En la reforma del año 1994 se introduce el artículo nuevo 129

Anuncio
INTRODUCCION
El origen de nuestros municipios se remonta al derecho romano,
cuya influencia y organización fue recogida por el derecho español.En nuestro país, su “comienzo” hay que ubicarlo en los Cabildos
Coloniales, cuya importancia política derivada de la participación de
pueblo en su gobierno y la posibilidad de adoptar resoluciones y actos de
indudable naturaleza política, cuando lo exigieron urgentes y graves
motivos de interés general.La Institución Municipal constituía ya en 1853, fecha de la sanción
de nuestra Constitución Nacional, una realidad, esto se ve en virtud de que
el artículo 5º exige a las provincias, como condición para el goce y
ejercicio de sus instituciones, que aseguren el régimen municipal.- A pesar
de ello, hasta hace relativamente poco tiempo, tanto en la jurisprudencia de
nuestra Corte Suprema como en la doctrina del derecho administrativo, se
imponía la concepción que consideraba a los municipios como entidades
autárquicas o meras delegaciones del poder provincial. A su vez, en el
ámbito del derecho constitucional, las opiniones formuladas por la doctrina
estaban divididas entre una mayoría de autores partidarios de la autonomía
de los municipios y quienes entendían que éstos eran entes autárquicos.- En
definitiva, todo depende siempre, de la manera como se han deslindado las
respectivas atribuciones y el reconocimiento o no de los poderes originarios
a favor de los municipios, no se puede desconocer que su aplicación
constante y reiterada contribuyó a la seguridad jurídica; y como tampoco ha
impedido el desarrollo de los poderes de imposición tributaria y ni siquiera
el ejercicio del poder de policía local en materias como urbanismo, higiene,
moralidad, etc.-
1
La situación comienza a cambiar después del fallo de la Corte
dictado en la causa “Rivademar c/ Municipalidad de Rosario", donde con
apoyo en numerosos argumentos jurídicos, reconoció la llamada autonomía
municipal, e incluso en base a la interpretación de la cláusula 5º de la
Constitución Nacional.En la actualidad, aún en el artículo 123 de la Constitución
Nacional, conviven sistemas diferentes en punto a la atribución de
competencias, dándose dos situaciones distintas: 1) La competencia se
encuentra limitada por las leyes orgánicas provinciales; 2) El
reconocimiento de poderes a los Municipios para dictar sus cartas
orgánicas, lo que implica un grado mayor de delegación; sin embargo, en
ambos supuestos, como los poderes de los Municipios se encuentran
siempre sometidos al poder constituyente provincial, se trata de una
autonomía relativa.En los Municipios no existen poderes originarios, ni reservados, y
por lo general, la atribución de sus competencias funcionales ha sido
materia de la ley provincial y no de los poderes constituyentes provinciales
que se han limitado a reconocer la facultad de dictar sus propias cartas
orgánicas.-
2
EL MUNICIPIO
Es el asentamiento poblacional estable, sobre un espacio territorial
delimitado, con capacidad de desarrollo y organizado jurídicamente en
forma autónoma pero armonizada por la estructura general del Estado.- Es
la institución básica, la célula primaria del Estado como “sociedad
jurídicamente organizada”.En él, encontramos los elementos esenciales del Estado: Población,
en el vecindario; Territorio, en el ejido urbano; y Gobierno; en el
Gobernante Municipal.En lo que hace a la definición legal de Municipio, suelen
distinguirse, un Criterio Cuantitativo que lo explica en función de un
número mínimo de habitantes; y otro Cualitativo que lo remite a variables
socioeconómicas y culturales más complejos.En torno a la extensión territorial del Municipio o de lo local,
existen tres posibles respuestas: a) la que circunscribe el municipio al área
poblada (municipio-ciudad); b) la que extiende el radio de acción a un
ámbito periférico destinado al futuro crecimiento o expansión del
municipio (municipio-condado); c) la que le asigna una superficie aún
