proyecto titulado: centro de recria del cerdo pelon mexicano de

Anuncio
PROYECTO TITULADO:
CENTRO DE RECRIA DEL CERDO PELON MEXICANO DE HUNUCMA.
México confronta un déficit en el abastecimiento de proteína vegetal (soya) y energéticos (maíz) para la alimentación
animal manifestando un incremento de costo en la alimentación de animales que requieren de este recurso no renovable
para su alimentación e engorda. El la producción de cerdos a tenido en los últimos años un incremento de costo de
producción en materia de alimentación ya que debido al incremento de costos de las materias primas para la elaboración de
alimento de este a provocado que los productores locales deserten en la producción de cerdo.
La anterior situación requiere de una acción inmediata del gobierno y productor para implementar las nuevas formas de
producción utilizando los recursos del lugar como el cerdo pelón mexicano una especie endémica del lugar y en peligro de
extinción que se encuentra en Yucatán esta especie puede ser alimentado con arbustos forrajeros del lugar y transformarlos
en proteína de consumo humano en forma de cárnica., en 2000 sierra propone un programa de rescate de esta especie en
Yucatán. Después de cinco años de la propuesta se logra el aumento del inventario de esta especie así como también la
disminución de su consanguinidad de la especie (Sierra, 2005).
La producción del cerdo pelón mexicano en Yucatán debe dejar de ser una actividad secundaria en nuestra ganadería y
debe cobrar nuevos impulsos económicos y sustentables.
Yucatán posee variables medios ecológicos entre los cuales se hallan algunos, como el caso de las zonas donde sus suelos
son, bastante difícil, marginales para la producción agrícola e incluso para la producción bovina, las cuales podrían
incrementar su rentabilidad mediante la crianza racional del cerdo pelón mexicano, los cuales han mostrado una buena
adaptación a estas zonas.
El establecimiento de un centro de recría de cerdo pelón mexicano, vendría a subsanar los problemas antes planteados,
pues no solo proveería material genético para el mejoramiento de esta especie, sino que se constituiría en modelo de
empresa a imitar y en centro de capacitación, tanto profesional y técnico como de productores para la reproducción y cría
del esta especie.
En base a las anteriores consideraciones nos permitimos presentar el siguiente proyecto de factibilidad para el
establecimiento de un centro de recría de cerdo pelón mexicano el cual estaría ubicado en el municipio de Hunucmá.
Por todas estas razones el presente proyecto pretende rescatar esa tradicionalidad de la explotación del cerdo pelón
mexicano, basándose en el conocimiento de sus aspectos zootécnicos, alimenticios de esta especie que tiene un gran futuro
en el ámbito de producción de carne orgánica.
Objetivos.
Objetivos específicos
El de producir reproductores (machos y hembras) para el aumento del población de animales de esta especie.
Objetivos generales
La finalidad de la inversión cuyo financiamiento se solicita es crear una unidad de producción de cerdo pelón mexicano y
tener el producto final de carne de cerdo producido en condiciones orgánicas.
Establecer un programa de reproducción planificada
Justificación de la explotación del cerdo pelón mexicano
Justificación en Función Social
Por su rusticidad el cerdo pelón mexicano es una especie porcina que pueden transformar los principios nutritivos de los
pastos y forrajes de la región y de esta forma producto proteína para consumo humano en forma cárnica con un valor
orgánico y otros subproductos útiles al hombre.
Pueden rentabilizar las áreas marginales de explotación de bovinos y por su fácil manejo y bajo costo de producción
permiten una más rápida recuperación del capital invertido.
Justificación en Función del Desarrollo
Por su participación en los programas de desarrollo agropecuario a nivel internacional y nacional y programas de
mejoramiento genético donde constituye la base para el mejoramiento de los sistemas de explotación tradicional.
Por jugar un papel importante en la investigación, al poner en manos de profesionales y técnicos, los elementos necesarios
para elevar la productiva, reducir costos, mejorar la eficiencia de la tierra así como la aplicación de su alimentación con
alternativas de alimentación actuales.
