1-4cm-12-a en la camara segunda de lo civil de la primera seccion

Anuncio
1-4CM-12-A
EN LA CAMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCION DEL
CENTRO: SAN SALVADOR A LAS NUEVE HORAS Y TREINTA MINUTOS DEL DIA
VEINTITRES DE ENERO DE DOS MIL DOCE.- Siendo éstos el lugar, fecha y hora señalados
para la celebración de la audiencia de apelación motivada por el recurso interpuesto por el
Licenciado WILMER HUMBERTO MARIN SANCHEZ en calidad de apoderado del señor
RICARDO ANTONIO CUELLAR LOPEZ, en contra de la sentencia definitiva pronunciada por
el Juzgado Cuarto de lo Civil y Mercantil de esta ciudad, a las doce horas y veinte minutos del
cinco de diciembre de dos mil once,en el juicio ejecutivo promovido en su contra por la sociedad
GAMBETA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se abrevia GAMBETA,
S.A. DE C.V., a través de su apoderada la Licenciada BARBARA MELISSA SERRANO
VALLECIOS, sentencia mediante la cual secondenó al demandado al pago del capital, intereses y
costas reclamados en la demanda.- Constituidas las señoras Magistradas Licenciada y Máster
Rosa Margarita Romagoza de López Bertrand, y Licenciada Concepción Álvarez Molina,
acompañadas de su Secretario de Actuaciones Licenciado Ricardo Arnoldo Escobar García, y
verificada la presencia del Licenciado WILMER HUMBERTO MARIN SANCHEZ,
representantede la parte apelante, quien se identifica con su Tarjeta de Identificación de Abogado
número 3945, extendida el díatreinta de agosto de mil novecientos noventa y cuatro por el
Secretario General de la Corte Suprema de Justicia; y de la LicenciadaBARBARA MELISSA
SERRANO VALLECIOS,en calidad de representante de la parte apelada, quien se identifica con
su Tarjeta de Identificación de Abogado Número20269, extendida el diecisiete de marzo de dos
mil diez, por el Secretario General de la Corte Suprema de Justicia.- Se le concede la palabraa la
Licenciada SERRANO VALLECIOS, parte apelada, a fin de que exprese los argumentos de su
oposición a la apelación o se adhiera a ella, quien manifiesta lo siguiente:En la apelación
interpuesta por el Licenciado MARIN, considera que se interpuesto dos oposiciones, la excepción
de mala fe que opuso en primera instancia, en el sentido que la sociedad GAMBETA, ha iniciado
un proceso ejecutivo. No hay mala fe de parte de su representado, ya que los documentos base,
son suscritos en fecha diferente del contrato de arrendamiento, por lo que su mandante no está
ejerciendo una acción del contrato en sí, sino obligaciones que provienen de otra índole, no del
contrato. De acuerdo a lo que el Juez A quo pronuncio, que no era admisible la excepción de
mala fe ya que no es de las contempladas en el Art. 464 CPCM y en el 639 COM, en ese sentido
el tribunal desestimó la oposición. Como segundo motivo el licenciado MARIN SANCHEZ
opuso, la excepción material del arbitraje, ya que el contrato de subarrendamiento suscrito entre
su representado y mí representado,se estableció la cláusula de arbitraje. La acción que se está
ejercitando no es proveniente del contrato de subarrendamiento, por lo cual los pagarés conservan
su literalidad y autonomía; de ninguna manera están vinculados al contrato de subarrendamiento.- Se le concede la palabra al abogado MARIN SANCHEZ, representante de la parte apelante, a
fin de que se pronuncie sobre los argumentos vertidos por su contraparte y manifiesta:Aclara que
los motivos por los que elevó la alzada que se conoce son dos. Que se refiere a la aplicación que
rige los actos y garantías del proceso, y el segundo la prueba que no fuere admitida, aclaración
que obedece a que la exposición de su contraparte no fué en este sentido, quien se pronunció
sobre la excepción de arbitraje, la cual no fue tocada en su escrito de apelación, por lo que no le
es posible pronunciarse al respecto. Manifiesta que no es cierto la consideración del Tribunal A
quo, respecto de que en el proceso ejecutivo sean únicamente considerados como motivos de
oposición, los motivos contemplados en el Art. 464 CPCM, ya que esta es una norma abierta y
bien pueden oponerse otros motivos. El Art. 639 COM, establece la posibilidad de oponer
