paquete con texto, ilustración e infográficos

Anuncio
especial
especial
En
Barcelona,
una
una
Biblia
Biblia
En
Barcelona,
de piedra se eleva
cielo
cielo
de piedra se eleva
al
al
El templo expiatorio de la Sagrada Familia es el pariente famoso de los catalanes. En
él late el corazón del pueblo. Obra maestra del arquitecto Antoni Gaudí i Cornet, la
visión del genio hoy sigue encumbrándose a Dios como una partitura huérfana en el
tiempo que nuevas generaciones de arquitectos se atreven a interpretar.
Por: Juan Fernando Lara S., periodista. | Fotografía: cortesía de la Junta Constructora y el departamento de Comunicación e Imagen del
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia | Infografía: Daniel Solano
106 su casa www.revistasucasa.com
El templo expiatorio de la
Sagrada Familia es el pariente
famoso de los catalanes. En
ella late el corazón del pueblo.
Obra maestra del arquitecto
Antoni Gaudí i Cornet, la
visión del genio hoy sigue
encumbrándose a Dios como
una partitura huérfana en el
tiempo que nuevas generaciones
de arquitectos se atreven a
interpretar.
Por: Juan Fernando Lara S., periodista. | Fotografías:
cortesía de Infografía: Daniel Solano
su casa 107
especial
108 su casa www.revistasucasa.com
Obras a finales del 2012 en el sitio donde se levantará
la torre del crucero que simboliza a Jesucristo. Sigue
un detalle de los trabajos en el interior de una de las
sacristías y parte de ramaje de columnas en el interior del
templo.
su casa 109
especial
Antoni Gaudí i Cornet
E
l edificio más conocido de España fuera
Cuando en 1883 Gaudí asume el proyecto, tiene 31
de sus fronteras es la mayor locura
años y ya es un visionario. Nadie se ocupa de él, ni él de
arquitectónica del planeta: se construye
nadie pues teje su visión a solas. Él mismo levantó un
desde hace 132 años y aún faltan más
muro de silencio en torno a su persona durante 43 años
vueltas al Sol antes de su terminación.
dedicados a encumbrar, roca sobre roca, su obra maestra.
Es el templo expiatorio de la Sagrada
Familia; el monumento del ideal catalán en Barcelona; su
símbolo de piedad en ascenso perpetuo y la concreción
Según fortifica su hermetismo individual, igual asciende su
formidable poder mental.
Conforme el templo se agranda, igual lo hace Barcelona
pétrea del anhelo mundano de alcanzar al Todopoderoso.
ya en plena expansión inmobiliaria. Cuando las orillas de la
Para la fe cristiana, es como una Biblia vertida en piedra.
metrópoli se extienden hasta bordear la iglesia, el templo
Si un cristiano la visita, reconocerá en cualquier punto
donde descanse la mirada los referentes cristianos y católicos
extraídos de pasajes de las Sagradas Escrituras.
Si quien visita profesa otro credo o carece de él, igual
termina ennobleciendo la urbe.
Según crecía materialmente la metrópoli, la Sagrada
Familia se transformaba en su alma popular. Barcelona se
convirtió así en la ciudad de aquel templo y el templo no
arqueará cervicales y cejas al contemplar su bóveda que
pudo sino ser el de aquella ciudad: quedaron ligados para
parece el ramaje de un bosque. De paso, el edificio se
siempre. Jesús, José y María podrán ser la base de este
comporta como si fuera un ser vivo.
santuario-montaña pero lo es más la familia catalana.
Antoni Gaudí i Cornet (1852-1926), el arquitecto
Si hay en Cataluña un lugar donde se fusiona la defensa
que la diseñó, deseaba que el resto del mundo viniera a
de su identidad, su espíritu gregario y su ideal de trabajo
su ciudad a contemplar el templo que el pueblo catalán
colaborativo por el bien de todos, ese sitio se localiza en el
estaba levantando; uno en constante crecimiento desde su
401 del Carrer de Mallorca en el distrito de L’Eixample.
nacimiento.