Limitaciones del desarrollo de las explotaciones de cerdo pelón mexicano
.- Desconfianza en el éxito de la explotación.
.- Falta de mercados organizados para la colocación de la producción.
.- Temor a la existencia de enfermedades especificas
.- Falta de ayuda crediticia.
.- Ausencia de campañas de divulgación.
.- La carencia por parte de los productores de tradición en la crianza de estos animales.
.- La carencia a nivel nacional de centros de recrías en donde adquirir reproductores.
Ventajas de la explotación del cerdo pelón mexicano.
.- Los gastos de instalaciones son bajos si los comparamos con los requeridos para las explotaciones comerciales.
.- El manejo de los animales es sencillo.
- Se pueden utilizar terrenos de variada conformación topográfica.
.- Utilizan como forrajes proteicos y gramíneos de bajo porte, así como una gran variedad de malezas existentes.
.- Proporcionan al productor, además de carne de excelente calidad otros subproductos agroindustriales orgánicos.
.- son resistentes a ciertas enfermedades del lugar.
.- no se requiere atención especial al parto.
.- se puede obtener 2 partos al año con 8 destetes / parto.
Aspectos Técnicos
Manejo
A pesar que el término manejo es bastante indefinido, e incluye varios significados, se prestara una cuidadosa y permanente
atención a las operaciones de manejo, principalmente a lo que respecta a la organización del grupo de animales,
alimentación, reproducción, sanidad, selección y construcciones e instalaciones. El manejo esta determinado por el tipo de
explotación y esta a su vez esta orientada por factores ecológicos, climáticos, mano de obra, numero de animales y
mercado.
Manejo Forrajero
La función de criar el cerdo pelón mexicano, es transformar el valor nutritivo de forrajes y pastos y concentrado en carne
para el consumo humano. Esta transformación se debe llevar a cabo con la mayor eficiencia posible. Así como conseguir la
producción de carne adecuada y la disminución de la dependencia de los alimentos balanceados y por lo consiguiente la
disminución de costo por este factor durante el crecimiento y el engorde, para los cual es necesario tener en cuenta los
principios básicos con respecto a la cantidad de fuentes nutritivas de los alimentos fibrosos y el grado en que son utilizados
con eficiencia por los animales en crecimiento y la lactancia (madres).
El sistema de alimentación en los cerdos va a estar directamente relacionado con el tipo de explotación y con la etapa
reproductiva del cerdo, pudiendo ser la base el forraje de corte y suplementacion de concentrado a razón 60% del consumo
diario. La alimentación de la piara se hará en base a la utilización al máximo de los pastos y forrajes generados en la
explotación, suplementados con concentrado 40% del consumo diario.
En el primer caso, se requiere disponer de un conjunto de potreros que permita el establecimiento de un sistema rotacional
de corte y pastoreo, en la utilización de los pastos morera como fuente proteica y hiervas y arbustos de la región para
pastoreo de los cerdos, los cuales se establecerán tomando en consideración su rendimiento por Ha, el crecimiento
vegetativo y el tiempo de corte, además del pastoreo rotacional de la piara de cerdos..
Los pastos por razón de su prolongado ciclo vegetativo, responden particularmente a la fertilización y al riego y en los
trópicos, con ayuda del agua se pueden mantener existencia de forraje fresco y apetecible durante todo el año.
El área de secada estará formada por 12 mec divididas en 4 potreros de aprox. 3 mec c/u, lo cual permitirá una adecuada
rotación de los animales.
El mejor aprovechamiento y conservación de los pastizales se logra mediante un pastoreo rotacional de los mismos que
permita el aprovechamiento en el momento que presenten tantos cualitativa como cuantitativamente su estado óptimo. En
este sentido se plantea el pastoreo de cada potrero durante 15 días por dos grupos de animales, siendo el tiempo de
ocupación por cada grupo de 3,5 días, teniendo luego un periodo de descanso entre 21 y 28 días en época de lluvia y de 47
a 56 días en épocas de verano. En época de invierno y verano el pastoreo será complementado con forraje de corte
(morera), ya sea en forma directa o a través de mezclas de alimentos.
