nonhuman primate models to evaluate
vaccine safety and immunogenicity. Vaccine. 15(8):903-908.
Kessler, M., and W. London. 1986. Intracardiac and aortic thrombi in capuchin monkeys
(Cebus apella). Journal of Medical Primatology 15(4):259-266.
Kimura, T., J. Ito, M. Suzuki and S. Inokuchi. 1987. Sarcocystis found in the skeletal muscle
of common squirrel monkeys. Primates 28(2):247-255.
King, C., J. Streett, K. Moody and S. Barthold. 1996. Nesidioblastosis associated with
hyperglycemia in two squirrel monkeys (Saimiri sciureus). Journal of Medical
Primatology 25(5):361-366.
King, N. 1994. The owl monkey in oncogenic virus research. In: Aotus: The Owl Monkey, J.
Baer, R. Weller, I. Kakomas (eds.), pp. 245-261. San Diego: Academic Press.
King, N., Jr. 1993. Prosthenorchiasis. In: Nonhuman Primates II, T. Jones, U. Mohr, R.
Hunt (eds.), pp. 65-68. Berlin: Springer-Verlag.
Kirkwood, J., and K. Stathatos. 1992. Biology, Rearing and Care of Young Primates, p. 154.
Oxford: Oxford University Press.
Klein, H. 1990. Hazards associated with the use of nonhuman primates in research. In: Wellbeing of Nonhuman Primates in Research, J. Mench, L. Krulisch (eds.). pp. 49-54.
Bethesda: Scientists Center for Animal Welfare.
Kloos, W., and J. Woflshohl. 1991. Staphylococcus cohnii subspecies: Staphylococcus
cohnii subsp. cohnii subsp. nov. and Staphylococcus cohnii subsp. urealyticum
subsp. nov. International Journal of Systematic Bacteriology 41(2):284-289.
209
Klotz, F., S. Cohen, A. Szarfman, M. Aikawa and R. Howard. 1996. Cross-reactive epitop
among proteins in Plasmodium falciparum Maurer’s clefts and primate leukocytes
and platelets. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 54(6):655-659.
Kobayaski, R. 1993. A survey on Pneumocystis carinii infection in cynomolgus monkeys
and red-bellied tamarins. TPC News 12(1):9.
Koenig, G., and H. Mueller. 1997. Blastocystis hominis in animals: Incidence of four
serogroups. International Journal of Medical Microbiology - Virology, Parasitology,
Infectious Diseases 286(3):435-440.
Kraus, G., A. Werner, M. Baier, D. Binniger, F. Ferdinand, S. Norley and R. Kurth. 1989.
Isolation of human immunodeficiency virus-related simian immunodeficiency
viruses from African green monkeys. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America 86(8):2892-2896.
Kricher, J. 1989. A Neotropical Companion. An Introduction to the Animals, Plants, and
Ecosystems of the New World Tropics, p. 436. Princeton : Princeton University
Press.
Krylov, M., and M. Belova. 1997. Blastocytis from primates. Parazitologiya 31(4):341-345.
Kumar, V., I. van Kerckhoven and V. Pandey. 1991. Animal hosts in experimental
lymphatic filariasis research. Annales de la Societe Belge de Medecine Tropicale
7(13):173-186.
Lainson, R., and J. Shaw. 1989. Two new species of Eimeria and three new species of
Isospora (Apicomplexa, Eimeriidae) from Brazilian mammals and birds. Bulletin du
Museum (National) D’Histoire Naturelle A11(2):349-365.
Langner, P., A. Brightman and W. Tranquilli. 1986. Maxillofacial abscesses in captive
squirrel monkeys. Journal of the American Veterinary Medical Association
189(9):1218.
Lapin, B. 1990. Permissibility and scientific grounds for the use of nonhuman primates in
biomedical research. In: Baboons: Behaviour and Ecology, Use and Care. Selected
Proceedings of the XIIth Congress of the International Primatological Society, M.
de Mello, A. Whiten, R. Byrne (eds.). Brasilia, Brazil.
Lapin, B.,and Z. Shevtsova. 1996. Monkey models of hepatitis A (results and prospects).
Byulleten’ Eksperimental’Noi Biologii I Meditsiny 121(5):484-488. (English
translation in Bull Exp Biol Med 121(5):439-443.)
Lausen, N., A. Richter and A. Lage. 1986. Pseudomonas aeruginosa infection in squirrel
monkeys. Journal of the American Veterinary Medical Association 189(9):12161218.
Leary, T., S. Desai, J. Erker and I. Mushahwar. 1997. The sequence and genomic
organization of a GB virus A variant isolated from captive tamarins. Journal of
General Virology 78(9):2307-2313.
Leary, T., S. Desai, J. Yamaguchi, M. Chalmers, G. Schlauder, G. Dawson and I.
Mushahwar. 1996. Species-specific variants of GB virus A in captive monkeys.
Journal of Virology 70(12): 9028-9030. Erratum: 71(11):8953.
Lee, G., W. Boyce and K. Orr. 1996. Diagnosis and treatment of lungworm (Filariopsis
arator; Metastrongyloidea: Gilaroididae) infection in white-faced capuchins (Cebus
capucinus). Journal of Zoo and Wildlife Medicine 27(2):197-200.
Letcher, J. 1992. Survey of Saguinus mortality in a zoo colony. Journal of Medical
Primatology 21(1):24-29.
210
Lewicka, K., S. Breniere-Campana, C. Barnabe, J. Dedet nd M. Tibayrenc. 1995. An
isoenzyme survey of Trypanosoma cruzi genetic variability in sylvatic cycles from
French Guiana. Experimental Parasitology 81(1):20-28.
Lewis, D., F. Stein, R. Sis and D. McMurray. 1987. Fecal microflora of marmosets with
wasting marmoset syndrome. Laboratory Animal Science 37(1):103-105.
Liebowitz, D., and E. Kieff. 1993. Epstein-Barr virus. In: The Human
Herpesviruses, B. Roizman, R. Whitley, C. Lopez (eds.), pp. 107-172. New York:
Raven Press.
Lindsay, D., and B. Blagburn. 1994. Biology of mammalian Isospora. Parasitology Today
10(6):214-220.
Lindsay, D., J. Dubey and B. Blagburn. 1997. Biology of Isospora spp. from humans,
nonhuman primates, and domestic animals. Clinical Microbiology Reviews
10(1):19-34.
Lourenco-de-Oliveira, R. 1990. Natural infection of golden lion tamarin, Leontopithecus
rosalia, with Trypanosoma cruzi, in the state of Rio de aneiro, Brazil. Memorias do
Instituto Oswaldo Cruz 85(Suppl. 1):15.
Lourenco-de-Oliveira, R., and L. Deane. 1995. Simian malaria at two sites in the Brazilian
Amazon. I. The infection rates of Plamodium brasilianum in non-human primates.
Memorias do Instituto Oswaldo Cruz Rio de Janeiro 90(3):331-339.
Lourenco-de-Oliveira, R., and S. Luz. 1996. Simian malaria at two sites in the Brazilian
Amazon. II. Vertical distribution and frequency of anopheline species inside and
outside the forest. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 91(6):687-694.
Lovell, N. 1991. An evolutionary framework for assessing illness and injury in nonhuman
primates. Yearbook of Physical Anthropology 34:117-155.
Lowenstine, L. 1993. Measles virus infection, nonhuman primates. In: Nonhuman Primates
I, T. Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 108-118. Berlin: Springer-Verlag.
Lowenstine, L., and N. Lerche. 1988. Retrovirus infections of nonhuman primates: A
review. Journal of Zoo and Animal Medicine 19(4):168-187.