Gaudí decía que “es una obra en las manos de Dios
La Sagrada Familia es una basílica católica iniciada el
19 de marzo de 1882 a partir del proyecto del arquitecto
y en la voluntad del pueblo”. Verdad y gorda. La gente, en
Francesc de Paula del Villar (1828-1901). A finales de 1883,
la forma de turistas internacionales, es la única fuente de
se encargó a Gaudí la continuación de las obras, faena que
ingreso para los trabajos. El cauce de excursionistas marca
mantuvo hasta su muerte en 1926. A partir de entonces,
hoy el ritmo de las obras.
varios arquitectos continuaron el trabajo siguiendo su visión
110 su casa www.revistasucasa.com
TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA
Legado arquitectónico de Gaudí
A 88 años de la muerte de Antoni Gaudí y 132 de haberse colocado la primera piedra, la Basílica de la Sagrada Familia, aún sin terminar, atrae miles de
personas año a año como uno de los mayores sitios de peregrinación turística y cultural de Barcelona. Esta edificación reúne tanto a católicos como no
católicos provenientes de todo el mundo al ser uno de los mayores legados arquitectónicos de Cataluña.
1
La costumbre era levantar todo el templo
simultaneamente. Gaudí prefirió levantar el
pórtico y fachada del Nacimiento junto con los
campanarios para sentar el diseño de la iglesia
desde sus inicios.
ESTADO DEL
TEMPLO AL
MOMENTO DE LA
MUERTE DE GAUDÍ
Las gárgolas.
Ubicadas a media altura
del ábside sirven para
evacuar las aguas
pluviales que se
acumulan en las
cubiertas de las capillas.
Estas evitan que el
agua escurra por las
paredes y las dañe.
FRANCIA
ESPAÑA
Madrid
Barcelona
Solo el campanario
dedicado San Bernabé, de
100 metros de altura,
estaba completo cuando
murió Gaudí
SAN SIMÓN
SAN JUDAS TADEO
SAN BERNABÉ
SAN MATÍAS
ÁBSIDE
Gaudí escogió animales
propios de la zona para
las gárgolas. Entre estos
hay reptiles, caracoles y
anfibios.
Desde sus inicios se
esperaba instalar una serie
de campanas tubulares
montadas en carrillón en
cada campanario. Dos están
en exhibición sin funcionar
actualmente, en una de las
torres.
FACHADA DE
LA PASIÓN
D E A M B U L ATO R I O
FACHADA DE
LA NATIVIDAD
C R I P TA
Las escuelas de la Sagrada.
Gaudí diseñó este edificio dividido en tres
salones y una capilla para albergar a los
hijos de los obreros y de la comunidad.
Originalmente se localizaba en lo que
después sería la fachada de la Gloria.
El ábside fue el primer
elemento que se
construyó inicialmente
bajo el diseño de
Francisco de Paula.
AÑO A AÑO
Josep M. Bocabella funda la Asociación
de Devotos de San José, que será la
promotora del Templo.
1866
Antoni Gaudí pasa a ser el
arquitecto del Templo.
1882
1883
1889
Colocación de la primera piedra. Primer
proyecto a cargo del arquitecto Francisco de
Paula del Villar.
FUENTE: WWW.SAGRADAFAMILIA.CAT, WWW.SAGRADAFAMILIAGAUDI.COM/, FOTOGRAFÍAS ALEXANDER MENZINSKY, BARCELONA.
Se inicia la fachada
del Nacimiento.
1892
1894
Terminación
de la cripta.
Edificio de la escuela
parroquial.
1900
Se concluye
la fachada
del ábside
DANIEL SOLANO Y JUAN FERNANDO LARA / SU CASA
su casa 111
2
ESTADO ACTUAL
DEL TEMPLO
SAN FELIPE
SANTO TOMÁS
SA N BA RTO LO M É
Las esculturas de la fachada de la
Pasión realizadas realizadas por el
escultor barcelonés Josep María
Subirachs. En el interior de la iglesia, se
encuentra una escultura de San Jorge,
patrono de Cataluña.