Se tratara en lo posible de que los animales en crecimientos ingresen de primero en el ciclo de pastoreo de cada potrero,
para en esta forma poder brindar a esta categoría de animales el pasto de mejor calidad que permita expresar todo su
potencial genético; además de que por razones sanitarias (contaminación parasitaria), no es conveniente el pastoreo de un
área posterior al pastoreo de la misma por animales adultos.
Para los fines del presente proyecto, las diversas categorías del la piara (Machos reproductores, hembras adultas, hembras
y machos jóvenes, crías), se han caracterizado según el estado fisiológico por el cual están atravesando en un determinado
momento, en la siguiente forma:
En el caso de la suplementacion con concentrado, se establecerá un sistema de racionamiento por categorías, tanto en
calidad como en cantidad. Se requiere que el alimento suministrado no solo cubra los requerimientos para el mantenimiento
de la masa corporal, sino que proporcione también todo lo necesario para llevar adelante la función a la cual se le destine.
Esto lo determinara la etapa reproductiva de los cerdos (gestantes y lactantes)
El primer alimento de la cría es el calostro, además de ser una sustancia nutritiva, actúa como laxante y contiene
gammaglobulinas que van a darle la inmunidad a la cría. Después del calostro el puequito continua consumiendo leche,
siendo la producción de la madre el factor de mayor influencia en el crecimiento de este hasta el destete (3 meses), siendo
de gran importancia el tener en cuenta los factores de los cuales ella depende.
En nuestro caso, los puerquitos serán separados de la madre al nacer o al consumir el calostro y es alimentado con sustituto
lácteo hasta el destete que este será a los 2 a 3 meses de edad.
En todo este tiempo la marrana tendrá el apoyo del concentrado 40 a 50 % del consumo diario con el fin de no deteriorar el
estado corporal de la marrana y de igual manera tengamos destetes con pesos uniformes.
Programa del Manejo Reproductivo
es organizar y definir etapas de la vida reproductiva en una explotación utilizando técnicas adecuadas de manejo que hagan
económicamente rentable su crianza y garantizar el rendimiento y eficiencia reproductiva de las madres, al igual que
supervivencia y crianza sana de las crías.
- Estación sexual prolongada (2 partos por vientres / años).
- Incremento de la prolificidad (más crías por partos).
- Disminución de la mortalidad perinatal (especial en partos cuando el clima se difícil).
El flujograma del proceso de producción se inicia con la monta o servicio, etapa en la cual se juntan los reproductores
machos y hembras aptos para la cría, aptitud que ha sido determinada en el proceso previo de selección.
Concomitantemente, en el proceso de selección, los machos y hembras descartados del proceso de cría son destinados a la
venta como carne.
Ocurrida la monta, los machos retornan al plantel de reproductores en donde permanecerán por un tiempo, determinado por
el programa de montas, aprovechándose este tiempo para que los animales recuperen sus condiciones físicas.
Las hembras, proseguirán con el periodo gestante las marranas próximas al parto, las cuales serán llevadas corral de
maternidad, posterior al parto se permitirá a las madres lactantes aportar el calostro a las crías durante las primeras 24
horas, Las marranas pasaran a lactar sus crías durante un periodo de 3 meses, al término de los cuales serán separadas de
sus crías y retornaran al plantel de hembras vacías a reiniciar el ciclo. Un porcentaje de hembras no quedaran preñadas y en
este caso retornaran al plantel de hembras vacías al no más detectarse esta situación.
-los destetes; Sufrirán un proceso de selección el cual las discriminará hembras para la reproducción o para carne.
Las hembras seleccionadas como reproductoras serán destinadas en primer lugar para incrementar y/o reemplazar las
hembras del propio piara y en segundo lugar para ser ofrecidas en venta a los productores de la región.
Las hembras que en el proceso de selección no alcancen los parámetros establecidos para ser destinadas a la reproducción
serán vendidas como carne.
Los machos: Al igual que las hembras, sufrirán un proceso de selección, aunque mucho mas exigente.