Malaga, C., R. Weller, G. Dagle, R. Perry and J. Baer. 1991. Spontaneous hydrocephalus in
an adult owl monkey (Aotus mamcymai). Laboratory Animal Science 41(2):182184.
Marquez-Monter, H., R. Fuentes-Orozco, I. Correa-Lemus and I. Becker. 1991. Invasive
amebiasis in a spider monkey (Ateles geoffroyi): Case report and a short review of
the literature of amebiasis in non-human primates. Archivos de Investigacion Medica
22(1):75-78.
Martin, D. 1986. Parasitic Diseases. In: Zoo and Wild Animal Medicine, 2nd ed., M. Fowler
(ed.), pp. 700-701. Philadelphia: W. B. Saunders Co.
. 1986. Infectious diseases. In: Zoo and Wild Animal Medicine, 2nd ed., M. Fowler
(ed.), pp. 669-673. Philadelphia: W. B. Saunders Co.
Martins, S., V. Limeira and M. Rodrigues. 1997. Defecation behavior and occurrence of
endoparasites in fecal samples of Alouatta fusca in a fragment of semideciduous
forest in Rio de Janeiro. In: Programa e Resumos do VIII Congresso Brasileiro de
Primatologia & V Reuniao Latino-Americano de Primatologia p. 109. Joao Pessoa:
Soc Bras de Primatol.
Mason, A., and R. Perrillo. 1996. The A to Z of new hepatotropic agents: Human hepatitis
viruses and monkey business. Liver Transplantaton and Surgery 2(5):395-405.
211
Matern, B., and N. Fiege. 1989. Infestation of tamarins with pterygodermatites sp.
(Nematoda: Spirurida) in Frankfurt Zoo. Erkrankungen der Zootiere 31:23-27.
McClure, H., A. Brodie, D. Anderson and R. Swenson. Bacterial infections of nonhuman
primates. In: Primates: The Road to Self-Sustaining Populations, K. Benirschke
(ed.). New York: Springer-Verlag.
212
McClure, M., R. Weiss, R. Cheingsong-Popov, J. Weber, et al. 1989. Screening of primates
at London Zoo for evidence of SIV and D-type retroviral infection. In: International
TNO Meeting on Animal Models in AIDS, p. 61. The Netherlands: Mastricht.
McCormick, J., and S. Fisher-Hoch. 1994. Zoonoses caused by arenaviruses. In: Handbook
of Zoonoses, 2nd ed., Section B: Viral, G. Beran, J. Steele (eds.), pp. 365-373. Boca
Raton: CRC Press.
McDonough, D., and V. Winkelman. 1992. Public relations and media treatment of a killer
virus. American Association of Zoological Parks and Aquariums Annual Conference
Proceedings, pp. 300-307.
McLean, M. 1994. Metazoan Endoparasites in Nonhuman Primates: A Selective
Bibliography, 1987-September 1994. Seattle: Primate Information Center.
. 1994. Mycobacterium in Nonhuman Primates: A Selective Bibliography,
1940-1994. Seattle: Primate Information Center.
McRae, M. 1994. Creature cures. Equinox, Canada’s Magazine of Discovery (75):47-55.
Merrit, D., Jr. 1993. The owl monkey, (Aotus trivirgatus): Reproductive parameters.
Estudios Primatologicos en Mexico 1:305-315.
Michaud, C., M. Tantalean and A. Gozalo. 1992. Transmission of helminth parasites
between nonhuman primates and man in Peru. In: XIVth Congress of the
International Primatological Society, p. 355 Strasbourg: IPS.
Michel, J., and G. Mahouy. 1990. Marmoset in biomedical research. Interest of this primate
model for cardiovascular studies. Pathologie Biologie 38(3):197-204.
Migaki, G. Mycotic infections in nonhuman primates. 1986. In: Primates: The Road to SelfSustaining Populations, K. Benirschke (ed.), pp. 557-570. New York: SpringerVerlag.
Miller, R. 1992. Immunization of wild animal species against common diseases. In: Small
Animal Practice, Current Veterinary Therapy 11, R. Kirk (ed.), pp. 1278-1279.
Philadelphia: W. B. Saunders, Co.
Millet, P., W. Collins, T. Fisk and P. Nguyen-Dinh. 1988. In vitro cultivation of
exoerythrocytic stages of the human malaria parasite Plasmodium malariae.
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 38(3):470-473.
Milton, K. 1993. Factors implicated in demographic regulation of Panamanian howler
monkeys. American Journal of Physical Anthropology (Suppl. 19):146-147.
. 1996. Effects of bot fly (Alouattamyia baeri) parasitism on a free-ranging howler
monkey (Alouatta palliata) population in Panama. Journal of Zoology 239(1):39-63.
Milton, K., L. Lowenstine, N. Lerche and J. Anderson. 1991. A study of the effects of
parasites on the free-ranging howler monkey (Alouatta palliata) population on Barro
Colorado Island. American Association of Zoo Veterinarians Annual Conference
Proceedings, pp. 175-176.
Miyoshi, I. 1985. Biology of T-cell leukemia virus: Search for an animal system. Current
Topics in Microbiology and Immunology 115:143-156.
Moisson, P., and J. Gysin. 1994. Reproductive performances and pathological findings in a
breeding colony of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). In: Current Primatology,
Vol. III: Behavioural Neuroscience, Physiology, and Reproduction, J. Anderson, J.
Roeder, B. Thierry, N. Herrenschmidt (eds.), pp. 263-272.
Montali, R. 1992. Marmoset and tamarin disease awareness. American Association of
Zoological Parks and Aquariums Communique (Aug):11.
213
. 1993. Pterygodermatities nycticebi, tamarins. In: Nonhuman Primates II, T. Jones,
U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 69-70. Berlin: Springer-Verlag.
. 1994. Diseases of zoo marmosets, tamarins and Goeldi’s monkeys. American
Association of Zoo Veterinarians Annual Proceedings, pp. 237-240.
. 1996. Discovering an emergent disease of captive New World primates caused by
lymphocytic choriomeningitis virus, and its subsequent control. American
Association of Zoo Veterinarians Annual Proceedings, pp. 460-464.
Montali, R., M. Bush, J. Hess, J. Ballou, D. Kleiman and B. Beck. 1995. Ex situ diseases
and their control for reintroduction of the endangered lion tamarin species
(Leontopithecus spp.). Erkrankungen der Zootiere 37:93-98.
Montali, R., B. Connolly, D. Armstrong, C. Scanga nd K. Holmes. 1995. Pathology and
immunohistochemistry of callitrichid hepatitis and emerging disease of captive New
World primates caused by lymphocytic choriomeningitis virus. American Journal of
Pathology 147(5):1441-1449.
214
Moore, R. 1985. Nonviral infectious agents and marmoset (Saguinus oedipus) colitis.
Digestive Diseases and Sciences 30(12, suppl.):69S-71S.
Moro, J., F. Encarnacion, E. Montoya, L. Moya, A. Gozalo, R. Aquino, J. Tapia, R.
Puertas, C. Ique and H. Samame. 1990. Project on the reproduction and conservation of
nonhuman primates. In: Pan American Health Organization annual report, p. 102.
Iquitos: Pan American Health Organization.
Moro, J., F. Incarnation, L. Moya, E. Montoya and H. Samame. 1991. Project on the
reproduction and conservation of nonhuman primates. In: Pan American Health
Organization annual report 1991, p. 110. Iquito: Pan American Health Organization
Veterinary Public Health Program.