La nave de la iglesia está
adornada externamente por
cestas de frutos propios de la
zona, pan, espigas y uvas.
SA N T I AGO
EL MENOR
Cada campanario se hizo
con base en elementos de la
vestidura de los obispos
la mitra, el báculo y el anillo.
FACHADA DE
LA PASIÓN
FACHADA DE
LA GLORIA
Las escuelas de la Sagrada se
mudaron a un costado y se
restauraron cuando las obras
prosiguieron.
Antes se pensaba que los
pelicanos se abrían el pecho
para dar a luz o alimentar a sus
polluelos. Hoy, localizado bajo
el árbol de la vida, se usa como
un símbolo de la iglesia. ‘De la
iglesia para el pueblo’.
El trencadís.
Es una técnica de origen
catalán y consiste en
cubrir una superficie con
trozos de cerámica rota.
NÚMERO FINAL DE
TORRES: 18
NÚMERO ACTUAL DE
TORRES: 8
La puerta principal de esta
fachada es una
reproducción de la
oración El Padre Nuestro
en idioma catalán, y la
frase “danos el pan
nuestro de cada día” en
50 idiomas.
Antoni Gaudí muere tras un
accidente el 10 de junio.
1925 1926
Guerra Civil. Profanación y
destrozos del Templo. Destrucción
del estudio de Gaudí.
1930
30 de noviembre. Terminación del
primer campanario de 100 m. de altura
de la112
fachada
del Nacimiento.
su casa www.revistasucasa.com
1936
1940
PORCENTAJE
DEL TEMPLO
CONCLUIDO:
65%
Inicio de la
fachada de la
Pasión.
1954
Terminación de los cuatro
campanarios de la fachada
del Nacimiento.
Restauración de la
cripta y de los
modelos en yeso.
3
AL FINALIZARSE
LA OBRA DE
CONSTRUCCIÓN
La Cruz proyecta un haz
de luz por cada brazo. A
su vez cada uno servirá de
mirador durante el día.
Cada torre de los evangelistas se corona por
una figura alada y están referenciadas a las
cuatro columnas principales dentro de la nave.
Dichas columnas están adornadas con el
símbolo de cada evangelista
La torre de la Virgen.
Tiene internamente un
tragaluz a media altura que
recibe luz a través de las
ranuras de la cubierta.
La torre de Jesús.
Transformará esta iglesia en la
más alta del mundo con un total
de 172 metros de altura.
TO R R E S D E LOS
E VA N G E L I S TA S
Gaudí dijo que la obra del hombre
no puede superar a la de Dios y
su iglesia no podía ser más alta
que Montjuic, el monte más
cercano, de 172 metros.
LUCAS
BUEY ALADO
MATEO
ÁNGEL
Gaudí diseño las celosías de los
campanarios anguladas de
forma que el sonido se
propague hacia el pueblo y
evitar el ingreso de la lluvia.
A falta de campanas, se usa un
sistema de megáfonos.
MARCO
JUAN
LEÓN ALADO ÁGUILA
Actualmente, en el exterior se
encuentran (o están previstas)
28 esculturas de santos y
santas realizadas por 10
escultores diferentes.
SACRISTÍ A
CLAUSTRO
NÁRTEX
La fachada de la Gloria.
Se adornará con 16 conos.
Dentro del diseño original se
contempla una decoración de nubes
con una leyenda.
Inicio de las
fachadas de las
naves.
Construcción de las
cantorias de las
naves laterales.
1977 1978
Terminación de los
cuatro campanarios de la
fachada de la Pasión.
CAPILLA DE
CON FESIÓN
CALL
E MAY
ORCA
1986
Construcción de bóvedas centrales,
bóvedas del transepto y cimentación
de la fachada de la Gloria.
1990
1993
Cimentación de las naves.
Primeras esculturas de la
fachada de la Pasión.
1996
Restauración y traslado
del edificio de las
escuelas parroquiales.
2000 2001 2002
Construcción de las
bóvedas de las
naves laterales.