mayor, de modo de impedir que existan áreas de jurisdicción municipal
(municipio-partido).Por fin, corresponde diferenciar al municipio de la municipalidad,
tal como lo hacen algunas normas provinciales, en tanto que el primero, es
una realidad que surge por el reconocimiento de caracteres tales como la
competencia y el status jurídico; y el segundo, es la expresión institucional,
revestida de potestad estatal, de la organización de los servicios e intereses
que administran y gobiernan un municipio.-
3
FUENTES DEL DERECHO MUNICIPAL
A) Fuentes Normativas:
a) Constitución Nacional, como base de todo el ordenamiento
jurídico de un Estado y establecido por el art. 31;
b) Leyes Nacionales: El Código Civil en el art. 33 le otorga al
municipio la índole de persona jurídica de carácter público; y el art. 2344
le reconoce la existencia de un patrimonio propio;
c) Leyes Orgánicas y Cartas Orgánicas Municipales;
d) Ordenanzas, decretos y resoluciones municipales;
e) Jurisprudencia: hay una gravitación indudable de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, como así también la de las Provincias.B) Fuentes Informativas:
a) Derecho Comparado;
b) Doctrinas;
c) Institutos nacidos de las relaciones de vecindad que cabe
considerar previos en el tiempo, la Costumbre, etc.-
CARACTERES
Atributos:
1-Cuerpo Electoral propio: se trata de un órgano ‘propio’ en razón
de que emerge del cuerpo social local o vecindario y a diferencia del
Cuerpo Electoral General, en el Municipal también participan los
extranjeros, y tiene éste funciones y facultades que aquel no tiene, como la
iniciativa, la revocatoria y el referéndum.2- Autoridades Electivas propias: no designadas por otro nivel
político para gobernar, sino originadas en el cuerpo electoral del propio
Municipio.-
4
3- Competencia Territorial: la CSIN en el caso “Rivademar, A. c/
Municipalidad de Rosario” sostuvo la conceptualización del Municipio
por encima de un mero ente autárquico, entre otras razones por ‘el alcance
de su Circunscripción territorial”…El poder municipal tiene un alcance
‘fisico’, se hace efectivo dentro de un ámbito delimitado llamado “ejido”.
Los límites del ejido son fijados por el Poder Ejecutivo Provincial
contemporáneamente con el reconocimiento de existencia del Municipio.4-Recursos propios: medios materiales con que cuenta el
Municipio para la consecución de sus fines. Pueden ser:
* De origen fiscal: General = Coparticipación, o propio — poder de
imposición (tributación - tasas. impuestos y contribuciones);
* De la titularidad de Bienes y Rentas: derivados de la capacidad
patrimonial y económica que posee el Municipio (la explotación comercial
o industrial de sus bienes).5- Personalidad Jurídica: es el Código Civil en su Art. 3 el que le
asigna la capacidad de persona jurídica de carácter publico, pasando a ser
por ello de existencia necesaria y no meramente contingente dependiente
de la voluntad estatal.-
Atribuciones:
Capacidad de obligar al vecindario a observar determinados
comportamientos, y se plasma en el dictado de ordenanzas generales que
tienen validez de ley dentro del ejido urbano. Debe estar referido a
“Materia Propia”, es decir a la competencia material de la autoridad
municipal, y debe emanar de los órganos municipales institucionalmente
aptos y legítimos;
5
Capacidad de Imposición: es la atribución que se le reconoce de
establecer impuestos, tasas retributivas por los servicios que presta y
contribuciones por las mejoras para el recupero de lo que invierte en obras
de infraestructura comunitaria;
Capacidad de Ejecución: configura la función operativa “del
Municipio, es la gestión” del gobierno municipal, como atribución del
órgano ejecutivo;
* Funciones de Administración de sus propios recursos (autarquía
municipal);
* Realización material de la obra y servicio público;
* Ejercicio del poder de policía.-
Funciones:
Competencias propias:
a) En lo político:
* Convocar a elecciones de sus miembros;
* Juzgar de la validez de ellas;
* Juzgamiento del Intendente por el Concejo Deliberante por mala