Muchmore, E. 1987. An overview of biohazards associated with nonhuman primates.
Journal of Medical Primatology 16(2):55-82.
Mujovic, S., R. Krstic, Z. Milicevic, N. Milicevic. 1986. Contacts of globule leukocytes
with small lymphocytes in the monkey urothelium. IRCS Medical Science-Library
Compendium 14(7):657-658.
Murata, K. 1989. A serological survey of Toxoplasma gondii infection in zoo animals and
other animals. Nippon Juigaku Zasshi/Japanese Journal of Veterinary Science
51(5):935-940.
Muriuke, S, I. Farah, R. Kagwiria, D. Chai, G. Njamunge, M. Suleman and J. Olobo. 1997.
The presence of Cryptosporidium oocysts in stools of clinically diarrhoeic and
normal nonhuman primates in Kenya. Veterinary Parasitology 72(2):141-147.
Mussart de Coppo, N., and J. Coppo. 1992. Exfoliative colpocytology: A method for the
diagnosis of capuchin monkey filariasis? Veterinary Parasitology 43(3-4):311-315.
Nagatake, T., J. Broderson, T. Tegoshi, W. Collins nad M. Aikawa. 1992. Renal pathology
in owl monkeys vaccinated with Plasmodium falciparum asexual blood-stage
synthetic peptide antigens. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene
47(5):614-620.
Neri, F., V. Fraiha and A. de Melo. 1997. Microfilariae presence in peripheral blood of
Callicebus personatus nigrifrons (Spix, 1823, Primates: Cebidae) collected in
faunistic rescue during the building of the Nova Ponte Hydroelectric station.
Primatologia No Brasil 6:1990-204.
Newton, P., and N. Wolfe. 1992. Can animals teach us medicine? British Medical Journal
305(6868):1517-1518.
Nguyen, C., and R. Lalonde. 1990. Risk of occupational exposure to Herpesviurs simiae (B
virus) in Quebec. Canadian Medical Association Journal 143(11):1203-1206.
O’Connor, B. 1987. Host associations and coevolutionary relationships of astigmatid mite
parasites of New World primates. I. Families Psoroptidae and Audycoptidae.
Fieldiana Zoology (39):245-260.
Ochs, A., and R. Kuehne. 1997. Diagnosis and therapy of nematode infestation in the eyes
of marmosets, Callitrichidae. Zoologische Garten 67(5):266-270.
Okulewicz, A., and B. Kruczkowska. 1988. Intestinal parasites of monkeys from the
Zoological Garden in Wroclaw. Wiadomosci Parazytologiczne 34(3):301-305.
Oliveira, S., A. Couto, M. Santos and V. do Rosario. 1987. Attempt to develop erythrocyte
forms of Plasmodium brasilianum in vitro. Revista da Sociedade Brasileira de
Medicina Tropical 20(1):45-46.
215
Ott-Joslin, J. 1993. Zoonotic diseases of nonhuman primates. In: Zoo and Wild Animal
Medicine: Current Therapy 3, M. Fowler, (ed.), pp. 358-373. Philadelphia: W. B.
Saunders Co.
Owen, D. 1992. Parasites of laboratory animals. Laboratory Animal Handbooks 12:I-vii;1170.
Parsons, R. 1985. Pseudotuberculosis at the Zoological Society of London (1981 to 1987).
Veterinary Record 128(6):130-132.
Paul-Murphy, J. 1993. Bacterial enterocolitis in nonhuman primates. In: Zoo and Wild
Animal Medicine: Current Therapy 3, M. Fowler, (ed.), pp. 344-351. Philadelphia:
W. B. Saunders Co.
Pereira, L., D. de Resende, A. de Melo and W. Mayrink. 1993. Platyrrhine primates and
leishmaniasis in the neotropical region of the Americas. Primatologia No Brasil
4:245-254.
Pereira, L., D. de Resende, A. de Melo and W. Pinto. 1993. Platyrrhine primates as
experimental models for Chagas disease: Natural and experimental infection by
Trypanosoma cruzi. Primatolgia No Brasil 4:255-263.
. 1993. Platyrrhine primates: Natural simian malaria and experimental studies of
human malaria. Primatologia No Brasil: 4:265-276.
Perolat, P., J. Poingt, J. Vie, C. Jouaneau, G. Baranton and J. Gysin. 1992. Occurrence of
severe leptospirosis in a breeding colony of squirrel monkeys. American Journal of
Tropical Medicine and Hygiene 46(5):538-545.
Perri, S., N. Palumbo, M. Higa and H. Blatt. 1992. Toxoplasmosis: An avirulent zoonosis in
Hawaii. Contemporary Topics in Laboratory Animal Science 31(4):25.
Pertz, C., R. Dubielzig and D. Linday. 1997. Fatal toxoplasma gondii infection in golden
lion tamarins (Leontopithecus rosalia rosalia). Journal of Zoo and Wildlife Medicine
28(4):491-493.
Pessier, A., C. Stringfield, J. Tragle, H. Holshuh, D. Nichols and R. Montali. 1997.
Cerebrospinal nematodiasis due to Baylisascaris sp. in golden-headed lion tamarins
(Leontopithecus chrysomelas): Implications for management. In : American
Association of Zoo Veterinarians Annual Conference Proceedings, pp. 245-247.
Petit, G. 1985. Ingestion of blood parasites by the vector: Analysis of four filarial parasites
of the squirrel monkey. Annales de Parasitologie Humaine et Comparee 60(3):247297.
. 1985. Ingestion of blood parasites by the vector: Analysis of four filarial parasites
of the squirrel monkey, Part 2. Annales de Parasitologie Humaine et Comparee
60(4):455-497.
Petit, G., O. Bain, and C. Roussilhon. 1985. Two new Filariae of a monkey, Saimiri
sciureus, from Guyana. Annales de Parasitologie Humaine et Comparee 60(1):6581.
Pfister, R., K. Heider, B. Illgen and R. Beglinger. 1990. Trichospirura leptostoma: A
possible cause of wasting disease in the marmoset. Zeitschrift Fuer
Versuchstierkunde 33(4):157-161.
Pindak, F., M. Mora de Pindak, C. Abee and W. Gardner, Jr. 1985. Detection and
cultivation of intestinal trichomonads of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). American
Journal of Primatology 9(3):197-205.
216
. 1988. Basic properties of Tritrichomonas mobilensis hemagglutinin. Journal of
Clinical Microbiology 26(8): 1460-1463.
Pindak, F, M. Mora de Pindak and W. Gardner, Jr. 1994. Erythrophagocytic trichomonads
of owl monkeys. Abstracts of the General Meeting of the American Society for
Microbiology 94:54.
Plesker, R., and M. Claros. 1992. A spontaneous Yersinia pseudotuberculosis-infection in a
monkey-colony. Journal of Veterinary Medicine B39(3):201-208.
Poirriez, J., E. Dei-Cas, L. Dujardin and I. Landau. 1995. The blood-stages of Plasmodium
georgesi, P. gonderi and P. petersi: Course of untreated infection in their natural
hosts and additional morphological distinctive features. Parasitology 111(5):547554.
Poleshchuk, V., V. Donkin, M. Balayan, G. Talanov, M. Frolova, V. Kazntzeva, A. Sobol,
T. Gulyaeva and V. Pospelova. Outbreak of a severe disease with fatalities among
Saguinus mystax associated with organophosphate disinfection. Primate Report
29:55-57.
Poleshchuk, V., M. Balayan, M. Frolova, V. Dokin, T. Gulyaeva and A. Sobol. 1988.