La calle Mayorca pasará debajo de las
escaleras frontales de la fachada de la
Pasión. Se supone que esto implica también
la demolición de edificios frente a esta calle
para darle visibilidad a la iglesia.
2006
2010
Finalización del interior y
ceremonia de dedicación
del Templo por S.S.
Benedicto XVI.
2013
Construcción del ventanal
central, cuatro columnas
del centro del crucero.
Finalización de
la construcción.
2026
Construcción de la
cantoria de la fachada
de la Gloria.
Estado actual
de la Basílica.
su casa 113
SELLO ARQUITECTÓNICO DE UN MAESTRO
Una iglesia sin muletas
El sistema gótico era, según Gaudí, un entramado estructural excesivamente complejo y frágil. Cada elemento necesitaba de otros para
estabilizarse, y las cargas se dispersaban hacia elementos exteriores, más expuestos y vulnerables como si fuese un edificio con muletas. La
Sagrada Familia superó esto.
ARCOS
Un arco de medio punto o el ojival
propio del gótico soportan bien el peso,
pero lo distribuyen hacia abajo y afuera
de la estructura siendo necesario
elementos de soporte como los
arbotantes, contrafuertes y pináculos
(que suman peso) intentando redirigir
verticalmente las fuerzas.
Los arcos de catenaria toman su
forma de una catena (”cadena” en
latín) y su distribución de la tensión.
Al ceder ante su propio peso y la
gravedad, la curva resultante posee
una sola dirección de estrés
estructural.
ARBOTANTE
BÓVEDA CATALANA
La estructura ‘arborescente’ de las
columnas diseñadas por Gaudí hace
más que simular la estructura de un
bosque. Sus columnas ramificadas y la
ligera inclinación transfieren y soportan
mejor la distribución de peso.
La bóveda catalana o tabicada es
una técnica propia de la zona, muy
fuerte y ligera comparada con otras
técnicas.
HIPERBOLOIDE
CLAVE O DOVELA
ARCO
UN BOSQUE
BÓVEDA DE LADRILLO
O PIEDRA
Consigue su fuerza por la
sobreposición de tres capas de
tabiques angulados en forma
alterna. Esta técnica permite crear
bóvedas muy fuertes y de gran
tamaño
PINÁCULO
CARGA DE
TENSIÓN
BÓVEDA CATALANA
CARGA DE
TENSIÓN
TABIQUES
BÓVEDA
CARGA DE
TENSIÓN
CONTRAFUERTE
Al reproducir la curva natural de una cadena de forma inversa Gaudí consigue una
distribución de peso vertical sin la necesidad de elementos de refuerzo, esto le
permite conseguir estructuras más altas.
Las hiperboloides, como se le conoce
matemáticamente tal forma, está
ubicada en lo que sería la clave o
dovela central de una bóveda para
permitir la entrada de luz.
COLUMNA
RAMIFICADA
COLUMNAS
Las columnas se hicieron con un
sistema de encofrado de varilla y
hormigón. Las mismas cubiertas de
piedra sirven para armar el encofrado
en el que el concreto se vierte.
VARILLAS
AS
CONCRETO
ETO
LOZAS
DE PIEDRA
DRA
114 su casa www.revistasucasa.com
FUENTE: WWW.SAGRADAFAMILIA.CAT, ARQUITECTO DIRECTOR JORDI FAULÍ.
DANIEL SOLANO Y JUAN FERNANDO LARA / SU CASA
original. Máximo exponente de la arquitectura modernista
conjunto plástico; cambiante en función del punto de vista
catalana, se ha convertido en un emblema de Barcelona en
y evocará sensaciones de elevación y acompañamiento en
el mundo.
torno a la torre principal: Jesucristo.
Su riqueza en simbología y su estructura no tienen par.
