LAS CUALIDADES EN SUS RELACIONES (LA PAZ)

Anuncio
LAS CUALIDADES EN SUS RELACIONES (LA PAZ)
Mensaje # 12: Colosenses 3: 15
 Como ya es de su conocimiento, hemos estado compartiendo durante estas semanas, varias palabras que eran
dignas de analizar. Hacemos esto porque es vital entender cómo las ve Dios para nosotros no equivocarnos a
la hora de ejecutarlas. La comprensión va antes de la ejecución, de ahí la importancia de ver qué piensa Dios.
 Por eso, hasta ahora hemos visto tres palabras bastante malinterpretadas por la iglesia de hoy en día. Me
refiero a: soportar, perdonar y amar. Creo que ha sido muy provechoso entender de manera bíblica estas
palabras ya que nos ha permitido quitarnos la venda de nuestra experiencia.
 Y hoy nos estaremos quitando la venda con respecto a nuestra última palabra: Paz.
 Así es que recapitulemos un poco de los versículos 5 al 14 para darle un poco más de contexto al mensaje y
comprender en que etapa nos encontramos dentro de esta maravillosa epístola (Leer Col 3: 5-14) ORAR
I. (v15a) La paz
A. (v15a) El significado de la Paz fuera de nuestro contexto.
1. Nuevamente recuerden, estamos analizando varias palabras bajo la perspectiva de Dios, puesto que
queremos vivirlas sanamente entre hermanos. Ahora es el turno de la paz, por lo que lo primero que
tenemos que hacer es entender qué es la paz.
2. Sin embargo tenemos que tener mucho cuidado ya que “paz” en la Biblia tiene muchos significados.
Triste, hemos tomado la definición del mundo de nuevo e incluso la iglesia ha contaminado la palabra
diciendo que Dios nos llama a paz financiera, paz en su estilo de vida, paz en relaciones, a prosperidad.
a) Todo esto ha sucedido debido a la negligencia a la hora de estudiar la palabra de Dios. Los líderes
negligentes se han enfocado en vender un bienestar terrenal en vez de enfocarse en las “cosas de
arriba”. Todo por ignorar las escrituras. Era lo que decía Cristo:
Mat 22:29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios.
i. Cristo les llamó la atención por no apegarse a las Escrituras y de ahí es donde se origina el error.
Y es que al final hermanos, si bien es cierto la paz se relacionaba con cosas terrenales, ahora
tiene otro significado. Pero para entender ese significado, tenemos que ver el significado pasado.
b) Efectivamente la palabra paz se relacionó con un concepto o estado terrenal. Lo que quiero es dar
un breve paseo por la Biblia y entender cómo el concepto se va transformando; para ahora si
entender cuál es su verdadero significado para nosotros los cristianos. Así que acompáñeme a Gen.
Gén 15:15 Y tú vendrás a tus padres en paz, y serás sepultado en buena vejez.
i. Esta es la primera mención. La paz en sus principios se relacionó con la tranquilidad, un estado
en que uno sabe que las cosas están bien. Y Así se desarrolla en Génesis hasta que damos un
giro extraño en Éxodo.
Éxo 20:24 Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y
tus vacas; en todo lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré a ti y te bendeciré.
ii. Ahora hay un sacrificio por ofrendas de paz, y un sacrificio que debe ser ofrecido a Jehová.
Lev 7:11 Y esta es la ley del sacrificio de paz que se ofrecerá a Jehová:
[a] ¿Por qué hermanos?, ¿Por qué este cambio tan grande en cuanto a la paz? ¿Por qué con
Dios? Aquí hay un cuadro hermoso y son los primeros indicios de un plan majestuoso. Pero
son indicios y la Biblia sigue viendo la paz de otras maneras.
iii. En Jueces 4:17 la paz se visualiza como un estado de tranquilidad y cordialidad entre pueblos.
Jue 4:17 Y Sísara huyó a pie a la tienda de Jael mujer de Heber ceneo; porque había paz entre Jabín rey de
Hazor y la casa de Heber ceneo.
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 1
iv. El capítulo 19 versículo 20 es una mención de la paz como bendición, cómo forma de bendecir,
de ahí el famoso “Shalom”, que quiere decir “la paz sea contigo”.
Jue 19:20 Y el hombre anciano dijo: Paz sea contigo; tu necesidad toda quede solamente a mi cargo, con tal que
no pases la noche en la plaza.
v. Llegamos a Salmos y vemos la paz relacionada con prosperidad y también con salud.
Sal 38:3 Nada hay sano en mi carne, a causa de tu ira; Ni hay paz en mis huesos, a causa de mi pecado.