conducta, delitos comunes, mal desempeño, etc.;
* Facultades disciplinarias del Concejo Deliberante sobre sus
miembros.b) En lo económico-financiero:
* Establecer impuestos, tasas y contribuciones;
* Contraer empréstitos;
6
* Formular su presupuesto de gastos y recursos;
* Invertir libremente sus rentas;
* Aprobar las cuentas de inversión;
* Fomentar el turismo;
* Tener mercados de concentración de abasto, ferias mataderos
etc.;
* Asegurar el expendio de los artículos alimenticios en las mejores
condiciones de precio y calidad organizando, si fuera menester, la
elaboración y venta de ellos;
* Aceptar o rechazar legados o donaciones y arrendar bienes
comunales.c) En lo social:
* Establecer centros de salud, hospitales, salas de primeros
auxilios, dispensarios, institutos de beneficencia, asilos de inmigrantes,
hogares de niños y ancianos, servicios fúnebres, cárceles de encausados,
servicios de previsión y asistencia social;
* Crear institutos de cultura intelectual o física e instrucción
primaria bibliotecas y museos realizar o controlar espectáculos públicos y
fomentar la educación y cultura popular.d) En lo jurisdiccional:
* Ejercer el poder de policía represivo en las materias de
competencia local y crear tribunales de faltas.e) En lo administrativo:
* Nombrar y remover los funcionarios y empleados, administrar los
bienes municipales, prestar los servicios públicos en forma directa ó
7
indirecta por medio de municipalizaciones, empresas o sociedades de
economía mixta, concesiones, locaciones, etc.;
* dictar normas de organización, planificación y control
administrativo.f) En lo urbanístico y en rural:
* Sancionar planes de urbanismo, ornato y estética, regular la
urbanización y zonificación. Deslindar el dominio público y privado
municipal;
* Organizar el catastro municipal, efectuar expropiaciones para
fines de utilidad pública;
* Prestar los servicios de: agua potable, barrido, eliminación de
residuos, gas, cloacas, transporte, teléfonos, alumbrado público y otros
servicios análogos;
* Realizar la apertura y construcción de calles, avenidas, puentes,
plazas y paseos;
* Regular el uso de calles y subsuelos;
* Controlar la seguridad e higiene de la construcción;
* Promover la salud pública;
* Regular el transito y el transporte público;
* Asegurar el saneamiento ambiental, conservar, administrar
y
regular cementerios, mantener caminos y calles en general;
* Realizar las obras públicas;
Competencias especiales:
8
* Facultad de constituir consorcios de municipalidades y
cooperativas de vecinos a los fines de la creación de super usinas de
energía eléctrica;
* Fomentar el establecimiento de escuelas municipales;
* Ordenar el allanamiento de inmuebles en el ejercicio de1 poder
de policía;
* Organizar el tribunal fiscal que cumple función jurisdiccional en
los aspectos tributarios municipales.-
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Autoridades Municipales: Cada Municipalidad se compondrá de un
Departamento Ejecutivo y un Concejo Municipal:
A) Departamento Ejecutivo :
La titularidad del órgano ejecutivo local es ejercida por un
funcionario denominado “intendente” (en algunos países latinoamericanos
se lo llama “alcalde’, “prefecto”, “síndico” o “presidente municipal”).Se trata de un órgano “unipersonal”, “permanente” en su existencia
y en su funcionamiento al que se faculta para designar sus colaboradores
inmediatos (normalmente llamados secretarios), encargados de titularizar
las distintas áreas del gobierno de la ciudad.El intendente y sus secretarios conforman el departamento
Ejecutivo.I) Designación
El Intendente es elegido por el pueblo, y una vez en sus funciones
designa y eventualmente remueve, a sus secretarios, encargados de llevar a
9
la práctica sus decisiones políticas y a refrendar los actos que firma aquél y
que incumben a éstos según su competencia.II) Perfil
La discusión respecto del
perfil de un buen intendente se ha
centrado tradicionalmente en la disyuntiva respecto, de si resulta más