La escasa superficie del terreno donde se debía erigir
De la construcción sin contrafuertes se derivan las curiosas
(una manzana) condujo a Gaudí a aprovechar al máximo el
formas que adopta el templo, con columnas inclinadas y
espacio situando otras partes en el borde del templo.
bóvedas hiperbólicas. Fue dedicada al culto y declarada
Habrá así cuatro construcciones cupulares de 40 metros
basílica por el entonces papa Benedicto XVI el 7 de
de altura localizadas en las esquinas. En la cara norte, y a
noviembre de 2010.
ambos lados del ábside, se situarán dos sacristías, y en la
La planta de la basílica forma una cruz latina, tal y como
había previsto Francisco de Paula del Villar y Lozano en el
proyecto inicial; un rasgo propio en la arquitectura gótica.
La Sagrada Familia, además, posee tres fachadas: la de
la Gloria, la principal y a los pies de la cruz; y las otras dos,
Nacimiento y Pasión, en los brazos de la cruz.
A esto se sumó la propuesta de Gaudí para un conjunto
cara sur, y a ambos lados de la fachada principal, la capilla
del Baptisterio y la del Santísimo y Penitencia.
Desde finales de 2012, Jordi Faulí es el arquitecto
director de todas las obras en sustitución de Jordi Bonet
quien lo hizo por un cuarto de siglo.
La misión de Faulí es simple y en extremo pedregosa:
verter en la obra calidad arquitectónica y constructiva,
de 18 torres. Las doce más bajas, en las fachadas, serán
abundante sensibilidad, detalle, color, textura y simbolismo
campanarios de unos 100 metros de altura y representarán
donde todo corresponda al proyecto e intenciones del genio
a los apóstoles. Las seis más altas, en el centro, serán una
difunto hace 88 años.
estructura piramidal y un reflejo la jerarquía divina.
Como lo hiciera aquel, Faulí y su equipo emprenden
De todas ellas, la más alta será la del crucero, la cual
la construcción partiendo de un gran amor por el edificio
representará a Jesucristo y alcanzará 172,5 metros de altura.
y un pacto de colaboración entre todos. Juntos, como lo
A su alrededor se situarán cuatro torres de 135 metros para
dicta el alma catalana, su reto es responder a la grandeza
los evangelistas.
de la edificación. Si aciertan, ingresarán en los siglos con la
Otra torre de 130 metros cubrirá el ábside y representará
a la Virgen María. Las 18 torres formarán un sobresaliente
majestad de una nación que levantó una obra hija de una
larga época, la voluntad de su pueblo y la visión de un beato.
su casa 115
especial
Entrevista
Jordi Faulí i Oller
Arquitecto director y coordinador de las obras.
“Nuestra obligación es concebir la Sagrada
Familia que proyectó Gaudí”
Jordi Faulí i Oller (Barcelona, 1959)
de la pared, explicó por casi dos
todo el mundo a ver. No podíamos
Con las naves finalizadas,
representa la novena generación
horas cómo procura imprimirle
cerrar. La parte más difícil fue
trabajamos encima y esto produce
de estos profesionales ligados
continuidad a la visión del genio y
sin duda la construcción de las
más separación entre los ámbitos
al levantamiento de la Sagrada
dar en el blanco con la definición
naves. Para ir de la fachada del
de visita y la construcción de las
Familia. En 1990 empezó a trabajar
arquitectónica del proyecto final.
Nacimiento a la de la Pasión, hay
torres centrales, que están sobre
en su oficina técnica. Primero como
Bajo estas líneas, un extracto de
que pasar por la nave. Además,
las naves, y la sacristía que está a
arquitecto, y luego como director
aquella conversación.
cuando ya teníamos hechas las
un lado de las naves.
naves laterales, los visitantes
adjunto, ascendió al puesto de
arquitecto director y coordinador de
—¿Cómo enfrenta usted y
querían verlas mientras estábamos
—¿Cómo lidia con las
todos los trabajos desde el 2012.
su equipo la dificultad de
en otro punto. Tuvimos que
presiones que un director
Es el representante de Gaudí sobre
tener turistas caminando en
cambiar como cuatro veces el
de obra debe enfrentar y,
la Tierra.
el templo mientras ustedes
recorrido de los visitantes por eso.
sobre todo, en una como esta
están levantando las obras?