Sal 147:14 El da en tu territorio la paz; Te hará saciar con lo mejor del trigo.
vi. Hasta se habla de estar en paz con los impíos, de no tener contención alguna.
Pro 16:7 Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en paz con él.
c) Y así llegamos al total descarriamiento de Israel y la entrada de los profetas a escena, y con ellos un
poco más de revelación sobre la paz. Dios reveló su plan con respecto a la paz de manera gradual
sin embargo los profetas jugaron un papel muy importante. Solo véalo con estos versículos:
Isa 57:18 He visto sus caminos; pero le sanaré, y le pastorearé, y le daré consuelo a él y a sus enlutados; Isa 57:19
produciré fruto de labios: Paz, paz al que está lejos y al cercano, dijo Jehová; y lo sanaré.
Isa 52:7 ¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que
trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: ¡Tu Dios reina!
Isa 53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre
él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
B. (v15a) El significado de nuestra paz: “Y la paz de Dios”.
1. ¡Vean el giro! Ahora Dios ofrece paz al que está lejos y cerca (57:19), gente para que anuncie la paz,
para que publique salvación (52:7), y además alguien que sufrirá el castigo por nuestra paz (53:5).
Ahora la paz está asociada con… ¡salvación!
a) Hermanos hasta Hechos de los apóstoles la iglesia no existía. Todo lo que hemos visto no es la
esencia de nuestra paz. Y lo que hemos visto, no es ni la punta de nuestra verdadera paz. Nuestra
verdadera paz la visualizamos en el majestuoso evangelio de nuestro Dios, en Sus buenas nuevas.
b) Todo nos dirige aquí hermanos, al evangelio: el soportar, el perdonar, el amor y ahora la paz. La paz
DE Dios como dice en Col 3.15. ¡Por supuesto que es la paz DE Dios! ¡Este es el significado de
NUESTRA (cristiano) paz!
i. En esto se visualiza la paz: Dios estaba molesto con nosotros porque éramos creaturas
desagradecidas y no obedecimos a nuestro creador. No había ni hay paz entre Dios y la
humanidad. La Biblia llama al impío enemigo de Dios. ¡No hay paz!
Rom 5:10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más,
estando reconciliados, seremos salvos por su vida.
ii. Dios envió a Su Hijo para que muriera y nosotros fuéramos reconciliados con Dios, para que
tuviéramos paz con Él. No hay nada más importante que esto hermanos. La muerte de Su Hijo
fue para establecer paz entre Él y yo. ¿Quién fue ese Hijo?
Rom 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo;
iii. Hermanos nuestra paz no tiene mucho que ver con algo terrenal, nuestra paz es directamente con
Dios. Nuestra paz radica en que estamos a cuentas con Dios gracias al sacrificio de Cristo.
Gracias a Su sacrificio, Dios no ve mi pecado y eso produce paz entre Él y yo.
2Co 5:18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de
la reconciliación; 2Co 5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta
a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación.
2. Vean, ¡qué importante es entender el evangelio! Si se ha dado cuenta, todas las palabras que hemos
visto, inevitablemente nos llevan ahí. Y es lógico hermanos, el evangelio es nuestro primer paso en la
fe, ¡pero si damos este primer paso en falso; más nos desviaremos del camino correcto!
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 2
a) Recuerde que el evangelio es poder de Dios, por lo que solo hay uno verdadero. Únicamente uno
hermanos, es uno verdadero y otro montón falsos. ¿Comprende por qué la importancia de
entenderlo bien? Sino toda su “vida cristiana” tendrá un fundamento falso. Vea se lo explico con
un ejemplo.
i. Y es más, hágalo como práctica: trate de explicarse a usted mismo este versículo o coméntelo
con un conocido cristiano, para que vea qué vital la comprensión del glorioso evangelio.
Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre
Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
[a] ¿Por qué Príncipe de Paz, cómo explicamos eso? Ay hermano muy sencillo, Cristo vino para
que tuviéramos tranquilidad, cordialidad, bendiciones, prosperidad, salud, felicidad por eso
es el Príncipe de Paz. Recuerde Juan 10:10, para eso vino Cristo.
Jua 10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y
para que la tengan en abundancia.
[b] Vea si usted es pastor, anciano, líder, diácono etc… quiero decirle una cosa. Yo no soy nada
de eso, soy una simple oveja rescatada por gracia. Pero también tengo el Espíritu Santo así
que le voy a decir esto con mucho amor y humildad.
ii. Tener vida en abundancia no se refiere a felicidad, cosas materiales, excelentes relaciones. Paz
en todo. En este versículo Cristo se refiere a vida en abundancia porque es otra manera de decir:
¡vida eterna! ¿Qué otra “vida en abundancia” va a existir?