importante su capacidad política o su capacidad de gerenciamiento; es decir
si debe presentarse ante los votantes como un conductor o un
administrador. Y obviamente, que ambos aspectos son importantes y no
deben ser confrontados.Es imprescindible que el político tradicional se capacite y aprenda
respecto de los problemas y sus posibles soluciones en las cuestiones
ciudadanas, metropolitanas, regionales y aún universales, y es igualmente
imprescindible que los técnicos comprendan que su función no debe
agotarse en el diagnóstico de las situaciones, sino que involucra la
recomendación de las alternativas pan mejorar la calidad de vida cotidiana.III) Funciones
a) Función de representación: El intendente ejerce la representación
institucional (en su dimensión protocolar, política y simbólica) y la
representación jurídica (tanto para la celebración de actos jurídicos dentro
de su competencia como para la representación del municipio enjuicio) de
la ciudad;
b) Función de gobierno: Es la actividad estrictamente política,
integrada por una multiplicidad de actos heterogéneos vinculados con la
toma de decisiones en un marco de discrecionalidad (por ejemplo:
convocatoria a consulta popular, decisión de consecionar o municipalizar
un servicio, etc.);
10
c) Función administrativa: Es la actividad que permite garantizar la
prestación continua de los servicios básicos a la población e involucra tanto
a aspectos internos a la organización municipal (logística, contabilidad,
disciplina, etc.) cuanto a aspectos externos a la misma (controles sobre
actividades de terceros, resolución de reclamos administrativos, etc.
Comprende una multiplicidad de actos heterogéneos vincula dos con la
actividad de ‘ejecución’ que se desarrollan dentro de un contexto
normativo fuertemente regulado,
d) Función colegislativa: Comprende la intervención del Ejecutivo
en las etapas de iniciativa, constitutiva (a través de la facultad del veto) y
de eficacia (promulgación y publicación);
e) Función reglamentaria: Se integra con la atribución reconocida
para especificar normas de contenido general (sin violentar su texto ni su
espíritu) o bien para regular distintas actividades propias de su
organización interna;
f) Función institutiva: Se concreta con la participación (por vía de
una propuesta) para la designación de funcionarios que requieren acuerdo
de otro órgano;
IV) Formas de Expresar la Voluntad:
1) Por Decreto: Es un
acto administrativo motivado cuyo
contenido puede ser “general” o ‘individual’ y responder a algunos de los
siguientes objetivos:
a) reglamentar una norma general (ordenanza);
b) organizar una actividad propia del órgano;
11
c) disponer medidas especificas respecto a temas tales como del
personal
municipal (ingreso, egreso, jubilación, etc.), presupuesto
(modificación de partidas), etc.;
d) observar un proyecto de ordenanza aprobado por e1 Honorable
Concejo.Los decretos deben ser refrendados por el o los Secretarios con
competencia en la materia; son fechados y llevan numeración correlativa,
recomenzando cada año calendario (aunque suele ser normal en los
cambios de gobierno que se producen dentro de un mismo año calendario,
iniciar una nueva numeración).2) Por Resolución:
Se trata de la típica expresión de la definici4p_adi4nistrativa sobre
situaciones particulares de variables; normalmente se trata de cuestiones
debatibles o controversiales (por ejemplo: definición de una licitación,
aplicación de una sanción al personal, definición de un recurso
administrativo).La resolución es la forma de manifestación administrativa propia
de los secretarios del intendente y aún de funcionarios subalternos a ellos
(cada uno dentro de su competencia).El titular del Ejecutivo suele recurrir a la resolución cuando actúa
como jefe directo de un sector del personal (aquel que le reporta
directamente).Al igual que el decreto, la resolución lleva fecha, número y
refrendo.3) Por Mensaje:
12
Se trata de la típica expresión de la comunicación entre el Ejecutivo