Desde la época de la lactancia se procederá a hacer selecciones periódicas con el objeto de descartar el 80 % de los machos
que presenten los índices zootécnicos peores, procediéndose de inmediato a su castración.
Posteriormente, tras el sometimiento a una prueba de crecimiento con complementación a base de concentrado se
procederá a hacer la ultima selección, descartándose los animales que hallan respondido en menor forma a la prueba,
estimándose que el 20 % de los machos enteros pueden pasar a la categoría de machos para la reproducción, siendo estos
animales los que van a ser ofrecidos en venta a los productores, no descartándose la posibilidad de dejar en el rebaño algún
reproductor que presente características excepcionales.
Dentro del programa se espera que los animales muestren una ganancia de 125 grs/dia, se aspira que las hembras sean
cubiertas a los 6 meses; además de alcanzar el 80 % de su peso adulto. Si las hembras alcanzan su peso de monta antes de
los 6 meses, se procederá a efectuarse la monta.
El último grupo le corresponde a los reproductores, los cuales permanecerán en un corral apartado de las hembras y
solamente serán utilizados en épocas de montas y serán llevados a los corrales de servicio, a razón de 15 hembras por
macho.
un manejo de la genética del piara, se utilizara la monta controlada para los grupos de hembras de producción, secas y
primer servicios con lo cual se tendrá un mejor conocimiento de las características del reproductor y de las hembras que se
desea reunir.
Programa del Manejo Genético
Dado el carácter de “Centro de Recría” que va a tener esta explotación, se requiere establecer un programa de
mejoramiento genético que permita, mediante selección constante, producir animales que posean no solo las características
fenotípicas de la raza, sino además que presenten y trasmitan características de alta resistencia a los factores ambientales,
reproductivos y sanidad que posee por naturaleza.
En este sentido, para el rebaño de fundación se deben seleccionar animales que además de poseer las características de
cada una de las razas a explotar (CPM), posean una conformación y desarrollo en relación a edad y sexo de cada individuo.
Además se tomara en cuenta la condición sanitaria de los animales, así como también se debe hacer una evaluación del
aparato reproductor de cada animal.
Para la selección del piara ya establecido, se deben llevar registros técnicos productivos de cada individuo que nos permita
determinar índices o tasas individuales y de los piara necesarios para una adecuada selección.
Un criterio de selección en las hembras adultas, será la fertilidad, este parámetro se evaluara desde el momento de la monta
o servicio, estableciéndose que una vez estabilizado la piara, toda hembra joven que no quede preñada durante el primer
periodo de monta debe ser eliminada del rebaño, no así el caso de las hembras adultas de mas de un parto a las cuales se
les dará una nueva oportunidad (repaso).
La razón de esta norma estriba en el hecho de que la hembra adulta de mas de un parto ya mostró su carácter de hembra
fértil en su pasaje por hembra joven y que la falla para concebir puede ser efecto del agotamiento por una reciente lactancia
copiosa.
La habilidad materna será evaluada en el momento del primer parto hasta la época del destete y tomando en cuenta los
siguientes factores:
- Nº de crías nacidos/hembra/parto.
- Nº de crías destetadas.
- Ganancia de peso de las crías al destete.
En las hembras para reemplazo, además de que presenten las características propias de cada raza, deben ser seleccionadas
en base a índice de crecimiento experimentado desde el nacimiento hasta el destete, para lo cual se requiere el peso de
cada animal a los 10 – 30 – 90 días. Este índice de crecimiento esta relacionado con la producción lechera de la madre, de
manera que midiendo este índice evaluamos la habilidad materna.
Los machos destinados a reproductores serán evaluados en la etapa de cría en base al índice de crecimiento. En las etapas
post-destete se consideraran además del crecimiento por edad, características de conformación y patrón racial. Finalmente
se realizara a cada animal la evaluación seminal y la prueba de la libido.
Manejo Sanitario
En este proceso no será extenso gracias a la resistencia de la especie a algunas enfermedades
Se realizaran desparasitaciones de los reproductores cada 6 meses y de igual manera a los destetes y engorda
Tratando que se a lo mas mínimo para no perder el enfoque de producto orgánico.