Diseases of wild-caught moustached tamarins (Saguinus mystax) in captivity.
Zeitschrift Fuer Versuchstierkunde 31(2):69-75.
Poleschuk, V., M. Balayan, I. Titova, J. Ostrun, A. Sobol, V. Dokin and T. Gulyaeva. 1996.
Some hematological and biochemical values of normal blood in captive moustached
tamarins (Saguinus mystax). Primate Report 44:67-70.
Poolsuwan, S. 1995. Malaria in prehistoric southeastern Asia. Southeast Asian Journal of
Tropical Medicine and Public Health 26(1):3-22.
Port, C. 1992. Nonhuman primates: Pathology. Drug and Chemical Toxicology 8. In:
Animal Models in Toxicology, : S. Gad et al. (eds.), pp. 710-721. New York: Marcel
Dekker.
Potkay, S. 1992. Diseases of the Callitrichidae: A review. Journal of Medical Primatology
21(4):189-236.
Price, E., and W. McGrew. 1990. Cotton-top tamarins (Saguinus (o.) oedipus) in a seminaturalistic captive colony. American Journal of Primatology 20(1):1-12.
Raick, A., and M. de Mello. 1987. Lesions of herpes virus infection in tongue of Callithrix
jacchus. International Journal of Primatology 8(5):556.
Ravdin, J. 1989. Amebiasis now. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 41(3,
suppl.):40-48.
Reddacliff, L., P. Kirkland, W. Hartley and R. Reece. 1997. Encephalomyocarditis viurs
infections in an Australian zoo. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 28(2):153157.
Rego, A., and G. Schaeffer. 1988. Filariopsis barretoi (Travassos, 1921) (Nematoda:
Metastrongyloidea) lung parasite of primates from South America--taxonomy,
synonyms and pathology. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 83(2):183-188.
Reid, H., A. Herron, M. Hines, II, E. Orchard and N. Altman. 1993. Leptospirosis in a
white-lipped tamarin (Saguinus labiatus). Laboratory Animal Science 43(3):258259.
Renquist, D., and R. Whitney, Jr. 1987. Zoonoses acquired from pet primates. Veterinary
Clinics of North America Small Animal Practice 17(1):219-240.
217
Revolledo Pizarro, L. del C. 1991. Digestive pathology of captive Saguinus ssp. (Primates:
Callitichidae). In: Project on the Reproduction and Conservation of Nonhuman
Primates, Iquitos, Peru: Annual Report, J. Moro, et al. (eds.). Iquitos: Pan American
Health Organization Veterinary Public Health Program.
Revolledo, L., A. Gozalo, A. Chavera and E. Montoya. 1992. Digestive pathology in
Saguinus ssp. (Primates: Callitrichidae) in captivity. In: XIVth Congress of the
International Primatological Society, p. 357. Strasbourg: IPS.
Riate, A., A. Sinagra, M. Lauricella, N. Bolombo, M. Moreno, P. Cossio, R. Arana and E.
Segura. 1995. Chronic experimental infection by Trypanosoma cruzi in Cebus apella
monkeys. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 90(6):733-740.
Riggs, M. 1990. Cryptosporidiosis in cats, dogs, ferrets, raccoons, opossums, rabbits, and
non-human primates. In: Cryptosporidiosos of Man and Animals, J. Dubey, C.
Speer, R. Fayer (eds.), pp. 113-123. Boca Raton: CRC Press.
Robert, N., and J. Carroll. 1997. Comparative pathological-clinical aspects of captive
callitrichids at the Jersey Wildlife Preservation Trust. In: Handbook: Marmosets and
Tamarins in Biological and Biomedical Research, C. Pryce (ed.), pp. 102-109.
Salisbury: DSSD Imagery.
Roberts, J. 1993. Quarantine. In: Zoo and Wild Animal Medicine: Current Therapy
3, M.E. Fowler (ed.), pp. 326-331. Philadelphia: W. B. Saunders.
Robertson, B., R. Jansen, B. Khanna, A. Totsuka, O. Nainan, G. Siegl, A. Widell, H.
Margolis, S. Isomura, K. Ito, T. Ishizu, Y. Moritsugu and S. Lemon. 1992. Genetic
relatedness of hepatitis A virus strains recovered from different geographical
regions. Journal of General Virology 73(6):1365-1377.
Rodhain, F. 1991. The role of monkeys in the biology of dengue and yellow fever.
Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases 14(1):9-19.
Rolland, R., L. Ausman, and L. Chalifoux. 1989. Clostridium difficile disease in the cottontop tamarin. American Association of Zoo Veterinarians Annual Proceedings, p.
205.
Roth, H., J. Kerl and H. Westermann. 1997. Spirura tamarini- and Pterygodermatites
nycticebi-infection in the common marmoset (Callithrix jacchus): Case report.
Zoologische Garten 67(3):164.
Roussilhon, C., J. M. Postal and P. Ravisse. 1987. Spontaneous cryptococcosis of a squirrel
monkey (Saimiri sciureus) in French Guyana. Journal of Medical Primatology
16(1):39-47.
Russell, L., F. Pindak and P. Babal. 1997. The role of sialic acid in adhesion of T.
mobilensis and T. foetus to mammalian epithelial cells. Abstracts of the General
Meeting of the American Society for Microbiology 97:32.
Russell, R., D. Brian, A. Lenhard, L. Potgieter, D. Gillespie and N. Clapp. 1985.
Coronavirus-like particles and Campylobacter in marmosets with diarrhea and
colitis. Digestive Diseases and Sciences 30(12, suppl.):72S-77S.
Russell, R., L. DeTolla. 1993. Shigellosis. In: Nonhuman Primates II, T. Jones, U. Mohr, R.
Hunt (eds.), pp. 46-53. Berlin: Springer-Verlag.
Sainsbury, A. 1991. Manual of Exotic Pets, Third ed., P. Beynon; J. Cooper (eds.), p. 111121. Cheltenham: British Small Animal Veterinay Association.
218
Sakamoto, M, O. Fujita, A. Schinini, A. Inchausti, S. Ramona, A. Rojas de Arias and A.
Monreno. 1991. Treatment of Dipetalonema gracile in Cebus apella by Ivermectin.
Nettai Igaku/Trop Med. 33(3):61-66.
Santa Cruz, A., J. Borda, M. de Rott and L. Gomez. 1998. Pulmonary Filariopsis arator in
capuchin monkeys (Cebus apella). Laboratory Primate Newsletter 37(1):15-16.
Scanga, C., K. Holmes nad R. Montali. 1993. Serologic evidence of infection with
lymphocytic choriomeningitis virus, the agent of callitrichid hepatitis, in primates in
zoos, primate research centers, and a natural reserve. Journal of Zoo and Wildlife
Medicine 24(4):469-474.
Schiller, C., M. Wolff, L. Munson and R. Montali. 1989. Streptococcus zooepidemicus
infections of possible horsemeat source in red-bellied tamarins and Goeldi’s
monkeys. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 20(3):322-327.
Schneider, H-E. 1995. Clinical course and treatment of oxyspirura conjunctivitis in common
marmosets (Callithrix jacchus). Erkrankungen der Zootiere 37:205-206.
Schou, S., P. Holmstrup and K. Kornman. 1993. Non-human primates used in studies of
periodontal disease pathogenesis: A review of the literature. Journal of
Periodontology 64(6):497-508.
219
Schwartzman, J., and R. Guerrent. 1989. Infections with miscellaneous intestinal parasites
and toxoplasma. Current Opinion in Infectious Diseases 2(5):650-655.