excepciones personales, y es en ese sentido que planteó la excepción de mala fe. En el contrato de
subarrendamiento, se hace alusión a la suscripción de un pagaré, que ha sido suscrito en idénticas
condiciones a las que contiene le pagaré. Bien es sabido, que es la costumbre mercantil que los
pagarés se firmen en blanco, sin que se entreguen entre ellos. Su representado, está consiente que
la única relación que ha existido con la sociedad GAMBETA, ha sido la del contrato de
arrendamiento. y como en este caso hubo una terminación unilateral del contrato, lo dejaron sin
efecto de manera verbal. Por eso se alega la mala fe, porque se reclama una obligación, que no es
autónoma; frente a la buena fe, demandante quien dejó sin efecto de manera verbal el contrato de
subarrendamiento que continúa vigente,por eso se alegó que no fuera cierto que la excepción de
mala fe no estuviera configurado dentro del Art. 639 COM ni el Art. 464 CPCM. En el primer
motivo,si ha establecido una infracción a la norma legal, porque la excepción de mala fe si está
configurada dentro del ordenamiento jurídicopositivo salvadoreño.Sobre la prueba que no
hubiese sido admitida, al no haberme avalado la excepción, las probanzas ofrecidas, no pudieron
ser calificadas, por haber sido desvirtuadas. Por lo tanto, este motivo de excepción, es derivación
del primer motivo alegado. Finalmente ratifica su petición de anular la sentencia.--Escuchados
los alegatos de las partes, y habiendo analizado los argumentos de hecho y de derecho expuestos,
se procede a dictar sentencia conforme al Art. 515 CPCM en el sentido siguiente: Las suscritas
Magistradas advierten, que la apelación interpuesta, está fundamentada en los siguientes hechos:
1) Se han infringido las normas que rigen el procedimiento ya que el Tribunal de primera
instancia, excluyó como motivo de oposición la excepción alegada al contestar la demanda en
virtud de haber considerado que el referido motivo de oposición no estaba establecido en el Art.
464 CPCM ni el Art. 639 Com. 2) Que de igual modo se han infringido las normas de
procedimiento relativas a la tramitación de la oposición, ya que no obstante se ofreció y
determinó prueba para ser discutida en la audiencia de prueba, estas fueron excluidas del debate,
negándose el derecho de defensa de la parte demandada, ya que no ha habido oportunidad de
probar la mala fe relativa a las actuaciones de la parte demandante, según lo sostiene la parte
demandada. 3) La excepción alegada en primera instancia denominada como "mala fe" o
"dollimalli" sustentada en que los documentos base de la pretensión, no tiene un origen
autónomo, sino que son accesorios de un contrato de subarrendamiento celebrado entre su
mandante y la sociedad GAMBETA, S.A. DE C.V. el quince de marzo de dos mil diez, el cual
fue terminado anticipadamente y de forma unilateral por la sociedad GAMBETA, S.A. DE
C.V.4) En conclusión, en el caso sub lite, se está ejerciendo una acción ejecutiva exigiendo el
pago de una obligación que no ha sido pagada por una situación de mora provocada por la misma
parte demandante, por lo que existe mala fe de parte de esta en el cobro de la deuda. ------- Al
respecto este Tribunalconcluye: 1) Que el Código Procesal Civil y Mercantil, establece que el
proceso ejecutivo es un proceso de naturaleza especial, en el cual el demandado tiene la
oportunidad de oponerse a la pretensión ejecutiva de su contraparte, fundando los hechos en la
prueba que aporte para tal efecto.- 2.)Que para obtener el desfile probatorio, y cumplir con los
principios de defensa y contradicción del Art. 4 CPCM, aportación Art. 7 CPCM, oralidad,
publicidad e inmediación entre otros, el Art. 466 y siguientes CPCM, establecen que el momento
procesal para que el demandado pueda probar la existencia de aquellos hechos, es la audiencia de
prueba (Art. 467 CPCM); la cual esta prescrita para los casos en que la oposición no pudiera
resolverse con la prueba documental aportada con la demanda y su contestación.- 3) En el caso
sub lite, el Juez de primera instancia, omitió llevar a cabo la referida audiencia, y previo traslado
de la parte demandante, pronunció resolución declarando sin lugar la excepción de mala fe