y el órgano deliberante y acompaña las decisiones o proposiciones que
aquél le remite a éste.El mensaje puede tomar un cariz argumentativo (cuando contiene
la Exposición de Motivos o fundamentos de un proyecto de ordenanza),
puede asumir un rol institutito (cuando contiene la propuesta de un nombre
para ocupar un cargo público requerido) o puede cumplir una función
solamente comunicacional o de estilo (cuando acompaña a un decreto de
veto a una ordenanza).En cualquier caso el mensaje lleva fecha, número y refrendo.V) Responsabilidad en el ámbito de su actuación
a) Responsabilidad Política: Se analizan actos concretos de Ja
gestión bajo la mira dominante -aunque no excluyente- de su acierto o
desacierto;
b) Responsabilidad Jurídica: Se analizan también actos concretos
ponderándose su licitud o ilicitud. Aquí la responsabilidad puede ser:
* Penal: cuando se vincula el obrar del funcionario en relación a
una tipificación
delictual
preestablecida, requiriéndose una relación
subjetiva (personal y directa) entre ambos extremos. Responde
personalmente el funcionario (es intransferible);
* Civil cuando se vincula al obrar concreto con el perjuicio
económico directo generado en su consecuencia. Responde el órgano
representado, sin perjuicio del oportuno reintegro -si correspondiere- de
aquél hacia éste (esta última hipótesis encuentra especial andamiaje cuando
el funcionario se ha enriquecido o ha sacado algún provecho económico
concreto de su accionar antijurídico).-
13
VI) Modalidad de Evaluación de la Responsabilidad del
Intendente:
En un sistema representativo, republicano y democrático, quien
debe juzgar a un funcionario -y eventualmente hacerlo cesar en su
mandato- es quien lo instituyó en el cargo.Este principio, en apariencia tan obvio, no ha sido sin embargo
respetado como criterio liminar evaluatorio en la azarosa vida política
argentina. Normalmente la cesación anticipada del mandato de un
funcionario ejecutivo, derivado de causas políticas, ha provenido de
“intervenciones” o “destituciones” dispuestas por instancias de poder
territorialmente más abarcativas, mediante el uso abusivo de facultades
inicialmente reconocidas con carácter de excepción.Cuando los intendentes eran designados por los gobernadores de
provincia, la destitución de aquéllos estaba dentro de la competencia de
éstos. Tal forma de designación (y consecuentemente de destitución)
constituía la negación misma del mínimo de autonomía jurídica reconocible
a los municipios.La reforma constitucional de 1994 ha venido a reconocer la
autonomía municipal (Art. 123) y aunque el perímetro de ella queda librado
a cada provincia, es evidente que -aun en la hipótesis más cerril- la elección
popular del titular del ejecutivo no puede quedar fuera de ese contorno
básico.Si quien instituye es quien puede destituir, entonces tal atribución
debe serle reconocida -en un sistema representativo- al titular de la
capacidad instituyente (electorado), llamado Revocatoria Popular; y a sus
representantes directos (concejales), llamándose “Juicio político”.-
14
B) El Concejo Deliberante:
I) Estructura
El Concejo es un órgano ‘pluripersonal’, esto es, está compuesto
por varias personas que reciben el nombre de ‘concejales’), ‘simple’ (no
está compuesto por otros órganos), ‘permanente’ en su existencia (no está
sujeto a convocatorias constitutivas, y en su funcionamiento (las
legislaciones locales tienden a evitar los largos recesos y -aun en el caso
que el órgano no sesione en plenario- procuran mantener activas a las
comisiones internas permanentes).La autoridad máxima del Concejo es su presidente, quien ejerce la
representatividad del órgano y cumple funciones de ‘dirección’ del proceso
legislativo y aun de “decisión’ mediante su voto en caso de empate.En cualquier caso, el presidente del Concejo reemplaza al
intendente en caso de ausencia, muerte, renuncia, inhabilidad o
destitución.El Concejo se divide típicamente en Comisiones internas
permanentes para el estudio previo de los temas que debe tratar en plenario.