Scimeca, J., D. Culberson, C. Abee and W. Gardner, Jr. 1989. Intestinal trichomonads
(Tritrichomonas mobilensis) in the natural host Saimiri sciureus and Saimiri
boliviensis. Veterinary Pathology 26(2):144-147.
Scimeca, J., and A. Brady. Neonatal mortality in a captive breeding squirrel monkey colony
associated with an invasive Escherichia coli. Laboratory Animal Science 40(5):546.
Scott, G. 1992. Comparative Primate Pathology, (xv). New York: Oxford University Press.
Scullion, F., P. Brown and E. Potts. 1987. A survey of the pathology in a breeding colony of
cotton top tamarins (Saquinus o. oedipus). Erkrankungen der Zootiere 29:239-245.
(French & Russian summaries).
Shadduck, J., and G. Baskin. 1989. Serologic evidence of Encephalitozoon cuniculi
infection in a colony of squirrel monkeys (Saimiri sciureus). Laboratory Animal
Science 39(4):328-330.
Shope, R., and J. Meegan. 1997. African hemorrhagic fevers caused by Marburg and Ebola
viruses. In: Viral Infections of Humans: Epidemiology and Control, 14th ed, A.
Evans, R. A. Kaslow (eds.), pp. 139-150. New York: Plenum Press.
Silva, R., F. Anaruma Filho and U. Kawazoe. 1997. Identification and analysis of intestinal
endoparasites of Alouatta fusca clamitans (Cabrera, 1940) of the urban tropical
forest of Campinas, Sao Paulo, Brazil. In: Programa E Resumos do VIII Congresso
Brasileiro de Primatologia & V Reuniao Latino-Americano de Primatologia, p. 108.
Joao Pessoa:Soc Bras de Primatol.
Skelton-Stroud, P., and J. Glaister. 1987. Naturally occurring renal disease in non-human
primates. In: Nephrotoxicity in the Experimental and Clinical Situation, Part 1, P.
Bach, E. Lock (eds.), pp. 189-210. Boston: Martinus Nijhoff Publishers.
Smith, B., and J. Davis. 1993. Weight loss and severe debilitation in an adult owl monkey
(Aotus trivirgatus). Lab Animal 22(2):16&18.
Smith, J., and E. Meerovitch. 1985. Primates as a source of Entamoeba histolytica, their
zymodeme status and zoonotic potential. Journal of Parasitology 71(6):751-756.
Snook, S. 1993. Focal ulcerative ileocolitis, cotton-top tamarin. In: Nonhuman Primates II, :
T. Jones, U. Mohr, R. Hunt (eds.), pp. 97-98. Berlin: Springer-Verlag.
Southers, J., and E. Ford. 1995. Medical Management: Part A. Preventive medicine. In:
Nonhuman Primates in Biomedical Research, B. Bennett, C. R. Abee, R.
Henrickson (eds.), pp. 257-270. San Diego: Academic Press.
Spielman, D. 1991. Encephalomyocarditis virus (EMC) infections in zoo animals - an often
unrecognized cause of sudden death. In: AAZV (Am Assoc. of Zoo Vet) Annual
Conference Proceedings (1991), pp. 208-211.
Stetter, M., S. Mikota, A. Gutter, E. Monterroso, J. Dalovisio, C. Degraw and T. Farley.
1995. Epizootic of Mycobacterium bovis in a zoological park. Journal of the
American Veterinary Medical Association 207(12):1618-1621.
Stoner, K. 1994. Habitat preferences, foraging patterns, intestinal parasitic infections, and
diseases in mantled howler monkeys, Alouatta palliata (Mammalia: Primates:
Cebidae), in a rainforest in northeastern Costa Rica. Dissertation Abstracts
International B55(5):1734.
220
. 1996. Prevalence and intensity of intestinal parasites in mantled howling monkeys
(Alouatta palliata) in northeastern Costa Rica: Implications for conservation biology.
Conservation Biology 10(2):539-546.
Strauss, G. 1989. Pathological developments among capuchin monkeys (Cebus apella) in
Tierpark Berlin. Erkrankungen der Zootiere 31:15-21.
Strier, K. 1998. Menu for a monkey. Natural History 102(3):34-43. Reprinted in: The
Primate Anthology, R. Ciochon and R. Nisbett, (eds.). Uppersaddle River, NJ:
Prentice Hall
. 1993. Conservation of the muriqui in the State of Espirito Santo, southeastern
Brazil. Neotropical Primates 1(3):1-2.
. 1992. Faces in the Forest: The Endangered Muriqui Monkeys of Brazil (xix), p.
138. New York: Oxford University Press.
Strier, K., and M. Stuart. 1992. Intestinal parasites in the muriqui (Brachyteles arachnoides):
Population variability, ecology, and conservation. American Journal of Physical
Anthropology (Suppl. 14):158-159.
221
Stringfield, C., and C. Sedgwick. 1997. Baylisascaris: A zoo-wide experience. In: AAZV
(Am Assoc Zoo Vet) Annual Conference Proceedings, pp. 73-77.
Stuart, M., L. Greenspan, K. Glander and M. Clarke. 1990. A coprological survey of
parasites of wild mantled howling monkeys, Alouatta palliata palliata. Journal of
Wildlife Diseases 26(4):547-549.
Stuart, M., K. Strier and S. Pierberg. 1993 A coprological survey of parasites of wild
muriquis, Brachyteles arachnoides, and brown howling monkeys, Alouatta fusca.
Journal of the Helminthological Society of Washington 60(1):111-115. Erratum:
Journal. of the Helminthological Society of Washington 60(2):169.
Stuart, M. and K. Strier. 1995. Primates and parasites: A case for a multidisciplinary
approach. International Journal of Primatology 16(4):577-593.
Sullivan J., C. Morris, B. Richardson, G. Galland and W. Collins. 1998. Attempts to
transmit the N-3 strain of Plasmodium fieldi to Aotus. Journal of Parasitology
84(1):195-197.
Sullivan, J., F. Steurer, G. Benavides, R. Tarleton, M. Eberhard and S. Landry. 1993.
Trypanosomes and microfilariae in feral owl and squirrel monkeys maintained in
research colonies. American Journal Of Tropical Medicine and Hygiene 49(2):254259.
Sullivan, J., C. Morris, B. Richardson, G. Galland, J. Sullivan nad W. Collins. 1996.
Sporozoite transmission of three strains of Plasmodium knowlesi to Aotus and
Saimiri monkeys. Journal of Parasitology 82(2):268-271.
Sutherland, S., J. Almeida, P. Gardner, M. Skarpa and J. Stanton. 1986. Rapid diagnosis and
management of parainfluenza I virus infection in common marmosets (Callithrix
jacchus). Laboratory Animal Science 20(2):121-126.
Tagg, J. 1987. Pathology report. Dodo, Journal of the Jersey Wildlife Preservation Trust
24:128-137.
Tantalean, M., and A. Gozalo. 1994. Parasites of the Aotus monkey. In: Aotus: The Owl
Monkey, J. Baer, R. Weller, I. Kakoma (eds.), pp. 353-374. San Diego: Academic
Press.
Tantalean, M., A. Gozalo and E. Montoya. 1990. Notes on some helminth parasites from
Peruvian monkeys. Laboratory Primate Newsletter 29(2):6-8.
Taylor, N., M. Ellenberger, P. Wu and J. Fox. 1989. Diversity of serotypes of
Campylobacter jejuni and Campylobacter coli isolated in laboratory animals.
Laboratory Animal Science 39(3):219-221.