planteada por la parte demandada, por considerar que la excepcion de "dolo o mala fe" no esta
comprendida dentro los supuestos regulados en los Arts. 464 CPCM y 639 COM. 4) Que
tratándose de un proceso ejecutivo que tiene como documento base de la pretensión un
titulovalor, el Art. 639 COM. establece aquellos motivos en los que pueden fundarse las
excepciones alegadas en tal clase de proceso; el Rom. XI- literalmente establece "las personales
que tenga el demandado contra el actor".- 5) Excepciones personales, son aquellas que no constan
dentro del instrumento cambiario mismo, y que afectan a la relación que dio lugar a la
suscripción del titulovalor (negocio causal) o a la trasmisión válida y legítima del mismo hacia un
tercero; oponibles en consecuencia, únicamente entre los sujetos que participaron, ya sea en el
negocio de suscripción o de transmisión del titulovalor, tal como la doctrina e incluso la Sala de
lo Civil de la Corte Suprema de Justicia ha considerado a la excepción de mala fe, una excepción
personal en la sentencia No. 1013, de las nueve horas del diecinueve de mayo de mil novecientos
noventa y cinco.- 6) Que en el caso sub lite, el Licenciado MARIN SANCHEZ, opuso la
excepción de mala fe, fundada en el hecho que los titulosvalores con los cuales se entabló la
acción ejecutiva, se originaron en virtud de un contrato de subarrendamiento entre su
representado y la sociedad GAMBETA S.A. DE C.V., y que el incumplimiento de la obligación
que garantizan dichos titulosvalores, es imputable al incumplimiento del contrato de
subarrendamiento por parte de GAMBETA, S.A. DE C.V. 7) Esta Cámara considera, que la
excepción planteada por el Licenciado MARIN SANCHEZ, es una excepción que afecta la
relación causal que originó la suscripción deltítulovalor que aparece relacionado dentro de la
cláusula cuarta del contrato de subarriendo presentado por la parte demandada, siendo esto un
indicio suficiente para justificar la petición y desfile probatorio que pretende la parte demandada,
razón por la cual el Juez de primera instancia, no ha dado estricto cumplimiento a su papel de
garante de los derechos y garantías de las partes, para el caso, del derecho de defensa de la parte
demandada, a quien asiste la posibilidad de probar los hechos en que funda la excepción
planteada que efectivamente se ajusta al Rom.
XI del Art. 639 COM. 8) Por lo tanto,
esteTribunal considera que la sentencia definitiva venida en apelación, y el auto de las once horas
del día veinticinco de octubre de dos mil once, atentan contra el derecho de defensa de la parte
demandada, lo cual de conformidad al Art. 232 letra c) CPCM, es un vicio procesal que se
encuentra penado con nulidad, y por lo tanto cumpliéndose además con el principio de
trascendencia (Art. 233 CPCM) , de conformidad al Art. 238 CPCM, es procedente pronunciarse
al respecto, anulando los actos viciados, y acordando que el proceso se retrotraiga al estado en
que se encontraba al momento de incurrirse en el vicio. En virtud de todas las consideraciones
argumentos relacionados, y disposiciones legales citadas, esta Cámara RESUELVE: A)
DECLARASE NULA la sentencia venida en apelación, en virtud de atentar contra el derecho de
defensa de la parte demandada, así como también la resolución pronunciada a las once horas del
veinticinco de octubre de dos mil once, en lo relativo a la excepción de mala fé alegada por la
parte demandada.- B) RETROTRAIGASE el proceso al momento procesal en que se encontraba
antes de los actos viciados, y C) ORDENASE al Juez de primera instancia, que recibidos los
autos y a fin de garantizar el derecho de defensa de la parte demandada, convoque a audiencia de
prueba, y pronuncie la sentencia que en derecho corresponda.- D) Queda a salvo el derecho de la
parte agraviada, de promover las acciones que considere pertinentes, a fin de establecer los da ños
y perjuicios que pudiesen haber sido causados por los actos viciados. Las partes manifiestan que
no recurrirán de la presente resolución, por lo que también se resuelve: DECLARASE firme el
presente fallo, y en consecuencia, vuelva el proceso a su tribunal de origen con la certificación de
ley.-
Descargar