De igual manera en vacunación será de cuerdo lo establecido por sanidad pecuaria del estado.
Construcciones e Instalaciones
Toda explotación ganadera técnicamente dirigida, debe disponer de ciertas instalaciones que proporcionen a los animales y
al hombre, un mínimo de comodidades. Dichas instalaciones deben ser económicas, planificadas de acuerdo al tipo
explotación y distribuidas de forma tal, que faciliten las operaciones de alimentación, reproducción, sanidad y demás
actividades que ocurren diariamente.
Cercas para el área de pastoreo son instalaciones para tener la piara y tienen múltiples funciones, de acuerdo a su forma y
distribución. La altura más recomendable es de tres (2.5) metros del nivel del suelo.
Las cercas son de distintas naturaleza, estructura y conformación; las más comunes en estado son de alambre ciclonico son
las cercas de 2.5/ 20mts. Que estos serán tesados de las vigas o vegetación del lugar y enterrados al suelo unos 30 ctm y
asegurados con cemento con el fin de que los cerdos no lo levanten.
Corrales de albarrada estos son construcciones de piedra caliza del lugar su uso serán para tener a los cerdos durante la
noche así como al grupo de gestantes, lactantes y sementales.
Los comederos serán rústicos hechos de concreto.
Los bebederos se realizaran de igual manera.
Metas de una unidad de producción
Tal como esta concebido el programa de establecimiento de pastos, se espera que para el momento de iniciarse la ejecución
del proyecto, se cuente con 20 mec de forraje establecido y 20 de pastoreo
la piara al iniciarse el proyecto, se estima estará constituido por 15 hembras y 1 macho de la raza CPM
La tasa de natalidad se estima en hembras adultas de 85 % y en hembras jóvenes de 90 %, en promedio se considerara
alrededor del 85 % de nacimientos para la totalidad del la piara.
Para el tercer año del proyecto se espera que la unidad de producción haya consolidado su infraestructura y alcanzado sus
metas de producción.
Lugar de operaciones del proyecto
UBICACIÓN DE HUNUCMA EN EL ESTADO DE YUCATAN
La población de Hunucmá cuenta con 3 comisarias a su alrededor estas son sisal, san Antonio chel, texán de palomeque.
Clima
El Clima predominante en Hunucmá es calida semiseca , de acuedo a la Clasificación Climática de W. Koeppen la
temperatura media anual a la sombra es de 26.5°C; los extremos están marcados por 42°C y 40°C. Los vientos provienen
del noreste y sureste, los reinantes son del noreste y la velocidad promedio es de 1.4 a 1.9 días /seg. Los efectos de los
norte y los ciclones que hay en el mar Caribe se sienten en la época de Octubre a Febrero, entonces los vientos se perciben
del este y norte a velocidades promedio de 40millas/seg. La precipitación pluvial es de 1115mm/año.
SUELO.
Hunucmá en su mayor parte esta formado por suelos tzek’el y K’ankab, aun que también se encuentra un poco de Chaclu’um, Ya’ax-hom y Ak’alché. En la zona de Hunucmá la combinación de K’ankab y Box-lu’um de acuerdo con la
terminología maya.
HIDROGRAFIA.
En cuanto a la Hidrografía Hunucmá el agua nace en el subsuelo y a través de los vasos comunicantes sigue cursos
definidos hacia el norte formando los cenotes o aguadas. Los posos de agua se encuentran en el manto freático a una
profundidad minima de 3 m y no mayores de 4 metros.
Análisis financiero
HUNUCMA
CENTRO DE RECRIA DEL CERDO PELON MEXICANO DE HUNUCMA.