Thomson, J., and J. Scheffler. 1996. Hemorragic typholocolitis associated with attaching
and effacing Escherichia coli in common marmosets. Laboratory Animal Science
46(3):275-279.
Toft, J., II. 1986. The pathoprasitology of nonhuman primates: A review. In: Primates: The
Road to Self-Sustaining Populations, K. Benirschke (ed.), pp. 571-679. New York:
Springer-Verlag.
Travi, B. 1985. Infectious organisms of primates. Boletin Primatologico Argentino 3(2):4149.
Tsarev, S., S. Emerson, M. Balayan, J. Ticehurst and R. Purcell. 1991. Simian hepatitis A
virus (HAV) strain AGM-27: Comparison of genome structure and growth in cell
culture with other HAV strains. Journal of General Virology 72(7):1677-1683.
222
Tscherner, W. 1989. Helminths of men and monkeys. In: Haltung und Zucht von Primaten,
Anonymous (ed.), pp. 105-113. Jena: VEB Gustav Fishcer Verlag.
. 1995. Occurrence and significance of helminths in primates. Erkrankungen der
Zootiere 37: 193-199.
Tudge, C. 1991. Veterinary science at London and Whipsnade: Cases and discoveries.
Science for Conservation, pp. 52-56. London: Zoological Society of London.
Valenca, M., J. Oliver, M. Monteiro da Cruz and M. Sa. 1997. Occurrence of parasitic
infection by Trypanoxyuris sp. in Callithrix jacchus free-living at Tapacura
Ecological Station, Pernambuc, Brazil. Programa e Resumos do VIII Congresso
Brasileiro de Primatologia & V Reuniao Latino-Americano de Primatologia.
Society Brasileiro de Primatologia, p. 107. Brasil: Joao Pessoa.
Valverde, C., K. Pettan-Brewer, N. Lerche and L. Lowenstine. 1993. A 20 year
retrospective study of causes of mortality in a colony of titi monkeys (Callicebus
spp.). In: American Association of Zoo Veterinarians Annual Proceedings, pp. 208213.
Valverde, C., R. Tarara, J. Roberts and N. Lamberski. 1992. Somatic cestodiasis in Titi
monkeys (Callicebus sp.). In: American Association of Zoo Veterinarians Annual
Proceedings, pp. 380.
Van Dellen, A., C. Stewart and W. Botha. 1989. Studies of encephalitozoonosis in vervet
monkeys (Cercopithecus pygerythrus) orally inoculated with spores of
Encephalitozoon cuniculi isolated from dogs (Canis familiaris). Onderstepoort
Journal of Veterinary Research 56(1):1-22.
223
Vicente, J., R. Pinto and Z. Faria. 1992. Spirura delicta sp. n. (Spiruridae, Spirurinae) from
Leontocebus mystax (Callitrichidae) and a check list of other nematodes of some
Brazilian primates. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 87 (Suppl. 1):305-308.
Vie, J-C., and C. Richard-Hansen. 1997. Primate translocation in French Guiana: A
preliminary report. Neotropical Primates 5(1): 1-3.
Viney, M., and R. Ashford. 1990. The use of isoenzyme electrophoresis in the taxonomy of
Strongyloides. Annuals of Tropical Medicine and Parasitology 84(1):35-47.
. 1990. The ultrastructure of the peri-vulval region of Strongyloides cebus. Journal
of Helminthology 64(1):23-28.
Viney, M., R. Ashford and G. Barnish. 1991. A taxonomic study of Strongyloides Grassi,
1879 (Nematoda) with special reference to Strongyloides fuelleborni von Linstow,
1905 in man in Papua New Guinea and the description of a new subspecies.
Systematic Parasitology 18(2):95-109.
Vogel, P., G. Zaucha, S. Goodwin, K. Kuehl and D. Fritz. 1996. Rapid postmortem invasion
of cecal mucosa of macaques by nonpathogenic Entamoeba chattoni. American
Journal of Tropical Medicine and Hygiene 55(6):595-602.
Wamae, C., and F. Odongo. 1990. New natural filarial parasites of nonhuman primates in
Kenya: A potential use as laboratory models for onchocerciasis. Acta Leidensia
59(1-2):373-376.
Warren, B., and P. Watkins. 1994. Animal models of inflammatory bowel disease. Journal
of Pathology 172(4):313-316.
Watkins, P., and B. Warren. 1992. Campylobacter colitis in the cotton top tamarin. Journal
of Pathology 167 (Suppl.):107A.
Weigler, B. 1992. Biology of B virus in macaque and human hosts: A review. Clinical
Infectious Diseases 14(2):555-567.
Weller, R. 1994. Infectious and noninfectious diseases of owl monkeys. In: Aotus: The Owl
Monkey, J. Baer, R. Weller, I. Kakoma (eds.), pp. 177-215. San Diego: Academic
Press.
Weller, R., G. Dagle, C. Malaga and J. Baer. 1990. Hypercalcemia and disseminated
histoplasmosis in an owl monkey. Journal of Medical Primatology 19(7):675-680.
Wells, S., A. Gutter, K. Soike and G. Baskin. 1989. Encephalomyocarditis virus: Epizootic
in a zoological collection. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 20(3):291-296.
Welshman, M. 1985. Management of newly imported primates. Animal Technology
36(2):125-129.
White, N. 1993. Malaria parasites go ape. Lancet 341(8848):793.
Whitley, R., and L. Chapman. 1997. Cercopithecine herpes virus 1 (B virus). In: Clinical
Virology, D. Richman, R. Whitley, F. G. Hayden (eds.), pp. 411-419. New York:
Churchill Livingstone.
Wilson, N., J. Dietz, and J. Whitaker, Jr. 1989. Ectoparasitic acari found on golden lion
tamarins (Leontopithecus rosalia rosalia) from Brazil. Journal of Wildlife Diseases
25(3):433-435.
Wolff, P. 1990. The parasites of New World primates: A review. In: American Assoication
of Zoo Veterinarian Annual Proceedings, pp. 87-94.
Wolff, P. 1993. Parasites of New World primates. In: Zoo and Wild Animal Medicine:
Current Therapy 3, M. Fowler, (ed.), pp. 378-389. Philadelphia: W. B. Saunders,
Co.
224
Wolff, P., J. Pond and T. Meehan. 1990. Surgical removal of Prosthenorchis elegans from
six species of Callitrichidae. In: American Assoication of Zoo Veterinarian Annual
Proceedings, pp. 95-98.
Wormell, D., M. Brayshaw, E. Price and S. Herron. 1996. Pied tamarins Saguinus bicolor
bicolor at the Jersey Wildlife Preservation Trust: Management, behaviour and
reproduction. Dodo, Journal of the Jersey Wildlife Preservation Trust 32:76-97.
Ximenes, M. de F. F. de M. 1997. Protozoan and helminth parasitism in common marmoset
(Callithrix jacchus). Primatologia no Brasil 6:249-256.
Yagi, K., M. Minezawa and T. Grock. 1988. Helminth parasites of Bolivian cebid monkeys.
Kyoto University Overseas Research Reports of New World Monkeys 6:51-55.
Yamamoto, K., T. Ishida and Y. Hinuma. 1988. Distribution of human T-cell leukemia virus
type-1 (HTLV-1) family among non-human primates. In: Virus Diseases in
Laboratory and Captive Animals, G. Darai (ed.), pp. 407-425. Boston: Nijhoff
Publishers.
Young, J., and J. Carroll. 1993. The genus Leontopithecus in captivity at the Jersey Wildlife
Preservation Trust. Proceedings of Symposium of the Association of British Wild
Animal Keepers 17:23-30.