Gracias a Dios no hubo ningún
concebida por otra mente?
un equipo de 40 profesionales
—Mire es una buena pregunta. Le
problema porque tomamos
¿Cómo es trabajar con ese
dedicados al estudio, proyección
digo que lo peor ya lo pasamos
medidas de seguridad. Las visitas
desafío?
y construcción de la fase final
en el sentido de la convivencia
fueron a momentos difíciles
—Desafío lo es pero con
del templo. Faulí atendió a Su
entre visitantes y obra. Primero,
pero también había claridad de
experiencia, siguiendo con fidelidad
Casa en su oficina localizada en
lo hondo del templo. Allí, entre
maquetas de yeso y un Gaudí de
facciones borrosas en la fotografía
necesitamos de esos visitantes
que quien venía a esto sabían
y al detalle el método de trabajo de
por sus donativos para las obras,
que sigue siendo una obra en
Gaudí. Haciéndolo con una cierta
y segundo, Gaudí decía que él
construcción.
humildad que deben tener todos
Doctor Arquitecto, coordina
116 su casa www.revistasucasa.com
deseaba que vinieran personas del
Ahora todo es más sencillo.
los arquitectos aquí pues tenemos
LA SAGRADA FAMILIA EN NÚMEROS
la gran suerte de trabajar en la
con quien trabajé 22 años,
Sagrada Familia pero nuestra
bajo su dirección y como ahora
obligación es concebir la
pretendemos hacerlo nosotros
Sagrada Familia que proyectó
intentando no equivocarnos.
Gaudí. Evidentemente también
siguiendo al máximo su proyecto
—¿Han habido dificultades
y haciendo las interpretaciones
por la cercanía de un túnel
necesarias para completarlo pero
del tren de alta velocidad
siempre pensando que es un
que pasa muy cerca del
edificio con unidad y relación
templo? ¿Teme alguna
de todas las partes entre sí. El
afectación futura?
método es claridad de visión,
—No ha habido. Nosotros
de que estamos construyendo
creímos, y creemos, que era un
una iglesia, por tanto, esta debe
error que la línea pasara a cuatro
permitir todos los usos litúrgicos
metros de los cimientos de la
adecuados pero a la vez alojar la
fachada principal de la Gloria. Es
belleza adecuada a una iglesia
un riesgo siempre potencial y lo
porque con la belleza también se
era tal y como estaba planteado
expresa la presencia de Dios. Así
el proyecto en aquel momento.
también el simbolismo-significado
Hicimos un reclamo mostrando
es muy importante. Después
por qué tal y como estaba
es saber que lo que se está
hubiese sido dañino para el
haciendo no tiene que responder
edificio.
VISITANTES POR AÑO ‡EN PORCENTAJESŠ
Rusia 1
Portugal 2
P. Escandinavos 2
Benelux (Bélgica, Países
Bajos y Luxemburgo) 2
Cataluña 5
Alemania 6
En el año 2013 visitaron
la Basílica de la Sagrada
Familia 3.176.970
personas. La cifra
representa un ligero
descenso respecto al
2012 cuando hubo
3.233.526 visitas.
Gran Bretaña 7
España (sin Cataluña) 8
Francia 9
Italia 10
Europa (otros) 12
África 1
Resto Asia 5
Japon 3
China 1
al impulso de una mente
Usa/Canadá 12
América 23
Australia/Oceanía 3
determinada, a una idea genial,
—Más por lo que falta por
sino a este proceso de trabajo
construir en los próximos
que parte de la idea original de
años…
Gaudí, de la interpretación de
—Sí. Primero conseguimos que
esa visión y del contraste de
el trazado fuera por otra calle
opiniones entre el equipo el cual
y al cabo volvieron a poner el
hace su trabajo en computadora
proyecto por la calle Mallorca
y dibujo a mano pero, en
frente a la cual estará la fachada
particular, en la observación de
de la Pasión.