Las Comisiones están integradas por un número reducido de concejales,
asistidos por asesores; el fundamento de la Comisión es asegurar un
tratamiento especializado de cada tema, seleccionar las cuestiones que
deben ser oportunamente analizadas por el Concejo in totum y opinar
fundadamente -mediante dictamen- sobre el criterio a seguir por el pleno.El número de Comisiones y las materias que tratarán es fijado por
el propio Concejo a través de su Reglamento interno. Al igual que el
órgano en pleno (salvo el caso de la presidencia cuando existe vice
intendente), las Comisiones eligen sus autoridades.-
15
Además de las Comisiones internas permanentes ya citadas, los
reglamentos del Concejo prevén la constitución de comisiones internas
especiales para el análisis de un tema concreto que el Concejo estima
relevante o para la investigación de un tema o de una dependencia
municipal.Paralelamente a la estructuración formal interna del Concejo
conviven los bloques parlamentarios, expresión política del agrupamiento
de concejales en razón de su afinidad doctrinaria. Los bloques
parlamentarios son normalmente reconocidos por los reglamentos para la
conformación de la ‘labor parlamentaria’; es decir, para la confección de la
agenda de los temas a tratar en el plenario. Durante las sesiones suele
reconocérselos igualmente para garantizar un trato equitativo en los
momentos protocolares y en el uso de la palabra, de modo que ninguno de
ellos quede excluido.II) Funcionamiento
Suele caracterizarse el Concejo Municipal como el órgano
legisferante de los municipios argentinos que adoptaron el sistema de
‘Alcalde-Concejo”. Tal caracterización no es errónea pero sí incompleta,
pues lo que distingue al Concejo -dentro del esquema de división de
funciones e indepçndencia orgánica locales- es su carácter deliberativo.La nota distintiva de la deliberación se afirma en el carácter
pluripersonal del Concejo (esto lo diferencia del otro órgano representativo
local que es el Ejecutivo) y en su composición pluralista (derivada de la
adopción de sistemas electorales que garantizan la representación de las
minorías políticas).III) Funciones
16
1) Función preconstituyente: Tal el caso de la intervención del
Concejo previo a la reforma de la Carta Orgánica loca;
2) Función legislativa strictu sensu: Creación normativas
(ordenanzas);
3) Función política de colaboración: Convocatoria al electorado en
caso de consulta;
4) Función política de control: Solicitud de interpelación al
intendente o sus colaboradores, pedidos de informe, control de las cuentas
públicas, etc.;
5) Función institutiva: Participación en la designación de
funcionarios que requieren acuerdo;
6) Función jurisdiccional: Juicio político al intendente;
7) Punción autorganizativa: Comprende las siguientes sub
funciones que, al desarrollarse en un marco de autonomía, garantizan la
independencia del órgano:
- Actividad reglamentaria: destinada a regular el funcionamiento
interno del órgano para su mejor desempeño;
- Actividad administrativa: vinculada al diseño de los sistemas de
ingreso, retribuci6n, carrera administrativa, régimen disciplinario y
sancionatorio del personal; como así también a las tareas que garanticen la
continuidad de las actividades del órgano;
- Actividad financiera interna: fijación del propio presupuesto y
control de su gestión.IV) Sanciones- Inmunidades
En razón de su fundamento último, las inmunidades deben
considerarse vinculadas al cuerpo legislativo o al legislador en tanto tal (es
17
decir en términos funcionales) y no al legislador en tanto individuo (es
decir en términos personales); caso contrario se convertirían en verdaderos
privilegios.a) Desafuero:
Consiste en la necesidad de obtener un pronunciamiento expreso
del Concejo, normalmente con mayoría especial, para que un legislador
quede a disposición del juez competente cuando ha sido acusado
penalmente.- Alcance de a inmunidad: El juez competente puede y debe iniciar
la causa y proseguirla. Debe requerir al Concejo el desafuero pan poder
privar de su libertad al legislador involucrado.- El Concejo debe analizar las actuaciones remitidas por el juez,
donde se tramita la acusación al concejal y meritarlas para decidir si otorga
o no el desafuero.-
INTERVENCION PROVINCIAL A LOS MUNICIPIOS – SANCION:
Las municipalidades sólo podrán ser intervenidas por ley de la
Legislatura o decreto del Poder Ejecutivo, encontrándose ésta en receso,