Yue, M., and H. Jordan. 1986. Studies of the life cycle of Pterygodermatites nycticebi
(Monnig, 1920) Quentin, 1969. Journal of Parasitology 72(5):788-790.
Ziccardi, M., and R. Lourenco-de-Oliveira. 1998. Morphological feathures of trypanosomes
from squirrel monkeys from the Brazilian Amazon. Memorias do Instituto Oswaldo
Cruz 93(1):45-55.
. 1997. The infection rates of trypanosomes in squirrel monkeys at two sites in the
Brazilian Amazon. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz 92(4):465-470.
Ziccardi, M., R. Lourenco-de-Oliveira and R. Nogueira. 1996. The haemoculture of
Trypanosoma minasense Chagas, 1908. Memorias do Instituto Oswaldo Cruz
91(4):501-505.
Zuchowska, E. 1995. Helminthiasis: A problem in primate breeding? Erkrankungen
der Zootiere 37:169-172.
Zwart, P., M. -J. Kaashoek, M. van der Hage and G. M. Dorrestein. 1989. Diseases of South
American mammals in Dutch zoological gardens. Krkrankungen der Zootiere 31:714.
La anestesia en los Nuevos Primados Mundiales
Adair, E. 1985. Thermoregulation in the squirrel monkey. In: Handbook of Squirrel Monkey
Research, L. Rosenblum, C. Coe (eds.), pp. 219-252. New York: Plenum Press.
Adams, S. 1994. Sedation of exotic species. Veterinary Record 135(6):143.
Agoramoorthy, G. 1994. An update on the long-term field research on red howler monkeys,
Alouatta seniculus, at Hato Masaguaral, Venezuela. Neotropical Primates 2(3):7-9.
Agoramoorthy, G., and R. Rudran. 1994. Field application of Telazol (tiletamine
hydrochloride and zolazepam hydrochloride) to immobilize wild red howler
225
monkeys (Alouatta seniculus) in Venezuela. Journal of Wildlife Diseases 30(3):417420.
Bickel, W., R. DeGrandpre, S. Higgins and J. Hughes. 1990. Behavioral economics of drug
self-administration. I. Functional equivalence of response requirement and drug
dose. Life Sciences 47(17):1501-1510.
Brady, A., W. Johnson, Jr., M. Botchin, L. Williams, J. Scimeca and C. Abee. 1991.
Developmental changes in ECG associated with heart rate are similar in squirrel
monkey and human infants. Laboratory Animal Science 41(6):596-601.
Byrd, L. 1987. Effects of phencyclidine and ketamine on cardiovascular activity and
temperature in the squirrel monkey. Life Sciences 41(1):7-13.
Caminiti, B. 1986. Anesthesia and Sedation of Nonhuman Primates: A Bibliography
Selected for Colony Veterinarians, 1970-1985. 2nd ed. Seattle: Primate Information Center.
Crissey, S., and M. Edwards. 1989. Telazol-R immobilization of red howlers (Alouatta
seniculus) under free-ranging conditions. In: American Association of Zoo
Veterinarians Annual Proceedings, pp. 207.
Davis, J., R. Greenfield and T. Brewer. 1993. Benzocaine-induced methemoglobinemia
attributed to topical application of the anesthetic in several laboratory animal
species. American Journal of Veterinary Research 54(8):1322-1326.
Davy, C., P. Trennery, J. Edmunds, J. Altman and D. Eichler. 1987. Local myotoxicity of
ketamine hydrochloride in the marmoset. Laboratory Animals 21(2):60-67.
Fowler, M. 1995. Restraint and Handling of Wild and Domestic Animals. 2nd ed. Ames:
Iowa State University Press.
Glander, K. 1993. Capture and marking techniques for arboreal primates. Estudios
Primatologicos en Mexico 1:299-304.
Glander, K., and A. De Vries. 1991. Translocation of mantled howling monkeys in Costa
Rica. American Journal of Physical Anthropology (Suppl. 12):79.
Glander, K., L. Fedigan, L. Fedigan and C. Chapman. Field methods for capture and
measurement of three monkey species in Costa Rica. Folia Primatologica 57(2):7082.
Goeltenboth, R., and H. Kloes. 1990. Immobilization of zoo and wild animals.
Erkrankungen der Zootiere 32:307-314.
Hearn, J. 1987. Marmosets and tamarins. In: The UFAW Handbook on the Care and
Management of Laboratory Animals, 6th ed, T. Poole (ed.), pp. 568-581. Essex:
Longman Scientific and Technical.
226
Hearn, J. 1995. Marmosets and tamarins. In: The experimental animal in biomedical
research, vol. ii, B. Rollin, M. Kesel (eds.), pp. 483-493. Boca Raton: CRC Press.
Horwich, R., F. Koontz, E. Saqui, H. Saqui and K. Glander. 1993. A reintroduction program
for the conservation of the black howler monkey in Belize. Endangered Species
Update 10(6):1-6.
Jalanka, H., and B. Roeken. 1990. The use of medetomidine, medetomidine-ketamine
combinations, and atipamezole in nondomestic mammals: A review. Journal of Zoo
and Wildlife Medicine 21(3):259-282.
Johnson-Delaney, C. 1994. Primates. Veterinary Clinics of North America: Small Animal
Practice 24(1):121-156.
Juergens, U., and S. Schriever. 1991. Respiratory muscle activity during vocalization in the
squirrel monkey. Folia Primatologica 56(3):121-132.
King, A. 1994. Anesthesia of capuchin monkeys. Veterinary Record 134(21):559.
Koontz, F., C. Koontz, W. Westrom, K. Glander, R. Horwich, E. Saqui and H. Saqui. 1994.
Reintroduction of black howler monkeys (Alouatta pigra) into the Cockscomb Basin
Wildlife Sanctuary, Belize. In: American Zoo and Aquarium Association Annual
Conference Proceedings, pp. 104-111.
Lemos de Sa, R., and K. Glander. 1993. Capture techniques and morphometrics for the
woolly spider monkey, or muriqui (Brachyteles arachnoides, E. Geoffroy 1806).
American Journal of Primatology 29(2):145-153.
Logdberg, B. 1988. Alphaxolone-alphadolone for anesthesia of squirrel monkeys of
different ages. International Journal of Primatology 14(5):755-763.
Mudrovici, D., C. Alberti, I. Cerverizzo, I. Constantini and M. Perinot. 1985. General
anesthesia in primates. Veterinaria Argentina 2(19):864; 866-869.
Murphy, M., J. Lipton, P. Loughran and A. Giesecke, Jr. 1985. Postanesthetic shivering in
primates: Inhibition by peripheral heating and by taurine. Anesthesiology 63(2):161165.
National Research Council. 1992. Recognition and Alleviation of Pain and Distress in
Laboratory Animals. Washington: National Academy Press.
Rasmussen, K. 1991. Identification, capture, and biotelemetry of socially living monkeys.
Laboratory Animal Science 41(4):350-354.
Roberts, K. 1988. A method for sedation of common marmosets (Callithrix jacchus) without
handling. Animal Technology 39(2):117-118.
Rosenberg, D. 1991. Nonhuman primate analgesia. Lab Animal 20(9):22, 24, 26 & 29-32.
Sainsbury, A. W. 1991. Primates. In: Manual of Exotic Pets. third ed., P. Beynon, J. Cooper
(eds.), pp. 111-121. Cheltenham, England: British Small Animal Veterinary
Association.
Sainsbury, A., B. Eaton and J. Cooper. 1989. Restraint and anaesthesia of primates.