EQUIPO DE TRABAJO
Integrantes del equipo de estudio y proyección: 40
Trabajadores involucrados en levantar obras: 250
maquetas. Gaudí trabajaba con
maquetas, igualmente nosotros.
—¿Y ahora?
—El túnel está construido, se hizo
—¿Y se reúnen
a cuatro metros de los cimientos
semanalmente o a diario?
de la fachada, se construyó con
—Sí, sí. Hacemos unas reuniones
un muro de protección muy
con los arquitectos cada
importante y, tenemos que
semana donde los equipos
decirlo, gracias a Dios que no ha
que tienen una propuesta
pasado ninguna dificultad. Hay
bastante elaborada, la ponen a
riesgo mínimo. Sin embargo ahí
consideración y luego esta se
están las posibles vibraciones
comenta entre los responsables
pero hasta ahora no ha habido
generales de los equipos. Ese es
problema pero habríamos
el método. Primero, humildad,
preferido, por una cuestión de
segundo que no es el proyecto
prudencia, que hubiese pasado
de ningún arquitecto; de ninguno
por otra calle. En todo caso,
de nosotros. Es de Gaudí, pero
los cimientos de la fachada de
interpretado por nosotros, claro
la Gloria están hechos y todo
que sí, como ya lo hicieron
calculado para que la fachada se
los discípulos de Gaudí, como
concluya sin ningún riesgo.
DISEÑO ORIGINAL DE FRANCISCO
DE PAULA DEL VILLAR
DISEÑO ACTUALIZADO
POR ANTONI GAUDÍ
también ya lo hizo Jordi Bonet,
su casa 117
FUENTE: DEPARTAMENTO DE PRENSA, IMAGEN Y COMUNICACIÓN DE LA SAGRADA FAMILIA. DATOS A DICIEMBRE DEL 2013.
especial
—Vengo de un país donde los
sismos son el “pan nuestro
de cada día”. Las reglas de
construcción son por lo tanto
rigurosas. Con una obra tan
única, ¿deben someterse a
una normativa especial que
dicta qué se puede hacer y
qué no. ¿Cómo ha sido esa
relación con esas normas?
—Hasta ahora vamos saliendo
(se ríe). Lo que ha dicho usted
es verdad pero la tecnología
actual del hormigón armado nos
ha permitido seguir la normativa
y el proyecto de Gaudí. Hemos
también calculado el nivel sísmico
aún y cuando la normativa hace
un tiempo obligaba a considerar
esto y en otro momento ya no.
Pero sí calculamos esto pensando
en un sismo de magnitud 6
en la escala de Richter. Como
Gaudí pensó en formas muy
aerodinámicas y parabólicas en
vertical estas son muy resistentes.
—¿Qué prevén que se haga
este año y en próximos?
¿Hay alguna suma de
inversión para lo que
corresponde al 2014?
—Este año prevemos entre 24
y 25 millones de euros pero la
inversión total desde el inicio no
es fácil de calcular. Tenemos la
previsión de terminar en 2026
por ser los 100 años de la
muerte de Gaudí y porque es
posible con el ritmo actual; pero
es difícil decir.
—¿Y en qué parte se hallan
ahora y cuál su simbolismo?
—Nuestro primer objetivo
siempre, y el más básico, es ser
fieles al proyecto de Gaudí y
su método de trabajo. Partimos
siempre de toda la información
que tengamos de cualquier
elemento arquitectónico original
de Gaudí y de su significado.
Proyectamos a partir de un
significado e incluso en partes
118 su casa www.revistasucasa.com
“El proyecto no es de ninguno de nosotros.