MEMORIA DE CALCULO DE LOS CONCEPTOS NECESARIOS PARA LA OPERACION DEL PROYECTO
CONCEPTO
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
(PESOS)
COSTO TOTAL
(PESOS)
Inversión fija
Terreno
hec
2
60,000.00
120,000.00
Computadora
Equipo
1
9,000.00
9,000.00
bodega
servicio
1
37,015.00
37,015.00
pozo
unidad
2
5,000.00
10,000.00
SUBTOTAL
176,015.00
Inversión diferida
Elaboración del proyecto
Unidad
1
6,000.00
SUBTOTAL
6,000.00
6,000.00
Capital de trabajo
Prep. de suelo
Jornal
poceteo
siembra
planta
abono
aplicaccion de abono
bomba gasolina 6 hp 2x2
maguera poliducto 1 1/2
jornal
jornal
planta
bulto
jornal
pza
rollo
100
150.00
15,000.00
25
25
5
200
20
1
1
150.00
150.00
2,000.00
10.00
150.00
4,500.00
1,400.00
3,750.00
3,750.00
10,000.00
2,000.00
3,000.00
4,500.00
1,400.00
maguera poliducto 1/2
manguera industrial 1 1/2
espagueti 5mm
conectores
llaves de paso
empates de hule
abrasaderas 1 1/2
pichacha
pvc
t garbanizada
niplo garbanizado
niplo garbanizado
grasa
barreta
pala
pico
pinza de corte alambre
guantes de piel
carretilla
cemento
grava
polvo de piedra
tesado de alambre
vigas
poceteo
sembrado de viga
malla ciclonica
alambre
contruccion de bebederos
contruccion de comederos
vientres
sementales
levamisol
matacresta desifectante
reugol
aretes
equipo de aplicador de aretes
alimento mantenedor
alimentacion y manejo
rollo
rollo
rollo
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
pza
grs
pza
pza
pza
pza
par
pza
bulto
bulto
bulto
jornal
pzas
jornal
jornal
rollo
kg
jornales
jornales
unida
unida
frasco
frasco
frasco
bolsa
pza
bulto
jornal
gasolina de riego
asesoria agronomo
5,000.00
20
1
2
25
6
10
20
1
1
2
6
1
1
2
1
2
2
4
2
15
20
30
25
20
25
25
12
10
5
5
15
1
2
2
2
2
1
220
365
250.00
1,600.00
150.00
10.00
90.00
30.00
3.50
160.00
200.00
95.00
50.00
80.00
24.00
160.00
60.00
150.00
120.00
45.00
480.00
160.00
15.00
10.00
150.00
120.00
150.00
150.00
1,800.00
20.00
150.00
150.00
1,500.00
2,000.00
120.00
95.00
160.00
150.00
150.00
170.00
150.00
lts
150
8.00
1,200.00
servicio
100
300.00
30,000.00
1,600.00
300.00
250.00
540.00
300.00
70.00
160.00
200.00
190.00
300.00
80.00
24.00
320.00
60.00
300.00
240.00
180.00
960.00
2,400.00
300.00
300.00
3,750.00
2,400.00
3,750.00
3,750.00
21,600.00
200.00
750.00
750.00
22,500.00
2,000.00
240.00
190.00
320.00
300.00
150.00
37,400.00
54,750.00
SUBTOTAL
243,474.00
TOTAL
425,489.00
PORCENTAJE ACTIVO FIJO
413676.97%
PORCENTAJE ACTIVO DIFERIDO
14101.42%
PORCENTAJE CAPITAL DE
TRABAJO
572221.61%
Cantidad requerida para el proyecto es de capital de trabajo especificado.
Evaluación económica.
Relación beneficio costo.
Flujo de costos totales.
Inversión total
$425,489.00
Total requerido $ 243,474.00
Proyección de egresos e ingresos.
Ingresos por canal de cerdo = $ 20.00
cerdo de 60 kg de peso 1200
Producción total
= 12,600 kg - 12.6 ton
Total de ingresos
= $ 252,000.00
Egresos
= $ 243,474.00
Ingresos
= $ 252,000.00
Relación beneficio – costo
= $ 1.035
Bibliografía citada:
Sierra.2000
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/img/web/09_13_47_ElCerdoSierra.pdf
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/php/az.php?idioma=0&revista=35&codigo
=525
Documentos relacionados
Descargar