[a] Por favor, ¿qué le está dando de comer a su congregación? Usted sabe cuál es el mejor
alimento. Ponga en una balanza: paz terrenal, bienes, bienestar, salud versus paz con Dios,
que se traduce en vida en abundancia, que se traduce en eternidad con Dios.
b) No hay comparación alguna. ¿De qué le sirve a usted tener toda la paz aquí en la tierra, sino aún no
está en paz con Dios? ¡De absolutamente nada!
Mar8:36 Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?
3. Por favor piense mucho en esto, porque tanto a usted como a mí nos fue encomendada la
responsabilidad de explicarle esa verdadera paz a los gentiles: que estábamos enemistados con Dios y
que la paz con Él llegó por medio de la muerte de su Hijo. Pero aparte de eso debemos hacer otra cosa
con esa paz...
II. (v15b) Los resultados de la paz
A. Debemos permitir que esa paz de Dios “gobierne en nuestros corazones”.
1. La paz de Dios debe gobernar nuestros corazones. La paz debe ser capaz de dirigir nuestra conducta.
Viéndolo desde el contexto, la paz va a ser ese medio por el cual usted obtendrá las cosas del versículo
12 y 13.
a) En griego el verbo para gobernar viene del campo de los deportes: es la palabra que se refiere al
árbitro que decide las cosas discutibles. Entendemos que ese árbitro es Dios; no nuestras
experiencias, profesionalismo o vivencias.
b) Si la paz de Cristo fuera el árbitro en nuestro corazón, entonces, cuando los sentimientos estén en
conflicto y nos sintamos impulsados en dos sentidos opuestos, la decisión de Cristo nos mantendrá
cuerdos.
Flp 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en
Cristo Jesús.
c) Vea para todo en la vida usted necesita una marco de referencia, una forma correcta de hacer las
cosas. Cristo es esa referencia por eso en Él lograremos desarrollar paz con los demás.
2. Una vida de pleito, disensiones, divisiones y constante peleas no es a lo que estamos llamados. Son
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 3
muchas las veces en el NT en dónde se nos indica y comanda a estar bien con los hermanos. ¿Por qué
no lo hacemos? ¡Por orgullo! Bote eso, Dios nos manda a relaciones de paz.
1Ts 5:12 Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os
amonestan; 1Ts 5:13 y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.
2Co 13:11 Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el
Dios de paz y de amor estará con vosotros.
a) Incluso hermanos, se nos ordena a tratar de estar en paz con los no convertidos. Entienda que el
testimonio de nuestro Dios está en juego.
Rom12:18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres.
B. Además de lo anterior, la paz permitió que fuéramos “llamados en un solo cuerpo”.
1. La paz entre Dios y mi persona abrió las puertas a algo más grande. Ahora somos un cuerpo y trabajar
en la misión va a ser más sencillo.
2. Recuerde que Dios es un Dios de relaciones (Gen 1:28) y por lo tanto Él quiere que nos relacionemos
en torno a una misión. La paz también permite que trabajemos juntos en la misión de esparcir el
evangelio.
a) Recuerde nuestro pasaje paralelo de Colosenses. Está en Efesios 4. Y ahí mismo dice que la paz
también ha sido un vínculo. Obviamente entre Dios y nosotros, pero también entre nosotros los
humanos.
Efe 4:2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia los unos a los otros en amor, Efe 4:3
solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz;
b) Lo que hizo Cristo aseguró una unidad, un vínculo. Ese vínculo es el que se describe en Efesios 2:
13-22.
Efe 2:13-22 (resaltar paz)
3. Todo esta paz entre nosotros los hermanos, manifestada en un vínculo tiene una finalidad, y es nuestro
perfeccionamiento:
Efe 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, Efe
4:13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la
medida de la estatura de la plenitud de Cristo; Efe 4:14 para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por
doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las
artimañas del error, Efe 4:15 sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza,
esto es, Cristo, Efe 4:16 de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se
ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.
a) Es un perfeccionamiento en conjunto, por eso es tan importante estar en paz entre nosotros los
hermanos. Sin paz definitivamente no se puede trabajar en la obra y además; recuerde que es fruto
del Espíritu Santo, por lo que si no hay paz: es una mala señal dentro de la congregación.
4. Por eso, las última palabras de Pablo en este versículo le ponen la cereza al pastel.
III. (v15c) El escribe básicamente: “sed agradecidos”.
A. ¡Vean todo lo que hemos recibido hermanos!, tiene un precio incalculable, invaluable, pero aún así;
cómo nos cuesta ser agradecidos.