Es de Gaudí, pero interpretado por nosotros”
para las cuales Gaudí no
una época distinta y en
quiere, pero no la parte
proyectó directamente. Ahora
ella hay esculturas de la
simbólica y artística.
estamos en el interior de la
época en la que se estaba
torre de Jesucristo. El exterior
trabajando. ¿Tendrá
—¿Hay escultor ya?
de esa torre tiene que ser
la fachada de la Gloria
—Mire no, llegará, todo
como la Sacristía pero su
una carga escultural
llegará. Está claro que Gaudí
interior es negro. Gaudí
semejante?
sí definió en una hoja de
no especificó nada allí. Sin
—Mire, Gaudí definió bastante
papel la fachada. Esta hoja
embargo, esos serán espacios
la arquitectura y tenemos
se quemó, se perdió. Fíjese
visitables y entonces les
muchos modelos pero no
que Gaudí muere en 1926,
hemos dado significado. Como
definió la parte artística. Y no
la Guerra Civil española
hay tres grandes espacios, los
lo quiso hacer expresamente.
empieza en 1936 y, en esos
relacionaremos con la frase de
Consideró que, en el futuro,
10 años, se publican libros
Cristo: “Yo soy el camino, la
futuros artistas aportarán su
sobre él con muchos dibujos
verdad y la vida”.
creatividad y así enrriquecerán
y, aunque las maquetas se
el templo y darán el pulso de
destrozan en el año 1936, no
por ejemplo, proyectamos un
cada momento histórico. Así
se pierden todas y además
primer espacio de 40 metros
lo hizo José María Subirachs
se conservan los dibujos.
de altura dentro de la torre
en la fachada de la Pasión,
Por tanto, seguro se perdió
con unos helicoides en el
como ahora lo hace con los
información en el 36 pero
núcleo central de elevadores
vitrales Joan Vila-Grau. Pero
mucha se había publicado
que simulan este ascenso
fíjese en una cosa, en esta
y por ello hay cantidad de
central hacia la cruz, hacia el
arquitectura original de Gaudí
datos intactos de Gaudí. Estas
camino. Lo mismo haremos
no tiene nada, nada, que ver
publicaciones contienen la
con los otros.
la fachada del Nacimiento
explicación de la fachada,
con los que hablamos ahora
sus motivos claramente
con las geometrías que él
que es la fachada de la
definidos y estos son la gloria,
planteó: formas surgidas de
Pasión. La arquitectura en el
la historia de la salvación,
la naturaleza y que hoy, con
Nacimiento expresa el gozo y
la humanidad representada
los programas informáticos y
la alegría de la vida partiendo
por Adán y Eva; hasta el
de dibujo avanzado, podemos
del nacimiento de Jesús. La
juicio final y los caminos de
utilizarlos para generar las
otra, en cambio, es la pasión
Jesús que, según Gaudí, si se
formas del proyecto, tanto
y muerte, es el dolor. Por eso
siguen uno llega a la gloria.
las claramente definidas por
tiene columnas inclinadas y
Hablo, por ejemplo, de las
Gaudí como las que definimos
muy austeras, y es justo por
bienaventuranzas, las obras de
nosotros a partir de su trabajo.
eso que la parte artística tenía
misericordia. Todo eso tiene
Para “Yo soy el camino”,
Eso sí, proyectaremos
que estar muy de acuerdo con
que estar en la fachada. Lo
—En los nuevos elementos
su arquitectura. Creo que esto
que ahora estamos haciendo
arquitectónicos se ha
es lo que intentó, con éxito,
es el proyecto básico definitivo
visto una continuidad
Subirachs.
de esta fachada, la parte
absoluta con Gaudí pero
arquitectónica y estamos
hubo algo percibido
—¿Y qué harán con la
pensando cómo distribuimos
como una ruptura; algo
fachada de la Gloria?
esta simbología, qué relación
menos arquitectónico y
—Pues no lo sé yo. Es una
habrá entre los núcleos
más escultural como fue
fachada que no acabaremos
arquitectónicos. Esto tenemos
la fachada de la Pasión.
en el 2026. Acabaremos la
que hacerlo conjuntamente
Era distinta, se hizo en
parte arquitectónica, si Dios
entre arquitectos y artistas.
Arriba. Gaudí durante la procesión del Corpus en la
Catedral de Barcelona en 1924.
Centro. Un ala del taller de maquetas de los
arquitectos en el sótano del templo.
Abajo. Detalle en yeso de la obra final.
su casa 119
Descargar