únicamente en los casos de subversión del régimen municipal establecido
por esta ley. La intervención podrá ser total o limitada a una sola de las
ramas del poder municipal, y tendrá por único objeto restablecer su normal
funcionamiento. Se considerará subvertido el régimen municipal, cuando:
a) El Concejo Municipal haya hecho abandono de sus funciones
dejando de reunirse y actuar duran tres meses consecutivos dentro de los
cuales deba funcionar;
c) Se haya producido la acefalía total de la intendencia y del
Concejo Municipal;
18
d) Cuando exista entre los departamentos ejecutivo y deliberativo
un estado de conflicto que haga imposible el régimen municipal.El comisionado que se nombre, deberá comunicar al Poder
Ejecutivo de la provincia para que convoque a elecciones de concejales
dentro de los treinta días de iniciada su gestión, debiendo hacerse dicha
convocatoria por un término no menor de treinta días. El Poder Ejecutivo informará a la Legislatura en la primera reunión
que ésta celebre, cuando hubiere enviado alguna intervención en el período
de receso.Los actos administrativos que el representante provincial produjese
durante su desempeño como comisionado interventor, serán válidos si se
ajustan a la Constitución provincial, a la Ley Orgánica Municipal y a las
ordenanzas municipales que no fueren incompatibles con las mismas. La
violación de esta disposición importa mal desempeño de la función pública
y quien ejercitase acto en contrario, responderá personalmente por los
mismos.-
Justicia Municipal de Faltas:
Una de las consecuencias derivadas del desconocimiento del status
jurídico autonómico a los municipios argentinos (status reconocido
solamente a las provincias según la interpretación jurisprudencial
dominante en el marco de la Constitución originaria de 1853/60), consistía
en la imposibilidad de que las comunidades locales estructuraran un
gobierno tripartito, conformado por los ‘poderes’ legislativo, ejecutivo y
judicial, a semejanza de lo acontecido en las escalas nacional y provincial.-
19
El esfuerzo por ‘distanciar’ al ejecutivo local de las funciones
materialmente jurisdiccionales se tradujo en la creación de tribunales
municipales de faltas, dotados de creciente autonomía funcional y
especialización temática. Surgidos en ese contexto, los tribunales
municipales de faltas -aunque cuestionados desde su origen en su
constitucionalidad- constituyen órganos administrativos que ejercitan
función jurisdiccional.El
proceso
municipal
de
faltas
desarrollado
por
jueces
administrativos se enmarca en el ejercicio de la función jurisdiccional
(porque tiene como objetivo “decir el derecho”, en el caso concreto) no
judicial (porque los órganos encargados del juzgamiento no integran el
llamado Poder Judicial). Este debe verbalizarse con estricto seguimiento
de las pautas normativas, doctrinarias y jurisprudenciales asignadas al
“debido proceso legal” o “derecho a la jurisdicción en el proceso.La resolución dictada por el tribunal municipal, queda sujeta a
“control judicial suficiente”, o sea que el particular
que se considere
agraviado puede instar la revisión del pronunciamiento en sede judicial.
Consecuentemente, toda disposición reglamentaria, acto de autoridad y/o
interpretación administrativa que viole o menoscabe
los principios
señalados podrá ser atacada por inconstitución.-
Sanciones del Tribunal Municipal de Faltas:
A) Multa: Es la sanción que se aplica con m asiduidad en materia
de infracciones a las normas municipales. Su percepción contribuye a nutrir
las arcas del tesoro municipal.-
20
B) Inhabilitación: Es la
incapacidad para el ejercicio de
determinados derechos . Se trata de una sanción ‘correctiva” para el
infractor y -a la vez- “defensiva” para la comunidad.C) Arresto: Sólo puede encontrar justificación cuando se trata de
punir la comisión de faltas graves (algunas de las cuales lindan el terreno
de lo delictual), o cuando la conducta del infractor revela una flagrante
desaprensión (por la acumulación de infracciones en un corto período de
tiempo) o contumacia (por incumplimiento de sanciones anteriormente
impuestas).D) Concurrencia obligatoria a cursos de educación ciudadana: Este
tipo sancionatorio (lindante entre la “pena” y la “carga”) se afirma en un
presupuesto radicalmente distinto al correspondiente a las otras especies
punitivas. se trata de prevenir culturalmente la ocurrencia de nuevas