1. Y esto lo vemos a través de toda la historia. Entre más nos regale Dios, menos nos comprometemos
con Él, mostramos menos agradecimiento.
a) Se me viene a la cabeza un ejemplo perfecto que guarda mucha relación con nosotros. Y es el caso
de Jeroboam.
i. Jeroboam fue una persona increíblemente bendecida, por el hecho de que Dios lo hizo rey de
Israel, sin siquiera seguir una línea de descendencia de reyes. Esto obviamente era necesario para
ser rey.
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 4
ii. El mismo Jeroboam era ciervo del rey anterior (Salomón) y aún así Dios lo selecciona para que
fuera rey. Ahora usted pensaría que la gratitud sería desbordante. Imagínese usted en esa
posición…
iii. Sin embargo no hay nada de agradecimiento, ¡nada! Inmediatamente después de asumir su
reinado, Jeroboam extiende una ola de idolatría enorme.
1Re 14:7 Ve y di a Jeroboam: Así dijo Jehová Dios de Israel: Por cuanto yo te levanté de en medio del pueblo, y
te hice príncipe sobre mi pueblo Israel, 1Re 14:8 y rompí el reino de la casa de David y te lo entregué a ti; y tú no
has sido como David mi siervo, que guardó mis mandamientos y anduvo en pos de mí con todo su corazón,
haciendo solamente lo recto delante de mis ojos, 1Re 14:9 sino que hiciste lo malo sobre todos los que han sido
antes de ti, pues fuiste y te hiciste dioses ajenos e imágenes de fundición para enojarme, y a mí me echaste tras tus
espaldas;
iv. Hermanos, nosotros fuimos tomados de la insignificancia para bendecirnos con tanto. Igual que
Jeroboam fuimos bendecidos por Dios. E igual que Jeroboam somos tan ingratos. Hermanos el
agradecimiento se manifiesta haciendo lo que Dios quiere que hagamos.
b) Pero no lo hacemos, vamos de mal en peor y es lo que la biblia nos advierte. No es de extrañarse
que estemos en tiempos en donde los hombres no le agradezcan a su creador. Hemos creído que
somos merecedores de todo…
2Ti 3:1 También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos. 2Ti 3:2 Porque habrá
hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos,
impíos, 2Ti 3:3 sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno,
2Ti 3:4 traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios,
i. La raíz de esta ingratitud es el orgullo. Alguien que no es agradecido piensa que debería tener
más. Piensa que se merece más de lo que tiene. O, cree que solamente él es responsable de todo
lo que tiene.
ii. Esto que le voy a decir es duro de digerir pero: la biblia dice que una de las razones por las
cuales las personas se apartan de Dios y se corrompen es debido a que no son agradecidos.
Rom 1:21 Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se
envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
c) Hermanos, la gratitud es la marca de la madurez. La ingratitud es el sello de la inmadurez. ¿De qué
lado está usted? ¿Maduro o inmaduro? Se lo digo de otra forma…
i. ¿Los bebés agradecen a sus padres por todo lo que han hecho por ellos? ¡No¡ ¡Solo cuando
crecen! Una persona que no es agradecida no ha crecido, y si no ha crecido es porque no ha
entendido el porqué debe de estar agradecido.
ii. ¿Ya creció usted? Empiece por valorar de verdad; qué significa que usted esté en paz con Dios, y
vea todos los regalos que le ha dado Dios.
CONCLUSIÓN
Cristiano:
 Han sido cuatro regalos hermosos hermanos: soportar, perdonar, amor y paz. Dios se comportó así con
nosotros y la forma de agradecerlo es comportándonos así con los demás. Debemos demostrar estos cambios
en nuestras relaciones, de lo contrario o no estamos en le fe o estamos bien estancados.
 Acuérdese: nada va a salir por nuestras propias fuerzas, por eso Dios nos regaló Su Espíritu Santo para que
podamos comportarnos como Dios quiere, comportamiento que obviamente incluye nuestras relaciones con
las demás personas.
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 5
 Estamos abandonado la parte de las relaciones personales y vamos a entrar a ver los cambios en el área social
(familia, trabajo). Pero recuerde que lo primero es revisar cómo estamos nosotros antes de ver para afuera.
 Espero que lo que hemos visto hasta ahora le haya hecho reflexionar sobre lo que necesita cambiar y si usted
comprendió ahora sigue lo más difícil que es el actuar. Hermanos, el cristianismo es de acción y no es de
quedarse viendo a ver qué pasa… ¡muévase, cambie!
 Y vea empiece por aquí: muéstrese USTED como el que soporta, muéstrese USTED como el que perdona,
muéstrese USTED como el que ama, y muéstrese USTED como el que tiene paz… y por el amor a Dios no
espere a que los demás hagan lo mismo, reaccione USTED primero porque es lo que manda Dios.
www.iglesia-del-este.com
Las cualidades en sus relaciones (la paz)
Página 6
Descargar