Veterinary Record 125(26-27):640-644.
Savage, A., L. Giraldo, E. Blumer, L. Soto, W. Burger and C. Snowdon. 1993. Field
techniques for monitoring cotton-top tamarins (Saguinus oedipus oedipus) in
Colombia. American Journal of Primatology 31(3):189-196.
Siglin, J., and G. Rutledge. 1995. Laboratory animal management. In: CRC
Handbook of Toxicology, M. Derelanko, M. Hollinger (eds.), pp. 1-49. Boca Raton:
CRC Press.
227
Teaford, M., and K. Glander. 1991. Dental microwear in live, wild-trapped Alouatta palliata
from Costa Rica. American Journal of Physical Anthropology 85(3):313-319.
Vu, T., A. Weissman and E. London. 1990. Pharmacological characteristics and
distributions of sigma- and phencyclidine receptors in the animal kingdom. Journal
of Neurochemistry 54(2):598-604.
Wolfensohn, S., and M. Lloyd. 1994. Handbook of Laboratory Animal Management and
Welfare. Oxford: Oxford University Press.
Wolff, P., J. Pond and T. Meehan. 1990. Surgical removal of Prosthenorchis elegans from
six species of Callithrichidae. In: American Association of Zoo Veterinarians Annual
Proceedings, pp. 95-98.
228
PROCEDIMIENTO DE NECROPSIA EN PRIMATES DEL NUEVO MUNDO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Refrigere el cuerpo si hay un retraso antes de la necropsia (deben evitarse los
retrasos ya que la autolisis se presenta rápidamente). No congele el cuerpo.
Registre toda la información pertinente.
Pese el animal.
Realice un examen externo - anotar cualquier anormalidad musculoesqulética, ectoparásitos, evidencia de traumas, lesiones superficiales en la piel,
etc.,
Examine los orificios del cuerpo para evidencia de exudados, heces teñidas
alrededor del ano y cola, etc.
Evalúe condición nutritiva basada en los depósitos de grasa y masa muscular
relativa.
Haga una incisión en la parte ventral media desde la mandíbula a la pelvis con un
escalpelo afilado o tijeras. Anotar cualquier acumulación de fluídos o exudados en el
abdomen y obtenga muestras con un copito para cultivo bacteriano y/o de hongos y
citología.
Observar si el diafragma está intacto y si hay presión negativa. Abra el
diafragma con una hoja del escalpelo. Corte las costillas y abra el tórax. Anotar
cualquier acumulación de fluídos o exudados en el tórax y obtenga muestras para
cultivo bacteriano y/o hongos, y si es apropiada una citología.
Obtenga una muestra estéril de sangre para cultivo bacteriano por perforación
directa del corazón usando una jeringa de1-3 cc con una aguja #25-22.
Remover los órganos internos y examine cada uno sistemáticamente. Anotar la
cantidad y naturaleza de alimentos ingeridos en el tracto gastrointestinal.
Obtenga muestras para histopatología usando la lista de tejido proporcionada como
una guía. Conservar muestras de todas las lesiones.
LISTA DE VERIFICACIÓN DE TEJIDOS
Los siguientes tejidos pueden ser colocados juntos en un solo recipiente con formalina
buffer neutra al 10%. El volumen de formalina debe ser 10 veces el volumen de todos los
tejidos coleccionados. Los tejidos no deben ser más gruesos que 0.5cm para garantizar una
fijación apropiada.
Piel
Hígado con la vesícula
Músculo (muslo)
Páncreas
Nervio ciático (con músculo del muslo)
Bazo
Lengua
Riñón
Esófago
Vejiga urinaria
Estómago
Ovario o testículos
Duodeno
Útero
Jeyuno
Nudo linfático
Ileum
Glándula adrenal
Intestino ciego
Tiroides y paratiroides
Colon
Timo (si esta presente)
229
Tráquea y pulmón
Corazón (pared auricular &ventricular
con los grandes vasos)
Pituitaria
Cerebro
Ojos
Médula del hueso femoral
230
PROCEDIMIENTO PARA NECROPSIA NEONATAL
Los siguientes procedimientos son adicionales al protocolo general de necrpsia para esta
especie.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Examine y fije la placenta y cualquier membrana fetal que estén disponibles.
Determine grado de madurez/inmadurez del feto.
Determine la medida de la cadera.
Examine el ombligo (fijar la sección umbilical y la piel circundante en formalina).
Observar cualquier anormalidad del esqueleto (paladar hendido, labio de leporino,
anormalidad facial/extremidad/tronco del cuerpo).
Observar malformación internas (anomalías, hernia del diafragma).
Determine si el animal nació muerto. Colocar una sección de tejido pulmonar en
formalina al 10%, si los pulmones van al fondo del recipiente eso indica que el
animal no respiraba. Si el pulmón flota, el animal probablemente respiró.
Examine el contenido estomacal (leche, mecomio, etc.).
Proceda con el resto del protocolo de la necropsia para los primates del Nuevo
Mundo.
Congelar porciones de los siguientes tejidos: Hígado, Bazo, Pulmón, Cerebro, Corazón,
Riñón,. Congelar cada tejido separadamente (por lo menos 10g de cada tejido si es
suficientemente grande). Guarde los tejidos en un congelador con temperaturas ultrabajas (70oC). Si un congelador esas temperaturas bajas no está disponible, el congelador
convencional es aceptable. Estos tejidos pueden desecharse después de que se establece un
diagnóstico definitivo, pero si posible, debe conservarse con el propósito de investigaciones
futuras.
FORMATO PARA REPORTE DE NECROPSSIA
Institución:________________________________________________________
Dirección:__________________________________________________________
Fecha de Muerte:______Identificación#__________ STUDBOOK #______________
Fecha de nacimiento /Edad:__________
Sexo:__________Peso (Kg):__________
Fecha de Necropsia:__________
Sitio de la Necropsia:________________
Historia:
Compañeros de jaula:________________________________________________
Jaula:_____ interior
Jaula:______ al aire libre
Condiciones ambientales (temperatura., vientos, lluvias, etc.) :____________________
Movimientos o reubicaciones:____________________________________________
Dieta:_____________________________________________________________
231
Tipo de implante contraceptivo:_____________Implante#________ Peso Implante____
Historia clínica (incluya signos clínicos, trabajo de laboratorio, tratamiento y circunstancias
de la muerte):
232
EXAMEN COMPLETO
Examen externo general (condición nutricional, piel, orificios del cuerpo, nódulos linfáticos
superficiales)
Sistema Musculoesqueletal (huesos, médula del hueso, articulaciones, músculo esqueletal)
Sistema respiratorio (conductos nasales, tráquea, bronquios, pulmones, diafragma, nódulos
linfáticos regionales)
Sistema cardiovascular (corazón, bolsa pericardial, grandes vasos, válvulas)
Sistema digestivo (boca, dientes, lengua, esófago, estómago, intestino, nódulos linfáticos
regionales)
Hígado, vesícula, páncreas, bazo (tamaño, color, consistencia)
Sistema urinario (riñones, uréteres, vejiga, uretra)
Sistema reproductor (ovarios/testículos, útero, cérviz, pene/vagina, glándulas sexuales
adicionales, glándulas mamarias, placenta)
Sistema endocrino (tiroides, paratiroides, glándulas adrenales y pituitaria)
Sistema nervioso central (cerebro, meninges, cordón espinal)
Organos sensorios (ojos, oídos)
233
Resultados de laboratorio (microbiología, citología, análisis de fluídos, etc.)
Ejecutor
Fecha
234
Descargar