transgresiones.E) Comiso o decomiso: Generalmente, funciona como sanción
accesoria de la condena contravencional, importa la pérdida de los
instrumentos de 1ª infracción y, aunque generalmente incide o puede
incidir sobre el patrimonio, tiene el carácter una medida preventiva.F) Clausura: Según Matienhoff, “este tipo de sanción importa la
cesación o suspensión del ejercicio de una actividad, ya sea comercial o
industrial
de
cualquier
tipo,
pudiendo
aplicarse
definitivamente,
temporariamente o por tiempo indeterminado en forma accesoria o
juntamente con otra especie punitiva. Obviamente, recae sobre el local o
establecimiento donde se ejerce la actividad que dio margen a la sanción”.-
21
LA CONSTITUCION REFORMADA EN 1994
Modificaciones en el sistema federal:
En el título Segundo se trata sobre los Gobiernos de Provincia en
los artículos que van desde el 121 al 129.Preceptúa cómo se organiza horizontalmente el poder, o sea, a lo
largo y a lo ancho del territorio nacional.- Ya aquí se observa la existencia
en el estado federal de varios centros de poder político: NACION,
PROVINCIA y MUNICIPIOS, Y DENTRO DE ESTO POR SUPUESTO,
LA CIUDAD ESTADO DE BUENOS AIRES.Disposiciones constitucionales sobre el régimen municipal:
La reforma incluyó el nuevo Art. 123, en el cual se reconoce a los
municipios como entidades autónomas dentro del territorio provincial, al
reforma corto la vieja discusión doctrinaria y jurisprudencial, que oscilaba
entre considerar a los municipios como meras descentralizaciones
administrativas del gobierno provincial, o bien como entidades autónomas
de segundo grado (provincias y municipio). Claro esta que los limites
alcances y demás características de tales autonomías deben estar
establecidos
en
cada
constitución
provincial,
conforme
a
sus
peculiaridades.Art. 123; cada provincia dicta sus propias instituciones locales y se
rigen por ellas. Conforme a lo dispuesto en el articulo 5º asegurando la
autonomía municipal y reglando sus alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.Art. 5; cada provincia dictara para si una constitución bajo el
sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios,
declaraciones y garantías de la constitución nacional; y que aseguren su
administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria.
22
Bajo de esas condiciones, el gobierno federal garante a cada provincia el
goce y ejercicio de sus instituciones.Se introduce el artículo nuevo 129, donde le da a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, la categoría de Ciudad-Estado, dado que al
igual que el resto de las provincias tiene un gobierno autónomo, deberá
dictar un Estatuto Organizativo de sus Instituciones, lo que en los hechos
configurará su propia Constitución política; posee facultades legislativas y
jurisdiccionales; elige a sus propias autoridades. Existen cláusulas
transitorias que la complementan; tales como la Séptima: el Congreso
ejercerá funciones legislativas sobre la Ciudad de Buenos Aires mientras
continúe siendo la Capital de la Nación; Decimoquinta: El Jefe de
Gobierno será elegido en el año 1995; el Estatuto Organizativo de sus
Instituciones deberá ser sancionado dentro del plazo de doscientos setenta
días a partir de la vigencia de esta Constitución. Hasta tanto no se dé la
organización autónoma prevista, sobre ella legisla el Congreso y designa
sus jueces el Consejo de la Magistratura según el procedimiento
constitucional nacional.Art. 129; la ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de gobierno
autónomo, con facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de
gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad. Una ley
garantizará los intereses del Estado Nacional, mientras la ciudad de
Buenos Aires sea capital de la Nación.En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la
Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que,
mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el Estatuto
Organizativo de sus instituciones.Por ello, el municipio de la ciudad de Buenos Aires, mientras sea
capital de la República, no ha perdido su naturaleza federal, lo que resulta
23
lógico y razonable en la medida que su territorio alberga nada menos que a
los tres poderes u órganos que conforman el llamado gobierno federal.
Pero, además, tampoco hay que perder de vista que ese destino federal fue
condición de la cesión territorial que en su momento, efectuó la Provincia
de Buenos Aires.-
Mariana Serrano.
24
Descargar